You are on page 1of 19
® icontec Internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 1495 2013-04-17 SUELOS. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EN EL LABORATORIO EL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELOS Y ROCAS, CON BASE EN LA MASA E: STANDARD TEST METHODS FOR LABORATORY DETERMINATION OF WATER (MOISTURE) CONTENT OF SOIL AND ROCK BY MASS CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopcion idéntica (DT), respecto a su documento de referencia la norma ASTM 02216: 2010. Copyright’ «© ASTM international. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19426-2969. United States. DESCRIPTORES: agregado; consistencia; propiedad Indice; aboratorio; analisis de humedad; contenido de humedad: suelo; contenido de agua Les: 13,080.01 ‘Estaca por «| insta Colrbiaro ds Nornae Teoriossy Corleacon (CONTEO) ‘Apalade "4237 Bogete, D.C. ~ Tel (S71) SO7BERG- Fax (S71) 2201435 Prohba su eproduccion Segundo acusizscion Estada 2012-08-24 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Cettiicacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al set del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacion de todos | nel proceso de Normalizacién Técnica esté garantizada por los jo de Consulta Publica, este ultimo siguientes empresa! ADMINISTRADORA DE | CIVILES SAS. AGUILAR CONSTUCCIONES F QUIMICA COLOMBIANA S.A ‘ALVARADO & DURING LTDA ‘ALVARO CANDELA Y CiA. LTDA. ‘CACHIGAS LTDA, ‘ANPA TECNOLOGIA LTDA. CALCULO Y CONSTRUCCIONES S.A ASFALTO & HORMIGON S.A CAMARA COLOMBIANA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE GONSTRUCCION CAMACOL ANTIOQUIA INGENIERIA SisMICA CAMARA COLOMBIANA DE LA ASOCIACION _COLOMBIANA DE_-—-CONSTRUCCION PRESIDENCIAL PRODUCTORES DE CONCRETO CAMARA COLOMBIANA DE LA ASOCIACION COLOMBIANA —DE_—_—INFRAESTRUCTURA SOLDADURA _Y ENSAYOS NO ——_ CEMEX CONCRETOS DE COLOMBIA S.A. DESTRUCTIVoS CERRO MATOSO S.A. ASOCIACION DE PRODUCTORES Y CIGRODCOSENCA PAVIMENTADORES ASFALTICOS DE COLPROYECTOS LTDA COLOMBIA CONALVIAS SAS. CONCESIONARIA PANAMERICANA S.A. CONCRETOS ARGOS S.A. CONSTRUCCIONES CARRILLO CAICEDOSA CONSTRUCCIONES VELEZ ASOCIADOS SAS. CONSTRUCCIONES, _ CONSULTORIAS, INTERVENTORIAS Y SUELOS - CONSUL INGENIERIA LTDA CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A CONSTRUCTORA ECHEVERRIY GIRALDO LTDA CONSTRUCTOR INECON-TE LTDA. CONSTRUCTORA MALDONADO DE BRIGARD LTDA ‘CONSTRUCTORA PRECOMPRIMIDOS S.A. CONSTRUSUELOS SAS. CONSULTORES DEL DESARROLLO S.A CONSULTORES REGIONALES ASOCIADOS CRA SAS. CORPORACION PARA lA INVESTIGACION Y DESARROLLO EN ASFALTOS ‘COSA COLOMBIA S.A DEGUSSA CONSTRUCTION CHEMICALS COLOMBIA S.A. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EY R ESPINOSA & RESTREPO S.A EDL SAS. ECOPETROL S.A, EMPRESA DE ACUEDUCTO YY ALCANTARILLADO DE BOGOTA ESP. EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN ESP. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA EVALUACIONES TECNICAS S.A. FABRICA COLOMBIANA DE EXTINTORES MORENO Y ASOCIADOS LTDA. GOMEZ CAJIAO Y ASOCIADOS S.A. GRUPO CONSTRUCTOR OSSA LOPEZ SA. GRUPO CONSULTOR Y CONSTRUCTOR LTDA. HALIBURTON LATIN AMERICA S.A, HOCOL S.A. HOLCIM (COLOMBIA) S.A INDEPENDIENTE - CARLOS ARTURO ACOSTA SANCHEZ INGESUELOS DE COLOMBIA LTDA. INSPECTORATE COLOMBIA LTDA. INSTITUTO ___COLOMBIANO «DE PRODUCTORES DE CEMENTO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO -IDU- INSTITUTO NACIONAL DE ViAS - INVIAS INVESTIGACIONES GEOTECNICAS. SOLINGRAL S.A. JAIRO PEREZ AVELLA S.A. JOSE SIERRA & GUZMAN CIA. LTDA. LABORATORIOS DE PRUEBAS Y ENSAYOS TECNICOS ASOCIADOS S.A, LASCANO Y ESGUERRA CIA. LTDA. MAQUINARIA, INGENIERIA = Y CONSTRUCCION LTDA. MARIO ALBERTO HUERTAS COTES - MHC. MENSULA INGENIEROS S.A. MINERALES INDUSTRIALES S.A. MINISTERIO DE TRANSPORTE OBRAS CIVILES AMBIENTALES LTDA (OBRASS ARQUITECTOS CONSTRUCTORES LTDA OCA SA - INGENIEROS CONSTRUCTORES PALACIO OFICINA DE CONSTRUCCIONES LTDA. PETROBRAS COLOMBIA LIMITED PETROLABIN LTDA, POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, PROCOPAL S.A. RAMIREZ Y CIA. S.A SAN ANTONIO INTERNACIONAL ‘SUCURSAL COLOMBIA SOCIEDAD BOYACENSE DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO SOCIEDAD PETROLERA S.A SUBSUELOS S.A SUELOS INGENIERIA LTDA. SUELOS Y PAVIMENTOS GREGORIO ROJAS Y CIA. LTDA. SUELOS Y PAVIMENTOS LTDA. TECNIENSAYOS TECNIENSAYOS LTDA, TECNOSUELOS: TGT GAMAS LTDA TUNELES Y MINERIA S.A UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD DE MEDELLIN UNIVERSIDAD DEL CAUCA INTERNACIONAL, UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD ESCUELA DE ADMINSTRACION Y FINANZAS. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados rnormas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1495 (Segunda actualizacin) 32 33 64 62 63 64 65 66 CONTENIDO Pagina ALCAN REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 TERMINOLOGIA... DEFINICIONES.. DEFINICIONES DE TERMINOS ESPECIFICOS PARA ESTA NORMA RESUMEN DEL METODO DE ENSAYO. IMPORTANCIA Y USO. EQuiPos... HORNO DE SECADO ... BALANZAS RECIPIENTES PARA LAS MUESTRAS. DESECADOR (OPCIONAL) IMPLEMENTOS PARA MANIPULAR EL RECIPIENTE MISCELANEOG....... MUESTRAS. MUESTRA DE ENSAYO SELECCION DE LA MUESTRA DE ENSAYO NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1495 (Segunda actualizacion) 10. PROCEDIMIENTO. 41. CALCULO.. INFORME: FORMULAR! DEL ENSAYO. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1495 (Segunda actualizacion) ‘SUELOS. METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EN EL LABORATORIO EL CONTENIDO DE AGUA (HUMEDAD) DE SUELOS Y ROCAS, CON BASE EN LA MASA 4. ALCANCE 1.4. Esta norma cubre la determinacién en laboratorio del contenido de agua (humedad) de suelos, rocas y materiales similares con base en la masa, en donde la reduccién de la masa por secado, se debe a la pérdida de agua, exceptuando lo indicado en los numerales 1.4, 1.5 y 1.7. Para mayor simplicidad, la palabra “material” de aqui en adelante, hace referencia a suelo, roca 0 agregado, el termino que sea més aplicable, 1.2 En algunas disciplinas, como en la ciencia del suelo, es necesario determinar el contenido de agua con base en el volumen. Tales determinaciones estan fuera del alcance de este método de ensayo. 4.3 El contenido de agua de un material se define en el numeral 3.2.1. 1.4 Cominmente se asume que el término “material sélido’, tal como se utiliza en la ingenieria geotécnica, incluye a las particulas minerales naturales de suelo y roca, que no son facilmente solubles en el agua. Por lo tanto, el contenido de agua de los materiales que ‘contienen sustancias extrafias vales como cemento y similares) puede requerir de un tratamiento ‘especial o de una definicion calificada del contenido de agua. Ademas, algunos materiales ‘organicos se pueden descomponer debido al secado en horno a la temperatura normalizada de secado para este método (110 °C). Los materiales que contienen yeso (sulfato de calcio dihidrato) u otros componentes hidratados que tienen cantidades significativas de agua pueden presentar un problema especial a medida que el material se deshidrata lentamente a temperatura de secado normalizado (110 °C) y a humedades relativamente bajas, formando un compuesto (como el sulfato de calcio hemihidrato) que normaimente no esta presente en materiales naturales, excepto en algunos suelos desérticos. Con el fin de reducir e! grado de deshidratacion del yeso, en los materiales que lo contienen, o para reducir la descomposicién en suelos organicos altamente fibrosos, puede ser conveniente secar los materiales a 60 °C o en un desecador a temperatura ambiente, De este modo, cuando se utilice una temperatura de secado diferente de la temperatura normalizada, que se define en este método, el contenido de agua resultante puede ser diferente del contenido de agua normalizado que se determina con la temperatura normalizada de secado de 110°C. NOTA Elmétodo de ensayo NTC 1886 (ASTM 02974) proporciona un provedimiento aterno para determina el Contenido de agua en materiales que enen tuba. 4.5 Los materiales que contienen agua con cantidades significativas de sélidos solubles (tales ‘como sal en el caso de los sedimentos marinos) cuando se someten a ensayo segtn este método proporcionardn una masa de sdlidos que incluye los sdlidos disueltos previamente solubles. tide 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 1495 (Segunda actualizacin) Estos materiales requieren de tratamiento especial para retirar o justificar la presencia de ‘solidos precipitados en la masa seca de la muestra, o se debe utilizar una definicion calificada de! contenido de agua. Consulte, por ejemplo, el método de ensayo ASTM 4542 en lo que respecta a la informacion sobre los sedimentos marinos. 1.6 Esta norma requiere de varias horas para el adecuado secado de la muestra. Los métodos ASTM 14643, D4944 y D4959 proven procesos que requieren de menos tiempo ara determinar el contenido de agua. También véase a Gilbert’ para los detalles sobre los antecedentes del método ASTM D4643. 1.7 Enesta norma se suministran dos métodos de ensayo, los cuales difieren en los digitos significativos que se reportan y en el tamario de la muestra (masa) que se requiere. El método a utilizar puede ser espectficado por 1d que solicita los ensayos; de lo contrario, se debe ejecutar el método A. 1.74 Método A El contenido de agua por mi pn de 1%. En casos de discrepancia, este método se considera el 1.7.2 Método F masa se regist mativos, excluyendo los ‘método de ensayo no se 4.10 Con respecto a las utiizacion de las cifras significativas, que deben determinar si |, se debe consultar la norma ASTM 106026. Esto es muy importa ua se va a utilizar para calcular otras relaciones, por ejemplo, entre I masa seca 0 viceversa, el peso unitario hhiimedo y el peso unitario seco of ntre la densidad total y la densidad seca o viceversa. Por ejemplo, si se exigen tos significativos en cualquiera de los célculos anteriores, entonces el contenido de agua se debe registrar con aproximacién de 0,1 %. Esto ocurre dado que 1 mas el contenido de agua (no en porcentaje) tendra cuatro digitos significativos, independientemente de cul sea el valor del contenido de agua; es decir, 1 mas 0,1/100 = 1,001, un valor con cuatro digitos significativos. Mientras que, si se aceptan tres digitos significativos, entonces el contenido de agua se puede registrar con aproximacion de 1 %, 1.11 _La presente norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las practicas "Giver, PA, "Determinacin répida del contenido de humedad mediante un sistema de home mieroondas conttolado por computador, Tach. Report GL-88-21, Department of the Army. Waterways Experment Staton, Corps of Engineers, Vicksburg, MS, November 1986, 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1495 (Segunda actualizacion) adecuadas de salud y seguridad y determinar la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias antes de su uso. 2, REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacion de ‘este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica Unicamente la ediciOn citada. Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién), NTC 1886, Ingenieria civil y arquitectura, Suelos. Determinacion de humedad, cenizas y materia organica (ASTM 02974). NTC 4630, Método de ensayo para la determinacion del limite liquido, del limite pléstico y del Indice de plasticidad de los suelos cohesivos. (ASTM D4318) ASTM D653, Terminology Relating to Soil, Rock, and Contained Fluids. ASTM 03740, Practice for Minimum Requirements for Agencies Engaged in Testing and/or Inspection of Soil and Rock as Used in Engineering Design and Construction, ASTM 4220, Practices for Preserving and Transporting Soil Samples. ASTM 04542. Test Method for Pore Water Extraction and Determination of the Soluble Salt Content of Soils by Refractometer. ASTM 4643, Test Method for Determination of Water (Moisture) Content of Soil by Microwave Oven Heating. ASTM D4753. Guide for Evaluating, Selecting, and Specitying Balances and Standard Masses for Use in Soil, Rock, and Construction Materials Testing. ASTM D494. Test Method ‘for Field Determination of Water (Moisture) Content of Soil by the Calcium Carbide Gas Pressure Tester. ASTM 04959, Test Method for Determination of Water (Moisture) Content of Soil by Direct Heating. ASTM 5079, Practices for Preserving and Transporting Rock Core Samples. ASTM 8026, Practice for Using Significant Digits in Geotechnical Data. ASTM 7263, Test Methods for Laboratory Determination of Density (Unit Weight) of Soil Specimens. ASTM E145, Specification for Gravity-Convection and Forced-Ventilation Ovens. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES 3.1. Respecto a las definiciones normalizadas de los términos, consulte la norma ASTM D653, ademas de las siguientes, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1495 (Segunda actualizacién) 3.2 DEFINICIONES 3.2.4 Contenido de agua por masa (de un material). La proporcién que se expresa como el Porcentaje de la masa de agua de “poros” o “libre” en determinada masa de material, con respecto a la masa de material sdlido. Una temperatura normalizada de 110 °C + 5 °C se usa para determinar estas masas. 3.3 DEFINICIONES DE TERMINOS ESPECIFICOS PARA ESTA NORMA 3.3.1 Masa seca constante (de un material). Estado que ha alcanzado una muestra en la cual se determina el contenido de agua cuando el calentamiento adicional causa, o podria causar, menos de 1% 0 de 0,1% de pérdida adicional en la masa, por el método A o el B respectivamente. El tiempo nece: obtener la masa seca constante variara dependiendo de numerosos factor ja de tales factores generalmente se puede establecer con un buen criterio, os materiales sometidos a ensayo y el equipo utilizado, RESUMEN DEL MET( yra de 110°C = 5 °C hasta obtener la ‘se considera como el contenido contenido de ague ‘agua y la masa de la muestra, propiedades lento del suelo y ‘agua y sélidos, 5.3 En los suelos de gi istencia de determinado tipo de suelos depende de su contenido ja de un suelo, junto con sus limites liquido y plastico determin ‘STM 04318), Se utiliza para expresar ‘su consistencia relativa o indi NOTA2 La calidad del resutado produ /depende de la competencia del personal que ejecta et ‘ensayo y de la idoneidad del equipo y las i tizadas. Las agencias que satistacen los eerios de Ia noma ASTM D3740, en general, se consideran capaces de ejecutarabjelivamente un eneayo/muestrea/inepeccién, etc. Se previene a los usuarios de esta norma en cuanto a que la conformidad con el metodo D3740 no garantiza por Si sola resultados confiables. Los resultados confiables dependen de muchos facores; la norma D3740 suministra los medios para evaluar algunos de estos factores. 6 EQUIPOS 61 HORNO DE SECADO Debe ser un homo ventilado, controlado con termostato, preferiblemente de convecci6n forzada, que cumple con los requisitos de la norma ASTM E145 y con capacidad de mantener tuna temperatura uniforme de 110 °C 5 *C en toda la cémara de secado. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 1495 (Segunda actualizacién) 6.2 BALANZAS Todas las balanzas deben cumplir los requisitos de la norma ASTM D4753 y de este numeral. Para muestras que tengan una masa de hasta 200 g (sin incluir la masa del recipiente para la muestra) se necesita una balanza clase GP1, de 0,01 g de sensibilidad y para muestras que tengan una masa de mas de 200 g se requiere una balanza clase GP2 de 0,1 g de sensibilidad. Sin embargo, la balanza que se use puede ser controlada por el numero de digits significativos que se necesiten (véase el numeral 1.10). 6.3 RECIPIENTES PARA LAS MUESTRAS. Se deben usar recipientes adecuados, de material resistente a la corrosién, al aseo continuo, al cambio de masa después de calentamientos y enfriamientos sucesivos, y a la exposici6n de materiales de variado pH ‘A menos que se utiice un desecador, se deben usar recipientes con tapas herméticamente ccerradas para el ensayo de muestras que tengan una masa menor de 200 g; mientras que para muestras con masa mayor de 200 g se pueden utilizar recipientes sin tapa (véase la Nota 3). Se necesita un recipiente, numerado 0 identiicado univocamente, para la determinacion de cada contenido de agua. NOTA Elpropésito de las tapas es el de prevenir la pérdda de humedad de la muestra antes de la determinacién inicial de la masa y preveni la absorein de humedad de la atmésfera, después del secado y antes de la

You might also like