You are on page 1of 108
q Frangoise Dolto a ges - a | éNinos agresivos 0 nifios agredidos? ___ Una Calida respuesta a las angustias soe Ra tiirines des cieek Gufas para padres 1. D. Hickman y V. Teurlay - 101 magnificas ideas para eniretener a tu hijo mientras haces otra cosa 2. E, Weinhaus y K. Friedman - Una relacién mas duice 3. F. Dolto - gNiflos agresivos 0 nifios agredidas? 4. F. Dolto - gTiene ef nifio derecho a saberlo todo? 5. F. Dolto - Nifo deseado, nino feliz 6. D.W. Winnicott - Conozca a su nifio 7. P. Fluchaire - Ef sue/io de tut hijo 8, M., Herbert - Entre fa tolerancia y la disciplina 9. £. De Bono - Cémo ensefiar a pensar a tu hijo 10. E, Giberti y otros - Adoptar hoy 12. C, Muller~ La infancia entre perros y gatos 14. L. Kumin - Como favorecer las habilidades comunicativas de tos nifios con sindrome de Down 17. M. Viel Temperley - En ef nombre del hijo 1B. R.A. Devoniery A. P. Devonier - Adolescencia. Desaffo para padres 19. C. Cunningham - El sindrome de Down 22. B. M. Spock - Un mundo mejor para nuestros hijos 23. J. Potter - La naturaleza explicace a fos nifios en pocas palabras 25. F. Dolto - La causa de los ninos 26. D. Fleming - Como dejar de pelearse con su hijo adolescente 28. 8. Greenspan y N. T. Greenspan - Las primeras emoctones 29. F. Dolto ~ Cuando los padres se separan 30. F. Dolto - Transtornos en fa infancia 31. R. Woolfson - Ff lenguaje corporal de tu hijo 32. T.B. Brazelton - Ef saber del bebe 33. B, Zukunft-Huber - Ef desarroffo sano durante el primer ati de vida 34. F. Dolto - El nifio y la familia 35, S. Siegel - Su hifo adoptado 36, T. Grandin - Etiquetada como autista 37. €. 8. Kranowitz - 107 actividades para entretener a tu hijo en lugares cerrados SERIE Dr. John Pearce 7. Comer: manias y caprichos 2. Ansiedades y miedos 3. Berrinches, enfados y pataletas 4, Parientes y amigos 5. Peleas y provocaciones 6. Buenos hibitos y malos habitos Francoise Dolto 3Nifios agresivos O nifios agredidos? Una calida respuesta a las angustias mas comunes de los nifios ® PAIDOS Borcelons Buona Aron Moakoo Titulo original: Lorsque enfant parait, tome. Publicado en francés por Editions du Seuil, Paris Traduccién de Alfredo Baez Supervision de Nelba Martinez de Nasio 12 edicion, 1981 62 reimpresion, 1998 Quetlan rigurosamente orehibida «Copyrights, bajo las canciones eta 0 pot custguier metado atariento iviermétic, ye pablices, foro préstame © 1977 by Editions du Seuil, Paris © de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidds tbérica, S.A., hare Cubi, 92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidés, SAICF, Defensa, 599 - Buenos Aires ISBN: 84-7509-549-6 Deposito legal: B-48.906/1998 Impreso en Novagratik, $.L. Puigeerda, 127 - 08019 Barcelona Impreso en Espana = Printed in Spain Indice Prefacio . E 1. Siempre hay una razén Wonca 2. El hombte lo sabe todo desde pequeiiito 3. Ya ves, te esperébamos ..... 4. Cuando el padre se ausenta .. 5. {Qué es lo justo? . 6. 7. 8. 2 . Reiener y hacer... : 4Quién abandona a quién? ... . Cada nifio es diferente para dormir . . Querer “bien” y amar ‘‘con deseo” . 10. Gritar para hacerse oir 11. Separacién, angustias 12. Preguntas indirectas .. 13. gHay madres fatigadas? 14. El mayor es un poquito la c: menor, las piernas . 15, ,Qué es una cosa verdadera? 16, Morimos porque vivimos . J] bebé hace ala mama « 18, Un poco mas de tiempo en la casa . 19, Algo sob: debe hablar a esta edad” . 20, Seré artista 21, Pregunias mudas 22, Alo hecho pecho . eee 24, Comprender otra lengua, Adoptar nuevos padres eee 106 109 14S 119 123 128 134 139 143 8 oe 25. 26. 27. 28. 29. 30. aL 32. 33. 34. Los nifios tienen necesidad de vida Cuando se toca el cuerpo del nino ... Un bebé debe ser alzado de su cuna .....- Bebés pegados, mellizos celosos ... Decir “no” para hacer “si” Desnudos ante quién? ... “Uno diria que est4 muerta’ {Quién es "uno"? Jugar al Edipo.. Cuestiones que yuelyen a aparecer . iNifios agresivos 0 agredidos? . Indice analfticd ws... eves reer eee r 149 155 160 166 170 179 186 191 198 205 211 215 Prefacio En el mes de agosto de 1976, encontrandome de vacacio- nes, recibi una Iamada telefénica. El director de France-Inter, Pierre Wiehn, a quien no conocia, me proponia que a mi re- greso participara en una transmisién que trataria de los pro- blemas que tienen los padtes frente a sus hijos. jEn vacaciones y pensar en volver! jNo! Un no categérico pensando en las di- ficultades de semejante transmisién cuando entran en juego tantos factores inconscientes en los problemas de educacién. Unos pocos dias después, el adjunto del director de France- Inter, Jean Chouquet, procuraba por teléfono ser mds conyin- cente. Hay una gran demanda, me decia; desde que la radio se convirtié en la compafiera sonora del hogat, muchos padres buscan en ella respuesta a sus problemas psicolégicos. Se impone crear un programa sobre las dificultades que se refie- ren a la educacién de los nifios, Tal vez. Pero, gpor qué diri- girse a mi, que estoy ya demasiado ocupada en mi profesion de psicoanalista? Ese es un papel que corresponde a los edu- cadores de profesién, a los psic6logos, a las madres y padres de familias jévenes. Muchas son las personas que se ocupan de estas cuestiones. No, no intervendré... y ya no pensé mds en aquel asunto, 10 Pero al terminar mis vacaciones, Pierre Wiehn tornaba a telefonearme. Venga sdlo para que convetsemos: estamos estudiando el asunto y nos gustaria que usted reflexionara con nosotros. Quisiéramos discutir con usted nuestras ideas. Es un proyecto que nos interesa mucho. Yo acababa de terminar mis vacaciones y estaba bien descansada, no urgida todavia por la presién de los horarios de consulta. Acepté. Y una tarde de principios de septiembre, me IMegué al gran edificio de Radio-France pata ver a esos sefiores, para reflexio- nat con ellos y para dejarme ganar a su causa poco a poco. Si, era cierto, se imponia hacer algo por la infancia. El publico hacia muchas preguntas. ,Cémo podria responderse de manera eficaz sin dafiar, sin adoctrinar y utilizar esa trans- misién pata hacer algo por quienes son el futuro de una socie- dad que nunca'les presta oidos? Todos los responsables de las consultas medicopsicolégicas comprueban que los trastornos de adaptacién, por los cuales les llevan los nifios, se remonta2 a menudo a la primera infancia. Junto a las recientes pertur- baciones de reaccién debidas a incidentes escolares o familia- res se registran verdaderas neurosis infantiles y psicosis que comenzaton con trastornos que habrian podido ser reversi- bles si padres e hijos hubieran sido ayudados a comprenderse sin experimentar angustias ni sentimientos de culpabilidad. Semejantes trastornos determinaron un estado patoldgico cré- nico, hecho a la vez de dependencia, rechazo y desarrollo disar- ménico del nifio. Los nifios muy pequefios expresan su sufri- miento moral con disfuncionamientos yiscerales, digestivos, pér- dida del apetito y del suefio, agitaciones 0 apatias, si no es me- diante una indiferencia general a todo y la pérdida del gusto por jugar y alborotar; el retraso en el desarrollo del lenguaje, los trastornos de Ja motricidad, las perturbaciones de cardcter son signos mas tardios de la pérdida de comunicacién lin- gilistica con el ambiente. Esos fendmenos precoces forman legién en la primera infancia y son completamente ignorados por la mayor parte de los padres, que se contentan con es- perar a que llegue la edad escolar aplicando castigos 0 dando i calmantes a los nifios molestos porque un dia un médico les indicé ese medicamento del que se yalen desde entonces coti- dianamente. Puede afirmarse que, hasta la edad de la esco- laridad obligatoria, las dificultades de relacién de la nifiez escapan a la conciencia de los adultos. Ahora bien, son esas dificultades las que preparan un futuro psicosocial pertur- bado. Y esto no se debe a que los padres no amen a sus hijos; lo que ocurre es que no los comprenden, que no saben o no quieren, en medio de las dificultades de su propia vida, pensar en [as dificultades psiquicas de los primeros afios de la vida de sus hijos e hijas quienes, desde las primeras horas de vida, son seres de comunicacién y de descos, seres que tienen necesidad de seguridad, de amor, de alegria y de pala- bras antes que de cuidados materiales o de higiene alimen- taria y fisica, Hoy se da una nueva situacién: la medicina y la cirugia hicieron progresos tales que ahora se salyan mu- chos nifios que antes, a causa de enfermedades infecciosas o de trastornos funcionales y de desarreglos fisiol6gicos, mo- tian en tierna edad; otros son salvados después de una vida fetal dificil y un nacimiento prematuro seguido de largas per- manencias en la incubadora; pero es cierto que esos nifios tan bien atendidos desde el punto de vista médico y fisica- mente restablecidos presentan con frecuencia sintomas de regresién y dificultades en el desarrollo del lenguaje, en el sentido amplio del término, perturbaciones en la salud psico- social, tanto en su medio familiar como en la sociedad y con los nifios de su edad. Sélo demasiado tardiamente se hacen sentir a la edad de frecuentar la escuela los efectos de una in- fancia perturbada en su desarrollo antes de los 3 6 5 afios, pues esos niiios se encuentran en la imposibilidad de tomar parte con seguridad y alegria en las actividades de los chicos de su edad, Y sélo bastante después, cuando se presentan perCurbaciones de caracter, descompensaciones psicosomati- cas en cadena, sintomas diversos de angustia o cuando el grupo de su edad los rechaza o los rechazan los adultos de su medio, son Ievados a los consultorios de especialistas. Y fe-

You might also like