You are on page 1of 93
128 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY 2En cuanto se reducfa Ia utilidad incrementado: 41.83+4.00= 45.83. Gananei Esto frente al 12% del inverne sin avena men resiombra. 9.1% En los tres meses de invi . ses de invierno la avena produce 1.91 en una hectarea y media (65), la resi dad ni mache tS edie (65), 1a resiembra no produce esa cant. resiembra?. Costo total En cuanto a la evfa a pastoreo con avena solamente, es biol. astor cor , €5 biol (65) Bl dato es actual y exige fertiliacién con fosfato de an CAPITULO IV. LA COMERCIALIZACION DE LA FRODUCCION La estancia producia fundamentalmente ganado en pie, vacu- to y ovino, cueros secos y grasas provenientes de los vacunos cuya came por limitacién estructural de la demanda no podia co- locarse on el morcado, caeros lanares de los animales faenados en Ia estancia y lana. Salvo la carne ovina y vacuna que se coneumfa en la estancia y la que se destinaba al mercado interno esf como cantidades menores de otros productos, la mayor parte de la preduccién se colocabe en el exterior. Uruguay no fijaba los precios, que eran determinados por el mercado internacional, erecientemente oligopélica, La tinica ex- cepcién quizé fue el tasajo, donde el peso del Uruguay en la ofer- ta era grande y los clientes principales Brasil y Cuba, Las posi- bilidades de negociacién eran en ese caso mayores. No obstante, con la instalacién de los frigorificos ol precio de la carne pasa a ser determinado tambiéa por él mercado internacional, incluida también la carne consumida dentro del pats. ‘Los precios internacionales siempre aseguraron margenes de ganancia y una renta diferencial, por estar los costos del Uru- guay colocados muy por debaja del costo marginal en el mercado internacional (competian con productos similares de clima tem- plado de los paises eurcpeos, pero con dispares técnicas y dota- cién de recursos) (1). Gran parte de asta valor In ahsarhta Ia en- mercializacién, especialmente en sus tiltimas etapas. El mereado internacional, a lo largo del perfodo que estudia esa obra, tuvo distintos niveles de imperfeccién derivados de que Ta demanda estaba consentrada y parcialmente controlada por (1) Se ntionde por costo marginal el mayor costo que entra on las transaccio- ret de un mercado. 130 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY grandes empresas. Al mismo tiem} i s i iempo los servicios necesarios para la exportacién, los seguros, los fletes y el financiamiento, estaban controlados por empresas de los pat mentalmente Inglaterra (2). pase centrale, Fende Todo ollo junto a la eseasa oferta a i a urnguaya de los distinto: Breductos hacia que el precio del mereado internacional, 0 mejor dicho el quo ofrecan los exportadores extranjeros ubieados en la za, fuern un dato a tomar en cuenta para los industriales, i termediarios y havendados, fam Jos industrials, er 1) El complejo peeuario Se ha intentado estimar a nivel pecuario y su evolucién. mico el comple GRAFICA IV.1 COMPLEJO PECUARIO 1858-1911 Valores a precios constantes de 1685 al - - { ‘easy (2 Hubo un descenso general de los Motes como consecuencia de mejoras tée- pleat (har do cha). El Sign 102 chang‘ feo an gain odes pee onl ptr Montreal teas Gila 15 de has Boal 0 lt eget der Berriny Nahr “sora Rural tomo ly 127 Bote LO Si el costo de los fletes continus descendiendc rr oa en escnvada 119% del valor de eau Montvieo. Darrin Nahum “tra ral tae 98. LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION BI a) Los preblemas de medicién So ha caleulado un indicador del valor bruto de produccién, 0 precios constantes de mercado del afio 1885, del compleja pecua- rio, considerando los rubres de mayor peso relativo: faena para consumo interno, exportacién de ganado en pie, cucros vacunos secos y sclados, tasajo, gorduras, extracto de carne, carne con- servada, carne congelada y lana, Los datos sobre cantidades han sido extraidos del “Informe para la Exposicién de Viera do 1873 de A. Vaillant, de los Cua~ dornos Estadisticos de la Direceién de Estadistica General y de os Anuarios Estadfsticos, Para Ja exportacién de ganado en pie a Brasil, que era muy irregular y ademas escapaba al control aduanero, se ha optado por considerar una cifra constante de 200.000 cabezas, cifra que los distintos autores tiencen a aceptar como vercana a la reali- dad. Bilo incide en hacer algo més regular la curva del complejo pecuario. La ota erie conflictiva es In de faena para consumo inter- no. En primer lugar tenemos en cuenta carne comercializada y no el auto-consumo de los ostablecimientos ganaderos. En segundo lugar las fuentes hacen la conversién de reses a kilo- gramos por una cantidad fija ficta. Existen difieultades para estimar 2l consumo de les ciudades del Interior. De todos mo- dos, la importancia del consumo interno en el total, 0 es to- davia importante. En cuanto al célculo a precios constantes para el perfodo com- prendido entre 1862 y 1895, se han tomado los correspandientes 2 1885 en razén de que eran conocidos en su totalidad y corres- ponden a un afio poco conilictivo. Para el perfodo 1896-1911. aparecen otros productos (ganado en pie mestizado, came congolada). Hemos dada # los diferentes products su precio promedio en el periodo (que figuran en el cuadro IV-4) y el total lo hemos igualado a la cifra de 1895 a pre- cios de 1885 (3). (2) Los precios son de mercado salve para el extracte de eurne, la carne con ervida, log mestizos exportadea Buenos Aires y ln carne: congelada, Pare estos productos se tavo qua recurrir alos preios de foro, 132 HISTORIA ECONOMIZA DEL URUGUAY 6) Buolucitin de la serie Analizada en su conjunto, la produccién del complejo pecua- rio crecié sostenidamente desde 1858 hasta 1869 (6.2% acumula- tivo anual) afios del boom ovino y Ia consolidacién do Ia indus- tria tasajera. Luego hay es:ancamiento y una aguda caida con Ia crisis de 1875. Otro periodo de crecimiento intenso va de 1877 a 1889 (6.7% acumulativo cnual). El orden on lo campos, y el alambrado permiten la existencia de stock mas regulares y au- mento de Iz productividad. Si se toma el perfodo 1858-89 como un todo tendriamos un crecimiento de 4.2% acumulativo anual A partir de ese momento puede hablarse de una tendencia al es taneamiento, por lo menos hasta 1907 (0.2% acumulative anual para 1890-1907), que es superado por el aumento de la produccién de lana al influjo de sus altos precios internacionales. Para todo el perioda el crecimiento fue 2.75% El limite en el stock conjunto de bovinos y ovinos que Ia pra- dera natural podia alimentar y en la demanda de tasajo explican las tendencias al estancamiento. La produccién ganadera seguia siondo adomés fuertemente dependiente det clima y el suelo, y el Uruguay mostré dificultades o imposibilidades para la introduc- cidn de tecnologia on mojoramionto de razas y en su dicta. 2) La exportaciones ganaderas En el caso de las exportaciones, la curva tiene una clara se- mejanza con la del Complejo Pecuario, lo que resulta de a poca importancia del consumo interno en la demanda, y es un reflejo de una fuerte insercién on cl mercado internacional. El ereci- miento de las exportaciones para los mismos periodos se observa on ol grafico IV.2 A pesar que los datos son fragmentarius, se puede considerar que en la década de los afos 60 y hasta la mitad de los afios 70 los precios de algunos productos exportables de Uruguay tuvic- ron una leve tendeneia ascendente. En cambio desde la crisis de 1875 y hasta 1894 la tendencia general de los precios fue al es- tancamiento 0 a Ia baja, sein el producto (véase cuadro Nro, IV-4), Sin embargo es posible suponer que no hubo deterioro de los términos de intereambio, ya que la informacién de que se dis- pone sobre el mercado internacional muestra a los productos pe- LA COMERCIALIZACION DE LA FRODUCCION 133 GRAFICAIV.2 EXFORTACIONES GANADERAS 1858-1911 Valores a precios constantes de 1885, ne | UTR am | we | me th eum cuarios de clima templado como los que tuvieron una menor baja de precios en términos relatives (4) El siguiente perfodo 1895-1910 fue de expansién de la econo- mia mundial y en consecuensia, aunque con fluctuaciones, los precios de los productos pocuarios, salvo los cuerss secos y gor- duras, tuvieron una tendencia creciente, en especial la lana a partir de 1899 (ver cuadro Nro IV.4). En cuanto a los vohimenes exportados (ver cuadro Nro IV.5), poderes sefialar un primer periodo de crecimiento has- ta 1867 que se explica fundamentalmente por el desarrollo del lanar, A partir de ese afio se inicia un perfodo de estancamiento con ciertas fluctuaciones y una eaida durante 1875-76, dahida a la crisis do la ganaderia (desorden en la campana, destruccién de Ios stock por las guerras civiles, epizootias, ete), y de la demanda externa, a pesar de que se incorporan a las exportaciones el ex- tracto de came y las earnes conservadas. (4) 8. B Galil “Phe Myth ofthe Groat Doprescion 1873-1896", p. 14 134 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY La recuperacién comienza hacia 1877 y hasta 1889 hay un periodo de alza de las exportaciones prodticto del arreglo de los campos (crecimiento de los stock y de la productividad) que com- pensa la baja do precios. Entre 1889 y 1907, si so eliminan algunas fluctuaciones im- partantes, observamos un perfodo de estancamiento de fos vold- menes de exportacién, atribuible a la imposibilidad de aumentar los stocks (limites de la pradera natural), y a que el ritmo de me- Jjoras de la productividad se hacfa muy lento, fundamentalmente ‘el mestizaje. Pero mientras que en los primeros afios (1885-94) el estancamiento fue acompafiado de baja de precios de los prin- cipales productos exportables, io que gener6 la crisis de esos atios, en Jos tltimos (1895-1910) el estancamiento se compensa can el aiza de los precios. ‘A partir de 1905 y hasta 1912 se produce un perfodo de ereci- miento de los volimenes exportados que se explica por el segun- do boom vino. Entre estos arios el volumen de lana exportada se duplica y 1a baja del tasajo es compensada por las exportaciones de carne congelada. Todo esto se combind con afios de buenos precios vinculados al aumento de la demanda, debido al incre- mento de la poblacién mundial, el mejoramiento de las condicic nes de vida en los pafses imperiales y de los requerimientos de materias primas y alimentos que produefa la generalizacion de conflictos que se ha Namado Paz Armada. Analizando las grandes Iineas del proceso podemos anotar luna tendencia franeamente creciente de las mercancias transa- das, tanto con el exterior como para el consumo de la poblacién. Vistas on el largo plazo se puede afirmar que salvo algunas me- setas y la crisis de 1875, hay un claro perfodo de crecimiento de la produccién ganadera, desde comienzos del perfodo hasta 1889, para luego entrar en el periodo de estancamiento del que se sal: dri en 1905 por el aumento de la exportacién de lana y luego de carne congelada. LACOMERCIALIZACIONDELAPRODUCCION 135 3) El destino de las exportaciones, CUADRO WV.1 Exportaciones por destino (Porcentajes del total} TH72— 1877— 180i~ 1886 T8BI- 1895-190; 1905 % 60 098 oS FLUNIDO 1077 286 27,71 2008 1729 14,14 7.05 792 7.16 FRANCIA 1680 19.10 18.86 1622 1671 18.80 16,74 16,43 20,10 BRASIL 26.00 1170 14,52 1441 1518 20,21 2156 1343 9,06 1862 ESPARA 382 1.90 153) 1078 436 608 489 299 2,79 cuss. oes 2.98 262 ITAUA 240137 5.23 188 181 1,85 207 255 9.99 EEUU 312 886 1009 1299 79B 7,18 570 582 635 JALEMANIA, 124 037 195 390 587 0,95 12,02 12,88 BELGICA 9.92 1015 940 1464 1420 1299 17.21 T67e 15,77 ARGENT. 3,77 99 4,14 620 701 19,08 1757 1822 [TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuentes: para 1852 A Vaillant “Apuntes Dstadisticos y mercaatiles sobre la Re- piibliea Oriental del Uruguay", para 1872-75 "Cuadernos de la Direccién de taelstiea General", para 1877-2810: “Anuarios Bstadisticas. El destino de las exportaciones fue a lo largo de toco el pe- riodo de estudio relativamente esteble. La mayor parte de los productos eran pecuarios, pero eran relativamente diversifica- dos y se dirigian a distintos patses. Podemos decir que existie~ ron Seis clientes principales, Francia, Bélgica, Brasil, Gran Bre- tafia, Estados Unidos y Alemania Francia fue un permanente comprador de cueros secos y lue- {g0 salados y sobre todo de lanas; su participacién en las exporta- ciones uruguayas fluctué entre el 16 y el 20%. Bélgica era un emporio comercial que reexportaba parte de lo jntroducido. Fue importante en nuestras exportaciones a partir del boom lanero; su participacién fluctud entre el 10 y 17%. La exportaciones hacia Brasil fluetuaron entre un 12% y un 22%, consistiendo findamentalmente en tasajo y ganado en pie, pero también cereales (mats, trigo y harina). Bs imposible medir en este caso la incidenzia del contrabando y la posibilidad que parte de las exportaciones a Brasil se reexportaran por Rfo de Janeiro en 136 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY Ja primera parte del periodo estudiado, 0 que parte de las expor- taciones de Brasil se hicieran en trénsito por Salto y Montevideo (5). Con la dectinacién de la exportacién de tasajo y cereales Brasil pas6 de ser el primer comprador en la tltima década del siglo XTK ‘un quinto puesto a fines de periodo de andlisis (9% del total), Inglaterra fae el principal comprador de productos urugua- yos (especialmente cueros salados, gorduras y extracto) hasta 1890. A partir de este afo el comercio con el Imperio Britanice tuvo la particularidad de que mientras era ol principal sumi. nistrador de Uruguay (desde fines de siglo alrededor del 27% de nuestras importaciones, ver cuadro IV.2), (6) sus compras se redueian a alrededor del 7% de las exportaciones urugua- yas (de las cuales es probable que una parte se reexportaran) Esta situacién vuelve a cambiar cuando Uruguay comienza a producir carnes refrigeradas cuyo principal destino era el mercado inglés. Se puede afirmar que Gran Bretaiia tiene el primer lugar en las exportaciones durante Ja “edad del cuero’ lo pierde con el predominio de la lana y lo reeupera con la spo. cade la carne refrigerada. Las exportaciones hacia Estados Unidos estaban constituidas fandamentalmente por cusros secos y su proporcién, entre el 6 y el 12%, tuvo con el transcurso del tiempo una tendencia decre- ente, Las exportaciones hacia Alemania comienzan a ser importan- tes desde fines de siglo (6%) y seguiran creciendo en las prime. ras décadas del siglo actual legando al 15%, Finalmente llama la atencién el aumento desde fines de siglo del comercio con Argentina (alrededor del 16% de las exportacio. hes), consecuencia de la decadencia del puerto de Montevideo frente al nuevo puerto de Buenos Aires y de que el escaso volu. ‘men relativo de nuestras exportaciones hacia que fuera més eco. ‘hmicopara las empresas navieras embarearlas en Buenos Ai- res. Por tra parte Montevideo y Buenos Aires siempro habian sido puertos alternativos. Las ciftas de importacién y de exror- (8) Dado que no se Hevaba un este raba, (6) Francia ocups un segundo lugar muy estabe en las importnciones uru ‘yas, hasta 1890, en quo ampieza a crecer Alsmanin ° ‘egintro dol comercio de trinsito muchas veces ‘parecia mo comezeio exterior del Uruguay, «simplemente no fee gun Bt LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION fs estar falseadas por el contra- de ambos pafses ademas de est: Sanda, contionenen el caso de las exportaciones fats de cada pais que se exportaban por el puerto del otro. ‘CUADRO V2 Importaciones por origen (Porcentajes del total) ~ 1901— 1906-| y72- 1877- 10B1~ 1806- 1891~ 1996— 1 reso "Tp Go “as "80a 30. 0510 A UNDO 22.45 27.38 29.89 26.08 29.48 91.40 20.07 25,91 FRANCIA 19.78 22.80 17.05 1562 1625 10,78 942 10,90 BRASIL «15.45 10.5 1255 9.90 783 924 695 6,14 ESPANA © 14,05 10.22 908 12.02 970 O77 7.79 IT cuss OO 8 OO eae oe TALIA 424 459 641 589 823 965 909 0,79 EW. «3.64 6.01 GEG 0.60 745 620 003 9,00 ress — 25 non nraone usasn 138 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY 4) La estructura de las exportaciones por producto CUADRO 1V.3 Exportaciones por Producto (Porcentajes del Total) ‘36— 1907-1906] 462 72-75 77-80 1-85 5-90 gi-a5 96. 180)-1806 GVACUNO 151 36 58 35 22 28 17 16 26 EN PIE") G.ovNO = =i? O2 ORB O_O ENPIE TASAIO «124 120189 ° 157 157 «17 14.098 CARNE a 48 08 of oe 14] JCONSERY. uw EXTRACTO 32 42 48 68 59 38 DE CARNE, CUEROS 56 38,1 29d 273 249 218 178 228 187 VACUNOS CCABALAR. 17 1,1 09 OF 02 O2 04 OB Of CLANARES 19 27 28 38 35 41 43 48 52] LANA M14 227 198 265 202 201 32,7 402 GORDURAS 131 93 78 85 787 62 52 55 Aut CARNE ICONGELADA =~ - 01 03| BOVINA [CARNE JCONGELADA - es Osi ovina, Jornos oA 99 139 79 126 135 122 129 120) froma. joo 100100100 100 10010100100 (6) Las cifras sobre ganado en pie, mty irreyulares, no son confables por el co lrabando, Promediaimente deben haberse mantonio, en namerosabsolutos, dis ‘inuyenda en porcentaje del total Fuentes: Para 1862 dates extraidos de Eduarde Acavedo y ajustados pot los au tres: Para 1872 en adelante "Cuademos du la Diveecidn de Bstatistica general 1 "Anarios Batadistions™ La exportacién de cueros y de tasajo y la de ganado en pic a Brasil eran los rubros tradicionales de exportacién hasta el co- mienzo del perfodo estudiado. Con la mestizacién ovina a co- ‘mienzos de la década de los eesenta, se produce una mayor di- versificacién de los productos exportados. LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION 139 Grarica V.3 EXPORTACIONES DE CUEROS VACUNOS: PeRion 18621914 200 [3 i \| = } 3 \ Los cueros vacunos fueron el principal producta de exporta- cién durante los aios 60 y 70 con alrededor del 35% del total de las exportaciones (a valores de aforo}. Su importancia fue decreciente hasta ser superada per la de la lana a partir de 1884, En la década de los 80 equivalen al 26% del total de las exportaciones. Em los afios 90 bajan més aun debido al au- mento de la lana, representando alrededor del 20%, porcenta- je que mantienen hasta 1910. "Las exportaciones de ganado en oie 2 Brasil no se pueden de- terminar, como ya vimos, debido al contrabando y a su irregula- ridad. Aunque fueron muy variables de acuerdo a las circunstan- cias coyunturales, se puede afirmar que la proporcién relative diominuyé en la medida que crecfan y se diversificaban las otras exportaciones. La lana exportada significaba en 1862 el 11,4% del total exportado, y su proporcién fue creciente, alcanzando alrededor del 20% en la década de los 70, del 27% en la de los 80, 32% 140 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY LA COMERCIALIZACION PE LA PRODUCCION at Grarica 1V.4 GRarica IV. EXPORTACIONES DE LANA EXPORTACIONES DE TASAJO PeRiopo 18621914 _ rao \ | vou raconnsce res on los afios 90 y 36,5% en la primera década del siglo, llegando a su culminacién con 45,4% entre 1911 y 14, antes de ceder su lu- gar a la carne congelada. Bl tasajo sigaifics el 12.4% en 1a década de los 60, aumentan- do al 16% para fines de la década de los 70 y durante las déca. das de los 80 y de los 90. Vuelve a significar el 12% a comienzos de siglo cuando se inicia su decadercia. Representard solo el 7,6% entre 1911 y 1914, Las gorduras vacunas tuvieron una incidencia decreciente, desde 13% en 1862, bajando al 8% en ‘os afios 70 y 80, para luc. 0 decrecer progresivamente hasta significar el 4% a comicnzos dol siglo actual (entre otras suzmes por la generalizacién de los aceites vegetales). Los extractos de carne y las carnes conservadas comienzen a incidir a fines de los anos 70 con el 4,3% y crece su incidencia hasta mediados de la déeada de los 90 al 6,8%, para disminuir PERIDO 1862-1914 J = oom | sy | regener Tucgo su proporcién con Ia reduecién de la produecién de la Liebi- g's en Uruguay (4,2% en 1906-10). La exportacidn de carne refrigerada comienza a ser signitica- tiva en 1912, cuanto pasa a representar ol 3% del total exporta- do, Negando al 9,4 para 1913 y al 15 en 1914. 5) La comercializacién del ganado en pie EI ganado en pie tenfa fiundamentalmente tres destinos: la faena en las fabricas de carne para la exportacién, el abasto de Montevideo y otros ciudades y pueblos del interior y la exporta~ cidn en pie a Brasil. También hubo movimiento de ganado en pie de y hacia Argentine, dado que las fronteras segufan siendo su- mamente permeable Huubo oposicién de intereses de los estancieros con los salade- ristas y las otras “fabricas de carne”, favereciéndose los primeros en épocas de escasez de ganado y los segundos en las épocas de 142 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY abundancia. Los precios internacionales tenjan su influencia en la oposicién entre ganaderes ¢ industriales, acentuindose las tensiones cuando eran bajos. Cuando el stock y el procreo aleanzaban cierto nivel, hecho ‘que se dio varias veces a lo largo del sigto, parte del ganado se faenaba en la estancia sélo por el cuero. Este fenémeno afectaba sobre todo a los estancieros, y era un factor de debilidad en la co- mercializacién frente a las fabricas de carne. Como a partir de 1876 los stocks tendieron a tener menos fluctuaciones y a ser mayores, existian casi siempre saldos del procreo no faenado que perjudicaban a los ganaderos. Estos so- brantes tendieron a disminuir por el aumento del abasto y de las exportaciones. ‘Tradicionalmente el gran estanciero de la zona o el pulpero ‘compraba el ganado a los pequerios hacendados y en un princi- pio auin a los medianos y se encargaba de su coloca Con el transcurso del tiempo, algunas fabricas de carne, cinco ‘o seis de los saladeros mas importantes y especialmente la fébri- ca Liebig’s, ejercieron una especie de control regional de la com- pra de ganado. Esta tendencia se manifesté también en los troperos, que pa- saron de ser avezados peones del estanciero a ser agentes de los establecimientos de faena que recorrian ta campafta comprando ganado. El gran estanciero que se ocupaba de la comercializa- cidn y transporte siguié siende frecuente. También hubo trope- ros que trabajaban en forma independiente. Cuando en Ia segunda mitad de los afios setenta se desarroll6 la invernada, se dio también una oposicién de intereses entre los estancieros de eria y los invernadores, los que tenfan un compor- Lamiento especulativo en Ia medida que intermadiaban. A su voz los invernadores tenian intereses opuestos a los elaboradores de carne. La invernada buscaba proveer ganado en buenas condiciones, con suficiente engorde, en forma constante y menos zafral, a los establecimientos de faena. En la medida que el empresario in- vernador suponia una demanda relativamente concentrada y co- nocfa tanto las condiciones de las estancias de erfa como las ex- pectativas de precios en los centros de faena, obtenfa una ganan- LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION 143 cia de tipo especulativo, ademds de la que le produeia el proceso de engorde. Naturalmonte cus mayores ganancias las lograba en Jas épocas de sequia, ya que los estancieros debian colocar su produccién, o en las que existia abundancia de ganado porque ademas bajaban los precios. a) Los conflictos entre ganaderos y fabricas de carnes: hacia la formacién de un mercado nacional de haciendas Entre 1857 y 1863 el ganado para saladero descendié de 20 pesos a 9, como consecuencia de Ia plétora, 1a baja de los precios del cuoro (de 9 pesos a 4,5) y el tasajo (de 14,4 pesos a 5 los 100 kilos), y continué reduciéndose a lo largo de la década de los 60 como consecuencia de la abundante oferta, de la escasa elastici- dad-precio y atin Ia tondencia a la baja de la demanda de tasajo y de la competencia argentina y riograndense. La baja de los precios hizo mas duro el habitual enfrentamiento entre estancieros y saladeristas. En 1865 se creé la liga de salade- ristas, planteando no pagar mas de cierto precio por el ganado. Su fracaso se puede relacionar con la reducci6n relativa de las existen- cias producida por el levantamiento florista y con 1a Guerra del Pa raguay que provoes aumento on las exportaciones. ‘A partir de 1868, la crisis ganadera produciré ol drastico des- censo de los stocks, Las fabricas de earne que se crearon en esos aiios inerementaron la demanda de ganado. Estos factores agre- gados al aumento de su productividad en carnes y gorduras hace que el precio de los novillos ascierda aproximadamen:e a 13 pe- s08 entre 1867 y 1874 y a 15,5 pesos entre 1878 y 1884, BI descenso de los precios de los novillos a partir de 1885 ($13,4) por efecto de la plétora y Ia baja de los precios del cuero, gerduras y tasajo a nivel mundial, exacerbé las tensiones entre estancieros, invernadores y fébricas de carne. Bs necesario tener en cuenta que no existia un mercado na~ cional de ganadc, incluso cuando el ferrocarril adquirié impor- tancia. Los altos costes de transporte ferrocarrilero (entre el 20% y ol 30% del previo del ganado en tablada) a cargo del estanciero, ¥ el deterioro que el viaje producia, hizo que el ganado fuera el iiltimo producto para el que se utiliza el ferrocarril y que siem- pre fuera, segtin la zona, colocado en distintos destinos, 44 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY Los departamentos de la frontera con Brasil, -una vasta zona- colocaban su ganado legalmente 0 de contrabando, on los saladeros o en el repoblamiento de estancias riograndenses, que muchas veces pertenecfan al mismo propietario, Si las cifras de las estadisticas oficiales gon irrisorios, olros testimonios las exa- geran. Barran y Nahum las sittiaa promedialmente entre 200.000 y 260.000 eabezas, cifra que parece ser acertada ya que corresponde al procreo del ganado en la zona fronteriza, Los departamentos del centro y sur vendian sus ganados a los saladeros de Montevideo o para ei abasto de la ciudad, La centralizacién fue aumentando a medida que avanzaba la rod fe- rrocarrilera, ereefa la, poblacién de Montevideo y se establecian los frigorificos. La Liebig’s tenia un control casi monopélico del ganado de Rio Negro, también compraba en Soriano, Paysandit y Tacua- remb6 y estaba crecientemente vinculada al litoral argentino, de donde trafa ganado criollo y a donde terminé trasladandose, Solo ta Liebigs pudo imponer un dominio absoluto sobre “eu” zona, por su capacidad financiera y escala de produccién. Dado que ésta era colocaba en un mercado distinto al limitado merca- do del tasajo, tenia una mayor capacidad de presién, De hecho los precios que pagaba determinaban le cotizacién de la zafra en todo el pais aunque su monopolio le permitia comprar un 15% mas barato que los saladeros de Montevideo. Al igual que los sa. laderistas, adelantaba dinero a los estancieros y muchas veces compraba su produccién por adelantado. Los invernadores de la zona se encontraban en similares condiciones que los criatlores Eran troperos de la Liebig’s los que recorrian la regién en busea de ganado, contratdndolo de antemano. Los saladeros no tenfan ese poder. Los saladeros existentes (alrededor de 20), ubicados en el Litoral y Montevideo, dos zonas leianas, dificilmente podian eartolizarva, Pero cobre todo, ello era dificil porque los estancieros tenfan siempre la salida de la frontera brasilenia, De todas formas Ia plétora, que reducfa el precio de los novi- los y obligaba a los estancieros a deshacorse de ellos y el trans- Porte caro (tanto por ferrecarril como en tropa), los favorecia, pues negociaban en la estancia, Ademés, utilizaron las necesida 145 LA COMERCIALIZACION DELA PRODUCCION des da crédito de los estancieros para estadlecer un cierto control de pracios. ; 9 on ol Litoral y en 1891 en En determinadas momentos (188: Montevideo), Hegaron a cartelizarse pare bajar sus costos ante la competencia del tesajo argentino, Pero las ligas terminaron fracasando por la verta de ganado en pie a Brasil, el abasto de Montevideo y la defeecién de algunos de sus intograntes. Po otra parte el poco eapital necosario para implantar un saladero hizo siempre posible montar nuevas instslaciones para evadir el cartel ; Los saladoristas reclamaban al Bstato el aumento del im, puesto de Ia exportaciin de ganado en pie y que so gravara el tramsito de los productos de Tos saladeros Hograndonses, En ontera, Era un pedi- 37 llegaron a planteat que se cerrara la un pedi doaue ‘no se pada camplir porque el gobierno no estaba ean ciones de controlar la rontea, Bl contrabando era fciitado pore hecho de que los estancieros tenian propiedades a ambos lad aeepite Finalmente ror un ano (1887) fue Brasil el que prohibis la Gatrada de tasajo rioplatense. Ei mereado alterno de Rio Grande se 6 funcionando, impidiondo que los hacendados quedaran en ma fot Je salaeristas einvernadores del sur y tora Bn 1802 ela 10 dz los novilles fue rebajado de 15 a 9 pesos y el de las vac 12.04, Pagaban el 8% y su precio era mayor (7). wovads i jon econdmica, Novi La Cuenca seguia siendo una regi ls riograndenses invernaban en Uruguay sf eran facnadas en los saladeros del Titoral. Al eliminarse en 1869 et impuosto a In ex: ortacién de tasajo, esta aperacién restltaba rentable. Ta Seco on crocontd un la Revolucisn Riograndense (1895-95). “La importacién de novilladas para invernada y saladero des de les provineias argentinas adquirid mayores dimensiones en espeval a partir de 1890, contando con Ia ventaja.adicional que el ganado se pagaba en pesos papel argentinos depreciados. Bl auge de la invernads ly estinulé porque eran insuficentos los campos dedicados a la erfa en Uruguay. Como consec e la importaci6n se redueia el precio del ganado en el pats. 146 HISTORIA ECONOMICA DEL. URUGUAY En el periodo de sequia a principio de los 90, ante la necesi- dad de los estancieros de descargar sus campos, los saladeristas pudieron imponer sus precios. El stock disminuye y el precio vuelve a bajar hasta 12 y 11,3 pesos, debido a la flacura y bajo rendimionto de los animales. ‘A partir del 94 ol precio de los novillos se reeupera (1895: $ 14,2), como consecuencia del alza de las cotizaciones de los pro- ductos de exportacién, La obvia bisqueda de la ganancia, las oscilaciones del precio y las dificultades de colocacién del tasajo, conjuntamente con el ‘aumento del precio de los animales de cria, Hevaron alos salade- ristas a intentar nuevamente a partir de la segunda mitad de la década 90, Ia formacién de ligas para fijar precios a pagar a los hacendados e invernadores e imponer sus condiciones a los mer- cados consumidores (acuerdo entre los saladoros del Litoral en 1895, formacién del Centro de Saladeristas de Montevideo, convenio de 1902 entre saladeristas del litoral argentino y uruguayo, Convenio Internacional Saladeril entre todos los saladeros del Rio de 1a Plata, también en 1902). Estos conve- nios fracasaron porque la escasez de ganado de cria no fortale- cfa la solidaridad entre los saladeristas. Por otra parte los debilitaba la competencia del abasto de Montevideo (en mano de abastecedores) para el que se faenaba el 17% del total de los animales, y que pagaba altos precios por los mejores animales Como ya se vio en diferente situacién estaba la Liebig’s, que faenaba otro 17% y que, en general, no participaba de los acuer- dos, imponiendo igualmente sw precio. Su gran capital (38% del total del capital de la industria de la carne), le daba autonomia financiera, tenia una faena anual promedio de 134.00 reses, 97.000 heetreas para invernar en el Uruguay y varias estancias compradas 0 arrendadas en Entre Rios y Corrientes lo que le significaba poder comenzar la fasna con su propia materia pri- ma (cl 30% de las reses que industrializaba le pertenecian). Ade- més su produccién se colocaba en Europa sin depender de los avatares que sufrfa el mercado tasajero (8) 48) Véase J. P. Barrdn-B. Nahum, “storia rural.” tomo, p. 119, LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION 147 La importacién de ganado de eria de la Mesopotamia Argenti- na cra wna fuerte carta de triunfo para invernadores y saladeris- tas y los estancieros criadores trataron de impedirlo. El pretexto fuo ovitar la propagacién de Ia aftysa que asolaba el ganado ar- gentino, Pero en este caso los criadores fracasaron y las prohibi- ciones fueron levantadas. ‘Tampoco tuvo andamiento en 1902 et reclamo de Ins salade- ristas para que se impusiera un fuerte impuesto al ganado que salia en pie por lz frontera, en represalia a la politica proteccio- nista del Brasil respecto a la importacién de tasajo. Desde fines de siglo, Ia tendencia fue a concentrar la mayor parte de las ventas on la Tablada (Montevideo) a ia que llegaba tuna via especial de ferrocarril (salvo las compras realizadas por las fébricas de carne del litoral, de importancia decreciente, y de la frontera con Brasil). ‘La Tablada estaba ubicada en un paraje cereano al Cerro, donde se encontraban los saladeres y a partir de 1905 los frigori- ficos, y cercana del principal centro de consumo del pais. A par- tir de principios del Siglo XX es cirigida y controlada por el go- bierno comunal de Montevideo. Contaba con una gran extensién de campo donde se hallaban los corrales, provistes de mangue- ras y puentes para Ia observacién fécil del ganado. Los animales llegaban marchcndo en tropillas los de los de- partamentos mas cercanos y en trenes especiales los de los mas Iejanos on 1a mecida que se iban extendiendo las vias de ferroca- rril. Quedaban en pastoreo en campos préximos haste que Hega- ba la hora de las ventas. El peligro para el hacendado era la po- sible concertaciéa de los compradores (saladeristas, abastecedo- res y frigorificos) o la baja del precio por la llegada de varias tro- pas el mismo dfa, lo cual era frecuente. La Tablada tenia oficinas do administracién, donde se decla- ra ol precio, peso, cantidad y especie de las transacciones, que podfan ser conocidos por todes, asf como contralor sanitario, ser- vicio veterinario oficial, bafiaderos, ete ‘Ya en el Siglo XX las casas consignatarias de ganado regu- laban 1a Hegada de las tropillas a 1a Tablada y conducfan los animales a los corrales. Allf acudfan los compradores, general- mente empleados de los establecimientos de carne 0 comisio- nistas especiales que compraban por cuenta de terceros para 148 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY pequetios establecimientos que no tenian sus propios empleados. El precio se formaba al tanteo, luego formalizaban sus compras los grandes abastecedores, los saladeros y los frigorificos, Estos formaban pools ocombinaciones para efectuar comprasy fijaban un precio en comtin. También compraban directamente en las estancias, en cantidades y precios imposibles de evaluar (9), Hasta 1904 las compras se haefan por cabeza y al barrer, se- gin la calidad y estado de la tropa. Recién en ese atio, come con. Secuencia del mestizaje, se hizo In venta al peso, a influjo del Go. bierna y la Asociacién Rural, y con la oposieién de intermedia, rios ¢ industriales. Se instalaron las balan: se logré la obligatoriedad legal de pesaje. Una ventaja de la Tablada era la concentracién de las ventas ¥ la publicidad de su precio, que daba la pauta para todo el pats Para el gran productor tenfa ademas la ventaja de la concentra. cin de Ja oferta en un pequefio nimero de consignatarias In que permitfa ofrecer mayor resistencia a las especulaciones de los compradores. Estas ventajas se veian disminufdas por la escasez de fletes del ferrocarril que debian ser pedidos con muchos dias de anticipacién: el ganado debia ser vendido de inmediato por los matos y cares lugares de pastoreo La concentracién de las ventas en la Tablada, la mejora de los transportes y la informacién de la prensa tendian a cresr un mercado nacional para el ganado, aunque, como ya se ha visto, con limitaciones, was oficiales, pero no 6) El mercado de ganado mestizo Con el aumento de la proporcién de mestizos y puros bovinos y ovinos comienzan a organizarse los primeros remates y expo- siciones-ferias, verdaderas mercados y lugares do contacto de sriadores y cabafieros, que se suceden en el Interior, sobre todo a partir de 1900, y luego en Montevideo. Aparecen los remates de ganado realizados en las propias estancias y los centros por. manentes de remates de haciendas efectuados por emprescrios especializados (10), (©) Ruano Fournier, op. ct, p. 101, se rfiers al informe cobre los pools de la Federal Trade Comission publieado en 19:9. (20) £1 mds famos, por su ubicncidn en et contro del pats y en el audo de las LA COMERCIALIZACION DE LA PRODUCCION, 149 4s del abasto de Montevideo, el tinico destino rentable aalganad mestin ene a rier capa aneriol pier frigorffico, la exportacién de ganado en pie a la Argentina. Por los mestizos ee obtenia un alto precio a pesar de las ga- nancias de la intermediacién de los compradores exgentinos y las fuortes utilidades de la intermediacsin briténica que se cal- cula en el 50% del precio final en Londres. Los compradores re corrian el lioral-sur en busca primero de eorderas y capones y luego, a partir do 1890, de novilos mestizos para procesar en los frigorificos argentinos, completar sus envios de ganado en pi Europa o para el abasto de Buenos Aires. Varios proyectas de ley fueron votados para cludir la inter mediaeign argentina pero ninguna se Tle a Ia prstica, en parte par la trabas que so pusieron en Buenos Aires a que las empre- sas de navogacién completaran su eanga en puertos Uragusyos, pero en dltima instancia, por la inexisteneia de frigorifiens on el Uruguay, por a insaficiente mestizaje del ganado wruguayo la cereanfa de Buenos Aires de las zonas donde més abundaba el mestizo. Por otra parte en 1900 Inglaterra prhibi le importa 8 pie del Rio de la Plata debido ata. Si de animetes con fen, Inflny6 en sn eos I pres sroductores ingleses que querfan terminar con la compe- ind ganado ering, rountement fn deo gp cos britanics instalados en Argentina, que con Ja eliminacion de la exportacién de ganado en pie podrian imponer el precio a produetores. ©) La comereializacién de ganado para el consumo interno de carne jn tener en cuenta la carne que se consumia en la misma es~ tag goa no entre onl comeriny eyo vaomen er or tante, en especial el de ovinos), los animales destinados al abas- to de pueblos y cudades eran vendidos por el estanciero al abas- tevedor 0 mataderista, quien las earneaba en los higares de m tanza, publicos 0 privados, y los vendia en menores cantidades @ los carniceros. ent natin vin rea, fs loa Rol, naga om 1905, et Milles corso ta estan Posi! de Cain les 150 HISTORIA ECONOMICA DELURUGUAY El abasto de Montevideo a partir de fines del Siglo XIX osta- ba controlado por veinte fuertes abastecedores que adquirfan el ganado en la Tablada, lo sacrificaban en playas privadas y pos- teriormente en ef matadero municipal y vendian la carne limpia fa los carniceros. A partir de la competencia de los frigorificos, compraban ganado de mediana calidad y aprovechaban sélo el cuero y Ia carne, vendiendo parte de los subproductos a otros es- tablecimientos y desperdiciando el resto, LLos mayores abastece- dores, cuya ganancia ora muy grande, controlaban los procios det ganado fuera de los periodos ce zafra. Esto favorecié que se admitiora la entrada del La F-igorifica Uruguaya al abasto de Monteviceo. Instalé puestos de venta a un precio menor que el de las carnicerias. A la oposicién de los abastecedores y carniceros se unié la de los ganaderos. quienes temfan al monopolio del frigorifizo. Se concluyé no permitiendo nuevos puestos a éste, pero el mcnopolio de los abastecedores se habia roto EI abasto de Montevideo era de alrededor de 47.000 kilos para 1860 y se duplicé para fines de esa década, estabilizdndose sercano a los 100,000 hasta 1885 y entre 110.000 y 156.000 en- tre esa fecha y 1904. Se situé en 200.000 Kilos entre 1909 y 1912. En las ciudades del Interior la comercializacién se hacfa en la entrada de los mataderos o por compra directa de los abastece- dores on las estancias de la zona. El consumo del interior era im- portante pero muy dificil de medir, Hasta 1872 tenemcs la esti- macién de Vaillant, que lo establece en alrededor de un tercio de Ja de Montovideo. Seguin Ruano Fournier sélo hay datos frag- ‘mentarios: en 1906, 150.000 vacunos y 200.000 ovinos (11). 6) La comercializacién del tasajo EI mercado del tasajo era diferente del de los demas produc tos exportados. Lo consumfan los esclavos brasilefios y cubanos y los limites de este consumo lo determinaban las empresas due- fas de esos esclavos. En la comercializacién incidfan el trust de compradores de La Habana y los avatares de la politica protec- cianista de Brasil (20 Ruano Fournier, op. eit, p. 40. LA COMERCIALIZACIONDE LA PRODUCCION Ish Los volimenes exportados y los precios del tasajo se vieron afectados por las variaciones de la demanda y por Ia escasex 0 plétora de ganado, asf como por Ia ccmpetencia del tasajo argen- tino y riograndense. El tasajo, una vez elaborado, debia comercializarse con relati- ‘va rapide por razones de consérvac:én. Al contrario qué la lana 0 los cueros, no podia almacenarse en espera de mejores precios, lo que perjudicd a les saladeristas y exportadores. El tasajo exportado a Brasil se embareaba hacia tres puertos, Rio de Janeiro, Salvador de Bahia y Recife, y tenfa un amplia red de comercializacién. El saladerista no lo vendia sino que lo enviaba on consignacién, por lo tanto debia financiar parte de la intermediacién, Para ello contaba con la financiacién del capital bancario montevideano y de las cases exportadoras de cueros sa- ados, que eran un producto del saladero. En Brasil hacia fines de siglo Ia comereializacién estaba con trotada por ocho grandes casas consignatarias, que imponfan el precio ¢ impedian la venta directa en el mercado brasilefio. De acuerdo a los célculos de Barrén y Nahum, el precio al que el consignatario vendfa el producto al minorista (100%) se descom- ponia asi, on porcentajes (12): Saladerista 595) Fiote 45 [Derechos de importacién en Brasil 26.0 (Gastos en Brasil 20 [Comisién de venta det consignatario brasilono 78 Precio al minorista 1000 La reducida ganancia del consimatario se debia a que Is fi- nanciacién del proceso de venta era asumida por el saladerista, En ef caso cubano la intermediacién era més costosa para el saladerista. El tasajo se vendia a un trust de importadores cuba~ nos que imponta el precio. De acuerdo a los célculos realizados por los autores mencionados, el precio final cobrado al constmi- dor cubano (100% se distribufa de esta forma: (12) J.P. Barri y B. Nahum "Historia raral..”, tomo 1H, p. 217 152 HISTORIA ECONOMICA DEL URUGUAY Saicoraia |Gastos en el Uruguay oe Inemedacén eno Sroguay ae [Derecho de exportacén uruguayo 137 teste de nponacin bane hs |Gastos en Cuba ase Intermediaciones en Cuba (incluyendo 17% “ do ganancis el mos) aa Precia al consumidor cubano 100,00 El transporte se realizaba en but i alizal ques briténicos que pasabar Por Inglaterra antes de descargar e! tasajo en La Hebanatl3) La guerra de Ia Secesion a mediacos d : én am Je la década de los 60, disminuyé Ja demanda de café y aacar por parte de Estarios Unidos, lo que incidié en la baja de los precios del tasajo adquir?- do por Brasil y Cuba, que pasan de 5 pesos los 4.3 on 1866 (ver cuedro NroiVd). 100 Kos en 3868 Los precios se eeuperaron y superaron las ctizai vores, pero ls vollimenes exporéacea que pramedishen a too aflos 1867-68-69 , 36 millones de kilos, descendieron entre 1870 ¥ 1877 a 29 millones (minima en 1875 con 22.5 millones). Los factores negativos eran tanto internos (reduccién del stock por la guerra civil y la epizootia) com externos, la uertay las Code n en Cuba y la politica proteccionista de Brasil. " La rocuperacién de la produecién comenzé luego de la erisi del 75, en 1878. En el cuatrienio 78-81 ol promedia exportade fue de 29.3 millones de kilos. Hn el cuatrienio siguiente 82-88, se Hega a un promedio de 36.7 millones de kiles exportados. Ei niimero de animales faenados lega a 853.000 on 1884. Este au- mento de la exportacién, posible por el aumento de los stocks, so ‘hace aprovechando la disminucién de la produccién en Argent na y Rio Grande. La faena del Uruguay represents ose ano el 56% de la faena da Ja zona, El aumento de la produccidn se via Aeompariado por la baja del precio del tasajo destinado a La Ha A partir de 1885 el volumen de exportacién de jc ortacén de tasajo se man- Hine alto hasta 1888 debido a la pletora (vr euadna No, TV'8) (19). J.P, Barein y B. Nahum, “Historia raral.., tomo If, p, 116. i i LA COMERCIALIZACION DELA PRODUCCION 153 Esta situacién junto con su cotizacién en papel moneda brasile- Ao, contribuye a bajar su precio a partir de 1887, el que no se re- cupereré hasta 1894 (ver cuadro Nro.IV.4). La baja de los precics va acompafiada en estos afios por la dis- minucién de los volmenes exportados durante la crisis del 90, Brosil, embareado en la politica proteecionista del tasajo rio- grandense, va a aumentar los impuestos a su introduccién le- gando cn 1887 a clausurar sus puertos al tasajo rioplatense con motivo de la aparicién del edlera en la Argentina. El 70% de la produecién queda sin exportar. El impuesto aplicado Iuego de reiniciada la exportacién se duplies con creces Negando a signifi- car el 27% del precio. Kin 1889 se elevaron otra vez los afaros que resultaban més pesados por la baja de precios. Paralelamente disminuyeron las exporteciones a Cuba, debido al deterioro de su situacién econémica, a la introduccién de carnes de BEUU. y a los elevados impuestos al tasajo (simultaneamente Uruguay clevaba las tarifas al azticar). Entre 1886 y 1894 Brasil absorbié entre el 62 y el 85% det tasajo producido en Uruguay. La competencia argentina se hace muy fuerte por la ineorpo- racién del desierto pampeano a la produceién ganadera. A partir de 1839, Uruguay disminuye su produccién y Argentina la au- menta. En 1891 la faena oriental llega a la participacién minima de este periodo, sélo el 31% de la zona. A partir de 1892 se produce el proceso inverso: crecimiento de las exportaciones de tzsajo uruguayo, disminucién de la Argenti- nna que, més avanzade en la mestizacién, comenzaba a exportar ganado en pie y luego carne vacuna fresea a Europa. Si incluimos La totalidad de Jas fébrieas de carne, mientras que en 1862 se faenaron 505,000 cabezas, en 1878 se faenaron 677.000, y en 1884 se legé al maximo con 853.000, para luego situarse entre 1885 y 1894 en un promedio de 686.560, pudién- dose hablar de un estaneamionto de la produceién. La Guerra Civil Riograndense, acarreé una suba del precio del tasajo en Brasil del 34% que beneficié a Uruguay, principal productor de la zona (48% del total entre 1895 y 1901). En cambio a partir de 1901 se inicia la erisis dofinitiva de la industria saladeril que culminaré hacia 1914, aunque se seguir produciendo tasajo po: mas de una década,

You might also like