You are on page 1of 24

Universidad Rural de Guatemala

Sede: Rio Hondo, Zacapa


Facultad de Ciencias Naturales y del Ambiente

Ing. MSc. Wilson Castañeda


Procesos Industriales del Café

Crisis de la Roya del


Café en Guatemala

Juan Carlos Toledo – 13-004-0070


Jerlin Edgardo Ardón Dubón - 13-004-0001
Edwin Armando Marín Suchite – 13-004-0100
Hans Kelly Paz Romero – 13-004-0059
9no. Semestre
Ingeniería Agroindustrial

Rio Hondo, Zacapa 10 de junio de 2017


ÍNDICE
1. Introducción ............................................................................... 3
2. Objetivos ..................................................................................... 4
2.1. General .......................................................................................... 4
2.2. Específicos .................................................................................... 4
3. Antecedentes ............................................................................... 5
4. ¿Qué es la Roya del Café? ......................................................... 6
4.1. Taxonomía ..................................................................................... 7
4.2. Control ........................................................................................... 7
4.2.1. Control Cultural ...........................................................................7
4.2.2. Control Químico ...........................................................................7
5. Factores que Favorecen al Desarrollo de la Roya del Café ... 8
6. Importancia del Café en Guatemala ........................................ 9
7. Crisis de la Roya del Café en Guatemala .............................. 11
7.1. Situación Previo a la Crisis (2001 – 2009)................................... 11
7.2. Crisis de la Roya (2010 - 2012) ................................................... 11
7.2.1. Datos y Cifras de Roya en Guatemala ........................................11
7.2.2. Departamentos Más Afectados por la Roya del Café .................13
7.2.3. Pérdidas Relacionadas con la Roya del café ..............................13
7.2.4. Implicaciones en Seguridad Alimentaria....................................14
7.2.5. Impacto de Roya del Café en los Procesos de
Movilidad Humana .....................................................................15
7.2.6. Alternativas Productivas Durante la Crisis .................................16
8. Acciones Tomadas Contra la Epidemia de la Roya del Café16
8.1. Creación del Fideicomiso como Respuesta Gubernamental
Ante la Problemática Cafetalera (2001) ....................................... 17
8.1.1. Fondos Para Caficultores ...........................................................17
8.2. Costo del Control Químico de la Roya del Café .......................... 18
9. Situación Actual del Café en Guatemala ............................... 18
9.1. Contexto Nacional del Sector y del Mercado ............................. 19
9.2. Perspectivas del Sector y del Mercado........................................ 19
9.3. Perspectivas de la Producción de Café en Guatemala................. 20
9.3.1. Variedades Resistentes a la Roya ...............................................20
9.3.2. Prácticas de Manejo en el Cultivo ..............................................20
10. Conclusión .............................................................................. 22
11. Recomendaciones .................................................................. 23
12. Bibliografía ............................................................................ 24

2
1. INTRODUCCIÓN
El café ha sido desde hace muchos años un cultivo representativo del país, su propagación
en el territorio nacional lo ha convertido en el tercer producto agrícola de mayor exportación
y ha alcanzado un nivel de demanda internacional bastante elevado como parte de la industria
cafetalera mundial.
Su importancia para el país se refleja principalmente en su capacidad de generar divisas,
posicionándolo como una parte importante del PIB nacional, es indudable que el sector
cafetalero es de vital importancia para el bienestar económico y social de Guatemala, por lo
que una crisis dentro del sector se manifiesta notablemente a través de distintos fenómenos
sociales: pobreza, migración, desempleo, etc.
A lo largo de su historia, el café guatemalteco ha sufrido crisis, dos de ellas enmarcadas en
el siglo XXI, la primera en los años 2000 y 2001, cuando el precio del café fue reducido
drásticamente lo que provocó que los cafetaleros evitaran cosechar el fruto dejando a miles
sin empleo. Como medidas de mitigación el Estado promovió la creación de un fideicomiso
con el cual el sector cafetalero se podría beneficiar hasta el año 2016.
Sin embargo, la segunda crisis que sucedió entre 2010 y 2013, comprometió seriamente la
producción de café y esta vez el responsable fue un patógeno que originó una epidemia que
destruyó grandes porciones de cultivos, y que al igual que en la última crisis generó una serie
de fenómenos sociales que comprometieron el bienestar tanto del Estado como de los
guatemaltecos partícipes en el sector.
Justamente es de esta última crisis de la que trata el siguiente documento, que recopila
información referente a lo que fue llamado la crisis de la roya del café en Guatemala, como
esta evolucionó, sus consecuencias, las medidas de mitigación tomadas, etc.

3
2. OBJETIVOS

2.1. General:
Presentar la crisis vivida en el sector cafetalero los últimos años en Guatemala debido a la
roya del café, y la serie de fenómenos y consecuencias que esta desencadenó.

2.2. Específicos:
 Entender qué es la roya del café y cómo esta se presenta en los cultivos durante el
desarrollo de su ciclo biológico.
 Comprender lo económicamente fundamental que es el café para Guatemala a través
de cifras vinculadas a la producción y exportación del mismo.
 Definir de forma concisa la crisis de la roya del café vivida en Guatemala mostrando
datos verídicos que se recabaron mediante análisis y estudios de diversas
instituciones.
 Determinar las consecuencias que trajo consigo la epidemia de la roya del café desde
su brote en el país.
 Estudiar las diferentes medidas de mitigación y control que se usaron contra la
epidemia.
 Mostrar la situación actual del sector cafetalero en Guatemala y cómo la crisis vivida
en los últimos años ha dejado secuelas y motivado el estado de prevención en los
caficultores.

4
3. ANTECEDENTES
Desde sus inicios, el sector caficultor ha sido parte importante de la historia y de la economía
del país. La caficultura ha logrado ser por muchos años la base de la actividad agrícola de
Guatemala impulsando el desarrollo del país y de todas aquellas personas que viven del
cultivo del café. En Guatemala se encuentran plantaciones en todo el territorio nacional ya
sea en terrenos quebrados, laderas o montañas.

La introducción del café a Guatemala no se conoce con exactitud, aunque el origen del café
en el país se atribuye a los padres jesuitas que introdujeron el cafeto en el año 1760, quienes
lo trajeron como planta ornamental para sus jardines en Antigua Guatemala.

El producto final del café, que es el grano procesado, atraviesa por una serie de procesos que
involucran a gran número de personas. Las personas han dependido del café por muchos años
y se han visto evolucionando con el mismo. Durante los últimos años se ha tenido una fuerte
crisis en el sector caficultor a nivel mundial. El precio del café está a los más bajos niveles
de la historia, la sobreproducción mundial ha provocado la acumulación de reservas y la
competencia se intensifica.

Sin embargo, este no es el único problema que ha afrontado la caficultura en Guatemala, ya


que en los años 2010 y 2011 se observaron repuntes de roya en diferentes regiones del país,
notándose que no existía un patrón definido en su comportamiento, aun para la misma finca,
y de un año para otro. Provocando una grave crisis que afectó la economía y entorno social
del país que derivó en la pérdida de empleos que su vez trajo una crisis alimentaria.

La roya, un hongo que ataca a las plantas de café, llegó en Centroamérica en 1976 y provocó
relativamente pocas pérdidas durante las primeras tres décadas en la región. Presente en
Guatemala desde el año 1980. Afecta hojas maduras principalmente. Según el grado de
severidad puede provocar una intensa caída de hojas y pérdidas en la producción.

Además del uso preventivo de fungicidas, el manejo debe incluir monitoreo de la enfermedad
(muestreos), y buenas prácticas de cultivo, con énfasis en una fertilización balanceada. Las
parcelas con una alta producción (carga) son más susceptibles a la enfermedad.

5
4. ¿QUÉ ES LA ROYA DEL CAFÉ?
Imagen 1. Vista Microscópica de
la Hemileia vastatrix.
La (Hemileia vastatrix) es un hongo del orden Pucciniales
(también conocido como Uredinales) que causa la roya en
las hojas de café. La infección por este hongo ocasiona la caída
prematura de las hojas. El café sirve como anfitrión único de la
roya donde esta debe tener un contacto físico con café (Coffea sp.)
Para poder sobrevivir.

Las esporas son de tamaño microscópico (30μm de largo x 20μm


Fuente: Senasica, 2016.
de ancho) de forma reniforme, lisas en la cara interna y rugosas
en la externa, denominadas urediniósporas, y son producidas en grandes cantidades, y
corresponden al polvillo amarillo o naranja que se visualiza en el envés de las hojas de café
y es característico de esta enfermedad.
Imagen 2. Hifa de Hemileia vastatrix.
Las hifas son conformaciones entre grupos con
numerosas extremidades y pedicelos abrumados donde
son producidos grupos de urediniósporas.
Las urediniósporas tienen una pared amarillenta pálida
de hialina, con un tamaño de 1–2 µm de grueso,
fuertemente verrugosa en el lado convexo, liso en el lado
recto o cóncavo, las verrugas frecuentemente más largas
(3-7µm) encima bordes de espora.
Fuente: Senasica, 2016.
La roya necesita condiciones particulares para parasitar las hojas de la planta de café. En
especial, requiere de la salpicadura de la lluvia para iniciar el proceso de dispersión entre
hojas y entre plantas, así como de la presencia de una capa de agua en el envés de las hojas
para germinar, todo esto acompañado de temperaturas entre 16 y 18°C y condiciones de baja
intensidad luminosa.

H. vastatrix es un parásito obligado, sobrevive únicamente en tejido vivo del hospedante, las
urediniósporas pueden sobrevivir hasta por 6 semanas bajo condiciones ambientales secas.
No se han reportado hospedantes alternos y no sobrevive en restos del cultivo.

Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen en Imagen 3. Esporas de Roya en Hoja de Café.
el envés o cara inferior de las hojas, donde se
observan inicialmente manchitas pálidas que con el
tiempo aumentan de tamaño y se unen formando las
características manchas o lesiones amarillo-
anaranjado, con apariencia de un “polvo” fino. Ahí
se producen las esporas o “semillas” del hongo. Con
el tiempo las manchas más viejas de roya van
adquiriendo un color pardo o necrótico, donde
sobrevive el hongo en las hojas (vivas) para el Fuente: Senasica, 2016.
siguiente ciclo (inóculo residual).

6
Imagen 4. Ciclo Biológico de la Roya del Café.

Fuente: Senasica, 2016.

4.1. Taxonomía:
Reino: Fungi
División: Eumycota
Clase: Teliomycetes
Orden: Uredinales
Familia: Pucciniaceae
Género: Hemileia
Especie: Hemileia vastatrix

4.2. Control

4.2.1. Control Cultural: Consiste en reducir los factores que predisponen el cultivo a la
enfermedad; esto se logra mediante la regulación de sombra, control de malezas, manejo del
tejido productivo, densidad de siembra, fertilización, etc.

4.2.2. Control Químico: La severidad de la roya puede reducirse con aspersiones de


fungicidas protectivos. Ser recomiendan los cobres, alternando con fungicidas sistémicos
para controlar o bajar el nivel infeccioso de focos. Se sugiere que el programa de aspersiones
para el control de la roya, comience con las lluvias en la zona.
7
Cuadro 1. Fungicidas Recomendados para la Roya.
Dosis
Nombre Categoría
Ingrediente Activo Almácigo/200 Dosis / Ha Acción
Común Toxicológica
L
Anvil Hexaconazole 375 cc 700 cc Curativo
Alto 100 Ciproconazole 75 – 100 cc 140 cc Curativo IV
Bayfidan Triadimenol 100 cc 0.35-0.50 L Curativo III
Oxido de Cobre 0.7 – 0.9 kg Protectante II
Hidrox de Cobre 0.7 – 0.9 kg Protectante II
Oxido Cuproso 0.7 – 0.9 kg Protectante II
Silvacur Tebuconazole 300 cc 0.5 kg Prt. y Cur. III
Fuente: ANACAFE, 2006.

5. FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA ROYA


DEL CAFÉ:
Entre los factores que influyen en el desarrollo o curva de la enfermedad están: la
acumulación de humedad, variaciones de temperatura cercanas a los 22°C, mojado foliar,
variaciones bruscas del ambiente, alta carga fructífera, edad de la planta, época de cosecha y
fertilización deficiente.
Imagen 5. Hoja Infectada con Roya.
5.1. Acumulación de Humedad: La humedad relativa
en el aire de 95 y 98 % son limitantes para estimular la
germinación. Aún en atmósfera saturada, la germinación
no tiene lugar cuando no hay agua líquida en contacto con
las esporas.

5.2. Variaciones de Temperatura Cercanas a los 22°C:


Variaciones entre 20 y 24°C son los factores del clima que
más influyen para que la enfermedad se desarrolle
rápidamente.
Fuente: Senasica, 2016.

5.3. Mojado Foliar: Que se forme una película de agua sobre la superficie de las hojas durante
al menos 6 horas; sea por lluvias, roció o condensación incide en el rápido desarrollo de la
enfermedad.

5.4. Variaciones Bruscas del Ambiente: Es importante señalar que las variaciones de
temperatura y lluvias que se apartan del patrón normal, pueden favorecer un mayor desarrollo
de la enfermedad. Si el cambio en estos factores climáticos es más favorable para la
enfermedad, no importa bajo que condición climática o posición altitudinal se esté, la
enfermedad crecerá más de lo usual.

5.5. Alta Carga Fructífera: Diversos estudios han confirmado la relación que existe entre
el aumento de las infecciones de Roya con la mayor cantidad de cosecha de las plantas,
situación que está relacionada con la alta exigencia nutricional de las plantas con mucha
producci6n durante su etapa de maduración.

8
5.6. Edad de la Plantación: En cuanto al ataque en Imagen 5. Planta de Café Defoliada por Roya.
relación de la edad, las plantas jóvenes en desarrollo
o brotes provenientes de plantas recepadas son menos
susceptibles a la enfermedad. Se recomienda para ello
mantener siempre renovados los cafetos.

5.7. Época de Cosecha: En general, el mayor


incremento de la enfermedad se observa durante los
meses de maduración del grano y en la época de
cosecha. Durante marzo y abril del siguiente año hay
un descenso de la enfermedad por condiciones de
clima adversas al hongo, caída de hojas durante la
cosecha, por los vientos de la estación seca o daño por Fuente: Senasica, 2016.
la enfermedad.

5.8. Fertilización Deficiente: Plantaciones con deficiencias en sus programas de


fertilización, sufrirán ataques mayores y anticipados de 1o usual respecto a fincas que
mantienen una adecuada nutrición.

6. IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CAFÉ EN GUATEMALA


De acuerdo con datos del Banco de Guatemala, para el 2015 el café representó un ingreso de
divisas cercano a los USD 637 millones, un 6.2 % del total de las exportaciones del país,
siendo el tercer producto agrícola de exportación, luego de los derivados de la caña de azúcar
y banano. Los principales destinos para el café guatemalteco son los Estados Unidos (44 %),
Japón (13 %) y Canadá (10 %).

El sector cafetalero tiene una importancia económica y social muy considerable en


Guatemala, pues por las características de este cultivo, las zonas donde se cultiva y la
población que las habita, determina el núcleo de la dinámica económica nacional, siendo el
cultivo que concentra la mayor cantidad de población que migra estacionalmente en el
territorio nacional.

La estructura de la producción cafetalera guatemalteca puede separarse en tres estratos


claramente diferenciados: pequeños, medianos y grandes productores. La Ley del Café define
estas categorías sobre la base de los niveles de producción.

Los pequeños productores producen menos de 40 quintales oro, en áreas de cultivo menores
a 3 hectáreas. En esta categoría se ubican los productores individuales y los asociados a
cooperativas y otras organizaciones (agrupaciones campesinas). Los pequeños productores
se ubican en microfincas y fincas subfamiliares.

Los medianos productores tienen propiedades familiares y multifamiliares medianas y los


grandes productores poseen las llamadas fincas multifamiliares. Estos dos últimos estratos
se agrupan en Asociaciones Regionales y Generales de Caficultores.

9
La producción de café en Guatemala la realizan 125,182 productores distribuidos de la
siguiente forma:
 Pequeños productores 45%.
 Medianos productores 47%.
 Grandes productores 8%.

En la actualidad, el café ocupa un lugar importante en la economía, agricultura y desarrollo


del país, pues representa entre el 2,5 y 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)
nacional. A su vez se estima que la caficultura representa entre el 15% y el 18% del Producto
Interno Bruto Agrícola.

Según la Asociación Nacional del Café (ANACAFE) en Guatemala hay 125,182 productores
del grano, la mayoría concentrados en los departamentos norteños de Alta Verapaz y Baja
Verapaz (29.123). En Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa (sureste) también se encuentran alrededor
de 19.094 productores de café. El área cultivada con café es de 287,588 hectáreas, distribuida
en 204 municipios de un total de 340 (61% de los municipios con café). De los 22
departamentos 20 siembran y cosechan el fruto. Según datos del Banco de Guatemala la
agroindustria cafetalera representa el 7 % de la población económicamente activa.

De acuerdo con datos de ANACAFE, producir una libra de café oro cuesta entre 2,25 y 2,75
dólares y para un quintal se requiere 14 jornales, además la mano de obra representa más del
60 por ciento de los costos de fabricación del grano. La caficultura ha generado un empleo
anual de unos 100 millones de jornales, lo que equivale a algo más de 330,000 empleos
permanentes.

Hasta septiembre de la temporada 2015-2016, Guatemala había exportado 648,3 millones de


dólares en café, equivalentes a 3,95 millones de sacos de 60 kilogramos. El café es
considerado un generador de divisas por excelencia en Guatemala y brinda un ingreso anual
de US $1,500 millones para el país.

Gráfica 1. Producción de Café Oro por País en


Miles de Sacos (60 kg)

Fuente: Análisis Económico ABG, 2016.


10
7. CRISIS DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA
7.1. Situación Previo a la Crisis (2001 – 2009):
Desde la cosecha 2001/2002 hasta la cosecha 2009/2010, el volumen de producción se
mantuvo relativamente estable, en un promedio anual de 3.822 millones de sacos de 60 kg
de café oro.
Cuadro 2. Producción y Exportación de Café en Guatemala en los
Últimos Años (Miles de Sacos de 60kg).

Fuente: Análisis Económico ABG, 2016.

7.2. Crisis de la Roya (2010 - 2012):


Lo ocurrido en Guatemala en el 2010-2012 con la roya del café, como un fenómeno
epidémico, ha sido la acumulación de varios acontecimientos. Por un lado, de acuerdo con la
Asociación Nacional del Café (ANACAFE) el 60 % de las plantaciones de café en
Guatemala, para los años 2010-2012 tenían más de 20 años de edad, o sea eran árboles viejos
y deteriorados. El clima que hubo desde mayo del 2010, con la TORMENTA AGATHA que
incrementó la humedad relativa y con presencia de inóculo del patógeno en los cafetales
modificó el comportamiento del ciclo de la roya del café en Guatemala y se tornó epidémica.
Esto es parte del denominado CAMBIO CLIMÁTICO, algo que se escucha en el ámbito
nacional e internacional, pero cuyo impacto en los cultivos nunca ha sido evaluado.

Aunado al cambio de clima, también hubo falta de información y de medidas preventivas de


la enfermedad para los caficultores. En aquella época, se advierte del progreso de la roya
como problema en algunas localidades con microclima favorable a la enfermedad, basados
en estudios de epidemiología realizados por el Dr. Orozco con estudiantes de la Facultad de
Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC) en el 2010.

Entonces, para finales de 2010 y principios del 2011, contradictoriamente a lo que se pensaba,
fueron años de alta incidencia de roya en los cafetales en Guatemala, favorecido por el 80 %
de uso de variedades de café como el Caturra, Bourbon y Catuaí, que son susceptibles a la
roya.

7.2.1. Datos y Cifras de la Roya en Guatemala:


Los primeros indicios de un cambio en el patrón de comportamiento de la roya provinieron
de Colombia, donde la enfermedad presentó en los años 2009-2010 altos niveles de
severidad, incluso en cafetales situados a 2,000 msnm (6,560 pies).

En Guatemala, en 2010 también se empezaron a observar ataques esporádicos de roya en


zonas altas de 1,300 a 1,600 msnm (4,300 a 5,250 pies), pero fue más intenso en el período

11
2011-2012, donde regiones más amplias tuvieron altas infecciones de roya con reducciones
significativas en la producción del café. Este fue el caso de Acatenango, Yepocapa, Palín,
Alotenango y Barberena. La situación del año 2012 ha sido más crítica por el incremento del
área afectada por la roya, estimada en 193,200 hectáreas, que representa el 70 % del área
caficultora nacional.

La enfermedad afectó con mayor intensidad en los cafetales establecidos en altitudes entre
los 500 msnm a 1,300 msnm con ligeras variaciones. De las siete regiones de café definidas
por ANACAFE, todas reportaron ataques de roya y daños variables no bien cuantificados.
Los cafetales de variedades susceptibles, con escaso manejo eficiente y plantas con más 30
años de establecidos, es donde se observó mayor daño.
Mapa 1. Puntos de Afección de la Epidemia de la Roya en Guatemala.

MAPA DE SEVERIDAD DE LA ROYA EN 1,608 PUNTOS DE MUESTREO EN GUATEMALA


193,200 Hectáreas de Cultivo Infectado (de 287,588 hectáreas de cultivo de café en Guatemala)
CATEGORÍAS
1. Sin daño. Aunque presente, no afecta producción y vigor de las plantas.
2. Bajo. Defoliación leve, pérdida de cosecha menor o igual al 5 %.
3. Intermedio. Defoliación 50 %, pérdida de cosecha menor o igual a 20 %.
4. Alto. Defoliación  50 %, pérdida de cosecha mayor a 20 %.
Fuente: Few Net y PROMECAFE, 2016.

12
Mapa 2. Departamentos de Guatemala
Afectados por la Roya
7.2.2. Departamentos Más Afectados por la
Roya del Café:
Según ANACAFE, y el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación MAGA, los
departamentos más afectados por la Roya son:
Sacatepéquez, Santa Rosa, Chiquimula, Zacapa,
Jutiapa, Jalapa, Baja Verapaz, Quiché,
Huehuetenango y San Marcos, y como
consecuencia, la crisis alimentaria se dio en las
personas que se trasladan a esos departamentos
para dedicarse al corte de la cosecha, pues con la
reducción de la producción del café dejaron de
percibir ingresos.
Fuente: Few Net y PROMECAFE, 2016.

7.2.3. Pérdidas Relacionadas con la Roya del Café:


La pérdida en productividad fue inmediata por los frutos caídos que no lograron madurez
debido a la defoliación de las plantas. A mediano plazo, hubo disminución de la producción
para el siguiente año por el debilitamiento de los cafetos afectados. Algunos árboles muy
viejos y que fueron podados, no tuvieron respuesta. En varias plantaciones de café bastante
afectadas, hubo muerte de ramas hecho que obligó a los agricultores a podar partes de las
plantaciones o a renovar su cultivo.

Según la proyección de ANACAFE sobre pérdidas de producción, se considera que la


producción de la cosecha 2011-2012 ha llegado a los 4,500,000 quintales de café oro
producido, reflejando una baja del 14.5% con respecto a la cosecha precedente y que la
cosecha 2012-2013 alcanzó una baja ulterior del 37.8%, llegando a una producción máxima
de 2,800,000 quintales de café oro producido.

Los estudios realizados por la OIC, dan cuenta que en el año cafetero (Octubre 2012-
Septiembre 2013), la roya causó pérdidas por valor de unos 550 millones de dólares en
Centroamérica y la merma de 441 mil puestos de trabajo. Un dato interesante y nada
alentador para el país que señala la OIC, es que, del Istmo centroamericano, Guatemala es el
país más afectado, puesto que se han desvanecido alrededor de 372 millones de dólares por
los efectos del hongo. Además, se calcula que en Guatemala se perdieron 115 mil empleos,
seguido por Honduras con 100 mil, El Salvador con 90 mil.
Cuadro 3. Empleos Perdidos Durante la Crisis de la Roya por País.

Fuente: ONU, 2015.


13
7.2.4. Implicaciones en la Seguridad Alimentaria:
Los efectos del clima y la roya han afectaron especialmente dos áreas:

En el Corredor Seco Oriental, las irregularidades de lluvia han generado el aumento de la


roya en el café, dando como resultado una baja calidad de grano y merma en la producción
de la región, lo cual ha afectado fuertemente las oportunidades de empleo y los ingresos,
especialmente jornaleros que recolectan el café para los medianos y grandes productores; y
de los pequeños productores que se dedican a la producción de café. Aunado a los años
sucesivos de poca lluvia que han reducido las opciones de respuesta, los hogares más
afectados están comprando pequeñas cantidades de maíz y frijol para el consumo inmediato
con efectivo de las muy limitadas opciones de empleo. Muchos de estos hogares se
clasificaron en Crisis (Fase 3) de marzo de 2011 hasta al menos septiembre 2014. Sin
embargo, algunos municipios en los departamentos de Chiquimula, Baja Verapaz y Jutiapa
recibieron asistencia en efectivo y alimentos por parte del Programa Mundial de Alimentos,
lo que les permitió mitigar el impacto de los shocks ocurridos durante la crisis de la roya,
mitigando los resultados de seguridad alimentaria a Estrés (Fase 2).

En áreas de elevación media del Altiplano Occidental, las áreas fuertemente dependientes
de la producción y empleo en el café han experimentado una drástica reducción de sus
ingresos debido a la roya del café y a los bajos precios de compra del mismo, y están
recurriendo a la migración atípica, especialmente a la zona fronteriza con México o bien al
norte del país en busca de trabajo, especialmente en labores de palma africana y ganadería,
entre otras. La sequía ocurrida a mediados de la temporada de producción de granos básicos
dio lugar a pérdidas totales de la producción de granos básicos en 2015. En esta área se
reportaron una mayor cantidad de casos de mortalidad asociada a desnutrición aguda en 2015
que en oriente. Se estima que los hogares más afectados ya han pasado cerca de un año en
Crisis (Fase 3, CIF), condiciones que continuarán, al menos, hasta septiembre en ausencia de
asistencia de emergencia, la cual no está prevista en el corto plazo.
Mapa 3. Insidencia de la Crisis de la Roya del Café en la Porbreza Extrema.

Fuente: ONU, 2015.


14
7.2.5. Impacto de la Roya del Café en los Procesos de Movilidad Humana
A pesar que este desplazamiento de trabajadores agrícolas temporales a lo interno es histórico
en el país, actualmente se conoce muy poco sobre las condiciones en las que los jornaleros
se encuentran dentro de las fincas, sobre los procesos de contratación, pago del salario
mínimo, la seguridad social, entre otros. Otro tema pendiente de abordar, es aquellos
agricultores que todavía no se cuantifican dentro del grupo de “pequeños productores” debido
a la limitada porción de tierra que cultivan y que no se ven beneficiado de la serie de
programas que surgen para paliar la problemática de la roya en el café.
Mapa 4. Flujo Anual de Migración Debido a la Actividad Cafetalera.

Fuente: ANACAFE, 2006.

Cuando el gobierno responde a las crisis del café, por lo general su apoyo se enfoca en los
productores, especialmente en aquellos con deudas y rara vez logran llegar a aquellos que
tienen pequeñas y reducidas porciones de tierra.

La epidemia de la roya del café repitió la historia vivida a principios del año 2000, cuando el
café experimentó una caída en los precios a nivel internacional, por supuesto, Guatemala se
vio fuertemente impactada. Los caficultores centroamericanos enfrentaron nuevos desafíos
que les exigían estrategias novedosas, siendo el eje principal un amplio desarrollo sostenible
de la economía rural. El desempleo de la mano de obra rural fue un resultado inmediato de
esta crisis, un impacto muy fuerte y sentido a nivel de varias comunidades del país. En esa
época los volúmenes de migración a Estados Unidos se dispararon inmediatamente; de hecho,
en ese momento se fortalecieron las redes sociales de apoyo para la migración.

Se calcula que existen ocho veces más trabajadores Imagen 6. Mujeres Guatemaltecas
en el cultivo del café que productores. Algunos son Cortando Café.
empleados a tiempo completo y viven en espacios
construidos específicamente para ellos dentro de las
fincas cafetaleras o en las zonas aledañas. Otros son
trabajadores temporales, su presencia se incrementa
en la época de cosecha. Esta migración interna ha
ocurrido tradicionalmente, de hecho, muchos de
estos trabajadores cuentan con pequeñas parcelas en
donde cultivan productos básicos para el consumo
familiar, pero al ser éstos insuficientes prefieren
ocuparse por temporadas en fincas cafetaleras. Fuente: ANACAFE, 2006.

15
7.2.6. Alternativas Productivas Durante la Crisis:
Muchos productores, en especial medianos y grandes ubicados en zonas donde se producía
café a alturas menores a los 1000 metros y donde la roya atacó severamente, sustituyeron el
café por otros cultivos como palma africana y hule. Esto ocurrió en la gran mayoría de los
casos por iniciativa propia de los productores y sin apoyo significativo de instituciones o
proyectos.

Los productores de café implementaron más de cuarenta alternativas distintas de cultivos en


sus unidades productivas, adicionales a otra serie de actividades pecuarias, al comercio y al
ecoturismo, entre otras. Entre los cultivos se destacaron especies forestales, hule, banano,
cardamomo y macadamia, que representaron el 76% de las alternativas implementadas en la
actualidad.
Cuadro 4. Alternativas de Producción y Aréa Estimada Por Finca.

Fuente: Few Net y PROMECAFE, 2016.

8. ACCIONES TOMADAS CONTRA LA EPIDEMIA DE ROYA DEL


CAFÉ
Con el objetivo de implementar acciones concretas que ayuden a frenar la roya en los cultivos
de café y evitar daños en la economía de los pequeños productores, el MAGA, mediante
Acuerdo Ministerial No. 11-2013 declaró ESTADO DE EMERGENCIA FITOSANITARIA,
por el incremento significativo de la incidencia de la enfermedad Roya del Café, para lo cual
se creó e integró una Comisión específica. Esta Comisión tuvo entre otras funciones: definir
lineamientos generales de operación para atender la emergencia fitosanitaria en coordinación
con ANACAFE; diseñar y elaborar las medidas de emergencia y el plan de contingencia para
atender la emergencia fitosanitaria en coordinación con ANACAFE.

Además, también se anunció mediante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y


Alimentación el impulso de un plan de “control y erradicación” de la plaga, el cual constaba
de 2 fases. La primera se realizó del mes de febrero 2013 a 2014 y se estima que se
beneficiaron a aproximadamente 60,000 pequeños productores de café con áreas menores a
1 manzana de terreno. A éstos se les proporcionaría fungicidas, insumos, capacitación técnica
y profesionalización; La segunda, es de tecnificación del parque cafetalero para lograr la
productividad y sostenibilidad de Abril 2013 a 2018, por el momento se conoce el
desembolso sería de 40 millones de quetzales través del MAGA, quien coordina la
implementación del plan paliativo antes mencionado.

16
Hasta el momento, no se sabe de acciones o planes gubernamentales de asistencia económica
destinados a apoyar directamente a las personas desempleadas afectadas por la problemática
de la Roya (caporales, fumigadores, cortadores/tapiscadores, otros). Se estima que
aproximadamente 89 mil cortadores de café existen en el país y se empleaban para dicha
actividad cafetalera.

Carecer de un plan gubernamental de asistencia económica a los desempleados por la


problemática en el café, provocó la búsqueda de alternativas para el sustento familiar, entre
ellas la migración hacia México y Estados Unidos.

8.1. Creación del Fideicomiso como Respuesta Gubernamental Ante la


Problemática Cafetalera (2001):
El sector cafetalero de Guatemala actualmente es fideicomisario de un fondo, creado en
octubre del año dos mil uno para ayudar a los productores de café a raíz de la crisis mundial
por los efectos del desplome de los precios del café. Se constituyó el Fideicomiso
denominado “FIDEICOMISO APOYO FINANCIERO PARA LOS PRODUCTORES DEL
SECTOR CAFETALERO GUATEMALTECO”, constituido mediante escritura pública No.
802 del 24/10/2001, modificado por medio de escritura pública número 649 del 15/11/2005;
autorizado (el Fideicomiso) por el Congreso de la República de Guatemala mediante Decreto
número 31-2001, por un monto total equivalente en quetzales de cien millones de dólares de
los Estados Unidos de América(U$ 100,000,000.00); con el objetivo de brindar apoyo
financiero a los productores del sector cafetalero guatemalteco, a través de los programas de
apoyo financiero para los micro y pequeños productores por un monto equivalente en
quetzales de cuarenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (U$
40,000,000.00). Asimismo, un programa de apoyo financiero para los medianos y grandes
productores del sector cafetalero guatemalteco, por un monto equivalente en quetzales a
sesenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (U$ 60,000,000.00),
destinados a la diversificación de cultivos, agro industrialización, comercialización,
reestructuración de deuda, mantenimiento y cosecha de café, y Crédito para renovación de
cafetales.

El plazo del Fideicomiso es de 15 años y vencía el 23 de octubre del año 2016, siendo el
Fideicomitente el Estado de Guatemala representado por el Ministerio de Finanzas Públicas
y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; Fiduciario el Banco de Desarrollo
Rural Sociedad Anónima –BANRURAL-, y como Fideicomisario los micro, pequeños,
medianos y grandes productores del sector cafetalero guatemalteco y el Estado de Guatemala.

8.1.1. Fondos para Caficultores:


Para enfrentar la roya, los pequeños caficultores pudieron solicitar fondos del Fideicomiso
de Apoyo al Sector Cafetalero de Guatemala, a tasas de intereses de 2%, los medianos
productores pueden optar al crédito a una tasa de 3% de interés. Sobre el estado del
fideicomiso vigente, existe diferentes posturas y opiniones, pero lo cierto es que estuvieron
disponibles alrededor de U$ 50 millones, sobre los cuales los productores pudieron hacer
gestiones para acceder a los beneficios y destinarlos al combate a la roya, renovar cafetales;
entre otras acciones. ANACAFE solicitó la activación de esos recursos para financiar el
combate a la plaga.

17
8.2. Costo del Control Químico de la Roya del Café
Técnicamente que la roya puede controlarse por medio de la aplicación oportuna de
fungicidas, lo cual implica gastos aproximados de Q250 por manzana para una aplicación
(no incluye el valor de las bombas aspersoras). Se recomiendan 3 aplicaciones en el año. El
control químico debe considerarse complementario a la realización de buenas prácticas
agrícolas.

Los fungicidas sistémicos, en el programa de manejo de la roya en época normal como 2013
y 2014, se emplearon realizando entre dos y tres aplicaciones. Se recomiendan al inicio de
las lluvias en los meses de marzo y abril, aproximadamente 60 días después de la floración
que coincide con el inicio de las lluvias, para reducir el inóculo primario y proteger el nuevo
tejido foliar.
Cuadro 5. Tiempo de Aplicación para el Control Químico de la Roya.

Fuente: ANACAFE, 2006.

En los años 2013-2014, la roya del café, a partir de las medidas de manejo oportunas
realizadas por los caficultores, se manifestó en los cafetales, pero ya no como epidemia.

9. SITUACIÓN ACTUAL DEL CAFÉ EN GUATEMALA

La Asociación Nacional del Café (ANACAFE) en Guatemala confirma que la enfermedad


de la roya sigue afectando la producción, con estimaciones de una reducción en un 15 por
ciento en la cosecha 2015/2016, en comparación con 2011/2012, producción previa a la
infestación de la roya. Sin embargo, al comparar la producción nacional con la temporada
anterior, existe un aumento de alrededor de 10 por ciento, pasando de 2.9 millones de sacos
en 2014/2015 a 3.24 millones de sacos en 2015/2016.

Aun así, pequeños y medianos productores en algunas regiones del país han reportado
afectación por la roya en 2015/2016 igual o mayor a la temporada pasada. Esto ocurrió
especialmente a partir de octubre 2015 cuando hubo un exceso de lluvia, lo que creó un
ambiente propicio para la propagación del hongo en plantaciones que no tuvieron un manejo
agronómico adecuado, por falta de acceso a insumos.

De septiembre a noviembre 2015, con el restablecimiento de las lluvias, luego de la sequía


de mayo hasta agosto 2015, se observaron incrementos de esporulación y dispersión de la
roya justo al inicio de la cosecha 2015/2016, generando las condiciones que favorecieron un

18
nuevo repunte a partir de las lesiones latentes. Esta cosecha se adelantó un mes en algunas
regiones, especialmente en las zonas bajas donde se cultivan cafés suaves, debido a la falta
de lluvia en los meses de junio a agosto de 2015 y al exceso de lluvia a partir de octubre del
mismo año. La mayor severidad la reportan los pequeños productores, puesto que la mayoría
de sus parcelas no han recibido las prácticas agronómicas adecuadas, con la fertilización y
aplicación oportuna de fungicidas, entre otras.

La producción en Centroamérica y México representa una quinta parte del mundo de la


producción de Arábica, sin embargo, la salida de la roya del café ha obstaculizado la
producción en la mayoría de éstos países.
Gráfica 2.

Fuente: Few Net y PROMECAFE, 2016.

9.1. Contexto Nacional del Sector y del Mercado:


Al revisar el crecimiento de los principales productos de exportación se puede ver la
disminución de la incidencia de la roya del café causó que se produjera un millón menos al
término de diciembre de 2015 y al compararlo con el mismo período en el 2014, se ve una
disminución de US$5, 232.00 millones al ubicarse en US$663.006.5 millones como resultado
de las exportaciones de este producto, que si bien ha sido amortiguada por las exportaciones
de otros productos.

Al mes de noviembre 2016 las exportaciones de café fueron de US$624,165.00 miles y en


noviembre 2015 fueron de US$637,157.3 miles.

9.2. Perspectivas del Sector y del Mercado:


Las exportaciones totales de café hechas en mayo 2016 fueron un poco más bajas que el 9.3
millones dela año anterior. No obstante que el total de exportaciones hechas en los ocho
primeros meses del año cafetero 2015/16 subió 1.6% y lo llevo a un volumen record de 10.6
millones de sacos.

Las exportaciones totales de café hechas en noviembre 2016 fueron de 10,402,750 sacos de
60 kg y para noviembre de 2015 de 10,619,288. Estando en Europa y Japón con problemas

19
económico por su lento crecimiento, las expectativas de mejor precio por la demanda son
bajas, pero por efectos del clima sí podría provocar una reacción del precio.

9.3. Perspectivas de la Producción de Café en Guatemala:


Para el año 2013, de acuerdo a registros de ANACAFE, había alrededor de 125,182
agricultores productores de café, de los cuales el 98 % estaban produciendo en el sistema
bajo sombra. El área cultivada estaba alrededor de 287,588 ha. Las exportaciones de café
desde el año 2000 hasta el 2013 han variado entre 4,9 y 3,0 millones de sacos de 60 kg y es
una actividad importante en la economía de Guatemala.

Luego de la lección aprendida con el comportamiento epidémico de la Roya del Cafeto, los
agricultores debido a la magnitud del problema, están receptivos a las nuevas tecnologías, ya
sea a través del uso de nuevos fungicidas para la protección del follaje o la adopción de
variedades resistentes.

A partir de la crisis de la roya del cafe en Guatemala, la mayoría de los agricultores realizan
monitoreo y manejo integrado de la enfermedad. El principal enfoque ha sido la protección
con uso de fungicidas sistémicos, pero ahora se está dando énfasis a la resistencia genética y
a las prácticas de manejo del cultivo.

9.3.1. Variedades Resistentes a la Roya:


Existen en Guatemala, diferentes líneas denominadas genéricamente Catimores y
Sarchimores que son resistentes a la roya del café. La adopción de estas variedades puede
ubicarse entre 10 y 15 % de la superficie total del cultivo y seguramente va a incrementarse
debido a los daños ocasionados por la roya. La resistencia a la roya de estas variedades de
café fue evidente dada la problemática presentada por esta enfermedad, permitiendo altas
producciones sin tratamientos de protección; sin embargo, se menciona que la calidad de
bebida de café proveniente de líneas de catimores y sarchimores es mala.

Los cultivares denominados como: Catimor, Icatú, Tupí, Sarchimor, Obatá, Katipo, Catucaí,
Paraíso y Oeiras, son considerados resistentes a la roya y algunos se encuentran en proceso
de evaluación en ensayos de adaptación en campo en diferentes regiones de Guatemala
(Proyecto FODECYT-FAUSAC30-2013).

9.4.1 Prácticas de Manejo en el Cultivo:


En el manejo del cultivo, es importante considerar la fertilización equilibrada y adaptada al
requerimiento de la planta. El requerimiento de la planta de café es mayor cuando manifiesta
su máxima producción. La floración alta, es algo que el agricultor debe considerar para tomar
decisiones de manejo del café. Es necesario realizar análisis de suelo, análisis foliar y
adicionar materia orgánica desde la siembra, ya que mejora las condiciones físicas, químicas,
biológicas del suelo.

20
Cuadro 6. Plan de Fertilización de Café.

Fuente: Senasica, 2016.

El manejo de tejidos (podas) en el cultivo de café, es una práctica que estimula el crecimiento
de tejido productivo de la planta y se elimina parte del inóculo de fitopatógenos que
ocasionan enfermedades, también, tejido dañado y muerto por efecto de la Roya. Esta
práctica debe ser planificada y realizada de acuerdo con la edad de la plantación, los registros
de producción y sanidad de tejidos, entre otros. En el campo se observa que plantas jóvenes
soportan más los daños ocasionados por la Roya, por lo que los agricultores deben de
planificar la renovación de aquellas plantaciones de café con más de 20 años, ubicadas
principalmente en áreas con mayor potencial de aparecimiento de Roya. En Guatemala, los
principales tipos de poda que se realizan son: recepa, esqueleteado, despunte y deshije.

21
10. CONCLUSIÓN
El café constituye un beneficio fundamental para la economía de Guatemala y en buena
medida determina la dinámica de la organización rural, principalmente por lo que representa
en términos de empleo, ingresos económicos y generación de divisas para el país. Los efectos
de la producción del café generan crecimiento económico para las principales variables de la
economía.

La Roya del café tuvo consecuencias importantes en el desempleo y economía del país; la
pérdida de productividad en las diferentes áreas del cultivo provocó a grandes rasgos que las
exportaciones disminuyeran, pero al entrar en detalle se puede apreciar que el impacto social
fue mucho más severo y originó desempleo, esto a su vez hambre y como última instancia el
incremento del flujo de migración hacia Estados Unidos.

Al considerar lo anterior, es fácil comprender por qué el impacto económico del problema ha
sido argumentado, tanto por los caficultores, como por las autoridades gubernamentales, para
posicionar en la opinión pública y en los diferentes sectores de la sociedad, la idea de que es
necesario apoyar a los productores de café, apoyo sobre el cual existen diferentes posturas
por la subsidiaridad del Estado a las pérdidas de los grandes caficultores, cuando éstos no
invierten ni administran sus ganancias en la renovación de sus cafetales como una medida
básica para prevenir la roya.

La crisis puede representar, tener que podar las plantas, situación que implica para el caso de
los pequeños productores, dejar de percibir ingresos por cinco años, viéndose obligados a
buscar otras fuentes de ingreso. Situación que, para los grandes productores, este no es el
caso, en tanto que el daño por la roya sólo afecta a un porcentaje del área sembrada y, por
otra parte, se ven favorecidos por el apoyo del Gobierno y por los mejores precios asociados
a la diversificación de los tipos de café

22
11. RECOMENDACIONES

 Para evitar de manera objetiva y sostenible un resurgimiento de la roya en Guatemala,


debe integrarse un programa que dé una abundante información epidemiológica a los
caficultores.

 Se debe estudiar más la biología bajo las condiciones de la caficultura en el país del
patógeno H. vastatrix que ocasiona la roya.

 Debe hacerse énfasis en el cambio de algunas prácticas de manejo del cultivo


basándolas a criterios técnicos.

 Realizar actividades de extensionismo que lleven a más caficultores la información


sobre nuevas tecnologías, métodos de prevención y control de enfermedades para
prepararlos en caso de algún resurgimiento.

 Consolidar a la iniciativa privada, gobierno y universidades para preparar programas


de extesionismo que apoye a los caficultores en especial a los pequeños.

23
12. BIBLIOGRAFÍA

Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2015. Seminario para la Alimentación y la


Agricultura: Manejo Agroecológico de la Roya del Café. Panamá, Panamá.

FEW NET y PROMECAFE. 2016. Informe Especial: El Impacto de la Roya del Café en el
Sector Cafetalero de América Central. Estados Unidos de América.

Comisión Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala. 2013.


Boletín No.2: La Roya del Café Sus Efectos Directos en la Pérdida de Empleo y Emigración.
Guatemala, Guatemala.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). 2016. Ficha


Técnica No. 40: Roya del Cafeto. México D.F., México.

Análisis Económico de ABG. 2016. Sector Cafetalero. Guatemala, Guatemala.

ANACAFÉ. 2006. Guía Técnica de Caficultura. Guatemala, Guatemala.

24

You might also like