You are on page 1of 18
Manual deTéenicas de Intrvenlén Coste Condacusts Anges Rie. ara bel Oe y Aral Visor Ullman, LP. y Krasner, L.A. (1965). Case studies in behavior modification. NY: Hol, Rinehart and Winston Weed, LiL. (1968). Medical records that guide an Medicine, 278, 593-600. Wilhem.FH. y Roth, WT. (2001). The somatic paradox in DSMIV anxiety disorders: suggestions for a clinical focus in psychophysiology. Biological Psychology, 57, 105-140. \williamson, D.A., Veron-Guldry, 5. y Kiger, K. (1996). Assessment of health-related disorders, En AS. Ballack y M. Hersen (Eds.), Behavioral assessment: A practical handbook. Boston: Allyn & Bacon. ich. New England Journal of Técnicas operantes M* Angeles Ruiz, Marta Isabel Diaz y Arabella Villalobos 1. Introduccién 2. Fundamentos teéricos 3, ‘Técnicas operantes para el incremento y mantenimiento de conductas 3.1. Reforzamiento postive 3.2, Reforzamiento negativo 3.3. Programas de reforzamiento 4, Técnicas operantes para la adqui 44.1. Moldeamiento 4.2, Encadenamiento 4.3. Instigacion /Atenvacion ‘Técnicas operantes para la reduccién o eliminacién de conductas 5.1. Reforzamiento diferencial de ovas conductas (RDO) 5.2, Extincion 5.3, Castigo 5.3.1. Castigo Posttivo 5.3.2. Castigo Negativo 5.4, Sobrecorreccin 5. 6 Programas de economia de fchas 7. Conteatos de contingencing 8. Mapa conceptual de téenicas operantes 9. Aplicaciones yestudis de resultados 10, Resumen 11, Bibliogratiarecomendada 12, Referencias bibliograticas ‘Manual de Técnicas de hueerenén Cognitive Conductaales It Angels Rss, Mars abel Oey ArabelViasbos Burrhus Freer Skisiner (1904-1990). Psicdiogoy tésofo social, es considerado el pricélogo mas influyente de siglo XX. Conductsta por excelenci, Skinner conside- raba Ia conducta como tnico objeto de estudio centfico de la psicologia, siendo ‘6a funci6n de la historia de contingencias ambientales. Sus investigaciones fueron ploneras en e Smbito de a picologia experimental, desarolando a pertr de ahi los principios de conccionamiento operante y l aniliss experimental del compora~ ‘enta, concebido como una ciencia natural dela conducta. Ocho afios antes de su muerte recibié la primera mencion otorgada por la American Psychological Associa tion por toda una vida contribuyendo a la psicologia. tp: ww bfskinnerorg/ “Ecnias opeantes It Angles i, Mats abel Ory abe Wisobor Palabras dave + Condicionamiento Operante Encadenamiento Instigacién Desvanecimlento Economia de fichas Contrato de contingencias ste capitulo ha sido escrito con el abjetive de que el lector o lectora... Recuerde los del condicionamiento operante Conozca las principales técnicas de incremento de conductas Conozca las principales técnicas de adquisicién de conductas CConozca las principales téenieas de reduccién de conductas ‘Cono2ca en qué consisten los programas de economia de fichas y los contratos de contingencias. 55] ise] manual de Técnicas de intewoncidn Cogekive Conductuates A Agee Rul Mar abel Dx y abel Vlslbor 1. Introduccin, Las técnicas de intervencién basadas en el condicionamiento operante cons- tituyen uno de los pilares bisicos de la Terapia de Conducta desde sus comien= Las técnicas operances desarrolladas durante la primera generacién de la Tere- pia de Conducta se han mantenido hasta Ia actualidad y siguen plenamente Vigentes, constituyende en sun cuerpo de procedimientos altamente eficaces, hecho que les convierte en un elemento frecuente en buena parte de las progre- mas de tratamiento cognitivo conductual actuales, y en el ingrediente fundamer- tal, y muchas veces exclusivo, de las intervenciones desarrolladas para ambites ‘como [a educacién especial, la educacién infantil o la regulacién de interaccic- nes sociales. En el capitulo prime se han descrito ampliamente los antecedentes histricos, las teovias basadas en el condicionamiento instrumental y operante y Ia elevancia de! andiss conductual aplicad, por consiguiente, en este capitulo ns limitaremas + recordar en ol apartao fundamentostericos algunos de los conceptos y princi- pias basicos més imporantes en los que se apoyan las tcnicas y procedimientos ce inxervencién operanies. En os siguientes apartados describiremas las principales técnicas operant de incremento, reducién y adqusicién de conductas, asi como los programas de economia de fichas en los que se combinan diferentes técnica, ¢ los contratos conductuales, fundamentals para fcilitar el compromiso de las perso- nas cuyas conducts se quieren modificar. 2. Fundamentos teéricos Los fundamentos teéricos y empiticos del condicionamiento operante jormula~ {dos por Skinner (1953) se extendieron a la conducta humana fuera del mbito del {aboratorio donde se habian generado a ultimos de los afios 50 y principio de los 660 y se focalizaron en la intervencién sobre conductas relevantes para la vida cotidiana, ‘Como se recordari del primer capitulo las conductas son conceptualizadas ‘como operantes en la medida en que opevan (influyen) sobre el ambiente, y se forta: fecen 0 debilitan en iuncién de las consecuencias que les siguen. Los principios del condicionamiento operante describen la influencia de los dife- rentes estimulos y acontecimientos ambientales (antecedentes y consecuencias) en la conclucta. Se consideran antecedentes aquellassituaciones en las que ocurre un ‘Técnicas operantes | Angeles ale Mara abe Dla y Abel Vilobos conducta particular. Las consecuencias son el impacto que tiene la conducta sobre las relaciones sociales, u otros resultados personales en relacién con el entorno. Contingencia es el yérmine que se utiliza para describir las relaciones probabi cas entre la conducta, sus antecedentes y su consecuencias. Se considers que no s6lo las consecuencias controlan la conducta, también pueden hacerlo los estimulos ambientales que la anteceden. Aunque ia mayoria de las aplicaciones de los principios del condicionamiento operante se han cen- trade en las consecuencias que siguen a la conducta, también se han desarrollado, algunos principios para explicar la celacién entre los antecedentes y la conducta cemitida, Se esté produciendo un contro! de estimulos cuando las consecuencias {que siguen ala conducta s6lo se dan en presencia de unos estimulos antecedentes, y no de otros. Los prineipios bisicos que earacterizan la relaciones entre las conductas y los sucesos ambientales del modelo de condicionamiento operante son: reforzamiento, castigo, extineén y control de estimulos. Sus caracteriticas fundamentales quedan recogidasen la Taba 1. Tabla 1. Princ namiento Operant Presetactn de un stinul posto oetiada de un ein nega depos de un respuesta. que a caniecuerca de ello increnena su fecuen 0 baba casio Prsetacin du eit negavo ora de net postin despa de haber so emda ua repo que a consecuerca de lo reduce su frewenciaopbsbiad Deir defor une conduc pian

You might also like