You are on page 1of 24
NOMBRE DEL ALUMNO (A): ESCUELA: [LOCALIDAD: : MUNICIPIO: LUGAR: FECHA: ZONA ESCOLAR: CALIFICACION: OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2011 MATEMATICAS - GEOGRAFIA Qa ea DOOO |sAGVOO) |AGVCO JOOP G90} 0900 DOQOO |AGOO) |G) BACIOO) WCLEIOO) DOOO VIO® D} | SAYBXC\O) D ®OOO OOOO ) OOOO AGOO B OOO ADOO Bic A 1 AGDOO DOOO ABOO) ABOO MIOW) DOOO OOOO OOO BIC) o300) @DOO DIOO_ 09 DOOO DI 0900 QDOO NIOO, O90® OOOO DY |BOCAXEC\D) OOOO D AHOO OOOO ABO) NIO OOOO @®DOO Lee el texto y contesta las siguientes 5 preguntas: UNICEF rechaza norma “chatarra” Afirma que contraviene los derechos alimentarios infantiles Lunes 14 de febrero ce 2011 Andrea Merlos | El Universal La Oficina de Defensoria de los Derechos de la Infancia de la UNICEF informé que impugnarg judicialmente 700 alimentos autorizados por la Secretaria de Salud del gobierno de México, para consumo de nifios en escuelas pablicas. En reunién con diputados federales, e¥abixgado de la Oficina de la Unicef, Alejandro Rojas, dijo que los estandares de 700 productos que han sido autorizados para su vert en los planteles escolares son contrarios a las recomendaciones det gobierno federal, y contravienen el derecho a la salud, por lo que presentaran dicho amparo, ya que los padres de familia estan’ muy preocupados por 1a salud alimentaria de sus hijos. rt ‘Segiin datos de la organizacién, no,se combatiré eficientemente la gbesidad infantil, mientras se permita ‘1 consumo de alimentos con cargas cal6ricas superiores al eercicio diario que realizan. La presidenta dé! Grupo Plural de Teabajo para dar Seguimiento a la Problemética sobre Obesidad y Desnut en la Camara de Diputados, la prifsta Maria Elena Lopez Loyo, informé que recibié dela Oficina de Defensoria de los Derechos de la Infancia (ODI) el amparo que dicha organizacion presentaré ‘en contra de los 700 productos autorizados para la venta en los planteles escolares. La legisladora.confirmé que para la ODI los alimentos que seran comerci contradicen los propios objetivos de los Lineamientos y del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. izados en las escuelas Los legisladores coincidieron en que los sectores de salud y educativo deben trabajar de manera conjunta asi terminar con la obesidad; toda vez que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad de adultos, adémds de que hay registro de 490 recién nacidos con diabetes. Lopez Loyo detallé que, segtin cifras de intercambio con lei ODL, 40% de los nitios mexicanos sufren de obesidad y son candidatos a ser diabéticos, “La obesidad, el sobrepeso y la desnutricion que son extremos, estén vinculados para que sean factores, predisponentes para enfermedades exénico degenerativas: diabetes, hipertensién y problemas renales”, explicé Maria Elena L6pez. - En entrevista, la diputada del Partido Accién Naci que para terminar con la obesidad en el pais, el Congreso de la Unién debe analizar el tema de manera transversal con el fin de que muchas estancias analicen el tema, nal Ruth Esperanza Lugo Martinez coincidié en 2. 1, cEn qué seccién del periédico encontramos esta noticia? é a) Politica b) Salud. ©) Ciencia. 4) Educacién. 2. éCudl de los siguientes pdrrafos enuncia mejor el mensaje central de la noticia? a) Los productos autorizados para comercializarse en las escuelas piblicas son nocivos para la salud de los nifios y debe revisarse la reglamentacién juridica que los permite. b) Los estandaras de 700 productos que han sido autorizados para su venta en los planteles escolares resuelven un problema a los padres de familia y a los alumnos; pero provocan enfermedades. ¢) La UNICEF considera que el gobiemo y los diputados no han cumplido su funcién y por ello promoverd un amparo en contra de la autorizacién de comida chatarra, 4) Los problemas de obesidad infantil se deben a los alimentos chatarra que se Consumen en las escuelas por lo cual las autoridades deben reglamentar su comercializacion 3. Segtin se desprende de esta noticia, la obesidad, el sobrepeso y la desnutricién son Factores: a) del desarrollo integral de los nifos y deben atenderse como parte del derecho a la salud de los nifios. b) predisponentes del nacimiento de nifios con enfermedades cronicodegenerativas. c) que favorecen enfermedades como la diabetes, la hipertensién y problemas de rifiones. 4) predisponentes para la aparicién de enfermedades propias de los jovenes y adultos, 4. Segiin se infiere de esta nota periodistica, 40% de los niffos mexicanos sufren de obesidad y son candidatos a padecer diabetes, es decir: a) 40 de cada 100 nifios son diabéticos,.. ..., b) 40 de cada 100 nifios seran diabéticos. ¢) 40. de cada 100 nifios podrian ser diabéticos, d) 40 de cada 100 nifios no serén diabéticos. 5, Segiin el contexto de esta noticia se hace necesaria la colaboracién entre padres de familia y las autoridades de educacién y salud porque. a) Debernos conservar el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adultos que México ostenta, b) Los padres de familia estén preocupados por lo que sus hijos consumen en las escuelas publicas porque estan enfermando de diabetes. | ¢) Las cargas cal6ricas consumidas por Jos alumnos de las escuelas publicas contravienen los derechos de los nifios. d) No se podra terminar con la obesidad mientras se permita que se consuman mas calorias que las que se gastan en ejercicio. 6. eCudl de las siguientes expresiones es més probable que aparezca en un recuento histérico? a) algoritmo. b) polinizacién sistematica ©) seleccién natural. d) edad de bronce. 7. Enlas oraciones: “El perro ladré' mieritras corria®” y “el nifio sudaba? cuando jugé*” el orden de las conjugaciones en negritas es: a) 1 copretérito, 2 pretérito, 3 pretérito, 4 copretérito. : b) 1 pretérito, 2 copretérito, 3 pretérito, 4 copretérito. ©) Apretérito,2 copretérito\3 copretérito, 4 pretérito, d) 1 pretérito, 2 pretérito, 3 copretérito, 4 copreterito. 8. *A los 18 affos sufri un grave accidente que me dejé en coma por 2 aos pero me desarrollé un don increfble”.. este texto seria parte de: a) una leyenda. b) una biografia. ) una noticia, d)una autobiogratia. 9. Cuando alguien dice “Todo tiempo pasado fue mejor" cen qué tipo de persona se piensa? a) niflos 819 0 : b) adolescente ; c) adulto joven, d) adulto mayor. Leeilos textos siguientes. |__ CARACTERISTICAS 1. Carta 1. Trata un tema especifico Il, Noticia 2. Se escribe en tercera persona, IIL. Revista monogrifica | 3. Objetiva, veraz y oportuna IV. Biografia! 4: Comunicacién eserita entre una persona y otra 10. Cudl es la relacién correcta de ambas columnas? a)l=1, 1-2, I-3, W-4. b)l-4, 1-3, I-14, V—2. Ql-1, 1-3, m-4, W-2. d)l-4, 2, I-3, V1. 11. €Qué otro nombre reciben los nexos? a) modificadores. b) conectores, c) preposiciones. 4d) conjunciones. ti 12, Una obra de teatro sé divide en! a) inicio, cuerpo y final. " b) anécdota y escenas. ©) actos y escenas d) escenografia y pariamentos. 13,

You might also like