You are on page 1of 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE MUSICA LICENCIATURA EN MUSICA INSTRUMENTISTA UNAM PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: CLAVE: DENOMINACION DE LA ASIGNATURA Gestién de proyectos profesionales i HORAS | HORA] SEMANA i MODALIDAD CARACTER® | ereereg ae “ créprros Seminario Optativo 32 2 10 32 LINEA DE FORMACION AREA DE CONOCIMIENTO Multidisciplinaria Pedagégica ASIGNATURA ANTECEDENTE ASIGNATURA CONSECUENTE. Ninguna Ninguna Le ‘OBJETIVO GENERAL Dotar al estudiante de miisica de las herramientas tecnoldgicas y de gestién, asi como de las estrategias de marketing necesarias para que los interesados en promoverse en el medio cultural plasmar sus propuestas y desarrollar sus objetivos artisticos y profesionales en un proyecto de carrera consolidando los grupos de c4mara y proyectos individuales permitiendo su desarrollo en el medio musical laboral. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura busca dotar a los estudiantes de muisica con herramientas que les permitan| desempefiarse en el mundo profesional y saber cémo promoverse como artistas, para lo cual se expondrén temas relacionados con la promocién artistica, 1a contabilidad y las relaciones piblicas. ‘OBIETIVOS PARTICULARES NDE | N°DE Horas | Horas | Al finalizar el estudio de la unidad UNIDADES DIDACTICAS reoricas | prkcricas | __el alumno serd capaz de: 6 0 identificar el tipo de producto que es|1. Definicién del proyecto artistico ‘el ensamble o el proyecto individual] | Definicién del producto cultural ‘yel mercado al que esté dirigido. © Nocién de precio © Nocién de mercado Objetivos de! marketing cultural enfocados a ensembles musicales y proyectos musicales individuales 3 3 Redactar y disefiar los documentos| ll, Documentos de presentacién que serén stiles para presentarse en] —_escritos diversas situaciones laborales. © Curriculum Vitae © Semblanza curricular © Semblanza de grupo © Ficha técnica © Carta de presentacién © Tarjeta personal * Plano escénico © Carpeta artistica © Repertorio Programa de concierto © Criticas de prensa © Hoja de ruta ¢ Descripcién de proyecto individual ‘© Plan de desarrollo T 7 | Elaborar los archivos fotograficos, de | Il. Archivos de presentacion audio y video para medios digitales. | © Fotografia © Audio * Video 2 2 |Reconocer la necesidad del uso de|IV. Bases de datos tuna base de datos para un correcto] © Excel almacenamiento de la informacién,| Outlook aprendiendo el uso de estos tres) © Access softwares. 2 4 Aprender la utilizacién del software | V. Pagina Web |Site Builder e identificar los distintos] * Establecer los objetivos de una objetivos de las diferentes pagina Web herramientas. + Disefio de una pagina Web VI. Otras herramientas en linea * Facebook © Blogs fiscales del mismo. ‘mejor corresponda al producto artistico y conocer las obligaciones | 2 0 |identificar la importancia de las| Vil-Relaciones Pablicas relaciones piblicas en el desarrollo] © Funcionarios de toda carrera artistica. + Empresarios + Pares 2 0 |Conocer el rol de los managers y de | Vl. La promocign artistica a nivel Jos mercados de artes escénicas a internacional nivel internacional © Mercados de artes escénicas © Managers 4 0 | Identificar ef régimen fiscal que 1K. Contabilidad Personalidad juridica Regimenes fiscales Comprobantes fiscales Tramites fiscales Declaraciones mensuales y anuales Determinacién de impuestos * Asociaciones Civiles Analisis de paginas Web Analisis de proyectos artisticos internacionales ‘SUGERENCIAS DIDACTICAS. SUGERENCIAS DE EVALUCACION Exposicién oral (x) Exémenes parciaies () Exposicién audiovisual O) Exémenes finales Oo Ejercicios dentro de clase (x) Trabajos y tarea fuera del aula (x) Ejercicios fuera del aula (x) Participacién en clase (9 ‘Seminarios bo Asistencia a practicas, (x) Lecturas obligatorias (x) Trabajos de investigacién ) Practicas de taller o laboratorio (x) Practicas de campo (x) Otras: Otras: Exposici6n de proyecto Debates Entrega de carpeta artistica BIBLIOGRAFIA Colbert, F. (2003). Marketing de las Artes y la Cultura, Barcelona: Ariel Patrimonio. Filion, L. J., Ananou, C. y colaboradores (2010). De lintuition au projet d'entreprise. ‘Montreal: Editions Transcontinental et Editions de la Fondation de ! Entrepreneurship. Tovar y de Teresa, R. (1994) Modernizacién y politica cultural. Una visin de la modernizacién de México. México: Fondo de Cultura Econémica. Girard, A., y otros autores (1982). Industrias Culturales: el futuro de la cultura en juego. México: Fondo de Cultura Econémica - UNESCO. ‘OTRAS FUENTES DE INFORMACION: (ENTERNET, SOPORTHS SONOROS ¥ AUDIOVISUALES, PARTITURAS, SOFTWARE ¥ OTROS http://smallbusiness.yahoo.com/ http://www.cinars.or http://www.agencedlefebvre.comy htto://www.cuartetolatinoamericano.com, htto://www.sat.gob.mx Facebook Microsoft Excel Microsoft Outlook. Microsoft Access Yahoo Site Builder PERFIL PROFESIOGRAFICO Profesor con estudios de Licenciatura en Musica con Maestria o especialidad en Gestion Cultural

You might also like