You are on page 1of 28
. ANALISIS Y , DIAGNOSTICOS “/DE MOTORES | /BLECTRICOS / /* TRIFASICOS Motor Eléctrico Los motores eléctricos son maquinas Electromecénicas rotatorias que transforman la energia eléctrica en energia mecénica. El principio de funcionamiento de los motores eléctricos esta defina con la Ley de Lorentz.. me usos -De uso general. VENTAJAS -Son econémicos 72h fa Ihcsti, -De facil mantenimiento -Transporte, -Por su comodidad y ~Comercio, ie i -Minas, 4 d en funcionamiento. 7 ‘Seguridad en funci carat ieee Motor Eléctrico Tipos: Motor de Corriente Continua: Los motores de c.c son motores de costo mas elevado, por que necesitan de una fuente de corriente continua, o de un dispositive que convierta la corriente alterna en corriente continua. Este tipo de motor se utiliza en casos especiales. Motor CC (Corriente Continua) Partes Fundamentales de un Motor Eléctrico 4. Carcasa PARTES DE UN ~ Tpaoescudo (anterior Y rostered MOTOR 3. Baso 4, Flecha o eje del motor 5. Caja de conexiones o bomes 6. Estator 7. Ventilador ‘8. Placa de caracteristica mtarora 9- Bobina estatérica iar 10. Seguro o chaveta ‘2ienceia 11. Rodamientos: ieee 12. Bancada sooo 13: Rotor Che 14, Bobina Rotérica a 15. Paletas pai 16, Pernos de ajuste cate 2 transversal Estator Tapa O Escudo Placa de Bornes Bobina Rotérica Rotor Bancada Rodamientos Segiiro 0 * Chaveta Eje Ventilador ~ Bobinado Placa de / Estatérica caracteristica Carcasa Estructura de un Motor Eléctrico eae ! Motor Eléctrico de Rotor con Anillos Yass oe acco 3 Estructura de un Motor Monofasico NEMA IP21 Ome . @ CCONDENSADOR Srl - ematr 9 AN of twoncn tote ) ones ' ~ Tap deta | Qe Ventador Rodamionto RoTORDE Ms AULA DE Ardila, caRcasa tga) ESTATOR ‘ito BOBMADO ESTATOR Parte fija de la maquina eléctrica (dinamo, alternador, motor) aqui se desarrolla la funcién de crear un campo magnético o de recoger sobre una bobina los fenémenos provocados por un campo magnético mévil Elestator esta constituido por un conjunto de laminas de acero al silicio (se les llama “paquete"), permiten que pase a través de ellas el flujo magnético con mucha facilidad, Los polos de.un motor siempre son pares (2, 4, 6, 8, 10, etc. Por consiguiente un motor como minimo tiene dos palpate funcionar (sur y norte) - Existen dos tipos 1 ( a) Estator de polos salientes y é b) Estator de polos WY ranurados Rotor + El rotor constituye la partes mévil del motor. + El rotor es el componente que gira (rota), sea un motor 0 un generador eléctrico. Junto con su contraparte fija (estator), forma el conjunto fundamental para la transmisién de potencia en motores y maquinas eléctricas ‘en general. + El rotor es el elemento de transferencia mecanica, ya que de é1 depende la conversion de energia eléctrica a mecanica. Los rotores, son un conjunto de Kiminas de acero al silicio. que forman un paquete, y pueden ser basicamente de ‘res tipos: Rotor tipos: a) Rotor ranurado axuioe b) Rotor de polos salientes ARDILLA. ©) Rotor jaula de ardilla Bobinado Partes del Rotor Anillos 1, Bobinado 2. Anillos. Eje 3. Escobillas 4. Terminales Terminales . a jesistencias 5. Eje Escobillas de airanque Rotor Estator Carcasa La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el material empleado. para su fabricacién depende del tipo de motor, de su disefio y su aplicacion. La carcasa puede ser: 4 4 a) Totalmente cerrada b) Abierta c) A prueba de goteo d) A prueba de explosiones €) De tipo sumergible Carcasa [Deben trabajar en ambientes limpios y protegidos. (ODP, ten | |por sus siglas en inglés) son| [| |!P24 tusualmente mis econémicos P23 _morones aoienr0s | | quo los motores TEFC, MOTOR Pueden trabajar en 1P55 jambientes: no} EE] |ipse protegidos. (TEFC, por IP65 ororescennavos| _[S¥8 siglas en inglés), IP66 Base La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecanica de operacién del motor, puede ser de dos tipos: a) Base irontal b) Base lateral Caja de Conexiones En la mayoria de los casos, los motores eléctricos cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que alimentan al motor, resguardandolos de la operacién mecanica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera dafiarlos, Cojinetes Contribuyen a la éptima operacién de las partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecdnicos, y para reducir la friccién, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia, Los cojinetes pueden dividirse en dos clases: a) Cojinetes de deslizamiento: Operan basandose en el principio de la pelicula de aceite, esto es, que existe una delgada capa de lubricante entre el eje y la superficie de apoyo. 7 © Lbone gahirob b) Cojinetes de rodamiento: Se utilizan preferentemente en lugar de los cojinetes de deslizamiento por varias razones: + Tienen un menor coeficiente de friccién, especialmente en el arranque + Son compactos en su disefio + No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante. + Se remplazan facilmente debido a sus tamafios estandares + Tienen una alta precisién de operacién. b) Cojinetes de rodamiento: Cojinete de Bola Carrera __Cojinete de rodamiento " = —— Externa —» > ~— Cantera Rodamiento interna Bolas o billas Placa de caracteristicas Cada motor debe contar con una placa. de caracteristicas, en idioma espariol, facilmente visible ¥ firmemente sujeta al motor con remaches del mismo material que las placas. La informacién o datos {O[ +) son los minimos que | 2 Z = sae “| debe llevar la placa de | (2+ ]lm__s datos y placas |[@ 7 VJs a) auyiliares, de cualquier ee motor de corriente —_ 4 min [15 ta] alterna monofasico 0 VP inet 3) LEA) trifasico, en forma a Ia indeleble y en lugar [OL ____™____Jo| visible. 4. Nombre dol Fabricant 2, Tamano, forma de construccion. 3. Clase de cortonte. 5. Niimoro do fabrieacton, " 7 8 ‘lontiieacién del ipo de conexién del arrllamient. Tensién nominal. Inensidad nominal 12. Factor de potencia 13, Sentido de go. 1, Veloctdad nomi 46, Frecuencia nominal. 46. “Er?” exetacin en maquina de cortiente continua y méquinas sineronas, “Lit” nut revolimin. inducido para mquinas asincronas. 417. forma de conexi6n de! arrolamiento inducido, 418, Maquinas de ce y sincronas: tonsi6n nominal de excitacion. Motores de inducldo de los rozantes: tension de parada del induct (regimen nomina). inas doce y sinrons:corrente nominal de exellacion. Motores de inducido de rorantes:Infersidad nominal del motor. 20, Clase de aistamionto, 21, Clase de proteccién, 22. Peso on Kg oT. 23, Mamero y ato sdle.6n de ta dsposiclin VDE tomada como base. Placa de caracteristicas de la casa comercial SIEMENS: 3.0) Mot. 1LA7096-4AA11 A°4 22" rvs | UD 0609/70322582-68 IP 55 ‘90L. IM BS IEC/EN 60034 Th.CI.F ‘50Hz 2s0400V AY] 60 ne asov Y ag 1.5 Kw 5.91340 1.75 Kw 33A Cos? 0.81 1420! min Cos? 0.82 17201 min 220-240/380-420v XY 440-480 Y 6.1.6.113.5:3.5 0 34340 321446401 SF 44 Leyenda: Datos que podemos observar: © 3; topresenta que es iifésic de corrontoalloona © Mol-ILA, motor y 1LAnos indica que es de julia de a ssabomos a través del ealogo © IP 55, proleccién mecénica, clase de proteccion al polvo yal agua, (© IM B85, es la forma constuctva, IECIEN, es ta notma europea (Internacional Electrotecnical Comsion/Europeam Norm) ‘©. TH.CLF, es el ipo de aslamiento. LLeyendo los datos de la zquierda de la placa podemos observa: ‘6 60 Hz, como es lgico indica la frecuencia 0 cilos por segundo, ‘© 230/400 V, la primera efa indica quo se debe conectar en trkingulo en redes de 230 v y fa segunda cia indica b conexién en estea del motor en redes de 400 v, ‘© 15 Kw, sfiala la potensia mecénica o il desarrollada en el ee. © 6,9/.4/A, amperaje absorbido (es dect la intensidad de la potencia iil mas la intensiad ‘dela potencia perdida en la maquina) por el motor en Wtangulo la primera cia y en ‘estrolla a segunda. © Gos» 0,81, coseno de f de la maquina, ‘© “1420Imin, son las evoliciones por minuto, es decir, la velocidad ala que gira motos ‘© 220-240380-420 v, las primeras cifras es la conexién en tdngulo y las segundas cits la ‘conexién en estrella, © 6.4-6-113.5-.5 A, son los amperajes consumidos con respecto a las conexiones, las primeras cifras en conedn wiénguloy las segundas cas el consumo en la conexién estrala a este dato solamente lo jo Fallas comunes DISTRIBUCION DE FALLAS Ejeo acoplamoento Barra de 2% Enrollado estator % MODOS DE FALLA POR CALIDAD DE ENERGIA EN MOTORES ELECTRICOS @ Factor de potencia pobre 39% Conexicién deficientes 36% 8 Conductores de menor tamafio que el indicado 10% Asimetria del voltaje Condiciones de voltaje bajo yalto % MODOS DE FALLA EN MOTORES ELECTRICOS WiMecanicas MRotor [fl Estator 53% 10% 37% BENEFICIOS DEL ANALISIS DE MOTORES ELECTRICOS CON MCEMax * Aumento de la eficiencia de! mantenimiento + Minimizacién perdidas de produccién + Reducoién de costos de operacién + Incremento de los beneficios de explotacién Algunas fallas que se pueden detectar: *Terminales y conexiones flojas, oxidadas o de alta resistencia Variadores de frecuencia defectuosos. sBarras 0 arillos flojos o rotos. *Conductores defectuosos, dafiados 0 de alta resistencia, *Deterioros en el aislamiento. +Fusibles o contactos oxidados. *Desequilibrios en el circuito. *Consumos excesivos de energia. -Excentricidad Cortocircuitos etc. osha Prateton etrame laser {MPORTANCIA DE MANTENIMIENTO: ANALISIS y MEDICION DE UN MOTOR ELECTRICO TRIFASICO 1. Medicion de Ohm a las bobinas de un motor eléctrico trifasico de seis bornes Herramientas Basicas “Una llave boca-corona 8mm o lo que se requiera “Un Desternillador plano y estrella “Un Megohmetro de Ausperstela Equipo eléctrico -Un motor trifasico de 6 bornes ANALISIS y MEDICION DE UN MOTOR ELECTRICO TRIFASICO Procedimiento 1. Observar el motor en qué estado de conservacién se encuentra, 2. Tomar datos de la placa de caracteristica 3. Destapa’ la caja de bornes 4, Aflojar las tuercas y sacar los puentes metdlicos de los bornes 5, Proceder a realizar las mediciones siguientes: ANALISIS y MEDICION DE UN MOTOR ELECTRICO TRIFASICO 5.1 Medir ohmiaje de las bobinas * Colocar el selector del multimetro en la posicién de ohmios * Luego colocar una punta en uno de los bornes de forma fija y con la otra punta colocar en los otros bones buscando una medicén (Solo debe mediir con un de ellos) * Realizamos la medicion: > Negro-Am: 1,76 > Rojo-Azul = 11,78 Amaritio > Blanco -Café = 11,77 Cafe Como se puede observar las Retirar tos medicines son casi Puentes iguales por le que podemos afimar que las bobinas estén en buenas condiciones ‘OL= Infinito onnios ANALISIS y MEDICION DE UN MOTOR ELECTRICO TRIFASICO 5.2 Medicion Fase a Masa 0 a Tierra * Colocar e! selector del multimetro en la posicién de continuidad * Colocar una punta del multimetro fijo a la carcasa o eje del motor " Realizamos la medicién correspondiente: * Punta negra del multimetro fijar a la carcasa * Con la punta Roja medimos fase a tierra: + Tietra-Fase Negro = 0.12 ohmios 4 Tierra-Fase Rojo = 0,11 ohmios Tietra-Fase Azul = 0,12 ohmios: ‘Aqui podemos observar que la medicién es menor a 10, por lo que afirmamos que no hay fase a tierra o la fase esta tocircuitada. Coger eje 5 con ta mano iento Comprobacién de la resistencia de aisla mediante el Megger: Este aparato se utiliza para saber la resistencia de aislamiento de la maquina entre bobinados o entte ellos y tierra, para ello desconectamos el motor de la linea y aplicamos 590 voltios entre las bobinas (aunque estén conectadas en estrella 0 triangulo) y tierra, podemos guiarnos por estos valores; + Inferior a 16 MQ equivale a un mal aislamiento. “De 16 y 51 MO equivale a un aistamiento regular, si el motor estuviese htimedo seria recomendable con los aparalos adecuados poder secarlo. “Superior a 51 MQ equivale a un buen aislamiento. ———————— > ANALISIS y MEDICION EN SISTEMA DE ARRANQUE DE MOTOR ELECTRICO TRIFASICO 1 su ® 2S He tino ANALISIS y NEDICION EN SISTEMA DE ARRANQUE DE MOTOR ELECTRICO TRIFASICO Conexion en Esteolla wy f faint comitbed ANALISIS y MEDICION EN SISTEMA DE ARRANQUE DE MOTOR ELECTRICO TRIFASICO ‘wena 380 Vols ‘conextén “ ' ! a8" 2 we. U2 V2. we 7s 4, ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR ELECTRICO TRIFASICO. Circuito unifilar Fuerza y de mando Pet “ rey aad jay 3 5 (oD be | ks eae? ls bv fae z kr dd a(Cy nO we wow 3 he he a 4, ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR ELECTRICO TRIFASICO LEYENDA Disyuntr trifésico principal para proteccién del motor. Disyunior de protecci6n para el crcuito de mando (Max. 2A). ‘Contactor principal Rolé térmico Pulsador de parada (rojo) Pulsador de marcha (verde) LLampara para sefalizacion de arranque (verde) Lampara para sofializacion de parada (rojo) Lampara para sefializacion de falla (amarillo) 1, ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR ELECTRICO TRIFASICO ot Circuito ve Pictorico de ae )| Fuerza y de mando 2. ARRANQUE DIRECTO CON INVERSOR DE GIRO. CONTROLADO POR PULSADORES DE UN MOTOR Lo o 2. ARRANGUE DIRECTO CON INVERSOR DE GIRO CONTROLADO POR PULSADORES DE UN MOTOR TRIFASICO Circuito a unifilar de Fuerza or [5 wml on 2. ARRANQUE DIRECTO CON INVERSOR DE GIRO. CONTROLADO POR PULSADORES DE UN MOTOR TRIFASICO LEYENDA |(TEN| = iDESERIPCION, Disyuntor trffsico principal para proteccién del motor. Disyuntor de proteccién para el circuito de mando (Max. 2A). Contactor de marcha sentido horario Contactor de marcha sentido anti horario Relé térmico Pulsador de parada (rojo) Pulsador de marcha sentido horario (verde) Pulsador de marcha sentido anti horario (verde) Lampara para sefializacién de arranque sentido horario (verde) LLimpara para sefiaizacion de arranque sentido anti horario (verde) Lampara para sefializacion de parada (rojo) LLampara para sefiaizacién de fala (amarillo) 2. ARRANQUE DIRECTO CON INVERSOR DE GIRO CONTROLADO POR PULSADORES DE UN MOTOR: TRIFASICO CIRCUITO PICTORICO INVERSOR DE GIRO tat ? Conexiones: Estrella - Triangulo Objetio Princnal del 5 ET Conexion Estrella pumeniscion 300 Volt. 2 E [MEDICIONES ‘Alimentacién 380 Volts e [UF =UL 00 Conexion Estrella MEDICIONES Alimentacién 380 Volts Conexion Estrela R yee Vv) ‘ur = 2200 ‘ea UF =ULIV3 Conexion Delta -20v SISTEMA DE POZO ATIERRA | Sistemas de Puesta a tierra siguiente valor de resistividad + Resistividad menor 5 ohinios, para el sistema de ararrayo + Resistividad menor a 15 ohmios, para servicio general + Resistividad menor a5 ohmios, para "9 sistema informatica wy Desired SO ner (owen €n aielo de mtnor PST ow Bomote Ghre BXmeBe de 34 Hesab) ¥ Cblelelie Bele de nrleare 4 bf bola Ae -* Soe Ave » Rag ae @ tay Wi faye pe wo fa Corseudh 0 0 (minty Stud ean do Tag,

You might also like