You are on page 1of 60
cy osiptel PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2018-2022 MODIFICADO Diciembre 2018 PRESENTACION El Plan Estratégico Institucional (PEI) del Organismo Supervisor de inversion Privada en Telecomunicaciones-OSIPTEL es el documento de Gestion Estratégica de la Institucion, elaborado en concordancia con el Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2016-2020 de la Presidencia del Consejo de Ministtos - PCM y de la Directiva para la Actualizacion del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCM del CEPLAN. E] OSIPTEL se encuentra adscrita a la PCM y tiene la responsabilidad de ejercer sus funciones en la regulacién y supervision del mercado de telecomunicaciones. De acuerdo a dicho mandato, la Politica ‘ormulada por la Institucién se encuentra orientada a la promocién de la competencia, cumplimiento de los estandares de calidad y a una mejor atencién al usuario de los servicios de telecomunicaciones, Para tal fin, la Insitucion ha disefiado Objetivos que se encuentran contenidos en el presente documentos. En atencién a ls lineamientos dispuestos por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN para el disefo de Planes Estratégicos, el PE! del OSIPTEL ha sido elaborado para orientar las acciones de mediano plazo de la Entidad hacia el cumplimiento de metas establecidas para el logro de los objetivos institucionales, los cuales finalmente, contribuiran con los objetivos sectoriales y nacionales. E1 Plan Estratégico institucional del OSIPTEL ha sido elaborado para un horizonte de 6 afios desde el 2018 hasta el 2022 y, siquiendo la metodologia establecida por el Organo Rector, contiene el Marco Estratégico de ia Insttucién como son: la Politica Insttucionl, la Misién, los Objetivos Estratégicos Institucionales y las Aciones Estratégicas intitucionales que guiarén el accionar de la Institucién en el periodo seftalado. Dicho Marco Estratégico ha sido disefiado y revisado por las Unidades Orgdnicas en una serie de talleres y planearias con la participacion mayoritaria de los especialistas técnicos, coordinadores, gerentes y la Alta direccion En linea con lo sefialado, el OSIPTEL buscara la mejora permanente de la InstituciOn y la articulacion con clos actores, pablices y privados, buscando lograr sinergias que contribuyan a la mejor gestion en el periodo 2018-2022, a fin de lograr una mejor asequibilidad y calidad de los servicios piblicos de telecomunicaciones, buscando contribuir con ello a mejorar la vida econémica y social del pais. Tabla de contenido Presentacion Contenido |. INFORMACION INSTITUCIONAL .. 11, Funciones del OSIPTEL . 4.2. Estructura Organizacional.. 1.3, Nuestros valores ... I DECLARACION DE POLITICA INSTITUCIONAL ... Ml, MISION DE LA INSTITUCION... IV, OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALE: V. _ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES. VI. RUTAESTRATEGICA. VIL ANEXOS os 7.4, Anexo B-1; Matriz de Articulacién de Planes 7.2, Anexo B-2: Matriz del Plan Estratégico Instituc |, INFORMACION INSTITUCIONAL 4.4. Funciones del OSIPTEL Tal como establece la LEY N° 27332, el Organismo Supervisor de Inversién Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, es un organismo piblco especiaizado, regulador y descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministtos, que cuenta con autonomia técnica, administrativa, econémica y financiera, El OSIPTEL tiene como funciones generales las de supervisar, regular, normar, fiscalizar y sancionar, solucionar controversias y solucionar reclamos de usuarios. En la Tabla 1 se describe «el alcance general de cada una de estas funciones, segin lo establecido en el Reglamento de Organizacién y Funciones del OSIPTEL. Tabla 1: Funciones y competencias generales del OSIPTEL ee ase Facutad de far las tarfes de los servos pibicos de Telecomunicacones,establce: sistemas tarfaris en sus derentes marialidades y por elo, dictar las dsposicones que sean necesarias para tal efecto. Normative Fecitad de cla los reglamentos ©nomas que reguen Tos procedimientos a su cargo, otras de cardter general y mandaios u ‘ras normas de carter pericularrelerdas a intereses, abigaciones © derechos de las endades 0 acthdades supervisades 0 de sus usuarios. Adlionalmente,anexa a facutad de iia ls irraciones or incumplmieno de obigacones esiblecidas po normas legals, nonmes téricas y aque derivada de los cotatos de concesin, asi como por el incumplmiento de las disposiciones reguladora y sarmatva. Finalmente, comprende la plestad de aprobar su propia Escala de Sanciones. Fiscalzadoray | Contemp la factad de ccalfcar inacones e imponer medidas Sancionadora correctvas segin coresponda a las empresas operadoras y demas ‘empresas 0 personas que realizan actividades sujtas a su Ccompetencia, por el incumplimiento de obigaciones dervadas de normaslagaesotécrcas, ai como dels oligaciones contaidas por los concesionarios en los respectvos contratos de concesion ‘Sou Comprende la facultad de conocer y resolver toda contoversia que controversias afecte © pueda afectar el mercado de los servicios piblcas de ‘elecomunicaciones, aunque silo una dela partes tenga le condcn de empresa operadora,Adcionaimente, Conclary resolver, en via admiistratva,losintereses etre enidades o empresas bajo su ambito cde competenci, entre ésasy sus usuarios y de resolver los contctos y controversias entre los mismos. Asi mismo, resolver cotroversias en ia Via atbitrel cuando las partes hayan acordado someter sus discrepancias 2 abitee administra Saucon de Facultad de solucionar los reciamos de los usuarios en Segunda reelamos instancia, en as mates seialadas en 'anormatva corespondiene, ‘Supenisora Verficar ef cimplmienio d las oblgaciones legales por pare de Tas empresas operadoras y dems empresas o personas que redizan acividades sujetas a su competencia A su vez, veriica ol ‘camplimiento de cualquier manao,resolucin 0 norma emitda por el propio OSIPTEL. 7 < | DECLARACION DE POLITICA INSTITUCIONAL 4.2. Estructura Organizacional De acuerdo al Decreto Supremo N° 045-2017-PCM (14-Abri-17) el cual modificd el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) del OSIPTEL, los procesos y acciones del OSIPTEL se soportan en el siguiente organigrama de la Figura 1 Figura 1. Organigrama del OSIPTEL [Ra RRS RATT | ‘if iH 1.3, Nuestros valores © Excelencia: Demostramos una actitud de excelencia en el servicio poniendo al usuario como el centro de percepcién y accion de nuestro personal. ‘© _Integridad: Mantener un equipo humano con los mas altos estindares de honestidad cuando con leatad a la misin institucional, siendo justos y equitativos. © Innovacién: Capacidad para crear cambios significativos para la mejora de productos, servicios 0 procesos, creando valor agregado. EI OSIPTEL esta comprometido en lograr que se brinden servicios de telecomunicaciones asequibles y de calidad para los usuarios, por ello, a través de la efectiva competencia y el empoderamiento de los usuarios, su politica esta orientada a: ‘A) La promocion de la competencia en el mercado de telecomunicaciones. B) El cumplimiento de los estandares de calidad en la prestacién de los servicios a los usuarios. C) La mejora de la calidad de atencion a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. ‘Asimismo, busca ser reconocido nacional e intemacionalmente como una insttucién auténoma e! innovadora con colaboradores comprometidos y calficados que desarrollan sus funciones teniendo como valores la excelencia,integrdad e innovacién. Ml, MISION DE LA INSTITUCION Conforme a la Ley N° 27332, que establece las funciones de los entes reguladores, el OSIPTEL da Ccumplimiento a sus funciones regulatorias del mercado de servicios piblicos de telecomunicaciones generando, como resultado del proceso de creacién de valor pablo, el cambio en las condiciones de los usuarios de dichos servicios. En ese sentido, el OSIPTEL se plantea la siguiente mision: | ‘Promover la competencia del mercado de telecomunicaciones, calidad de los servicios de telecomunicaciones y el empoderamiento del usuario; de manera continua eficente y oportuna’. IV. OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES EL OSIPTEL, en el marco de sus facultades, ha establecido siete Objetivos EstratégicosInstitucionales (QE, Los primeros cuatro objetivos son de tipo 1" y estan orientados hacia el usuario de servicios de telecomunicaciones. Los siguientes dos objetivos son de tipo 2? y estén orientados a cambiar las condiciones intemas del OSIPTEL buscando consolidar los niveles de excelencia en la Institucin. Finalmente, el iltimo objetivo de tipo 2 esté orientado a la gestion de riesgos de desastres. Asimismo, cabe mencionar que los Objetivos Estratégicos Institucionales se encuentran articulados al Objetivo Estratégico Sectorial “Mejorar la implementacién de la gestion piblica para resultados en todas las entidades publicas” del PESEM 2016-2020 de la Presidencia del Consejo de Ministros ~ PCM, En ese sentido, el OSIPTEL ha aprobado los siguientes Objetivos Estratégicos Institucionales: CSS indice de intensidad competiva de telefonia movil. indice de precios de telefonia mévil Promover la competencia Indice de intensidad competitiva de internet movil, oelor 1 eft empresas indice de precios de internet mévil, ‘operadoras de servicios de indice de intensidad competitiva de internet fjo. ome {indice de precios de intemet fj. Indice de intensidad competitiva de TV de paga. indice de precios de TV de paga. Garantizar el cumplimiento (ndice de calidad del servicio de telefonia mévil delosestindaresde = calidad de los servicios de Indice de calidad del servicio de internet fo. OE1.02 1 telecomunicaciones Indice de calidad del servicio de internet movil establecidos en relacién a lo ofrecido por las indice de calidad del servicio de TV de paga. ‘empresas operadoras. pera Promover la atencién —__% de cumplimiento de los esténdares de calidad de adecuada de los usuarios _atenci6n de los servicios de telecomunicaciones. Los OE! de tipo 1 se reieren a le poblacién a la cual sive la entidad y cuyas condiciones busca mejorar con la ‘grirega de sus biones 0 servicios. Los OE! de tipo 2 se refioren alas condicignasintomas que la entidad busca mejorar o fortalecer. yy COMaMbe ccna teesineness or parte de las empres35 9, Ye usuarios salsfechos con la calidad de atencion operadoras de servicios d2 42, empresa operadora telecomunicaciones. Empoderar alos usuarios %4e usuarios que conocen sus derechos basco. OEL04 1 de servicios de 2% de usuarios con problemas en su servicio que telecomunicaciones. encontraron una solcién adecuada. Consolidar la reputacion E105 2 enaltaespecializacion y Indice de reputacion del OSIPTEL. transparencia. 4% de clientes intemos satisfechos con las Unidades Consolidar el modelo de Organicas de Linea. 0E1.06 2 excelencia en ia gestion % de clientes internos satisfechos con las Unidades institucional Organicas de Apoyo y Asesoramiento indice de excelencia en la gestion de la Institucion. E107 2 Implementarla gestion de N° de informes de implementacin yo actuaizacion " riesgo de desastres. de la gestion de Riesgos de Desastres. OEI. 01 Promover la competencia entre empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones. Uno de los productos més importantes es la promocién de la competencia en los mercados de telecomunicaciones. En el marco de este objetivo, el OSIPTEL emite normas y/o establece precios (mayoristas) que promuevan el acceso de nuevos operadores en condiciones de igualdad y no disoriminacion, Asimismo, en los casos en los que la promocion de la competencia no es posible, simula scenarios de competencia, Una mayor competencia entre las firmas favorece a los usuarios en la medida en que se mejoran los atributos del servicio, como son las taias, la calidad, la cobertura, entre otros. Para ello, el OSIPTEL esta trabajando en la mejora del sistema de vigiancia del mercado de telecomunicaciones. Es importante mencionar que este sistema es de vital importancia para obtener informacion sistematizada, confiable y de calidad para monitorear y analizar el comportamiento del mercado y las nuevas tendencias, en base a lo cual se toman decisiones regulatorias en materia de °° ‘competencia, ( Las decisiones regulatorias se plasman en politicas y estrategias de promocién de la competencia que ‘se implementan en el mercado a través de resoluciones que definen el marco normativo del sector. Este marco normative es revisado periédicamente para determinar su eficacia, la necesidad de modificaciones y/o emisién de nuevas normasiregulaciones ylo desregulacion. EIOSIPTEL ademds se encarga de la supervision del cumplimiento de este marco normativo, definiendo las intervenciones necesarias para asegurar que las empresas no cometan faltas 0 inobservancia a lo establecido por la nstitucidn. Para ello, se planifica una serie acciones de monitoreo con el fn de tomar conocimiento de potenciales problemas que pueden conilevar al incumplimiento de la normativa por parte de las empresas operadoras en el mercado, posterior a ello, se puede supervisar y fscalizar conforme a las disposiciones reglamentarias Finalmente, a fin de proteger la competencia en el mercado de telecomunicaciones, otro de los productos que entrega el OSIPTEL es la solucién de controversias entre empresas operadoras, en materia de lise y leal competenca. Al respeco, el OSIPTEL realza invesigaiones de ofcio sop Potenciales conductas anticompetivas lo desleales, inicia procedimientos a las empresas involucradas respecto a dichas conductas, tanto de oficio como a pedido de parte, promueve y fortalece los medios a través de los cuales las empresas pueden presentar denuncias al respecto, entre otros. EI. 02 Garantizar el cumplimiento de los estandares de calidad de los servicios de telecomunicaciones establecidos en relacién a lo ofrecido por las empresas operadoras. La calidad de los servicios de telecomunicaciones que brindan las empresas operadoras es un aspecto de mucho interés para los usuarios. En ese sentido, el OSIPTEL establece los estandares de calidad con los que deben contar estos servicios y que estos se cumplan. Para ello, el OSIPTEL esta trabajando en la implementacién de un sistema de vgitancia de calidad con que se vienen prestando los servicios de telecomunicaciones. Con ello se pretende obtener y analizar de manera sistematizada informacin de las condiciones con las que se prestan dichos servicios al usuario, y de las condiciones deseadas por parte de los usuarios de dichos servicios. Este tipo de informacién sirve como insumo para la regulacién de los esténdares de calidad Asimismo, se tiene previsto una revision integral de los estandares de calidad, a fin de establecer indicadores de calidad que reflejen lo que el usuario demanda. En vitud de ello se revisaré no solo el Reglamento de Calidad, sino los Reglamentos de cobertura, de continuidad rural, entre otros Finalmente, una vez establecido los estandares de calidad, el OSIPTEL monitorea, supervisa y fiscaliza el cumplimiento de fos mismos por parte de las empresas operadoras. Para ello se implementan ‘mecanismos de prevencidn de alertas tempranas para evitar ncumplimientos, considerando alternativas innovadoras costo-efectivas en la realizacion del monitoreo; asi como difundir comparativamente los resultados aleanzados por las empresas. EI, 03 Promover la atencién adecuada de los usuarios por parte de las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones. EI OSIPTEL no sdlo vigia la calidad de los servicios brindados por parte de las empresas operadoras; sino, la atencion adecuada de los usuarios. Para tal fin, se est4 implementando un sistema de viglancia de los problemas que tienen los usuarios de los servicios de telecomunicaciones a a hora de interactuar con el operador. Con ello se espera monitorear de manera permanente los problemas que surgen en la interaccién entre usuarios y operadores y recoger informacion sistematizada para analizary diagnosticar los hechos y elaborar politicas y estrategias de solucion. © Enel marco de fa accién de diserio e implementaci6n de politcas y estrategias, el OSIPTEL puede re modificar el Reglamento de Calidad de Atencién a Usuarios, definir los instrumentos que atenderan los problemas de los usuarios relacionados con la atencién por parte de las empresas operadoras, analizar la efectividad de estos instrumentos, entre otros. Finalmente, también se montorea, supervisa y fscalza la calidad de atencién establecida, Para ello, define tematicas prioiarias por zonas geograficas para la supervision, innova sus procedimientos con el fin de que de sus intervenciones estén basadas en el menor costo y con una alta efectivdad. EI. 04 Empoderar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. El empoderamiento de los usuarios es un objetivo impulsado por la Insttucion con el fin de que los usuarios informiados de sus derechos, deberes, caracterstcas de los servicios de telecomunicaciones ¥ dotados de herramientas proporcionados por el OSIPTEL, puedan ser capaces de tomar decisiones conscientes en la eleccion del operador y servicio. Tomar mejores decisiones contribuye a incentivar la ‘competencia, mejorar la calidad de los servicios y mejorar la calidad de atencion brindada por las empresas operadoras. > En el marco de este objetivo, e! OSIPTEL produce informacion de servicios de telecomunicaciones que permite a los usuarios tomar decisiones conscientes respecto del servicio que pretenden contratar. Al respecto, el usuario debe tener conocimiento de las tarifas ofertadas, la calidad del servicio, y debe estar en la capacidad de exigir una atencion de calidad. Asimismo, el OSIPTEL esté trabajando en el acceso a informacion relevante de los sistemas de reclamos de primera instancia, para sistematizarla, analzarlay, posteriormente, brindar soluciones mas cefectivas a os reclamos de los usuarios en dicha instancia De otro lado, el OSIPTEL resuelve, en segunda instancia, las apelaciones que los usuarios presentan al no estar de acuerdo con las resoluciones que las empresas operadoras emiten con relacion a sus reclamos en primera instancia, y las quejas vinculadas a transgresiones al procedimiento de rectamos. ‘Al respecto, el OSIPTEL esta trabajando en ia implemientacin de un sistema integrado de expedientes digitalzados, asi como en la sistematizacion de casuisticas nuevas y recurrentes que alimenten al sistema de vigilancia, y en el desarrollo de estucios para la identficacién de nuevos mecanismos de reduccién de plazos de resolucién, entre otros. Finalmente, el OSIPTEL ha desplegado una red de centr de orientacion y Oficinas Desconcentradas ‘con el fin de orientar y educar al usuario en diversas tematicas. Asimismo, toma conocimiento del estado teal en que se brindan los servicios de telecomunicaciones al nivel nacional permitiéndole mejorar los planes de monitoreo y supervision de los mismos. EI. 05 Consolidar la reputacién en alta especializacién y transparencia El adecuado ejercicio de las funciones de regulacién y supervision por parte del OSIPTEL. en la construccién de una reputacin sélida como valor intangible que legitima a la institu sociedad y hace posible que sus stakeholders (Usuarios, Entidades Publicas, Academia, Proveedores, Empresas Operadoras, Cliente Intemo, Medios de Comunicacién, Organismos Intemacionales, ‘Asociaciones de Usuarios y Gremios) la identiiquen por sus valores y buenas practicas generando, a ssu vez, seguridad y confianza en sus decisiones, incluso en situaciones de discordancia con las mismas. ‘As, afin de lograr dicho objetivo, todos los miembros de la insttucion se encuentran comprometidos en contribuir en el desarrollo del mercado de los servicios piblicas de telecomunicaciones en aspectos = ANY tales como la promocién de la competencia, la calidad de los servicios y el empoderamiento de los, 0°! } usuarios para el ejercico oportuno e informado de sus derechos. En este contexto, dichas actividades, \ metas y logros se dan a conocer a través de estrategias de comunicacion - elaboradas y actualizadas ~constantemente — para cada stakeholder, lo cual tiene un impacto relevante en la construccién de una Teputaci6n cada vez més sdlida de la insttucion Por otra parte, los procesos y sentencias judiciales con resultados favorables para el OSIPTEL contribuyen con la reputacion de la Insttucidn. Los resultados positvos de fa defensa de la Insttuci6n dan cuenta de que elaccionar regulator del OSIPTEL esta basado en criteros tecnicos especializados, en el marco de sus funciones y el respeto a la Ley. Para tal fin, se hace seguimiento de la defensa de lineamientos o precedentes de observancia obligatoria, sistematiza la jurisprudencia relevante obtenida en la defensa de pronunciamientos y normativa, entre otras actividades. $ tra accién que contribuye a consolidar la reputacién del OSIPTEL es su presencia en el escenario s intemacional. Para ello, mantiene una agenda de cooperacion permanente con otras entidades de los Gobiemos y Organismos Internacionales ligados al desarrollo de las Telecomunicaciones, en la que busca contibuir y exponer los avances en materia reguatora ode gestion. La implementaciGn de cioha agenda ademés, permite laidentficacion y asimilacion de las mejores prcticas intemacionales con el fin de replcarias en la Insitucion, en un entorno de mejora continua de su gestion. EI, 06 Consolidar e! modelo de excelencia en la gestién institucional La construccién del modelo de gestion del OSIPTEL esta basado en la Politica de Modemizacion de la Gestién Pablica y el Modelo de Excelencia en la Gestion (MEG). En este marco, el modelo de gestion ‘comprende cinco pilares que orientan ala nstitucion hacia resultados y se apoya sobre la base de tres acciones estratégicas transversales que soportan los pilares. El primer pilar es tener un planeamiento estratégico que permita que todos los colaboradores reconozcan los objtivos y estrategias de la Insttucién y sus labores estén alineados al cumplimiento de las mismas. Asimismo, que establezca y diferencie los indicadores de gestion y los de politicas necesarias para tener conocimiento los logros de la Insttucién, que genere una cultura de trabajo en equipo y coordinacién permanente inter gerencial para ganar efciencias en los procesos de produccion de los servicios que brinda el OSIPTEL, entre otras actividades. Para tal fin, se esta elaborando un sistema de vigilancia al nivel institucional, se revisa y redisefia los programas presupuestales alineados als objetvos insttucionales, se monitorea de manera permanente la ejecucion de metas y se evalia el cumplimento de metas, entre otras actividades. El segundo pitar es la gestion del presupuesto orientado a resultados. En ese sentido, la asignacién del presupuesto de la Insitucion esta basado en funcion a los servicios que brinda el OSIPTEL en el marco de una cadena de valor piblico y cuya entrega de esos servicios son medibles. Asimismo, la programacién del presupuesto se realiza por proridades y obedece al cumplimiento de las metas de las acciones estratégicas y de los objetivos estratégicos segin la ruta estratégica establecida en el PEL. Para dicho fin, se revisa y redisefia el proceso de programacién presupuestaria, se unifica el proceso de programacién presupuestaria con las fases de ejecucién y evaluacién, se monitorea la ejecuci6n presupuestaria de forma permanente y se evalia la eficacia del presupuesto ejecutado, entre otras actividades. El tercer pilar es la gestion por procesos, para ello el OSIPTEL tiene identiicado la cadena de valor pidblco, y sobre este los procesos y los responsable alo largo de esta cadena de valor. Esto significa ue las funciones de los equipos de trabajo estan orientados a contribuir en algin proceso de entrega de los servicios del OSIPTEL. Asimismo, se evalia de manera continua el mejoramiento o cambio de alguna parte del proceso. Para dicho fin, se actualiza el MAPRO de acuerdo a los objetivo establecidos en el PEI; los macro procesos, procesos y procedimientos clave redisefiados del MAPRO se incorporan al Sistema de Gestion de la Calidad y su posterior cerificacion con ISO 9001:2016. El cuarto pilar es el fortalecimiento de capacidades que asegure la excelencia de la insttucion. En es sentido, el OSIPTEL realiza una serie de actividades tales como el disefio e implementacion programas de atraccion del talento; retencién del talento y gestion de compromisos, y eecuta planes de desarrollo de los colaboradores y espacios de capacitacién continua, Asimismo, evalia el desemperio de sus colaboradores, identifica y elabora los perfiles de puestos, entre otras actividades. El quinto pilar es la integracin de los TICs y la gestién del conocimiento orientado a proveer soluciones tecnolégicas de manera directa a los usuarios de servicios de telecomunicaciones como a las diversas ‘reas para el soporte y eficiencia de! negocio institucional. Par tal fin, se identifican las brechas tecnolégicas para dar soluciones, manfiene un sistema de gestion de seguridad de la informacion, da soporte a los servicios informaticos de la institucion, desarrola herramientas estadisticas, entre otros. — Finalmente, el OSIPTEL esta trabajando en la implementacion de la gestion del conocimiento. Ello implica la identficacion de los activos de conocimiento estratégicos que soportan los procesos claves la institucién y tener un sistema implementado de gestion sobre los procesos de generacién, ‘comparticion y uso del conocimiento. Estos cinco pilares se apoyan sobre la base de tres aociones transversales como son a innovacién, la gestion de riesgos instucionales, y la gestion financiera sostenible. La gestion de la innovacién supone tener un sistema de innovacién en la cual se trabaje en la identficacion de nuevas formas de lograr los objtivs de manera mas efectva y efciente, gestionar ias ideas de innovacion, desarrolarinciativas creatives, implementa laboratorios de innovacion, fomentar la cultura de innovacin, entre otros. Por otro lado, en la gestion de riesgos insttucionales, se identican los riesgos alineados al PEI y se desarrolla la gestion de control de riesgos. Finalmente, la gestién financiera esté orientada a la sostenibilidad financiera y presupuestaria del OSIPTEL. Para dicho fin, se busca mejorar el sistema de monitoreo y supervision de aportes de las ‘empresas operadoras bajo su Ambito de competencia®; gestionando adecuadamente los saldos que la Institucién determine como reserva para situaciones que lo requieran. Asimismo, esta gestion financiera involucra mejorar la ejecucion de los PAC, monitorear sus niveles de ccumplimiento, optimizar tiempos en los procesos de contratacion, entre otras actividades. EI. 07 Implementar la gestion de riesgo de desastres. La gestion de riesgos esta orientado a la reduccién de los riesgos de desastres que puedan ourrir por causas naturales 0 por la accién humana y que puedan tener efectos negativos sobre el normal funcionamiento de la institucion. Para tal fin, el OSIPTEL est4 trabajando en la implementacion de un sistema de preparacion ante emergencias por desastres, plan de control de posibles causantes de desastres en la Institucion. Asimismo, esté trabajando en la implementacion de mecanismos de respuesta y organizacion rapida en caso de ocurrir desastres naturales, entre otras actividades. < ACCIONES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES. El cumplimiento de los Objetivos Estratégicos Institucionales (OE!) requiere de Acciones Estratégicas Institucionales (AI). En ese sentido, se han aprobado diecistis AEIs que responden a los cuatro OEIs de tipo 1. Asimismo, se han aprobado catorce AEs que corresponden a los OE! de tipo 2. Los siguientes = cuadros muestran cada uno de los AEIs aprobados: CRC rer EI.01 Promover la competencia entre empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones, % herramientas de fortalecimiento del sistema \ de vigiancia de promocién de la competencia implementadas ylo mejoradas. Vigilancia y andiss del mercado de ‘AEL.01.01. telecomunicaciones implementado para _% de herramientas de vigilancia de promocion 1 beneficio de los usuarios. de competencia con efectividad en su uso. y % de problemas de competencia analizados SY de manera oportuna. * Establecita medaneolatcuo 10 dela Ley N* 27382 el Doce Supreme N* C08 200-PCM. CERES errs E101 Promover la competencia entre empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones. AEI.01.02 AELO1.03 AELO1.04 AEL.01.05 Pollicas y estrategias formuladas @ implementadas para promover la competencia entre empresas operadoras. Marco normativo actualizado bajo eestandares RIA para benefcio del mercado de telecomunicaciones. Supervision del mercado de telecomunicaciones de manera oportuna. Solucién de controversias de lire y leal ‘competencia efciente y oportuna para las empresas operadoras, EL OEI.02 intizar el cumplimiento de los estands °% de problemas de competencia analizados que cuentan con politicas y/o estrategias definidas. % de normas aprobadas bajo esténdares RIA. % de normas vigentes actualizadas (modiicadas 0 derogadas). % de requerimientos de supervision referidos ‘a competencia ejecutados en plazo, % de controversias resueltas en un plazo menor al establecido. ‘% de puntos principales de las resoluciones de los Cuerpos Colegiados confirmadas en segunda instancia, % de Informes de Investigacion Preliminar efectivos, DEES res id de los servicios de telecomunicaciones establecidos en relacién a lo ofrecido por las empresas operadoras. AEI.02.01 ‘AEI.02.02 AEI.02.03 Vigilancia y andlss dela calidad de la prestacion de los servicios de telecomunicaciones implementado para beneficio de los usuarios. Estandares de calidad adecuada oftecidos a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Monitoreo, compromisos de mejora, supervision y fiscalizacion eficaz de la calidad de la prestacion de los servicios. de telecomunicaciones, eherramientas de frtalecimiento del sistema de vigitancia de calidad de prestacion implementadas yo mejoradas. ‘% de herramientas de vigilancia de la calidad de prestacién de los servicios con efectividad en su uso. 4% de problemas de calidad de prestacion de servicios de telecomunicaciones analizados ‘oportunamente, % de problemas de calidad de los servicios de {elecomunicaciones que cuentan soluciones defnidas, ‘% de monitoreos que generaron soluciones.. ‘% de supervisiones que generaron ccorrecciones durante la supervision, ‘% de compromisos de mejora de las empresas operadoras ejecutadas, CML NTsccen CT ‘01.02 Garantizar el cumplimiento de los estandares de calidad de los servicios de telecomunicaciones establecidos en relacién alo ofrecido por las empresas operadores. {% de medidas dictadas en el proceso de fiscalizacion cumplidas. COCs ee OEL03 Promover la atencién adecuada de los usuarios por parte de las empre: de servicios de telecomunicaciones. Se herramientas de frtalecimiento del sistema de viglancia de problemas de usuarios implementadas yo mejoredas. Vigilancia yandlisis de ls proble AE10201 que tienen os usuaiosGe'ws serine de erramlentas de vigilncia de calidad de detelecomuncacen mplementata, atencién als usuaros con efectvded en su 30, 4% de problemas de calidad de atencin alos usuario, analizados oportunamente. Pollicas y estrategias formuladase _ % de problemas de calidad de atencion a ‘AEI.03,02_implementadas para proteger al usuario usuarios que cuentan poltcas ylo estrategias de servicios de telecomunicaciones. _definidas. ‘Supervision de la calidad de atenci6n a ‘nE03.09. USUaios de los servicios de 9% de requerimintos de supervision referidos ‘7303 telecomunicaiones,brindados de ala calidad de atencones ejecutadas en plazo manera oportuna coD (CoS INDICADOR E!.04 Empoderar alos usuarios de servicios de telecomunicaciones. is 4% de herramientas informaticas puestas a & disposici6n de los usuarios de los servicios de Xe ¥ telecomunicaciones implementados y/o Informacion para la toma de decisiones, mejorados. AEL.04.01 actuaizada en beneticio de los usuarios N° de canales de informacion puesta a disposicién de los usuarios, ‘% de soluciones anticipadas de reclamos ,. _ favorables al usuario, Intervencion en el proceso de solucion de reclamos de usuarios, eficaz para AELO4.02 bneficio de los usuarios de los servicio de telecomuricaciones, 4% de reclamos fundados en primera instancia % de soluciones antcipadas de recursos de apelacion Cisco De (0E,04 Empoderar a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Solucién de quejas y apelaciones ‘AEI.04.03 efectivo para el beneficio de los usuarios. 04 Orientacion efectiva alos usuarios de AELO4.04 i servicios de telecomunicaciones. Educacion especializada en derechos y deberes para los usuarios de los AELOLOS Servicios pubis de telecomunicaciones. 4% de denuncias en las que se acreditd el ‘cumpiimiento de la empresa operadora, 4% de resoluciones del TRASU cumplidas. ‘% de recursos de apelacion resueltos en ‘segunda instancia dos dias antes del plazo establecido. % de usuarios satisfechos con el servicio de orientacién brindado por el OSIPTEL. °% de usuarios satisfechos con los servicios de ‘educacion brindados por e! OSIPTEL. % de usuarios evaluados satisfactoriamente ‘con los servicios de educacion brindados por el OSIPTEL. OSES INDICADOR: QE1,05 Consolidar la reputacién en alta especializacion y transparencia. Estrategias de comunicacion ‘AEL05.01 ferenciadas por cada stakeholder Procesos y sentencis usiciales con ‘AEL06.02 resutados favorabies para el OSIPTEL. ‘AE1.05,03 Mtercambio eficaz de buenas practicas “°° de gestion con actores intemacionales. % de estrategias de comunicacion disefadas para cada stakeholder. % de cumplimiento de las actividades de las estrategias de comunicacién diferenciadas por stakeholder. ‘% de procesos concluidos en el afio. ‘% de procesos judiciales concluidos a favor del OSIPTEL en el aio. A % de sentencias obtenidas a favor del OSIPTEL en el ato. ‘% de buenas practicas identificadas como replicables en la Institucion. (oun 5) % de espacios (*) en los que el OSIPTEL presenta su experiencia de gestion. * Por “espacios" se entiende a talleres, exposiciones, presentaciones y pasantias ELCs [eres A OE1.06 Consolidar el modelo de excelenci Planeamiento estratgicoefciente dl AE10601 OsipreL nla gestidn institucional, % de ejacucin de las metas del PEI programadas. % de metas programadas modificadas. ROE E106 Consolidar el modelo de excelencia en la gestién institucional. % de certficaciones presupuestales Presupuesto gestionado por resultados, aprobadas. ‘AEI.06.02_implementado y programado por - = prioridades en el OSIPTEL. Indice de eficiencia de ejecucion de recursos financieros. % de procesos clave redisefiados y alineados Gestion por Procesos implementado en @! PE AE1.06.03, el OSIPTEL, % de procesos clave redisefiados e incorporados al ISO. % de soluciones tecnolégicas implementadas a disposicion de os usuarios internos. ‘AE1.06,04 TICS integrados que soportan el ‘% de sistemas integrados. “Negocio institucional. % de procesos que se encuentran sistematizados. °% de requerimientos de las areas usuarias atendidas en plazo. % del personal que participa en la gestion de la Gestibn de lainnovacion y modelos de m"ovacion del Osiptel ‘AELO6.05. mejora continua eficaces para beneficlo SA OSIPTEL % de iniciatvas desarrolladas que son limplementadas por las Unidades Organicas en su gestion. % de riesgos altos y extremos institucionales ‘sobre los cuales se han tomado acciones. Gestion de riesgos controlados para el AE106.08 OsipreL. ‘% de OEI con sus riesgos altos y extremos identificados. 9% del sistema de gestion del conocimiento aa implementado. te 4% del personal ienticado como generador de ~~ - Cconocimiento que incorpora activos de ‘nz106.07 Gestion del conocimiento conocimiento al sistema. implementado en el OSIPTEL. ‘% de activos de conocimiento actuaizados y valorados. ‘% del personal que accede al sistema de gestion del conocimiento, rental i ee, Indice de clima laboral. ‘ottalecimiento de 3S de los E0608 ee ee SITE. %b de colaboradores que incrementaron su promedio en la evaluacion de desemperio. CCN ea OEI.06 Consolidar el modelo de excelencia en la gestion institucional. Gestion financiera sostenible de! AEI.06.08 OeipTEL. CES ‘% de aportes recaudados dentro del plazo de vencimiento. ‘% de empresas operadoras que han presentado su declaracionjurada anual de ingresos percibidos y facturados. ‘% de requerimientos contratados a tiempo y de forma completa dentro del tiempo estandar establecido. Teer OEL07 soca la gestion de riesgo de desastres. de preparacién ante ‘AEL07.01 oer por desastres de manera ‘oportuna para el OSIPTEL. Plan de accion para la gestion de ‘AEI.07.02 riesgos de desastres de manera ‘oportuna para el OSIPTEL. VI. RUTA ESTRATEGICA, 'N® de informes de preparacién del personal para casos de emergencia por desastres. N® de planes de accién formuladas ylo ‘actualizadas para la gestion de riesgo de desastes, Accontinuacion se muestra el cuadro de priorizacién de Objetivos Estratégicos Institucionales y Acciones Estratégicos Institucionales: sd sd NSdd is dso Oud Wo oud Poors “seuo1oeo1unWODe|—} Bp SO!DNUES ‘ap souensn so| 8 sopioayo epensape pepljed ep salepueisy “sauojoeojuniooaja} ap sooygnd so‘ayu8s So} ap souensn so] eyed sasagap A soysauep ua epezijeloadse ugizeonp, “souensn so| ‘9p ojoysuag jo exed onjoaye sauorpejade A sefanb ap uoionjog “sauojseajunwooaja} ap ‘SojoIA1aS So| ap souensn so] ap ofoyeuag e1ed Zeaqa ‘soueNsN ‘ep Sowe|224 ap Up!ON}OS ap oseodid jo UB UOOUAAL}U| “suojseo|unw0D9|a} 8p SojsiNes $0] ap SoMeNsN So} e ENOA}O UO!EIUALO ‘seuo}geo]UNWODa}a} {8p SojaINas S0| ap souensn So| ap o1oyeued ua epeziienyse ‘sauoisioap ap ewoy e| exed UpHoeULO}U| -seiopesado sesaudusa sej exed eunodo A aquatoye erouajadiuoo jee] A egy ap SeIsYaNOMUCO Ap UOION|Og “eunyodo 1QUEW ap sBuo;seo|UNWODAjA} ap OpedIaL! Jap UISINIadS, “souensn so} ep ojsyauaq jo esed opeyuauue|dus, ‘seuoro29IunW0d9)8} ap opeaiaul jap sis\jeue A e/oueLBIA, “seuojseo|unwooaja} ap opeaieUs jap o1nysuaq eed yy Sezepue}se ofeq opeziienjoe OneUUoU COLE YY “seiopeiado sesaidua axqua erouajaduoo ej Jenowoud ered sepeyvawia|diut a sepeinuioy seiBayenise f sean}\o eee] 2020130 t $0'70'13¥ S £0 P01aY v 20'9013¥ e ‘0'0'13V z 40'p0'13V L SO'L013V g 90 L013 v LIV £ 0 L0'13V z 20 01a L 0) 2p peplieo ap salepuese so] 9p cjuatunjduino ja sezquese) -sauojoeajuniwooajay ap soIoINas ‘ap soyensn soe seiapodu3 -sauojzeaqunuiodafa} ap sotoiNes ‘ap sesopeiado sesaidwa ‘asjua erouayeduioo e| senowoie pee ele} 20130 £ ‘90130 @ 40130 L oli} Soom ee Cape ra cay servicios de telecomunicaciones establecidos en relacion a lo ofrecido por las empresas operadoras. Promover la atencién adecuada de los usuarios por parte de las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones. excelencia en la gestion institucional. 2 AEI.02.01 AEI.02.03 ‘AEI03.02 ‘AEI.03.01 AEI03.03 AEI06.01 ‘AEI.06.08 ‘AEI.06.09 ‘AEI.06.03 ‘AEI.06.04 ‘AEI.06.07 ‘AEI.06.05 AEI06.02 NS Vigilancia y andlisis de la calidad de la prestacion de los servicios de telecomunicaciones implementado para beneficio de los usuarios. Monitoreo, compromisos de mejora, supervision yfiscalzacion eficaz de la calidad de la prestacién de los servicios de telecomunicaciones. Pollicas y estrategias formuladas e implementadas para proteger al usuario de servicios de telecomunicaciones. Vigitancia y andiiss de los problemas que tienen los usuarios de los servicios de telecomunicacién implementada ‘Supervision de la calidad de atencién a usuarios de los servicios de telecomunicaciones, brindados de manera oportuna. Planeamiento estratégico eficiente del OSIPTEL. Fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos del OSIPTEL. Gestion financiera sostenible del OSIPTEL. Gestion por Procesos implementado en el OSIPTEL. TICs integrados que soportan el negocio institucional Gestién del conocimiento implementado en el OSIPTEL. Gestién de la innovacién y modelos de mejora continua eficaces para benefico del OSIPTEL. Presupuesto gestionado por resultados, implementado y programado por prioridades en el OSIPTEL. Ty eo GSF GSF GPSU GPSU GSF uO. ] F i eae eee Ae ] eit Rec els Dere ra ca icc al Dera ees 9 AEL06.06 Gestion de riesgos controlados para el OSIPTEL. GPP Estrategias de comunicacion dferenciadas por cada 1 Agvosot Estateias eee Consoldar la teputacion en alta Prooesos y sentnciasjulcales con resultados favorables 6 —CELO5 speciaizacion y ransparencia, 2 © —-AEVO502 ora el OSIPTEL. a Intercambio eicaz de buenas précticas de geston con acres 3 AéL0503.jnercameio ef opp + Agtor.o1 ‘Sistema de preparacién ante emergencia por desasres de = 7 oelo7 Implementara gestion de riesgo 07-0" manera oportuna para el OSIPTEL. de desastres. 2 pto7.92. Plan de accion para la gestion de riesgo de desastes de car ‘manera oportuna para el OSIPTEL. a {9 ua Sopeynsal e Opeyuayo ASO ‘ongalgo 9 anb eogtubis 83 pepIe JoKeU Uod SeUo!eDLUNWOSEIa} Op Somes So 9p osn 8004 uepand ‘souensn soj anb e eweueyanp: afnqquoo somwes so 9p epileo op saxepuase soy ezmeS ‘onan [a ua sopeynsa ey opeuayo 80 130 838 anb oj 40d ‘$3 “Seyeuy souensn soj ered pepyeo ‘ap soloinias A saiqiseove somaid ‘ep ugroeiauas ej uoo ednquuoo seiopeiodo sesaxdue aguo ‘ejouajedwos e| ap ugowad &7 Cre oneal) Pear Esher el} ‘ebed op ‘AL ep o1nas fp pepyeo ap eojpy, ‘seiopeiedo sesaidua ‘e104 opjaayo 0] 2 Inq yeuauy UO}eIa! ua sopDeIqesS 9p oN2s [9p peplled ap eaipy —_—_—SUO}9eDRMUIOD®IA, ‘oly owen 9p Sota $04 2 ojomuas jap pepyeo ep ea1py @P FepIeO ep saxePURISS wowed; S01 ap cwormyduino 9p 010188 J9P PEPYED 8p 6p} ya ezquerea ‘Bed p AL ep soivaud ep eoipy) “eBed 9p AL. ‘9p exmedwon pepsuet ep eo1puy “oly jawatu ap sotoaid ap eorpuy “oly Jou) -souoloeaunucasyay op @p engpedwion pepssuai ap ea1py, sojanses ap seiopeiado ‘ow TewaU ap somaid ap ea1py) sesaidue anue TAQULYeULeReroustadwod e aNOUIOlg ‘9p BaMadiuoo pepssua ap coIpy In9w BURjaIa Bp sored ap ea1py) ‘mow euge(a, ‘9p eaggediwoo peprsuaU Pp 2p Sree pUC esl aT ICEK Pee} 20130 -soougnd somes op mnie moe ep uojsivedns pe ane| wanda avags ond woe pepye> ——uonentan pp NUR 030 op any eye edngauen pepange exdeatand eee 29 29) uoese6 e| 2p U cme goequeldut we vaugqevewed ersiclon e000 ) 4oavorGNt| ea Ser) SEES ETL) ILE] Rece) eR ptm ACs [oer] TWRIOLD3S Cope ee en-) eee aac SOUE|d 8p UOIOEINOMY ap ZLNEW :1-A OXAUY “| ‘SOXANY ‘IA, ‘Seuo}eoquNW0DaIa Bp opesIEW [9p squotoye uoicenBa eyouesep “erouaredsueg ‘nb sapeBa] K seus sepepedeo cevooeunio upomsueun ous HLASOI@PUeKENda op copy AuaezEEsOIEUE SITIO ‘TaLASO F 9094 euotonRSUL ‘oyoendat | J2pHOSUOD ‘epenoape Ra abs 2| 9p ugepyosueD e] JAN [SWtdso 3) “pup ovensn CS, euowo se unset a nb pubs 210 007 a3 sopesepodue souensn soy UOHan|os eun uareguoaue anb ois ~~ seiopeiado sesaidwa se] ap ayed "S U9 Seula|gaid uoo Sovensn ap % “SBUOIDEDIUNWOIIa) 4Jod o1gins ap sauotsipucd saiolew ap somes ap s219u26 ‘oWe} oj 100 ‘A seioperedo ‘soyensn so} e sexepodw3 sesaidwe se] ue soiqueo zesaue6 "SOD/SEG SOYDBIaP 9p ouensn lap pepioedeo 2} eoeFeUo} ‘sn uagoucd anb souensn ap % -ouensn jap owajuespoduse 13 “oyonsnf ue sopeNsae opeUoUO ‘9 ongalqo je enb eogubis O83, ‘eiopeedo smuoseamucm opsomtin esauonsepuneueeeppene> _“mmoeAnuoos fo] epugcenes ue OqURDIN UCD SOIOSRIES SOHNE OD, 5. rae serrtne eoyubis 0153 ‘savomeaunWodata ap j0d souensn ‘souensn Soj ueipua} anb uous ep ee ean ‘Pepi e| Ue eweweoap epunpal “SAUODRORMUODAA BP SOILS ‘sesaudwe se} ap eyed 10d epenoepe $0] 9p uqouae op pepisa ep MIRAE ElJenoUnid UomUar 2 ep uggowaid ey SPURS SO| ap OUtUNGUD ap % Re em SIe) Cae Ecce a ¥0130 -euopnbar 20120 “soougnd somes 2p sopearau So} ‘ep uoswodns A aueye oes je eAnquuco ‘anb onjeuuou core j9 vawenevewied 3999)U04 pepies 9p eo) ‘avIoNnNa) “a99| ‘seougnd sopepaua 1 se] sepa) Buowewags ue sopaynsa: 2E “pepigoaje exdenyand 230 ‘2p sop) uoqsaBe| pu peeweyduy eyelet ES EEN ne) Br RET Bolen esse es Tete, VE SE RSET EL ey at CAPER TeER OER ‘TALdISO [9p entesedo peprnuguos 1 ezqu21e6 ap uy [2 U0D sagsesep sanseseq op sobs “sooggnd 8p 0560 U9 UOMSY 19P sp uosse ej apuguezjence ojk “S*ASESEP ep OBSAUeP somes ep Pepnge040 |p QUOMIZEMG IOP Pe ouaduy apeeuion apn \osebeLVOUACU ‘sopeasau so, monn ved ewe Kuogsa6 et op sued so Pierteobe sapepaue sansesap 9p soBsou ap uggsa6e1 wornte: — keuwops 1 se1sep0, ‘quauewoms. ue sopainsas vepieo —uobenba Le 80°30 ‘otorgsu | ‘9p eojpye}e eknququod Papo ener SeUO}DeOUMCD0}9 op uogseS e Uo B2U9}20x0 op BP} ‘nb onewiou op et apy vo sopmpaae spauaiownrenon ‘quatueiosesy K ofody ‘puosnssu coe je mcr eswon vuavepeuponase suse, 2? STOUBIO SOPEPUN 9 U00 USED eIUDEUOIO® 90130 uawsquovewed . 120904 ae Coes gen _SOBASIES SOUR! SBD 99 % ap opus eOSU09 uogs2B evan} 9p upizepjosuaa ey "2947 @P SeoUEEIO Sepepuin se uoo So499}9es SOLIAU! SALAID 9p % | soavoI0N! | Ee ee baa The cope cadens Read ee te cadena cd PAE Eh Lc a Brrr Busou ts ee ltoeToATe D1) OCE reece h lea I oe vEne ADIOS E somone san soars pouty «eR , 59-2 #9 soe ‘gaunt pas om «HD ‘fy 2 we ee Te to erase op apy =e} ened pepsi 9 3A ay om HO SOL ’ exuy RON NEO ture 4 6820 wo OB BR 8 gagaegeyta'eny FNS (Geog 94a sp sepa 9 23E4 ‘9 sp aan wp vpcenency = 5) moceanaor -89-Fe0RD #p snopeang ‘opoane ope oad = HO awaumes ep ap seones BHD eee kam ee Uprvea0o sp 24 =o8t emo pens 9 3m =pseeN=I0 IO scm aceon S08 MOL aus = auoenanduss ese SOD! sawn seam ogepened onde 42800 you BHO BD Oe og agp say OM GRAIGad ARR ep EEE 9 SOM sea 20 pny = so) cu spss on savau ape. KUT) sepcunvna spe ope) = r 459-Fe9R> sp sone ‘nowruaaa oo < ke =m i ae ms = oo ve ce ae wy ORR py commen oad 08d gases pone [euoromypsu} o9|8ex}83 Uelg [9p ZUIEW 2-8 OXeUY ZL x Sr HOD LPI > e Lis y \ _— 4 8 y WV Ne oF | dy vof) ois Kany (eS coma EAI! toca ape = Os, ve ew ee ee we anne oo a eee! meee Ex ena epazqovcs go Oh Honk HOHE cvandun apugonous ay > SOZG®/® ¢ ee ee asp op ws ay iany opens mp soar Bae samae INNES ‘sowreneupovae ep epmase soma spsmautota apy, "°PO uae 0503 abuses asso a ee eC -areppanoae 9 sou souesn ced AIST SH UREURR PERM aNE apy ‘muayed 9 spt 99 2000, re Ghd: «GI SH NPUNRNMR OP EDR AMES —a-MRAG seul of spasounen our 9 sue Ce ots speoatn 9 eea5s Po fp Eset posts porias ‘emp oprors estes eporaas poras eros oper stats wporais porar erp opeoms Fes cena, ois In Okine escort ome erat de ‘impimere deressios. masu fe 0400 66 TASU-SH0MS 6 (i sepumiens STAM @® Fo sy nr cet 9% 206 ms ey SHES ome Bm Sey OR TH OO 8 TOOTH TH wan 2 om ENP i i) “) Zour STH 9 eS wa ar Dd asvigiis Le, D sae aL ea vad na caeeueyaaso1e somye spo ms 29% ae wa = sopjngnwas ene ed sepm059 ampay soos ‘Seneyes po eed SPP m operas op sana op cacy -e EPID HF SERIES SD SPOS “SERGE seme ee wu a to wom we wie won win oe we sae sonoma cane tt apna RNY Mma as soe EIN emt serepou sauces 9 2am =y 8 80 mea 309 1s x 2 ered sewuoue seauqunae Seounuap ap ews un ap opouesap f 1240529) ‘queuunyodosepejouesap 6s vepand orb eve ap a5 op] See ea eee, is X |X |X] PX PP] | ugcetasanur ap evajew uos anb enueladico ap sewoiqad o seonpuca soya a “seiopeiedo sesasduo #2]] 0°10 oe-nsdo-ss0-2udo ds [esed eunyodo A squejaya eroueyedusoo reo} f eq op sejsienonuc® ep uganjos| [3¥ aoe-nsd-o4d9 389 x [x]x]x]x ‘epuodseu09 un6as seuomues A seynu 9p sewanbse sojsenren3] 7 auajeduco © sopvajal soueuenbe! so] — 9 ao9-nsdo- Oud 89 XX | e-jsondsa ey ered sozeyd ap uocely ey Bid seueseneu s@vOKeUIIOGD se ‘BaUBVO 8 pepuOUT Bp SOLED ol ap SpUApe UOREZIETIE UEISED=N] Gos nsdo Udo HQ i | ALK | X XX] end sowcquenbar sajedouud so ebuewuoo anb zgew eun spuryp kes09e13 epundsouno) gosnsdo-dudo 489 x)x|x unBas seuogues A seynus‘exolew 2p osiwosdwoo ap sewienbse so senjeng| epuodsaLoo app ue So}ep 9p se569 $e] @ 16H 35 27D) doensdd- ued #9 X1X 1X1 |opou ap epiScoa1 uppewuqu 2 seBiamue Bled Que UOd aawewpanse 1eupII9D aFU oe nso uED oe || X[X | ep sauojoe se ap uojnezuoud A ujeoyued 9p oseo0ud 9 Dudo UOd 12Up!290, eouejeduco serowoid Ksenaduconue seogres Eqs o@IOqUNU os nsdo-udo so |x x X |X | eoojeuoy ened sopvonbas sjeuatew & souewny sosinoay ap consquBerp un Jez aoo-nsdo-oud9 389 “eunjodo esouew op souojeajunwoo9ja ap opeasew lap uoistsedn| ETISUETUITY Sr ee cara calc toa ear Sasa oo ol Eran} "SeISIBNOAUR) {8p uo]njos ep SeEUE}Su! Se] asUe SOUe|UD 9p BKUEda.DSIp © pEpRUUEHUNe| JenIeN3| x 'SE|S/aROATIOO 9p UOIDNIOS Bp SEOUETSUI Se] 10d SEyENSA! SrsIEKOAUCD| se] 2p ojpedus @ eoueyoduy 2p sovio e6uayu09 anb zvjew eun spuny A ses0ger 4s ‘soperbaj00 sodieng 50] 9p oyedwesap 9 sealoyow K senjexa eed soyesaoau sowsiueZeU So} s809)92163] aos-ns49"s89-0Nd9 ds ‘Se(apSOp 0 SenagoduenqUe SeaNpLOO ‘sajqsodaiqos uoloewoy seqena ered sajecuarabreju seuowual 171e34f Wo-dudd As SUD DEIUTINCDAT ‘9p opeasouy ja ue eppuejedusod e ap ey5eBoge ap sojuawncop se109e7| a doornsdo-4s9-94d9 ert) oH Cre caramel ad Ere) 8102. array ‘seiopeiedo sesaiduio se] [ted eumpodo & ayuoyayo erousyeduioo yea A auqy ap Se/s1aA0qUOD 9p UOrONIOG| Coe neg reine) on See calcd cia abe Caan eiird Eran) Is-doo nse oud9 489 x | x |x] x] x] x] coomes.p ody 104) somives soj ap uoneysaxd 2 9p pepyes ap sewayoard oytuepl| 6 “ae “opMies ap od9 10d pepaiginbase| 3019 aso He A osacoe ap seonewoygoud & seunaig sel ap owauesaoosd ja opoy ezneworny) © (Clones ap oda 10d) sxonses 60 upxersaxd et ap pepyeo ap sewaigo 30u9 389 x aes ono ve epesaus6 ejuesne eK euaIsie upDewuyU! | a1qos SoIep ap seseq esGaju] SOpeIEIS SOURIS 30u9 489 x any gjs0 ent eongwey enbje ap severe s2u2, uejued enbsiducs op ugmeuowoydull 9 2} afnuy“uoewuoju e| ap etoUes|SU09 { pepyea ap Ud ap oseddut fe JezHeWOINY ‘epquad eiavew op exoperedo esaxdwa e eyodax anb eyenbe e auey exp osecce| 30u9 380 male 2p {ea odwen @ upoewoyy voo seu09 eed souesscou sowstueseu soy egeIsa] As-aoonsd2-dudo 489 i 188 99 TALL AOL 2 Woo ouaAUCD serena ‘seyNsUOD Bed eWvEUK ’ 2)299p TaLdSO Fe 2b 80] sesoperodo sesaxdwo sap sewatss SO 0) JeouRLep| ‘epuelbin ap Joge|e| zeyoe} exed £7314 K OL je voo euun{uco eveuew] pole #9 my 2p uojoewoju seyoy0s ered Uo}esadO00 ap souesedeu sousweDeU So sc09}geN63] © eAgeuuou uppetigo 1od apacoe ou 73,150 f anb ee eyanbe ajvaweoyiredso ne eee 389 ae “epueyGin ap se1ogey se sez1201 e1ed euesenou aynse1 and ugneuuyu el eoynusp| 7 “TALaISO [ep owe & ovaj jan esisygue fap sopeynsaso| ap upHeaunuc] 219 sewape uojezyeosy K unsiuacns ap osa0oud ja exed sopepuoud se sebaeasa| 4Sc0onsd)-Oudo #9 X1X 1X] X |” seonyod ap uoxoex0qee | exed sepepvoud op uoeuuuean e| exodioou osenaid] | 2383 ‘ajgesuodsas odinba un K opeaies jap sisupUe K exueyBiA ap osa0axd je J600,9218] “Sonensn 60] ap oTyaueq ered opewuoueydu seUOIDEDTUNUODTAN| con eee. 2 op soroives so} op uoioeyseude) op pepyed e ap sisieue KerouenGin) 020 | Cree Lt en) coe See ey Ree Shea eet enn ee ee eee See ke MT ce EA Ten Ror TELE () 009-309 G09Nsda-udD] 489 Xe Xie |e eXa |X pPepleo ap saiopeotpulsoj ap ouauuiduino jo Ua sesaxdule ap seuorseseduico spurya} —y ‘OPESTALI Tap SOHVAIULOMDAT SO] EPUOASAL aT K BIOSIAATS| aoo-nsd9-0¥ed 489 X| |] x] x] uopunperspuejod axed sefeuore er seopoeid seslow se opueydope Yeuoomnsu qxajuco fo ue usiuedns ap ean A enioe epvewop ep consouep Un sezIe04 (GOS TSd5 DUD fas a Jacl [XE BX, x[x ‘0@10]U041 9p SeAFTE}>-0}S00 SEIOpENOUU SENIEUOVE sUOWGu ‘sojwerundunouy _en2 e1ed seuexduey sey9re Uap enb upouaneud ap sowsiueDew JeuoWe}dul 9 senjen3| "euoyPeDTUNWHODDTEy op SO}IIAINS 60] op up|Dersard e] op] A809 x x x}x OS NSdO-Dudd 489 pepijeo e} ap zeaye uo!oez}easy A uoisiniedns ‘euofew ep Sosjuiosdwod ‘oasoyuow| ‘uensn op eovavedro | © Buea. pepyeo ap SaIepURSe owco Twe-dooisdo-s89 il ous | x | x | x | x 'se emoqoo fan pepmuvog 9p sewe;opuoAnous peprED @p euLoU ep voceaypoy| -FaOPETUUOTE Woraoonsaes80 oud ‘9p Sojojues ap soyensn 80] © sopjewo epensepe pepyeo ep sexepupiea| O°? 3¥ S@UORRO1UNUEZE| ap SORES $0 9p UAESEIG ep PeDIE 00 so [x] x}x] xix X| prop gsyeue je esed sevesacou seqwawenay ap ope 12 30119 e sues Kseiogera] 2 QOS SOHO Esco Bae [x | cE x uppezje2ay fr uganedns ep Oscar 9 wed sopepuond wo BUNUDeRG| 1b TGS BF OAH 705) SOIR] 380 CEES EES EA 50] 3p vocesaid & 2p pepieo ap sewa}gau so 21998 soaipoued setodass0Ue0] jayouieg eed opewaura(duy ssuojesqunacoaya ap uopersoud & ap pepieo e| ap sisyeue A eouen6iA| gos-nsdo-oudd 489 uae Sr Need See eee et ewiesB0u019 ‘ud1S-009:89 ‘EanBU|qU Bas a BUN BFE] upmpuae ar soaunssu 2 uewjep 96a se ‘saupneUNUDDe 9p sd Som] 50 9p sovens soy ew9cuse ap pepe |e sexpRuaRord se op SsERUE Op SxS9 JEEo4) 48-9849 “409-389 ‘Speed svar 6 payed od sovest 90 3p ep=Toape gous stout esd TaL.aIS0 [0d SepEdopesauoKDe se 6p PEPIN | ZIELY - nsdo ane Ea mango naan eee ane aE ae a qa es ee 0 = SE ete sone rs cma * ‘O56 9198 op Sexperado Sess Sep SOURS Sop jas oduag va Und) 3ou9 ae? avajsine os arb v9cewjs vo sun ele oes use sucaaeS) UDIS dOTIsTouED 849 ascoo'ss9-04e9 sd9 18009489049 849 3ouL9-a00-s80-3449 @@e/ @ pepravodsn nbs cor co i) “19 to} Sm oA “go 4) 9g 9 ‘sopeasop sopeedo sesadua se op cuawevedic op soqueD £0 2L “18:009'489-He9 so, 2p sewajgdaxgos upoewuq sede ered souopenide spuryp Keyauesaq counsuo ap sauosed srs opep sovensn so xed eruetanuo9 sofew 9 so oe Soile Le Oo) Sudo x sous ns ‘soveje saved sags uj eed sousuecaw spurp A ejauesog) “BouepeDqunDD9|a ap SO;DINNS £0 9p] saosnsda-sso-0udo] seo Sen eran pres atop es e ae Ta Se em calcccaicccral tae Oo Ero) Dre ane een) re Ro Lae Ea rv epee ve I} AC 2) 6x2 +) (, feo} 23 ef). J ae No, + DJ “sewepes op epedonue unos e eionuud &savapenunuooai on sows aoa sd x] x)x] x 0] p souensn so| ap seuoie8y90 A soupasap so] axgos uoHEwaUO K upKEWUy fou) — ® ai] ‘A soKew wapuug anb eved sevopesado sesaxdwa se] uoo ofeqes ap sesowi 1800/qe183] sours cco} nso a i i i 2 cjuaeovede A uoiouaye augos sefeuoeWayul seiouauadxe JezyeUe A JesiKoy| ay rovers sovensf e unBEeNG Kupauay ao ne) eae eae ‘9p cjweuuipeanig ep seiopearpul ap owwanuiduuno ja esaedns A ezyenpe ‘esixay) ‘uepepnio fe vaReUEUO we i x x x x ‘9p OWES 8p EVED e] ap Sasopeoipul ap oyuaiwduino ja Jesuedns A zeevoyuoy\| § oo isd x|x|x “TBLeISO PP uBSeIU op OBR. op LESLEY BP PEPIED AMOS SEN aN] F 09 sad x |x |x copes su 238d wpoeuayo ap cousueou op eordand mace] —_¢ 00 fsa x{x]x| x ‘Wod) euepepng ie uoouary ap pepe) ep ume mnaworun o xee]—Z TaSaN=A9| oo seo xe eX 2p oaML0G J9p UDQUEIY p PepHD ap ORPOMI a eWeWeduN sezNeNKE vesKsy| | 09 sda. “sauoy2eaqunusooej} ap SoI2|A198 $o| ep SOLEMN $0] © EAN}28J9 UOFDEIUOLO| p0'p0 f3V (nsvais qsee> unos seusanora ap eopeziepuas soapouyaueseq] —_@ eave sao (nevis x puntos op uponose op sozeid 0 swuouenaeoyuis sons eed souesaoousosinoal] “soesnbass0 14) Ksousueceu soonu oyglep eed apna un pues TSW a BORSA 309 (nsraihs x| x ound oF569 6 Awa 2 elenb Lunoepede ap auopadre epuacenae] 2] eywuad anb eweisis 0 eunoyeye/d eun ep uoIoejuausa(duu! @ OJoUeSap |e ZevDNSAD| SVL op soarOND=a oA Oud (nsvaulis * Jeawuguypeye upisiwa e] exed DOCSIS A WWHLSIS SeWaIs!s SO} ap UOMeJBayul e| ZeUORSED} z senenit of eos unos op seas aed veped (459 of 28-009 11549 (nsvulis as x x x NSdo) senjedsas serousab se; anb eyed enanu o ayuauNoa: BogsinseD e| JeZNEWAISIS} t d09-NSdd-4s9-9ud9 | (Nsvul) Is “Soyensn so} ap ofsyaueq jo eed oan}sej@ sauo!2e/ede A sefenb ep ugH>N/OS| £0°P0 [AV STC Dr) mi Sr ceca cra cat oy Con) Ed Cro aan ah tery err) on Sorc 4 A — Erne) Dea ie ey “sounsenunucoarl a09 nao | x |x |x |x ‘ap sommais 8 ap souensnsoj ap souoeb 90K saypaiep $2] 99 owauoouco] ‘A.ugesnyp 2] saxqwoud eued senjeonpe seuoiseziuesve uno sauna} Jerqe}U3| ‘souensn soe sepGup seageango sopeparce op euniuco ugoeziee 008 nse ee ye1ed sepenid 9 seogqnd souconysu uno souanuco ep euuy | orcucre] © seuoceaunuicooa 9 svdives Se ap ose UgSeel UB SoUENSN sap UHDEDA—] aoa Med ee ee a aka | uenanwosé and 2x24 seznpeiedo sesaudue sey uoo ofegea of sesoul 0019283] aoa isc | vee | | | | ‘gjeonpe ep SaZieNjs0 $9 UO eploge Uen 8s anb sewer 81 Je00(¢283) | "seuoyseaqunwioz9ja ap soonand| od mea, Jeorses sy op sovensn so exed saioqap A souasiap Ua epezyeivedes uojpeanpa| S070 3¥ wa w Brac) Cn Conc caral crak aad Crone sa) rd Cua Core. ele Ty Coo ON ee a Lean oC Tool ETT LED} HS) - NOW Pp. MOD ss Kote ?) 1 48) is (e | ote . SEO ; Nero, > See iatieetniin dd el ext ered ajuowiefisauia eopuensiBat “Ta diSO @P entewuou k sowawerounvoidl 2.8 bf [ators SO OE NOOR ITH ‘9p esuayop eva epuaygo aqueraas eovaprudsun' | eoqewa od seise Kez4eUN eX aeaien0R NOD op reungy| SVP? gis congoosua ww dd x} x] x] x [xlxtx A sve ‘ongoeug olasuog je sod sopniwe euoyebjqo eaueniasqo ap sayuepecaid) — Brig oF © sojualwieaur ap esuajap e] ue cwuoluinBes ep sojeasauiny sayodes sevoge9 Je}>aI0q] ae “TALaISO 0 upgse6 evo ueAnyu anb souozasodsip ueazaqeis| Se ae aes aoa ‘anb sewou ap esuajap e] ue cwuowin6es ap sajeasauis sayoda esoqeje Kuerojag] © ‘ppeIveUIyeOe! A epesaru esuejep | wo-uvous-coonsdo-sso-oudo dd x | x | x | x 1x] x |x [x |'souano op e;ovaiayoo ejsie anb exed ‘oseo jo 89s unbas rnin Japod Je ue opuaipuajep] — Z 238928 anb euajew e| ap sajgesuodsai seaueLa6 se uno ajvawe|uenday seupI009| Dida a mala aan leials “TELASO BP RL [doo sd6489-O4d9-NOIDOSUIO VI sesianpp se] @& upoand eily 2] 8 empl esvajep ap evyew ua ajvauseunjodo s9si6y As-dooNsdd-4s9"9dD dd TTALAISO |e e2ed se}qei0ney sopeynses uco sajel2ipni sejoueques A $0s220%4] Z0'S0 I3V NQIONLULSNI V1 WOOL ces ee | |e] EEX “TaLdISO ep upernday ep eoppy jap upenEaNa LZ NOIONLUSNIVT WOOL 909) x “TaLdISO 19? uopeINdey op eappyjeanasUOD] —_g NOIOALLLSNI VT WOOL foc Hee | CH || NE) S| XC epezjerodsa esaidwe e snqquuo esonoue mjeaueg]— S HpeUODeLT SOUSIUEBIO ‘sows souensn ap sauotseosy ‘owe atuard ‘sa1opaanoid ‘seopeedo} NOIONLUSNIVT WOOL soo [XK] xX] xX] x |xyx sesoudu ‘seajane sapepqua siop|o49¥e1s 50] uo TaLd\SO 19 (eo0s pepmigesuodsai] ‘eon ‘epueredsueq opueknoul ugpejndal | serene exed aul uo seysenouesnquisig Se}BUOBRLAIN SOUISIUEBIO f‘SoNIB K souensn 091009 oo fx|x] xix x | ap sevocenosy ‘ouraiu suatg ‘seiopearaig ‘seioperado sesaxdwa ‘sealang sapepaua] ‘10pj0yyeis $0] Uo TaLdISO f9P UoHerndal e|senjena exed aur uo seysenoue ZeUesIq WO ESE] EC SB BB SeUORROUTIIOD wp OOBHAITS WBA MINA] —Z NOIONLILSNI V1 VOL god gea| Mal Xe |i |ex xX | 2pIoyayeIs epeo 10d souely eunou anb ‘seuoneaunwog ap coBeIeNsa ves eAUNeG| | dd-1$-009-N1Sd9°489-OUd9_ 909 -aapjoyeyers epeo sod seperousve}1p ug!oeajunwwod ap seiGeveNIS3] F0°S0 I3V Pop PUOIEW}U [AANL e SaUOKeDIUNWICORIe] BP JO;I8S jap seUO}EnBa seanoed seuend| 2p ejuaseyes 000 7214180 6 UpgseB ap Bovavedro ep UoSe|UesaN e0do14 YANITZ0 SvIONSUaO NOIDOSMIG WI] dd ~ Irs x | _seevoneweu sepepque Ksousuetio wo TaLalso ep uapedenved ej.euonseg] —Z YAN Za svion3a0 ‘NoIDOaMO WLIW) dao Ins x| -Puocevieujenue uppeeseida ap souero ua euoonysu uppedoased =| eupicen| 2 - “7HLaiS0 PP PuORELAIY NOmOSIOYLY, a2 ine | epuete ep cuouyuno je eed 1908 fe seuye soustueb.o uea savopeupioc enoasa] SviONzua9 S¥1 SOL 4g“ “sejeuojpewreny sero} uo> uopse6 op seapoeid seveng op ze2ye o}qwe2:e0y] eO'S0 IV Hod ad eaggRa BUMPED Bop NERUDHRELOG| vb : “LaISO eP epueiouco “WO J90-0UdO- NOOO VLTY dd 2p wos ob sew eed 1 Ped | 400 UReUpIOGD op souerew oagesa| oF ddo-avO15 us : SOLIS 50a BUSH | ap ungSeB | Ua IRV Uepand orb SoBSe) 6 UpETENG | aoo-nsgo-489-ud0-NOIOORUIO VY] fay ee Jeyode! &'sajveroje sew songenstuuupef sein! soseooud oyauapi| © 30119 d ‘upenodid 9p 06160 @ saempnl sauepare so ezyRIBD Keune] 6 cere ‘node eB] paauene dd | awoy eeioqeo 05 jroo] eed “a0 eoUaBqUCO UEseUeB nb sojenbe opuestaid] — one ee #80 oud Noo3ad YN ‘soye 8 soKew pependue Bun uo suede ep esveyep seu09806 Ks; yous ‘StyP90 @p upperednoe ed pepsolauo ns od seo peaeete dd x | sesec0xd sep ou ezed uocenens kojiyuco ap ueones ap omewiaye owsueoau| — 9 Te ee ae un zyeve ase as apuop seyoiplsoseooxd ucoaug ely e| @seyodes {eae 15-000-NSd0-289-04d9 a “Talaig0 fe wied sejqei0nsj sopeynees uod sajerypn{eePouewuos Ksoseo0nd| ZOS0 av ‘SVONSHEO ‘Sv1SvOOL cs SVIONBEO ‘sv1svaoL aor S¥ONRREO 5% ‘S¥1SvdOL one _ugeongele ap sase; se} uco euejsandnsaid ugoewesBoud ap osenaud je seay1UN| SvONEREO S¥1S¥OOL om "Bueisandnseid upivewesBoig p osa0did j@ eyesipen A Jes) isud wean TaLaISO Pv eopepnond =159-049| od opeueiSid kopewowoyuy sopeynsas lod opeuansaB oysondnsai| coe dd® ~ ojueRMeeUE| “TaldiSO P| coo nsao4s0-28] unio | opodsay awopuadepu uppers eun ap oeuesap 21R880) ‘SvONRIEO ; ‘S¥ISYOOL Gece Ramee | epuanoey UoD OWUaIUINGES af ised -eqeueu ‘ave Koyequcuna 9p ope aoonsaarsso-oudo] 420° oaiwund zJHold Sejau ep upancele B| ajuOUeUE Sd ~ jueRuReaUE -aoonsao-ssooudo] “42° a plane BP TALdISO [AP JeIsandnsaig ewresbiold |@ ZeYRsIpSL isd ‘juan m Laoonsaease-ouso| “do MMurnine [aku eoueyba ep ewarss jp owanbes k uevaus du | 2U03860) isd ae Laoo-nsdo-ss0-0ud9| _dd® » owuaxUEaUe|e “ALdISO 9p ewua!2yo co/GqENSe oWwo}weoueld| erotic) Cen Dye ete ea etry Tee Rese ne S Qias? swone3® | si9-wpoeneumey x | Asnsdoss9-oudo | dd owewesvers x 50] 9p eodos ja eed eauey6n 9p osc0016 | Asnsd9-ss9-Oud9 | ddd - olaweeUed X | somaigo so 2p apodos je eed exueiin ap ewayss op ose00% if svisvoat aos | x |x| x cpappon ob xa bss a 8 sriomor | 8-08 | x | x | x | x ee ea 40-005 x cavemen (ops) oma Hp unin seus euEmpNo| Piper 49-098 x|x € eae 449-098 x | x | x |x]x]xfx z S¥OKENE 9 -umeeoey x] x [fel] | ossonouron scr : ised) ddd “E1LaISO Fe uo opevowe;dus) sos200id sod uoRse5} ¢0'90|3V | Oe etd See ed ewes60u019 Seni) er Papacy ese teat) puqoessau apeuco) 300 ‘09 Sudo NSLS upoestey ap sopepsenous|‘seuensn sex se Uc -ASO-NSdO-S08B00d 309 _nuypp K sopeadewi soseoord so| uepodos enb sojense sewers soy eayiuapy] — ¢ 9p ues 9p png ‘09 ve) mew gee; 9f IS200U SE] JE2Y ee N 309 soszzon ep ugneneweis k ujoemewone op sapepsme se sxyep| 9 op upce:fow op aoa goo ‘uppewop] aye1s-avons9 x09 x sp seuss 2p upgeafens op sopepssoou se s “Diddy 390'de599 2d soso =p 1snsdoss0-0ue9 30119 x + aS WO “009-NSd1S9-Oud9| 30u0 i ci &e9"W9'4¥99904 309 ‘jp2woe| ap PeBUNEES op uoRSED ePeUERES eLOWER| T= Wo = : ‘SueTaT SIA 500 SEANAD J09-NSd9-4S9-Dud9}| ber" -seypang se) & opsence ap ‘Seai6o}0uD8; sauoones sel eywawodu] — ie ae tue| Sub "euopamgsu po6eu jo uruodos onbsopesowy S110 SY x ugerolu apeurres eegonty] 9 DOSS gexec XH HHL "TRLAISO jp upDerouN ap EraTDeUNEDUNG] ——S 49 x “FLaISO ep uppena RET UOUATU| ‘SYIONREBO 70] 8 SENIECHY $e IQUE ararool x] x [x |x fxfxfxpx op semen sey seyoueseg] — & eae a ucesouul ap seap se J nea ao-unperour | x | x | x | x |x|x]x]x pSeaplseysevoNseD| —Z isdd ety e epayeas ap seajeotu veo Sosinoe So] ueweILar\e Sul OpUEDA +o e400, O50) ere | te atl a | ‘enoaj seu esoueu op sooo sy 2165 99 seuwoy seranu eaywven| + ISdd x “TBLaISO FP 1552499) joonsdesso-audo| 449" 49P xed seoeaye enupuco eifou ep sojepow K upiaenoutye 2p uonsen S090 EY ‘99-Nsd0-489-04d9 30u9 exes |e 2 ep vopegade & eunnse6 K ope a ‘sepezvoid sevewevey se ap sopipad 80] ep408UCD] 309 x[ x[x[* Pip u 309) it oO 30u9 x 6 ‘awaknquaveg 30u9. roe Puan rai calc a ae Ere} Deng eld ypuotompsuro2080u jo uruodos onb sopesBow $91|r0'90 Sat Nay snes worm [x] x | x S¥1SvoOL ‘SVONSHEO . arava! worn | x | x | x SWIONSHO . eee worn | x x avo “HH 49-18 quERIDOUNO ered enjpuvoqueueveLoy 9p u9peWaweydus ep e890) We ‘9p came) cyuenuzo0un9 [9 seaiojayedwoo eved €189011 91a nausooung fp upperueig |v sopLMN SEN se 5 one ae 6 quewoouco ap sapepse20u eayiuap eed Goes meses “requebio seid ee) ddd = 1 “TALAISO |? Ue opequaure}duy) oqwuatwr20U09 Jap upASeD| 40 wpoeneuocey x seb 6p onin0 op u835 dd - wppezieun2ey [341k sopeaue sofisau ap uopecyeuapy ‘dd9 -uoppezevorsey, Ce mak cauta ak cr “Taleo je e1ed sopetanuos soBseu ep uonse9] 90% De eg squefnaunuen, aygesuodsoy ucaar Ee Me ey Que 909/4¥9 wo V9 “HH SWIONSIO . eae YO “HHO ‘SWIONSHO F a eaan vO “HAR SVONRUZO ; Several YO HH aL SWIONSHBO YO “HERR sv1S¥cOL ‘op sone K sooqi0 (GeMeIG SEPEDIGEH oF vO -WH x ap anu e senne sew sopepredeo ‘S¥IONSEBO ‘juan J0y Fe Sopennape an eaaai sYO-HHW x 08 ‘SWIONSUBO sei ovedueseg op ugpenpn evievaolt sown [x] x] x] x ew dep ugnenena| 9 ‘SVIONEBO £200 / ze] seravoal sown |x} x} x] x |x x ered oyaduasap op sejau s0aygerss] ‘SWIONSUO ‘seovaeduog :oyadwiosep op ugnenrens} Sreraal wow x |x} x] x ]x ised a ‘souewny sosinoe $0 9 ew: earhst V9 “HH “TaLaiso 1p souewny 80] 9p sepepioedeo ep oqwanu2erew05) 80°90 IV een) ame sesaxuo sap aped nd sapoe op oammuou ap euass 19067 [ise aren (Gao fo ace pepo op onRUEARO) HEE goons 9-089 2p ssavad Sy a enpeno upeoae a sae 9) uESe0 etonny Senet song0 69 aod coo 1820 3802420 nour op sj ss opveiowow ‘Dy ep urorzl i00) isd ens oo -osnsdesso-oudo| 70°F) 2p sosaosd oo souay Ssezundo ued orb dvr 000 sen. Sensesap nse eee) Ora esa, woo auton von 8 ab sone 9 apsLependepe sez ce opm 6 vee «eo sv sezuouy socveu sosoa so ezygeves venuod and soustezeu sven a3 oe a0 “7BLAISO fp qtuensos exjuewy upnse9} [\SVIONSHEO svisvaoL. Lerset op eiPa}e89 Eun Uo CpeOUIE exSesep-scd uGPONASUCDe ap UE Un UAW 8 Eyes) SMI) justoys SEW E1BUEW e| ap SOINIAS SO] 18099 yepod eed cursiueow un seyuowordust arena uo 190 5 800 8011p ead seuoudun a eyesig] 2% ‘SYIONBERO SvISvOOL ‘sagsesep aque Zeoye A epides ugoeziuetvo A eysondsou op oulsiuEdW UN JeWwoWerduW| 2 JeUesIq| ' ‘S¥IONSESO 5 SvisvaoL “Ta1dISO |? eed eunyodo ezeuew ep sansesep ap soBsey ap uonsa6 e| eed up}ooe ep eid! 20°10 [IV ‘SVIONSYIO -ounyodo} Sv1SvdoL _Jajaeieo ap Bas anb saxsesap 10d erouatiowo ajue UpoeJEdaId Op Lei UN JejUoWardWi 2 JeY2s1q)| v ‘S¥IONSYBD vO. x o6sau sv1svaoL 8p jenualod opeduu je seziwlulW eu6o) onb euEicwoy EUoe op EWIsig UN JeUOWe;dUN 2 JeUOSIC) e SVIONRERO ‘SVIONSYI9 avo x ‘sofisau sns £ OUCqa) jap ojualuE2OUDD [9 eaed ojqUOdsip UpeWHO,L svisvaoL exo ep A ompedsoudsisigue‘sepesed secucuodxo oseq oWeD opuesn sajasod sousesop seoyqueni} + at avo “alas0 [e exed umiodo erauew 9p sansesep 1od ersuaBiows aque uoreredand ap ewayss| 40:20 3 era De ical cra ca _ Pree Ry prot) Dodi eae OP RDO PU CS Kempe Se KON PEG

You might also like