You are on page 1of 130
HWE ERE EL MORIR CONSCIENTE DR. BENITO F. REYES REREEEEEE ‘TRADUCIDO POR HERTA PFEIFER SANTIAGO, AGOSTO DE 1987 Dedicado, humiTdemente, ay AVATAR ami sefion ‘8 mi MAESTRO INDICE Antes de leer este Libro Prélogo Secetén Uno = Intreducciin Cepftule 1 Capitulo 2 Cepttulo 3 Capttulo $ Capitulo Capitulo 6 capitulo 7 capitulo 8 Secei6n Dos Introduccién Capitulo 9 Capitulo 10 Capitulo 11 Capitulo 12 capitulo 13 Secetén Tres = La Psicolog De qué se trata este Libro Las Cuatro Grandes Tlusiones : Las Tres Ruedas de Ta Vida La Rueda de 1a Liberactén La Practica de Morir + 1 Momento det Nori Introducctin + 1: Para Tos Suicidas Capitulo 14 Capttuto 15 Capttuto 16 ET Momento de 1a Conciencia Pura Psicologia de Ta Conciencia Entrabada La Fenaenolagia del Renacer +: Libro Gufa para 1a Liberacién Como Usar este Libro Gufa La Preparacian Pre-Kortes ET Momento del Morir EY Momento de Ta Conciencia Pura La Fenonenologia de 1a Conciencia Entrabada La Fenonenologia de? Renacer Versiones Modificadas del Libro Guia Versiones Modificadas del Libro Guia Muertes Sibitas debidas a Accidentes, Catas- trofes etc. Versién Abreviada del Libro Gufa Preparacién Pre-Hortem (referida al Capitulo 9) ET Mowento del Morir y e1 Homento de Ta Con ~ clencia Pura (referidos a Tos Cap, 10-11) La Fenonenologia de 12 Conciencia Entrabada y det Renacimiento (referida a los Cap. 12-13) Pag n 6 28 36 46 31 37 6 n 75 89 92 98 108 105 08 ne ne ng ANTES DE LEER ESTE LTBRO Este pequelio Tibro no constituye un tratado sobre tanatologia. Wo tiene preten ciones en cuento a integralidad o alcance, ni en cuanto a profundidad o erudicion. E= Sencial y principalmente es To que intenta ser. un vadenecum, un texto guia hacia y pa rael mir consciente. Su objetivo principal es ayudar a una persona 2 pasar por el proceso de la muerte sin que pierda Ta conciencia, — Sélo algo tan sinple como eso : e1 orir consciente, algo que muchas personas dirdn que constituye una contradiccion en Cuanto a los misins términos y que, cono se conentara, seria una "nineria". ‘Niflerfa" no es 12 palabra correcta; resulta preferible decir “de nifos". St, de nifios. Henos Tlegado a ser, de hecho, ‘tan doctos, tan eruditos que henos perdido 1a sinplicidad de 1a ninez y, junto con esta pérdida, también henos extraviado 1a con ~ ciencia de 1a espiritualidad, de lo Eterno, de Dios.” Henos cambiado 1a poesta y 1a plenitud de Ta conciencia espiritual simple, por la verbosidad de la intelectualidad fi TosoFica y la tecnicidad del materialism clentTfico. Henos olvidado aquel lo que Kord worth Mamtaba "el cielo que se cierne sobre nosotros en la infancia". ~ Ciertanente, nos hemos olvidado, puesto que ahora somos annésicos espirituales. Porque nos hemos Iiegado @ acosturbrar a percibir principalmente el mundo externo cons truido y proyectado por nuestras mentes sensorialnente orientadas, hemos perdido Ta con ciencia’ del mundo tal como es : espiritual, total y por completo libre de los obstacu = os y envolturas de Ta masa de imagenes e ideas iTusorias y engafosas que hemos inventa do en Tos juegos que hemos estado jugando. ~ Los juegos se han hecho reales para nosotros; To Real ha dejado de existir. Hemos dejado de saber lo que realmente soms; s6lo sabenos To que pensanos que somos, junto a To que otros piensan que somos. Nos hemos olvidado de nuestro verdadero origen; hemos perdido de vista nuestro verdadere destino, Nos identi*icamos con nuestros cuerpos. Hemos perdida 1a conciencia de nuestra inherente inmortalidad. En el Tenguaje de Alexis Carrel, en verdad, nos hemos convertido en el Hombre, un Desconocido. ¥ somos ese hombre desconocido, porque, en palabras de C.6. dung, somos, princi- palnente, el Hombre un Inconsciente. A ser inconscientes, no podemos conocernos real y totalmente. Sin conacernos a nosotros misnos, nos hemos descentrado y henos sido Tanzados hacia Ta periferia de ruestras vidas y vivinos ahora en el margen més externo de nuestra existencia total el cuerpo Fisico, Al vivir cino 10 hacemos ahora, s610 como cuerpos fisicos, hemos perdido 1o que antes posefams : 1a habilidad para vivir como seres no ffsicos, como seres espiritua ~ tes. Al haber perdido esta habilidad, hemos sido privados también de tos poderes de Ja espiritualidad, principalwente, nuestra conciencia de ser alnas inmortales, nuestra conciencia de la Presencia de Dios incluyendo nuestra unicidad con 1, 1a commion con Jos seres espirituates, Ta percepcién de 1as dimensiones no fisicas de la existencia, 1a paz que sobrepasa el entendimiento terrenal, la sebidurfa que otorga 1a conciencia espiritual y la slegria y dicha que le son inherentes a nuestra verdadera naturaleza, En lugar de todo ésto, hemos aceptado resignadanente nuestra mortalidad, huestra concfencia se ha vuelto completamente secularizada Iuestras vidas constituyen una vasta conspiractén en contra de la espiritualigad, decta Péguy. Nuestra existencia cotidiana representa un trayecto directo desde el biberén al inodoro, decia Lin Yutang. Y nuestros J6venes nos lo advierten con su sabiburfa mortal : vive aceleradanen- te, muere Joven y ten un cadaver bien parecido. Atravesando mis de dos mil aflos, ha Megado hasta nosotros 1 diagndstico de nues tra existencia terrenal, entregado por'La Luz del Asia, Gautama e1 Suda : Jara-narana- soka-parideva-duktha-domanassa-upayassa (envejecer-norir-dolerse-apesadunbrarse-sufrir= Tanentarse-desesperar). Dukkha : ese fue el término de? diagndstico utilizado por e? Suda : sufrir. Marana : muerte; esto representa el hecho central de 1a etiologia 0 causa del su frimienta, La merte producida por la pérdida de Ta conciencia espiritual y el hanbre 0 la sed por Ja existencia fisica (tanha) en cuanto reaccién al miedo a 1a suerte. En Ja terminologia mis moderna de Rollo May : Neurosis existencial : la causa basica de to dos los temores y anstedades, ~ Este libro contiene un tena principal : el Morir Consciente representa 1a Mave que ha de abrir Ta cerradura de Ta Puerta de 1a Inortal iad EI evitar la pérdida de Ta conciencia en el momento de Ta muerte traers consigo el Enlace del Tenpo Espiritual. Este es tanbign el tena del Bardo Thodol o Libro Tibetano de los Muertos, cono asimisno de todos 10s denis verdaderos libros de los muertos, los que deberien en ver ~ dad Nanarse Tibros de Tos vives. Hemos descubierto ahora que es éste también el sentido principal, tanto de 1a EEC (Experiencia Extra-corporal) como de Ta EMC (Experiencia de Muerte Clinica), tanto en Ia calidad de autoscopia como de trascendencia de anbas. E1 Enlace 4e1 Tiempo Espiritual : Ta habilidad de pasar conscientenente por 1a muerte, de pasar conscientenente por el nacimiento, de mantenerse consciente entre 1a fuerte y el renacimiento y, por ende, reconstituir el hilo cortado de 1a conciencia a través de todas las alteraciones mayores de ésta, ayudando a restaurar asi la Integri ~ dad der Verdadero Ser del Honbre. £1 Enlace del Tiempo Espiritual incluye, por 1o tanto, no s6lo 1a acumulacién y 1a transmiston de conocimiento a través de Tas'distancias dei tiempo y el espacio por tedio del uso de simbolos, como 10 definiera Korzybski, sino que comprende tanbién el despertar de todo el Inconsciente Colectiva en el sentido Filagenético de vung, como a- Simisno ene] sentido reencarnacional individual que Jung no incluyera, ya sea conscien te'o inconscientenente, en su concepto del Inconsciente Colectivo. Esto significa el recuerdo de todas Tas vidas pasadas, como Te sucediera al Guda ‘cuando alcanz6 el Nirvana, Esto significa 1a individuaci6n total, To que es el completo despertar @ 1a con- ciencia del Inconsciente Total en el hombre. Esto significa a Mberacién de 1a Rueda de? Nacer y e? Morir. Esto significa la salvacién, en el sentido cristiano, en 1a que el honbre "seré Meno con tote Ta plenitud de Dios” (Efesios, 3:10) y Dios “estars en todo" (1 Corin = tios, 15:28). Esta es 1a "Clara Luz" de? Libro Tibetano de Tos Muertos. Esto es e1 Nirvi-Kalpa Samadhi del Yoga. Esto es e] Nirvana de? Sudisno. Esto es e1 Moksha de) Hindu smo. Esto es el Enlace del Tiempo Espiritual en este Vibro. Existen michos otros términos que han sido empleados por los maestros espiritua- Jes de Ta hunanidad para referirse a este estado de conciencia. Mas no es el propési- to de este libro el explorar y el explicar todas estas abstrusas teorias filossticas y psicologicas. Asi cono su tema principal es el Entace del Tiempo Espiritual o Liberacién, ast también su propésito principal es el entregar, de la manera mis Simple posible, ef Pro- cedimiento del Novir Consciente. En Jo principal, e1 que pensar, que decir y e} cone comportarse en e1 monenta de ori, pero tanbién antes de ese manento y después de é1; eso es lo que este Libro Guia intenta Se busca que el procedimiento sea simple, con la misma simplicidad con que se en trega aqui: = Saber To que es realmente 1a muerte : de ahf que 1a primera seccién del libro sea la Psicologia de 1a Muerte, 2. Saber que pensar, sentir, decir y hacer : esto constituye 1a segunda seccién el Tibro, el vadenecun mismo. Aquel os. que deseen contar con un conocimiento detallado de 1a fenonenologia ta- natologica y soterialagica, pueden renitirse en todo caso a la lista de lecturas Utiles que se entrega al final del Vibro. Son tantos Tos Tibros, tantos os autores y, por ende, tantas Tas teorfas y las ideas y, consecuentemente, tanta 1a confusion. EI verdadero conocimiento no es sino un punto, nuestra ignorancia, sin enbargo, Jo ha murtipticado. EI nico Tibro verdadero 10 constituye vuestra propia conciencia. _AIIT se en - cuentran todas as simientes de la sabidurfa : déjenlas germinar y desarrolarse. Alli festa toda Ta informacion que necesitan : despiértenla y dejenla fluir. AIlT esis el Codigo Genético Espiritual : degen que se despliegue y Tes Tibere. Despierten la conciencia : éste es el desideratun Suprema. Higanlo por medio de 1a practice y 1a meditacién. Intensifiquenlo por medio de 1a préctica del norir. Totalicenl> por medio del servicio y e1 anor desinteresedos. Y, entonces, aprendan, conozean y mueran conscientenente. Este es el Secreto de 1a Inmortalidad Consciente, Este es el corazén del Enla~ ce del Tiempo Espiritual. Este es el Arte de la Liberacion y 1a Perfeccién. Esto es To que este librito desea compartir con ustedes con absoluta sinplicidad. Permftasenss decirlo aqui por primera vez, aunque 1o repitamos muchas veces @ 10 Vargo de este Tibro coma recordatoria, como énfasis y cono conpasiva insistencia. La segunda seccidn del Tibro que constituye 1a Gufa misma, esté conpuesta, prin- cipalmente, de Ireamientos que han de ser seguidos; de una serie de mantras, oractones y formulas que han de ser escuchadas, pronunciadas y lefdas una y otra vez, y sefiala un tipo de actitud que ha de ser asumida, internalizada y actualizada por medio de su de ~ claracién, su aftmacién repetida y su recepcion y aceptacién totales. No es necesario que uno conozca los detalles del proceso de morir, De hecho, Jos conacen ya que ha pasado por ellos muchas veces en el pasado y volvera a pasar par ellos muchas veces mas, antes de la Tiberacion o de otro nacimiento, Los ha olvidado. Pronto Tos conocers de nuevo. Con 1a ayuda del texto guia, ‘se espera que pase por e105 con plena conciencia y pleno entendimiento, De este modo, Se espera que no los olvide de nuevo. De hecho, Ta mejor expectativa serfa el que al~ canzara el Enlace del Tiempo Espiritual.. Si el propisito del nacer a un cuerpo fisico es el aprender cono no nacer de nue vos el no nacer de nuevo se Togra aprendiendo a no caer en 1a inconsciencia antes, du = ante y despues del momento de morir. Lo importante, por ende, es el mantener Te conciencia intacta; mantenerse cons ~ clente 9 través de todo el proceso 0 ciclo de nacimiento - vida ~ muerte - bardo. Es toes To que se quiere decir con la Actitud : Ta Actitud de Alerta de Conciencia necesa ria para el Enlace del Tiempo Espiritual. Los Vineamientos, Tos mantras, las oraciones, las f6rmulas y su enunciactén repe tida, su lectura repetida, su audicién repetida, el repetio pensar en elas, e] sentir las y el decirlas, intentan todos despertar y mantener esta todo importante Actitud de Conctencia Alerta ‘hasta que se lagre 1a Tiberacion a, al menos, hasta que se haga posi- ble un nuevo naciniento que sea conducente a ella. Monteniends presente esta clara advertencia, sigan leyendo, Ys. fellz y exitoso morir consciente, 1o que equivate a Vivir en To Eterno. PROLOO Este Libro Guta representa el producto de un estudio y una observacién, de casi toda une vida, del fenéneno del morir, iniciado al final de Ta infancia cuando, siendo tun nifio de doce afos, el autor conenzd a acompafiar a su madre en su trabajo de’ayudar a Borin 2 12,gente, cabo algo stnilar 2 un Pho-O (palabra tibetane por Nevtractor de te Conciencia*) o tanatologista, para culminar en varios cursos intensivos en Tanstologia, en a Norld University of America en Ojai, California, durante los cuales Te ayudaba a os participantes a pasar por 1a EECC (Experiencia Extra-Corporal Consciente). En el laps> intermedio, e1 autor ley6 Vibros sobre 1a muerte, 1a escatologia y Ja soterologta, tanto de Oriente como de Occidente, dicta algunas dé las prineras confe rencias sobre tanatologia en Boston, siendo Profesor de Filosofia y Religion Comparada~ por cuenta de la Fulbright en Ta Universidad de Boston, en 1951-1952. os ahos antes, Tue pudlicado en las Filipinas su libro "Conprobacion Cientifica de ia Existencia del Este libro fue revisado durante esta catedra Fulbright en 1a Universidad de Boston y fue publicado, en su primera edicién anericana, por quest Books, con una Intra duccidn del Dr. Eigar 3. Brightman, Presidente del Departamento de Filosofia de dicha — Universidad, y'cor el Financtamiento de Ta Kern Foundation, heaton, I11inots, bajo el huevo titulo de ":videncia Cientifica de 1a Existencia del Alma". Durante tolos estos ailos de leer, de estudiar, de dictar conferencias y de escri bir sobre la muerte y el morir, el autor estuvo vivenciando 1a EECC ya tan temprananen= te cono los dieciséis afos, junto a dos extrenadanente vividas experiencias de muerte clinica, antes y despuss dé Ta Segunda Guerra mundial. Todo esto suced\6 mucho antes que Elizabeth Kubler-Ross y Raymond Moody escribieran sus ya clésicos libros sabre Ja muerte y el morir, Al experimentarla, e1 autor pensaba que 1a Experiencia Extracorporal Consciente era algo normal para toda 1a gente. De modo que no le prest6 mucha atencion hasta que inicié sus estudios de Psicologia en a universidad, cuanda se di6 cuenta que no era al go tan comin cono habia pensado.. Ciertanente que Se nego a considerarlo cono una for= ma de alucinactén, arguyendo que 1o estaba experimentando cada noche, de manera conscien te y con pleno control, en especial cuando, mis adelante, pudo Negara Ya EECC sin na~ cer que su cuerpo se durmiera antes, y 1a podia llevar a’cabo con gran facilided por e] simple medio de sentarse 2 meditar y dejarse salir consciente y voluntarianente de su Sistema corporal. De modo que cosenz6 a hablar de ello en sus clases, por 1a televi - sion, por Ta radio, en sewinarios y en talleres de estudio, Entonces se produjo 1a re accién, en priner término por parte de la prensa catolica y, mas delante, por parte de SU propia universidad, en la que habTa estado ensenando pot nis de veinte anos y en 13 cual habfa fundado tanto el Departanento de Filosofia como ef Departamento de Psicolo ~ sia. La prensa cat6lica de Manila le ridiculiz6 Mamindole "el Buck Rogers de Ta Psi- cologia® : Buck Rogers aventurandose en el espacio exterior y 61, en el espacio inte - rior. Tanbién le plante6 1a siguiente pregunta : "ZEs usted 1a reencarnacin de una col, Or. Reyes?” Toda esta publicidad negativa, destinada a ridiculizarle y a denigrarle con este tipo de apelativos, fue seguida por fa Universidad, a que Te pidié que renunciara tan= tova 1a Presidencia de los departanentos de Filosofia como de Psicologia y 2 sus cite - ras de las misma: disciplinas. Ast To hizo. Todo ésto ya es historia pasada, mas se entrega este recuento para demostrar 10 ignorante que es 1 mundo respecto de ia muerte y la otra vida. Siendo que, no odstan te, no es poca la informacion sobre los estadas escatologicos, tanto de los tiempos an= ‘iguos como de Tos modernos. Los antiques egipcios tenfan su Per em ru o el Libro Egipcio de los Muertos. Los antiguos tibezanos tenian su Bardo Thodol oe! Libro Tibetano de Tos Muertos. De hhecho, enel Tibe: hay otros Tibros de Tos muertos, adenis del de Kazi Dawa-Sandup y Evans“Wents. La Divina Conerdia del Dante representa un texto guia para los muertos. El decino Tibro de La Repiblica de Platon y el. sexto de la Eneida de Virgilio sirven a lun propésito similar, aunque mis Timitado.” £1 Garuda Purana de la India es un Tibré guia Mindi para Tos muertos, Tanto en Europa como en Africa han aparecido textos guias Tanatolégicos en diferentes Epocas, tales como el De Arte Moriendi, el Manual Orrico Manado E1 Descenso al Hades, e] De Coelo et de Inferno de Snedenborg, e) De Inferno de Rusea y los Stete Sermones de Tos Muertos de BasiTides. Incluso hay ahora un Aner ican Book of the Dead de €.J. Gold, en los Estados Unidos. EY presente libro es principalmente un texto gufa para los moribundos y Tos mer, tos. En cuanto ‘al, es, en esencia, un texto guia para Tos vivos, puesto que tanto 1a muerte cono el morir’son’aspectos de’la vida. E] titulo en que se habla pensado origi nalnente, era Educacién para la Ingortalidad’: Psicologia de Ta Muerte y Texto Guta s bre el Proceso de Transformacién de Ta Energia y Alteracién de Ta Conciencia Tlanado Wo, rir, Las palabras de este titulo se hablan elegido del iberadanente por, al menos, dos razones : prinero, el presentar el libro guia camo parte de un prograna total de educa~ cion en la ciencia de 1a tanatologia y, segundo, el enfatizar el sentimiento respecto a que el proceso de morir es, en realidad, parte de un proceso mayor Manado Vida, cuya Garacteristica principal es su naturaleza sin principio ni Fin, su innortalidad y su e- ternidad. La muerte o el morir, inscritos en este proceso eterno, pueden ser conside- rados coo transfornacian de energia en el plano fisico y cono alteracion de 1a concien cia en el plano no Fisica. De hecho, este titulo conlleva el tema y el programa totales del libro. sin em argo, se prefirié mis tarde un titulo mis corto : EI Morir Consciente : Psicologia de Ta Muerte y Libro Guia hacia 1a Liberacion, por una sola razin de inportancia : el Ti ~ bro no se concibe como un tratado, sino como una guia, y Su propbsito principal es el de ayudarle al individuo a pasar por el proceso de morir sin perder 1a conciencia. £1 norir consciente parece constituir Ta esencia misna tanto de 1a inmortal idad como de 1a Tiberacién o esclareciaiento, No obstante, no se trata solamente de una gufa para el morir consciente. Tam - bign busca ayudar a mantener la integridad y 1a continuidad de la conciencia después de rorir, a través del estado internedio entre la muerte y el renacimiento y a través del procezo de nacer de nuevo, incluyendo tanto Ta fase intrauterina como la fase de? nacer en el renacimienta, Es obvio que uno deberfa se capaz de mantenerse consciente durante todo eI proce s0 0 ciclo del nacimiento, del bardo y del volver a nacer, con To cual estaria logrando: Yo que aqui se denomina Ta Cibernstica de la Conciencia o, To que dung lana la indivi= duacion total; To que Ta psicologia oriental Ima Moksha’o Liberacion, Nirvana o Escla recimiento, perfeccién, Nirvi-Kalpa Samadhi. Lo he Tanado en ocasiones, tanbién, En= Tace del Tiempo E:piritual, siguiendo 1a pauta de Koszybski, quien definié el enlace. del. tienpo como el proceso mediante e) cual los seres humands son capaces de transmitir informaciones a través de Tas distancias de tiempo y espacio, mediante el uso de stmbo- os. El Enlace del Tiempo Espiritual representa un proceso’ similar, aunque no es exac ‘tanente To mismo, Lo deFino como el proceso de reconstituir la continuidad y 1a inte= gridad quebradas de 1a conciencia, mediante e! paso consciente a través de 12 muerte, el bardo y el nuevo nacer, produciendo con ello la espiritualidad 0 1a realizacion y'ac tualizacién espirituales, ‘significanda con ello Ta completa conciencia del orden no i= sico de Ta existercia y ia habilided de vivir como ente no fisico. Cuando uno logra Ja plena conciencia durante todo el proceso de 1a muerte y el morir, como asimisno du ~ vrante todo e1 proceso del nacimiento y del volver a nacer, habra alcanzado la Concien - cia Total que Jung Ilana plena individuacion, vale decir, el traer a la plena concien ~

You might also like