You are on page 1of 6
ors bistiio unaaso x eae Examen Parcial 2014-0» Primera Parte Prof.: E. Alegre S Apellido y nombre del alumo: wo CAcerpA _ AOCAANA Marcar con un circulo, (por ej. © }, 1a respuesta correcta de cada pregunte Solo hay una respuesta correcta por pregunta < Buntaje: respuesta acortada vale 0.5 de punto, respuesta errada 0.2 de punto en coatra, en blanco 0.0 puntos. Puntaje maximo: 10 puntos Tienpo: 20 minutos i.= Son instrumentos de un plan de Desarrollo Urbano los planes 1) Equipaniento 2) Zoniticacién 3) Servicios Basicos 4) Vielicad 5) Orato 8), Sequssess + Bs vélido: (§) todos (B) 2,3,4 (C) 1,2,3 y 4 (D) 1:24 y 6 Se enticnde por "plusvalia urbana”: &) “El incremento dei valor de 1a tierra por causas extrinsecas a elle. B) El mayor velor de la tierza causado por las obras de servicios ejecutados en ella C) El incremento del precio de is tierra por aumento de la demanda D) La valorizacién de forma objetiva de la tierra urbana Son indicadores de 1a intensidad del uso del suelo urbano: 1) ba altura de is edificacion meaida en metros 2) £1 consumo de energin eléctrica por 2. 3) Za densidad bruta de poblacion: habitantes/nectarea a 4) Le antigiedad de le construccién 5) El coeficiente de edisicacion Bs valida: (A) 1,3,4,5 @ 12,3,5 (©) 23,4,5 (©) todos actualided la macrozonificacién de Lima Metropolitana lleva el nombre de: (a) Areas de Tratamiento Normative (B) Zonas de Bstructuracién Urbana 0 (C) Esquena de Sectorizacion Metropolitana {D) Areas de Estructuracién Metropolitana Clasificacién de Ratliff del suelo conprende las siguientes categorias: (A) Tierra urbana, tiorra rural, tierra eriaza Superficie terrestre, de superficie acuética, subsuelo y espacio aéreo + (C) Suele agricola, suelo pecuario, suelo forestal, suelo minero (D) Areas de uso piblico, areas de uso privado, areas de uso fu 6.- 5] Indice de Usos tiene como finalidad: (A) Definir con claridad los usos genéricos residenciales, comer en una cludad (B) Especificar los perémetros urbanisticos ¢ edificatorios para cada zona urbana Oo (C) Establecer los niveles operacionales de cada actividad en cads tipo de zona urbana (D) Sefalar Jas zonas a las que puede ir cada uso especifico. ciales, industriales, etc. 7.- Conforms lo establece el CAP, © titulo de Arquitecto acredita competencie bisica para ejercer la profesién en los siguientes campos: L.- Planificacién fisica y/o ambiental 2.- Planeamiento urbano- 31+ Disefo urbane 4.- Arguitectura paisajistay 51+ Arguitectura de interion 6.- Céiculo estructural 71= Diseno de redes da instalacsones Es valida: (A) Todos @B) 1,2,3,4,5 (C) 3,4,5,6,7 (D) solo 34,5 0.- £1 Reglanento de Acondicionaniento Territorial y Desarrolio Urbano (D.S. 027-2003- IV) Gezine el Plan de Destsrolls Uebens” (P00) cons Eas eee ee Tee pus cetievnne ote eonae) dal ite edeagete rks era GistripuciSn Squiiiprada deta poblacion y ie inversion publica y privase, te) aosteumento eecnico noimative park pronoves yotlencar ai desentelio urbana de cada contantente poblacional (c) Noumea tecnices urbentsticas que regulan el uso del svelo en funcién do ize demandas fisicas, esontmicas y scciales ae te cluded Mecertisme asoclativo Imssilisrio patiice © privado para 1a ejecucion de proyectos urbenos vio suzales ~ La Ley Organica de Municipalidadas dispone 1a ext: i.- Regional” 2.~ Departamental 3 sncia de municipalidades de nivel: Provincial 4.- Distrital 5.- Centro Boplado ce Bs vélido: (a) Todos (B) 1,2/3/4 O@3us (0) a8i0 3 y ¢ 20.- En as nomas de zonificacion, para reqular las edificaciones, son docutentos complenentarios al Plano de Zonificacién de los distritos de Lina: } £1 indice para Ubicacién de Actividades Urbanas 2) E1 Reglanenso de Zonificacion 5) EL Cuadro de Wiveles Operactonsles 4) gs normas distritales de retires y cercos 11.- ;Cudles son las politicas més adecvadas para el tyatamiento de ceda una de las diferentes areas ‘reeidenciales? I: “tneipientes a.- Planificacién 2!- Decatentes Blo Ezradicacion 3. En transicion el Desarrollo + = be future expansion @!- Vitalisacién 512 Tnedecuadas e1= Renovaesen Corresponden a cada una: (A) 1a, 2b, Se, 4d, Se 14, 2b, 3a, dcr Se ) te, 2a, Se, tb, Sa de, 20) 38; 4a, 5b Fs) 412.- Son conceptos validos en 1a definicién de planificacién: 1) Consiste en Ja racional utilizacién de los recursos escasos 2) Es un inetzumento destinado a ofrecer métodes de organizacién para lograr ls mejor brilizacion de los recursos 5) Bo la aplicacién racionel del conocimiento humano al proceso de alcanzar decisionos gue - Sizvan de base @ 12 acci¢n 4) Ee un método para ordenar acionalnente acciones ya ejecutadas. Son vélidos! (al todos @)l2y3 ()1y2 (sy 4 13.- Qué clases de xactonalidad presenta 12 planificacién? 1) Racionalidad objeiva 2) Racionalidad sustantiva 3) Racionalidad formal ° Es valide: (A) s6lo 1 @1y3 ()2y¥3 — () tows 14.~ Se considera que 1a planificacién es un proceso continuo y permanente por: 1. La seleceién tacional de objetivos e@ inscrunentos es una tarea permanente... 21 Ua planificacién requiere no slo un método, sino adenas una actitud, una manera de pensar favorable a la racionalidad. .. 3. El ectablecimiento de wna conducts racional depende que haya un sistena apropiado de Sanciones y Yemuneraciones que corrija les desvieciones 4, Bl estableciniento de una conducta racional depende que haya una organizacién social que Sea compatible con la conducts racional; O 5. £1 docunento denominado “Plan” no miestra todo el proceso técnico que consiste en la Glaboracion de las altersativas entze las cuales le autoridad escoge Es vélido: (A) todos (B)1,2/3 (©) 2,34) 13,5 15. ta gonificacién del suelo uibano establece 14s siguientes categorias de so: (a) Deninants, conplencatanio, conpatitle, tncenpatibie {2} Gungrico, eapecitico, cavastrel 0 (0) Ganecico, cebplenentarie, eepeeifivo, no complenentarte {5} Soninance, ‘complaentai, ‘ne conpleneneario La Yoiudad satelite” se origina por: La expansién de un pueblo periférico aislado de 1a ciudad (B) £1 desarrollo de los suburnics de 1a metrépoli (©) La necesidad de poner Limite al crecimiento continuo en 1a periferia metropolitana (D) £1 ordenaniento de un barrio marginal 27.= lz zonéficacién del suelo urbano astablece las siguientes categorias de uso: (A)Doninante, complenentario, conpatible, incompatible (B)Genérico, ‘especifico, catastral ie (C)Genérico, complenentario, especifico, no complenentario (D)Doninante, complenentario, no complementario 6) Mejorar la estética de las edificaciones Son validos s6lo: (AY 2/2/34 Bl 2,3,4,5 Cd 1,4/6 Dy 2,3,5 20.~ taza el cblcolo de 2a Densidad Note se debe toner on cvente: "edie of Aree @0 ios totes de. te srhanicactn QB) tose ci dese oo 2s urbanteocson meron 1a de 100 parqes G} ode eh asee de 2a tsbensancisn “fin de la prinera parte ponra0as-0 DISENO URBANO T Grupo 1 Examen Parcial 2013-0 Segunda Parte Contestar en el cuadernillo sélo dos preguntas de las siguientes: (5 puntos cada una) 1.- {Qué es 1a planificacién urbana y cual es su utilidad? Que ‘tipos de planes fisico-espaciales considera la Ley de Municipalidades? Sefiale, en cada tipo, su ambito territorial y su finalidad. 2.- ‘Indique y describa cuéles son los instrumentos m&s importantes que contiene el plan de desarrollo de una ciudad para ordenar el uso del suelo, la circulacion y 1a imagen urbana. Sefiale la finalidad de cada instrument. 3.- zQué inconvenientes fisico-espaciales presenta le expansién esponténea de una ciudad? ¢Que formas tipicas para el control de le expensién urbana en forma planificada Ud conoce?. Describa brevemente cada una, indicando su utilidad en l2 caso, y dibuje el esquema de por lo menos de tres de ellas. Detalle la clasificacién de Ratcliff del uso del suelo, explicando que ‘comprende cada categoria, e indique su utilidad. Presente un ejemplo de cada categoria que se presenta en la ciudad de Lima. 5.- Indigue y defina: zQué tipos de planos de uso del suelo conoce y cual es la utjlidad de cada tipo? De ejemplos de cada uno. "Qué actividades comprende la funcién residencial de una ciudad? Explique cada una.2Qué caracteristicas e importancia tiene le funcién residencial en una ciudad?. ZrrGak tipos de Areas residenciales, segin el nivel de desarrollo de éstas, presenta una ciudad, y cudles podrian ser las politicas a aplicar en un plan & cada una? Dé ejemplos de Lima Metropolitana. ‘Tiempo: 35 minutos. Sin libros ni copias e800 eeee CoN ANANDA D DA SND bah atta at uerzoi4-0 worn DISENO URBANO I @ Exanen Final 2014-0» Primera Parte Prof.: E. Alegre Ss. 6°-% Rpellido y nombre del alumo: On noo P sor Marcar con un circulo (por ej. © }1a respuesta correcta de cada pregunta. S6lo hay una respuesta correcta por pregunta. Son 20 preguntas Puntaje: respuesta acertada vale 0.5 de punto, respuesta errada 0.1 de punto en contra, en blanco 0.0 puntos. buntaje maximo: 10 puntos ‘Taempo: 20 minutos 1L.- 1a zonttteactén dol suelo urbano establece 1as siguientes categorias de uso: fs) Dominance, complerentario, compatible, snconpatible B) Gonérico, eapecifico, catastral {G} SendelSS; etelenentarl, essecttico, no cqmplenentarto {6} Dominance, “conplenentarlo, ‘ao complenentarse 2.~ la nonificacién Urbana tiene cono principales cuatro propésites: 1) bar a cada barrio do la ciudad caracterssticas £isico-espaciales propias 2) Eetablecer norma: méxinas o mininas de edificacién con zelacién al contexto urban. 3) Ordenar el alo urbeno evitando incospstibilidad en los usos. 4) controlse 1a densificacién de 1a ciudad A 5) ordenar ©1 trénsito urbano 6) mejorar In estética de las edificaciones Son validos séio: (a) 1,2,3,4 8) 2,3,4,5 C) 3,4,5,6 D) 1,2,5,6 3,- Teniendo en cuenta los principios originales de 1a zonificacién, para el caso de Lima de 1a Gdcada del 70 :Cudies de eetas afirmaciones seria la correcta Al Bn los lotes localizados en zonificacién residencial ® se puede edificar un local comercial sin vivienda cuando el usc comercial es compatible con el residencial 5) En los lotes localizados en zonificacién comercial © se puede edificar sélo vivienda si es Og, BSE Se supers el costiciente xaxino do vivienda. ¢] En las zonas residenciales ® se puede contar como valido el estacionamiento para los lotes si_es que en el disefto de la urbanizacién se ha incluido espacios de estacionamiento en las vias piblicas. D) Ninguna, 4.- Los principios originales m4s importantes de 1a norma de altura de 1a edificacién establecta que esta tiene cono fin o fines principales: f<) "poner un Linite {a densidad Ge construccién 2: fener un Limite a 1a centided de construccion. Ai Eioteger @ los coLineantes Satereles y posteriores de un loter A _ 4:2 igrat"que Jas fachadas hacia cada calle no’ se excedan en altura x on vat idos: miy2 @syvs ©) tomes —_dysslo 4 Segin 8.F. Reiss, o1 uso comercial tipo oficina sdnite localizar; i Aimacenes’ce. alimentos 2] servicios finerarios 3: dances ¥ financteres 4) Seevicssa prosestonaies at A) 1,3 y4 B) sdlo2y4 © sdlosy4 4) todos 6.- Para el cAlculo de la Densidad Neta se depe tomar en cuenta: A) SOlo el roa de los lotes de 1a urbanizacion 8) Toda el 4rea de la urbanizacién manos 1a de los parques — © toda ol Area de Ja urbanizacion B) Toda el area de la urbanizacién menos las calles. eee 8. Segun 01 FNP para iss vias vehiculares so establece: ‘1. El médilo ninizo de un carril vehicular es 2-70m y se anplia agregando 30cm EL module minino de un Gaxvil vehicular eo 3.00n ¥ se amplia agregando 60cm. El dulo minino de vereda o acera es 1.20 y se ampiia agregando oan. Ej Redulo minino de vereda o cara es 1.80m y so anplia agregando 20s, Son vatidos: ryt @2y3 aiys ways (Continéan las preguntas a la vuelta de pégina) 9.~ Segin el Reglanento 1a formula para el célculo de 12 altura de edificactén néxina es: @) is(a eet + 22) By ls ate O Lsatrl +12 Dat xl + x2 “Vio.- tn ex os oizvtv y e1 mis el concepto de ote ninino so refiere =: J aD ‘eanats midis para et Glasto nuns axbaniaselSn Ee er gered onra canis siete encicrs este eraser ayes none ear tce aes oO 4} Su equivelencia con el concepto de lote normative son vélides: Dic sae «Gleb ie leerne 41-Bn e1 caso de Lina, 1a norma regulatoria vigente para establecer 1a zonificacion an cada Gistrito es: 2) Dessato supsens o27- 2007 del winiscorto de viriends Ea Ordonanza 620 do 1a Municipalidad Netropelitana de lima P51 decteto supreno 012-2008 del Ministerio de Vivienda 5) £1 Reglanento Nacional de Bditicaciones. Para el céiculo de 1a densidad de poblacién, ¢1 RNE considera los siguientes valores en 12. habitantes para los departamentos de 3, 2 Y 1 doxmitorios: A) 3,2¥1 B) 54,3 Cy 43,2 DI 53,2 13, Segin el RNB, un piso de un edificlo se considera sétano cuando: 3 ‘el nivel de1 piso terminads propio no supera del nivel -2.10m de 1a vereda el nivel del piso temminado del pico Ansediate superior no supera 1.30m del nivel de la verede €) el nivel del ‘piso terminado insediato superior no supera 0.5m del nivel de 1a vereda D) S616 cuando el techo de ese piso no sobresale del nivel del terreno. ‘os aportes en una habilitacién urhene de vivienda para el Servicie de Parquas consisten en: ‘Aveas para parques locales y parque mayor de 1a urbanizacion Be 2! Bportes para 1s edificacién omantenimiento de pargues zonales oO 3.- Rportes que se pueden dar en dinero. 41- pportes que pueden otorgarse en lotes comerciales o residenciales Son validos: a 2y3 ) L2y4 (c) solo 1 (D) 2,3 y 4 15.- Sagin el RNC, para el cAlculo del coeficiente de edificacién, 01 4rea techada no comprend: 7) los estacionanientos techados 2) los aleros para Lluvia 3) las cubiertas transparentes de los patios 4), los balcones cubiertos son vélidos: faa, E) aysyd e) yards) wp) eto 2 ¥ 46.- Segin el RNE, un piso de un edificio se considera samisétanc cuando: ‘el nivel del piso terminado propio es entre .50m y 1.50m sobre el nivel de la vereda G1 nivel del piso temsnado del piso inmediato superior est4 entre -50n y 1.50m del Rivel de 1a veteda “Lg ai 'nivet der'piso terainado innediato superior no supera 0.50m del nivel de la vereda D) ninguno es vaiido 17.- En el disco de 1a seccién de una calle local, 1as bermss laterales curplen 1a funcién de: 1. Separar la acera de la calzada para dar séguridad al peaton 2! Ubicar la vegetacién para darle un mejor cardcter paisajistico a la via ° 31 sstacionamiento vehicular 4] Eepacio para correr les lineas de las redes eléctricas y de agua potable. 5] Espacio para ubicar las lineas de desague Son vélidas: A) $101,238) 1,2,3,4 €) s6lo4y 5 D) todas 18.- Segin el BNE, Los requisites reglamentarics minimos de ancho y Area de un parque piblico * tn) som y 150002. (B) 30m y 160002" @ 25m y Goon? —-(B) 30m y GOH 19.- Seguin el RNE, las habilitaciones urbanas para uso de comercio pueden ser de los siguientes tipos i 1.x Uso comercial exclusive 2. Use mixto conercio-viviensa 31- use mito conercio-industria @1- Uso mixto comercio-recreacion Son validos: Aysdlol B)1y2 @)i2y3 4) todos 20.- £1 de Us0s: Es la relacién de usos especificos permitidos en cada zona, (2) Comprende 1a clasificacién de los usos del suelo para inventario del misno (C) He la relacién de zonas incluidas en el Reglanento de Zonificacién de la ciudad [D) Establece las caracteristicas y niveles de los usos permisipies on cada una de las Zonas indicadas en el plano de zonificacién tin de 1a primera parte~ DISENO URBANO I Grupo 1 Examen Final 2014-0 Segunda Parte Contestar en el cuadernillo dos (2) de las 5 preguntas siguientes: /-- {Qué clases de equipamiento urbano hay segun su estructura fisica? Explique @n que consiste cada uno y dé un ejemplo de cada tipo. (5 puntos) 2.- En términos tedricos ;Cu4l es la jerarquia de los nticleos comerciales de una gran ciudad? Expligue cada uno y Como se relaciona este modelo teérico con los tipos de niicleos que se establece en la zonificacion de Lima Metropolitana? Ponga un ejemplo de cada tipo que conozca en Lima. (5 puntos) 3.- gCudles son los aportes que hay que considerar en un proyecto de habilitacion urbana? ;Cu4l es el fin de cada uno de ellos y la forma de establecerlos en un proyecto especifico? (5 puntos) Ge Presente la clasificacién de las vias urbanas, indicando su funcién y facteristicas, Dibuje y acote los elementos de las secciones normativas de tres tipos de vias. (5 puntos) ‘Z (cs zComo se clasifican las habilitaciones residenciales segan el actual YReGlamento Nacional de Edificaciones? Explique en que consiste cada tipo. (5 puntos) Tiempo: 35 minutos. Sin libros ni copias. ©6800 e000

You might also like