You are on page 1of 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMÍA
CÁTEDRA: COMPUTACIÓN
SECCIÓN: 22

Resultados Elecciones Parlamentarias 2010

PRESENTADO POR:

MONTILLA, Edgar
CI. 17.868.958

CARACAS, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2010.


ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………………
…..II

Historia del sistema eléctrico en Venezuela………………………………….. 1

Situación actual del sistema eléctrico nacional……………………………..7

Consecuencias de la Crisis Eléctrica en la Economía Venezolana..10

Medidas para Mitigar un Posible Colapso Eléctrico Nacional……..14

Conclusión…………………………………………………………………………………....
15

Bibliografía…………………………………………………………………………………..
16
INTRODUCCIÓN

En política, una elección es un proceso de toma de decisiones usado en las democracias


modernas donde los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos preferidos
para que actúen como representantes en el Gobierno. Teniendo en cuenta esta situación y
que en Venezuela en Septiembre de 2010 se realizaron las Elecciones parlamentarias que
elegían los candidatos a diputados para la Asamblea Nacional que es un órgano
constitucional de un Estado con sistema parlamentario, compuesto por los representantes
elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misión principal de expresar la voluntad de
éste, elaborando y aprobando normas jurídicas de carácter general e interviniendo en la
integración y funcionamiento de otras instituciones del Estado. Su misión es la misma que
la del Congreso, pero éste último tiene más definida la separación de poderes legislativo y
ejecutivo y es propio del sistema presidencial. En el país surgieron grandes polémicas con
respecto a estas elecciones, ya que muchos se atribuyen el hecho de haber ganado las
elecciones, por que siendo utilizado el método D’hont que es una fórmula electoral
utilizada para repartir los escaños, curules o bancas (según sea la terminología de cada país)
de un parlamento o congreso, de modo aproximadamente "proporcional" a los votos
obtenidos por las candidaturas, y tener una división circuítal un poco alterada, no se vio
tanta proporción entre la cantidad de curules obtenidos por un bando o por el otro, a
continuación esta investigación intenta probar si realmente el 52% de los votos fueron para
los otros partidos que no apoyaban a los candidatos de el PSUV(candidatos de Hugo
Chávez).

II
Resultados Elecciones Parlamentarias 2010

Consejo Nacional Electoral.

El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de


la transparencia de los procesos electorales y referendarios; garantiza a los venezolanos y
las venezolanas, la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el
país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados
para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener
vivo en los ciudadanos y ciudadanas, el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más
adecuado para una pacífica convivencia en sociedad, que tiene como misión; Ejercer como
órgano rector del Poder Electoral la organización, administración y supervisión de todos los
actos relativos a procesos electorales a realizarse en el ámbito nacional, regional, municipal
y parroquial, a través de la Junta Nacional Electoral, la Comisión de Participación Política y
Financiamiento y la Comisión de Registro Civil y Electoral como órganos subordinados,
garantizando y preservando el sufragio como expresión genuina de la voluntad del pueblo y
fuente creadora de los poderes públicos, también fue creado con la visión de que Será el
vértice de una organización electoral moderna y autónoma cuya normativa, estructura,
procedimientos y sistemas optimizan la ejecución y control de los procesos electorales y de
referendos, mediante el concurso de un equipo de funcionarios de amplia carrera y
experticia electoral que, haciendo uso de las más avanzadas tecnologías y bajo los
principios de transparencia y respeto a la voluntad del electorado, ejecutan comicios de alta
calidad, ubicándose como importante referencia en la organización de elecciones en
América Latina.

El sistema electoral en Venezuela, como en muchos otros países se rige bajo ciertas normas
y reglamentos, en los cuales están las siguientes reformas que se han hecho a lo largo de la
historia:

Las reformas realizadas a nuestro ordenamiento jurídico en materia electoral a través


de los años se evidencian de la siguiente manera:

• Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009)

• Ley Orgánica del Registro Civil (2009)

• Ley Orgánica del Poder Electoral (2002)

• Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política


(1998)

• Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997)

3
• Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1995)

• Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1993)

• Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1992)

• Ley Orgánica del Sufragio (1989)

• Ley Orgánica del Sufragio (1988)

• Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1977)

• Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1973)

• Ley Orgánica del Sufragio (1970)

• Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1964)

• Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1959)

• Ley Electoral (1958)

• Ley de Elecciones (1957)

• Ley de Elecciones (1945)

• Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1941)

• Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1940)

• Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1936)

Teniendo cada una los siguientes datos:

1936 Creación del Consejo Supremo Electoral (insertar logo del CSE)

Luego de las dictaduras castrista y gomecista, el Congreso Nacional de la República de


Venezuela sancionó la Ley de Censo Electoral y de Elecciones, el 11 de septiembre de ese
año.

En ese entonces, el CSE era un Tribunal de Apelaciones de las decisiones emanadas de las
Juntas Estadales y supervisaba el proceso de elecciones.

1940-1941 Dictado de dos leyes: la de Censo Electoral y la de Elecciones.

El CSE mantuvo las siguientes características:

4
1.- Miembros del CSE designados por la Cortes Supremas de las distintas entidades
federales

2.- No había representación de los partidos políticos en el cuerpo electoral

3.- Estrecha dependencia con el Poder Judicial conforme a esas leyes

4.- Durante esa época las elecciones para el Congreso de la República eran de segundo
grado. Los senadores eran elegidos por las Asambleas Legislativas de cada estado, y los
diputados por los representantes de las municipalidades. La elección del Presidente de la
República era de tercer grado, ya que era electo por ambas Cámaras reunidas en el
Congreso Nacional.

1945 Reforma de la Constitución y la Ley de Censo Electoral y de Elecciones.

Avances de la nueva ley:

1.- Establece el voto directo para la elección de la Cámara de Diputados del Congreso
Nacional.

2.- Carácter permanente de los organismos electorales

3.- Disposiciones referentes a la formación del Registro Electoral de la República,


antecedentes directos de lo que actualmente es el Registro Electoral.

4.- Incluyó la representación proporcional de las minorías.

1946 Comienzan a realizarse elecciones por voto directo para todos los Cuerpos
Deliberantes.

1947 Voto universal.

La Constitución de este año consagró el voto directo para la elección del Presidente de la
República. Por primera vez, se extendió el derecho al voto a las mujeres, los analfabetas y
los mayores de 18 años, instaurando con ello el voto universal.

1948 Interrupción de la institucionalidad democrática del país debido a un golpe


militar.

1952 Elecciones para una Asamblea Constituyente.

Los resultados de estas elecciones fueron desconocidos por el gobierno. La mayoría de la


directiva CSE, presidido por el Dr. Vicente Grisanti, renunció alegando que lo hacían en
respeto a la voluntad popular. Varios de sus miembros fueron expulsados del país. La etapa
dictatorial se prolongó hasta 1958.

5
1958 Cae la dictadura y se reinstaura el Consejo Supremo Electoral.

El 23 de enero de 1958 se restablece la constitucionalidad y el CSE asumió nuevamente sus


funciones de organizar y vigilar todos los procesos electorales.

El 18 de junio del ese año fueron nombrados sus integrantes, y el CSE finalmente se instaló
el 25 de junio.

1989 Reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

En el ámbito municipal se introdujo la figura de los alcaldes cuyas funciones hasta ese
momento eran ejercidas por los presidentes de los concejos municipales.

La Ley sobre Elección y Remoción de Gobernadores estableció la elección directa de


gobernadores, designados hasta ese entonces por el Presidente de la República.

1989 Ley Orgánica del Sufragio

1.- Sustituyó el sistema de elección de listas cerradas y bloqueadas -mediante el cual se


elegían a los concejales- por el sistema preferencial de listas abiertas,

2.- Redujo el período de ejercicio de los cargos municipales de cinco (5) a tres (3) años.

3.- El número de miembros directivos del CSE se mantuvo en nueve (9) principales con la
siguiente composición: cinco (5) representantes de partidos políticos y cuatro (4) miembros
sin afiliación política.

1992 Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio

Instituye la elección directa de los miembros de las Juntas Parroquiales.

1993 Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio.

Modifica el número de miembros directivos del CSE aumentándolo a once (11) principales
con la siguiente composición: cinco (5) representantes de partidos políticos y seis (6) sin
afiliación política.

1995 Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio.

Se automatizan los procesos de totalización y adjudicación.

1997 Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, reformada en mayo de 1998.

1.- Se crea el Consejo Nacional Electoral en sustitución del Consejo Supremo Electoral y se
ratifica la autonomía plena que posee y ejerce como máxima autoridad en la materia.

6
2.- Se despartidiza el organismo, es decir, que ningún partido político tiene representación
formal en su estructura y funcionamiento.

3.- Se reduce el número de miembros que integran la directiva del organismo a siete (7).

4.- Se establece como principio la automatización del proceso de escrutinio.

5.- Se crea la Gaceta Electoral como instrumento oficial del Consejo Nacional Electoral
para publicar sus resoluciones y otros actos.

6.- Establece la implementación del Servicio Electoral Obligatorio, el cual se refiere a que
todos los electores tienen el derecho y están obligados a prestar sus servicios en las
funciones electorales que se le asignen -mediante sorteo- para que formen parte de la
administración electoral, salvo las excepciones previstas en la ley.

1999 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El Poder Electoral surge como nueva rama del Poder Público Nacional.

El Consejo Nacional Electoral es el órgano rector del Poder Electoral.

Establece los principios de independencia orgánica, autonomía funcional y presupuestaria,


despartidización de los organismos electorales, imparcialidad y participación ciudadana;
descentralización de la administración electoral, transparencia y celeridad del acto de
votación y de escrutinios.

2002 Ley del Poder Electoral.

1.- Regula la organización y funcionamiento del Poder Electoral

2.- Desarrolla sus competencias y las de sus órganos subordinados: la Junta Nacional
Electoral, la Comisión de Registro Civil y Electoral, y la Comisión de Participación Política
y Financiamiento.

3.- Concede la administración del Consejo Nacional Electoral a cinco (5) miembros
principales con sus respectivos suplentes, denominados "Rectores Electorales" elegidos por
la Asamblea Nacional de acuerdo a un procedimiento novedoso.

2008 Paridad y alternabilidad de género.

El Consejo Nacional Electoral exige a las organizaciones con fines políticos la paridad y
alternabilidad de género en sus listas de postulados y postuladas para los cuerpos
deliberantes a las Elecciones Regionales de ese año.

2009 Ley Orgánica de Procesos Electorales.

7
1.- Se establece la auditabilidad y certificación del sistema electoral automatizado.

2.- El Consejo Nacional Electoral establecerá las circunscripciones electorales aplicando


los índices poblacionales.

3.- Se instituye los principios de publicidad, continuidad, eficacia administrativa y


automatización del Registro Electoral.

4.- Autoriza al Consejo Nacional Electoral a financiar la difusión de propaganda electoral


en los medios de comunicación, así como iniciar averiguaciones administrativas por el
incumplimiento de la normativa.

5.- Asigna al Consejo Nacional Electoral la desconcentración de centros electorales con alta
densidad de población, a través de la creación de nuevos centros instalados en estructuras
móviles o fijas.

2009 Ley Orgánica del Registro Civil.

1.- Se establece la obligatoriedad y gratuidad en la inscripción de los actos declarativos,


constitutivos o modificatorios del estado civil.

2.- Se crea el Sistema Nacional de Registro Civil, el cual, entre otro avances, permite
asignar un Número Único de Identidad para la partida de nacimiento, cédula, pasaporte y
acta de defunción, con el fin de que sea universal para todos los actos civiles y todas las
bases de datos del país se acoplen a través de la creación del Expediente Civil Único.

3.- Se automatizan los procesos, estableciendo la conexión directa entre el Registro Civil y
el Registro Electoral, permitiendo la incorporación automática de las personas al padrón de
votantes en el momento que alcancen la mayoría de edad, así como la depuración de dicho
Registro Electoral en tiempo real.

Presidentes del Organismo.

A partir de año 1936 el órgano rector de los procesos electorales ha sido presidido por los
siguientes ciudadanos:

Tibisay Lucena Ramírez abr 2006 - dic 2009

Jorge Rodríguez ene 2005 - abr 2006

Francisco Carrasquero ago 2003 - ene 2005

Alfredo Avella Guevara nov 2002 - ago 2003

Roberto Ruiz sep 2000 - sep 2002

8
César Peña Vigas jun 2000 - sep 2000

Etanislao González mar 2000 - jun 2000

Omar Rodríguez Agüero dic 1999 - feb 2000

Andrés Caleca mar 1999 - dic 1999

Rafael Parra Pérez 1998-1999

Justo Pastor Fernández feb-1998

Enrique Yéspica 1995-1998

Isidro Morales Paúl 1990-1995

Carlos Delgado Chapellín 1975-1990

Luis A. Pietri 1970-1975

Manuel Rafael Rivero 1967-1970

Eduardo Arroyo Lameda 1961-1967

Augusto Márquez Cañizales 1959-1961

Fidel Rotondaro Delgado 1958-1959

Vicente Grisanti 1951-1952

Joel Valencia Parpacén 1947-1948

Jesús Enrique Lozada 1946-1947

Diego Arreaza Romero 1945

Rosendo Lozada Hernández 1944

Carlos Morales Fernández 1936.

Las bases Jurídicas para este organismo:

Poder Electoral: La creación del Poder Electoral surge en respuesta a los cuestionamientos
que desde diferentes sectores de la vida nacional se formularon frente a la organización de
los procesos electorales y sus resultados, lo cual generó la falta de credibilidad en los
9
mismos. Ante esto se demandó la conformación de una organización comicial sólida
fundamentada en una estructura moderna y en la determinación y aplicación de reglas
claras, garantías de procesos electorales transparentes, técnicas, precisas e imparciales, que
ofreciera confianza en cuanto al respeto de la opinión depositada por los ciudadanos en las
urnas electorales.

Este Poder Electoral desde el punto de vista institucional organiza y supervisa todo lo
relativo a la elección popular de los cargos públicos, a través del sufragio universal, directo
y secreto; teniendo además la facultad de organizar las elecciones sindicales, gremiales y de
organizaciones de la sociedad civil que lo soliciten.

Lo anterior se orienta hacia la conformación de una nueva estructura organizacional, que


tenga como base y principio la autonomía funcional presupuestaria, la despartidización de
la administración electoral y por supuesto la transparencia y celeridad de los actos de
votación y escrutinio.

Todo lo expuesto nos coloca ante la necesidad de implementar cambios significativos, a


nivel de procesos de trabajo, estructuras y recursos humanos, que permitan crear,
consolidar una organización electoral moderna, capaz de incorporar y ejecutar con
eficiencia los cambios en materia legal y tecnológica que permitan colocarnos a la par de
organismos electorales más avanzados de Latinoamérica, a la vez que la materia electoral
sea concebida y tratada con la relevancia de un Poder Público Nacional.

Naturaleza: La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela introdujo la figura


del Poder Electoral y le dio rango Constitucional, considerando al Consejo Nacional
Electoral como su ente rector.

Principios Fundamentales:

- La independencia orgánica
10
- La autonomía funcional y presupuestaria

- La despartidización de los organismos electorales

- La imparcialidad

- La participación ciudadana

- La descentralización de la administración electoral

- La transparencia

- La celeridad en el acto de votación y escrutinio.

Funciones:

Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o
contengan.

Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y


administrará autónomamente.

Emitir directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político electorales


y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.

Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.

La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la


elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los
referendos.

Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines


políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos
electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de
la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y
organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios.

Mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil y electoral.

Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque
éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y la ley.
En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de
organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus
denominaciones provisionales, colores y símbolos.

11
Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines
políticos.

Las demás que determine la ley.

Integración:

El Consejo Nacional Electoral está integrado por cinco personas no vinculadas a


organizaciones con fines políticos; tres de ellos postulados por la sociedad civil, uno por las
facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el
Poder Ciudadano.

Los tres integrantes postulados por la sociedad civil tendrán seis suplentes en secuencia
ordinal, y cada uno designado por las universidades y el Poder Ciudadano tendrá dos
suplentes, respectivamente. Los integrantes del Consejo Nacional Electoral durarán siete
años en sus funciones y serán elegidos por separado: los tres postulados por la sociedad
civil al inicio de cada período de la Asamblea Nacional, y los otros dos a la mitad del
mismo.

Los integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados por la Asamblea Nacional
con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. Los integrantes del Consejo
Nacional Electoral escogerán de su seno a su Presidente, de conformidad con la ley.
(Artículo 296 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

Las Autoridades Actuales del Organismo:

Rectora: Tibisay Lucena Ramírez

Cargo: - Presidenta del Consejo Nacional Electoral

- Presidenta de la Junta Nacional Electoral

Postulada por: Sociedad Civil

Período: 2006-2013.

Rectora: Sandra Oblitas Ruzza

Cargo: - Vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral

- Presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral

Postulada por: Sociedad Civil


12
Período: 2006-2013.

Rector: Vicente José Gregorio Díaz Silva

Cargo: - Presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento

Postulado por: Sociedad Civil

Período: 2006-2013.

Rectora: Socorro Elizabeth Hernández Hernández

Cargo: - Miembro de la Comisión de Participación Política y Financiamiento

Postulada por: Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las Universidades Nacionales

Período: 2009-2016.

Rectora: Tania D' Amelio Cardiet

Cargo: - Miembro de la Junta Nacional Electoral

- Miembro de la Comisión de Registro Civil y Electoral

Postulada por: Poder Ciudadano

Período: 2009-2016.

Secretario General: Xavier Antonio Moreno Reyes

Cargo: - Secretario General.

Consultor Jurídico: Roberto Ignacio Mirabal Acosta

Cargo: - Consultor Jurídico.

Órganos Subordinados:

13
Son órganos de carácter permanente, que tienen competencia nacional y su sede en la
capital de la República. Están conformados por tres (3) miembros, y sus decisiones serán
tomadas con el voto afirmativo de por lo menos dos (2) de ellos. Corresponde al Consejo
Nacional Electoral la toma de decisiones en torno al funcionamiento, coordinación y
supervisión de sus órganos subordinados.

Los órganos subordinados son los siguientes:

JUNTA NACIONAL ELECTORAL:

Presidenta: Tibisay Lucena Ramírez

Integrantes: Tania D'Amelio Cardiet y Humberto Castillo

COMISIÓN DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL:

Presidenta: Sandra Oblitas Ruzza

Integrantes: Tania D'Amelio Cardiet y Andrés Eloy Brito Denis

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y FINANCIAMIENTO:

Presidente: Vicente José Díaz Silva

Integrantes: Socorro Elizabeth Hernández y Levy Arron Alter Valero.

Sistema Electoral Venezolano.

Los Sistemas Electorales en Venezuela han sufrido importantes transformaciones,


especialmente desde 1989, año en que se efectúan las primeras elecciones de Gobernadores
de Estado (designados hasta esa fecha por el Presidente de la República) y Alcaldes
Municipales (Las funciones ejecutivas eran asumidas por el Presidente del Concejo
Municipal), y se cambia el Sistema de Elección de Concejales (de Representación
Proporcional a través de Listas Cerradas y bloqueadas a uno Proporcional denominado
Sistema Preferencial de Listas Abiertas).

Tenemos que a partir de ese momento y hasta el año 2000 se produjeron múltiples
modificaciones e innovaciones, entre las cuales destacan:

Cambio del Sistema de Elección para Diputados al Congreso y a las Asambleas


Legislativas (Representación Proporcional Personalizada), y Concejales (Sistema de
Representación Proporcional Personalizada con variaciones entre sí y con respecto a los
utilizados para Diputados al Congreso y Asambleas Legislativas en 1992, 1993, 1995 y
1998 (Elecciones 1992 y 1995)
14
Conformación de las Circunscripciones Electorales para Cuerpos Deliberantes (Elecciones
1992, 1993, 1995 y 1998)

Sistemas de Votación (Listas Cerradas y Bloqueadas, Sistema de Doble Voto (diferentes


modalidades), Voto Múltiple, Voto Múltiple Limitado)

Instrumentos de Votación (de tipo único fraccionable, único, libros de votación (Elecciones
de Concejales 1989), para el proceso de escrutinio automatizado), entre otros.

Descripción del Sistema Electoral Venezolano.

En la presente sección usted podrá hallar las principales características de los componentes
fundamentales de los sistemas electorales aplicados en Venezuela en las elecciones de Julio
y Diciembre 2000 (a realizarse en Mayo 2000, y que por decisión del Tribunal Supremo de
Justicia, fueron postergadas y separadas), las cuales tuvieron como principal marco
normativo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el Estatuto
Electoral del Poder Público (2000), emanado por el Asamblea Nacional Constituyente, la
Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997, con modificación parcial en
1998) (de manera supletoria) y las normas reglamentarias emanadas por el Consejo
Nacional Electoral.

Los cargos definidos son: Presidente de la República, Representantes a los Parlamento


Andino y Latinoamericano, Diputados a la Asamblea Nacional, Gobernadores de Estado,
Diputados a los Consejos Legislativos Estadales, Alcaldes Municipales, Concejos
Municipales, Miembros de Juntas Parroquiales, Alcalde Metropolitano (y Alcaldes de los
Municipios que integran el Distrito Metropolitano) y Concejo Metropolitano.

Como variables consideradas tenemos: Naturaleza del cargo, ámbito, número de integrantes
(en caso de cuerpos deliberantes), período de mandato, posibilidad de reelección,
condiciones de elegibilidad, sistema de votación, sistema de adjudicación, candidaturas
(principales y suplentes), entes postulantes y simultaneidad electoral.

Tecnología del Sistema Electoral.

El sistema de votación venezolano es automatizado y auditable en todas sus fases.

Los venezolanos utilizamos las máquinas de votación modelo Smartmatic Automated


Election Systems (SAES) una alternativa innovadora, segura y 100% auditable, para la
automatización de consultas electorales. (Incluir imagen y vínculo a máquinas)
15
La proveedora de la tecnología electoral es la empresa venezolana Smartmatic, la cual fue
escogida tras haber obtenido los más altos puntajes frente a sus competidoras, en materia de
seguridad y auditabilidad del sistema.

El voto se realiza directamente en la máquina de votación a través de la tecnología táctil,


en pantallas sensibles o vía boletas electrónicas donde el elector pulsa la opción de su
preferencia y la máquina procede a registrar el voto. La opción aparece en la pantalla y el
elector tiene la posibilidad de confirmar su voto presionando la opción VOTAR.

La máquina de votación emite un comprobante de votación con la información del voto, el


cual debe ser depositado en las cajas de resguardo, para su posterior auditoria.

Este voto permanece almacenado de manera aleatoria en la memoria de la máquina y al


final de la jornada quedará plasmado en las actas de totalización que imprime la misma.
Dichos comprobantes se cotejan con los votos físicos de la caja de resguardo en la auditoria
posterior.

El paquete de votos de cada máquina viaja encriptado a través de una red segura que provee
la empresa de telecomunicaciones estatal CANTV. Dicha red está aislada de Internet y
tiene múltiples niveles de seguridad y autenticación. Ninguna computadora externa puede
penetrar la red de resultados electorales.

El sistema de totalización descansa en poderosos servidores, los cuales reciben los


resultados electorales provenientes de todas las máquinas de votación distribuidas en el
país. El sistema de totalización sólo recibe datos de máquinas SAV autenticadas y
autorizadas por el CNE.

Todas las fases del proceso están resguardadas con una clave alfanumérica que es
encriptada a través de un hash o firma electrónica. Esta clave no depende de una de las
partes porque está compartida entre el CNE, los organizaciones con fines políticos de todas
las tendencias y Smartmatic. Eso hace imposible acceder a los datos sin la clave compartida
entre todos los actores

La clave compartida se combina con el número de la tarjeta de red de cada máquina, lo


cual genera una combinación única y aleatoria de cifrado en todas las SAES que participan
en la elección. Esta clave definitiva también es protegida con un hash.

El Sistema Automatizado de Votación venezolano también se apoya en equipos de


identificación biométrica, los cuales captan y cotejan las huellas dactilares de los electores
con la base de datos de huellas del Consejo Nacional Electoral para garantizar el principio
"un elector, un voto".

El Sistema Automatizado de Votación, como solución electoral cuenta con siete instancias
de verificación de votos:
16
El voto físico, el cual es impreso en papel especial, con marcas de agua y tinta de
seguridad, e identificado a través de un código no secuencial, que resguarda el secreto del
voto.

La memoria fija (interna) de cada máquina SAES3000/SAES3000.

La memoria removible (externa) de cada máquina SAES3000/SAES3000.

El acta de escrutinio de la mesa de votación.

El voto electrónico transmitido a los centros de totalización.

El acta electrónica transmitida a los centros de totalización.

El acta de totalización.

Sus principales fortalezas son:

El manejo del voto es hecho únicamente por el elector.

La educación y adiestramiento del elector es mínima, ya que la Boleta Electoral que se


utiliza es la convencional.

Al terminar el proceso de votación, el proceso de totalización es inmediato, lo cual también


garantiza rapidez en los resultados.

Resultados con alta precisión y celeridad.

El sistema de respaldo es automático.

Posibilidad de auditar la data en cualquier momento.

Mecanismo de cifrado y compresión para proteger los datos electorales.

Validación para evitar los errores de transmisión de dato.

Seguridad en la red de transmisión.

Respaldo en cuanto a energía eléctrica.

Auditorias del Proceso.

Las siguientes auditorias al sistema:

Auditoria al software de votación. Antes de cada proceso electoral, con la presencia de los
representantes ante el CNE de las organizaciones con fines políticos se realiza la auditoria
de código fuente, la cual garantiza que el programa informático con el que trabaja la

17
máquina es el indicado y se certifica que suma, asigna, totaliza y transmite de manera
correcta los resultados.

Esta certificación se hace a través de la asignación de un código numérico cifrado o hash,


inmodificable e intransferible, que viene a ser la cédula de identidad de la máquina.

Detrás de esa llave digital reposa el programa avalado por las organizaciones políticas. En
adelante, durante todas las auditorias en las que intervengan máquinas de votación se revisa
que ese código no haya sufrido alguna modificación.

Auditoria de producción de las máquinas de votación Los representantes de las


organizaciones con fines políticos, conjuntamente con los técnicos del CNE verifican que
las máquinas de votación se estén produciendo con los códigos certificados en la fase
anterior. Es decir, que cada máquina tenga la identidad correcta y las funciones que fueron
aprobadas en la auditoria del software

Auditoria pre-despacho de máquinas de votación Antes de enviar las máquinas a cada


centro de votación del país, las organizaciones con fines políticos revisan nuevamente una
muestra aleatoria del 1 por ciento de las máquinas. Las máquinas a auditar se escogen al
azar y comienza la revisión con un simulacro de votación donde se comprueba que
efectivamente están sumando y totalizando correctamente.

Auditoria de infraestructura Para comprobar el ensamblaje de las máquinas se le presenta


a las organizaciones con fines políticos la plataforma tecnológica y la estructura de las
mismas. Para ello, se desarma una máquina en presencia de los actores políticos a fin de
observar sus componentes y asegurarse de que todos son necesarios para la elección y que
no hay ningún elemento secundario que ejecute otras acciones que no esté acorde con el
proceso electoral.

Auditoria al Sistema de Identificación Biométrica. El resultado más importante de esta


auditoria es corroborar que no existe relación ni se genera un orden entre la captura de la
huella dactilar y la secuencia de los votos, garantizando el mandato constitucional del
secreto al sufragio y el principio de un voto por elector. En esta auditoria también se
presenta a los representantes de las organizaciones con fines políticos, los módulos que
componen el sistema y se genera la firma electrónica de la aplicación.

Auditoria de producción del Sistema de Identificación Biométrica Se verifica el


seguimiento y control del aislamiento de los equipos que conforman el sistema y se
selecciona una muestra para verificar que la firma electrónica de la aplicación no haya
cambiado.

Auditoria a la red de transmisión de datos Consiste en revisar cada uno de los


dispositivos de telecomunicaciones que intervienen en el proceso de transmisión de

18
resultados y garantizar que la red que utiliza el CNE es exclusiva, está totalmente aislada de
Internet y blindada contra intrusos. Como en todas las auditorias al sistema, contamos con
la presencia y el aval de las organizaciones con fines políticos.

Auditoria del sistema de totalización Las organizaciones con fines políticos revisan el
sistema de totalización, sus componentes, su código fuente y la firma electrónica de la
aplicación. Luego de la elección el CNE entrega a las organizaciones políticas el registro de
las transmisiones de datos, hora y lapso durante el cual se conectaron las máquinas de
votación al servidor de totalización nacional, para su revisión y auditoria.

Auditoria de cierre Se verifica la precisión de la solución automatizada a través de la


concordancia entre los votos registrados y escrutados, por la máquina de votación y los
comprobantes de votos contenidos en la caja de resguardo. La auditoria se realiza, una vez
que se haya cerrado el acto de votación, impreso el acta de escrutinio, transmitido los datos
e impreso las copias previstas. En ese momento, a través de un sorteo se seleccionan las
máquinas que participarán de la auditoria de acuerdo al 54,4% previsto por el CNE. La
auditoria de cierre es un acto público sin más limitaciones que las derivadas de la capacidad
física del local y la seguridad del acto electoral. Los testigos de las organizaciones con fines
políticos presencian y firman la constancia de auditoria.

Auditoria de las memorias Se hace un respaldo de los datos para el caso de una eventual
revisión de resultados con cualquier fin electoral y luego, las memorias de las máquinas son
blanqueadas para que no exista la posibilidad de relacionar a los votantes con el resultado
manteniendo el secreto del voto.

Auditoria posterior Es una recreación de la auditoria de cierre, en la cual los


representantes de las organizaciones políticas verifican las cajas auditadas realizando de
nuevo el conteo y registro de los comprobantes de votación. Esos resultados se comparan
con los del sistema de totalización y es certificado por las organizaciones políticas.

Auditoria de boletas electrónicas Para los procesos electorales que requieran múltiple
elección de cargo, las boletas electrónicas también se someten a auditoria. A través de un
simulacro de votación el día de la auditoria, los representantes políticos comprueban que el
sistema táctil funciona correctamente y los votos son atribuidos al candidato del óvalo
seleccionado.

Auditoria de cuadernos impresos. Aunque no pertenecen al sistema automatizado, los


cuadernos de votación son revisados por las organizaciones políticas, corroborando que la
data de votantes que contienen se corresponde con la que el Registro Electoral prevé para
esa mesa de votación.

Auditoria de tinta indeleble. Como un refuerzo al Sistema de Autenticación del Votante,


una vez que un ciudadano emite su voto, su dedo meñique es manchado con un pigmento
19
que se adhiere a la piel y no puede ser retirado por ningún producto. La tinta indeleble es
auditada, siguiendo el mismo procedimiento que se lleva a cabo el día de la elección. Los
representantes de las organizaciones con fines políticos entintan sus dedos y prueban
disolverlo en distintas sustancias solubles para verificar la fiabilidad de la tinta.

Historia Tecnológica.

Con la aprobación de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997), se inició
un proceso de renovación del proceso electoral venezolano. En esta ley se consagraron tres
innovaciones importantes: la automatización de los procesos electorales, la despartidización
de los organismos electorales y la consagración del referéndum consultivo de alcance
nacional.

A partir de este mandato, en Venezuela se viene innovando en materia de automatización


del voto, hasta ser reconocido y ampliado en la actual Ley Orgánica de Procesos
Electorales (2009)

El proceso de implementación del voto electrónico ha sido progresivo. Las primeras


elecciones totalmente automatizadas fueron las de 1998, asistidas por la compañía española
Indra, la cual se encargó de los procesos electorales que se llevaron a cabo entre 1999 y
2003. El sistema era mixto: los cuadernos continuaban siendo manual y la votación era
sobre un tarjetón donde se rellenaba un óvulo con un bolígrafo, pero el voto era introducido
en unas máquinas con un lector óptico para hacer el conteo y la totalización de forma
automatizada.

Voto electrónico

A partir del año 2003, la inversión para lograr la automatización de las distintas fases del
proceso electoral se intensificó. Para este año el Consejo Nacional Electoral concedió al
consorcio integrado por las empresas Smartmatic, Bizta y CANTV (SBC) la
automatización de las elecciones regionales 2004 y eventuales referendos, tras analizar
durante cinco meses las ofertas de diferentes empresas transnacionales.

La propuesta de SBC destacó en la evaluación, obtenido el total del puntaje en seguridad y


auditabilidad de su sistema y por su decisión de entregar al CNE la totalidad de las líneas
de código que componían el software de votación y que hoy día es revisado por los actores
políticos en las auditorias que contempla el sistema.

20
Durante las elecciones de 2004, Smartmatic fue la responsable de suministrar las máquinas
de votación, los sistemas de software unificados de votación (conteo, tabulación y
adjudicación) y la gerencia del proyecto; Bizta Software adaptó el software de votación
habilitándolo para incluir los votos manuales para aproximadamente el 10% de la población
en los centros manuales; y CANTV suministró y adiestró el personal de logística requerido
para instalar, operar y proveer soporte a la infraestructura electoral en todo el país. Así
mismo, preparó y suministró la infraestructura de comunicaciones requerida para la
transmisión de toda la información de la votación.

Actualmente, disuelto el consorcio CBS y con un 100% de centros automatizados a nivel


nacional, los venezolanos están familiarizados con la tecnología electoral implementada por
el CNE. Es una solución unificada de votación, escrutinio, totalización, adjudicación y
difusión de resultados, para cualquier tipo de elecciones, en forma completamente
automatizada, segura y auditable. Así mismo, la transmisión de datos se realiza a través de
redes seguras y privadas proveídas por CANTV.

Maquinas de Votación.

Posee un Sistema Operativo Windows XP Embedded.

Selección de opciones mediante Boleta Electoral Electrónica y por sistema de pantalla


sensible al tacto.

Datos de votación encriptados y almacenados en las memorias fija y removible de la


máquina.

Emisión de Comprobante de Votación.

Capacidad tecnológica para transmitir los datos de votación y escrutinio al Centro

Nacional de Totalización.

Funciones:

En la MV las funciones electorales son:

Registrar los votos, (al presionar votar en la máquina de votación).

Realizar el escrutinio e imprimir actas.

Transmitir los resultados electorales.

Funciones operacionales adicionales:

Re-impresión de comprobantes para auditoria.

21
Visualización de Bitácoras.

Diagnóstico de Componentes.

Ventajas:

La información almacenada en el archivo de voto no contiene campos con información


secuencial.

La única información almacenada en la máquina es la asociada al centro, mesa, tomo y el


número máximo de electores que pueden votar en ese cuaderno.

La máquina de votación no posee ningún dispositivo que permita asociar al elector con el
voto.

Para la máquina de votación el elector es anónimo.

La identificación de los archivos de voto es única y se genera de manera aleatoria.

El escrutinio se realiza de forma autónoma sin intervención de ningún medio externo.

El sistema contiene controles que garantizan la auditoria del mismo.

Transmisión y Totalización.

Red Segura:

Cuenta con mecanismos de validación de comunicaciones

Revisión y Supervisión de rutas físicas

Redes Privadas, sin acceso externo

Se establecen túneles o canales encriptados

No existe conexión física en las Máquinas de Votación a la Red de Datos antes de


Transmitir.

Red Auditable:

Las organizaciones con fines políticos proveen de una firma electrónica a los archivos de
configuración para los dispositivos de redes

Se imprime el Acta de Escrutinio antes de transmitir

Monitoreo constante de redes antes y durante la Jornada Electoral.

Red Confiable:

22
Redundancia de sistemas de seguridad

Contingencia ante fallas.

23
Resultados Elecciones parlamentarias.

El día 26 de septiembre se llevo a cabo, las elecciones parlamentarias 2010 en Venezuela,


en estas elecciones se elegían los cargos a diputados de la Asamblea nacional. Los
resultados fueron los siguientes:

ESTADO
AMAZONAS
:

JULIO YGARZA
Cir.1 23.453 42,39 %
Adjudicado

ESTADO
ANZOATEGUI
:

JESUS PARAQUEIMA
91.195 24,97 %
Adjudicado
Cir.1
RODOLFO RODRIGUEZ
90.441 24,76 %
Adjudicado

JACINTO ROMERO LUNA


Cir.2 55.335 49,32 %
Adjudicado

CARLOS MICHELANGELI
94.565 26,00 %
Adjudicado
Cir.3
RICHARD ARTEAGA
93.117 25,60 %
Adjudicado

MARCOS FIGUEROA
Cir.4 80.810 59,32 %
Adjudicado

ESTADO
APURE
:

24
ORLANDO ZAMBRANO
Cir.1 33.034 63,76 %
Adjudicado

JUAN GARCIA
Cir.2 33.208 66,76 %
Adjudicado

JHONNY SALGUERO
Cir.3 30.473 52,28 %
Adjudicado

ESTADO
ARAGUA
:

RICHARD MARDO
152.722 27,73 %
Adjudicado
Cir.1
HIRAN GAVIRIA
151.418 27,49 %
Adjudicado

ROSA LEON
95.260 27,86 %
Adjudicado
Cir.2
JOSE HERNANDEZ
94.209 27,55 %
Adjudicado

CARLOS ESCARRA
Cir.3 66.555 56,86 %
Adjudicado

ELVIS AMOROSO
Cir.4 75.540 54,64 %
Adjudicado

ESTADO
BARINAS
:

JESUS GRATEROL
115.632 29,47 %
Adjudicado
Cir.1
EDUARDO LIMA
115.025 29,31 %
Adjudicado

25
ZULAY MARTINEZ
59.544 27,15 %
Adjudicado
Cir.2
MAIGUALIDA SANTANA
59.260 27,02 %
Adjudicado

ESTADO
BOLIVAR
:

GIL BARRIOS RAFAEL


78.721 26,25 %
Adjudicado
Cir.1
TITO OVIEDO
78.270 26,10 %
Adjudicado

RICHARD ROSA
134.057 16,96 %
Adjudicado

NANCY ASCENCIO
Cir.2 133.916 16,94 %
Adjudicado

LIRIS SOL VELASQUEZ


133.434 16,88 %
Adjudicado

AMERIGO DE GRAZIA
Cir.3 48.439 51,00 %
Adjudicado

ESTADO
CARABOBO
:

26
MIRIAM PEREZ
Cir.1 78.841 52,95 %
Adjudicado

VESTALIA SAMPEDRO
Cir.2 64.671 49,79 %
Adjudicado

COCCHIOLA MICHELE
Cir.3 164.494 74,70 %
Adjudicado

HECTOR AGUERO
Cir.4 58.791 55,47 %
Adjudicado

AVILA JOSE
149.977 16,90 %
Adjudicado

SAUL ORTEGA
Cir.5 149.812 16,88 %
Adjudicado

ASDRUBAL COLINA
149.753 16,87 %
Adjudicado

ESTADO
COJEDES
:

LOIDY HERRERA
Cir.1 36.763 60,01 %
Adjudicado

ALEJANDRO VILLANUEVA
Cir.2 41.455 66,46 %
Adjudicado

ESTADO
DELTA AMACURO
:

ALFREDO ROJAS
Cir.1 26.535 60,48 %
Adjudicado

LOA TAMARONIS
Cir.2 20.804 83,18 %
Adjudicado

27
ESTADO
DTTO. CAPITAL
:

ARISTOBULO IZTURIZ
134.919 27,27 %
Adjudicado
Cir.1
FREDDY BERNAL
133.115 26,90 %
Adjudicado

ROBERT SERRA
Cir.2 71.339 50,33 %
Adjudicado

RICHAR BLANCO
Cir.3 124.957 65,96 %
Adjudicado

JESUS FARIA
Cir.4 80.359 51,50 %
Adjudicado

DARIO VIVAS
138.531 25,13 %
Adjudicado
Cir.5
JUAN CARLOS ALEMAN
138.436 25,12 %
Adjudicado

ESTADO
FALCON
:

ANDRES ELOY MENDEZ


Cir.1 39.417 61,27 %
Adjudicado

JESUS MONTILLA
Cir.2 58.308 50,22 %
Adjudicado

GREGORIO GRATEROL
Cir.3 54.235 52,40 %
Adjudicado

HENRY VENTURA
Cir.4 41.396 55,24 %
Adjudicado

28
ESTADO
GUARICO
:

JESUS CEPEDA
Cir.1 78.820 57,96 %
Adjudicado

ROGER CORDERO
Cir.2 45.714 62,28 %
Adjudicado

ALFREDO UREÑA
Cir.3 39.026 55,83 %
Adjudicado

ESTADO
LARA
:

ALEXANDER TORREALBA
130.197 13,48 %
Adjudicado

FRANCISCO MARTINEZ
Cir.1 130.115 13,48 %
Adjudicado

ISABEL LAMEDA
129.499 13,41 %
Adjudicado

ALEXANDER DUDAMEL
115.658 26,64 %
Adjudicado
Cir.2
JULIO CHAVEZ
114.630 26,41 %
Adjudicado

EDUARDO GOMEZ SIGALA


88.706 23,24 %
Adjudicado
Cir.3
EDGAR ZAMBRANO
85.808 22,48 %
Adjudicado

ESTADO
MERIDA
:

29
ALEXIS RAMIREZ
Cir.1 46.161 54,38 %
Adjudicado

RAMON LOBO
Cir.2 43.177 61,57 %
Adjudicado

CARLOS RAMOS
Cir.3 75.685 62,12 %
Adjudicado

GUIDO OCHOA
Cir.4 45.659 53,18 %
Adjudicado

ESTADO
MIRANDA
:

ALFONSO MARQUINA
Cir.1 112.595 62,11 %
Adjudicado

MARIA CORINA MACHADO


235.259 41,93 %
Adjudicado
Cir.2
ENRIQUE MENDOZA
234.272 41,76 %
Adjudicado

JUAN CARLOS CALDERA


Cir.3 122.847 59,70 %
Adjudicado

JUAN SOTO
106.839 26,18 %
Adjudicado
Cir.4
MARLENY CONTRERAS
106.737 26,15 %
Adjudicado

MODESTO RUIZ
Cir.5 52.592 56,93 %
Adjudicado

CLAUDIO FARIAS
Cir.6 95.629 61,28 %
Adjudicado

30
ELIO SERRANO
Cir.7 54.980 65,53 %
Adjudicado

ESTADO
MONAGAS
:

MARIA ARANGUREN
120.708 18,56 %
Adjudicado

ORANGEL LOPEZ
120.306 18,50 %
Cir.1 Adjudicado

NELSON RODRIGUEZ
PARRA 120.250 18,49 %
Adjudicado

JESUS DOMINGUEZ
Cir.2 70.101 63,27 %
Adjudicado

ESTADO
NUEVA ESPARTA
:

ORLANDO AVILA
Cir.1 46.700 51,02 %
Adjudicado

MOREL RODRIGUEZ
Cir.2 64.049 64,33 %
Adjudicado

ESTADO
PORTUGUESA
:

SILVIO MORA
Cir.1 65.241 61,53 %
Adjudicado

ENZO CAVALLO RUSSO


Cir.2 43.371 66,77 %
Adjudicado

31
NELSON ESCOBAR
Cir.3 54.068 63,90 %
Adjudicado

CESAR GONZALEZ
Cir.4 42.714 64,65 %
Adjudicado

ESTADO
SUCRE
:

ERICK MAGO
Cir.1 54.432 56,14 %
Adjudicado

ALGENCIO MONASTERIO
Cir.2 38.088 64,99 %
Adjudicado

HERNAN NUÑEZ
94.457 27,30 %
Adjudicado
Cir.3
HERMES GARCIA
92.292 26,67 %
Adjudicado

ESTADO
TACHIRA
:

LEOMAGNO FLORES
Cir.1 54.321 51,30 %
Adjudicado

GABINO PAZ
Cir.2 44.056 54,79 %
Adjudicado

RICARDO SANGUINO
Cir.3 40.854 49,94 %
Adjudicado

ABELARDO DIAZ
Cir.4 54.719 53,57 %
Adjudicado

MIGUEL ANGEL
Cir.5 RODRIGUEZ 97.458 68,94 %
Adjudicado

32
ESTADO
TRUJILLO
:

CHRISTIAN ZERPA
Cir.1 61.582 67,75 %
Adjudicado

JOSE MORALES
Cir.2 66.633 55,15 %
Adjudicado

HUGBEL ROA
Cir.3 47.119 71,97 %
Adjudicado

ESTADO
VARGAS
:

ODALIS MONZON
84.456 27,65 %
Adjudicado
Cir.1
GLADYS REQUENA
84.083 27,52 %
Adjudicado

ESTADO
YARACUY
:

NESTOR LEON HEREDIA


Cir.1 46.985 58,49 %
Adjudicado

YORMAN AULAR
Cir.2 39.147 50,85 %
Adjudicado

CARLOS GAMARRA
Cir.3 45.933 55,89 %
Adjudicado

ESTADO
ZULIA
:

33
JUAN ROMERO
Cir.1 45.112 53,21 %
Adjudicado

JHONY BRACHO
Cir.2 38.021 50,71 %
Adjudicado

SERGIO FUENMAYOR
Cir.3 65.588 62,81 %
Adjudicado

WILLIAM BARRIENTOS
Cir.4 49.368 51,30 %
Adjudicado

JOSE SANCHEZ
Cir.5 92.123 72,16 %
Adjudicado

ENRIQUE MARQUEZ
Cir.6 93.985 72,06 %
Adjudicado

TOMAS GUANIPA
Cir.7 73.099 62,54 %
Adjudicado

ELIAS MATTA
Cir.8 71.305 53,89 %
Adjudicado

JULIO MONTOYA
Cir.9 88.797 51,38 %
Adjudicado

HERNAN ALEMAN
Cir.10 100.802 50,09 %
Adjudicado

MERVIN MENDEZ
Cir.11 87.514 52,43 %
Adjudicado

FREDDY PAZ
Cir.12 46.599 51,05 %
Adjudicado

Estos Fueron los candidatos elegidos en Ambos bandos.

PSUV: 98 Diputados.

Mesa De la Unidad Democrática: 65 Diputados.

34
PPT: 2 Diputados.

Para poder demostrar que la oposición obtuvo el 52% de los votos se realizo el conteo, por
medio de los votos hacia el parlamento latinoamericano, para que se hiciera un conteo mas
fácil de cuantos votos había obtenido cada partido político por estado. Dicho conteo y
cuadro lo podemos encontrar en el siguiente documento de Excel: Elecciones
parlamentarias 2010.

Luego de visualizar el documento anterior se puede constatar que efectivamente la suma de


los votos obtenidos por los partidos políticos adversos al gobierno nacional es de 52% con
esto queda constatado, las noticias y opiniones de algunos dirigentes de la oposición o mesa
de la unidad democrática, tenían razón al decir que el gobierno había solo obtenido el 48%
de los votos, y no se sabia por que habían obtenido la mayoría de los cúrales de la
asamblea, de manera tan aplastante.

En el Siguiente vínculo se puede visualizar dichas noticias:

http://elecciones-parlamentarias2010.blogspot.com

35
CONCLUSIÓN.

Las elecciones parlamentarias fue un gran tema de polémica durante los


días siguientes a las elecciones del 26 de septiembre de 2010, ya que
tanto la oposición como el gobierno nacional, se adjudicaban el hecho de
haber ganado las elecciones parlamentarias, algunos llaman ganar el
haber obtenido la mayoría de los cúrales en la asamblea, otros llaman
ganar el hecho de haber sacado la mayor cantidad de votos. Teniendo
en cuenta que la elección era de diputados a la asamblea y el gobierno
nacional obtuvo mayoría de estos, se puede decir que el gobierno se
hizo con la victoria, por otro lado los partidos políticos adversos al
gobierno nacional en estas elecciones sacaron mayor cantidad de votos.
Independientemente de quien sea nombrado ganador o no de estas
elecciones, el objetivo de este trabajo era demostrar que los partidos
políticos de oposición obtuvieron el 52% de los votos, lo cual fue
demostrado mediante diversas tablas. Para concluir se puede decir que
tanto la oposición, como el gobierno nacional tienen motivos de
celebración en estas elecciones parlamentarias, ya que desde sus
propios puntos de vista se hacen ganadores. Fue demostrado que la
oposición obtuvo el 52% de los votos por lo tanto los objetivos del
trabajo fueron alcanzados satisfactoriamente.

36
37

You might also like