You are on page 1of 22
Capitulo 5: Introduccién a la transmi Capitulo: Itroduecibn ala tansmisén deealer. Introduccina la transmisin de calor. Objetivos de tema Mods de transmisin de calor. Conduecién Determinacidn de lor trnsmitido por condaccin, ‘Conductividad Ejemplos de conduccién ‘Transmisiin de calor en condiciones estacionarias y transitoras, Calor especie. Convecci. Evaporaeiin y condensacion ‘Transmisiin de ealor por radicion Preguntas Notas del estudiante. 4 16 1s 20 2 ‘Tove Course Wanual Ghapier 5 Pubne TS80003.D ES site Introduccién a la transmision de calor Como stereambian calor los cuerpos En ls capitulos anteriores hemos aprendido que si existe una difereccia de temperatura entre dos puntos, también habré un flujo de calor entre tll. El ealor no es algo que se quede donde lo dejas. Es imposible dejcrlo quiéo en un sitio. Fluiré de acuerdo a sus propias leyes de comportamiento. Ahora es el momento de saber e6mo se transfiew el ealo:, y cules son sus reglas de comportamiento. Objetivos del tema + Comprender la ransmision de calor + Conduccion Comprender qué cuatro factores afecta ala conduclén y de aque forma + Conveccién CConveccion Natural y Forzada + Radiacién, comprender los conceptos de Emision Asoreén ‘© Conocer 1a diferencia entre procesos de transferencia de calor estacionarios y ransitorios ‘= Conocer cémo afecta el calor especifio a los procesos de transterencia de calor ransitorios, ‘= Comprender cémo la evaporacién y a condensacién pueden afectar a Ja temperatura superficial del cuerpo que estamos caracterizando ‘evel Course Menual Ghapier 5 Pubino 7 S80 090_0 ES Determinacién del calor transmitido por conduccién Para determinar el calor transmitido por conduccién, es decir eudnto calor se transmite en ciertas circunstancias, necesitamos conocer qué factores intervienen y emo afectan, En forma escrita: El valor del flujo de calor on condiciones estacionarias es directamente proporcional ala ‘eonductividad térmica del objeto, a. In seccén transversal a través de In que fuye cl ealor,y a la diferencia de temperatura entre los puntos del ‘cuerpo considerado. Es inversemente proporcional & Ja longitud, 6 distancia entre ambos puntos Férmula para ta determinacisn del calor transmit por conduccién Si expresamos lo mismo utilizando una férmula: Formula nimero 1 pu kA =B) i BI resultado del efleulo utilizando esta formula es P, Sus unidades son vatios (W), y es la medida de una potencia calorific, i.e. la magnitud del flujo de calor. Esta formula es valida en condiciones estacionarias: el significado de “condiciones estacionarias” se explicari después en este capitulo. Cuatro factores afectan a Ia transmisién de ealor por conduccién Son los siguientes; ‘+ Conductividad térmica del material, k (Wém") ‘+ Area dea seccion transversal, A (mm?) ‘+ Diferencia de temperatura, Ts~ Ts (K) ‘+ Longitud de la trayectoria de conduccion,L (m) Potencia y ener: Por tanto P no expresa energia, La formula de eonduccién nos da la potencia ealorifiea, entre dos puntos 6 superficies con una diferancia de temperatura. Para obtener energia, 6 trabajo, es necesario multiplicar potencia por tiempo. La unidad es el julio (J), que es lo mismo que vatios Segundo (Ws); 1 julio = 1 vatio-segundo Para que el flujo de calor continie con la misma potencia, se debe aportar tenergin de forma continua, Si no la diferencia de temperatura comenzaré a reducirse. {vel Course Manual Chapier S~ Pabino 7560 085_D ES ite Si consideramos un edificio con calefaccién con una fuga de cslor constante de, digamos, 1500 W, la energia necesaria para calentar el fedifcio durante 24 horas seri: ‘horas * 60 minucosthora * 60 segundoslminutos * 1500 W 29.600 000 W-segund> 6, {H horas * 1.5 kilvatioe = 96 klovatin-hor (6 kWh) Conductividad La conductividad térmica, k, es una propiedad que depende del material. Sus unidades son vatios por metro y kelvin (Wim"K). Los materiales tienen diferente facilidad para conducir el ealor. A mayor eanductividad, mayor facilidad para conducir energia. Algunas veces se utiliza ol concepto de “resistencia térmica”. Es ol inverso de la conduetividad, 6 /k. Un buen material aislante tiene una baja conductividad, y por tanto una clevada resistencia térmica Valores de conductividad térmica [Maieral | Condi Mepr conductor err oie 0 le js Tiempo [208 ee ae ado ue [Rie ened [0025 ea 018 Meoesistate ni oer igus 52 Virose de consid pra aiginon Tater (Prodete de vata urs, 30 ‘mowtno came jana. Eston valores pueden madcrecon a anpertra as aores Como, se puede observar, la conductividad varia mucho de unos materiales @ otros. La diferencia entre el cobre y el xendn es casi de 150.000 veces, Aunque todos los metales tienen conductividades elevadas, este parémetro también puede variar mucho de unos metales a otros. Ei bre les unas ocho veces mas conductor que el acero, por ejemplo. vel Caras Maral Chap 8 Pubino ¥ S80 088_D ES site El agua tiene baja conductividad, Jo que puede sorprender porque normalmente se utiliza cuando se quiere enfriar algo répidamerte. Pero como veremos después, esto se debe a otros motives. Los gases poseen haja conductividad. Pero son un caso especial, porque la conductividad se ve afectada por la presin (y por la pureza del gas). Esto dificulta la comparacin entre valores de conductividad para los gases. Ejemplos de conduccion Echemos una mirada a los cuatro factores envueltos en la conduecién del calor, ¥ cémo afectan a Ia potencia ealorifica transmitids, P. Ejemplo 1: Conductividad Este termograma muestra la pared aislada de un edificio, visto desde el interior del mismo. El edifcio, intoriormente ealefactado, se encuentra en lun entomo exterior mas frio. Las paredes tienen tn espesor uniforme, lo que significa que la distancialespesor (d) en nuestra formula ‘de ‘conduccién es igual para Ia toda Ia superficie que estamos observande {excepto en los rincones). Lo mismo hay que decir respecto a la diferenci de temperatura (Ty-T:). Si observamos reas de igual superficie (A, en la fSrmula) este parémotro no afectaré al ealor transmitido, Utilizando los valores de la tabla anterior, tenemos: ‘+ Material aislante k=0.04 ‘© Soportes de madera k=0.14 Esto justifiea la imagen que observamos. Los pilares de madera conducen energia en mayor magnitud que el material aislante, y por tanto su superficie interior estara mis fri. ‘Tovel Course Manual Chapor 5 Pubino T5500 DES Los rincones estén también més fries, y aunque esto también esti relavionado con las diferencias de conductividad, existen ademas otros Tactores. El rincén actia como puente térmico con el exterior, ademas de {que la circulacién de aire es menor cerca de los rineones, por To que este Fluico no ealienta con tanta efectivided la superficie, Supongamos que tenemos dos casas con ealefaccién en invierno. La temperatura del aire exterior es -10°C (263 K), y el interior de amas casas se encuentra @ una confortable temperatura de 20 °C (293 K), ‘Ambas casas tienen el mismo espesor (0.2 m) y estan hechas del mismo material (k=0.05 Wim¥K), La diferencia es el tamafo; la casa nas pequefia tiene una superficie de paredes de 120 m* Y lacasa més grande tiene una superficie de paredes de 480 m Fw 54 Cosas grande ypequete~ leaner supers de sarees Utilzando la Férmula niimero 1, podemos hacer los siguientes céleulor. [Gana poausha (Casa grande 00K 26a K= 80K [200K 269K = 30K Diferenca de tomparata ty Tapes dela paved ong trayecoria de 02m 02m eonduecién, L) Condi 08 Wak 008 Wine Supers de pavedes A Bw 0m Ciao P= DoMArSTOE —_—_[oosEOIO0T Fognr de calor, P woWaooRW [sow SReRW Fines Pubino 7560 05_D ES Las fugas de calor a través de la casa més grande son, no es de extrafiar, cuatro veces mayores. Por tanto, necesita una potencia de calefaccién euatro veces mayor. Por supuesto, slo se han contabilizado las ‘ugas de calor por conduccién a través de las paredes. A esto hay que aiadir las fugas por el tejado y el terreno, Si el edificio tiene infiltraciones de aire, estas también contribuyen alas fuga. Otra fuga de calor es a ventilacién, que se necesita para mantener unas condiciones de aire confortables. Si afadimos todas estas fugas (ignorando las figas, por conveecién y radiacién), y multiplicamos por el tiempo y el coste de la fenergia, obiendremos lo que cuesta la calefaccién de ambas casas. El céleulo de las pérdidas de calor, incluyendo todos los términos, es también relevante cuando se diseria el sistema de ealefaecién de. edifcio “para asegurarse de que tenemos suficiente potencia de calefaccién para calentar la casa, incluso cuando se alcancen las tomperaturas mis bajas. SSi es necesntio refrigerar el edificio el efleulo es similar, sélo que la diferencia de temperatura tiene sentido contrario, es decir el sentido del flujo de calor seré el opuest. Ejemplo 3: diferencia de temperatura El café recién hecho de una taza est més ealiente que el aire encima de 41, Se conduce calor a través de las paredes laterales de la taza, en una magnitud mayor si el eafé esta caliente. De hecho, encima del café, la temperatura es virtualmente la misma que en el resto de la habitacién, por tanto no hay diferencia de temperatura, y no se produce transmision {de calor. Excepto por la diferencia de temperatura entre el interior y el fexteriar de Ia taza, el resto de factores son los mismos (condutividad, fea, y espesor) A causa de las diferencias en In magnitud del calor transmitido, sodemos ver el nivel de eafé en la taza ~desde el exterior ‘Figza 58 Taracon café caleta,en agen valerian Ejemplo 4: Longitud de la trayectoria de conduccién El termograma muestra un “torpedo de fundicién”. Bs un depdsito de acero en forma de cigarro puro recubierto de material aislante en su interior (resistente a la alta temperatura). Se mueve sobre railss, justo ‘como los vagones de un tren. Se utiliza para transportar agero fundio en luna metalurgia, desde una zona del proceso de produccién a otra. La fabriea suele disponer de varios torpedos para esta misién, y en un momento dado hay algunos en reparacién, debido al desgaste continuo del ‘Tove Course Manual Chpior 5 Publne T8000 ES SSCS refrectario. Por razones de seguridad es importante dejar fuera de Sservcio estos elementos antes de que exista riesgo de quemado de la pared de acero, Pero por motives econdmicos, s6lo se deben dejar fuera de Servicio cuando sea estrictamente necesari. Firs 57 Terpeda de undcn con degate oa larteercra Se carga el torpedo desde su parte superior, sogtin Ia fecha de arriba ‘Cuando el acero fundido toca Ia parte inferior del recipiente, provoca un dosgaste mayor en la parte en que contacta, como rofleja la flecha inferior. La reduccién de la zona de refractario provoea la 2ona caliente ‘que se localiza en la parte inferior. De manera esquemétia, seria como co muestra: o Aire frio en el exterior Fgura 8 Scion answers tpedo 6 uncon con sespast dl mati roar To Laval Gaurse Manual Chapter 8 Pubino 7 6500830 ES La zona donde el refractario est més desgastado presenta una longitud caracteristica de conduccién més corta (La < La), lo que significa que la potencia de calentamiento es mayor, con lo que aparece una zona caliente nel citado lugar. Menor L implica temperatura T mas elevada, ‘Level Course Manual Ghapiar 8=Pubino 75600830 EST Transmisién de calor en condiciones estacionarias y transitorias voll A |e: Fes 8:9 En condones etacorarias, io Gus eta cd er gal oe ale colon dab srigal ala poten de wtanterto, Condiciones estacionarias y transitorias representan las dos situacioxes tipicas en transmisién de calor. Cuando hay condiciones estables, sin cambios de temperatura y con un flujo de calor constante se habla de ‘estado estacionario", Esto significa que las potencias de calentamiento y de enfriamiento son iguales ~ lo que entra es igual a lo que sale, Ay B coinciden, y por tanto AT. Observe que en estas condiciones se transmite calor, Si ademis las temperaturas son iguales (AT = 0) se habla de equilibrio térmico, y no habré transmisién de calor, pero esta situacién no debe ser confundida con la de estado estacionario.) Un proceso transitorio es aquel en el que tienen lugar tanto cambios de temperatura como de flujo de calor. $1 la potencia de calentamiento es ‘maybr que la de enfriamiento, el cuerpo se calentara ~ su temperatura se incrementara, Si la potencia ealorifiea se anula, el euerpo comenzari a fenfrarse hasta aleanzar de nuevo la temperatura ambiente Temperatura Enfriamiento Fara S10Enlos poctostanioiestengeatracantiacndiemps — TIEMPO En realidad, los procesos estacionarios son poco frecuentes. Supongamos cl ejemplo de una casa. Cuando se pone el sol el aporte de energia sociado al calentamiento solar desaparece. Si la casa tiene calpfaccion, dicho sistema tiene que aportar calor en mayor magnitud que la energia edida debido al enfriamiento natural. Silo que se tiene es aire acondicionado, deberd limitarse su potencia de enfriamiento. Si entran personas, el calor corporal modificard las condiciones, ete. Nuestra frmula de conduccién sélo es vélida en cordiciones fstacionarias. Afortunadamente, aunque sean tan poco frecuentes, la formula sigue siendo muy til. Podemos suponer cordiciones ‘estacionarias para un instante conereto, 6 durante un periodo de tiempo promedio. Pero debemos tener bien claro que en cualquier easo se trata ‘de una aproximacién, en muchos casos perfectamente razonable. Estado estacionario Condiconestranstoras; "tate estaconar Condiciones transtorias Igual alo que sale eee: | Fgura 5:11 Geico tunpora de vac de tempura dun Eq conta con untemosn ‘Level Course Manual rapier Publne TSS00H_D ES SC foma adciath ere lne ds nea verzles de pnts Alf ol eqpo se descanets con nae ‘cio el proceso de esi ral Calor especifico El concepto de calor especifico expresa la habilidad de un material para almacenar energia térmica. Las unidades normalmente utilizadas son kafkg*K, Que se len como kilo-julios por kilogramo y kelvin. Bs la cantidad de energia térmica requerida para incrementar en un grado Kelvin la temperatura de an kilogramo de materi, El calor especifico es también una medida de la inereia del material, i. con aué rapider reacciona el material a los cambios de temperatura, Un ‘cuerpo con elevado calor especifico reaccionara con mayor lentitud a los ‘cambios de temperatura. Ampliaremos la tabla de conductividades mostrada anteriormente con algunos valores de calor especifico Valores de calor especifico Matoviad Condusiviaa] Calor ros y | especiicn (63 eg) care or om ane EG 090 Tad T oo dro ventana o aa oI os fae Mae ow 130-285 Fibra de video (Lana de roca) cy ] irene oc rain oe Kenia con ‘igus 5:12 Vabros de conduaiviady cal epacic pare Glariraabe malas (roceert de ‘atatutie, si mondo core eam) Si chservamos los tres primeros metales, podemos resaltar algunas conelusiones interesantes, El cobre tiene In conductividad térmica mas elevada de los tres, pero el menor calor especifico, El aluminio tiene una condctvidad térmica intermedia, pero el calor expectfico méximo ~ dole que al eobre. ‘Chanior 5 Pubine 1 560 083_D ES El agua tiene un calor especifico muy elevado. Asi es un material ‘excelente para almacenar calor. Nuestros océanos son inmensos cepésitos ide calor, ¥ son los responsables de la regulacién de la temperatura en la ‘Tierra, durante todo el diay a lo largo de todo el afio. Los lugares cerca de frandes masas do agua tienen un clima més estable que aquelles que se ‘encuentran tierra adentro. En Novosibirsk en el centro de Siberia, 1a temperatura media varia de +35°C en verano a. 53°C en inviemo. Esto ‘supone una variacién de temperatura de 88 K. Observe que cuando hablamos de diferencia de temperatura 6 “delta 7,” en este libro, siempre se utiliza la unidad kelvin El calor especifico para la madera varia segiin sus caracteristicas, posiblemente sobre todo por el contenido en agua, No se da ninguna informacién acerea de los gases. Su calor especifico depende de la presién. Los valores para los gases no pucden ser comparados por tanto con otros materiales. La fibra de vidric es una ombinacin, de vidrioy gas, po lo que tampoco se da informacién para ‘este material Calor especifico y procesos transitorios En termografia, el calor especifico es importante durante los procesos transitorios. Algunos buenos ejemplos son: la deteccién de humedades en cubiertas, 6 la indicacién del nivel de un tanque a temperatura ambiente, Fie 13 cacti ce ve eu ae Este tanque contiene agua destilada, y no posee ning sistema propio de calentamiento 6 enfriamiento. Por ia posicién de la sombra en la foto, concluimos que el sol incide desde la izquierda. Hay un brillo solr arriba 2 la izquierda de las banderas, mas visible aun en la imagen infrarroja Las imagenes fueron tomadas a mediodia, estando el agua todavia Tria dobido al enfriamiento nocturne, BI agua tiene un calor especifico muy elevada ~ una elevada inercia ‘térmica. El sol calienta el tanque rapidamente en la zona en la que sélo hhay aire detras de la pared del tanque, pero en la zona que hay agua el cambio es mucho més lento, por lo que al final se puede ver claramente el nivel de agua ‘Tove Course Manual rapier 5 Publna 18800980 ES ike Conveccion Conveccén es el modo de transtision de ealor en un Buide que ecté en movimiento debido a fuerzas sravitatorias, otra fuerza externa, por lo que dicho fluid transmite calor do un lugar a ote La conveceién es un modo de transmisién de calor que se basa en el transporte de masa dentro de un fuido ~ un liquide 6 un gas. La conseccién tiene lugar dentro del fuido, La transmision de calor que tiene lugar entre un Mluido y la superficie de un sélido, 6 en la superficie de fluidos que no se mezclan, corresponde a conduecién (6 también puzde ‘deberse a radiacin). En la zona cereana al s6lido, existe siempro una fina cape de fluido estacionario, llamada capa limite, donde la transmisién de calor dentro del fluido tiene lugar exclusivamente por conduecion. Es muy importante para un tormégrafo comprender la transmisién de calor por conveecién, porque aunque siempre solemos estudiar sélidos, os campos de temperatura en los sides seven muy afectados también por Puesto que la mayoria de gases son invisibles para la cimara infrarroja, fen las pocas ocasiones en los que se puede visualizar el proceso de convecciin directamente es en la superficie de los Iiquidos. In muchos ceases, el efecto de la conveccién se muestra indirectamente en la ‘superficie de los slides. Con un experimento sencillo se pueden mostrar las corrientes de ‘conseevién en el interior de un cubo con agua caliente, Si consideramos un fluido con diferencias de temperatura en su interior, fn las zonas donde el fluido ests més caliente, las moléculas estén més alejadas entre si. Ello se debe al mayor movimiento molecular ~ cuando Tas moléeulas chocan entre sf som lanzadas mas lejos. Y si las molécvlas estén més alejadas entre si, eso significa que el volumen de liquide nis, caliente tione menor densidad. De forma inversa, las zonas més frias del fluido presentan una densidad mayor. Las diferencias de densidad dertro del Juido provocan a su ver diferencias en In magnitud de Ia fuerza de frravedad. Las partes més frias se ven mas afectadas par Ia gravedad que las alients; Por tanta, las zonas mas fis tienden a hundse, yas és calientes a elevarse, Cuando esto ceurre, tiene lugar una cireulacién de fluido, Bste proceso transfiere calor de tn lugar a otro. Si abrimos una ventana de una cisa con talefaccidn en un dia frio, saldra aire caliente y entrard aire fro. El fire frio y caliente se mezclan, con lo que la diferencia de temperatara entre el interior y el exterior disminuira ~ por tanto se ha producide un {lyje de ealor. ¥ tal como nos dicen las leyes de la cieneia térmica, el cslor ir de lo mas caliente a lo mis frio. La expresién “el calor subs” es por tanto un malentendido, Los fluidos ealientes se elevan, pero el eclor siempre va de la zona mas caliente a la més fria, Patina 150 wHS_D ES Foie 4 Grclacin an ier oun flo Rud oe socio E] proceso deserito se Hlama conveecién natural, porque es la fuerza de sgravedad la. que provoca el movimiento en el fluido, Cuando hablamos de tonveccién forzada, nos referimos a una situacién en la que el fludo se ve afectado por otras fuerzas ademas de Ia gravedad, como por ejemplo un ventilador, una bomba 6 el viento, Ejemplo 1: enfriamiento provecado por el viento Agui se muestra un disruptor leno de aceite. La imagen de la izquierda fest tomada con viento, mientras que la derecha seria de uz dia on alma, gia 85 Un ruptr con vet fxd) yn cama (oct). La flecha muestra una conexién caliente en la zona superior de un componente. Bsta claramente caliente, y se detectara incluso con viento, (Otra cuestién ex decidir la gravedad del problema ~ esto es muy diffe con viento). Se sospecha que algunas otras conexiones estin ealientes (mareadas con el cireulo), pero no es facil decir si realmente presentan problemas 6 no. El eirculo de la derocha en los termogramas muestra una conexién que dificilmente puede distinguirse como esliente bajo condiciones de viento. Su interpretecién es muy difil En Ia imagen de la derecha, algunos de los puntos. sospechosos son confirmados como conexiones calientes — el efrculo del medic ya Ia {var Course sual Chap © Pubino 1560 05,0 €S 7 ite derecha. Los efreulos de la izquierda marean una conexién que puede cesta: caliente, Necesitarfa sor investigada en mas profundided. La conclusin fundamental es que el viento puede modificar fuertemente Ia distribucién de temperaturas. Las inspecciones con fuerte viento deben fevitarse, porque es posible no reconceer problemas, 6 malinterpretarios, ‘Un concepto equivocado es que en los dias con viento se puede obviar el efecto del mismo utilizando el método de la diferencia de temperatura, i. buscando delta-T entre conexiones, Esto no es cierto, porque ¢l viento enfra més la conexin mas caliente, con lo que el delta-T también variaré, Ejemplo 2: infltraciones de aire ‘Seguidamente se muestra una imagen de un edificio con calefaceién, en el {que existen infitraciones de aire. Esto es un ejemplo de flujo de ealor de conveccién invisible, que puede visualizarse a través del efeeto de fenfrramiento que proveca sobre las superfcies sobre las que inci 160°C 5 Figs 5.18 Terogramaeimapen sul ein de are El are frfo crea un patrén térmico caracteristico en el suelo y las paredes, al infiltrarse en el edificio como consecuencia de la diferencia do Dresiones entre el interior y el exterior del edifico, Evaporacién y condensacién Al proceso por el que un lguido se trasforma en gas, le lamamos evaforacién, y cuando es elas el que ec transforma en Tigudo We _Laval Course Manual Chopar 6 Pubino ¥ 560 55_0 ES condensacién. Cuando esto ocurre hay un intereambio de ener ‘asociado exclusivamente a dichos proceso. Cuando hay evaporacién en una superficie, esta se enfria. Esto nos es ‘muy familiar, porque todo el mundo sabe que cuando te mojas la mano con agua, sientes frfo ~ porque el agua se evapora y absorbe energia de la ‘mano. Cuando el agua hierve se esta produciendo vapor sin incremento fen la temperatura del agua. Asi, el calor del fogén provoea ebullicién, y no lun cambio en la temperatura del agua. El ealor es finalmente cedido al sire por el vapor de agua, ‘Cuando el vapor se condensa de nuevo en forma de agua liguida, el calor {que ha absorbido lo cede de nuevo, Y esto es origen de confusién, porate intuitivamente nos parece que al haber humedad, tiene que estar ademas {rfo, Pero el agua se evapora de nuevo, no en tanta cantidad como la que se ha condensado. Cuando dejamos una bebida fria sobre una mesa, se calienta por conduccién desde Ia mesa, conveccién con el aire ¥ madiacién dde los objetos de alrededor. Pero probablemente la mayor fuente de calentamiento es la condensacién del vapor de agua contenido ex el aire sobre la superficie exterior del vaso. Consecuencias de la evaporacién Bl efecto de enfriamiento asociado a Ia evaporacién (y de calentamiento por condensacién) puede ser mal interpretado por los termografos. En los ‘casos no tan obvies, donde no se ha encontrado In 2ana mojada que se enfria por evaporacién, la zona fria resultante puede ser interpretada como algo distinto. Esto es especialmente normal en aplicaciones en tedificios. Si miramos la superficie de un edificio desde el exterior, debe testar seca. Si observamos cuerpos calientes, como paredes de hornos 6 tonexiones eléetricas, se mostrarin mucho menos calientes ~o nada- si festé lloviendo. El agua de luvia por supuesto esti mas frie que el componente, y por tanto lo enfriaré. Poro el enfriamiento evaporative posterior tendra un efecto mucho mas intense ‘Si observamos esta eacena de Ia calle, observamos en el termograma una zona fria cerea del coche. De la foto coneluimes que hay agua en el ppavimento que se esté secando, y al evaporarse enfria la superfice. ‘evar Course Wana Gnaper pino 1560 SD ES 5 Transmisi6n de calor por radiacion 1a tranamision de calor por emisién y absorcién de radiacion térmica se denomina transmision de calor por radiaién, La molécula ha jugado un papel muy importante en el andlisis realizado hasta el momento sobre transmisién de calor. En conduceién, las moléculas chocan entre si y se transfieren la’ energia cinética; en conveccidn las moléculas pueden moverse libremente ~ como respuesta a Ja fuerza de la gravedad 6 a otra fuerza exterior. La transmision de calor por radiacién es completamente diferente en ese sentido, porque no Fequiere ningtin medio material, De hecho, como mejor 20 transmite la vadiacin térmica es en ausencia total de moléculas ~ en el vaio, Radiacion térmica La radiacién térmica es una forma de radiacién electromagnética, Er. el siguiente capitulo hablaremos acerea de los diferentes tipos de radiacién electromagnética. En este apartado, nos concentraremos en la transmisidn de ealor por radincion térmica, Los cuerpos emiten rediacién térmica como consecuencia de su temperatura. Puesto que todos los objetos tienen una temperatura, todos emiten radiaciOn térmica. A mayor temperatura, mayor cantidad de radiacin térmica seré emitida Algunos materiales son mejores, més eficientes en este proceso. La cantidad de radigcion térmica emitida por un cuerpo a una temperatura concreta, depende fuertemente del tipo de material que lo constituye. La radiacin térmica se propaga fécilmente a través de los gases, pero con ‘mucha mayor dificultad, 6 incluso blagueada por la mayoria de liquides y slicos. jon de calor por radiacion — ee ee Mas caliente Mas frio Faye 18 Tranamion de clr por aan La transmisién de calor por radiacién se leva a cabo por emisién y ‘absoreién de radiacién térmica. Todos Ios cuerpos emiten y"absorben radiacién térmica al mismo tiempo. El calor neto transmitido es la diferencia entre lo que se ha absorbido y lo que se ha emitido. evel Cowae Preguntas 1. £Qué modos de transmisién de calor se van a 2. {En qué medios es de esperar que exista conveccién? 3. ¢Cual es la formula para la conduccién de calor en condiciones Sstacionarias? 4. 48i duplicamos el espesor de un muro, qué le ocurre al calor Iransferido a waves dela pared? 5. ¢Si se reduce la diferencia de temperatura ala mitad, qué ocurirs? 6. {Cul es el principal mecanismo fisico responsable de la conduccion? {Goma se produce la conducci6n? 7. {Qué es caracteristico de un proceso “estacionario"? 8. {Qué signitica “proceso transitorio"? ‘Tova Course Manual Capior 5 Pung 15800550 ESS saite 8. {Qué es la conveccién? 10. ,Qué diferencia hay entre conveccion "natural" y “forzada"? 11.zCémo afecta la condensacién a la superficie sobre a que se Produce? {Se callenta, se enfia, 0 permanece igual? (si, pero moja...) 12, 206 tipo de medio requiere la transmisién de calor por radiacion? 13. ,Cual es of mecanisme fisico responsable de la transmision de calor or radiacion? 14. ,0ual @s el inico modo de transmisién de calor que tiene lugar er los ‘Solidos (normaimente)? 15. 1Si dos cuerpos iiradian calor entre si, qué determina el sentido del flujo de calor? GE Teval Gaurse Manual Chior §~Pubina 7660083, 0 ES Notas del estudiante ‘Teva Course manual Chapter 8 PUbIn6 T 560 085_D ES B

You might also like