You are on page 1of 7
‘SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOS ENSAYO LAS TIC Y SUS APLICACIONES EDUAR FERNEY GIRALDO SANCHEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACION EN APLICACION DE TIC PARA LA ENSENANZA. INDUCCION DE ESTUDIANTES DE ESPECIALIZACION CVUDES VILLAVICENCIO-META 2017 ‘SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOS Las TIC y sus Aplicaciones La perspectiva actual y el enfoque hacia el cual la sociedad del conocimiento apunta, implanta la idea de comprender como las tecnologias de la informacién ha evolucionado a lo largo de la historia y ha construido de manera significativa las diferentes formas de recibir y transmitir la informacién, comprometiendo en cierto modo el desarrollo y actuar de las actividades diarias de las personas. La sociedad de conocimiento pese a ser un concepto que procede desde hace mucho tiempo y su significado deriva de todas aquellas construcciones de saberes que se estructuran a medida que se desarrolla el hombre en el contexto cotidiano, toma mayor fuerza con el auge de la tecnologia y la implantacién de las TIC dentro de las dimensiones del individuo; lo que permite visionar objetivos en mira de eliminar aquellas barreras de tiempo, condicién econémica, espacio y facilidad para mantener una comunicacién abierta y asertiva, Cabe destacar que los seres humanos tienen la riqueza mas grande y provechosa en todo su ambito, el conocimiento, pero que se encuentra ligada a una serie de problemiticas so que limitan su desarrollo y exclusividad. A pesar que Colombia posee grandes y valiosas diversidades culturales/sociales es sin duda uno de los paises donde la cobertura e importancia encel sistema educativo parece ser invadida por el deterioro de la convivencia social. Segiin la UNESCO (2005) afirma: Una sociedad del conocimiento ha de poder integrar a cada uuno de sus miembros con las generaciones presentes y venideras. No deberian existir marginados en las sociedades del conocimiento, ya que éste es un bien piblico que ha de estar a disposicin de todos (pag. 18). ‘SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOS Indiscutiblemente en Colombia existe atin la brecha li itante que genera la desigualdad y calidad de la educacién, por lo tanto en su totalidad el concepto al que apunta las sociedades del conocimiento no es del todo pertinente en el ambito del sistema de la educacién, esto se debe en srto modo a dos factores © desafios criticos que afectan hasta la fecha el derecho que cada individuo posee, modelos o estrategias poco flexibles que generan impacto a la accesil idad del aprendizaje en todas las personas, por ello lo que se pretende con la “educacién nueva” basada en recursos y metodologias didacticas influidas por el manejo de las TIC, es proyectar de manera equitativa la participacién de cada poblacién y llevar el conocimiento a los lugares cuyos factores socioecondmicos o de ubicacién no poseen una formacién de alta calidad. No obstante ante la presencia e incursién de la globalizacién en el contexto parcial, para Ja educacién en Colombia es pertinente la acogida de un nuevo aprendizaje basado en el manejo de grandes cambios tecnol6gicos y cambios en el sistema de la informacién, lo cual es indispensable comprender ciertas competencias vinculadas a entornos de la ensefianza en los espacios presenciales o virtuales. Segin la UNESCO (2005) afirma: “la utilizacién de las tecnologias de la informacién y la comunicacién para edificar sociedades del conocimiento debe orientarse hacia el desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste”. (pag. 30) Por otra parte la actualizacién de teorias y métodos pricticos acordes a los desafios que implica acercar y conectar al sistema educacional con el mundo de la informacién requiere en primer lugar establecer objetivos pedagégicos donde se incorporen el uso de las teenologias de la informacién y comunicacién en las aulas y metodologias a seguir en el instructivo académico, para ello la formacién parte de instruir y capacitar a los docentes y demas integrantes a abordar ‘competencias significativas en este elemento técnico, asegurando la implementacién de nuevos ‘SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOS recursos tecnolégicos y de infraestructura que garanticen el desarrollo y mejoramiento de la educacién, Segin la UDES (s.f.) afirma: Son incuestionables las ventajas que las tecnologias le proporcionan tanto a docentes como estudiantes en el Ambito educativo, pues con su utilizacién adecuada en procesos de aprendizaje, se adquieren competencias no solo en un dominio particular de conocimiento sino también en el manejo de las mismas.( Pag. 103) Dentro de las diversas aplicaciones métodos que proporciona las TIC y a los que un educador puede ser participe falta la oportuna adecuacién de estas tendencias dentro el campo de desempeiio de los docentes, ya que por lo general la falta de esta asistencia formativa e instruccién sobre el uso de la misma manifiesta poco efecto en la calidad de la educacién. Si bien e rto en la mayoria de las instituciones, el gobierno o entidades afines proporcionan ciertos elementos tecnolégicos 0 artefactos como ayuda al crecimiento de los métodos de ensefianza y a su vez para mejorar el nivel académico o la gestién escolar, pero aparece un nuevo reto en el modelo educativo y es brindar aclaracién e informacién sobre las metas y objetivos de cada instrumento dentro el proceso pedagdgico; para ello diversas plataformas y herramientas se encuentran al aleance de los educandos y estudiantes para afianzar y estimular el aprendizaje y uso de las TIC, segiin Dora Orjuela (2010) afirma: Las estrategias de capacitacién que se pueden optar son: dar a conocer experiencias de integracién de TIC al curriculo publicadas en portales corporativos como el MEN, Colombia Aprende, Computadores para Educar, Expo Ciencia Edueativa; desarrollar actividades précticas y talleres con profesionales en TIC; plantear el Plan Padrino en. donde el estudiante asesora al docente en el uso de la herramienta y aplicacién prictica ‘SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOS durante el quehacer pedagégico y desarrollo de los procesos de cada una de las gestiones en las que esta involucrado el docente. (Pag. 135) Las inversiones formadas por las pricticas de las TIC en la educacién integran la creacién de una pedagogia en el quehacer del docente para poner en marcha la caracterizacién de un nuevo componente en el curriculo del educando, con el fin de propiciar y construir conocimientos significativos que conlleven al mejoramiento del rendimiento académico y generen en los estudiantes mayor autonomia y responsabilidad con los estudios Indiscutiblemente los estudiantes quienes se encuentran en un mundo donde la era digital abarca todo tipo de actividades y es por decirlo de alguna manera el lenguaje diario de los jjovenes, interactian con mayor accesibilidad y facilidad los entornos que en ella se destaca, potencializando con profundidad y didactica los contenidos y herramientas para desarrollar un. aprendizaje a través de diversos recursos tecnolégicos; por el contrario muchos educadores especialmente quienes ha interactuado con el manejo de la informacién desde otro angulo y perspectiva tienen la tarea y desafio de organizar la informacién acufiando ¢ incorporando estrategias pedagdgicas orientadas a la utilizacién de las TIC. Al mismo tiempo la falta de estimulo y motivacién para partes de las entidades educativas e inclusive del gobierno por no es incursionar tecnologia educativa imposibilita el avance o desarrollo de estas tendenci pertinente decir que se observa en todas las instituciones, pero si es certero afirmar que aun falta potencializar ciertas estrategias que generen proyectos o programas de capacitacién a los docentes para incorporar el uso de las TICS en los procesos evaluativos dentro de las areas. En sintesis integrar el manejo de las TIC en los procesos metadolégicos de la educacién enfoca los objetivos y logros del sistema educacional y los objetivos globales de la sociedad para maximizar la ‘SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOS calidad, igualdad y la economia a través de los esfuerzos y estrategias impulsadas por la aplicacién de la ‘tecnologia educativa, con el fin de generar conocimientas y saberes donde se establezcan parémetros igidas al docente como mediador e instructor del aprendizaje para que los estudiantes de manera auténoma y responsable establezca ambientes de colaboracién y proyecten metas en la construccién desu formacién. Referencias ‘SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOS UDES. (s.f.). Competencias docentes para Ia tecnologia educativa, Recuperado de hitp://aula2,cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/eap3/Capitulo_ Com pleto.pdf UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Recuperado de http://www.unesco.org/newileadmin/ MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/imagesiticsesp.p df Orjucla, D. (2010, octubre). Tecnologias de la informacién y la comunicacién. Un eje transversal para el logro de aprendizajes significativos. Triologia. Volumen (3), 129-141. Recuperado de http://www ice.deusto.es/RINACE/reice/vol2n1 /Iniciarte pdf

You might also like