You are on page 1of 55
i PP-c.0201 (Gfevrsnesa ae] SUA BE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS Sea: Lae CURRICULARESDEINVESTIGAGION FoRMaTIVA | =sc0 | j0.952010 GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES INVESTIGACION FORMATIVA Nova: cueguiercocumentoimpres diferente oe orignal ycusauer hive electéna qu se encuentren fuera dl Campus ‘Virual Tice srdnconscerao come COPIANO CONTROXAOA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-6-02.01 Version © 08 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 2de 61 w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ... ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE... INFORME ACADEMICO “Titulo” Autor(es): Asesor: (Giudad) -Perti (afio) ‘NOTA: Cunquer documento moreso diferente doin, y cualquier archive lectrénico que ge encuenten fre del Camous tual Te serin considers como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo: PP-6-02.01 versions César vaue Version : 08 u EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”: 10062019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: Sde6t INFORME ACADEMICO. Elinforme académico, es un producto escrito que contiene conocimientos relacionados con las experiencias logradas a través de la observacién, lectura, revisién bibliogréfice, andlisis, registro de citas y asiento bibliogréfico en una investigacién. Tiene el propésito de familiarizar al estudiante con actividades de iniciacin cientifica, como punto de partida de la investigacién formativa, siguiendo los lineamientos del método cientifico. Deberd ser elaborado por los estudiantes del primer ciclo, de manera grupal (5 2 6 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de * especialidad. €! informe seré sustentado al finalizar el ciclo. ESQUEMA DEL INFORME ACADEMICO CARATULA inDIce |. INTRODUCCION IIL DESARROLLO Il, CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: Tamafiode papel =: A4 Tipo y tamafo de letra : Times New Roman 12 Interlineado 215) Margenes ‘Superior 25cm Inferior :3cm Derecho Sem lequierdo 3m Niimero de paginas de todo el documento: * Entre 7 a 10 paginas ‘nora: custauer documento moreso ciferente del origina, y cualquier archivo eiectréncoaue se encventren fuera de Campus Virto! rice sen conieradoe camo COPIA NO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: FP-G-C2.01 (icwreeros cs vases EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha” | 10062019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 4de 61 ‘GUIA PARA LA ELABORACION DEI, INFORME ACADEMICO Carétula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del informe, nombres de los autores y asesor. El titulo debe dar @ conocer el tema del informe académico, ser conciso {un maximo de quince palabras) indice: Indica los contenidas del informe académico. Introduccién: Se redacta en forma expositiva el tema a investigar, los principales conceptos, antecedentes y los objetivos de la investigacién, |, Desarrollo: Es el contenido de la investigacién, donde se presenta la informacién sobre el tema investigado de manera coherente, de acuerdo 2 los objetivos planteados. El estudiante interpreta con sus propias palabras la temética investigada, Ill. Conctusiones: Son las ideas esenciales del informe, como respuesta a los objetivos planteados. Referencias: *Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del informe Académico (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este lstedo. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO, segin el Programa Académico. tas referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO, segin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresatiales, Educacién, ‘Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria, Anexos: Se incluirin evidencias de la investigacién: fates, mapas, figuras, formatos, etc. ‘NOTA: Cuolulr documento snpres frente de origin, yculquer archive electro ques encvenren fuera del Campus ‘Vitwol Tce arn consideraos camo COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 unvensioanchsan vase Version : 08 u EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”: 10.08.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: de 61 (CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL INFORME ACADEMICO Sem] Sem] Sem] Sem] Sem Actividades au} 22] 33] 14] a5 1 Reunign de Coordinaci presentacién del esquema de informe académico, 2, Seleccion del tema de investigacién. [3. Recopilacion de Informacién , Redaccién dela Introduecién, 5, Desarrollo del Informe académico. 6 Redaction de Conelusiones. 7, Presentacion del Informe Académico completo {(preliminar) Revision del informe académico. 3. Sustentacién del informe académico. NOTA: Cuoleuer document moreso diferente del eigial,y cualquier erhivo electrénico que se encuenren fre de Campus ‘Vieual Tice serdnconsseraso como COPIANO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétiga < PP-G-02.01 Gi s EXPERIENCIAS CURRICULARESDE |" on seo INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 6de61 EVALUACION DEL INFORME ACADEMICO PROGRAMA ACADEMICO...... FACULTAD: ALUMNOS: 1, 38, TEMA: DOCENTE: iver | NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL Maximo INDICADOR INDICADORES POSIBLE a ALUMINOS tograr| ze | 2° | ae | a | se | o Respeta la estructur de producto observable propuesto 2 EL Gul es daro y rele el contenido exercial del tema de 7 estudio La introducdlén incluye el propésio y objativos de : investigacion resenta [a informacion sobre lemma nvestigado de manera | coherente, de xuerdo alos objetivos planteades Interpret la temdtica abordada en ainvestigacion 4 Las conelusiones son coherentes con los abjetives planteados. | 2 Tas cas referencias se conslgnan de acuerdo alas normas |, internacionsles. Presenta puntualmente el producto observable. a SSUSTENTACION DEL INFORME DE INVESTIGACION. Demuestra dominio tematico. as | Explica en forma cara y coherente 1 Utliza los mediosy materiales adecuadamente 2 Responde asertivamente las preguntas formulas. 15 ToTAL 2 NOTA: Cuolaulr documento impres lferentedelorignoyculquer archivo electrics que se encventen fuera del Comps ‘ital Tce srdeconsgerados como COPIA NO CONTROLADA. UIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Cévign« PP-G-0201 (Glens ce mse EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha” : 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 74061 w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE... MONOGRAFIA “Titulo” Autor(es): Asesor: (Ciudad) -Perd (Aito) NOTA: Cvolaver documenta moreso diferente del original, y cualquier archivo elena que se encventren fre de Camput Viruol Tce serdpconsiderados como COPIA NO CONTROLADA, GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cétiga : PP-G-02.01 ov Version: 08 Wi EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pégna : 8de6t MONOGRAFIA La monografia es un documento que se presenta sobre un tema en particular, analizando los. planteamientos de diversos autores. Tiene como propésito desarrallar el pensemiento critico de los estudiantes a partir de los diversos enfoques te6ricos. Deberd ser elaborada por los estudiantes de segundo ciclo * de manera grupal (5 2 6 integrantes) * durante el desarrollo de fa experiencia curricular de especialidad. La monogratia seré sustentada al finalizar el ciclo. ESQUEMA OE PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE LA MONOGRAFIA. CARATULA Inpice L INTRODUCTION. II, CUERPO Il, CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: ‘Tamafio de papel aa Tipo y tamafic de letra: Times New Roman 12 Interlineado 28 Margenes Superior Inferior Derecho Izquierdo Numero de paginas de todo el documento: "De 10 2 15 péginas NOTA: Cuoluier documents meres diferente de origin, yculquer archivo elects que se encvenren fuera del Campus ‘Virual Tic seri considers como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 Version: 08 ao EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fone; 1ouaaeiG INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 9de61 PARA JON DE Caratula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del informe, nombres de los autores y asesor. El titulo debe dar a conocer el tema de la monografia, ser conciso y claro (un maximo de quince palabras) Indice: indica los contenidos de la monografia. 1. Introduceién: Seccién en ta que acercamos el tema al lector, mencionando los portancia del estudio. antecedentes de investigacién, el propésito I. Cuerpo: Es el contenido de la monografia y constituye la esencia de la misma. Aqui se éesarrolla el tema investigado analizando y exponiendo la postura critica del estudiante a partir de la informacién teérica de los autores citados. IM, Conclusiones: Es un proceso de sintesis de las ideas esenciales de la monografia, como resultado de la investigacién en coherencia con los objetivos propuestes. Cada conclusién debe tener como méximo tres lineas. Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo de la monografia (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consvitedas, pero no citadas en el texto, no se Incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, * Vancouver 0 ISO *, segin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, seatin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacion, ‘Arquitectura y Derecho e ISO 690 2 y 2 para Ingenieria, ‘Anexos: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor comprensién de la monografia; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, fen un maximo de tres paginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda indicar la fuente. (NOTA: Cucauier documento moreso diferente de ordinal, yevolaue rcv slectrdvies que se encwentren fuera de Compus tuo! Tice seri cosiderades como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-C-02.01 nversons sas Vateno Version | 08 0 — EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha” | 10062018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 10de61 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR LA MONOGRAFIA ‘Actividades 1 Reunion de Coordinacién. 2. Seleccién del tema de Investigactin 3. Elaboracién del Plan de Redaccién, . Redaceion dele Introduecién. ' Redaceién del Cuerpo dela monografia. 6 Redaction de conciusiones. 7, Presentacion de la monografia (informe completa preliminar) & Revision de le Monografia, 3. Sustentacion de la monceratia, NOTA: cvolauier documento impreso diferente det erin, ycualeir aria electrénico quest encuentren ere de Campus Vitel Tee sron considers cm COPIA NO CONTRCLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 a Voor 03 0 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE a INVESTIGACION FORMATIVA Pagina; 11de61 EVALUACION DE LA MONOGRAFIA PROGRAMA ACADEMICO: FACULTAD: ALUMNOS: 12. DOCENTE: FECHA: NIveL | NIVELEFECTIVO LOGRADO POR EL MAximo| INDICADOR INDICADORES Poste RES tograr| ie | 2 | 3° | a2 | se | oe Respeta ia estructura del producto observable propuesto. 1 El titulo es claro reflejael contenido esencial del tema de estudio. Ls intreduccién incluye los antecedentes del tema, el propésito de la investigacién, y los aportes que se brindarén a través de ella. El cuerpo de la monografia contiene Ia informacién esencial del ‘tema, utiliza adecuadamente las citas bibliogréficas, indica la 3 ‘opinién del autor con respecto a la temética Elabora correctamente las conclusiones del tema. 2 {as referencias se consignan de acuerdo a las normas a internacionales, Los anexos son coherentes con el tema elegido, 2 Presenta puntualmente el producto observable. 4 SUSTENTACION DE LA MONOGRAFIA Demuestra dominio tematic. as. Explica en forma clara y coherente. 1 Utiliza los medios y materiales adecuadamente, i Responde asertivamente las preguntas formuledas. 15 TOTAL 20 "NOTA: Cuaawier documento impreso diferente del original, y cualquier archive electro que eencuentren fue del Campus \itwol Tee srsn conideradoe como COPIA NO CONTROLADA, GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo ; PP-G-02.01 Bioreenescsr mate EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Feche” | {008.2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 12de61 wi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE... ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE.. ENSAYO “Titulo” Autor(es): Asesor: Ciudad - Pert Aiio NOTA: Cusouer documento impreso diferente dl oriinal,y cualquier erchivoelectrénico que ee encventren fre de! Comps ‘inwal Trice serdnconsigerados camo COPIA NO CONTACLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo = PP-G-0201 WB orrene soci EXPERIENCIAS CURRICULARES DE ene”: Thomson INVESTIGACION FORMATIVA Pagina > 13de61 ENSAYO Composicién en prosa, de extensién moderada, cuyo fin es argumentar un tema determinado. El autor analiza, interpret ja y expresa sus reflexiones. Deberd ser elaborado por los estudiantes del tercer ciclo, de manera grupal (5 a 6 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El ensayo seré sustentado al finalizar el ciclo. ESQUEMA DE PRESENTACION DEL INFORME FINAL DEL ENSAYO CARATULA Inpice 1. INTRODUCCION I, ARGUMENTACION: Il, CONCLUSIONES REFERENCIAS La extensién del ensayo seré de 7 a 15 paginas y debe incluirse como minimo 10 referencias. Formato de presentacién: Tamafio de papel rA4 Tipo y tamafio de letra Times New Roman 12 Interlineado 225 Margenes Superior :2.5em Inferior 3m Derecho 22.5em lequierdo NGmero de paginas de todo el documento: De 7 a 15 paginas nora: Cuclauler documenta impreso diferente de orginal y cualquier arco eleewénco que se encuenten fuera del Campus ituol Tice erin considerades como COPIAWNO CONTROLADA. Pierre cn GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE ANVESTIGACION FORMATIVA Cédigo Version Fecha Pagina 2 PPG-0201 08 10.06.2018 t4deet Cardtula: GUIA PARA LA ELABORACION DEL ENSAYO resenta el logotipo de la Universidad, el titulo del ensayo, nombres de los autores y asesor. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concisa (no exceder de 15 palabras) de modo que el lector pueda identificar el tema fécilmente * {ndice: Indica los contenidos del ensayo. |. Introduecién: La introduccién te indica al lector el propésito del escritor, el acercamiento al tema y la ‘organizacién que seguiré el ensayo. Identificar nitidamente et problema y encuadrarlo en el momento actual (recomendable hacerlo de manera interrogativa). La introduccién debe considerar los aspectos siguientes: * Primero, un breve preémbulo general al terra. ‘© En segundo lugar, la realidad problemética, la cual indicaré la interpretacion de las Implicancias de la pregunta. ‘© Comunica en forma clara los objetivas ‘* Expone brevemente los contenidos mas relevantes. ‘© Destaca la importancia del tema * Justifica las razones por jas que se realiza la investigacion ‘Formula hipétesis (silo requiere) I, Argumentacién: Se presentan las tesis qué sustentan el problema de investigatién a través del andlisis de tos juicios que giran en tomno a las posturas que tienden a defender la argumentacion cientifica, En esta seccién tiene lugar e| tratamiento de los aspectos que se indicaron en la introduccién. Por lo general, cada aspecto mencionado en la argumentacién cientfica ocuparé un pérvafo del ensayo. Esta secci6n del ensayo es muy importante ya que demuestra la capacidad de organizacién y argumentacién del escritor. Asi pues, son cruciales en este seccién, el uso adecuado de transiciones vel buen manejo de la légica. Wl, Conelusiones: 12s conclusiones deben seguir una secuencia légica mencionando los puntos ‘elevantes, incluso aquellos contrarios al problema de investigacién. Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del Ensayo (libros, revistas, tesis, ‘tros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. tas referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO, segiin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a tas normas APA, Vancouver o ISO, segin el Programa ‘Académico, Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Giencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 3 y 2 para Ingenieria. nora: Goclauler documento moreso diferente de origin, ycuotguereichivo electrénco que sé encuentren fuera de Campus Virtual Tc serén corsiderados como COPIAWNO CONTROWAOK. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | C*!a0 GFiorvesoecem von | pypenieneras cunnicuiaresoe | INVESTIGACION FORMATIVA Pagina © PP.G-02.01 08 10.08.2019 2180861 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ENSAYO Sent [Sem [Sem [Sem Sem [Sem [Sem [Sem [Sem [Sem | Sem = a {2 )3 4 [5 [6 | 7 |8 | 9 | wo] a ‘Sem | Sem | Sem 2 | | T, Seleccion det tema de Investigacién. @ Redaccién dela Introduccién, 3. Desarrollo deta ‘argumentacién @ Redaccion de las conclusiones. __ Presentacion et ensayo completo (Preliminar) & Revision el ensayo 7. Correccion de as observaciones. 3. Sustentacion a ensayo. NOTA: cualquier documento impresodferentedelogina.ycuoguer archivo electric ue seencuenten flea del Comps Vitwol Tie sein considerades como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo Perens EXPERIENCIAS CURRICULARES DE og INVESTIGACION FORMATIVA, Paging PP-G-02.01 os 10.06 2019 16.de61 EVALUAGION DEL ENSAYO PROGRAMA ACADEMICO:. = FECHA: NIVEL | "NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL ‘en cuenta alos aspectos indicados en | Axim} INDICADOR INDICADORES roses Gqliinedes tograr| i¢ | 2° [ 3e | ae | se | oe Respeta la estructura del producto ebservable propuesto, a Etitulo informa adecuadamente el contenido del trabajo. a Laintroduccin incluye los antecedentes del tema, lajustficaciény | los abjetivos de la investigacién. labora la argumentaciGn realizando un andlisis de juicio tomando 3 introduecién. las técnicas adecuadas a la naturaleza del estudio y/o labore e'/los instrumento(s) que le permitan recoger los datos z relacionados con las variables e indicadores del estudio Presenta los resultados de su investigacién interpretandolo de manera coherente. & las referencias se consignan de acuerdo a las normes: . Los anexos son coherentes con el tera elegido. 1 Presenta puntualmente el producto observable. 1 SUSTENTACION DEL ENSAYO Demuestra dominio tematico. 25 Explica en forma clara y coherente 1 Utiiza los medios y materiales adecuadamente. 1 Responde asertivamente las preguntas formuladas. 1s TOTAL 20 Vieuol Tic serénconsiserados co COPIA NO CONTROLADA. "NOTA: Cuolouler documento moreso diferente deevigina,yculquer archive electric qu se encuentren fuer del Comput GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS ee ing on Pe ecines EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha. 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 17 de61 a UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE.. INFORME ESTADISTICO “Titulo” Autor(es] Asesor: (Ciudad) -Perd (Afio) NOTA: Cuotauier documento moreso djerente det cial, cual archivo lectin que se encuentren fra del Compu rua! ele eorsnconsiterados come COPIA NO CONTROLADA. Di | UuivensionD C¢san VaLiss0 GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA Cédigo Version Fecha Pagina PP.6.02.01 08 10.06 2019 18de61 INFORME ESTADISTICO EI Informe Estadistico es un documento que presenta los resultados derivados de una investigacién, siguiendo el método cientifico y utiizando adecuadamente las técnicas estadistices. Para tal efecto, se selecciona una muestra y se aplica un instrumento de recoleccién de datos correspondiente al tema elegido, haciendo la respectiva interpretacion estadistica de las variables en estudio. * Deberd ser elaborado * por los estudiantes del cuarto ciclo de manera grupal (5 a 6 Integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. EI informe estadistico serd sustentado al finalizar el ciclo. CARATULA inpice RESUMEN | INTRODUCCION i. METODO 2.1. Variables 2.2. Operacionalizacién de variables 2.3, Tipo de estudio 2.4, Disefio de investigacin 2.5. Poblacién, muestra y muestreo 2.6. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos 2.7. Métodos de analisis de datos IIL, RESULTADOS IV. ANALISIS V. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentacién: : Tamafo de papel rag Tipo y tamafio de letra: Times New Roman 12 Interlineado Margenes Superior Inferior Derecho lequierdo 45 250m :3om 25cm :3em Numero de paginas de todo el documento: * De 25 a 30 paginas, ESQUEMA DE PRESENTACION DEL INFORME ESTADISTICO "NOTA: Cucauier documento moreso diferente de! eign) y cualquier archivo electro que encuentren fre del Compus Viral Tic serénconsiderados como COPIANO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS |Cécigo : PP-G-02.01 unversons Chak VALE Ve 08 a ‘ ‘EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Petre” | {0.082019 INVESTIGACION FORMATIVA, Pagina : 19de61 PARA LA ELABORACION DEL [NFORME ESTADISTICO Carétula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del informe, nombres de los autores y asesor. El titulo debe dar a conocer el tema del informe estedistico, el objeto y lugar de estudio, ser conciso (un maximo de quince palabras) Indic Indica los contenidos del informe estadistico. Resumen Debe ser redactado en un maximo de 250 palabras. El resumen es presentado en un solo Pérrafo, y debe contener: el objetivo general del estudio, !a poblacién, la muestra estudiada, la forma cémo fueron recogidos y procesados los datos, el resultado y la conclusién referida al objetivo general. Dee de indicarse las palabras clave. J. Introduccién: Explica la naturaleza y Ia importancia de la investigacién a realizar desde el Punto de vista cientifico, tecnolégico © humanista. Menciona los antecedentes, marco teérico, formula el problema d I. Método estigaciOn, ta hipétesis y los objetivos, 2.1. Variables: Enunciar ta 0 tas variables estudiadas, sefialando la categoria de cada una (independiente, dependiente, cualitativa o cuantitativa, etc) ién de variables: Incluye: 2.2. Operacion Identificacién de la variable: Definicién conceptual: Se hace con las dimensiones de ta variable, las que hay que tener en cuenta para expresar los resultados. Definicién operacional: indica la forma en que se vaa medir la variable en estudio (instrumentos, test, etc,). Se hace con los indicadores de cada dimensién, los que hay que tener en cuenta para la elaboraci6n de los instrumentos y para expresion de los resultados. Los indicadores: que germiten observar y medir las variables y deben formar parte principal del marco teérico. (Ver anexos). Escalas de medicién: Indicar si es nominal, ‘ordinal, de intervalo o de razén. 2.3. Tipo de estudio: Bésico o aplicado; exploratorio, descriptivo, explicativo 0 correlacional. NOTA: Cuaguier documento moreso diferente de orig, ualier archivo electrénco ave se encvene fra del Campus tual Te seran cosierados como COPIANO COKTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Sena eee 01 INVESTIGACION FORMATIVA | Pagina : 20de61 2.4. Diseio de investigacién: Experimental: Estudios explicativos, Pre experimental, Cuasi experimental, Experimental puro, etc. [No experimental: Estudios descriptives, correlacionales, causales, etc 2.5. Poblacién, muestra y muestreo Poblacién: Est4 constituida por un conjunto de personas o elementos que poseen caracteristicas comunes, que son estudiadas por el investigador, para aplicar las generalizaciones que pueda inferir de la observacion de la muestra. En caso de trabajarse con toda la poblacin, se eliminard el rubro correspondiente a la muestra. Muestra: Debe incluir la descripci6n de las unidades de andlisisy de muestreo, asf como eltamafio de la muestra. ‘Muestreo: Describir la técnica estadistica vtilizada para la obtencién de la muestra Unidad de anélisis: es cada una de las personas o elementos seleccionados como parte de Ja muestra. Criterios de inclusién: caracteristicas que hacen que una persona 0 un elemento sean considerades como parte de le muestra. Criterios de exclusién: Es una condicién que al agregarse hace que un elemento sea excluido en fa investigactén. Estos no constituyen Is negacién de los criterios de inclusién. 2.6. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos: Mencionar las técnicas que se van a utilizar para cecolectar los datos y sus correspondientes instrumentos, los cuales deben presentar evidencias de validez y fiabilidad. 2.7. Métodos de anélisis de datos: a. Analisis descriptivos, que sirven para describir el comportamiento de una variable en tuna poblacién o en el interior de subpoblaciones y se limita a la utilzacién de estadistica descriptive (media, verianza, céleulo de tasas, etc:). b, Anélisis inferencial: cada una de las hipétesis formuladas debe ser objeto de verificacién, Ill, Resultados: Se presentarén teniendo en cuenta los objetivos planteados, a través de tablas o figuras, teniendo en cuenta en no repetir la informacién, en tal sentido, lo que va en tablas ya no va en las figuras y viceversa. IV, Discusién: En esta seccién $e comparan los resultados obtenidas con los antecedentes yel marco te6rico. ‘nora: Cuolquereocumento moreso diferente del origin, yevaleie archivo electénico que se encventven fra det Campus Vivo! rie sen consierados coma COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Cédiga : PP-G-02.01 version chs ito Version 08 wi “ EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”. 10.062018 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 21de6t V.Conclusiones: Cada objetivo origina por lo menos una conclusién y expresa si fue alcenzado. No es aconsejable elaborar muchas conclusiones y ellas deben estar laramente sustentadas con los resultados obtenidos. Referencias: Es la relacion de fuentes citadas en el informe estacistico (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no titadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA *, Vancouver © ISO *, segiin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segiin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresasiales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 Ly 2 para Ingenieria. ‘ANEXOS Pueden ser cuadros o figuras, fotos, planos, formatos de los instrumentos utilizados, documentos 0 cualquier otro que ayude @ esclarecer més la investigacion. ANEXO 1. Matriz de Operacionalizacién de variables VARIABLES DE mae DEFINICION DEFINICION GErADORE ESCALA DE ‘CONCEPTUAL ‘OPERACIONAL MEDICION Variable qa Variable 12 ‘Variable 2a Variable 22 ‘Agregar Dimensiones siernpre y cuando la variable lo requiera ANEXO 2. Instrumento de medicién (modelo del cuestionario, lista de catejo, ficha de observacién, ficha de registro, etc.) ANEXO 3. Matriz de los datos (EXCEL) NOTA: Cuctquier documento impreso diferente ce original, y colguier rch electri gue se encventen fra delCompus ual Tele ern coniderados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | OStigo = PP-G-02.01 basavenas Vente | 68 Gi < expeniencias curaicuvarespe | a INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 22de61 Pregunta 1.1.1 | Pregunta11.2 | Pregunta 12.1 1 2 3 8 ‘ANEXO 4, Evidencias fotograficas 0 videos de la recoleccién de informacin CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL INFORME ESTADISTICO 7 T ‘Sem| Sem| Sem| sem | Sem | Sem | Sem | Sem) Sem | Sor | Sern| Sem| Sern| Sem | Sem Actividades tl2[3s}4}slelri sl elon lala] a] 5 1. Presentacién del esquemede informe estadistico 2 Seleccién del tema de investigacién. formulacién de objetivos 3._Identificacion de las variables “4. Determinacién de la poblacién y célculo del tama de la muestra 5. Elaboracién del instrumento de recoleccién de datos 6. Presentacién del primer avance del Informe estadistico 7. Valides y fabilided de los instrumentos de Recoleccién de datos. “& Elaboracion de la Base de datosy Presentacién de Resultados: tablas y figuras 9. Presentacién del analisis descriptivo de los datos 10. Presentacion del segundo avance del informe estadistico 11, Contrastacién de hipatesis 12. Discusién de Resultados y Conclusiones 13. Referencias y anexos. 14. Sustentaciin del informe estadistico NOTA: Cuoluier documento mpreso frente del origina ycvoguer archivo electric que se efcuentren fuera del Comps Virtuo! rie sein corsiderades como COPIA NO CONTROLADA J GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS |Cétlgo : PP.Ga201 a RE NLS: EXPERIENCIAS CURRICULARES DE rece 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 23de61 INE TH FACULTAD: DOCENTE: TEMA? -~ NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL ca INDICADOR MAXIMO, INDICADORES PosiBLe ‘ALUMINOS A LOGRAR | ye | 22 | ae | ae | se | oe Respeta la estructura del producto observable ropuesto. 2 ET titulo es claro y refleja el contenido esencial del 1 tema de estudio. Presenta los antecedentes, formula el problema de! investigacién, la hipétesisy los objetivos, Fundamenta su investigacién desde el punto de vista tecnico, centifice © humanist. Establece la poblacién y la muestra de acuerdo a la natureleza y cardcter del estudio. ‘Operacionaliz tas variables adecuadamente. Elabora ‘l/s instrumentos para recoger los datos y de ser| 2 necesario realiza correctamente su validacién. ‘Selacciona los métodos estadisticos adecuados para el analisis de iniormatién y procesa los resultados! 25 laborando tablas y figuras. Realiza el andlisis de los resultados tenlendo en reuenta las técnicas estadisticas empleadas, los! 2 ‘antecedentes y la implicancia de a investigacién. las conclusiones se derivan dlrectamente de los objetivos y/o hipétesis las referencias se consignan de acuerdo a las norms Internacionales Presenta puntualmente el producto observable, 4 SUSTENTACION DEL INFORME ESTADISTICO Demuestra dominio tematico. a5 Explica en forma clara y coherent 1 Utiiza os medios y materiales adecuadamente. z Responde asertivamente las preguntas formuladas. 15 TOTAL 2 | ‘nora: cualuler documents imprea ferent dl original y ualuier archive electrénicoaue se ‘ieual Trice serdnconsiderasos como COPIA NO CONTRGLADA. t1en fer det Comps GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédiga = PP-G-02.01 uveson esa atta Wersion : 08 wi = EXPERIENCIAS CURRICULARES DE fecha”; 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 24ce61 Wi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ... ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE... ESTUDIO DE CASO “Titulo” Autor(es): Asesor: (Ciudad) -Peré {ao} NOTA: Cuoluier documento Impresoferete ae crignay cualquier archivo eecrénie ue se encuenten fra del Compu "iruol Tice sero corsserados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 fiers ce ee ‘EXPERIENCIAS CURRICULARES DE ee” : sap INVESTIGACION FORMATIVA, Pagina: 25 de61 ESTUDIO DE CASO Investigacién donde se requiere del anélisis sistemdtico de una situacién 0 fendmeno. Se realiza con la intencién de elaborar hipétesis acerca de la temética abordada. Deberd ser elaborado por los estudiantes del quinto ciclo, de manera grupal (5 a 6 integrantes) durante et desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El estudio de caso seré sustentado al finalizar el cielo. -ESQUEMA DE PRESENTACION DEL INFORME FINAL DEL ESTUDIO DE CASO CARATULA INDICE RESUMEN ABSTRACT 1. INTRODUCCION 1. DESCRIPCION Y ANALISIS DEL FENOMENO ESTUDIADO Ml, CONCLUSIONES IV, RECOMENDACIONES: REFERENCIAS La extensi6n del texto seré de 5 a 15 paginas y debe incluirse come sninimo 10 referencias. ‘Formato de presentacién: Tamaijio de papel Ad Tipo y tamaito de fetra : Times New Roman 12 Interlineado 15 Margenes Superior 25m Inferior :3em Derecho 25¢em Izquierdo :3em Numero de paginas de todo el documento: De 5 a 15 paginas NOTA: Cuceuier documento impreso diferente de origin x cunlquler archivo electréniceaue se ercveniven fuera del Campus tual Te serdncansiseraso como COPIANO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Codigo: PP-G-02.01 aie von hrm ne EXPERIENCIAS CURRICULARES DE | on og INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 26de 61 ‘SUIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE CASO Carétula: Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del estudio de caso, nombres de los autores y asesor. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concisa (no exceder de 15 palabras) de modo que el lector pueda identificar el tema facilmente. Indice: Indica los contenidos del estudio de caso. |. Introduccién: La introduccién debe contener el problema a abordar con la teoria que soporta el fenémeno estudiado, detalla la justificaci6n el disefio de investigacién, los objetivos el disefio de investigacion y las técnicas de recoleccién de datos. Il. Descripcién y anélisis del fenémeno estudiado: En este punto se presenta la descripcién del caso estudiado y se analiza con ayuda de las teorias existentes utilizando la triangulacién. Ill. Conclusiones: Se redactan en respuesta a los objetivos planteados. IV, Recomendaciones: Se redactan en base a las conclusiones y limitaciones del estudio. Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del Estudio de Caso (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO, seguin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO; segiin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e |SO 690 1 y 2 para Ingenieria, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ESTUDIO DE CASO ‘Sen | Sen | Sen | Sen | Sem] Som | Som] Som] Som] Som] Son] Sim] Sem | Sem | Som Cronograma a) ela las 7/6 wll} | as | | as 1, Seleccidn del tema a investigar 2. Redaccién de la introducci6n ‘3. Redaccién dela descripcion y anilisis del fenémeno estudiado 4.- Redaccién de las conclusiones y recomendaciones. ‘S= Presentacion del estudio de 230 (Informe completo preliminary 6. Revisién del estudio de caso 7. Sustentaci6n del estudio de caso "NOTA: Cuoauier documenta imprsodijerente del original. y cualquier arch letrdnico que eencventen fuer del Campus ‘ital Tele sergnconsiterades como COPIA NO CONTROLAOA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS [Codigo - PP-G-02.01 Version : 08 fi rwverane cesar atin EXPERIENCIAS CURRICULARES DE eR a INVESTIGACION FORMATIVA. Pagina: 27 de 61 ‘NIVEL | NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL INDICADOR INDICADORES POSIBLE aint tocran| 2° | 2 | 3° | a | se | oe Respeta a estructura del producto observable | propuesto. EI titulo es claro y raflja el contenido esencial del | tema de estudio, ‘a introduccién presenta un predmbulo general del tema, comunica de forma clara el problema de investigacién, los objetivos, las hipdtesis (si lo] 3 requiere) y justifica las razones por las que se realize la investigacién En la descripcién y andlisis del fendmeno de estudio se describe el estudio de caso, se sustenta el problema de investigacién a través de andlisis de | 4 teorias existentes utilzando la _triangulacién. Demuestra capacidad de organizacién y buen manejo de la légica tas conclusiones siguen una secvendia Tosi, en | funcién a los abjetivos planteados. las referencias bibliograficas se consignan de acuerdo 2 las normas internacionales, a Presenta puntualmente el producto observable. 1 SUSTENTACION DEL ESTUDIO DE CASO Demuestra dominio tematic. 15 Explica en forma clara y coherente 1 Utilza los mecios y materiales adecuadamente. 1 Responde asertivamente las preguntas formuladas. | 1.5 TOTAL 20 NOTA: Cuolower documento moreso diferente deleviinal,y cualquier archivo electénico que se encventen fuera del Compus Vitual Tice serén considers como COPIA.NO CONTROLAOA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 Versi teat EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fane”: tooe2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina > 28 de61 a UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE ... ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE. ARTICULO DE OPINION “Titulo” Autor(es): Asesor: (Ciudad) -Perd (Afio) | NOTA: Cuter documento impreso diferente det original, y cali archive elecuénza que se encventren fora de Campus Virtual Tele erin consierados como COPIA NO CONTROLADA, GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 Wifiemnen io nen EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Se aan INVESTIGACION FORMATIVA [Pagina : 20de61 ARTICULO DE OPINION El articulo de opinién es un documento escrito en el que se expresa las reflexiones sobre un tema de actualidad. * Deberd ser elaborado por los estudiantes del sexto ciclo, de manera grupal (3 @ 4 integrantes). El articulo de opinién seré sustentado al finalizar el ciclo. Es [CULO DE OPINION CARATULA 1. INTRODUCCION Hl. OPINION IIL, ARGUMENTACION Iv. CONCLUSION REFERENCIAS Formato de presentacién: Tamafiode papel :A4 Tipo y tamafio de letra: Times New Roman 12 Interlineado 215 Mérgenes Superior Sem Inferior :3om Derecho 2.5em Izquierdo :3cm Numero de paginas de todo el documento: * De 3 a 5 paginas Nora: Cuolauer documenta moreso diferente det cri, cuatqier archivo eleténico que se encuentren fuera del Compus \irwal Tle serin cosierados como COPIANNO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS |Cédigo : PP-G-02.01 Version: 08 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 30de61 | Bremen EPRODUETOORSNVRLESOELAS es Oo ula ARTI E OPINIGN Carétula Presenta el logotipo de la Universidad, el titulo del articulo, nombres de los autores y asesor. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concisa (no exceder de 15 palabras), de modo que el lector pueda identificar el tema facilmente. mM. Introduccién: Permite describir el problema en cuestién y el propésito del estudio, COpini6n: €5 l2 idea en la que el autor cree y que Inmediatamente es defendida con una serie de argumentos. Argumentacién: Sustento-te6rico de Ia opinién vertida por el autor. IV, Conclusién: Es la idea esencial del articulo de opinién, como resultado de la argumentacién, Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo det artieulo (libros, revistas, tesis, otras}, L2s referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver 0 ISO, segiin el Programa Académico. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver a ISO, segtin el Programa Académico. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e (80 690.1 y2 para Ingenieria. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ARTICULO DE OPINIGN Actividades ‘Sem ]Sem ]Sem [Sem [Sem [Sem [Sem |Sem [Sem | Sem]|Sem | Sem | Sem |Sem |Sem 1 [2/3 [4 ]s je lz [sa | | 1 | a | a2 | a3 | a | a5 . Reunion de Coordinacién, . Seleccion del tema de investigacién Redaction dela Introduccién, i Redaccién de le ‘optaién, Redaccién dela Argumentacién. 5 Redacdion di Conclusian, NOTA: Cuvier documento impres dierent elaine, cooler archivo electrdnco que se erevernen furs de! Campus tual Tie erin cosierados como COPLA NO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 version cesar vaieno 08 a EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fethe” © fo062019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 31de6t 7. Presentacion del artialo de @ Revision del ariculo de opinién. ‘3 Sustentacion del articulo de opinién. NOTA: Cuoluier documento mores diferente oe origin, ycvlauer archivo electric que se encentren fuer dl Campus ‘ital Tle eran consderados como COPIANO COMTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo « PP-G-02.01 a EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Moe Be oes INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 32de61 EVALUACION DEL ARTICULO DE OPINION PROGRAMA ACADEMICO: .. ive. | NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL INDICADOR maximo INDICADORES roaateA "ALUMNOS Locrar 1” 2 3 ae ‘Respeta la estructura del producto observable 1 propuesto. El titulo es claro y refieja el contenido esencial 1 del tema de estudio, La introduccién describe el problema en 2 cuestin yel propésito del estudio, Expresa la idea del tema en cuestion de manera coherente, = “Argumenta su opiniGn con daridad apoyindose |, | ena fuentes bibliograficas consultadas. | | Elabore correctamente la conclusién del tem 2 as referencias se consignan de acuerdo alas 1 rnormas internacionales. Presenta puntualmente el producto observable 1 SUSTENTACION DEL ARTICULO DE OPINION Demuestra dominio temétic. as Explicaen forma clara y coherente 2 Utiliz los medios y materiales adecuadamente, a Responde asertivamente las preguntas 4s formuladas. TOTAL 20 !NoTaA: Cucguler documenta Impreso diferente del erin, ycuoiquer arco electro que se encuentren jue del Compu Virtual Tre erin considerados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-6-02.01 Girvan cs men EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecna” | {006.2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 33de61 vo UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE... ESCUELA PROFESIONAL DE. ARTICULO DE REVISION “Titulo” Autor(es): Asesor: Linea de Investigacion: (Ciudad)-Perd (Afio) ras cle nome mrss erent login ld ai ens ues enter el Congis rc erin coniserados com? COPIA NO CONTROLADA. a ‘UnrvensinaD Cfsan vaLitn0 GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo < PP-G-02.01 v 08 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Te | omy INVESTIGACION FORMATIVA Pégina : 34de6t ARTICULO DE REVISION El articulo de revisién es un tipo de articulo cientifico que recopila la informacién tedrica existente sobre un determi do tema mediante una exploracién exhaustive, objetiva y sistematizada de la informacién actual. Deberé ser elaborado por los estudiantes del séptimo ciclo, de manera grupal (5 a 6 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de la asignatura de especialidad. El informe seré sustentado al finalizar el ciclo. ESQUEMA DE PRESENTACION DEL ARTICULO DE REVISION TITULO, AUTOR(ES) RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION ‘CUERPO DE LA REVISION CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS ‘Tamajio de papel Aa Tipo y tamafio de letra: Times New Roman 12 Interlineado, 25 Mérgenes Superior 225m Inferior m Derecho 25cm Izquierdo :3em Niimero de paginas de todo el documento: De 10 a 20 paginas NOTA: Cvoluier documento impres diferente de origin, y cwlquer archivo electric que se encuenten fvero del Campus ‘itual Trice ern considers como COPIA NO CONTAOLADA. UIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS [Codigo FP-G02.01 Bere EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”: 10.08.2010 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 35de61 ‘GUTA PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO DE REVISION Titulo. El titulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y concise (no exceder de 15 palabras), de modo que el lector pueda identificar el tema fécilmente. Autoria: Nombre del Autor (es): Empezar por el responsable de la investigacién, escribiendo el nombre o nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en Ia investigacién ha participado més de un ‘autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigacién ha decidido, manteniendo la misma caracteristica de nombres y apellidos del responsable. Filiacién institucional: La filacién identifica a la institucién donde pertenece el autor 0 los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institucién que realizé el inanciamiento, Resumen: El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados de! estudio, redactado en un méximo de 200 palabras. EI resumen debe ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material, métodos, resultados, discusién y conclusiones de la investigacién. Debe contener las palabras clave. ‘Abstract: Es el resumen en idioma inglés. Debe contener palabras clave (keywords). |. Introduccién: Permite describir el problema de estudio, los objetivos y la justificacién. I. Cuerpo de Ia revisién: Presenta la revisién teérica del tema abordado y la analiza con secuencia légica. Puede incluir, de ser necesario, tablas e ilustraciones. II, Conclusiones: Se redactan respondiendo a los objetivos planteados. Referencias: Es la relacidn de fuentes citadas en el cuerpo del Articulo (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segiin el Programa Académico, Vancouver, pare Giencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, ‘Arquitectura y Derecho e ISO 680 1 y 2 para Ingenieria. NOTA: Cvoguersocumento meso diferente Georgio y cualquier archivo elecrénco que se encventren fuera del Campus "Virtue Tice srénconsderado como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS |Cédigo © PP-G-02.01 unversion cesar vied Version © 08 Tiersen com ae EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 36de61 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL ARTICULO DE REVISION Actividades [iSeleccion del tema de| investigation Redaccion Introduceién. Is. Redaceion del cuerpo de le revisén. [a __Redaccion del las conclusiones | referencias. IS. Presentadon del articulo de revisién (informe completo preliminar). Revisién de resumen y abstract. |. ___ Revision del articulo re vision. 7. Correccion de las observaciones. fiSostentacion ya articulo de revision. a NOTA: Cuoluier documento Impres diferente de origin yculguer archivo elecsnic que se encuentren oer del Campus ‘Virtuo! Tice sero considerados come COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 Gwmneconmicn | Gemincascunmicuanesoe ("coon INVESTIGACION FORMATIVA. Pagina : 37 de61 EVALUACION DEL ARTICULO DE REVISION. FACULTAD:. ESCUELA: ALUMNOS: DOCENTE: = FECHA: NIVEL NIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL MAXIMO} INDICADOR INDICADORES = "ALUMINOS A tocran| 2* | 2 | 3¢ [a | | @ Respeta la estructura del producto observable propuesto. 2 E! vtulo es claro yrflea el contenido esencial deltema deestudio. | 1 €lresumen contiene el tema de investigacian, metodologia, "i resultados y conciusiones La introduecién incluye los antecedentes del tema, el propesito Ge la investigacién, el problema de estudio y los aportes que se brindarén | 25 através de ela En el cuerpo presenta los aportes teéricos tratados y realiza el 2 andlisis teniendo una secuencia légica. Los Resultados se presentan siguiendo una secuencia iégica en el texto, tablase ilustraciones (si fueran necesarias}, destacando en 2 primer lugar los hallazgos mas importantes, Ta Discusion destace los aspectos mas novedosos e importantes, asi ‘como la interpretacién y andlisis de las implicancias de los resultados, estableciendo la articulacién y/o la distancia con las 2 Investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas ‘como antecedentes. labora correctamente las conclusiones del trabajo, teniendo en eS ‘cuenta los objetivos de Ia investigacién. : ‘as referencias bibliogréficas se consignan de acuerdo alas normas |. internacionales. Presenta puntualmente el producto observable. 1 SUSTENTACION DEL articulo de revisién Demuestra dominio temétco. 1s Explca en forma cara ycoherente 5 Utilize los mediosy materiales adecuadamente 2 Responde asertivamente las preguntas formulades 15 TOTAL 20 NOTA: Cucavier documento impres diferente de erin, yculquer archive electric que se encuentren fuera del Compus \Vieual Tice serincorsiseras como COPIA NO CONTAOLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 Version: 08 Gente EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 38 de 61 FACULTAD DE. ESCUELA PROFESIONAL DE...... (Times New Roman 13 puntos) “Titulo” (Times New Roman 12 puntos) ‘TRABAJO DE INVESTIGACION (Times New Roman 12 puntos) AUTOR: (ORCID) (Times New Roman 12 puntos) ASESOR: (oRcID) (Times New Roman 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Times New Roman 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERU (Afio) (Times New Roman 12 puntos) NOTA: Cooter documenta imerea ferent ce erin, y cualquier archivo elecwdnco que se encuentren fra del Corpus tuo! Tee serén considers como COPIA NO CONTROLADA, GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Codigo: PP-G-02.01 cae vata Version : 08 = EXPERIENCIAS CURRICULARES DE 40.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pegina + 39°61 ‘TRABAJO DE INVESTIGACION E| Trabajo de investigacién es un texto académico que presenta los resultados de una investigacién, similar a la tesis, pero con menor profundidad, que cumple con el método Cientifico (métodos, técnicas, coherencia argumentativa y te6rica). Deberd ser elaborado por los estudiantes del octavo ciclo, * de manera grupal (4 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El trabajo de investigacién serd sustentado al finalizar el ciclo. | ESQUEMA DE PRESENTACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Carétula Pégina del jurado Dedicatoria Agradecimiento Declaratoria de autenticidad indice RESUMEN ABSTRACT |. INTRODUCCION 11. méToDo. 2.1 Tipoy disefio de investigacién 2.2. Poblacién, muestra y muestreo (incluir criterios de seleccién) 2.3. Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos, validez y confiabilidad 24 Procedimiento 2.5 Método de andlisis de datos 2.6 Aspectos éticos ll, RESULTADOS IV. DISCUSION V. CONCLUSIONES VI. RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS NOTA: Cutouerdeeumentoimpresocferente del original, cualquier archivo electro que se ereverren fuera del Camp. “Viral Tice serdn concer como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA codigo Version Fecha Pagina PP-G-02.01 08 19.06 2019 : 400261 Tamafio de hoja A4, con letra Times New Roman, tamafio 12, interlineado de 1.5, alineacién justificada; margen superior y derecho de 2.5 cm, margen inferior e izquierdo de 3 cm y debe contener un maximo de 25 paginas (sin incluir anexos). Ademés, la paginacién se coloca en el margen inferior derecho; es con nimeros romanos en paginas preliminares y con nimeros ardbigos correlativos en el contenido de la investigacién (con numeracién independiente de la anterior). \isculas con orden correlativo en las Nora: Cvlouer document ineresoeferente et orginal, ycualqlr archivo elecrinico aut se encvenren fers de! Corpus "Wwe! Tice seréocorsderados como COPIA NO CONTAOLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo : PP-G-02.01 Sia Gime cemne | ASE mrnenscummeuuatse (PES Baca INVESTIGACION FORMATIVA Pagina 41 de6t GUIA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Carétula: Comprende el logotipo de la Universidad César Vallejo, la facultad y Programa académico, titulo del trabajo de investigacién, * nombres y apellidos del autorjes) y asesor(es), el cédigo ORCID de cada uno (autor y asesores) entre paréntesis, asi como la linea de Investigacién, la ciudad de la filial y el afio (2 pagina). El titulo deberd escribirse con letras maydisculas y mintisculas en un (maximo 20 palabras) *. Pagina del jurado: Es una pégina en la que se coloca los nombres de los jurados (1 pagina). Dedicatoria: La dedicatoria es de formato libre, la recomendacién es usar frases cortas (1 pagina). Agradecimiento: El autor es libre de agradecer a la(s) personals) y/o ins uciones que considere conveniente. Se recomienda colocar un margen de 7.5 cm hacia la derecha en la parte inferior derecha de la pagina (1 pagina). Declaratoria de autenticid: i: Es una declaracién jurada simple, firmada por el (los) ‘autor(es), en la que se declara que todos los datos e informacién presentada son auténticos yveraces. (1 pagina). Indice: se consigna las partes del trabajo de investigacién de modo esquemético con las paginas correspondientes a cada una de ellas. Sélo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayuscula. (1 pagina). Contenido del trabajo: Resumen: Se precisa el objetivo del estudio, * las teorias o fundamentos del trabajo, * el tipo de investigaci6n, la poblacién, la muestra, los instrumentos utilizados, los principales resultados y las conclusiones. * La extensién del resumen puede ser hasta 300 palabras (1 pagin: Debajo del resumen se ineluyen las palabras clave (1 imo tres, maximo cinco). Las palabras clave son aquellos términos que recurrentemente fueron utilizados en la investigacién y * se extraeran del texto correspondiente a la especialidad. Se separan con comas. Abstract: Es la traduccién del resumen al inglés (1 pagina). Keywords: Es la traduccidn de las palabras clave al inglés. Se colocan debajo del abstract "NOTA: Cuclowir documento Impres diferente de orignal, yculguer archivo electric que se encuentren fuera del Camus "ruc! Tice serénconsgerados como COPIA NO COWTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | CSdigo = PP-G-02.01 Fiewrersone cesar vane Version : 08 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha; 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 42de61 Introduccion: Se redacta en prosa y sin subtitulos. Expone de modo general la realidad problemética destacando la importancia del problema a investigar para su érea profesional y contexto social, Contiene los antecedentes investigados (articulos cientificos de revistas indexadas y tesis) a nivel nacional e internacional, las teorias, enfoques conceptuales donde se ‘enmarca la investigacién, la formulacién del problema en forma de pregunta, la justficaci6n de onalmente contiene la hipétesis en la investigacion, el objetivo general y especificos. * Adi caso de ser pertinente (Hasta 4 paginas). Método: Se describen las fases del proceso de investigacién, tipo de estudio, disefio de investigacién, * se delimita la poblacién, la muestra y los criterios para su seleccién. leualmente, se presentan las técnicas para la recoleccién de informacién, y se describen las evidencias de validez y fiabilidad de los instrumentos de investigacién, el procedimiento (que incluye el modo de recoleccién de informacién, la manipulacién de variables independientes, el control de variables extrafias, segtin corresponda), los métodos de is y de procesamiento de los datos y se explican los criterios que se utilizaran para ani gerantizar la calidad y ética de la investigacién. (Hasta 4 pdginas). Resultados: Se presentan de acuerdo al orden de los abjetivos del trabajo de investigacién. Se puede utilizar las tablas 0 figuras con una breve interpretacién o andlisis. * Dependiendo del tipo de investigacién se realizaré la contrastacion de la hipétesis general y especifica. (Hasta 3 paginas). Discusién: Se presentan, se explican y se discuten los resultados de la investigacién con las teorias y los antecedentes presentados en la introduccién. Esta discusion va desde confirmar los resultados de los antecedentes pasando por debatir con las teorias expuestas hasta llegar a refutar los resultados de los antecedentes y teorias. (Hasta 3 paginas). investigacién. Estas van Conelusiones: Se presentan los principales hallazgos como sintesis de l enumeradas, y estén en relacién con los objetivos del estudio. (0.5 pagina). Recomendaciones: Las recomendaciones pueden relacionarse con los hallazgos de le investigacién, el método, los instrumentos utiizados, * la aplicabilidad o el planteamiento de nuevos problemas, hipdtesis 0 temas de investigacion. (0.5 pagina). NOTA: Cuolauer documento impresociferente dl original, y cualquier archive elecénko ae se encuentren fuera del Campus Virtuo! Wie srinconsiderados como COPIA.NO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo < PP-G-02.01 iewrmecemmien | pypemienciascunmicutaresDe 50" | SS osa0% INVESTIGACION FORMATIVA Pagina ; 43de61 Referencias: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del Trabajo de Investigacién (libros, revistas, tesis, otros) Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse * a las normas APA, ISO 0 Vancouver segtin corresponda al Programs ncias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, ‘Académico. * Vancouver, para Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA, ISO 0 Vancouver, segtin corresponda (hasta 3 paginas). Deben ajustarse a los siguientes criterios: © Minimo 20 referencias; © £1.25% del total de las referencias deben ser de los Ultimos 5 afios; © Por lo menos el 60% de las referencias debe corresponder a articulos de revistas cientificas indexadas; © £1.40% de las referencias pueden ser libros, tesis, restimenes de congresos u otros; Por lo menos el 40% del total de las referencias deben ser en inglés. Anexos: Conformado por |a operacionalizacién de variables, los instrumentos, consentimiento informado (de ser necesario), autorizaciones, formato de validacién (si corresponde), etc* NOTA: Cuolguieréecumentoimprso diferente ce erin, ycusiquer archive elecénco que se encuenten fuera del Campus “tual Tre erin considers como COPIA.NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Codigo asncten aun EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha" INVESTIGACION FORMATIVA Pagina PP-6-02.01 08 10.06.2019 440861 hicnnenanne rales ire ire ad ors all: la ¥ 2. Lineas y temas de Investigacion 2. Problema de Investigacion’ Realidad Problemiticay antecedentes 3. Fuentes y citas bibliograficas [a. Problema de Investigacion: Justificacién, viabilidad y aleance del estudio [5._ Problema de investigacion: formulacién [& Objetivo general, objetivos especiticos. 7. Presenta primer avance del Trabajo de investigacién (introduecion) la. Marco Teérico (5. Hipdtesis [10. Método: tipo, niveles y disefios de investigacién na. Variables y su ‘operacionalizacién 12: Poblacién y muestra ]iS: Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos aspectos éticos ls. Validacién y confiabilidad iS. Procedimiento. 6. Métodos de andlisis de datos 27. Presenta segundo avance del ‘Trabajo de investigacién 28. Analisis e interpretacién de la informacién iS. Descripcién de resultados: contrastacién de hipétesis [20-resenta conclusiones y recomendaciones del Trabajo de investigacion [2i. Presenta el Trabajo de investigacién y observaciones del asesor 22. Presenta el Trabajo de Investigacion y ayudas visuales 23. Sustentacién del Trabajo de investigaci6n NOTA: Cuolauer documento impreso diferente del orgial,y cualquier archivo electrénk que se encuenten fuera de! Campus ‘Vieual Tice srdnconsceraes coma COPIA NO CONTAOLAOA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS INVESTIGACION FORMATIVA Codigo: PP-c-02.01 Version : 08 Fecha | 10.08.2019 Pagina : 45de61 PROGRAMA ACADEMICO: FECHA: LINEA DE INVESTIGACION NEL wat} MEL | wen INDICADORES pospiz| f&CIM0 | erectvo 7a | HOSRADO | ogRaa0 POR Locka JORNADAT [JORNADA TITULO se refiere al objeto de la investigacin, contiene las variables y los limites expaciles y tempovales cuando corresponds, 2 1._| INTRODUCCION 1.1, |! Problema ests earamentecontertualzado,delimitadoy 2 caracterizado incluye explicitamente las variables a trabajar. “rp | Expone los trabajos pevios relacionados con las variables vobjetode | 2 stu Desarola a fundamentacién dentifca, tenia ehumanisca (Teoras | 1.3, | relacionadas al tema) en base a fuentes actslesvinculadas con las variables/objeto de estudio de la investigacién. “pa, | Elorobiema de investigacionestéformulado en forma clara, concretay | 2 precisa ncluye explictamente las variabes/ objeto de estudio “Ls, [Justia la pertinencaclentficotecnolégico yelevanca de is z © |investigacién.. Formula, ses necexariohipdtesis o [os supuestos/propasicones que 16. |impliquen légicamente a las variables/objeto de estudio reacionado con os objetvos de investgscén. 2 1.7, [Les objetios generalesyexpectcos se elaionan directamente con la formulacin del problema /oreguntas de invetigaién 2 u._|méTODO 2.1 | Selecciona adecuadamente el tipo de estudio y disefio de investigacién | _3 22. Identifice claramente las Variables y operacionaliza considerando indicadores y escala de medicién. 49 Establece la poblacién y muestra/escenarios y sujetos de estudio 2.3. | (seleccién de la unidad de andisis) de acuerdo @ la natureleze de le Investigacion. ES a | Seleccione as Técnicas e instrumentos de a recoleccin de datos, aplicando eriterios de validez y confabilidad (prueba piloto) 5 25 | Describe el procedimiento de a investigacién a 2.6 | Selecciona y describe el método de andliss de datos: estacistico. 3 2.7 | considera los aspectos éticos aplicados en su Investigacion. 2 ‘Nora: Cuelouieréocumentaimpreso diferente cel original, ycuotquier archivo eleténico que se encuenten fuer del Campus tual Tce serdn considerados como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS eee fe ener o EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Veet eS oiaie INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 46de61 i [seaman 3: | rosea restos eaborando cadres yeas es 32 |e cana eset ler cts especies Ce NS nce oraaiatar eaica oe oI aa: |More ic htbele Coane aulquam eau ieee “a V_| piscusiOn sey | Etro eres ood Tr Ta Say seta anon a V_| CONCLUSIONES 3: |lasconsinersedviandrecamentedeloscbntwoarpstess | 5 7 [RScoROR if enwconanealone son patient arose urbe |g i [erenprene ae Nera Tow a aT TREY va |Meeetatee totes eenuueeeccewe [sa Are cence VaNcOUvE , Ty escorts ris ear ainda wT TOT Geaiaucraean : ‘vin | SUSTENTACION | eaian sess cniaRaTSUmporiar ws ue tr haa eet cana er ome a eine. tanh do 4a a | ue treios on oto ewelssnoomsdeir aes |g sy ere pregnn abe Tos ros eels onde aie yergeneaee vin ; ema oe TTS TTS at wmv [2 [2 ee [we ae [ae [a [2 [a [oe [os 0 NOTA o jos|os|12}16| 2 }24}28|32)36| 4 | 44] 48] 52|56] 6 64) ames ese ele ele == [ss [so lele le wom [eo festael s [ae [es [oz [se [a0 [ioe|uoa [uals] w [izs)is|iga rm] se [ao [ae [oe Tae Don [am [on [oe [on [oe [oo [az [oe [oe [oe [aso nora. [ia {ue Livalaaa|as2 [ase] 16 [sea] as|ar2|av6] 15 [sa [aea aoa ie. 20 Nova: Cuoauer documento impreso diferente de eriginal,y cualquier archivo electric que se encuentren fuera del Compus \iuol Tle seri considers como COPIANO CONTRCLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS [Codigo : FP-S0201 tsa vate EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha’: 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 47 de61 vi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD Dt ESCUELA PROFESIONAL DE wenn: (Times New Roman 13 puntos) “Titulo” (Times New Roman 12 puntos) TRABAJO DE INVESTIGACION (Times New Roman 12 puntos) AUTOR: ——— (oRCID) (Times New Roman 12 puntos) ASESOR: —— eee (ORCID) (Times New Roman 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Times New Roman 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL - PERU (Afio) (Times New Roman 12 puntos) NOTA: Cvolaueréocumente moreso diferente del original, y cualquier arco elecudnio que se encuentren fuer del Comput \inuol Tee serbn considers como COPIA NO CONTROLAOA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS Sone i ao sl Mah rene anes EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha”: 10.08.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina; 48.de 61 ‘TRABAJO DE INVESTIGACION El trabajo de investigecién es un texto académico que presenta los resultados de una Investigacion, similar a la tesis, pero con menor profundidad, que cumple con el método ientifico (métodos, técnicas, coherencia argumentativa y teérica). * Deberd ser elaborado por los estudiantes del octavo ciclo * de manera grupal (4 integrantes) durante el desarrollo de la experiencia curricular de especialidad. El trabajo de investigacién serd sustentado al finalizar el ciclo. Cardtula Pagina del jurado Dedicatoria Agradecimiento Declaratoria de autenticidad indice RESUMEN INTRODUCCION * METODO 2.1. Tipoy disefio de investigacion 2.1, Escenario de estudio 2.2. Participantes 2.3, Técnicas e instrumentos de recoleccién de datos 2.4, Procedimiento 2.5. Método de anilisis de informacion 2.6. Aspectos éticos lll RESULTADOS ¥ DISCUSION IV. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS NOTA: Cuoiuir documento imareso diferente del angina ycvlquer archivo electric que se encuentren fuera del Compus "Virtual Tce srénconederados como COPIANO COWTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS gese eo 01 lowers ces mute EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha | 10.06.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 49de 61 ‘Tamafio de hoja A4, con letra Times New Roman, tamaiio 12, interlineado de 1.5, alineacién justificada; margen superior y derecho de 2.5 cm, margen inferior e izquierdo de 3 cm y debe contener un maximo de 25 paginas (sin incluir anexos). Ademés, la paginacién se coloca en el margen inferior derecho; es con nimeros romanos en minisculas con orden correlativo en las paginas preliminares y con ntimeros ardbigos correlativos en el contenido de la investigacién (con numeracién independiente de la anterior). La cardtula no va enumerada. GUIA PARAELDE DEL TRABANO DE INVESTIGACION Carétula: comprende el logotipo de la Universidad César Vallejo, la facultad y Escuela ‘Académico - Profesional, titulo del trabajo de Investigacion *, nombres y apellidos del autor(es) y asesor(es), el cédigo ORCID de cada uno entre paréntesis, asi como la linea de investigacién, la ciudad de la filial y el ao (1 pagina). (Anexo 2) El titulo deberé escribirse con letras mayiisculas (de maximo 20 palabras) * Pégina del jurado: Es una pagina en la que se coloca los nombres de los jurados (1 pagina). Dedicatoria: La dedicatoria es de formato libre, la recomendacién es usar frases cortas (1 pagina). ‘Agradecimiento: EI autor es libre de agradecer a la(s) persona(s) y/o instituciones que considere conveniente. Se recomienda colocar un margen de 7.5 cm hacia la derecha en la parte inferior derecha de la pagina (1 pgina) Declaratoria de autenticidad: Es una declaracién jurada simple, firmada por el (los) autor(es), en la que se declara que todos los datos e informacidn presentada son auténticos y veraces. (1 pagina). indice Se consigna las partes del trabajo de investigacién de modo esquemético con las paginas correspondientes a cada una de ellas. Sélo la primera letra de la palabra de inicio y de NOTA: Cuolauler documento impresodijerente del original, ycualaier archivo electénico que se encventren fuera del Comps tual Tc serénconidrads como COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cécigo = PP-G-02.01 (Gerretse en EXPERIENCIAS CURRICULARES DE fete’. rece INVESTIGACION FORMATIVA Pagina: 50de6% Tonibres propios va en maydscula. (1 patina). Contenido del trabajo: Resumen: Se precisa el objetivo del estudio, las teorias 0 fundamentos del trabajo, el tipo de Investigacién, participantes, los instrumentos utilizados, los principales resultados y las conclusiones. * * La extensién del resumen puede ser hasta 300 palabras (1 pagina). Debajo del resumen se incluye las palabras clave (minimo tres, maximo cinco). Las palabras clave son aquellos ‘t6rminos que recurrentemente fueron utilizados en la investigacién y se extraeran del texto correspondiente a la especialidad. Se separan por comas *. Abstract: Es la traduccién del resumen al inglés (1. pdgina) Keywords: Es la traduccién de las palabras clave al inglés. Se colocan debajo del abstract. Introduccién: Se redacta en prosa y sin subtitulos. Expone de modo general Ia aproximacién tematica de la investigacién, destacando la importancia del problema a investigar para su rea profesional y contexto social, contiene los antecedentes investigados (articulos ternacional, las teorias, enfoques cientificos de revistas indexadias y tesis) a nivel nacional conceptuales donde se enmarca la investigactén, la formulacidn tentativa del problema en forma de pregunta, la justificacién de la investigacién, el objetivo general y especificos (hasta 4 paginas). Método: Se describen las fases del proceso de investigacién: tipo de estudio, disefio de investigacién (interpretativos 0 sociocriticos), descripcién del escenario de estudio y de los participantes. igualmente, se presentan las técnicas para Ja recoleccién de informacién, los instrumentos de investigacién, el procedimiento (que incluye el modo de recoleccién de informacién, la categorizacién, la aplicacién de intervenciones, el proceso de triangulacién, segin corresponda), los métodos de anilisis de la informacién y se explican los criterios que se utilizan para garantizar la calidad y ética de la investigacisn (hasta 4 paginas). Nora: Cunguier docurenta peso ferent del origina, y cualquier archivo wlectrénico que se eneverren fuera del Campus ‘Viewal Tle ern corsiseras como COPIA NO CONTROLADA. ‘GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS | Cédigo = PP-C-02.01 Fiewesme ‘san VALLEIO ‘EXPERIENCIAS CURRICULARES DE ae oa ase INVESTIGACION FORMATIVA, Pagina: 51 de6t Resultados y discusién: En investigacion cualitativa, la descripcion de resultados se lleva a cabo mediante andlisis ideogréfico, nomotético (fenomenologia) y andlisis etnogréfico (taxonémico, de temas, etc.). * Se presentan de acuerdo af orden de los objetivos del trabajo de investigacién. Para la descripcién de resultados, se procesa la informaci6n y su vinculacién con las unidades de andlisis. En este proceso estas dimensiones son validas 0 no como categorias de anidlisis del estudio. También se presentan aquelfas categorias que no han sido previstas y que son relevantes para el objeto de estudio. Se describen, explican y se discuten los resultados de la investigacién con las teorias y los antecedentes presentados en la introduccién. En la investigacién cualitativa, el investigador también expresa su opinién acerca de la ado. validez de sus resultados, en funcién del método Le extensién maxima de esta seccién es de hasta 5 paginas, Conclusiones: En la investigacién cualitativa, las conclusiones son equivalentes a las consideraciones finales que responden al propésito del estudio (0.5 pagina). *. Recomendaciones: Las recomendaciones pueden relacionarse con los hallazgos de la investigaci6n, método, los instrumentos utilizados, la aplicabilidad o el planteamiento de nuevos problemas de investigacion (0.5 pagina). Referencias *: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del Trabajo de Investigacién (libros, revistas, tesis, otros). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver o ISO, segtin el Programa Académie. Vancouver, para Ciencias Médicas, APA para Psicologia, Ciencias de la Comunicacién, Ciencias Empresariales, Educacién, Arquitectura y Derecho e ISO 690 1 y 2 para Ingenieria. Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA, ISO 0 Vancouver, segiin corresponda (hasta 3 paginas). Deben ajustarse a los siguientes criterios: '* Minimo 20 referencias; © E1 25% del total de las referencias debe ser de los ultimos 5 afios; * Por lo menos el 60% de ias referencias debe corresponder a articulos de revistas cientificas indexadas; "NOTA: Cucluier documento mores diferente oe onal vcolguler archiva eectrdnco que se encuentenfuere del Campus "Vitel Tce sree cons derados como COPIA NO CONTROLADA GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS a eanene EXPERIENCIAS CURRICULARES DE INVESTIGACION FORMATIVA Ge Céxigo Version Fecha Pagina PP-G.02.01 os 10.08.2019 520e61 ‘© El 40% de las referencias pueden ser libros, tesis, restimenes de congresos u otras; Por lo menos ef 40% del total de las referencias deben ser en inglés. ANEXOS ‘Son los documentos ((esquemas, mapas, * transcripci6n de una entrevista, foros) 0 resumen de aspectos metodolégicos o de fuentes extensas (leyes, decretos) que sustentan el estudio. Los anexos deben estar titulados y numerados. (Nora: Cuneuierdecumercs moreso aferente del origina, y cualquier archivo elecudnko que se encuentran fuera del Campus Vinwa Tre erénconsiderads camo COPIA NO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | CSdigo = PP-G-02.01 aan ie Ban | cme (Se Rca INVESTIGACION FORMATIVA Pagina 53 de 61 Sm Actividades =a 4. Eleccién del temaide Investigacion 2. Formulacién del problema. 13 Justficacion del estudio. “4. Marco metodol6gico “Tipo y disefio de investigacién, '5, Marco metodol6gico Tipo y diseio de investigacién %. Presenta primer avance del ‘Trabajo de investigacién ((ntroducci6n) 7. Rigor cientifico. ‘Analisis evalitative de los datos ‘9, Presenta segundo avance del Trabajo de investigacion, TO Presenta conclusiones y recomendaciones del “Trabajo de investigacién Ti Presenta el Trabajo de Investigacion y levanta lobservaciones del asesor 2. Presenta el Trabajo de investigacién y ayudas visuales 1B, SustentaciOn del Trabajo de investigacién NOTA: Cuoeuer documenta impreso diferente det orignal, ycuotauier archivo eetrénko que se encuenten furs del Campus Virtual Tice seréncosiderados como COPIANNO CONTROLADA. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS bend z ieee O14 imencnnne | SE emenscunmcvunssen iene So INVESTIGACION FORMATIVA Pagina : 54de61 FACULTAD: PROGRAMA ACADEMICO: avai aa TiTuLO: LINEA DE INVESTIGACION wie Tee | ven ecrwo | eecmvo InoicaDores ress | cme | secre tocar | Por | ron TomagaT | oRRADAT THTULO se rfiore al objeto dela investgadin,contine as varablesy | frites spaces tapers ca coon, INTRODUCCION, Ti | tatroinacin onic eatbey oa oienaaorsy 7 rtrd oto ge ext Tz. [foal robes stand oe decade clcotato dela} Ta | sts ded conadersaoiosoponmyeontooctnessets 5 imestgen atoms nares detos Ta [fase a mares metadlgeo ins pe ae uy aaatede | 5 + [feeteecon Ta | ees ibid de mushrooms deemed, 5 5. | ranean desues sn desis rears meteolle 15 | ceb sl grocedrena da suivestean 3 77. | consis os ters de pr cere spends ensues 3 1a | Easete cerveniedin odes seconde dtmatsscedecs | 8 i oes 2: [les tess racine oma esta opi 3 va | Estes ans de ss reads cntrwtnaso om stata |, proto, ores encode y auteur | ra, [teblee ls xcnarosy sts deesudo lec deleuneaade | 5 ands) sue te aura dete etc Ti | toa wn nnmproadn der tir ase vaieeslaleap tas} > mest i eo SORE RECONERDONES 3:17 [las onl responden a pends yaar dels inesigaabn [2 Ty [REFERENCE NOTA: Coequer documento imprao feente del ein, yuoloierarchhe alacrdnice que Se encventren fre del Comput ‘rua Tec erin cnsierados coma COPIA NO CONTROLADS. GUIA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DELAS | Codigo: PP-G-02.01 uvovensione cesar vat Version: 06 EXPERIENCIAS CURRICULARES DE Fecha : 10.08.2019 INVESTIGACION FORMATIVA Peégina : 850061 |as referencias deben estar citadas en el interior del documento y deben 4.1. | registrarse de acuerdo a normas internacionales ( ISO, APAY 2 VANCOUVER) “ag _ | Gita correctamente as fuentes revisadas baséndose en las normas 5 +2 | internacionales correspondiente v_ | SuSTENTACION '5.t_| Elabora adecuadamente las diapositivas para su exposicién, 5.2 _| Revela conocer el contenido de su tema de investigacién, Demuestra conocimiento de y entrenamiento en el manejo y empleo del, 53 - 0 método cientifico 5.4 | Utilize los términos con propiedad, sigue las normas de las sintaxs. 8 5 _| Frente preguntas sobre temas nuevos que se le planta responde con % propiedad y se deja entender claremente. TOTAL 100 cata de conversion del Puntaje a Escala vigesimal puntwe|o [2 [4 [6 |@ | 30 | 12] 14 | a6 | 18 20 | 22 | 26 | 26 | 28 | 30 | 32 nota | 0 [oalos[i2|i6|2 |24/ 28] 32] 36 4 [aa las [s2[s6[6 les puntaie| 34 | 36 | 38 | 40 | 42 | 44 | 46 | 48 | 50 | 52 54 | 56 | 58 | 60 | 2 | 64 | 66 nota _|6a[72|76| 8 |84|ss|o2| 96 | 20 |104 sos [11.2 [116] 12 [124] 128 [132 puntave| 68 | 70 | 72 | 74 | 76 | 78 | 80 | a2 | & | a6 nota _|13.6| 14 |14.4|148|15.2[15.6| 16 [36.4]168 [17.2 i76| 18 [18.4]18.8[19.2[19.6) 20 [NoTA:Cuolguler documento impreso diferente del original yuataule archiva eletrénico que eencuenten fra del Campus Virtual Tie seréncorsiderados como COPIANO CONTROLADA.

You might also like