You are on page 1of 33
NEUROCIENCIA DEL COMPORTAMIENTO 49 Jf veaipioue SU PROGRESO 1, £Cual es la perspectiva evolutiva? 2. Comino a clases usted ve un billete de $10 en Ia calle, Debido 2 que quiere algo mas que un refresco pera el almuerzo, re- ‘lama el billete como suyo. Para esta situacién, descriza cada ‘uno de los pasos realizados en nuestra Interaccién con el en- taro: sentir, procesar y responder. 3, Para cada una de las siguientes actividades sefiale si esté aso- Ciado el sistema nervioso simpitico o el parasimpitico de la visién nerviosa autdnoma. @, Un sentido de encogimianto en su estémago le indica que esié perdido, en la noche, en una seccién abandonada de {a ciudad y no tiene un teléfono celular 0 dinero para to- ‘mar el autobis b Usted, “prendido" antes de un juego de futbol, esté listo para arrollar a los oponentes, © Le miisica relajante le ayuda a calmarse después de una prueba muy frustrante, 4, iCudles de los siguientes son refleios? Explique por qué, a. decidir ver una pelicula ». pestafiear cuando una rafaga de sire entra en su ojo © un nene que chupa cuando se le coloca un chupén en su boca 4, sacer su mano de un depésite de agua muy cliente 5, £Qué cétulas detectan el estimulo? 2, fas gléndulas b, tos etectores «los receptores 4, los tractos sensoriales 6, @Que gléndula endocrina produce la insulina? 2. pineal », tiroides © suprerrenal a. pincreas 2 o196a 7 Jake mechucd su mano en un espacio pequetio bajo el asiento de su automévil, Las seftales de dolor resultantes vier Jaron hacia el cerebro a través de los nervios rmien- tras que el mensaje para jalar ms fuerte, para iberer su ‘mano, fue enviado del cerabra a su mano a través de los ner vios ‘a aferanta, aferante 'b. primario, secundario c. central, periférico 4. Involuntario, voluntario 1B. éCudl de los siguientes os el resultado de la actividad del sis- tema nervioso simpatico? a. La digestion aumenta b. Su ritmo cardieco eumenta c Las pupilas de sus ujus se cunstifien di. Elritmo de liberacién de aztcar disminuye 8. Los madicos en entrenamiento utiizan una computscora que ‘presenta casos y después pide el dlagndstico y el tratamiento adecuados. El paciente actual es Tim, de 16 efias, quien es ‘muy musculoso, esté deprimido y sus testiculos se han enco- ido cansiderablemente. {Cua de éstos sugerird el futuro ‘médico como el tratamiento a seguir? 2. Comprobar si tiene altos niveles de dopamina b. Comprobar el posible uso de esteroides anabéticas . Realizar pruebas que revelen el uso de sustancias como le marihuana 4. Realizar pruebas que revelen la presen malformado de un bzo 10, 2Qué gléndula endocrine es llamada la glindula maestra? a. pineal b. tiroides ©. pltuitaria @. pancreas memacsamaa 925 (QuPuunjonu ojusnseHOdWoD) ols! (oreUNIoAU OBI -tuoduios) ofaysy 2 (ovens ojuaWEUadwc9) Ofayeesg OUAUN|ea ojUaqWEYoRwO Ye exeUAD iolayaH un $= ON y anjeduyszied 2 coggtuis-@ consduiS "8° 'Ss 9p eIoya ja J800904 opUOUSo. :o2zenWE 10 EES CBU [0 {ysenai ants epinep Sineenn "94s oP SIE = 19h sug e “OduoH fo OD eOUIEEEP GE sEND\UEM Kaye IN}DTWIED fun gnb 40d & ewoa ue eoojue as enjyono Enyoodsvod e|upued Sar.2uD Bp S09} o| ue 989 UOD *| S¥LSaNdS3H NEURONAS: CELULAS BASICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Cada aio los estudiantes de una escuela secundaria local escogen, de entre una lista de viajes de campo, los que responden a sus necesidades cintereses especificos. Jackie y varias de sus amigas estsin pensando en sar carreras en medicina y psicologia, por lo que deciden hacer un vigje de campo a un importante hospital de investigacion. Cuando Lle- gm, las Hevan a hacer un recorrido con varias paradas. Observando a través de un microscopio especializado de alto poder, una por una ob- serv cOmo se ven las células. El neurocientifico que conduce el reco- ' | 50 CAPITULO? rrido les dice a las estudiantes que la conduccién de un impulso ner- vioso tiene una naturaleza,tanto eléctrica como quimica, Ellas co- micnzan a imaginar cémo ocurre dicho proceso cuando el neurocientifico sefiala que lo interesante es que las células nerviosas realmente no se tocan cuando se comunican. Céimo pueden las células nerviosas comunicarse sin tocarse? Como ya mencionamos, el sistema nervioso esti compuesto por eéhulas Hamadas nearanas Igual que ous eétulas corporales, las neuronas genen un nicleo encerrado en ina mem- brana y una variedad de estructuras mis pequefts. Sin embargo, a diferencia dle ntras eé= Tuas, as meuruntas se envian y reciben mensajes entre si. Las neuronas tienen gran variedlad dle tamaiios y formas, Las neuronas motoras recorren distancias mas larga, por lo que tien- den a ser mas grandes. Las interneuronas son pequeiias, por lo que un gran mimero cle ellas puede ocupar una drea determinada. Cuanta més cantidad de neuronas haya en una des, :ayor serd la complejdad de svs interconexiones, Los componentes de la neurona [A pesar de que las neuronas icnen gran varicdad de tamaos y forms, compartenalgonss caracteristicas communes. Un abservador compara a las neuronas can los arboles cle un bos- que y proporciona una intrigante deseripeién de este basque microscépico: Las neuronas erecen como ilamos temblorosos en el bosque de la mente, brotande de vna matriz, una arboleda escondida, A diferencia de otras c Iulas, no se mueven o separan, Sus ramas toman formas desde una piri- mide hasta una estrella, Lo mejor de todo, hablan entre si, escuchan a escondidas, se pasin mensajes. Con tal propésito, poscen dos tipos de ex- FIGURA 2-7 Las esiructuras bas+ —_—_tremidades, dendritas y axones: las primeras, para escuchar; las segundas, : cas de lodas las neuronas son las dendritas, el soma (et cuerpo celu- lan), el ax6n y los botones termina~ les. En algunas neuronas el axén est cublerlo por tuna vaina cle mie fina blanca, Dendrita Axon terminal para hablar. Pendiendo de un tronco de neuronas, las dendritas escuchan las sefales cle las neuronas vecinas a través de sus axones. Como elegantes | ddamas besan ef aire para que no se les corra el maquillaje; las dendritas yf . Jos axones no se tocan. El contacto ocurre en menos de una milésima de E segundo, un microtiempa tan poderoso como el destino (Ackerman, 2004, pp. 37-38). Los elementos comunes de la mayoria de las neuronas se observan en Ia existencia def tuna membrana celular, dendritas, soma (el cuerpo celular), axGn y botones terminales (vés- Vaina de mielina NEUROCIENCIA DEL COMPORTAMIENTO 51°15 sefigura 2.7). Primera observaremos a los componentes comunes y lo que hacen; despugs, lopare que distingue a las neuronas, la vaina de mielina La mesubrana celular es como una cerca que rodea Jo neurona completa, dindole forma y manteniendo en su interior sus fuidos internos. Sin embargo, la membrana celu- lares sewripermeable. Permite que algunas sustancias —pero no todas— pasen a través de ala, Las estructuras cortas, parecidas a ramas de las neuronas llamadas dendritas, reciben seialeso informacién de los receptores (por ejemplo, los ojos, los ofdos la piel) 0 de otras neuronas, La mayoria de las neuronas tienen muchas (incluso miles) dendeitas, gual que lesramas de un drbol, Por tanto, es posible que una sola neurona reciba sefales de muclias ‘as neurons. ‘Una vez que la seiial ha sido recibida por las dendritas, pasa a través del soma o cuerpo dla, Igual que oxras o€lulas, el soma de la neurona tienen nicleo que contiene material genético asociado con el proceso metablico (regulacién de energia) de la cétuls. El soma confi en la seal neural de ls dendritas al ax6a. Elaxdm es fa parte larga de fa neurona que transmite seftales eléctricas a otras neuro- sas asi como a nsculos y glindolas. Solamente un axdn se extiende del cuerpo celular de cul neurons. En tanto que la mayoria de las dendritas tienden a ser un tanto cortas, los suones varfan bastante en longitud (pero con un diimetro constante), lo que depende de la vbicacién de la neurona. Los axones de algunas neuronas localizadas en el cerebro son ri ‘ase6picos; otros son bastante largos. Por ejemplo, el axén de una neurona motora se ex- teade desde la médula espinal hasta la mano o el pie Apesar de que solamente un axdn deja el soma (cuerpo celular), se ramifiea varias ve~ cesantes de Hleyar a su objetivo, Debido a que el axdn se ramnilica, la misma sefial es enviada auiferentes neuronas, La mayoria de los axones tienen varias pequefias promuberancias en sisextremos, los botones terminals, los cuales almacenan neurotransmisores (en estruc- tus llamadlas oesiéulas) antes de su liberacién y transmiten lus sefiales quimicas y eléerricas deuna neurona a la siguiente. Lavaina de mielina. Alora que conocemos las estruenuras comunes de todas las neu- rons, examinaremos emo se dferencian las neuronas. Una de las principales diferenci cenire las neuronas se encuentra en sus axones. El axén de la figura 2-7 esti rodeado por una raina de mielina, la cual es una sustancia proteinica adiposa. La mieling es blanca, lo que jrilucel aparieneia de ls médula espinal con sus largos axones cubiertos por mielina. Por aio lado, hay menos axones cubiertos por mielina en el cerebro, l eval se ve gris, mismo colo del resto de las neuronas, asf como de los axones sin mielina. La vaina de mielinasirve como una especie de cinta elécrrica vivienre que afstaa los axones, lo que previene los cor- ‘ws circuitos entre las neuronas. La vaina de mielina esti formada por céhulas gliales (de la palabra griegs “pega- ‘nent0”), otro tipo especial de eélula encontrado en el sistema nervioso. Las eélulas gliales senen vias fanefones: remaver desperdicios, ocupar sitios vcios euando las neuronas mue- ren, guiat lo migracién de neuronas durante el desarrollo cerebral y el aislamiento. Si las peuronas son las estrellas del especticulo, entonces las e¢hnlas gliales son los actores de re- puro, [gual que en las peliculas, hay puestos de actores de reparto con partes pequetias, pero importantes. Las céluls gliales son considerablemente ms pequefas, pero mis numerosss ave as neuronas; hay cerca de nueve célulasgliales por cada neurona (Fields, 2004), No obs- tse, opinién de que las eéluas gliales son aevores de reparto empieza cambiar. Los nev- rocenicus ahora saben que las eulasgliles se comunican con las neusonas y entre sf los mensajes que viajan por las neuronas. Las células gliales cambian dichas sefales en el sitio donde las neuronas se comunican entre sf y determinan los espacios donde ocurre esta eo . Cumy resultadu de esta nueva informacién, los neurocientificos exspeculan que es juegan un papel en el aprendiaaje y a formacién de la memoria. Algo mis, his clulas el rpyuran los dafios de las neuranas. Por ejemplo, limpian derrames de glutamato, un impor~ tante quimico cerebral que en exceso es t6xico (Ackerman, 2004). Consideve lo que acutre cuando par accidents pone su mano en uns estufa caliente. Es imperative que la quite ;de inmediato! Desde una perspectiva evolutiva, la velocidad de re- acviones como las respuestas motoras es importante; escapar de un depredador a menudo requiere gran velocidad, Sin esa velocidad, jse reduce la oportunidad de pasar nuestros ge~ ‘ns! A pesur de que una seal es wansmivida ripidamente al ax6n, los axones motores con frecuencia son muy largos (los axones de la médula espinal Hegan a medi tres pies 0 ms}, dondrits Estructure corta de une neuron, parecida 2 une rama, que recibe informacién ue los receplorus y otras neurones soma Cuerpo calular de una neurona, la cual contiene el niicleo axén Parte alargada de una neuron que transmite informacién a otras nauronas, asi como a musculos y glindutas botones terminates Componentes de una neurana localizados en los extremos del axdn, donde se almacenan tos, neurotransimisores antes de ser liberados en Ia sinapsis vaina de nrietina Sustancie proteinica adipose blanca, formada por células glia lee, que cubre slgunos axones y aumenta la velociciad de la (rans~ mision neural célula gliet Tipo de célula especial encon- trada en al sistema nervioso que forma fa veina de mielina, la cual aumenta la velocidad de la con- duccién neural, propercionando alslamiento a los axones 52 CAPITULO? escterosis miltiple (ER) Enfermedad producida par el de- terioro de la mielina en el sistema nervioso central. Las placas for- madas en la vaina de mielina in- terfieran con la transmision neural, lo que produce una varie~ clad de efectes, lo que depende ide si ubleaciOn en el cuerpo, aunque Is mayoris con frecuencia afectan el movimiento motor sinapsis Silio donde dos 0 més neuronas interactdan, pera no se tocan; tos neurotransmisores son libera~ dos en el espacio para continuar los Impulsos neurales neurotransmisores Sustancias quimicas que se alma eenan en las botones terminales y se liberan en la sinapsis entre dos neuronas para transportar sefialgs de una neurona a la si- guiente por tanto, cualquier cosa que acclere Ja ansmisién seré stl, Una de fas funciones dle Ta vaina de mielina es acelerar la transmisidn de la sefal neural (Toates, 2001) (véase figura 2-7). La mielina no cubre el largo oral del axén, es interrumpida por los lamnados wos ‘de Ranvier. Un impulso nervioso eye *brinea” sueesivamente de un nédulo de Ranvier al si- ‘poiente tiene como resultado una transmisin hasta 100 veces mis répida que los impulsos neurales en axones sin mielina (Goodenough et «l., 2005). Psico-detective Gud oeurze cuando la vaina de mielina se deteriora? Repase lo que ha aprendido sobre Ta'vaina de mielina y piense en esta pregunta. Eseriba su respuesta antes de seguir le- vendo. emma A pesar de que muchas enfermedades del sistema nervioso afectan al soma oa cuerpo celular, algunas destrayen la vaina de mielina, Entre las enfermedades que detest mic fina se encuontran la eslerasis lateral aniotrifea (enfermedad de Lou Gehrig) y le esclerosis indleple (Andreasen, 2001). La esclerosis maltiple (EM) se manifests cuando el sistema jnmunol6gico atnca al vaina de mielina que cubre los axones en el SNC (cerebro y médula spinal) Estas tens aiadas de la mielina se convierten en cicarices endurecidas conocides tomo eras (de ahi el nombre de Ia enfermedad) (Goodenough ea, 2005). La enfer- edad afecta a adultos j6venes con una edad promedio de 30 afos. Por raaones que no son claras, la EM ocurre de dos a tres veces mis en mujeres y es mas comin en climas templa- dos (Murray, 2005; Wallin, Page y ‘Kurezke, 2004). Los sfntomas mis comunes de Ia EM Son debilidad muscular, entumecimiento y cosquilleo en las extremilades, el wonce o rosttoalternciones visuales camo visién borrosa; y problemas de equlibrio/modo de andar (Arnett, 2003). A pesar de que la enfermedad tiene poco efecto en la expectativa dle vida, afecta la calidad de vida de la persona, y también deteriora la memoria y Iss habilidades v- Suales del espacio (Beatty y Anpperle, 2002; Murray, 2005). A medida que la enfermedad progres, todas las vainas de mielina son destruides. La severidad dela enfermedad! depende fedénde ocurre el dao, El dafio ala vaina de miclina en fa médula espinal oen el tallo ex- rebral es muy serio, porque la mielina no se regenera; dicho daio contin al paciente a una silla de ruedas (Vertosik, 1996), Sinapsis y neurotransmisores Usted conace los componentes de las neuronas, pero gedmo trabajan estas eélulas espe les? En esta seccién exploramos cSmo se organizan las neuronas y de qué moto se erans- mite la informacién de una neurona a otra, La sinapsis. Para enviar mensajes as neuronas deben organizarse de una manera espe Gal. Como la sefial neural es enviada de una neurona a In siguiente, através de los borones terminales de los axones, la disposicién mas comin es que las botones terminales de las ne roms estén cerca, pero si tocar, alas dencritas receproras Uc as neurons weeinas, ‘Tal dss posicién se murstia en el diagrama de ln gua 2-8. La membrana en el lado receptor que Prva el mensaje es la membrana presindpticr. La membrana en el lado receptor de Ia sinap- sis es le membrana passindptica, que se considera como una estacién de aeoplamiento. La disposicidn més comcin en el exeremo de un axéa esti formada por un batén termi- ral pora enviar a seffl y una dendrita para recibirl, asf como por el espacio entre las dos, ¢h cuales la sinapss. La sinapsis (de In palabra griega “sujetar") es microsedpien: 2/100 de un srierdmetro (un micrémetso es 1/1000 de un milimetro) —incluso as las neuronas amar se focan entre sf Para dale una mejor idea del tamafio de la sinapss, se necesitarian unis de 12.5 millones de ella para lenar una pulgada, Neurotransmisores. Sihay un espacio entre las neuronas, zpor qué la seial neural sim plemente no se detene cuando legs a los botones terminals? La respuesta tene que ver ton los quimieos especiales smados neurotransmisores, los cuales estin lmacenads en las vesiculas de los botones terminales en los extremos de los axones, Cuando la sefal ele ttica llega a los botones terminales, esto ocasiona que las vesiculas de los botones verminar cellar (sone) Sinapsis sitio i/ receptor Dendrita Jsliberen una sefial quimiea en forma de neurotransmisor en la sinapsis. A medida que eb rerowansmisor entra en la sinapsis, hace contacto con la membrana postsinaptica (por lo general a dendrita) de fa siguiente neurona, Cuando las moléculas del neuratransmisor ha- cen contacto con sitios receptores especialmente moldeados localizados en la membrana jossiniptica, se adhieren o vineulan a él, lo que permite que la sefal neural sea transmnicida ens nearona a la siguience. Gusndo el neurotransmisor ocups el sitio receptor adecuad, dependiendo del tipo de seuroransmisor y de la ubjcacién de la sinapsis en el sistema nervioso, es posible obtener ‘an de dos resultados. La neurona que recibe al neurotransmisor tiene més probabilidades decransmitir el mensaje a neuronas subsiguientes, proceso que se llama excitaciéia. En otros pos lt neurona que recibe al neurotransmisor tiene menas probabilidades de transmitir el snensie # neuronas subsiguientes, proceso que se conoce como inbibicin La importancia de los neurocransmisores, incluso en compartamientos bisicos como lmurimiento, es evidente en el caso de John, un carpintero de 65 afios. Hace algunos afios, Jol notd que sus dedos se sentian rigidos y empezaba a presentar ligeros temblores en am- busimanos. En el ranscurso de varios meses, por su enfermedad tuvo un deterioro progre- sivo hasta que fe fue imposible trabajar. Después de un examen fisico y una serie de pruebas, un neurdlogo determiné que John. saa del mal de Parkinson, el cual se presenta en personas con més de 50 afios. Muchos co~ tocen esta enfermedad porque varias celebridades la padecen: el boxeador Muhammad Als, «actor Michel J. Fox, y la antigus ministra de Justicia de Estados Unidos, Janet Reno, Ells pdecen una enfermedad que es resultado de la muerte de las newronas que liberan ln sdyamina neurotransmisors; le pérdida de las neuronas que liberan dopamina dificult los smovimientos mottices (MacPhee y Steward, 2001; Stone y Darlington, 2000). Las perso- risque padecen del mal de Parkinson tienen que poner toda su atencién en actividades simples como pararse de ana silla, sostener una taza con café o empezar a caminar. Ademis, sesmisculos se vuelven mis rfgidos debido a que tienen una contraccién parcial; otros sin- ‘wis incluyen temblores, movimientos lentos y dficuliad en e! equilibrio. Apesar de que no conocemos la causa especifica de la pérdida de estas neuronas libe- ridoms de dopamina, hay varias explicaciones pasibles: infeceiones cerebrales, lesiones, sips, camores y toxinas. NEUROCIENCIA DEL COMPORTAMIENTO 53° FIGURA 2-8 Las neuronas se comunican entre si, asi como con los musculos y las glandulas a través de espacios microscépi- os llamados sinapsis. En el ex- tremo del axén de la neurone se encuentran los botones termina- les, donde estan las vesiculas si napticas. Los neurolransmisores que se localizan en estas vesicu- las son liberados en la sinapsis, donde transportan el mensaje neural a las dendritas de la neu- rong receptora, Neuratransmisor 54 CAPITULO? El ex campedn de boxeo de peso pesado Muhammad Ali alguna vez atirmé que podia “flotar como una mariposa y picar como una abeja Et mal de Parkinson lo despojo de su hhabilidad atietica en el cuadrilatero, El actor Michael J. Fox fue diagnosticado con el mel de Parkinson en 1991. La Fundiacién Michael J. Fox para In investigacin del mal de Parkinson sa deaica a asegurat el desarrollo de tina cura en esta década, Tanto Ali como J, Fox han testificado ante el Congreso para apoyar el aumento de los fondos de Investigacion para descubrir una cura para el mal de Parkinson. §] el mal de Parkinson es consecuencia de bajos niveles de dopamina, un tratamiento pro bable seria adrministrar dopamina a los pacientes. Este es un tratamiento légico; sin em- bhargo, los resultados a! utlizarls no han sido positvos. Piense en esta situacién y en las savones por las cuales I administracién de dopamina no esta solucién al mal de Parkinson. oom El cerebto es un érgono crucial y muy complejo que debe ser protegido. A pesar de que el ersneo ofrece alguna proteccién, el ambiente contiene numerosas sustancias que re sultan t6xicas para él. En miles de afios de evolucidn, los seres humanos desarrallaron una harvera de sangre-eerebra (Pinel, 2006; Toates, 2001), un elemento parecido a un cedazo que catniza ol paso de algunas sustancias al cerebro y mantiene otras fuera de él. Algunas veces cesta harrera mantiene fuera a sustancias potencialmente titles; por ejemplo, la dopamine no traviesa la barrera sangre-cerebro. Como lo veremos (en el capitulo 4), dicha harrera tar bin permite que entren sustancias dafinas como el alcohol. La L-dopa es un quimica pre «aursor de la dopamina (an componente bisica que ciertas neuronas cerebraleswtilizan pars fabricar la dopamina), que atraviesa la barrera sangre-cerebro. Uria ver que la L-dopa atra~ viesa lo barcera, las nearonas en el cerebro la utlizan para fabricar dopamina (Pinel, 2006) El aumento et los niveles de dopamina produce importantes rejoras en los sintomss motores de los pacientes que sufren del mal de Parkinson: “Pacientes, quienes poelrian haber estado virtualmente inméviles con el mal de Parkinson, incluso por varios aos, de repente raviven a una hnra de haber tomado la L-dopa” (Stone y Darlington, 2000, p. 120) Sin embargo, este tratamiento no cura el mal de Parkinson. Después de varios aftos, Jos pacientes pierden Is sensibilidad al tratamiento en forma gradual y los efectos posiivos dela Ledopa pasan (Pinel, 2006). El rasplante de tejido fetal en los cerebros de los pacien- tes con mal de Parkinson, para remplazar ls células productoras de dopamina dafadas, es tuna posibilidad, sin embargo, varios intentos falls Je han agregado vn elemento de debate yrestriccién (Olanaw etal, 2003; Pinel, 2006). Los irajanos han desarrollo un immplante electrinico que estimula as Areas aectadas del cerebro. Este tratamiento, etvat- lacién profiel del erebr, ha sido utilizado para varios trastornos del movimiento {Ander- son, Burchiel, Hogarth, Favre y Hammerstand, 2005; Tarsy, 2001). CObservatemos mis de cerca algunos de los principales neurotransmisores: Dopamina. Este neurotransmisor controls los niveles de exeitaciny, como hemos est dliado, juega un pepel importante en ef movimiento corporal. Adem, In dopamina esti nsociada con vias cerebrales que son responsables de recompensar y castigar. Com resul- todo, la doparnina parece jugar un papel en la dependencia de (adiccién a) drogasy firma- ‘cus como las anferaminas, In cocafna y la morfina (Kuhn, Swartawelder y Wilson, 2003). ‘Todas estas drogas aumentan la beracién de dopamina de células nerviosas del cerebro (Stone y Darlingeon, 2000). Serotonina. finales de la décads de 1960, los miembros de la Facultad de uma importante universidad bromeaban con uno de us colegas sobre quign dedicado su carrera a estudiar I seroroning.

You might also like