You are on page 1of 8
OBJETIVOS : * Reconocer un Angulo trigonométrico. * Reconocer el sistema sexagesimal. * Realizar conversiones entre grados, minutos y segundos sexagesimales. iblty + Reconocer el sistema radial. + Aprender a convertir la medida de un Angulo de un sistema a otro. INTRODUCCION : El origen de la palabra trigonometria proviene del griego. Es la composicién de las palabras griegas trigonon: triangulo y metron: medida; trigonometria: medida de los angulos. Se considera a Hiparco (180-125a.C.) como padre de la trigonometria debido principalmente por su hallazgo de algunas de las relaciones entre los lados y los angulos de un triangulo. También contribuyeron a la consolidacién de la trigonometria Claudio Ptolomeo y Aristarco de Samos quienes la aplicaron en sus estudios astronémicos. En el afio 1600, el profesor de matematicas de Heidelberg (la universidad mas antigua de Alemania) Bartolomé Pitiscus (1561-1613), publicé un texto con el titulo de trigonometria, en el que desarrolla métodos para la resolucién de triangulos. El matematico francés Francois Viéte (1540-1603) hizo importantes aportes hallando formulas trigonométricas de angulos multiples. Los calculos trigonométricos recibieron un gran impulso gracias al matematico escocés John Neper (1550-1617), quien invent6 los logaritmos a principios del siglo XVII. En el siglo XVIII, el matematico suizo Leonard Euler (1707- 1783) hizo de la trigonometria un ciencia aparte de la astronomia, para conve una nueva rama de las matematicas. ANGULO TRIGONOMETRICO Es aquel que se genera por la rotacion de un rayo, en un mismo plano, que gira alrededor de un punto (vértice) desde una posicion inicial (OA) hasta unaposicion final (OB). B $ 9 A ELEMENTOS DE UN ANGULO TRIGONOMETRICO OA) :lado inicial OB): lado final "O" : vértice $ :medida angular ° “inte El angulo de una vuelta: « LA a El lado inicial y el el lado final coinciden por primera vez. SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES SISTEMA SEXAGESIMAL (S) : Es aquel sistema que tiene como unidad al grado sexagesimal, el cual se define como la 360ava parte del Angulo de una vuelta. m 840" =14" RPTA: 14° EJERCICIO 3: Efectue: E= 20°52' +40°20' RESOLUCION: Sumando grados con grados y minutos con minutos se obtiene: E=60°72' Pero: 72'=60'+12'=1°+12'=1° 12' 2 Luego sumando con 60° se obsienesiiNdy E=61 ° 12" A GUIA DE CLASE 1 @oonvierte 7° a minutos sexagesimales. A) 490" B)420' C)300' D)560' E) 360" @oConvertir 13" a — segundos sexagesimales. A) 860" B)840" C)780" D)620" £) 900" @convertir 5° a segundos sexagesimales. A) 20 600" B) 179 60" C) 16 920" D) 18 600" E) 18 000" @eonvierte 780' a grados sexagesimales A)18° «—B)12° CC) 14°) 13°) 15° @®oonvierte 14400" a grados sexagesimales. A)7? BAC) 5? D) 3° ping @convierte 12°32" a Imint sexagesimales. A) 732' B)752' C)742' D)760' E740" @Convierte 2°12" a segundos sexagesimales. A) 7680" B) 7820" C) 7930" D) 7860" E) 7920" @beEfectie: 18°45'+30°50' A) 49° 45° B) 49° 25° C) 49° 35° D) 48° 25° E) 49° 55° @efectie : 82°12'30" - 20°10'18" A) 62 °02' 12" B) 62°03°12" C) 62°02" 10" D) 61° 10° 12" E) 61° 02° 22" @éfectie: 72°10' — 40°24" A) 33°46" B) 31°46" Cc) 32°48" D) 32°46" E) 34°12" @oeonvierte 960' a grados sexagesimales A)10° BB) 12°C) 41° —si)16° =) 14° @convierte 15°23' a = minutos sexagesimales. A) 823' B)943' C) 933" —-D) 953" E) 923° @Efectue: 60°40" - 50°42" A) 9°58" B) 9°48" C) 9°38" D) 9°28" E) 10°58" @Convierte 0,06° a segundos sexagesimales. A) 250" B) 216" C)226" D)240" E) 236" @& i: a+b=80 calcule: a°b' + b°a" A) 81° 40° B) 80° 20° C) 81° 30" D) 81° 20° E) 80° 30° @convierte 1°10'20" a segundos sexagesimales. A) 4680" B) 4330" C) 4230" D) 4220" E) 4320" @catcute: 5 (20°12'24") A) 15°19'12" B)15°09'18" = C) 15°10"12" D) 15°10°10" E) 14°12'12" SISTEMAS DE MEDIDAS ANGULARES - RADIAL O CIRCULAR Es aquel sistema cuya unidad es el RADIAN, el cual se define como: “El angulo central de una circunferencia que subtiende un arco cuya longitud es igual al radio”. A — m57°17°44” —_ Il) 1 rad >4° CONVERSION ENTRE SISTEMAS Sabemos que: m<1 vuelta<>360°<>2z rad Entonces podemos establecer: s_R_[S_R 7360 22 [180 Siendo: S: Medida del Angulo en el el sistema sexagesimal R: Medida del Angulo en el el sistema radial Un método practico para pasa in sistema a otro es el siguiente: mrad cs Oo 180: . 180° x mrad EJERCICIO 1 : Convierte 80° a radianes RESOLUCION: Utilizando el método practico :go ee 180° Sad 4n Simplificando: 80: Sg rad .RPTA EJERCICIO 2: . 2n i Convierte “rad a sexagesimales. RESOLUCION: Utilizando el método practico : 2n 2n 180° 9 ne ot a 2x180° 9 Simplificando: 2 = 9 rad: fil Efectuando: Pad 40° PTA EJERCICIO 4: Simplifique: E= 270° rad RESOLUCION: 4 Convirtiendo = rad a sexagesimales. 4 ev rad= "rad x ee 4 4 mrad Simplificando: Trae = jrad=45° Reemplazando en E se obtiene: e-7- =6 ae 6 GUIA DE CLASE 1 @Convierte 30° a radianes. x x x x x ae 5) aa Grea Dye Ee @ Convertir grad a sexagesimales. A) 80° B)30° ©) 45° D)100° £) 60° on a radianes: a= 38°+32° Re Fad a)? jgrad c) Brad DS rad E) grad Ossie a sexagesimales : ¥ x rad+ rad = 3 A) 150° B)120° ¢)400° 136° F) 140° @simpiifique: a Tie A)12 B)10 C)18 D)15 £)20 Ase 3 rad @simplifique:_4 45° A)1 B)2 C)3 D)4 E)5 @Calcule x en radianes. m n A) gad Dy grad ™ ™ B) ga E) gm ¢) jrad A) 55° B) 60° C) 54° D) 59° E) 50° @calcule "aq" en sexagesimales A) 15° B) 18° C) 20° D) 10° E) 12°

You might also like