You are on page 1of 30

Puerto Angel~Puerto Escondido~Huatulco

O A X A C A
Licenciatura en Administración Turística

Mercados Mundiales del Turismo


Jorge Alfonso Ramírez Luna

Alexis Ovando Cruz


901 B AT

Bahías de Huatulco, Oaxaca a 24 de enero de 2020.


Índice
2. Justificación ............................................................................................................... 4

3. Información general ................................................................................................... 5

3.1 Ubicación geográfica ............................................................................................ 5

3.2 Climas .................................................................................................................. 5

3.3 Bandera y escudo ................................................................................................ 6

3.4 Región en la OMT ................................................................................................ 7

3.5 Requisitos para viajar, entrada y salida (desde México) ....................................... 7

4. Oferta competitiva ...................................................................................................... 8

4.1 Destinos turísticos ................................................................................................ 8

4.2 Naturaleza .......................................................................................................... 11

4.1.5 Rutas y espacios de interés ......................................................................... 12

4.2 Infraestructura hotelera ...................................................................................... 13

4.3 Aeropuertos ........................................................................................................ 13

4.4 Seguridad y vías de acceso ................................................................................ 14

4.5 Patrimonio histórico ............................................................................................ 14

5. Datos Estadísticos e indicadores ............................................................................. 16

5.1 Afluencia e ingreso turístico ................................................................................ 16

5.2 Índice de competitividad ..................................................................................... 17

5.3 Lugar en el ranking turístico ............................................................................... 17

5.4 Evolución en el ranking ...................................................................................... 19

5.5 Marca país ......................................................................................................... 21

6. Información complementaria .................................................................................... 22

6.1 Plataforma de comercialización .......................................................................... 22

6.1.1 Página web .................................................................................................. 22

6.2 Principal segmento de mercado ......................................................................... 22

2
6.3 Tendencias turísticas .......................................................................................... 24

6.4 Promoción turística ............................................................................................. 24

6.4.1 Canal de YouTube ....................................................................................... 25

6.4.2 Pagina web oficial ........................................................................................ 25

6.5 Comentarios en TripAdvisor .................................. ¡Error! Marcador no definido.

7. Análisis de la oferta turística .................................................................................... 26

8. Conclusiones y discusión ......................................................................................... 28

6. Referencias .............................................................................................................. 30

3
2. Justificación
El presente trabajo se elabora con motivo de presentar la información pertinente sobre
un país en específico, para este caso Luxemburgo. El turismo es una actividad
económica muy compleja que involucra a todos los sectores de la economía, desde la
agricultura hasta la tecnología. En este sentido, la actividad turística se vale de todos los
recursos con los que cuenta una población y casi cualquier cosa puede hacerse para su
aprovechamiento turístico.

La actividad turística tiene muchas vertientes que presentan a distintos consumidores


que tienen distintos intereses y preferencias. Cada país cuenta con sus propios atractivos
turísticos y también, tienen distintas formas de ofertar los mismos. Por este lado, el
presente ha sido realizado para mostrar no sólo los productos turísticos de una nación,
sino también para analizar la forma en que se promueve el turismo, la infraestructura y
hacer una comparación del porqué el éxito o fracaso de Luxemburgo en distintos
aspectos.

4
3. Información general
El Gran Ducado de Luxemburgo, con una superficie de 2.586 kilómetros cuadrados es
un pequeño país situado en el corazón de Europa con fronteras que limitan con Bélgica,
Alemania y Francia, es el segundo país a nivel mundial con el mayor PIB per cápita. Si
bien la historia de Luxemburgo está documentada desde los tiempos de la ocupación
romana, Luxemburgo, como estado se considera que tiene sus inicios en el año 963 d.C.

3.1 Ubicación geográfica


Luxemburgo es el séptimo país más pequeño de Europa, encontrándose en el puesto
167 a nivel mundial.

El Gran Ducado de Luxemburgo se halla en el corazón mismo de Europa occidental,


entre Bélgica, Alemania y Francia. El Gran Ducado presenta dos regiones naturales: el
Oesling, al norte, y el Gutland, que abarca el valle del Mosela al este y la cuenca minera
al sur. La superficie total del país es de 2586 km 2, de los cuales 828 km 2 corresponden
al Oesling y 1758 km 2 al Gutland.

El Gran Ducado tiene un territorio de carácter montañoso y con extensas masas


arbóreas, muchas de ellas zonas naturales protegidas. El relieve es accidentado en el
Norte, el resto suave, presentando dos regiones diferenciadas: en el norte, llamado
Oesling, se extienden las estribaciones meridionales del macizo montañoso de las
Ardenas, con una altura máxima de 500 metros, y por la que discurren los afluentes del
Mosela. Al sur, el Gutland, constituye una extensa llanura prolongación de la cuenca
parisina. De este a oeste el país se haya atravesado por el Sauer (Sûre en francés),
afluyente del Mosela, que por su orilla derecha recibe al Alzette y por la izquierda al Our
y al Clerf, entre otros.

El paisaje luxemburgués se completa con el curso del Mosela, que discurre por el sector
oriental, trazando la frontera con Alemania. En lo que respecta a su vegetación,
predomina el bosque en el norte, resto cultivos propios de la zona.

3.2 Climas
El clima de Luxemburgo no está claramente definido: varía entre el clima oceánico de la
zona atlántica (estaciones poco diferenciadas, inviernos suaves y lluviosos) y el clima

5
continental de las llanuras de Europa oriental (estaciones bien diferenciadas, inviernos
crudos y veranos lluviosos).
La influencia oceánica provoca precipitaciones en todas las estaciones del año y la
influencia continental trae consigo un frío intenso y seco en invierno. De mayo a
mediados de octubre, el clima es templado. Junio, julio y agosto son los meses más
calurosos; julio y agosto suelen ser los más soleados. En septiembre y octubre,
Luxemburgo vive a menudo su particular verano indio.
La temperatura media anual se sitúa en 9,4 °C, variando entre -2,6 °C (valor mínimo
medio) y 21,6 °C (valor máximo medio) (1981-2010).
Se observan ligeras variaciones de temperatura alrededor de 2 ºC entre el norte y el sur
del país, debidas a la diferencia de altitud.
3.3 Bandera y escudo
La primera bandera conocida fue la llevada por el conde Guillermo de Luxemburgo en
1123. Era burelada, con franjas horizontales, probablemente amarilla y roja. La actual
bandera luxemburguesa se compone de tres franjas horizontales de color rojo, blanco y
azul celeste. Aunque las banderas de Luxemburgo y de los Países Bajos se parecen
mucho, el signo distintivo de la bandera holandesa es la franja de color azul ultramar.

La mayoría de las banderas tricolores modernas proviene, en mayor o menor medida, de


la bandera tricolor de la I República francesa. Incluso los colores rojo, blanco y azul de
la antigua bandera holandesa no fueron fijados oficialmente hasta 1795, bajo influencia
francesa, por la República Bátava.

La bandera luxemburguesa y el escudo de armas del Estado están protegidos por la Ley
de 23 de junio de 1972 sobre Emblemas Nacionales. El rojo de la bandera corresponde
al color Pantone 032 C y el azul al Pantone 299 C (reglamento gran ducal de 27 de julio
de 1993).

El origen del escudo de armas del Estado de Luxemburgo se remonta a la Edad Media.
Fue el conde Enrique V de Luxemburgo quien lo estableció alrededor del año 1235.
Desde 1123, el conde Guillermo de Luxemburgo llevaba un pendón burelado en su sello
ecuestre. La mayoría de los descendientes de la primera casa de Luxemburgo han

6
llevado un burelado, mientras que los descendientes de la casa de Namur han llevado
un león.

El escudo de armas del Gran Ducado de Luxemburgo tiene tres versiones: armas
pequeñas, medianas y grandes. Sus elementos esenciales son un campo burelado de
plata y azur de diez unidades con un león rampante de gules, coronado, armado y
lampasado de oro, de cola ahorquillada en sotuer. Además, protegido por la Ley de 23
de junio de 1972 sobre Emblemas Nacionales, modificada y complementada por la Ley
de 27 de julio de 1993.

3.4 Región en la OMT


Luxemburgo se encuentra ubicado en el continente de Europa. La OMT ha dividido el
mundo en seis macrorregiones: Américas, Europa, Oriente Medio, África, Asia Meridional
y Asia Oriental / Pacífico. Por obvias razones, el país en cuestión se encuentra en la
región Europa, pero dentro de esta misma existen otras cuatro subregiones: Europa del
Norte, Europa Occidental, Europa Meridional y Europa Central / Oriental. En este
aspecto, Luxemburgo se encuentra ubicado en Europa Occidental.

3.5 Requisitos para viajar, entrada y salida (desde México)


• Las personas mexicanas no necesitan visa para viajar a Luxemburgo con fines de
turismo y negocios.
• Para realizar estudios, trabajar o residir en Luxemburgo es indispensable tramitar
una visa.

Requisitos para ingresar:

• Pasaporte con validez de por lo menos 6 meses al momento del ingreso y hasta
la fecha en que concluya tu viaje.
• Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
• Comprobante de alojamiento: reservación de hotel o Carta Invitación de una
persona residente en Luxemburgo.

Requisitos para salida. El gobierno de Luxemburgo no impone requisitos especiales


para la salida del país.

7
4. Oferta competitiva
La gran mayoría del sector turístico en Luxemburgo se dirige a un público profesional, un
sector muy seguro pero limitado. El número de llegadas en los hoteles, albergues y
pensiones aumentó en 2015 un 4’2% respecto al año 2014. Sin embargo, el número de
pernoctaciones disminuyó un 1,8%. Los camping tuvieron un año ligeramente negativo,
pues su clientela decreció un 1%, una tendencia que se ha repetido en los últimos años.
En líneas generales, el turismo está resistiendo bien, debido a la falta de sensación de
inseguridad que no afecta a Luxemburgo, donde los viajeros que visitan el país tienen
capacidad de gasto y apenas están afectados por la coyuntura política internacional.

A continuación, se presenta la información pertinente a la oferta turística y la


infraestructura para sostener el turismo en Luxemburgo.

4.1 Destinos turísticos


Luxemburgo cuenta con muchos destinos turísticos, pero para efectos de este trabajo
solo se mencionan los más importantes:

Echternach

Abadía de Echternach. La abadía de Echternach está situada junto al río Sauer en


Echternach al este de Luxemburgo, fue un monasterio benedictino, fundado en el siglo
VII por San Willibrord, y suprimido durante la ocupación francesa a finales del siglo XVIII.
La iglesia, centro de peregrinaciones a la tumba de san Willibrord, es basílica menor
desde 1939. La abadía es ahora muy popular y debe gran parte de su fama a la procesión
danzante anual que se celebra cada martes por Pentecostés. Decenas de miles de
turistas, excursionistas, peregrinos y clérigos visitan Echternach para presenciar o
participar en la ceremonia tradicional.

Vianden

Castillo de Vianden. El castillo de Vianden se encuentra ubicado en el noroeste de


Luxemburgo cerca de la frontera de este país con Alemania, esta gran fortaleza está
ubicada en la ciudad con la que comparte el nombre y en donde se puede apreciar en
las edificaciones claramente su origen galo romano. Este castillo debe ser uno de los

8
más representativos del estilo medieval de toda Europa, y se puede visitar todos los días
del año a un costo no muy elevado.

Cementerio monumento estadounidense de Luxemburgo. El cementerio se


encuentra a 2,5 kilómetros al suroeste del Aeropuerto Findel. Es administrado por la
Comisión de Monumentos de Batallas estadounidense. En virtud de un tratado entre
Estados Unidos y Luxemburgo, firmado en 1951, al gobierno de EE.UU. se le concedió
libre uso a perpetuidad de los terrenos que cubre el cementerio, sin impuestos.

El cementerio, que ocupa 50,5 acres de extensión contiene los restos de 5.076 militares
estadounidenses muertos en la Segunda Guerra Mundial. Hasta en 22 ocasiones se da
el caso de dos hermanos sepultados lado a lado en tumbas adyacentes.

Ciudad de Luxemburgo

Catedral de Santa María de Luxemburgo. La Catedral de Santa María o Catedral de


Nuestra Señora es uno de los edificios más visitados de todo Luxemburgo, su edificación
data de 1613 y es un claro ejemplo de una pura arquitectura gótica, dejando solo unos
pocos elementos renacentistas, a su vez es la sede de la Arquidiócesis de Luxemburgo,
lo que la constituye religiosamente como la iglesia más importante de este país.

Chemin de la Corniche. También llamado "el balcón más hermoso de Europa" (según
el escritor luxemburgués Batty Weber), se extiende a lo largo del valle de Alzette en las
murallas, construido por los españoles y los franceses en el siglo XVII, desde el
promontorio Bock hasta la parte inferior del Santo Ghos Ciudadela, el llamado
"Rondellen".

Hasta el año 1870 la Corniche tenía escaleras en partes empinadas que fueron niveladas
sólo después del desmantelamiento de la fortaleza. Además, la mayor parte de la muralla
protectora con sus lagunas fue despejada para revelar un panorama en el valle de la
Alzette, el distrito de la ciudad de Grund y la meseta de Rham. A través de los años se
ha convertido en una parada obligada para los visitantes, pues muestra un panorámica
bastante atractiva de la ciudad de Luxemburgo.

9
Monumento del recuerdo. El Monumento del Recuerdo es un monumento a los caídos
en la ciudad de Luxemburgo, en el sur de Luxemburgo. Está dedicado a los miles de
luxemburgueses que se ofrecieron voluntariamente para el servicio en las fuerzas
armadas de las potencias aliadas durante la Primera Guerra Mundial. El Gëlle Fra está
situado en la Plaza de la Constitución, en la zona llamada Ville Haute del centro de la
ciudad de Luxemburgo.

Museo de Historia Natural de Luxemburgo. Los visitantes llegan al MHNL porque


están interesados en la historia natural y las ciencias naturales en general, o porque los
temas planteados en las exposiciones permanentes y temporales son excepcionales,
instructivas, a veces sorprendentemente poco comunes y siempre merecen la mención.
El museo muestra de manera simple, comprensible y convierte la experiencia en única
lo que es la historia natural: el descubrimiento de la diversidad de la naturaleza en
relación con el amor por la ciencia. Además, detrás de las exposiciones del museo se
encuentran científicos que estudian la colección de millones de especímenes y se
comprometen a explorar el patrimonio natural. El Museo Nacional de Historia Natural
tiene las colecciones de historia natural más grandes del país.

Museo de la Segunda Guerra Mundial. El Museo Nacional de Historia Militar en


Diekirch cuenta la historia de la Batalla de Bulge (1944-45). Algunas de las exhibiciones
principales son modelos detallados de tamaño real que dan una visión clara de las luchas
que enfrentan los soldados y los civiles. Además, hay exposiciones permanentes
dedicadas al ejército luxemburgués, soldados aliados en la Primera y Segunda Guerra
Mundial y la Guerra de Corea. Hay una gran colección de equipos militares, vehículos,
documentos, fotos, mapas y artículos personales.

Palacio Gran Ducal de Luxemburgo. El palacio de los grandes Duques de Luxemburgo


es la actual residencia de la familia real de ese país, con un imponente estilo renacentista
español se convierte en una de las máximas atracciones cuando se visita, para los
nativos ese palacio es un símbolo de independencia e identidad nacional.

Mullerthal

10
Mullerthal Trail. La región de Mullerthal es una de las regiones de senderismo más
populares de Luxemburgo. Su paisaje está conformado por formaciones rocosas de
arenisca y atravesado por los ríos que lo crearon. Las rocas también son un firme favorito
entre los escaladores y le han valido el apodo de la región: "La pequeña Suiza de
Luxemburgo ". El Mullerthal Trail es un sendero emocionante con panorámicas del
paisaje. El sendero se extiende a lo largo de 112 km y consta de tres grandes bucles en
seis etapas, cada una con su propio carácter distintivo y hay cuatro rutas adicionales
llamadas "ExtraTours" que completan el Mullerthal Trail.

La región de Mullerthal: la Pequeña Suiza de Luxemburgo tiene un muy buen sistema de


transporte público que permite al excursionista regresar al punto de partida. Se ha hecho
famosa por ser parte de los fondos de pantalla que ofrece Microsoft en sus dispositivos.

Naturaleza

En medio de llanuras y bosques, con muchos lagos y ríos, los paisajes naturales de
Luxemburgo son impresionantes para el turista. La naturaleza en el país también significa
descubrir de manera sorpresiva un pueblo pintoresco, una misteriosa ruina o
simplemente un paisaje impresionante detrás de cada curva de nivel. Las formaciones
rocosas, arroyos que se mueven como serpientes o flora colorida denota que la
naturaleza, en algunos casos, todavía conoce lugares intactos por la humanidad. Entre
excursiones familiares, senderismo o excursiones románticas, ciclismo en reservas
naturales, lagos y jardines, Luxemburgo tiene grandes extensiones de espacio natural
que atrae a muchos visitantes cada año.

El Gran Ducado de Luxemburgo ofrece una gran diversidad de paisajes: los Bosques de
las Árdenas, prados y viñedos e importantes ríos como el Mosela. En este país se puede
navegar por sus ríos en pequeños botes haciendo turismo fluvial. También se pueden
realizar rutas a caballo por parajes naturales y viñedos, cicloturismo o senderismo,
especialmente en Mullerthal (el valle de los Molineros).

En la región del Mosela, la reserva natural de Haff Remich presenta un biotopo


inestimable. Las reservas naturales de Luxemburgo no sólo están destinadas al
senderismo, el ciclismo o el senderismo, sino que se encuentran en pequeños pueblos

11
con un programa de ocio diversificado. Pequeños y acogedores restaurantes y tiendas
con una amplia gama de platillos locales que combinan el turismo de naturaleza con el
gastronómico.

Crean una cesta gourmet, que durante décadas ha estado atrayendo visitantes, amantes
de la gastronomía y gourmets por igual. Los productos regionales también están en casi
todos los menús de los restaurantes, que satisfacen cabalmente las necesidades de sus
visitantes.

No es casualidad que el valle del Mosela sea una de las principales atracciones turísticas
de Luxemburgo. El país se encuentra dentro de la franja internacional del vino y el clima
templado y el peculiar paisaje de los viñedos montañeses a cuyos pies el Mosela
circunda, le da a la región su carácter único. Además, el valle del Mosela cumple todas
las condiciones adecuadas permitiendo a los viticultores cultivar excelentes vinos que se
aprecian mucho más allá de las fronteras del país. Se cultivan nueve variedades de uva
diferentes. Mientras que los suelos calizos de la zona alrededor de Grevenmacher hacen
los vinos finos y vivaces, los suelos keuper y marl alrededor de Remich dan a los vinos
un carácter más opulento. Además, los viticultores luxemburgueses han adquirido en las
últimas décadas un impresionante dominio en la fabricación de vinos espumosos y
crémants. Para los turistas, las catas de vino, ya sea en privado o en los círculos
empresariales son cada vez más populares. Desde hace varios años, la iniciativa "Cata
de vinos con amigos" ofrece a las personas la oportunidad de visitar bodegas y se ha
convertido en un medio de atracción de visitantes muy efectivo.

Rutas y espacios de interés

Es habitual visitar Luxemburgo en un itinerario que incluye también los países de Países
Bajos y Bélgica. Con ellos forma la región del Benelux. Es interesante mencionar que
Benelux es la unión aduanera y económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
También indica antigua región que conformaba el Reino de los Países Bajos (Low
countries, conocidos así porque la mayoría de sus tierras están al nivel del mar o por
debajo de él). Ambas definiciones encuadran, esencialmente, las actuales Bélgica,
Países Bajos y Luxemburgo.

12
El Benelux siempre ha sido pionero en los acuerdos de creación y evolución de la Unión
Europea. En 1921 se firma el tratado de Unión Económica Belga-luxemburguesa, y ya
en 1944 se formaliza el tratado de la Unión Aduanera del Benelux, con vocación de libre
circulación de personas, bienes y servicios. La región, que tiene una extensión de 74.640
kilómetros cuadrados, tiene ofertas de transporte constantes para visitar la zona. El
turismo ha sido beneficiado a partir de esto, pues el libre tránsito fomenta las visitas entre
estos tres países.

4.2 Infraestructura hotelera


Luxemburgo es un país con ingresos muy altos y por ende los servicios de alojamiento
tienen un precio alto. En el país se puede encontrar hoteles desde tres a cinco estrellas,
en su mayoría de tipo boutique. También existen posadas y cabañas que están situadas
en la parte montañosa del lugar y en pequeños pueblos. En términos generales, la
infraestructura hotelera es de una calidad competitiva, pero enfocada a los visitantes de
los países vecinos, en el sentido de que se han adaptado a la demanda y cuentan con
servicios específicos para el público francés, belga y alemán.

4.3 Aeropuertos
El Aeropuerto Internacional de Luxemburgo (IATA: LUX, OACI: ELLX) es el único
aeropuerto internacional de Luxemburgo y el único del país con una pista pavimentada.
Está ubicado a 6 km del centro de Luxemburgo en una localidad llamada Findel. Por esta
última razón el aeropuerto es, en ocasiones, conocido como Aeropuerto de Luxemburgo-
Findel. El aeropuerto tiene dos terminales y es completamente internacional ya que no
hay otros aeropuertos comerciales en el país. Luxair, la aerolínea internacional de
Luxemburgo y Cargolux, una aerolínea exclusiva de cargas, tienen su base en cercanías
del aeropuerto. En cuanto al movimiento de cargas, el Aeropuerto Internacional de
Luxemburgo es uno de los de mayor movimiento en Europa.

En cuanto al transporte de mercancías, gracias en su mayor parte a la


compañía Cargolux, es el quinto aeropuerto más grande de mercancías en Europa
después de París, Frankfurt, Ámsterdam y Londres y en el puesto 23 a nivel mundial. En
términos de tráfico de pasajeros, transportó en 2014 a 2.467.864 pasajeros.

13
Los dos aeródromos con los que cuenta (Aeródromo Noertrange y Useldange) son un
pequeño lugar ubicado en la parte septentrional del país y que recibe en su mayoría
avionetas pequeñas y aviación local. Pese a la limitada infraestructura aeroportuaria,
Luxemburgo tiene una gran conectividad con al menos sus tres países vecino (Bélgica,
Francia y Alemania) ya que cuenta con vuelos a los tres destinos.

4.4 Seguridad y vías de acceso


Luxemburgo posee una red de carreteras muy densa, con una longitud total de 5.227
km. De ellos, hay seis autopistas que cubren una distancia total de unos 150km, uniendo
la capital con Trier, en Alemania; Thionville, en Francia y Arlon en Bélgica. La distancia
por carretera desde Madrid a Luxemburgo es de 1.646 km. Se está procediendo a la
construcción de una autopista que unirá la localidad de Esch-sur-Alzette con la francesa
Micheville. En cuanto a las vías férreas de este país, la longitud total de las líneas es de
275 km, la Longitud total de las vías de 617 km y un total de 574 km de líneas
electrificadas. Adicionalmente, vale la pena resaltar que la red ferroviaria luxemburguesa
enlaza con los ferrocarriles alemanes, belgas y franceses. Todo lo anterior demuestra
que el país cuenta con la infraestructura para transporte necesaria para recibir a
visitantes por medio de tierra, es más que sabido que toda Europa posee una excelente
conectividad aérea y terrestre y Luxemburgo no es la excepción.

4.5 Patrimonio histórico


Con sus numerosas exposiciones y museos, su arquitectura, sus castillos y
fortificaciones, Luxemburgo combina la variedad de lugares culturales. La cultura y el
arte de Luxemburgo son un reflejo de su población, diversa y multicultural. Luxemburgo
puede ser el orgullo de sus actividades culturales únicas en todo el mundo que varían
desde el arte y las tradiciones hasta espectáculos y festivales. Con el fin de facilitar el
descubrir el arte y la cultura en Luxemburgo, “Luxemburgo para el Turismo” creó la
Tarjeta Luxemburgo: que da libre acceso a más de 60 lugares culturales en Luxemburgo
y la Región Mayor.

Las dimensiones relativamente reservadas de la ciudad de Luxemburgo son


inversamente proporcionales a la vitalidad de su panorama cultural. La diversidad de sus
museos denota el patrimonio histórico, incluso considerados a nivel internacional. En el

14
Museo Nacional de Historia y de Arte destaca, entre otros, un mosaico romano
descubierto en Luxemburgo, uno de los mejor conservados al norte de los Alpes.

La oferta cultural que posee Luxemburgo expresa la fortuna del país, no sólo económica
sino también de la calidad de sus habitantes. Este país se ha considerado como uno de
los más altos en cuestiones de calidad de vida, ingresos altos, educación promedio
licenciatura y ha adoptado un eficiente sistema de salud que ha logrado impactar
directamente en la calidad de vida de la población. La mayoría de las personas poseen
un nivel cultural tan alto que realizan al menos una actividad de índole cultural a la
semana. Lo anterior se traduce en presentaciones en vivo en las calles en donde los
espacios públicos se transforman en los escenarios.

El país de Luxemburgo hace promoción de sus tres principales sitios culturales, todos
inscritos en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Las fortificaciones de la Ciudad
Vieja de Luxemburgo y sus antiguos barrios han sido parte del Patrimonio Cultural de la
Humanidad de la UNESCO desde 1994. Esta unidad urbana une los estilos
arquitectónicos históricos, medievales, clásicos y contemporáneos de manera única. La
ciudad vieja de la capital, situada alrededor del "Bock", destaca la historia de la fortaleza,
de 1000 años. Famosos arquitectos internacionales y el ingeniero militar Vauban,
contribuyeron a lo largo de los siglos al desarrollo de la fortificación hasta tal punto que
fue conocida como gibraltareña del norte. Los restos todavía se pueden visitar hoy en
día y son una atracción turística única en Europa con túneles subterráneos de 17 km que
se puede acceder en parte desde dos lugares diferentes en el centro de Luxemburgo.

Para cualquier visitante es importante el pasar por la Corniche, que ofrece vistas
panorámicas de los sitios históricos y los edificios modernos, monumentos e instituciones
europeas en el distrito de Kirchberg. La capital de Luxemburgo, con sus sinuosos valles,
cursos de agua, puentes y majestuosa arquitectura, refleja el mosaico de diferentes
estilos tan típicos del país y la cultura luxemburguesa. La colección de fotos "La familia
del hombre", comisariada por el mundialmente conocido fotógrafo Edward Steichen, ha
sido inscrita por la UNESCO en el Registro de la Memoria del Mundo desde 2003. Sus
imágenes tienen un mensaje importante: la unidad del pueblo. La exposición ha recorrido

15
el mundo durante años antes de ser instalado permanentemente en el castillo de
Clervaux y ser reconocido por la organización de la UNESCO.

Finalmente, la famosa procesión de baile de Echternach (procesión de salto), que tuvo


lugar el martes santo y un público nacional e internacional, fue reconocida como
patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO en 2010. Cuando Willibrord, el fundador del
monasterio benedictino local murió en 739, los peregrinos acudieron a Echternach para
rendir homenaje al misionero. Los primeros testimonios se remontan al siglo XI. El museo
de la abadía destaca la vida y las escrituras del santo Willibrord.

5. Datos Estadísticos e indicadores


5.1 Afluencia e ingreso turístico
Luxemburgo registró un total de un millón de turistas en 2017, ubicándose en el puesto
116° en el mundo en términos absolutos.

Los países más pequeños regularmente rinden más bajo en una comparación del
número absoluto de invitados, es obvio. Al poner los números de los turistas en relación
con la población de Luxemburgo, el resultado es una imagen mucho más comparable:
Con 1.7 turistas por residente, Luxemburgo ocupa el puesto 40 en el mundo. En Europa
Occidental ocupó el 4° lugar.

En 1995, los ingresos del turismo ascendieron a 1.70 millones de dólares


estadunidenses, es decir, alrededor del 7.9% del producto nacional bruto. Con cerca de
768,000 de turistas en ese momento, esto correspondía a unos 2,207 USD por persona.
En 22 años el número de visitantes ha aumentado hasta alcanzar 1,049,000 visitantes y
con ello, la dependencia del país hacia el turismo ha aumentado ligeramente. En el último
año, las ventas representan el 8.0 por ciento del producto nacional bruto. Cada visitante
gasta una media de 4,761 USD en sus vacaciones en Luxemburgo. Es importante
señalar que la actividad económica principal del país no es el turismo, son los servicios
financieros, por lo que los datos con respecto al turismo no se les da el mismo
seguimiento que en otros países con mayor dependencia.

16
En cuanto a turismo doméstico no existen datos a tratar debido a que la extensión del
país es pequeña y los viajes dentro del mismo son irrelevantes para la estadística
nacional e internacional.

5.2 Índice de competitividad


En el Reporte de Competitividad Global 2018 Luxemburgo ocupa el lugar 19 de 140
economías evaluadas subiendo tres posiciones con respecto al 2017. El aspecto mejor
calificado y en el que ocupa el primer lugar es la estabilidad macroeconómica y, en el
lado opuesto pese a su muy desarrollado sector financiero ocupa el lugar 38 en el
dinamismo para los negocios. Además, se encuentra a mitad del ranking con el lugar 77
en el tamaño de mercado, cuestión comprensible si tomamos en cuenta que se enfoca
básicamente con sus países vecinos (Bélgica, Francia y Alemania) y en menor medida
con el resto de la Unión Europea (EU).

5.3 Lugar en el ranking turístico


Luxemburgo ocupa, actualmente, el lugar número 23 en el Índice de Competitividad de
Viajes y Turismo (WEF, 2019) escalando cinco posiciones con respecto al 2017 y con
una diferencia de 18.4 puntos porcentuales considerando al promedio de competitividad
mundial de 3.8. A continuación, se presentan los resultados para el año 2019.

17
Tabla 1. Desempeño de Luxemburgo en el Índice Global de Competitividad 2019.

Pilares Ranking Score


General 23 4.6
Ambiente para los negocios 5 5.8
Seguridad 8 6.3
Salud e higiene 31 6.2
Recursos humanos y mercado
14 5.4
laboral
Preparación en tecnologías de la
11 6.2
información y la comunicación
Priorización de viajes y turismo 38 5.1
Apertura internacional 14 4.3
Competitividad de precios 98 5
Sustentabilidad 4 5.6
Infraestructura aérea 43 3.7
Infraestructura terrestre y
8 5.5
portuaria
Infraestructura de servicios al
15 5.9
turista
Recursos naturales 75 2.8
Recursos culturales y viajes de
77 1.6
negocios.
Fuente: Elaboración propia con base en The Travel & Tourism Competitiveness Report 2019.

La posición ha sido determinada gracias a que posee un buen ambiente para hacer
negocios (posición 5), altos niveles de seguridad (posición 8), salud e higiene altos
(posición 31), recursos humanos y mercado laboral (posición 14) acorde al nivel
promedio de estudios (licenciatura) con una prestigiada posición en la preparación para
las tecnologías de la información y la comunicación (posición 11), la reciente
preocupación por la actividad turística y cuya priorización contribuyó al lugar en el ranking
(posición 38), la excelente apertura internacional (posición 14), el compromiso con el
medio ambiente (posición 4) y la infraestructura aérea, marítima y terrestres (posición 43
y 8) siendo estas la que soportan a la destinada para el turismo (posición 15). Las
variables anteriores obtuvieron calificaciones altas en el reporte casi a la par con los
primeros lugares de la zona. Sin embargo, en cuanto a recursos naturales ha recibido
una calificación muy baja, pero es aceptable considerando la extensión del país. Otro

18
punto desfavorable pero justificable es la baja calificación en la competitividad de los
precios (posición 98), el nivel de vida es alto, el país ocupa el puesto número 3 en el
ranking de 196 países del ranking de PIB per cápita. El salario medio de sus habitantes
está entre los más altos por lo que el precio de los productos tanto turísticos como de
consumo diario son elevados, pero considerados competitivos desde el punto de vista
del empleo.

En términos generales, Luxemburgo no posee malas calificaciones dentro del ranking de


competitividad, sin embargo, eso no quiere decir que su actividad turística sea excelente
y se dé bajo las mejores condiciones. Estos puntajes tienen más relación con la calidad
de vida de las personas determinada por el empleo, los salarios justos, la existencia de
espacios públicos destinados a la recreación, la esperanza de vida, el nivel educativo
promedio, entre otras cuestiones.

5.4 Evolución en el ranking


Luxemburgo se encuentra en el top 50 del Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo
publicado por el foro económico mundial ocupando actualmente el puesto 23.

19
Tabla 2. Desempeño de Luxemburgo en el ranking global de viajes y turismo.

Año
Pilares
2015 2017 2019
General 26 28 23
Ambiente para los negocios 6 7 5
Seguridad 6 12 8
Salud e higiene 21 26 31
Recursos humanos y mercado
21 18 14
laboral
Preparación en tecnologías de
la información y la 7 9 11
comunicación
Priorización de viajes y turismo 62 44 38
Apertura internacional 9 15 14
Competitividad de precios 108 96 98
Sustentabilidad 4 4 4
Infraestructura aérea 44 41 43
Infraestructura terrestre y
8 8 8
portuaria
Infraestructura de servicios al
53 12 15
turista
Recursos naturales 60 86 75
Recursos culturales y viajes de
66 68 77
negocios.
Fuente: Elaboración propia con base en The Travel & Tourism Competitiveness Report 2015, 2017 y2019.

El desempeño de Luxemburgo en el ranking no ha sido regular, ha subido y bajado


posiciones en distintos indicadores. Sin embargo, es muy notorio el esfuerzo que han
hecho para impulsar el turismo en el país, puesto que dos variables relacionadas
directamente con la actividad han presentado crecimiento significativo. Por ejemplo, la
priorización de viajes y turismo pasó del lugar 62 en el 2015 al 44 en el 2017 para terminar
con un avance sostenido en el 2019 con la posición 38. Otra variable importante fue la
de infraestructura se servicios al turista que pasó del lugar 53 en el 2015 al 15 en el 2019
lo que significa mayor preparación para la recepción de turistas.

En el lado contrario, la apertura internacional al igual que los recursos culturales y viajes
de negocio no han crecido como se quisiera. Los viajes de negocios pasaron del lugar

20
66 en 2015 al 77 en 2019 pese a los esfuerzos realizados en la renovación de la marca
país y el plan de promoción del país.

5.5 Marca país


Luxemburgo ocupa el lugar 24 en el ranking marca país en Europa y ocupa la posición
61 a nivel mundial. La marca País es “Luxemburgo para el turismo”, en el idioma
publicado es “Luxembourg for tourism”, y se trata de una iniciativa de renovación de su
marca país. El cambio en las tendencias del mercado turístico europeo demanda un
rediseño de su marca país y decidió optar por una estrategia de promoción internacional
más acertada para aumentar su visibilidad al exterior y fortalecer su desarrollo tanto
cultural como turístico.

El ducado de Luxemburgo se hace a la actualidad renovando su marca país. Los tiempos


mandan y este pequeño país europeo ha decidido emprender una nueva estrategia de
promoción internacional para aumentar su visibilidad exterior y fortalecer su desarrollo
económico, cultural y turístico.

En un entorno tan competitivo y globalizado resultaba necesario establecer una acción


coordinada para mejorar la imagen externa del país, por lo que en 2013 comenzó un
proceso de renovación de su identidad, reuniendo a diversos sectores de la sociedad
luxemburguesa entre los que había diseñadores, sociólogos, historiadores, cineastas y
científicos, que fueron aportando su visión particular del Gran Ducado.

El logo, creado por la agencia local Vidale Gloesener, está compuesto en Verlag, una
tipografía de palo seco, de líneas geométricas y cuerpo generoso, y tiene como elemento
distintivo la X, que, según señalan en la web oficial de la nueva campaña, representa lo
que hace especial a Luxemburgo, su apertura y la capacidad de unir a la gente
generando conexiones fiables y las nuevas ideas desarrolladas dentro de este
dinamismo; además de la diversidad de opciones que ofrece el país a todos los
habitantes, visitantes y socios en un entorno estable.

Esta X funciona también de forma separada como símbolo, ya hay aplicaciones con la
letra sola, como una serie de sellos oficiales. Las barras de color azul y rojo más el blanco

21
del espacio generado por la composición de los elementos representan los colores de la
bandera. La disposición en cruz de las barras evoca encuentro e intercambio.

6. Información complementaria
6.1 Plataforma de comercialización
6.1.1 Página web
La situación de Luxemburgo es un tanto complicada en cuanto a turismo se refiere. En
primer lugar, la extensión territorial del país (2,586 km²) hace que el turismo interno no
sea relevante para la estadística y, por lo tanto, no existan cifras del turismo doméstico
y tampoco promoción que lo impulse (Luxemburgo O. d., 2017).

En la página oficial de Luxemburgo (visitluxembourg.com) se ofertan distintos destinos


turísticos del país. La página enfoca su interfaz en dar a conocer la naturaleza y las
actividades que pueden realizarse a través de ella (ciclismo de montaña y senderismo).
Además, cuenta con una sección de arte y cultura, naturaleza y excursiones, deportes y
ocio, compras, familia y niños y, finalmente, productos locales. También ofrece una
sección de que hacer, a donde ir, comer y dormir y congresos y convenciones
(Luxembourg for Tourism, 2019).

En cuanto a la venta de productos, Luxemburgo ha invertido mucho en el diseño de su


página web, pues cada uno de sus atractivos y tours están cuidadosamente descritos y
detallados incluyendo aquella información necesaria para la visita (precios, duración,
requerimientos, restricciones, mapas, fotografías, recomendaciones, guías de viajeros,
blogs, noticias, contactos, búsqueda avanzada, etc.). Es posible reservar hospedaje y
restaurantes en la página, pero no se pueden comprar tours o boletos para cualquier
evento (Luxembourg for Tourism, 2019).

6.2 Principal segmento de mercado


El sector turístico registra un crecimiento continuo gracias a las políticas proactivas de
apoyo y promoción al turismo por parte de los sucesivos gobiernos, representa el 6,5 %
del PIB de Luxemburgo y emplea, de forma directa o indirecta, a 20.000 personas. El
Gobierno ha instaurado un sistema de planes plurianuales con el objeto de mejorar de
manera constante las infraestructuras turísticas.

22
La rama del turismo de negocios, incluyendo convenciones y conferencias
internacionales, se ha vuelto particularmente importante en los últimos años, ofreciendo
así oportunidades reales de crecimiento para la industria nacional MICE (Reuniones,
Incentivos, Congresos, Eventos).

Dentro de este sector, el segmento MICE exhibe un importante crecimiento y se ha


convertido en una de las máximas prioridades de la política turística del Gobierno; los
beneficios económicos por pernoctación son, de media, tres veces más elevados en el
turismo de negocios (MICE) que en el turismo de ocio.

Para impulsar el sector, la Secretaria de Estado de Economía, Francine Closener, lanzó


el Clúster MICE Luxembourg (CML) en octubre de 2014: una plataforma que reúne a
socios de la industria MICE para producir ideas y formas de desarrollar la calidad de las
ofertas y servicios.

26 organizaciones públicas y privadas, que comprenden hoteles, lugares, empresas de


transporte y DMC/PCO locales, se han unido actualmente al CML. Integrado dentro de
la Junta Nacional de Turismo, este clúster agrupa y coordina la experiencia de cada uno
con el objetivo final de contribuir activamente a posicionar a Luxemburgo como un
destino MICE muy atractivo a través de mejores servicios y una mejor comercialización.
El CML tiene como misión permanente una mejor comprensión e intercambio de
información entre sus miembros.

El CML incluye seis comités técnicos en torno a temas centrales como hospitalidad y
movilidad; observatorio para benchmarking, libro de ofertas con el fin de posicionar el
destino como candidato para futuras convenciones; una comisión llamada calendario de
eventos, pero también una comisión llamada promoción y otra que se centra en un
escritorio USP (punto de venta único) para el segmento MICE.

Por otro lado, Luxemburgo enfoca su promoción en los países vecinos (Alemania,
Francia, Bélgica y Holanda), por lo tanto, ese es su mercado meta. En segundo lugar, el
país ofrece turismo de aventura, cultural, de romance, gastronómico y de compras, con
base en esto y analizando la promoción turística, Luxemburgo se enfoca en atraer

23
visitantes que gustan y respetan a la naturaleza, estudiantes, parejas, adultos mayores
y mujeres.

6.3 Tendencias turísticas


Luxemburgo, además de apostarle al segmento MICE, también está invirtiendo gran
parte de sus esfuerzos en la gestión sustentable de sus recursos por lo que, a partir de
las medidas implementadas en este ámbito, se puede atraer aquel tipo de viajero más
preocupado por la sostenibilidad, y con más conocimientos tecnológicos e inquietudes,
mediante el desarrollo de productos, servicios y funciones que permitan visitar al país,
pero implicando un impacto mínimo.

El desarrollo tecnológico en Luxemburgo no es un contratiempo para adaptarse a las


nuevas demandas de destinos inteligentes, pues con la avanzada tecnología de la
industria aeroespacial es posible crear nuevas experiencias a nivel del suelo.

Los desplazamientos a destinos secundarios o lugares menos conocidos para tratar de


reducir el exceso de turismo y proteger el medioambiente es una tendencia mundial. El
54% de los viajeros globales quieren hacer algo para ayudar a reducir el turismo
excesivo, mientras que el 51% estaría dispuesto a cambiar su destino original por uno
menos conocido, pero similar, si ello redujese su impacto medioambiental. Con ello,
Luxemburgo busca atraer a estos turistas a través de la gestión sustentable de sus
recursos y aprovechar el carácter desconocido de sus atractivos naturales y culturales.

Por último, Luxemburgo implementará, a partir de marzo de este año, transporte público
gratuito dentro de su territorio, esto con el afán de que más personas usen este tipo de
transporte y se reduzca el impacto de los gases de efecto invernadero. Con ello y de
forma indirecta, se puede seguir la tendencia de viajes con más calma que consiste en
tomar medios de transporte más lentos si esto reduce el impacto medioambiental.

6.4 Promoción turística


Luxemburgo no es un país del todo receptor, pues es el segundo proveedor de turistas
de otros destinos turísticos como Madrid en España o Berlín, Alemania. Sin embargo,
este país cuenta con una gran y diversa oferta turística y es por ello que no puede dejar

24
del todo de lado la actividad, si bien no impulsa el turismo interno, si lo hace con la
captación de visitantes a través de dos medios.

6.4.1 Canal de YouTube


El canal de YouTube oficial de Luxemburgo se llama “Luxembourg for Tourism – Visit
Luxembourg” (Luxembourg for Tourism, 2019). Fue creado el 12 de junio de 2012 y
cuenta con 1,350 suscriptores (YouTube, 2020) y 22 videos.

Se trata de un canal que no ha sido trabajado en gran cantidad, pero el contenido con el
que cuenta es de buena calidad y diseñado para un claro segmento de mercado (familia
y niños, parejas, turismo de aventura) ya que muestra los atractivos turísticos del país
enfocándose en el ámbito cultural (patrimonio histórico), romance (wine tasting y wine
love pic nic) y naturaleza (actividades de ciclismo, senderismo, rappel, ascenso).

Según las estadísticas de YouTube (2020) el canal ha alcanzado apenas a salir de la


subregión Europa Occidental llegando a Suiza y a España.

6.4.2 Pagina web oficial


Luxemburgo hace promoción a través de su página web oficial Visit Luxembourg. Según
datos del Gran Ducado de Luxemburgo Servicio de Información y Prensa (2018) la
demanda turística del país es intrarregional, es decir el turismo proviene de la región
europea, casi exclusivamente de Alemania, Bélgica, Francia y Holanda y por ello la
página se traduce en cuatro idiomas (inglés, francés, alemán y holandés).

En la sección de galería, se pueden apreciar muchas fotografías de los distintos


atractivos turísticos en diferentes estaciones del año. Es visible que los productos son
diseñados para un poder adquisitivo alto debido a su composición y calidad.

En términos generales la página web cuenta con un diseño llamativo y bien estructurado.
Resalta el encontrar su patrimonio mundial de la UNESCO y las actividades en la
naturaleza a lo largo de su interfaz. Es evidente que el país ha hecho un gran esfuerzo
por tener una página compleja pero fácil de navegar en ella. Todo lo concerniente a
productos turísticos puede ser encontrado en la página oficial (Luxembourg for Tourism,
2019).

25
7. Análisis de la oferta turística
La oferta turística de Luxemburgo, en primera instancia, está centrada en el segmento
MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos). La Ciudad de Luxemburgo, capital
del país, destina su oferta hotelera al turismo de negocios debido a que la actividad
empresarial es dinámica. Los servicios financieros, sguros, la industria siderúrgica, la
industria aeroespacial y la industria automotriz representan un mercado de negocios al
que atender con distintos servicios especializados: centros de negocios, conectividad
inalámbrica, centros de convenciones, transporte especializado, etc. Sin embargo, dada
la dinámica del propio país, los viajes de negocios son considerados dentro de la rama
empresarial y no directamente con el turismo.

Uno de los indicadores con mayor puntuación en el Reporte de Competitividad de Viajes


y Turismo 2019 es el de sustentabilidad (WEF, 2019). Luxemburgo ha implementado
muchas medidas en cuanto a gestión medioambiental de todo su territorio y, por ende,
los atractivos turísticos del país han seguido esta misma línea. Las actividades de
aventura se realizan bajo un ambiente de estricto respeto a la normativa medioambiental
vigente y a la población local. Luxemburgo conoce el valor de sus recursos turísticos y
por ello les ha puesto un precio elevado para asegurar su conservación.

Luxemburgo cuenta actualmente con un lugar declarado como Patrimonio de la


Humanidad por la Unesco, así como un elemento inscrito en la lista del Patrimonio
Cultural Inmaterial. Por su posición estratégica, la ciudad de Luxemburgo fue desde el
siglo XVI hasta el desmantelamiento de sus murallas en 1867, una de las plazas fuertes
más importantes del continente europeo. Reforzadas cada vez que la ciudad pasó de
manos de una a otra de las sucesivas potencias dominantes en Europa (emperadores
del Sacro Imperio Romano Germánico, la Casa de Borgoña, los Habsburgo y los reyes
de España, Francia y Prusia), sus fortificaciones fueron, hasta su demolición parcial, un
verdadero compendio de la evolución de la arquitectura militar a lo largo de varios siglos
(UNESCO/BPI). Es por ello que cuenta con castillos y palacios de gran categoría que
han sido considerados en la lista de patrimonio de la UNESCO.

En conclusión, Luxemburgo es un país que no se dedica completamente al turismo, pero


si así fuera no tendría ningún problema en satisfacer las necesidades de los visitantes.

26
La calidad de sus atractivos de distintos tipos es excelente, la conectividad es envidiable
existen redes ferroviarias, carreteras y un aeropuerto internacional que conecta a
Luxemburgo con cualquier punto de Europa. Actualmente, este país tiene claro el
segmento al que se enfoca y por ello, no ha tenido inconvenientes en su promoción.

27
8. Conclusiones y discusión
A partir del análisis del Gran Ducado de Luxemburgo, es posible concluir que no se trata
de un país que dependa por completo del turismo, pero eso no significa que la actividad
esté abandonada o se lleve a cabo de manera irregular. Desde la renovación de su marca
país en 2013, Luxemburgo ha invertido una gran cantidad de esfuerzos y recursos en
mejorar los servicios turísticos en los diferentes destinos. Las medidas que ha tomado
para impulsar al turismo han dado frutos en el principal objetivo, continuar atrayendo
visitantes de la región europea.

Es curioso mencionar que la actividad turística se ha venido beneficiando de la inversión


que se ha hecho en el país, para Luxemburgo la prioridad son sus habitantes, se han
modernizado y construido carreteras conectando al país con Bélgica, Alemania y Francia,
se han abierto nuevos vuelos de verano a toda Europa, pero principalmente a España.

Por otro lado, el turismo interno no se ha promocionado, al ser un país demasiado


pequeño no se le ha dado la relevancia suficiente. Además, la propia dinámica de la
economía luxemburguesa ha propiciado que el país no sea visto como un destino
turístico para vacacionar sino como un lugar al que llegas por negocios, si bien entra en
un tipo de turismo solo una parte de la población se beneficia de este segmento pues la
actividad de negocios se da principalmente en la capital, Ciudad de Luxemburgo.

Luxemburgo, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación


(2019), no es un destino receptor sino todo lo contrario: emisor. Las vacaciones de los
luxemburgueses son atraídas principalmente por España. Luxair es una aerolínea y
agencia de viajes que ha fomentado los viajes a distintas partes de ese país debido a los
vuelos que se han abierto a los destinos españoles. Además, el carácter multicultural de
Luxemburgo provoca que los habitantes opten por regresar a sus países de origen
cuando les es posible.

En términos generales, Luxemburgo es un destino turístico de negocios y aventura poco


visitado enfocado a un segmento de mercado un tanto exclusivo. A pesar de la excelente
infraestructura para medios de comunicación y transporte, el sistema de salud, la oferta
cultural y los servicios de hospedaje no ha podido posicionarse como destino obligado
en Europa. La apertura internacional del país es excelente y no ha aprovechado este

28
aspecto para promocionarse en otros países. Tal vez debería expandir su mercado más
allá de las fronteras europeas, obviamente considerando el elevado costo de visita.

29
6. Referencias
1. Gobierno Vasco (2018). Ficha país Luxemburgo.
2. Foro Económico Mundial (2019). The Global Competitiveness Report 2019.
Recuperado el 26 de noviembre de 2019 en:
3. Oficina de Información Diplomática (2019). Ficha país Luxemburgo.
4. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (2019). Gran
Ducado de Luxemburgo.
5. Gran Ducado de Luxemburgo Servicio de Información y Prensa (2018). Saberlo
todo sobre El Gran Ducado de Luxemburgo.
6. Gobierno de México Secretaría de Relaciones Exteriores (2018). Guía del viajero.
Recuperado de: https://guiadelviajero.sre.gob.mx/103-ficha-de-paises/366-
luxemburgo
7. Foro Económico Mundial – Bloom Consulting (2019). Country Brand Ranking 2019
2020. Recuperado el 26 de noviembre de 2019 en: https://www.bloom-
consulting.com/es/pdf/rankings/Bloom_Consulting_Ranking_Marca_Pais_Turism
o.pdf
8. Foro Económico Mundial (2019). The Travel & Tourism Competitiveness Report
2019. Recuperado el 26 de noviembre de 2019 en:
http://www3.weforum.org/docs/WEF_TTCR_2019.pdf
9. Luxembourg for tourism (2019). Visit Luxembourg. Luxemburgo: Visit
Luxembourg. Recuperado el 27 de noviembre de 2019 en:
https://www.visitluxembourg.com/en
10. Foro Económico Mundial (2015). The Travel & Tourism Competitiveness Report
2019. Recuperado el 26 de noviembre de 2019 en:
http://www3.weforum.org/docs/TT15/WEF_Global_Travel&Tourism_Report_2015
.pdf
11. Foro Económico Mundial (2017). The Travel & Tourism Competitiveness Report
2019. Recuperado el 26 de noviembre de 2019 en:
http://www3.weforum.org/docs/WEF_TTCR_2017_web_0401.pdf
12. Luxemburgo, O. d. (2017). Luxemburgo, Viva la ciudad.
13. Luxemburgo, O. E. (2007). Guía país Luxemburgo.

14. PROCOLOMBIA Exportaciones, T. I. (2017). Perfil de logística desde Colombia


hasta Luxemburgo.

30

You might also like