You are on page 1of 275
ANALISIS DE PRUEBAS DE PRESION 7K as x CIED ee eDVSA Andlisis de Pruebas de Presioén Nivel Il Advertencia Esta obra es propiedad del CIED, Filial de Petrdleos de Venezuela, S.A. y esté protegida por Derechos de Autor ylo Copyright. Esta expresamente prohibida su reproduccién total o Parcial, y restringido su uso a la autorizacion previa del IED. Toda violacion de estas disposiciones es ccontraria a a ley e implica acciones civles y penales a los infractores. ‘Cualquier informacién sobre esta obra puede solicitarse clED Centro de informacién y Documentacién Integral (cio) Centro ¢.0.1.-Maracaibo ‘Av. Intercomunal, Sector Tamaré, Ciudad Ojeda Estado Zulia Teléfono: (065) 402880 clED-325003 Marzo / 1997 En el disefio de esta accion de adiestramiento participaron como equipo de trabajo, los siguientes profesionales: Especialistas en Contenido + Ing, Miguel Ramones INTEVEP + Ing. Ramén Silva INTEVEP Disefiadora Instruccional + Lic. Noris Beatriz Rodriguez S. cIED Correctora de Estilo + Ana Mireya Uzcategui CIED Enero, 1996 _ Analisis de Pruebas de Presién Introduccién Contenido EI objetivo de anélisis de las pruebas de presion es obtener la siguiente informacién, dependiendo del disefio de la misma: Permeabilidad del yacimiento. Presién promedio o inicial del yacimiento. Condicién del pozo (estimulado, datio). Tamafio del yacimiento. Comunicacién entre pozos. yeepe EI] andlisis"la prueba de presién implica obtener un registro de la presién de fondo como funcién del tiempo debido a cambios en la tasa de flujo Esta respuesta es funcion de las caracteristicas del yacimiento de la historia de produccién. En esencia, una andlisis de pruebas de presién es un experimento de flujo de fluidos que se utiliza para determinar algunas caracteristicas del yacimiento de manera indirecta. Asi mismo, las pruebas constituyen la tmica manera de obtener informacién sobre el comportamiento DINAMICO del yacimiento. La compresién de la respuesta del pozo requiere un conocimiento basico de la teoria de flujo transitorio de fluidos en medios porosos. Este material se encuentra estructurado por las siguientes secciones: ‘Secciones 1. Flujo de fluidos de yacimientos 2. Tipos de pruebas de presion 3._Planificacign de las pruebas 4. Pruebas de presion de pozo de 5._Presién promedio del yacimiento 6._Anexos i Analisis de Pruebas de Presion Presentacién Para aplicar de una manera més confiable los diversos modelos de flujo que se utilizan en la interpretacién de pruebas de presién es conveniente conocer la naturaleza del flujo en los yacimientos, las bases matematicas, asi como las suposiciones involucradas en cada modelo. Contenido En esta seccién consta de los siguientes tépicos: Pagina 1.1, Naturaleza, modelos basicos y ecuaciones | 1-2 de flujo en yacimientos 1.2. Modelo basico de flujo y ecuaciones 12 1.3. Geometria de flujo en yacimientos 18 1.4, Ecuaciones de flujo y graficas 1 1.5. Principios de superposicién 1.27 1.6. Efectos de pozos y sus vencidades 131 1.6.1. Factores de dafio seudo dafio 131 1.7. Efectos de almacenamiento 1.45 18. _Diagnéstico de régimen de flujo 147 1.9. _ Funciones de presién y derivadas 1.47 i 1.1. Naturaleza de flujo en yacimientos 1.2. Modelos b: flujo y ecuaciones s de Analisis de Pruebas de Presin Toda prueba de presién involucra la produccién (0 inyeccién) de fluidos, ya que la respuesta de presion es afectada por la naturaleza del flujo alrededor del pozo en estudio, EI flujo que ocurre en el yacimiento durante una prueba de presién involucra cambios de la presién con el tiempo, ya que el sistema roca-fluido se expande (0 contrae); esto significa que es, la presién cambia continuamente en todos los puntos del yacimiento. La produccién de fluidos la genera la expansion del yacimiento (luido + roca), la cual se puede cuantificar a través de la compresibilidad total del sistema cy. En la figura anexa se muestra la distribucién de presién alrededor de un pozo a diferentes tiempos de produccién; nétese que en los perfiles de presién tiende a bajar a medida que el tiempo transcurre. t=0 Figura 1.1 Perfiles de presion 12 Analisis de Pruebas de Presién De acuerdo con lo anteri q = Produccién = Expansion del yacimiento Por otro lado, la comprensibilidad del sistema incluye el efecto de cada uno de los componentes del medio, esto es: Ct= CE + So Co + Sp Co + Cw Donde: cq | Compresibilidad de Ia formacién = a (2) S;__| saturacién de la fase i Cy | compresibilidad del aceite + gas disuelto l¢o | compresibilidad del gas libre icy | compresibilidad del agua Existen dos variables que tienen un efecto importante en la manera como se transmiten los cambios de presién en el yacimiento, las cuales son: Es la facilidad con que Auye el fluido en el medio poroso y es roporcional a la permeabilidad y al espesor del yacimiento ¢| inversamente proporcional a la| viscosidad. Coeficiente de difusividad [Es la facilidad con que se hidrdulica transmiten los cambios de presion n=k/ gue, ¥¥ €s directamente proporcional | Ja. permeabilidad e inversamente| roporcional al producto de la| Viscosidad, _porosidad ‘compresibilidad total. a. Ecuacién de difusién Andlisis de Pruebas de Presién Al combinar estas dos variables se puede obtener una tercera que representa la cantidad de fluido que hay que remover o afiadir al medio por unidad de area para modificar la presién en una unidad; esta variable es: Capacidad de Almacenamiento: $ = ¢Gh El flujo transitorio de fluidos en un yacimiento puede ser descrito a través de la ecuacién de difusién expresada en términos de la presién como la variable dependiente. En general la ecuacién de difusion puede expresarse como: Vp = (duc, / kp / 5 Donde: Vi 8/6 +5 +E? Las suposiciones que llevan a esta ecuacién son: + Flujo transitorio de un fluido ligeramente compresible. + El fluido posee viscosidad y comprensibilidad constante. + El flujo es isotérmico. + El medio poroso es homogéneo ¢ isotrépico. + Las propiedades del medio son independientes de la presién. + Los efectos de gravedad son despreciables, Los gradientes de presion en el yacimiento son pequefios. La ecuacién anterior es una ecuacién diferencial en derivadas parciales; y requiere para su solucién establecer condiciones iniciales 0 de frontera. 14 Andlisis de Pruebas de Presién b. Condiciones iniciales y de frontera Cons jones Iniciales Condiciones de frontera Una suposicién hecha con frecuencia es considerar que incialmente el yacimiento tiene una presién uniforme a través de todo el medio, esto es: POY,z,=0) = Pj para todo punto del yacimiento También, serfa posible considerar una distribucién inicial de presi6n arbitraria. Para obtener la solucién de la ecuacién de difusién aplicable para un caso particular es necesario definir bajo que condiciones "actian" las fronteras; es decir, si la frontera es impermeable o se mantiene a presién constante 0 si hay produccién a través de la frontera Tipos de fronteras: + Frontera con flujo constante. Una frontera de area A por la cual atraviesa un flujo constante q como se muestra en la figura siguiente, en donde el fluido de viscosidad : fluye por medio poroso de permeabilidad k. De acuerdo con la ecuacién de Darey: 4 = ~k/H (A8p/6a), de aqui: (8/80) pen = H/K Argue = Constante Anilisis de Pruebas de Presién AreaA Figura 1.2 Flujo constante + Frontera impermeable Como un caso particular de la condicién de frontera de tasa de produccién constante se tiene la frontera impermeable, para la ecuacién anterior se reduce a: (8P/52) cer Esto indica que el gradiente de presién en una frontera impermeable es nulo. 16 Anilisis de Pruebas de Presi + Frontera mantenida a presién constante Esta situacion requiere que la frontera exhiba un nivel presién en cualquier tiempo tal como se indica en la figura anexa. q=f() ~«~— t=0 4 s P Figura 1.3 Frontera mantenida a presién constante Notese que los perfiles de presién en las vencidades de la fontera muestran un gradiente que decrece a medida que transcurre el tiempo; esto se traduce en un flujo decreciente. La ecuacién para-este caso es Pence = Po 1.3. Geometria de flujo en yacimientos Andlisis de Pruebas de Presién + Yacimiento infinito En algunas ocasiones resulta ventajoso aplicar las soluciones para yacimientos de extensién infinita ya que carecen de efectos de frontera. Ya que la presin no cambia en el infinito, esta condicién se puede expresar de la manera siguiente: Lim, ,« p(s,t) = Pp; La produccién de hidrocarburos de un yacimiento genera patrones de flujo que siguen geometrias diversas. Por ejemplo, el flujo hacia un pozo totalmente penetrante en un yacimiento homogéneo exhibe un flujo radial cilindrico como se muestra en Ia figura a; en cambio un pozo parcialmente penetrante exhibe varias geometrias de flujo (radial, esférico y pseudo-radial) en distintas regiones del yacimiento como lo indica la figura b Figura 1.4 a) Flujo hacia un pozo totalmente penetrante Anilisis de Pruebas de Presién WV So Figura 1.5 b) Flujo hacia un pozo parcialmente penetrante Los tipos de flujo que se generan en el yacimiento durante prueba de presién, tienen un efecto importante en el comportamiento de presién y’generalmente se asocia una geometria de flujo con un patron de variacién de la presion de fondo en el tiempo. Sin embargo, puede existir confusién en casos como el mencionado anteriormente, son de las lineas de flujo pueden seguir varios patrones Lo anterior se resuelve considerando que la variacién de presién en el pozo es afectada por la geometria del flujo de la zona que més aporta a la expansién que genera el flujo. Esto es, si la zona que mas se expande durante cierto periodo de la prueba exhibe lineas de flujo que siguen rectas, entonces la presién en el pozo varia de acuerdo a las ecuaciones de flujo lineal. Anilisis de Pruebas de Presin La zona que mayor expansién aporta, se mueve a través del yacimiento y al inicio de la produccién, se encuentra localizada en las vecindades del pozo, de tal manera que se aleja y cubre un mayor volimen a medida que transcurre el tiempo (Ver figura anexa). a. Variables adimensionales Figura 1.6 Zonas de expansién a diversos tiempos La distribucién de presién que se origina en un yacimiento durante la produccién depende de los parémetros de yacimiento tales como: permeabilidad, porosidad, compresibilidad, espesor, viscosidad, tasa de produccién, factor de volumen, dimensiones del medio, etc.. Esto significa que es pricticamente imposible graficar el comportamiento del medio en términos de variables reales, ya que el nimero de variables dependientes es excesivo. 1.4, Eeuaciones de flujo y griificas a. Flujo lineal Anilisis de Pruebas de Presion El uso de variables adimensionales permite generalizar y facilitar la presentacién de las soluciones de le ecuacién de difusién porque el nimero de variables dependientes se reduce significativamente. Las variables adimensionales que se utilizadas en el anilisis de pruebas de presiones tienen las. siguientes caracteristicas: 1 ]Son directamente proporcionales a las variables reales. 2 [Se definen de tal manera que las soluciones adimensionales no contienen variables reales. La geometria de flujo que posee la zona que aporta mayor expansion, tiene gran influencia sobre la variacién de la presién en diversos puntos del yacimiento. De esta manera ¢s posible relacionar la geometria de flujo con ecuaciones para que ocurra el cambio de presién en cualquier punto del yacimiento. Para este tipo de flujo consideramos el sistema mostrado en la figura anexa en donde se define un medio poroso de espesor h y ancho b constituido por un medio poroso de permeabilidad k y porosidad 6. El sistema posee una compresibilidad total ct y contiene un fluido de viscosidad # que fluye en una sola direccién (x). La produccién de fluidos se leva a cabo a través de la cara del medio poroso localizada en x = 0. Anilisis de Pruebas de Presion Figura 1.7 Flujo en un yacimiento lineal imiento _produccién_a_tasa_de flujo constante. El cambio de presion Ap en cualquier punto del sistema en el tiempo t esta dado por: Ap(x.t) = (,4Bu/kbh) {2(Bkt/ome,x)"" exp(-on16, x? /4B kt) ~ xerfe [x /2(@kt/ @u,)"] Dénde erfe es la funcién error complementaria. Para el pozo x= Oy la ecuacién se reduce a: 4p, = P, ~ Pay = (20, BY? /n!?)(qB w/bh) (Owe, ky? 42 Andlisis de Pruebas de Presién Donde a; y B representan’factores de conversién de unidades, La ecuacién anterior indica que la presién de fondo de un pozo que produce a flujo constante de un yacimiento Tineal infinito es directamente proporcional a la raiz cuadrada del tiempo. También podemos observar que el cambio de presién es directamente proporcional al flujo q. Se puede coneluir que una grifica del cambio de presion Apy 0 de presion py contra’ Vt produce una linea recta de pendiente mir que pasa por el origen como se muestra en Ja figura anexa. 0 2 Figura 1.8 Grifica de flujo lineal 1s Anilisis de Pruebas de Presion De la pendiente es posible estimar el Area de flujo A de la manera siguiente: See Bt ae A= bh=2ay— ( aed Este modelo de flujo es aplicable a pozos fracturados hidrdulicamente, pozos horizontales, yacimientos con zonas miltiples, yacimientos naturalmente fracturados, arenas lenticulares, entre otros. Yacimiento_infinito, produccién_a_presién de fondo constant En los pozos que producen de yacimientos con baja permeabilidad 0 semiagotados, asi como, en los pozos sujetos a algin sistema de bombeo, la presién de fondo fluyente sufte una caida brusca al inicio de la produccién y posteriormente se mantiene constante, tal como muestra la figura anexa, 14 Anilisis de Pruebas de Presin Figura 1.9 Variacién de presién en un pozo que produce en un yacimiento de baja permeabilidad En este caso, el flujo declina con el tiempo y la condicion de produccién a presién constante representa practicamente las condiciones reales de operacién. Para el caso de un yacimiento infinito el flujo est4 dado por: bh Ap, i a(t) = a\BrBu Jouck i De acuerdo a esta ecuacién el flujo del pozo en un yacimiento lineal varia con el inverso de la raiz cuadrada del tiempo y una grafica de q contra t” produce una linea recta que pasa por el origen y cuya pendiente es: oek aq = DhAp, = PCB RBH Anilisis de Pruebas de Presién De igual manera que en el caso de flujo constante, el area de flujo puede calcularse de la pendiente de la grfica. 1/q 0 2 Figura 1.10 Grafica de andlisis para datos de produccién (flujo lineal) b. Flujo radial El flujo hacia un pozo en un yacimiento limitado superior € inferiormente por capas impermeables puede ser representado por el modelo de flujo radial (algunas veces referido como radial-cilindrico) tal como se muestra en la figura anexa. 116 Andlisis de Pruebas de Presién Ke uc, Figura 1.11 Flujo radial hacia un pozo Este es el caso utilizado con mas frecuencia en pruebas de presion. Las coordenadas cilindricas (r, ®, z) son apropiadas para el estudio del proceso de flujo, porque las lineas de flujo siguen la direccién r y los gradientes de presién a lo largo de @ yz son nulos. Yacimiento jito, flujo constante. La solucién exacta para flujo radial en un yacimiento infinito es compleja y dificil de aplicarse de una manera practica, Una simplificacion conveniente es utilizar la solucién de linea fuente que considera la produccion del pozo a través de una linea localizada en el eje del pozo. Esta aproximacion es lo suficientemente precisa en las aplicaciones de pruebas de presién, ya que permite por un Jado estimar la presién en el pozo productor a tiempos de interés y por otro, la presién en pozos de observacién Anilisis de Pruebas de Presién El cambio de presién para flujo transiente radial se expresa como: aqBu, ones t= E, ——_ ae) Se Pape Esta ecuacién puede aproximarse por: _ ays, HO Bu p(t) = 111 2 * +o +0351 Ouc, F valida para ty /1,. >5 La ecuacién anterior es aplicable en el pozo, para valores practicos de tiempo; sin embargo para pozos de observacion el limite de aplicabilidad puede representar un tiempo excesivo, La presién en el pozo, r=rw, esti dada por: 4p, (t)= (1151.0 q BH/ kh) {log t + log(8 k/ onc, + 03513} La ecuacién anterior se conoce como Ia aproximacién logaritmica de la presién ¢. indica que una grafica del cambio de presién contra el logaritmo del tiempo (figura siguiente), produce una linea recta cuya pendiente se expresa por: Lslag Bu kh Y de aqui, se puede estimar la capacidad de flujo de la formacién k h: _ Slog Bu m kh

You might also like