You are on page 1of 10
Importancia de los antigenos protéicos de Mycobacterium leprae. Uso potencial para el desarrollo de una vacuna contra la lepra FRANCISCO VEGA-LOPEZ, ERNESTO MACOTELA-RUIZ* En la revs se deseriben av exrucaras amignicas de M, leprae que se considera imports para el desarotlo. ‘dena voc conor la lpr. Se mencionzs os producis bragos actualmenteempleadosen ta vacunacn€ Inmunoreria de eta enfermedad ys consideron ls poxblidedes de comtar en elfuuro con ura vacuna efetivay dde bajo cota obtenida mediante téenicas recombinants de biolgla molecular. Se incia eta revisén con la ‘deseripein de a epidemiologiay el contol def lpr que consiuyen ef marco de referenca relevante de eta Injection. CLAVES: Mpeobactrtn leprae, ep, vacunas. SUMMARY ‘Thephurpoceofthisreview ito describeM. epracantigencsrucrresthat are considreelevanforthedevelopment of vaccine Oterbiotoical elements presen uiized in vaclnation and mune therapy aint eprasy ar also ‘viewed, ad he possbliyof having inthe unre en efetvevacine obtaineda low cas rough mlfeutar biology recombinant tochniqet. Tht review also deserves some eplemiolorgeal and contol aspects of leprosy within the senerlforeworko the onponance of this disease. KEY WORDS: Mjcobacerum leprae, leprosy, vaccines Francie Vee Depa de Cetin Cin Fl de Hien Medi Sos, Londres ters ‘Risin Snes Desnsony Nc asap pn Ces Ne SANE ae ‘GACIETA MEDICA DE MEXICO, Va KE No enn fare 198 a 1. Itreduccion La lepaa es una enfermedad granulomatoss ernie produkida por infecsn con Mcobacterum leprae, ‘en presencia de factores individuals yammbintales que no hansido completamente definidos. Este microorg nismo se earacteriaacomobucito Gram posits, dcdo- Alcohol resistente, que infecta fla fagoiticas del Sistema iamune y eulas de Schwann eh Tos nervios perilércs, zunque puede invadircuslguer tlio del ‘cuerpo human ‘Desde os puntos de vist clinicoe inmunot6gico leprae: una enfermedad complea. Antes deque a un enfermssele puadaciasificar como portador dealgand 4e os tpos de lepra, se debercamplirexhaustivamen- te los etterio clinic, epidemiologico, iamuno}dgico, bacterieigico e histopatoico. La dasifiacion del pacients en etapa termprana de Ia enfermedad tiene Fmportantesimplicacioneslerapéaticas,proncstias y epidemioiones 2. Bpldsmiologay control de a lepr De acuerdo als Orgunizacion Mundial dela Sal, ta Jepraakcta entre 12 15 millones de personas en el ‘mundoyscha stimadoque obillonesse encuentran expuests al padecimiento y, por lo tanto, reprsenta ‘aa poblacion en riesgo de contri la enfermedad. Et 50 por ciento de los esos se eneventrn en Asia Alia. La India como pls eventa con e120 por cent {el nero tal de enfermos en cl mundo, En africa los enfermos ocupanprincpalmente Las 4reas onion, oceidentalycental del continent En “América Latina la enfermedad es considerads un pro- ‘lem priortario desalud publicaen odosios pases de 1a region, excepto Chile, donde prdticamente no exs- te, En fos dems la prevalencia varia en un amplio ‘margen de. hasta39easos por 1000habitanes. Brasil ene el mayor nomerode eases, yen Mekin es de GL ‘hasta mds de 1 caso por 1000 habitants con algunas Tocaldates en donde aeanza cits de hasta 10 ea ‘por 1000 habitantes. Elregisiro nacional de enfermos fon lepa cuenta con cerca de 16000 esos en tod0 el ‘als y mis del 9 por cieato se encuentran dst ibuldos fn LBeridades oderativas alta endemicied, Lain ‘idenciaanvates deaprérimadamente 30 cascsysesi- be quecxite un subregistro considerable por logue se ‘estima cue el nimera conocido representa el $0 por eno ce as ita reals. Por ots parte, ms del poreeniodelospacintesconocidos en Mico cores ponden las formas maltiacilares dela enfermedad Jo «que tiene implicacionesobvis cna morbilidaddel pa Aecimieato. En Estados Unidos de Noriamérica hay (000s endémios en Tens y Loutsins, en Europa ta pre- ‘alenciaes muy baja (0.03 casospor 1000 habitants) y fe es ates excandinavos nove han reportado casos vevos durant los limos 40 tos. ‘Los humans son a Gna lente relevante de {ccc aunque algunos animales comoel armadill,et ‘himpane y el mono mangatey han encontrado raturalmenietectados. Estos dates nosonsufcente- ‘mentesGlidos parasugerirqueestosanimalesen estado salvaje representen un eservrio 0 una fuente de in- {ecion importante pare los hunsos [La trantmision dela leprasellewna cabo de persona 1 persons y la parte superior del trecto respiratorio ‘parece ser ls puerta de entrada més comin. En expri- ‘mentos con roedores se ha logrido la transmisioa por ‘oo con arosoles Los pactetes con lepra pueden texpussar hasta 10 bacls con hs seeroones ase. [Li enfermedad también se pueletrnsmiir por con tacto directo a través dea pity por ingerir bails. ‘Sha sugetido quealgunos nsectos pueden tener et papel vectoren la tansmision de. leprae eto, basta Tatecha kos reportessonesporicicosynoselesconcede Importanta epidemiologic! ‘Un raspo peculiar dela lepraessu largo periodo de ineubacin lo que constuye un cbsiculo pd el etdio Ge su epidemiologta. Se han documeatado casos de leprade unos pocos meses hastacuarenta aos despues del contacto infecante. Noobstine,ocomdnesquela enfermedad clinica se presente entre dosy cinco aos ‘despues de la exposiciin # am caso conocido, La tenfermedadafeca princpalment indiviues del exo ‘mascalino,y el picomisimo de cidenciaesen el grupo ‘tario de 15 a 20 aos. A partic estas observaiones setiene a certo dequelos nines epresentan elgrupo ‘de miximo resgo de conten a enerredsa 'A pesar de que no se han estalecido todos fos Factores propicio para conraerlepra se sabe que se requiere del contacto into y frolongado con un pa- ‘ents para contgiase. En las reas endémicas con isos multibaciares (formas Kepromatosa polar, di- ‘morfalepromates y dimorfa para}, se estima que un Solo paciente puede nfeciar a 210 o mds personas? Sin embargo no sesabe el nimero deinfectads que poste- Flormente esarolian a enfermedad clinica, Los con- ‘actos intradomieiliaros enn ek veces 3s posibil- dades de desrrollar la enfermetsd, aunque a mayorta 4e ls casos de lepra no $e originarian’ do Hos casos ‘tradomiciarios conockos; est estonia at modo Franco Vege ier ye e transmision en la comunidad, La suceptibilidad Individual juego un papel esencial para adguiie la enfermedad y se han estdiado diversos mecanismos enéticos€inmunol6gieos para establecer las azones rocisis pr as cules algunos individuos en condicio- des ambientaes ienicasadgueren la enfermedad Imjetras que otros permaneceninmunesalpedetimien 10. E1 cusspo de conocimientos, todavia incoaclus, ‘Seivado de estos extuios no sork diseutido en eats revsi, Algunos otros facores tales como nuricién, ‘condiciones de vivienda, saneamiento ambiental, bac ‘Bamiento estado socioeconomico sean identicado ‘como dete:minants importantes en i epidemiolog’a de a enfermedad La lepra ya no se presenta en pats ‘esarollacas,micntrasquoprevalecsen tos paises mas pobre, do ajut, queso cosiere como unachfenedad ‘ela pobreza. [a dstnbucidnen as eas endémicas presenta un patron de erupariento muy cracersio (pr fami- as colonas,comunidades odlstrtos),hechoquedebe tomarseen cuenta al pnearylevaraeabo enewesis ‘epidemiokegeas de campo. Como muchas otras enfer- rmedadesinoosiosas,lalepraes un pudecimiento de ‘tiologiarultifatorial en donde la ateraccia de ML {eprag la respuesta inmune del butsped es factores mbientalesmeacionados, sn lselemeatos clave que ‘eterminan la persstenca de la enfermedad en ta comonided, La ertrtegia para luchar con seciones de salud conita la epea implica un sbordaje mulidscpinario ‘conaccionesdesludennivelesinternacional, nacional Y local. Los objeives de los programas de contol en Gualguir rea endemicn dcbendirighse hac CConvertiralnfecante en no infectants. “Provenildato neurologicny, por tanto, preveni las deformasoncs, -Reducr a ansmisin dea lepra en a comunidad. Con ia inalidad de lograr estos obetives, todos los pacientes ova lepradeben recibir el tratamiento reo ‘end por la OMS (Yerapeks molimedicamentosa ‘con ifampieinsclofacimina ysulfonss) El diagndstion {emprano, bclsfiaciénadceuaday el seguimientode Jos esos son factres eseniales para tener éxito en fos programas de conta, La desc cine ate Aadecuado de los estados reacionales también es muy Importante Otras medidas quese deben apicar en kx comunidad son la bisqueda activa de casos el examen de coatactesy la edueacin para a stld.* ‘Los lecores ineresadas en sspocies de contsol Impact ange rte de Mahara a pueden consular el Manual de Proceimientos Opera- {ivos para el Control de la Lepra dela Secretaria de Salud, México 1987, que asimila fundamentosconcep- ‘alesse pagnaosreocies yeas ‘3. Bsractura de Mycobacterium leprae -M. leprae es un patégeno intaceluar obligado, eido- {que no nn sidoculivado hasta la fecha. Dedido # st, las feats de baclos para Investigacion habfan sido teidos de pacientes infeca- os, hasta que en 1960 Shepard itfodujo et modelo murino y en 1971 Kirchheimer y Storts el modelo armadillo. ‘M. leprae es un organism uaieular que mide en promedio 18x03 un: [Ls lala se encuentra rodcada de una prod gracsa xyeomplea rica ea pido ycarbohitratos,Lamembra- hha plasmaica esti formada por xna eapa doble de fosfolipdos con terminaconeshidioficas hacia afue- 1a; no existe expec peripldemico, Por fuera la pated ‘ular consste béscamente de tres componeates: peptidoglucano aabiaogalactano peptidoglocolipi- as (ese stimo trmino incuyescdo micico, mice sidos, glucolipidas fenSico, card fcr, suloipidosy pllocetoles), Varios modelos esquemstios sobre ia ‘estructura de la pared cellar 6M, leprae han sido peblicados por Gaylory Brennan, Geange,'y Wheel. El genoma des. epracestdformado por un eromo- soma circular dnico que comiene en 56 por ciento de ‘guanina + citosinay un tamano de22 x 10 Dalton. ‘Conta fnaidad deestudiariaestrocura yfuncionesdel leprae se han empleado Genicas ce biologia molec ler, Los principales campos del conocimiento que se bencfician de dichosestuios incluren: A) Analisis inmunoguimico de antigenos proteins. 1) Anis de vias metabolic (© Estudios tatond moos 1) Desarrollo de pruebas dagndsteas. E) Desarrollo de nucvasvacunas F) Deseripeidn de moléculasesencles conta as que se pueden diigr nuevos agentes terapéutios. En 1985 se report la consruceién de bibliotecas (penomicas con seraencias de DNA procedente de M. Tepracen vectors bacterstagos,plsmidosy6smidos Y el husped selecionado fue Escherichia col. La ‘srategia consist en insertar al wzar secuencias de a DNA do I, eprae en el vector solecionado,posteri- forments dst se wa para infect una copa especial de ‘ula de E.coli que admit la incorporaién conto Jada de soevencias extras de DNA y como resuliado de Ia stess proveica se obtiene Ia production de antigens de Mf, leprae, Esos anilgenos se expresan fraiass a maquinaria de ranseripionytansiaciOn de veal Varios antigenosprotécos de Mera, que 3° descrdbn mas alate, han sido lomados para algunos ‘de ellos ya se condce i seouencs de DNA. parcial 0 tovalmente 3.1 Antgenos compucsios por carboidratos yids ‘Los compuests glucolipdos, gucopeptidolipides y lipoigosssrios res en tiehlasa afar se cunts entre ks constitujentes ms antgénicos del género Myoobecterium: La mayoria de estos angen presetan ‘eaceidn cruzada con sts homologos dentro de mismo _genero algunos de ellos tambien con los procedentes fdeNocania y Connebacterum. Unantigenoespeifico {8e M. kprag el glooliido fendtieo t descto por ‘Breanaa y col ext formado por ua trsacrido que mediante un grupo fenélico enté anigo a un lipido ‘hos; el residun del wzcarerminal se ha iden {deado como ia fraccioninmunodominante dela mo- ‘ents. Debido aque este antigeno ex altsmente ima ‘nogénicoy produce una respuestainmunemanifestada [por laprouecion deanticnerposde clase IGM, yas este lzando con fines diagnésticos en casos de lepra ‘ultbacilar La respucsta de anticuerpos contra este antigeno en pacientes con lepa es dnectamentepro- ‘porcons! a a cantidad de baclos en las lesiones del hhuesped (Indice Becterioigicn). Debido 2 est, lt sensi del ensayo diagnstio osminaye notble- mente crando sewsaen casos paveicilaresynorepre- ‘senta pero tant el reactive diagnéstio universal en linia n enepidemilogia. Recientemente seha suze 40 que este antigeno puede funcionar como factor de Virulenca al proteger 3M. leprae enel microambiente Inhdspitodesencadenado por lazctivacién delos mect- nismostactercidas en elintrior de a clula paras da. Se aa demostrado que el gluolipido fendico I protege aN. epre del estes oxidativo, uno de tos Principles mecanismes de defensa dependientes de ‘Oxigeno, que se actvan en las ineccioesintacclla res. Hasia ahora nose ha comprobadosesteantigono Induce protecion, por el eontato,sesabeque genera supresin in viro® El antigeno lipoarabinomanano (LAM)esunlipopotisuciidolibilaosalcalinosquese fencuenta distribu en los géneros Meobacerum, Nocardie y Corynebacterium fonmado por arabinoss a ‘manos (relac6n 1:06, fst ypicerol EL estudio \dehidroliados de LAM hs demnstado sv gra conte- nido en aminodeldes (Als, AS, Oli, Gi Leu, Lis Sen)"yelanigeno est presen: en las preparaciones de tubereulia (PPD), Los pacientes con lepraprodu- ‘en amticuerpos de case IgG contra este atigeno que presentan resccion eruzada cor LAM procedente do Dias especies micobacterianas Debidodesto, LAM 20 ‘seul como reactivo para dendstioo de i lepra, Se ha establecido que LAM induce supresion en enssyos de poliferacion cetuar. ‘Algunos ots antigenos mobacterianos glucol- laos ycarbohiaratos como el arabinogalatanoy los fosfatiiF-inostol-mandsidos, tienen distribucion uai- versal en este gener. 32 Aatigenos compucstos por protelnas, ‘Median inmunoeleetroforesiscruzada se han Ment- flcado mas de vente componeris antigenic de i leprae, los componentes 15 11 fueron definios como protelngs. Se han recomsido otros anigenos protéicosenelsuerode enfermoscon lepr.a través det studio de las respuestas de antcuerpo en el espeetro clinic” Mas reciememente liso deelecroforesisen {2 de polacrilamia en pesenda de duodeeit-sulito Aesoalo (SDS-PAGE) yeenkeasde mmunobloing ha permiido deserbir vats proteinae de acuerdo @ eso molecularenkaleDaltons (D).*" Concladveni- Imiento dela tecnologia de hibritomas yl produccién ‘dcanticuerpos monoclonals, esosanticuerposprepa- rades en ratones Balhic han sido empleados para identificar componentes protelnios de leprae.” Se han clonaéo genes que cia para varias proteins (70,65, 36,28, 18y 12kD de pesomolecalar)*=ypara alginos ellos se conoce ya teal 0 pacialmente, su Secuencia en el DNA. Los antgenos recombinanies ‘bienidos por laaplicacion de ests teenicas debiologia molecular estén sendo empleados experimentalmente ‘nviro ein vivo con la finalidad Je establecer su papel en Ia Inmunopatogéness, diagrdstico, proteccon y potencial para dsarollar una vacuna contra a lepra ‘Accontinuacion se desriben ls caracteristcas de Jas principales protelnas de M. eprae que han sido ‘stuiadas a pati det aslamleno de secuencios de DNA presentss en una bibliotc:gendmicaconstuida cenel vector bacteri6fago lambs gt yE ol, 32.1 Proteina de 70 KD Bsa protein de M, leprae es seasibiea proteases yes eeonocids por el anicuerpo monocionar L7 de clase ance Vereiper ya 1G y ha sido identfcada también en M. bovis y M. tuberculosis, Mediante Ia tenica de este Bor 82 ‘demuestra una band antigéica deestepesormolecular al wsarmezcla de antcuerposprocedentes de patentes ‘on lop epromatosa Briton y oF puifcarn cl fantigenode 7DKD de ovis al estuaiarioencont ron que fue reconacido por suero lepromatos, que stm a proiferacién de culas monomuclates do Sangre pavilérica con la iberaciéa de interfer gar ‘ma, y que produjo reacion cutanea de tipo tra. [Estos invistigadores desribieron la secuencia de tos ‘rimerosyuinceresdos de aminodeides del antigeno € identiearon en et varies epitopes para cea T. sta proteina se encuente els expocies micohacte- togoniidad y por eso se la hi lar una vacua y que puede set eactvo wll para dgnésticar especies patogéaicas. Pero ademés tiene tambicn exersa react crea ‘mn protenas homologas dela familia de as proteins ‘derespuestaal ess Heat-Shock: Proteins HSP-Ly de hecho se considers miembro de ets fii, ampli ‘mente disribwids en procariotesyevcaiotes” 32.2Protina de 65 KD Originarente se describe come componente aoclado ‘la pred celular sensibieal tratamiento con ripsina, _yestablealealor. La mayorade las especies micobacte™ ‘Banas, patigenasy no patGgens laexpresan.™ Median- te anticuerpos monoclonals diegidos contra ella se Aesrtencatoreeptoes diferentes en veines epces Aistintas de micobaeteras.Solamentc no de Jos a+ ‘euerpos moncclonalesempleadas rconoce uncptope ‘expetticopara Mf teprae mientras quelosotospresen- tan reacetyn erazada amplia® Ovro grupo de ivesti- adores reports ls secuencias de aminodeido para seis epitopes en este antigeno (ca epitope consiste de 13 35 aminodeidos).™ ‘Young ¥ coP sugeren que debi als pocasre- ones hirofobicas ena secuenca dela protena de 5 KD, es poco probable que sea un componente de la predeetularydemucstranademds secucncis homslo- fit con producto de E.coli proponiendo que, de ‘mismamsner,laproteiaa de6SkD podriaeumpliruna func inportanteenel proctsamiontode RNA mien- sero, ascciade a ribosoms y mecanismos e iransi- i, ‘Los ansigenos de 65 kD procedentes de. leprae y _Muerevizss son homlogosen95 porcintodifren do dnicamene en veitisesresiduos de aminocidos. Se ha reportado adem exensa reaccia cruzada de vi row epltones" que inciye Jos siguientes géneros” mgr det anigem rns eMpebatan ae Nocardia asteroides,Proponibacteum jensen, Nese ia flaveicens, Corynebacterium psoudoubereuloss, Pseudomonas aeruginosa, Actneebacercalcoactcus, Haemophilus influenzae B Sreptecoccus pneumonia, Suaplyiococus caseotcus, Srepenyees albus y Act noms viscous. ‘Divers anticuorpos monoctorskesprepsrados con- ‘ala proteina micobscterianade 5 KD, reconocen ala proteina de respuesta al estes procedente de E. col, {que tiene wn peso molecuarde 60D. Youngyeol" de- Iostraron que ambos componenis comparten un G0 por cento de dentdad en Secuencia de aminodcidos. [Losanticverposyceulas Te pacientes com epray tuberculosis reconocen esta protena de 65 kD. ER conclusion, x puede dosir que el antigeno de 65 KD no 5 un protector apropiado para caborat ua vacua ‘contra lepray que puede, por el contrario, proteger a [osbacilos de los mecanismes de defense Intacelulaty ser un factor desobrevivencia miabacteriana” 1323 Proteina do 36K. ta protein identifica y asad por modo de anti «verpos monocionafes se empka enn ensayo de ELISA paraeldiagnestic dela lepr.” Alparece este antge- ho és un componente de ba memtraa celular, Vatias ‘lonas de céluls Te pacientes eon lepra uberculoide polir reconooen epitopes espocticos y de reacion ‘razida en esta protein” La seauenca del antigen slo se conoceparcialmente se hn usado experimen- talmentein vive para investiarsu papel protector en et ‘modelo musi yasta a eeks no may evidenca de que Ia inmunizaeionconelanigeno reombinanteinduzca proveccion, ‘32.4 Protenas de 28 KD. {La primera proteina de leprae coneste peso molecu- lar fe identificads por snikcerpos monoctonales, de Jos cuales SALAIBY SALBILH son especitins para Me leprae Protea parte, CherayycolreportanIaseeuencia ‘complete para un antigo del miso peso moleeulay Sugieren gue esta proteinase puede localiza en la membrana plsmdtea a a paredeelularde leprae. Los anicuerpos is ccluas T de pacientes con lepra ecomocen este atigeno, 13255 Proteina de 18D, CCosificando para proteinasdeeste eso moleculardela biblioteca genomica original, el aso de amticuerpos 38 ‘monoclnaes identifica aia cuatro clonas de DNA* Lasecuencia de auciedtidosya fe posterio.* Youngy cols" resortaron que fa secuencla de esi proteina de [M leprac os simula ala protetna de rospucsta al ett rocedee del iol de aoye que ten un peso moka de 17KD. Esteuntigeno dei. epracesreconocido porantic expos depactentes con lepa y por clonas de céulas T rocedertesdesujetosinmunesa Mt leprae.” Revie ‘mente Dockrelly co? describieron Is respuesis de proiferasign de infoctor a este antigeno, obeervaron ‘que més del 90 por cieato de ls contactossanos de Prcientes y el $0 por iemto de enfermes eon lepra {ubereuoideno raat, montaron una respuesta pro- Hfrativasocundaria a estima Go este antigen, Dado qu: deteciaron un fuerte reeonocimiento en el {grupo de contacto sanos, probablementeInfectados ‘con Mle, perosin desutolol clinico do enferme- dad sugiieron que la proteina de 18 KD puede ser relevante en la protec conta la enfermeda y, por To tanto, debe consderarse como candidataparacl de- sarrollo de nuevas vacunss. 32.6 Proteina de 124. Medianteun abordajesinilaralempleadoparaaislarla proteina de 18 KD, este antgeno de M. leprae fue ‘lntifiedo a parts dela biblioteca geadmic. Los nticuerpos de pacientes epromatososreconocen una banda amigéica de 12eD de peso molecular en prepar ionessonieadasdeM, leprae, M.auberufoss Mbovsy [BCG mediante I tenia do imaunobling Debicoa queesia proteins no hasido clonada, 2086 sabe sis products provedenies dels tres especies ‘icobaetcianas son proteinss homologs. Se hs de- ‘mostra, sn embargo, que la protcina de 12D de A leprae ewe eptiopes de esulsT. 32:7 Otns proteinas de M. Leprac Median] wo de tsnica de SDS-PAGE eimuno- ‘long shan identical varios antigenos proveicos eM lepae en diferenes laboratories Antcuer- pos de dane IgG procadontes de paciontes con leprade diveros tposo de suero hiperinmune de conejo pre- para cen sonicalo de M leprae reeonocen tales an- sgonos. Exos se han escrito en un espetro dee 12 hasta TKD de peso molecular, pero basta que sean ‘lonados,earacterizaos y evalvados en estudiosfun- ‘lonales de inmunidad se podrddefinistjuepan alga ‘opel en la inmunopatogéness de la enfermedad, se Pod definir st jucgan aga pape ent inmunopato- [Benes de in enfermedad ison ales como reactives par dag ys ene pone como gets EI papel funcional de fot antgenos clonads yse- ‘eencladoses motive de estudio ekenes, Después de ‘etn sa estructua protenkcay seeuencia de DNA, so J iniiado la bdsqueda de moléculs con caracterfst- cs similares astibuas amplicmente en edulas de planiasyanimaesyseallegadouaconclasin quelas proteinas do, 68 ISD de peso molocslar presentes fend epre perience ala ama des proteinas de respuesta al estes, moléculas aamente eonservadas fe levolucion, ca funciones esencaes en el control de mecianismos genéics, sintess de proteinas, rec- mien, difereniacony reproducon celular. Asimis- mo patece ser que son relovantes para os mecinismos ‘e promesary reconocer antigens. ‘Las proteins de leprae descritsenaseovion 32 de ese aru, representan soc una fraceia minGs- ‘alae osprodactessinctizadosporlacelulnbactera- fa que astienden a miles. Fs probable que algunas ‘moleculasain 0 identifies porlatecnologia act, sean faetores de virlenci oantgenos entices contra los que se pucdan diriir muewos agentes erapeutios. Con la finaidad de extender el estudio de antigens proiéicos usando wenicasdebiolcpia molecula,se han Aesarollado otros sistemas de ectores y Nuespedes tent losquese incleyenSreponyees lividans y me ‘ros no ptogenos del género Mbaterium. 4. Vacunas actuals contra la ep. Se han considerido dos poblaciones blanco dstntas para el contol dela lepra merced a dos estrategias ‘ifetents de inervencion inmurologie: A) Inmuno- proihasdrigid a pobhacion en resgo en as Areas ‘ndémicasy B)Inmundterspia para los pacientes anér- {os on pra. 1 uso de BCG como vacuna contra la lepra se seportaconeficacayriableencuarofreasendémicas ‘del mundo. En Uganda se obser un 80 por ciento de proteccidn mientras que en Birnania Ios resultados fueron menos alentadores eon so wn 20 por cient” ‘Contiten Venezuela dsehéunaestrategia de nm noterapia Uiigida 3 pacientes maltibacilares con una ‘ombinacin de BCG masbacilos muertos deM. leprae. Ens resultados deeribis que el 85 por clento de los pacientes con lepra dimortalepromatosa y el 63 por lento de ls casos lepromatosorpolares meforaron Araméticamenteconformes inevelusi clinic, bacte- Pain Van Lips ye ‘oldzica, inmunoliea €histopatoica* ‘Lbs peyectos de vacunacion atuaes i ayer: A) Distt» de Karonga en Malawi. ‘Uso deBCG sola y BCG + bacios muertos de M. Leproe By Veneaela ‘Uso de baclos mucrts de M- kprae + BCG, ©) nia. Uso debacito ICRCy de Meobacerum welche ebido ata condiciones inherente a Ieepldemto- logia de Is lepra, ls resultados de estos ensayos 20 ‘estarin dsponibis ene corte plaza. No obstante, lt ‘aeunacignefeaz contra ep representa la estate- ia dptims para el control del enfermedad. El watemionto mulimedicsmentoso en etapa tem rama, tomadoadecuadament,eseectvo pero noesta xento de efectos ibuces advesos su dsponiblidad es limitsda en las areas endémicas y hay desarrollo de resistencia secundaria; mis importante an no es eecho para alii manifesaciones y secvels neurologies. ‘Ademsescomiinconsatar como muchos pcientesn0 rose vatamiento mlmedcamenteso hs cents ‘xpecieliznos debido a problemas complejos en et {clo logistic de los medicamentosinvolucarades. El usode vacums prepara con mezelas comple. ‘de antigens crudes, com en eleaso de BCG + baclos muerios d= M. leprae, divigido a induct iomunidad ‘cellar conira M, leprae, conlev riesgo, Es posible {que alguncs sujetos infeciados desarollen eaeeiones 4e hipersensibilidad tarda como se observan en los ‘ess0s dimerfos-tubereuloides con dao nervioso, he ‘ho tambien documentado con el uso de BCG sols, Los bacilos muertos do M. leprae so obtienen do tis {nfectados de humanos uotos animales, por logue su Aisponibiliad es limita y nose pueden ofrecer para satisfacerlademandadevacunacion masiveen las reas endéimicas Finalmente, a purification de estes anige- rns al grad de garantiarlaausenei de dos conta- ‘minantesdodondosecxa0 M.lprae esuncstindar de ‘lida if de aleanzar ‘De todo le expuestounteriormente se desprende ka ecesidad ce desarollarvacuna alternatives contra la Iepraque induzcan proteccion, peroquecarezcandelos election xvas mencionades. 5. Vacunaspara cl futuro Es un heeto cientifico aetualmente aceptado, que la Fane celle dela respuesta inmune es la responsable Impeach lacs prance 4e Ia protecion conta la lepra en human, Los lnoetos Treconocen los deternantes antigens cen a superficie de las células porudoras de antigeno, ‘onjuntamente con moléeuss del complejo mayor de histocompatiiidad y jusgan un pape central en kt actvaci6n de mecanismos efector: dol sistema inm- re. Los pacientes con lepralepromatosa manifestan anergin alta de espuestaespecicaadiversosanige- os de AF leprae en ensayes de profracion celular, 36 como en In evaluacion clinica moliante la prueba de “Mitsua, Porioantoes de vitalimportanciaWentieat los aomponentes micobacterianos (je antgenos crt: 03) que inducen reaciones de hpersensibiliad,su- prsiOn de is fespassta iam y as importante an, ‘aquellos que contieren protein Varios de os ant ‘genos clonados y secuenciades d2 M. leprae que se mencionan enesta revision, poranepitopes para celv= JT. Este es el primer paso en a ideatifieacion de ‘moléculas que son candidates potencies para produ- cle una vaca rocombinante. Se deseito que las ‘acunas que inducen inmunidad medida por cul, {eben incur sitios inmunodominaatesformads por alls anfipsicas, "Estos parece er importants pa a fteraciOn {elas moléculas del complejo mayor de histocompati- biti el receptor declulas.* iste a posibilidad ‘seelaborar una vacuna integrada porsubanidades que ‘ontenga los agents inmunizantes contra varias en- fermedades infcciosas y parastais. Yacxisten diver- sas vacumts recombinants y se utizan contra hepat- 1s, paludsmo, salmoneloss, clea, infecciones por Epstein Barty herpesvirus entre tras. 'No obstante a plana industrial que manufactara products bioligces contra enfernedadet infscionas para distribuciéa y uso multinacional, no considera Aentro de sus prordodes el desarollo de una vacuna contra lalepra. La poblacioapotendalmenteconsumi- ‘ora de la supuest vacuna se encuentra distibaiga en hes pobres sin recurs economia, desde el punto {e vista de mercado, no es estimulante en términos Financieres.® Debido estasituacén, case otal dela ivestigacion encaminada a product alternatvas in- _munizantes contra leprae eam en unversdades, Insttutos y entra de investiga, inanciados por fonpansmes de cri, apenas tops yo everpos _gubernamentalesque ao siemprecvenlan con ecutsos Suflelentes En este contexto a invstigcion aplicda ‘emplesndo téenicasrecombinante, ha producto en Jos ultimos cinco anos los antigens deseritos en esta revisidn, que se han empezado «proba expetimental- ‘mente fn vitro em vivo con a fnallad de deserbir st otencia prainducr proteceinyyasehandesarrola- {donuevessstemas devectoresyhuéspedes bacterianos 200 objeto de produc, no exlusiamente antigenos roti, de M epae sino moléculas mis complejas fue intervienen em procesce metabelics y sistemas ‘celuaree para la supendvendia microbacieriana. La produccin recombinant de tales molécalss podria onduciza un mayor conocimiento obrelafisilogiade ‘xtebaci o,quepornoserculivable,nopacdeestular sede miaca directa cn lboratoris de mirobiologs “Asimism, podriamos cotareoa reactvos para diag- ‘natin clinic yepidemiolgico que tambien poesan fer tsados en el seguimientohiolico de ka felacion ‘nuésped parsito durante y después del tratamiento de Jospacientes, Finalmente ofrecelaposbided detener ‘una vacera flea y de bajo costo que conirbuya a climinarlalepra, enfermedad secular potencialmente crradicable Referencias 1 Apgar int orate ope a HEIR Gr oremmteseacern «Efe peti nt een sere Seurencauortarar «Sextet wt ASS Rc amma ee See ee mets iat os enistoser oman nee narenncn, poet gecrciocnes cara ve ue tra et Se pac oa a eerie ee: paula matte eer cE ete pi tet sels merece aca siti igectiate magenta ae 1 Se pergcaaeg ca ee eee et ieee eet so Beene EE mn Eee ee mat mat etre 1 Sn sterner ge pa eens sil ego, a Lae 17, 147-4. 18 Cit AK SDS-PAGE aah apenas eng wi nthocs ta es peas patent ted amd Cin nan Oe. 1.Khser Pi mmunste cretion Msc ‘oranges yi SDS pe cept 20, Eherenter JP y Gebre N. Anas 3 he antigenic profile of ‘ein ined Sn ul 9-36 au. ton Wi Angee About tae sai ty {mancerpinbe wit sr rm ern a erat eC tmun! 8 7 94308. 22 Vega oper® Reson ef myer angen sca 2. ds Ronn oft Word Heh Oeste Smee ‘shpat sca 2 ten omen 4D roti pr from jcobucr fos BOG, hy mvc ancy alin ‘trons Med 1s 8 cee snes imaetrier gen Prot Ad Seicosay er 1188 2 hoe 8. haha po igen sie in aan temenctrpees eaten ten mca feo nan 85 18a 17 Interece roa Asa (UA) as at ‘2 Gain iemencchaicaharscertntont poten sca let corn ao wa an Me loco protic pe et Ica 23 Moor V. Ese asping po anne deri 2 tra cs SUR) fea SH suse PA AnEL ection tt ng tenelonaidy Torts of. hep tn 195 «2 40873 Olan HL feet reenact antgre Cindy damatamen per on Ne oe seo 14. Young D. Mocadna tain tos 800 ext wt pola Tits e Mcobecion rar RA A23De prt fo Ipecac pce are hehtoan yee ‘Migros py Jal 8 147 85 35. Coy Bi Young HA. A 2OADY pec om pcre gah hen boyy iniosion py mmol 8 Ie: 97073 Bolt Auten Pc elaine Compe oe ga rhe Rao [7 Moa AS Hansa Te dees gael Mirae Pon igen rena ol ate 184 3D 48 ss Sean Tocropmiun he kDangee fata ten ka net na 199 1971908 {9 BgePEM BCOsorceatnapnat eran Bal ‘Nea Ba; 40. Comet 1 tater wt 9 atte of Acabaeon Francie Vege pe yo nen senettatmeteninetn ati ih SATS rcmaaaea SRA arrange REE rts covets tee SS EL DIAGNOSTICO NEUROLOGICO DE LA MEDUSA De acuerdo con las leyendas gricgas, las Gorgonas eran tres hermanas con {gartas,largos colmillosy serpientes en la cabeza. La més conocida era Medusa, Ooiginalmente una bella joven convertida en ese monstrua por Atenes quien se ‘molest6 porque tuvo relaciones sexvales con Poseidén en un templo dedicado a ladiosa. Fue muerta por Perseo, que sabiendo que la mirada de Medusa petrificaba, us6 ‘un escudo como espejo para acercarsele y decapitara El aneurisma circoide del cuero cabelludo es una malformaciOn arteriovenosa que dé a la cabeza un aspecto groteseo, como'si por debajo del cuero eabelludo se encontraran serpientes. Esta enfermedad se presenta después de un trauma tismoy es posible que laleyenda griega tenga comoorigen alguna persona, tal vez luna joveneita, en la que se present la enfermedad. Podemos agregar que el cirujanodebe ser muy cuidadoso, igual que P=rseo,en celmanejo de esta entidad, puesto que el riesgo de hemorragia masiva orecidiva esmuy alo. LHM.G. peracid anions ros jac ae 2 ‘WILDER PENFIELD (89.496) Wace Groves eae si at enone cdo de Winhngon ide ga gL li pare ‘Mena one emi ri Pc se ied pg a esac sgt uP sciaghom enon cimatu agus acs xy SEIVSIuETese yc loeosucnntpedetscndn rane al Gonenet en Perici Art ‘Yautosnetende mecca J ep ese ote 918 Feces esse ON, [etn Sherine su puedes mere 982 isso 91 38 guys en Nao: York costars pero de apd een ea eno rey Sinn nel Cab de Nery me etn sara ivi nr Ped cat cs de Nero Neuer Uschi Maney find stunirndrtamentcpecsialoes mcdane ngielatn ei lc Ela clei {ume mato Netopia dc Mote sere 98a en el quePeo eh ceil Ca. (Es dy tsa ho nd slim oe an em ‘cons calibrate von ala mcsarbieconer ces go ere renin ecads cs pan obs Ze (Sue Fncaral Anan 0 Fanan Br Un ceo de misc oseraizes beck or rr ut ‘Sst tla capone prc: sesh atid lcs eee nama reson, ‘Steuer sas esas carga pervades nes cate, iin ac poets cin eo lp gens aioe tea cite ned exe ‘pain qoe pre var rpccns ces io centan dllngse nacre des psn ot ‘Resp snc spate, Comet, Pei ore jteaacinjanode Raya Vcr Haga peo cin conning sons 1 Sa dencusogh europea Unveraad McOa pro once Sa et Nene nse 40

You might also like