You are on page 1of 29

2019

Universidad del Mar Campus


Huatulco.
Mercados Mundiales del Turismo
Sydney Chiñas Pérez
País: Argelia
Región de la OMT: África
Contenido
Información general de Argelia .................................................................................................. 2
Ubicación geográfica ................................................................................................................ 2
Iconos nacionales ...................................................................................................................... 3
Moneda.......................................................................................................................................... 3
Idiomas y cultura ........................................................................................................................ 4
Trajes típicos ............................................................................................................................... 4
Oferta competitiva .......................................................................................................................... 5
Infraestructura Hotelera. .......................................................................................................... 8
Aeropuertos ............................................................................................................................... 10
Atractivos Turísticos ............................................................................................................... 11
Deportes ..................................................................................................................................... 13
Festividades y eventos culturales ....................................................................................... 13
Datos estadísticos e indicadores ............................................................................................. 14
Afluencia e ingresos turísticos ............................................................................................. 14
Indicadores de competitividad ............................................................................................. 14
Lugar en el ranking turístico ................................................................................................. 15
Evolución en el ranking .......................................................................................................... 15
Marca país .................................................................................................................................. 16
Información complementaria .................................................................................................... 17
Plataforma de comercialización ........................................................................................... 17
Principal segmento de mercado .......................................................................................... 18
Tendencias turísticas .............................................................................................................. 19
Promoción turística ................................................................................................................. 21
Comentarios en Tripadvisor .................................................................................................. 24
Conclusión ..................................................................................................................................... 25
Bibliografía ..................................................................................................................................... 26

pág. 1
Información general de Argelia
Ubicación geográfica

Argelia ocupa un lugar central en El Magreb, África y el Mediterráneo. Las costas


de Argelia se extienden por el Mediterráneo entre Túnez y Marruecos en unos 1.200
Km., mientras que su extremo se dista del Mediterráneo unos 2.400 km
aproximadamente. Limita con Marruecos al oeste, y con la República Árabe Sahrauí
y Mauritania, al sudoeste, al Sur con Malí y Níger, y al este con Libia y Túnez.

Con una superficie de 2.381.741 km2, Argelia es el primer país africano por su
extensión. De esta superficie total, 2.000.000 km2 corresponden a la región
presahariana y sahariana, parte importante de un desierto que se extiende hasta la
península arábiga.

Argelia tiene tierras altas cuya altitud media es de 900 m sobre el nivel del mar. En
el norte, en las costas mediterráneas, se alternan playas y calas y se encuentran
llanuras muy fértiles; las más importantes son las de Sidi Bel Abes, de la Mitiya, del
Chlef, de la Sumam y de Annaba.

Argelia tiene dos importantes cadenas montañosas: los Atlas Mediterráneos (o del
Tell) y Saharianos. El primero es más cercano al litoral y el segundo, más al sur,
divide el país en dos regiones: Norte y Sahara. En el noreste, se encuentra el macizo
del Aurés cuyas cumbres pueden alcanzar altitudes mayores a 2.000m.

Las cadenas del Atlas del Tell se extienden sobre unos 7.000 Km. Su punto
culminante está en el centro de la región de Kabilia y es el monte de Lala Jadiya
que alcanza 2.308 metros.

Las cadenas del Atlas Sahariano, que constituyen una “frontera” entre el norte y la
inmensidad del desierto, son una sucesión de cadenas montañosas que van de
1.500 m a 2.300 m de altitud con la cumbre más alta del Monte Chelia en las
cadenas del Aurés, que alcanza 2.328 m.

pág. 2
El clima en Argelia es a la vez mediterráneo en el norte y en las zonas costeras, y
continental en las regiones del interior. En el sur, es seco y tropical y conoce
diferencias de temperaturas muy importantes entre el día y la noche. El promedio
de lluvias en El Tell se aproxima a los 1.000 mm al año. En las Altiplanicies se
recogen entre 100 y 300 mm. En el Sur del Sahara, apenas si llueve.

En verano, las temperaturas del norte oscilan entre 28º y 35ºC; en invierno el clima
es suave. En el interior, la diferencia entre las dos estaciones es muy marcada. En
el Sur, además de la diferencia entre noche y día, la temperatura varía entre los 32
y 55 a la sombra, viéndose incrementadas por las tormentas de arena.

El territorio de la actual Argelia fue el hogar de muchas culturas prehistóricas,


incluyendo las culturas "Proto-Imazighen" Ateriense y Capsian. Su superficie ha
conocido muchos imperios y dinastías, incluyendo la antigua Amazigh,
los númidas, fenicios, púnicos Lybio-
cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos, árabes omeyas, abasíes
árabes, fatimíes Multiétnico, Amazigh almorávides, almohades Amazigh, turcos
otomanos y el imperio colonial francés.

Las principales ciudades de Argelia son: Orán (puerto), Annaba (puerto),


Constantina, Bejaia (puerto), Blida, Skikda (puerto), Tlemcen, Tizi-Ouzou, Sétif.

Iconos nacionales

Sello de Argelia Bandera de Argelia

Moneda

pág. 3
Argelia es clasificada por el Banco Mundial como un país de renta media-alta. La
moneda oficial del país argelino es el dinar. La economía sigue dominada por el
Estado, un legado de modelo de desarrollo socialista, posterior a la independencia
del país. Argelia ha luchado para desarrollar industrias fuera de los hidrocarburos
en parte debido a los altos costos y la burocracia estatal inerte. Los esfuerzos del
gobierno por diversificar la economía mediante la atracción de inversión extranjera
y nacional fuera del sector de la energía han hecho poco para reducir las tasas de
desempleo juvenil o para hacer frente a la escasez de viviendas.

Idiomas y cultura

El árabe y el tamazight son las lenguas nacionales y oficiales del país. Su primer
idioma extranjero es el Francés seguido del Inglés; el español es hablado al oeste
del país y se considera como tercer idioma extranjero, la religión del Estado es el
Islam y el sistema político de Argelia es pluralista desde 1989.

El 99% de la población es musulmana (sunita), frente al 1% que es católica. El


fundamentalismo religioso ha sido y sigue siendo un problema serio para el turismo
en Argelia. En el pasado se han producido atentados contra turistas, y el turismo,
muy importantes décadas atrás, se ha retraído de la zona. En Argelia hay que ser
extremadamente cuidadoso en cuanto al respeto a costumbres locales.

Trajes típicos

La vestimenta en Argelia es muy parecida al resto de países musulmanes, las


mujeres en su mayoría deben cubrir su cabeza y cuerpo. En las ciudades del norte
y con más afluencia de turistas, las modas son más de estilo europeo, en cierto
modo por la influencia de la colonia francesa. Más al sur los pueblos siguen siendo
más tradicionales. La vestimenta también variará por regiones, en la ciudad de
Tlemcen, las mujeres suelen utilizar unos largos vestidos de seda, mientras que en
la mayoría del resto de las poblaciones predomina el kabyle, vestimenta típica de
África. El kabyle es una especie de vestido largo, con bordados añadidos,

pág. 4
generalmente de color dorado o algún otro de color brillantes. En las tribus las
mujeres suelen utilizar velos de colores oscuros, no son burkas, puesto que estos
solo cubren el pelo de las mujeres. Los accesorios también son una parte importante
de la vestimenta, en especial las de estilo bereber que suelen ser de cobre con
piedras. El Djelleba que es original de marruecos, es también muy utilizado en
algunas regiones de Argelia, especialmente en época de frío, ya que en su mayoría
son fabricados de lana. El Djelleba consta de una larga bata con mangas largas que
suele caer hasta debajo de las rodillas.

Una de las tribus bereberes más peculiares y reivindicativas es la Kabyle, (en


cabilio Iqvaylyen), derivado de la palabra árabe ‫ قبيلة‬qabîlah (tribu).

Pueblo autóctono de las montañas del noroeste de Argelia es la tribu de mi familia


paterna, los Benkherfallah y los Touati. La sensibilidad que despierta la música
kabyle tradicional es indiscutible; las canciones hablan sobre cuentos y leyendas o
sobre la vida diaria de un campesino o mujer de la mantequilla, de las bellas
montañas que pueblan, de la naturaleza… Y así también sus danzas son alegres,
rítmicas, coloridas y colectivas. Todas cuentan una historia de amor por la Tierra y
muestran la alegría de vivir en tribu.

Oferta competitiva

Argelia ha decidido darle al turismo un empuje a la medida de sus capacidades


potenciales y para ello ha tenido en cuenta las experiencias de sus países vecinos,
entre los que se encuentra España, que sirve como punto de referencia no sólo para
el país africano, sino para el mundo entero. El Gobierno argelino quiere acompañar
y definir el sector turístico, aprovechando el tirón que tiene actualmente el turismo
local e insertarlo en los circuitos comerciales internacionales. Actualmente esta
actividad supone el 2,8% del PIB argelino y reporta un 6% del empleo total generado
en Argelia.

En términos de objetivos, la legislación argelina reafirma la voluntad del Estado de


preservar el medioambiente, mejorar la calidad de vida y recuperar el valor del

pág. 5
capital natural y cultural del país. La nueva política turística persigue tres grandes
objetivos:

Mejorar los equilibrios macroeconómicos del país: empleo, crecimiento, balanza de


pagos e inversión. Extender el desarrollo del sector turístico a otros, valiéndose de
las sinergias creadas.

El Plan de Calidad del Turismo Argelino (PQTA), tiene por objeto informar de los
planes de desarrollo turísticos a todos aquellos profesionales del sector que quieran
comprometerse con la formación de la marca turística de Argelia. Entre las cinco
dinámicas del SDAT 2030, figura la puesta en marcha de un plan que desarrolle la
calidad de la oferta turística argelina. En este marco entre en juego el PQTA, que
reconocerá la calidad de las prestaciones turísticas de los operadores argelinos a
través del otorgamiento del distintivo turístico de la marca “Qualité Tourisme Algérie”
y está diseñado para:

• Reforzar la competitividad nacional mediante la integración de la noción


de calidad en todos los proyectos de desarrollo de empresas turísticas,
así como una mayor profesionalización del sector.
• Promocionar los territorios turísticos comprometidos con este plan y crear
una oferta turística sostenible mediante la mejora de la visibilidad de la
calidad de los alojamientos y recintos.
• Beneficiar a las empresas turísticas comprometidas con este plan y
asistirlas mediante una serie de herramientas adaptadas a su desarrollo.
Sobre todo, acompañándolas en las operaciones de renovación,
rehabilitación, modernización, extensión y formación de sus instalaciones
y personal.

Asegurar la promoción de los operadores comprometidos con el programa mediante


la introducción de sus establecimientos en la dinámica de la marca “Qualité
Tourisme Algérie” y la integración en los circuitos comerciales con un mejor
posicionamiento.

pág. 6
Las actividades profesionales que pueden quedar enmarcadas bajo el paraguas de
los programas son:

• Hotelería
• Restauración
• Agencias de viaje
• Balnearios y talasoterapia.
• Compañías de transporte: aéreo, marítimo, terrestre, alquiler de
vehículos
• Guías de turismo
• Oficinas de turismo
• Plataformas de entrada: aeropuertos, puertos.

La marca “Qualité Tourisme Algérie” se basa en la excelencia y se atribuirá al


conjunto de empresas turísticas que respeten las condiciones de adhesión. Estas
quedan enumeradas a continuación:

• Responder a los estándares de calidad


• Seguir un control externo que permita la mejora constante en la calidad
de las prestaciones, así como garantizar a la clientela una marca digna
de confianza bajo la marca.
• Poner en marcha una célula de trabajo, que lleve a cabo la auditoría
interna del servicio y las prestaciones.
• Ejercer la actividad de acuerdo a las condiciones de explotación y
ejercicio.
• Mantener estrictamente las reglas de higiene y seguridad.
• Integrar la dimensión medioambiental en la explotación turística.
• Poner en marcha un sistema de tratamiento de las reclamaciones de
los clientes, de modo que permita tener en cuenta sus opiniones.

Cuando un operador argelino se adhiere a este compromiso de marca, los


empresarios deben poner en marcha un plan destinado a satisfacer a los clientes,
que debe comprender los siguientes aspectos:

pág. 7
• Información, comunicación y promoción.
• Recibimiento personalizado del cliente.
• Competencias y comportamiento del personal del establecimiento.
• Confort de los espacios de recepción y espera de los clientes.
• Puesta a punto de las instalaciones y equipamientos.
• Plan de promoción del turismo local.
• Limpieza e higiene de los establecimientos.
• Seguridad.

En el caso de que no se cumplan los requisitos o los planes de desarrollo en alguno


de los aspectos enumerados anteriormente, el establecimiento perderá la
posibilidad de ostentar la marca, salvo que corrija las faltas.

Infraestructura Hotelera.

El sector hotelero en Argelia se está desarrollando actualmente. Según la Oficina


Nacional de Estadísticas el desarrollo de las instalaciones hoteleras del país es el
siguiente (en número de establecimientos):

Cadenas hoteleras extranjeras

pág. 8
A pesar del débil desarrollo del sector turístico en Argel, o quizás entreviendo una
oportunidad en ello, son varias la cadenas hoteleras que han decidido implantarse
en el país en los últimos años.

Entre ellas, las más importantes serían las siguientes: Rezidor Group, the Marriott
Hotels, Accor, Barceló Hotels & Resorts y Best Western.

The Marriott Hotels es responsable de la gerencia del Renaissance Hotel en


Tlemcen, un establecimiento de lujo situado en la que fue elegida como capital
cultural del mundo árabe.

La cadena hotelera Accor es la que más establecimientos tiene por el momento en


Argelia, con líneas de diferentes gamas para adaptarse sobre todo al viajero
occidental. Así, posee tres establecimientos en la capital, el Hotel Sofitel Algiers
Hamma Garden, de lujo, el Hotel Mercure Aeroport y el Hotel Ibis Alger Aeroport,
este último de gama media, más dirigido a viajeros de negocios. La cadena tiene
otros dos hoteles en Orán (Royal Hotel Orán e Ibis Orán les Falaises), dos en
Constantine (Novotel e Ibis) y un hotel de la línea Ibis en Tlemcen. De este modo la
cadena Accor cubre las ciudades más importantes del país, ofreciendo estándares
occidentales y suponiendo una alternativa de calidad para los viajes de negocios
con la cadena Ibis.

La cadena hotelera española Barceló Hotels & Resorts está presente en el mercado
argelino a través de la futura gestión de dos hoteles. El trabajo en el primero de
ellos, el hotel Bordj Skikda El Amine (wilaya de Skikda), comenzará inmediatamente,
mientras que el segundo proyecto aún no ha comenzado. Por último, la cadena
hotelera Best Western posee dos establecimientos en la ciudad de Orán, el hotel
Liberté y el hotel Colombe, ambos de calidad media.

Estas cadenas extranjeras aportan los estándares europeos de calidad, muy


difíciles de encontrar en Argelia, lo que da seguridad a los viajeros occidentales.
Según las informaciones del ministerio encargado del sector turístico, en 2006 sólo
el 10% de los establecimientos hoteleros en Argelia cumplían los estándares de
calidad internacionales.

pág. 9
En la ciudad de Argel, donde se concentran la mayoría de los hoteles, junto con la
ciudad de Orán, podemos encontrar algunos establecimientos con altos estándares
de calidad.

Cadenas hoteleras locales

Además de las cadenas hoteleras extranjeras, se deben considerar los hoteles


públicos, impulsados por diferentes políticas del estado argelino. Hasta el momento,
los establecimientos públicos representan el 10% de la oferta hotelera en Argelia,
aunque esto podría cambiar, debido sobre todo al impulso que las autoridades
pretenden dar a las cadenas nacionales El Djazzair y Aurassi, con la puesta en
marcha de hoteles de esta cadena en las ciudades más importantes del país, con
el objetivo de fomentar establecimientos de calidad.

La cadena local Eden Group, ha centrado su actividad en la zona de Orán. La


empresa tiene allí dos hoteles de 4 estrellas: el Eden Palace y el Eden Phoenix, un
hotel de tres estrellas (Eden Airport) y un hotel de carácter familiar, que cuenta con
tres estrellas (Eden Village). Además. La cadena inauguró durante el año 2012 un
hotel 4 estrellas en Sidi Bel Abbés, el Eden Bel Abbés.

De estos cinco hoteles, tres están centrados en el turismo de playa, situados en las
zonas costeras, y otros dos hoteles están pensados para un público que realice
viajes de negocios.

Aeropuertos

Argelia cuenta con 143 aeropuertos, de los cuales 57 están pavimentados. Los
aeropuertos más importantes del país son los de Argel, Constantine, Annaba y
Orán; entre estos cuatro aeropuertos ofertan el 97% de todos los servicios. La red
de aeropuertos es aceptable geográficamente, pues todas las zonas del país están
conectadas a algún aeropuerto. Sin embargo, los servicios que ofrece la red son
deficientes.

En todos los aeropuertos del país el tráfico nacional es superior al internacional. El


gobierno quiere hacer de Argelia un destino turístico, lo que hace pensar que la

pág. 10
tendencia pueda cambiar en los próximos años. Hay numerosas compañías aéreas
usuarias de los aeropuertos argelinos, tales como Tunis Air, Royal Air Maroc, Air
France, Alitalia, Aigle Azur, Lufthansa, Turkish Airlines o British Airways8. La
compañía aérea que mayor uso hace de las instalaciones aeroportuarias del país
es la compañía pública Air Algérie. El gobierno ha destinado en el plan 2013-2017,
600 millones de euros para renovar su flota de aviones.

Atractivos Turísticos

Argelia dispone de un potencial termal considerable. Tiene manantiales termo


minerales repartidos por todo el territorio nacional y actualmente la mayoría de ellos
se encuentran sin explotar turísticamente. Los recursos de los que dispone el país
africano se caracterizan por la diversidad de propiedades terapéuticas de sus aguas
y representa una base sólida para el desarrollo del denominado turismo termal o de
balnearios. El Gobierno argelino quiere desarrollar este potencial a través de un
modelo turístico que propugne el bienestar y la salud a precios competitivos, por lo
que se ofrecen enormes oportunidades de inversión.

Los lugares más turísticos de Argelia, suelen ser las ciudades cercanas a las costas
del Mediterráneo. Hace algunas décadas Argelia era un centro turístico importante,
en gran parte debido a que es uno de los países más modernos de África. Sin
embargo, por diversas razones el turismo decayó, hace unos años, el presidente
argelino, lanzó una campaña para mejorar la seguridad del país y atraer visitantes
nuevamente. Entre los lugres principales a visitar se puede incluir la ciudad de Argel,
que no sólo es la capital del país, si no la más habitada y desarrollada. A la ciudad
llegan ferrys con turistas de diversas nacionalidades, pero generalmente europeos.
Uno de los sitios más visitados son las dunas del desierto y los oasis. Otros sitios
de interés turístico son:

• Las Ruinas de Djemila

En este lugar los visitantes pueden ver unos de los mejores ejemplos de la
arquitectura bereber romana del norte de África, además de ser las mejor

pág. 11
conservadas de esta región; por lo que es una parada casi obligada en un tour por
este país africano.

• Tassili N’Ajjer

A primera vista el Plató del Tassili es una inmensa explanada. Una meseta inhóspita
con un horizonte interminable que parece trazado con regla. Aquí, en Argelia, en
este desierto pétreo dominado por los tuaregs, los primeros pobladores del planeta
plasmaron su historia sobre la piedra dejándonos un tesoro artístico de dimensiones
colosales. Y, de regalo, un misterio apasionante que está aún por aclarar.

• el Casba de Argel

La casbah de Argel es el primer distrito de Argel, la parte vieja de la ciudad capital


de Argelia. Ha sido construida hace diez siglos a 125 metros de altura sobre una
colina que domina el mar y hoy permanece completamente ajena al crecimiento de
la Argel moderna. La ciudadela islámica comprende un triángulo de 50 hectáreas
de superficie en el que predominan las calles laberínticas, escarpadas escaleras y
sobre todo sus blancas y luminosas construcciones por las que se ganó el nombre
de “Argel, la blanca”.

• Las Ruinas de Tipasa

En el sitio hay un grupo de construcciones de las sucesivas épocas fenicia, romana,


paleocristiana y bizantina (que tuvieron lugar entre el siglo VI antes de Cristo y el
siglo VI de la Era Cristiana), divididos en dos parques arqueológicos en la vecindad
del actual complejo urbano y el Gran Mausoleo Real de Kbor er Roumia (situado a
11 kilómetros al sudeste, en el Sahel Occidental), cuya arquitectura presenta
características helenísticas y faraónicas como resultado de las influencias recibidas.

• Timgad.

Esta ciudad fue fundada por el emperador Trajano en el año 100 d. C. Uno de los
aspectos que hace única a esta ciudad es que se puede observar el trazado
hipodámico. Esto quiere decir que se ve la cuadricula perfecta de la ciudad. Las
manzanas son rectangulares y las calles están en ángulo recto.

pág. 12
Por otro lado, está la ciudad de Adrad es famosa por sus múltiples oasis y por una
serie de monumentos históricos que se encuentran en los alrededores de la ciudad.
En la ciudad de Constantine, se encuentran barrios antiguos con decoraciones
árabes, así como restos de un acueducto construido en la época del Imperio
Romano. Otros sitios de interés suelen ser los museos y centros históricos de las
ciudades, así como los monumentos religiosos. Las mezquitas con sus
decoraciones únicas, son dignas de ser fotografiadas. Finalmente, no puedes
olvidarte de visitar los mercadillos al aire libre y tiendas de artesanías.

Deportes

Sin duda el deporte más popular en Argelia es el fútbol, siendo practicado tanto por
jóvenes como por mayores, da igual el escenario. La selección nacional argelina es
considerada una de las punteras del continente africano. Cuenta con alguna
participación en mundiales y con títulos de la copa África.

El atletismo es otro de los deportes que goza de una mayor popularidad en este
país. La prueba que más destaca es la de 1500 metros. Argelia ha contado con
grandes deportistas en esta prueba, destacando Hassiba Boulmerka en la
modalidad femenina y Noureddine Morceli en la masculina. Un escalón por debajo
se encuentran algunos deportes colectivos, como son el voleibol y el balonmano,
los cuales han cosechado victorias en campeonatos internacionales.

Un deporte singular muy popular son las carreras de caballos. No es mucha la


población que lo practica, pero tiene un gran interés para el espectador, lo que le
otorga una elevada popularidad. La mayoría de ellas se organiza en zonas
desérticas, abundantes en el país.

Festividades y eventos culturales

Las fiestas religiosas son variables y se establecen de acuerdo con el calendario


musulmán, de modo que cada año se adelantan aproximadamente once días con
respecto al calendario civil.

pág. 13
Son:

• Mouharram (Año Nuevo musulmán).


• Achoura, el décimo día del primer mes.
• Mawlid Annabawi (nacimiento de Mahoma). El duodécimo día del
tercer mes.
• Aid el Fitr (2 días): Los dos primeros días del décimo mes, tras el
Ramadán.
• Aid el Adha (2 días): Es la fiesta del cordero, 10º y 11º día del
undécimo mes.

Datos estadísticos e indicadores


Afluencia e ingresos turísticos

Argelia registró un total de 2 millones turistas en 2017, ubicándose en el puesto 79°


en el mundo en términos absolutos. Sin incluir el tamaño de un país, tal lista de
clasificación puede no ser muy significativa. Al poner los números de los turistas en
relación con la población de Argelia, el resultado es una imagen mucho más
comparable: Con 0.058 turistas por residente, Argelia ocupa el puesto 158 en el
mundo. En Norte de África ocupó el 4° lugar. Argelia generó alrededor de 172.00
millones dólares estadounidenses sólo en el sector turístico. Esto corresponde al
0.095 por ciento de su producto interno bruto.

Indicadores de competitividad

En 2018, Argelia ha obtenido 53,75 puntos en el Índice de Competitividad, publicado


por el Foro económico Mundial, que mide cómo utiliza un país sus recursos y
capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Ha
empeorado su puntuación respecto al informe de 2017 en el que en el que obtuvo
58,14 puntos.

Pilar Calificación

pág. 14
Ambiente para el trabajo 3.9
Seguridad 5.6
Salud e Higiene 5.2
Recursos Humanos y mercado
laboral 4.1
TIC preparación 4.2
Priorización de Viajes y Turismo 3.1
Apertura internacional 1.5
Competitividad de precio 6.2
Sustentabilidad 3.5
Infraestructura aérea 2.2
Infraestructura terrestre
portuaria 2.8
Infraestructura de servicio al
turista 1.8
Recursos naturales 2.1
Recursos culturales y de
negocios 2

Lugar en el ranking turístico

Argelia actualmente se encuentra en el lugar 78 al año 2017, debido a ciertos


conflictos políticos se le ha etiquetado al país como un conflictivo, debido a que tiene
problemas políticos, y eso crea una mala imagen para el turista que quiere ir pero
tiene miedo de que le suceda algo dentro del país.

Evolución en el ranking

Debido a que Argelia no es un país tan turístico es de cierta manera un tanto difícil
encontrar información de su posición en el ranking mundial de Turismo. Pero si bien

pág. 15
en la actualidad le están dando importancia, así como han creado planes para la
promoción y la distribución del país.

Marca país

El Plan de Desarrollo Turístico SDAT 2030 (Le Schéma Directeur d’Aménagement


Touristique) ha sido el marco de referencia estratégico para la política turística de
Argelia. Muestra la visión del desarrollo turístico nacional en diferentes horizontes
de corto plazo (2009), mediano plazo (2015) y largo plazo (2025) para hacer de
Argelia un país receptor de turismo. El programa contempla 5 líneas de relevancia:

convertir el turismo en uno de los motores del crecimiento económico, impulsando


a su vez a otros sectores, combinar la promoción turística y la medioambiental,
promover el patrimonio histórico y cultural y mejorar de forma permanente la imagen
de Argelia en el exterior. El sector viene atrayendo una inversiones considerables
desde el año 2014, en el que total de inversión de capital fue de 1.292 M€. En el
año 2015 aumentó la inversión de capital un 7,6% hasta los 1.390 millones de y se
espera un incremento anual medio del 5% en los próximos diez años hasta los 2.250
M€ en 2025. El turista nacional significó el 97% frente al 3% del internacional del
PIB turístico en 2014.

El abanico turístico actual está compuesto de 205 zonas de expansión turística


(ZET), con una superficie total de 53.199 hectáreas de las que 160 tienen carácter
costero ocupando 37.000 hectáreas. Estas zonas se encuentran principalmente en
la costa, en el sur y en las Altas Planicies y constan de 155 balnearios, 30 zonas
saharianas, 11 zonas climáticas y 9 zonas termales. Los principales complejos
turísticos en Argelia se encuentran en la capital, en la provincia de Tipaza y en la
provincia de Orán.

Además, Argelia cuenta con siete emplazamientos clasificados como Patrimonio de


la Humanidad por la UNESCO.

pág. 16
Información complementaria
Plataforma de comercialización

Argelia cuenta con una empresa nacional denominada Oficina Nacional de Turismo
de Argelia (ONAT), que actúa como agencia de viajes. Las opciones ofrecidas no
son demasiado amplias teniendo en cuenta las posibilidades del país. Se centran
sobre todo en visitas a las ruinas romanas, las ciudades del norte y alguna ruta por
el desierto. Estos paquetes, que incluyen transporte, alojamiento y guía, están
pensados como excursiones grupales, y es necesario un mínimo de viajeros para
que se lleven a cabo, generalmente, 10. Por lo tanto, la oferta turística promovida
por el Estado hasta el momento queda relegada a viajes turísticos grupales, sin
reparar en viajeros que tienden a moverse en grupos más pequeños, como suele
ser lo habitual en el caso de turista occidental.

Existe una red de agencias de viaje privadas (más de 150), que ejercen el mismo
papel y ofrecen productos parecidos a los que se ofrecen en el mundo occidental.
A la hora de constituir agencias de viajes privadas en Argelia se puede optar por
dos tipos de licencias de explotación de actividades turísticas, que otorga el
Ministerio de Turismo y Artesanía argelino. La primera de ellas es denominada como
tipo A y permite a la agencia de viajes tener carácter nacional e internacional, esto
es, ejercer su actividad en los dos ámbitos. Sin embargo, las segundas son de tipo
B y sólo podrán ejercer su actividad en el ámbito nacional.

Los productos que ofrecen son los siguientes:

- Venta de billetes: aéreos, ferroviarios, marítimos, autobús…


- Organización y venta de paquetes turísticos organizados, circuitos turísticos
y viajes, tanto individuales como colectivos. Los paquetes ofrecidos se
tarifican en moneda local.
- Organización y venta de excursiones, guiadas o no, a localidad, parajes y
monumentos, tanto naturales como históricos.
- Contratación de servicios de guías e intérpretes.

pág. 17
- Alojamiento de turistas en hoteles locales, así como la prestación de todos
los servicios anexos, tales como manutención o transporte.
- Alquiler de vehículos.
- Equipamiento y explotación de lugares destinados a la acampada, así como
el alquiler de caravanas y espacios dedicados a la pernocta.

El Gobierno argelino pretende incluir a las agencias de viaje en el Plan de


Promoción del Destino Argelia para que actúen como receptivos de turistas
extranjeros y por otro lado, ejerzan como gestores de los productos domésticos.

La Ministra de Turismo argelina en sus últimas apariciones en prensa y en las


reuniones mantenidas con sus homólogos extranjeros ha declarado que uno de los
pilares sobre los que va a pivotar el desarrollo de su sector será el acceso a los
sistemas de gestión que proponen las nuevas tecnologías. En la práctica,
actualmente se observa un pequeño desarrollo del sector, sin embargo, son pocos
los establecimientos de este sector que ofrecen la posibilidad de contratar sus
servicios a través de internet.

Principal segmento de mercado

La situación del sector puede hacer pensar en una tendencia hacia la concentración,
de manera que se realicen menos establecimientos, pero más grandes, con mayor
capacidad de acogida. Por lo que es probable que establecimientos de pequeño
tamaño hayan desaparecido para dejar paso a hoteles más grandes. Con los datos
recopilados hasta el momento, y centrándose en el número de camas, ya que
reflejan la capacidad de alojamiento.

La demanda turística en el país tiene dos componentes claros, por un lado está el
turismo interno y por otro el internacional. En el primer caso, se detecta en el
mercado argelino dos estaciones o momentos en los que el flujo de turistas es más
importante: la estación estival y la estación turística sahariana. La primera de ellas
se corresponde con el verano occidental, el mes de agosto es el preferido por los
argelinos para tomar sus vacaciones, aunque con ciertas particularidades derivadas

pág. 18
del mundo musulmán. Si el Ramadán se ha desarrollado en el mes de julio, la
temporada ha tenido su punto álgido tras la finalización del mes santo, sin embargo,
cuando el mes santo tuvo su desarrollo en años pasados en el mes de agosto o
septiembre, la demanda tenía un pico antes del mismo. Las previsiones indican que
hasta el año 2045 el Ramadán no volverá a caer en los meses de agosto o
septiembre. En cualquier caso, la semana inmediatamente posterior al ramadán el
ciudadano argelino procura tener unos días de descanso laboral. Este aspecto
cultural es un determinante que se debe tener en cuenta a la hora de analizar y
proponer los planes estratégicos de desarrollo de negocio, ya que ubicará los picos
de demanda en un momento u otro. Por otra parte, el turismo internacional tiene un
componente temporal más homogéneo y se observa que tiene un ciclo temporal
inverso a la estación estival del turismo local. Esto se debe a que el turismo
internacional en Argelia se debe sobre todo a razones laborales o de negocios. Por

lo tanto, mientras que el ciudadano argelino trabaje y las empresas estén en plena
actividad, el turismo internacional se desarrollará con normalidad, sin embargo, en
el momento en que las empresas disminuyan su actividad por periodo vacacional o
por el mes santo de ramadán, el turismo extranjero se verá afectado.

Estamos, por tanto, ante dos ciclos de demanda inversos, Mientras que uno es alto,
el otro pasará por un momento de contracción.

Tendencias turísticas
Argelia dispone de un potencial termal considerable. Tiene manantiales
termominerales repartidos por todo el territorio nacional y actualmente la mayoría
de ellos se encuentran sin explotar turísticamente. Los recursos de los que dispone
el país africano se caracterizan por la diversidad de propiedades terapéuticas de
sus aguas y representa una base sólida para el desarrollo del denominado turismo
termal o de balnearios. El Gobierno argelino quiere desarrollar este potencial a
través de un modelo turístico que propugne el bienestar y la salud a precios
competitivos, por lo que se ofrecen enormes oportunidades de inversión. Las
fuentes termales argelinas catalogadas por el Ministerio se pueden consultar en el
anexo n anexo nº anexo nº 1.

pág. 19
El otorgamiento de la concesión de aguas termales o de aguas marinas
(talasoterapia) está regido por el Decreto Ejecutivo 07-69 de 19 de febrero de 2007,
que fija las condiciones y modalidades de otorgamiento de la concesión de
utilización de aguas termales.

El dossier de solicitud de concesión debe depositarse en la Dirección de Turismo y


Artesanía de l wilaya donde se encuentre la fuente termal. Después de ello, habrá
que esperar a que el wali territorialmente competente otorgue su visto bueno. Una
vez se haya pasado ese trámite, el cuaderno de solicitud será examinado por el
comité técnico creado a ese efecto y si le dan el visto bueno la concesión se otorgará
mediante Decisión ministerial. Los derechos y obligaciones de la concesión se
incluirán en un cuaderno de explotación que se entregará al explotador de los
recursos y regulará la actividad de la concesión.

TURISMO DE BIENESTAR

Además de los hoteles convencionales, Argelia cuenta con balnearios y


establecimientos de talasoterapia. Este es un sector poco desarrollado aunque con
una gran proyección, puesto que Argelia cuenta con más de 200 fuentes de aguas
termales y medicinales en todo su territorio.

Sin embargo, no son demasiados los establecimientos dedicados al turismo termal.


En todo el país sólo hay diez estaciones termales, situadas en las diferentes fuentes
de aguas termales, la mayoría de gran trayectoria histórica puesto que eran
conocidas desde la época romana.

Argelia cuenta los siguientes establecimientos de turismo termal:

- Hamman Chellala Guelma

- Hamman Salihine Biskra

- Hamman Boughrara Tlemcen

- Hamman Boudjar Ain Timouchent

- Hamman Rabbi Saida

pág. 20
- Hamman Righa Ain Delfa

- Hamman Guergour Sétif

- Hamman Zelfana Ghardaia

- Hamman Salihine Khenchela

Promoción turística
Los polos turísticos de excelencia (PTE) previstos en el SDAT 2030 se extienden
sobre un espacio geográfico delimitado y están formados por complejos turísticos
excelentes en materia de equipamientos, tanto de albergue como de ocio; de
actividades turísticas y de circuitos turísticos que actúan en sinergia con un proyecto
de desarrollo territorial. Estas zonas responden a la demanda del mercado y deben
tener cierta autonomía para poder competir con otras zonas de interés turístico,
tanto nacionales como internacionales. El plan gubernamental prevé siete zonas de
este tipo, a saber:

- PTE Noreste

- PTE Norte-Centro

- PTE Noroeste

- PTE Sudeste: oasis.

- PTE Suroeste: Touat Gouara

- PTE Gran Sur: Tassili N’Ajjer

- PTE Gran Ahaggar

1. PTE Noreste

Está formado por seis wilayas: Skikda, Guelma, Annaba, El Tarf, Souk Ahras y
Tébessa. Limita en el norte con el Mar Mediterráneo, en el este con Túnez, en el
Oeste con las wilayas de Sétif, Béjaïa y Batna y en el sur con las wilayas de Oum
El Bouagui y Túnez. Tiene una superficie de 30.347 km2 y tiene una población de
3.612.000 habitantes. Este polo se caracteriza por tener 300 km de costa y 874.000

pág. 21
hectáreas de bosques. Estos aspectos constituyen el motor para el desarrollo
turístico a nivel regional. Presenta grandes posibilidades termales y de turismo de
montaña.

2. PTE Norte-Centro

Está formado por diez wilayas: Argel, Tipasa, Blida, Boumerdes, Chlef, Ain Defla,
Médéa, Bouira, Tizi Ouzou y Bejaia. Limita en el norte con el Mar Mediterráneo, en
el este con las wilayas de Jijel, Sétif y Bordj Bou Arreridj, en el Oeste con las wilayas
de Mostaganem, Relizane y Tissemsilt y en el sur con las wilayas de Msila y Djelfa.
Tiene una superficie de 33.877 km2 y tiene una población de 11.131.000 habitantes,
lo que representa un tercio de la población del país. Este polo se caracteriza por
tener una posición central que le proporciona 615 km de costa, lo que supone el
51% del litoral argelino. El hecho de tener Argel dentro del polo supone que la
densidad de población del mismo sea alta y tenga grandes infraestructuras de base
desarrolladas, lo cual hace que sea un punto de fuerte atracción para la inversión.

3. PTE Noroeste

Está formado por siete wilayas: Orán, Ain Témouchent, Tlemcen, Mostaganem,
Mascara, Sidi Bel Abbés y Relizane. Limita en el norte con el Mar Mediterráneo, en
el este con la wilaya Chlef, en el Oeste con Marruecos y en el sur con las wilayas
de Tiaret, Saida et Naama.

Tiene una superficie de 35.000 km2 y tiene una población de 6.000.000 habitantes.
Este polo se caracteriza por tener una situación geoestratégica importante, ya que
se encuentra a menos de dos horas de España. Se debe convertir en un destino
que juegue un gran papel en el desarrollo turístico argelino gracias a su gran
potencial, en el que destacan su litoral, un paisaje que va desde grandes montañas
hasta playas paradisiacas. Además cuenta con la ciudad de Orán, que ya es la
segunda ciudad de Argelia.

4. PTE Sudeste: Oasis.

Compuesto por la wilayas de Ghardaïa, Biskra y El Oued. Limita al norte con las
wilayas de Laghouat, Djelfa, M’sila, Batna, Khenchla y Tébessa, al este con Libia,

pág. 22
al oeste con las wilayas de Adrar y El Bayadh y al sur con las wilayas de Illizi y
Tamanrasset. Tiene una superficie de 160.000 km2 y engloba a una población de
1,5 millones de habitantes. Su atractivo principal es Ghardaïa, una ciudad
musulmana muy tradicional que actúa como puerta hacia el desierto.

5. PTE Suroeste: Touat Gouara

Comprende las wilayas de Adrar y Béchar. Limita al norte con las wilayas de Naama
y El Bayadh, al este con Tamanrasset y Ghardaïa, al oeste con Marruecos y Tindouf
y al sur con Níger y Mauritania. Tiene una superficie de 603.000 km2 y una población
de 900.000 habitantes. Se trata de un polo patrimonial mundial debido a sus restos
prehistóricos y a las zonas desérticas que comprende. Asimismo, se considera un
nuevo espacio dinámico a consolidar.

6. PTE Gran Sur: Tassili N’Ajjer

Está situado principalmente en la wilaya de Illizi. Limita al norte con Ouargla y


Ghardaïa, al este con Libia, al oeste con Tamanrasset y al sur con Níger y Mali. Sus
riquezas culturales, naturales y arqueológicas representan tres de los grandes
logros turísticos que permitirán el desarrollo de esta zona. En esta región se ubica
el Parque Nacional de Tassili, clasificado como patrimonio universal por la UNESCO
en el año 1981. Tiene una superficie de 284.618 km2 y una población de 40.000
habitantes.

7. PTE Gran Ahaggar

Este polo turístico de excelencia se extiende en la wilaya de Tamanrasset. Puede


considerarse como estratégico y de alto valor debido a la inmensidad de su territorio,
sus riquezas naturales y culturales. Limita al norte con Ouargla y Ghardaïa, al este
con Illizi, al oeste con Adrar y al sur con Níger y Mali. Tiene una superficie de más
de 450.000 km2 y una población que supera los 137.000 habitantes. Se caracteriza
por tener vestigios prehistóricos susceptibles de ser explorados y explotados, que
le convierten en un centro de atracción turística internacional.

pág. 23
Comentarios en Tripadvisor

Tripadvisor es una plataforma donde los turistas o los usuarios de servicios o que
visitan otros países o ciudades escriben sus reseñas, consejos, vivencias entre
otras cosas para las futuras visitas que hagan las personas vayan preparados o
decidan cambiar de lugar debido a que la atención, el sabor de la comida, el
ambiente, la limpieza no es la adecuada en este caso se analizara Argelia y sus
servicios.

En cuento a los hoteles de Argelia si analizamos los puntajes de todos en general


están entre cuatro y cinco estrellas eso nos indica que los hoteles están en buena
condición para ser disfrutados por los turistas, casi en cada hotel existe una caja
fuerte, limpieza adecuada de la habitación y personal amable, pero así mismo en
algunos el WIFI no es bueno, la limpieza no es buena o no va con la relación precio-
calidad.

Por otra parte de los restaurantes tienen una muy buena calificación y en general
los comentarios son muy buenos , son limpios, el precio va acorde a lo que te
ofrecen, no son tan caros, hay algunos que son céntricos, el servicio es bueno, por
otra parte, algunos también comentan que en algunos el servicio es malo pero la
comida aceptable, que son un poco lentos, que parecen que están cerrados, debido
a que esta es una plataforma que cada quien escribe su experiencia por eso es que
va a variar los puntajes y opiniones de cada persona.

Los lugares turísticos van dependiendo de cual es su segmento debido a que en


Argelia existen santuarios o mezquitas cada una se distingue por alguna cosa,
algunas puedes tener acceso algunas no, en general es bueno. En cuanto a los
atractivos en general todos están calificados con cinco estrellas, pero no cuentan
con muchas opiniones entre una a cinco opiniones por sitio, pero son buenas.

Los museos son una buena opción, todos tienen piezas importantes y de buena
calidad, los comentarios de los museos son positivos y te recomiendan ir debido a
la exposición que se encuentra en ese momento, pero en general los museos son
bellos por sí solos.

pág. 24
Así mismo por medio de la plataforma se pueden realizar reservas de hoteles,
comprar tour a diferentes sitios atractivos de la zona, pueden ser colectivos o
privados, estos ven desde los $200 pesos por persona hasta $50,500 pesos en caso
de ser privado y dura ocho días, sin duda cada uno te ofrece una experiencia
diferente.

Conclusión
Argelia es un país con diferentes escenarios, playa, aguas termales, desierto,
museos, mezquitas, plazas y parques, así como monumentos, tiene zonas
arqueológicas con historias de romanos, antiguos barrios, Argelia es un país
completo, debido a los conflictos sociales y políticos que han tenido es muy difícil
captar la atención de turistas que quieran ir a disfrutar unas vacaciones en el país.

Argelia es un país que sus actividades principales es el petróleo y el gas, pero con
el tiempo se han empezado a preocupar por el turismo y recibir turistas nacionales
e internacionales, dando algunos tips para viajar y mostrando lugares seguros a
donde ir, así como capacitar a las personas para dar un mejor servicio, lo que se
necesita para visitar Argelia para la mayoría de los países es visa.

Argelia es un país que aunque tenga conflictos no todas las ciudades están en la
misma situación, Oran, Argel, Constantina, son ciudades que son ricas en cultura,
cuentan con diferentes atractivos turísticos, para ir a Argelia solo necesitas leer un
poco de la situación actual y que recomendaciones te da, no frecuentar lugares
conglomerados, no visitar ciertos lugares en Viernes, así como otras cosas.

pág. 25
Bibliografía
Argelia. “Manténgase en forma con el deporte en Argelia”. Acceso el 25 de
Noviembre. Recuperado de
http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.algeria.co
m/sport/

Argelia - Índice de Competitividad Global 2018. (2019). Consultado el 26 Noviembre


2019, Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-
competitividad-global/argelia

Buscounviaje.com. (n.d.). Idioma, moneda, horarios de Argelia, política y religión.


[online] Disponible en: https://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-
horarios/argelia-dz

Cardenas. M. (2010). Djemila, únicas ruinas romanas en las montañas de Algeria -


Ser Turista. Consultado el 22 noviembre 2019, Recuperado de:
https://serturista.com/argelia/djemila-unicas-ruinas-romanas-en-las-montanas-de-
algeria/

Cindyagamezh.blogspot.com. (2012). ARGELIA. (áfrica). [online] Disponible en:


http://cindyagamezh.blogspot.com/

Cillioud, l. Las Ruinas de Tipasa. Consultado el 26 de noviembre 2019,


Recupersado de https://www.vix.com/es/imj/mundo/4930/las-ruinas-de-tipasa

Emb-argelia.es. (n.d.). Simbolos del estado. [online] Recuperado de:


http://www.emb-argelia.es/index.php/pages/registration/15-argelia

Lugares turísticos de Argelia – África. (2011). Consultado el 25 de noviembre 2019,


Recuperado de https://www.continenteafricano.net/lugares-turisticos-de-argelia

LAS 10 MEJORES cosas que hacer en Alger 2020 (CON FOTOS) | TripAdvisor -
Lugares para visitar en Alger. Recuperado de:
https://www.tripadvisor.com.mx/Attractions-g293718-Activities-
Algiers_Algiers_Province.html

pág. 26
Mapamundial.co. (n.d.). Mapa de Argelia, donde está, queda, país, encuentra,
localización, situación, ubicación, capital, , futbol, campeonato, mundial, ciudad,
turismo, foto, paisaje, cual es, población, político, físico, mudo | Mapamundial.co.
[online] Disponible en: http://mapamundial.co/a/mapadeArgelia.

Oficina Económica y Comercial de España en Argel (2018) INFORME


ECONÓMICO Y COMERCIAL. Recuperado de
http://www.comercio.gob.es/tmpDocsCanalPais/EB03C2E0176099EC3C69ED7E0
E5E9994.pdf

Paúl, F. (2015). El mercado del Turismo en Argelia [Ebook]. Retrieved from


http://www.ivace.es/Internacional_Informes
Publicaciones/Pa%C3%ADses/Argelia/Argeliaturismo2015.pdf

Rovati, L. (2009). La casbah de Argel. Retrieved 29 November 2019, from


https://www.diariodelviajero.com/africa/la-casbah-de-argel Rovati, L. (2009). La
casbah de Argel. Consultado el 25 de noviembre 2019, Recuperado de
https://www.diariodelviajero.com/africa/la-casbah-de-argel

TASSILI N,AJJER, (ARGELIA): Misterio en el corazón del Sáhara | Espíritu Viajero.


(2015). Consultado 20 noviembre 2019, recuperado de
http://espirituviajero.com/tassili-najjer-argelia-misterio-en-el-corazon-del-sahara/

Turismo en Argelia. (2019). Consultado el 26 November 2019, Recuperado de


https://www.datosmundial.com/africa/argelia/turismo.php

Tours privados a lugares de interés en Alger - TripAdvisor. Recuperado de


https://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Products-g293718-zfc11941-zfg11882-
Algiers_Algiers_Province.html

Una ciudad romana en África - National Geographic en Español. Consultado el 26


de noviembre 2019, Recuperado de https://www.ngenespanol.com/travel/una-
ciudad-romana-en-africa-timgad-argelia/

pág. 27
10 MEJORES museos de Alger. Recuperado de:
https://www.tripadvisor.com.mx/Attractions-g293718-Activities-c49-
Algiers_Algiers_Province.html

pág. 28

You might also like