You are on page 1of 51
_ COMANDO CONJUNTO DE LAS FF. AA. DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SALUD DIRECTIVA CC.FF.AA-DIGSFA-a-2019-01-0 ASUNTO: PARA NORMAR EL PROCESO DE SELECCION MEDICO- ODONTOLOGICO Y PSICOLOGICO, PARA LA ADMISION DE TALENTO HUMANO QUE INGRESARA A LAS ESCUELAS DE FORMACION DE LAS FUERZAS ARMADAS, Referencias: = Constitucién de la Reptiblica del Ecuador. — Declaraci6n Universal de los Derechos Humanos1949, ~ Ley Organica de la Defensa Nacional. ~ Ley de Personal de las Fuerzas Armadas. — Regiamento General a 'a Ley de Personal de las Fuerzas Armadas. A. ANTECEDENTES 1, El Comando Conjunto de las Fusrzas Armadas mediante Oficio N° 2018-CCFFAA-JCC- 2604 de fecha 07 de agosto de 2018, dispone a la DIGSFA actualizar la Directiva N° 01- DISAFA-2011 para el proceso de seleccién Médico-Odontoldgico-Psicalogico de admisién alas Escuelas de Formacion de Fuerzas Armadas. 2. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con Oficio N° 2018-CCFFAAJCC-3062 del 27-ago-2018, dispone fa ejecucién de un seminario taller, con un equipo de trabajo conformado en total por 25 Oficiales entre la Direccién General de Sanidad de las Fuerzas Armadas y Salud y profesionales de la salud de las 3 Fuerzas, el cual se realizo los dias 29, 30 y 31 de agosto del 2018 desde las 0800 hasta las 16:30; donde en conjunto y con el aval dé los médicos de todas las especiattdades, se actualizé fa DirectivaN 01-DISAFA- 2011, para fa “Selecciin médica de aspirantes a fas Escuelas de Formacion Militar conforme al acta original No 001 de la Direcoisn General de Sanidad Militar y Salud (ADJUNTA), donde consta el ragistro y firma de todos los participantes. 3. La Diteccién General de Sanidad de las Fuerzas Armadas y Salud , mediante Oficio N° 2018-CCFFAA-DIGSFA-0300 del 08 de noviembre de 2018, remite al CCFFAA, la propuesta de Directiva actualizada N° CC.FF.AA.-DIGSFA-a-2019-01-O “PARA NORMAR EL PROCESO DE SELECCION MEDICO-ODONTOLOGICO Y PSICOLOGICO PARA LA ADMISION DE TALENTO HUMANO QUE INGRESARA A LAS ESCUELAS DE FORMACION DE LAS FUERZAS ARMADAS*. Directiva Nro. CC.FF.AA.-DIGSFA-a-2019-01-0. PROPOSITOS 1. Impartir disposiciones a las unidades de salud militar que intervienen en ia selecclin de aspirentes @ mililares de las FFAA. para unificar criterice de seleccién mécica, ‘odontolégica y psicolégica 2, Estandarizar los procedimientos, parémetros indicadores de seleccién Médica, Odontolégica y Psicolégica a ser aplicados a los ciudadanos que ingresan a las FF.AA. en calidad de Aspirantes a militares y gerantizar el ingreso de talento humano apto fisica, mentaimente y en las mejores condiciones de salud para responder de manera eficiente a las diversas actividaces que involucra la formacién miitar. Definiciones: Aptitud Psicofisica: Conjunto de condiciones que debe reunir un Aspirente para su ingreso a la carrera militar, en cuanto a su condicién médica y edad, que le permita desarraliar normal y eficientemente la actividad militar y profesional. Esta aptitud psicofisica se calificara como Apto, No Apto y Condicionado. Apto: Es el Aspirante, que cumple con las condiciones de salud psicofisica, de acuerdo a fa presente regulacién, lo que le faculta para el ingreso a la actividad militar, en la funcién para la cual fue reclutads, No Apto: Es el Aspirante, que durante la evaluacién de la ficha médica de ingreso presentare alguna patologia, que encasiliada dentro de la presente reguiacién, le impida ser considerado para ta carrera militar. Condicionado: Es el Aspirante que presente alguna patologia y/o condicién médica pendiente de ser tratada deniro def plazo que se estipule al momento de ser diagnosticaca y antes de la fecha de ingreso. Ficha Médica de Ingreso: Es ei procedimiento médico clinico, psicoldgico y odentolégico, que se debe realizar a todo el personal de Aspirantes a las diferentes escuelas de formacion, durante e! proceso de Reclutamiento, con la finalidad de detecter alguna patologia que constan en esta Regulacion y son cauga de “NO APTITUD” para la actividad milter. DISPOSICIONES 1, GENERALES a, Las Fuerzas Terrestre Naval y Aérea daran estriclo cumplimiento a la presente Directive, pata normar y establecer el proceso de seleccién de Aspirantes a las diferentes Escuelas Militares. b. Las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas, supervisaran el cumpilimiento estricto det presente documento, c. Las Unidades de Salud Militar, ejecutaran el anexo “A’ de la presente directiva dando cumplimiente con to establecida. Directiva Nro. CC.FF.AA-DIGSFA-2-2019-01-0 d. Para el ingreso 1) Los Aspirantes a ingresar a las FF.AA,, se someterdn a las disposiciones vigentes en la presente Directiva. 2} Los Aspirantes a ingresar a las FF.AA, que presenten alguna patologia, de las referidas en el Instructivo Uniticado de Ingreso, sean calificados come NO APTOS. (NO IDONEOS). 3) Se deberd realizar una valoracién médico-odontolégica y psicolégica por especialidades (Anexo “A” REQUISITOS MEDICOS PARA LA CALIFICACION DE LA APTITUD PSICOFISICA PARA EL INGRESO A FF.AA\). 4) La valoracién psicolégica y médico-odontolégica se realizara por especiaiidades de acuerdo al siguiente orden: a) Valoraci6n Psicolégica. b) Valoracién Médica. 5) El Aspirante ai que le fuere detectada alguna patologia al término de la ficha médica en cualquiera de las especialidades segin el instructive vigente, seré calificado coro NO APTO (NO IDONEO). 6) Se realizaran examenes de gabinele, hemograma completo, glicemia basal, hemeglobina glicosilada, urea, creatinina, acide Utico, colesterol toial, tiglicéridos, AST-ALT, ABO + Rh, VDRL, VIH, hepatitis B, prueba de embarazo, TSH, EMO, drogas en rina, coproparasitario, sangre oculta en heces, radiografias pleuropulmonares, de columna cervical, dorsal, lumbar, AP de cadera y axiaies verdaderas de cadera, rodillas, elecirocardiograma, _electroencefalograma eccabdominal y ecotesticular. Ante la'sospecha de alguna alteracién o patologia que no se detecte en los exémenes convencionales quo incluye la ficha médica se solicitarén exdmenes complementarios segin [a especialidad que lo requiera en unidades calficadas por las DIRSAN de cada Fuerza. 7) Para el caso de Aspirantes, a mas de los requisitos generales, se deberén realizar los siguientes examenes; 8} Test de embsrazo realizado al inicio y al final del proceso de seleccién, en ias unidades de salud responsables del proceso de reclutariento. b) De obtenerse resultado positivo en el test de emberazo, a Aspirante NO PODRA INGRESAR a las FF.AA., para preservar de esta manera /a salud de la made y del producto, debido a que se trata de un estado fisio'égico, no compatible con ta actividad y esfuerzo fisico que requiere el proceso de formacion militar, ©) Ecogratia pélvica, d) _Ecografia de mamas (con justiicative médico). @) Examen Ginecolégico. 8) Del Examen Médico: Directiva Nro. CC.FF.AA.-DIGSFA-a-2019-01-0 Se realizara y se reportara de acuerdo a los requisitos y procedimientos establecidos en la presente Directiva, en la cual se calificara la aptitud o no aptitud psico-fisica debiendo constar de: a) El Examen médico, comprenderé: Examen clinico general y de especialidades como: Medicina interna, Oftalmologia, Otorrinolaringologia, Cardiologia, Neurologia, Traumatologia, Ginecologia, Psiquiatria, Psicologia, Odontologia, examenes complementarios y demas especialidades de acuerdo al requerimiento de cada Fuerza y que esién relacionados con la seleccién para el ingreso, siendo realizados por los médicos asignados para el proceso. ») Siun Aspirante presentare un resultado de Microelisa Positive para HIV, deberd ser derivado a la Cruz Roja, para su confirmacién,(PREVIO CONSENTIMIENTO), de confirmarse su positividad, no podré ingresar a las FF.AA ©) Parémetros ce medicién de riesgo cardiovascular y metabdlico ~ Indice de masa Corporal. ~ Perimetro abdominal — Indice cadera cintura. 2, ESPECIFICAS a. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. 1) Direccién General de Sanidad de FFAA y Salud. a) Dispondré al Sistema de Sanidad de Fuerzas Armadas, se de cumplimiento a los. requisites médicos para la calificacién de la aptitud bio-psicofisica para el ingreso de aspirantes a militares de FF.AA. (ANEXO A ), y realizard el ‘seguimiento y control del proceso, en su componente médico. 2) Comando General de la Fuerza Terrestre, Naval, Aérea. a) Disponer a través de la Comando de Educacién y Doctrina, Direccién de Talento Humano y Direccién de Sanidad de la Fuerza, que las Unidades médicas militares que intervienen en la seleccién de aspirantes a oficiales y tropa, estandaricen los procedimientos, parametros e indicadores de seleccion Médica, Odontolégica y Psicolégica , dando cumplimiento a la planificacién estabiecida y la presente directiva. 3. DISPOSICIONES FINALES a. La presente directiva es parte de las directrices de gestién emitidas por el Comando Conjunto de las FF.AA., en materia de Sanidad: por lo tanto, dentro del ambito de sus competencias, la Direccién de Sanidad de las Fuerzas Armadas y Salud, realizara la supervision, seguimiento y evaluacién de! cumplimiento de la planificacion de la sanidad militar y salud. Directiva Nro. CC.FF.AA -DIGSFA-a-2019-01-0 b. En consideracién a lo anterior, las Direcciones de Sanidad de cada Fuerza y los Jefes de las Unidades de Sanidad a cargo del presente procaso, serén sujetos de control por parte de la Inspectoria General de la respectiva Fuerza, del cumplimiento de las disposiciones emitidas en esta Directiva c. Unicamente tendran validez las valoraciones médicas y examenes de Laboratorio e Imagen, efectuadas en Unidades Médicas Militares destinadas para este proceso y de ser el caso en las unidades de salud autorizadas por las Direcciones de Sanidad de cada fuerza. D. DEROGATORIA ‘a. Quedan derogadas todas las disposiciones anteriormente expedidas al respecto. E. VIGENCIA A partir de la fecha de legalizacién y publicacién en la Orden General del COMACO. Quito, D.M., 07 de marzo de 2019 Roque Apolinar Moreira Ce General de Division \\ dass (U4 J. Sa ALMEIDA Cérdoba General dé Brigada DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD DE LAS FF.AA. Y SALUD. Anexos: ~ Anexo “A’ (Requisitos médicos para la calificacién de la aptitud psicofisica para el ingreso a FFAA)) Directiva Nro. CC.FF.AA -DIGSFA-2-2018-01-0 ~ Acta original No 001 (Registro y firma de todos los participantesdel seminario taller) Distribucién: EJEMPLAR NO. 01: Sr. Ministro de Defensa Nacional. EJEMPLAR NO. 02: Sr. Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. EJEMPLAR NO. 03: Sr. Comandante General de la Fuerza Terrestre. EJEMPLAR NO, 04: Sr. Comandante General de Fuerza Naval EJEMPLAR NO. 05: Sr. Comandante General da la Fuerza Aérea. EJEMPLAR NO. 06: Sr. Jefe del Estado Mayor del Comande Conjunto de las FF.AA. EJEMPLAR NO. 07: Sr. Director de Direccién de Educacién y Doctrina Militar (DIEDMIL). EJEMPLAR NO. 08: Sy. Director de Sanidad de la Fuerza Terrestre, EJEMPLAR NO. 09: Sr. Director de Sanidad de la Fuerza Naval. EJEMPLAR NO. 10: Sr. Director de Sanidad de la Fuerza Aérea. EJEMPLAR NO, 11; Sr. Archivo DIGSFA, TOTAL ONCE (14) EJEMPLARES WEEALB, COMANDO CONJUNTO DE FF.AA. DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR Y SALUD - - RESPONSABLE: ACTA. 001 ‘TCRN. LUIS LOPEZ BERNAL OFICIAL PLANIFICACION DISAFA TEMA: ACTUALIZACION DIRECTIVA No. 001 DISAFA-2011 LUGAR: Sala de Reuniones DelCOMACO _| FECHA: Quito, 29,30,31 de agosto de 2018 HORA DE INICIO: 08:00 horas HORA FINAL: 16:30 horas ANTECEDENTES: © ‘* Con Oficio N® 2018-CCFFAA-JCC-2604, se convoca a reunion de trabajo, para actualizar la Directiva 001-DISAFA-2011 TEMAS TRATADOS: |__#._ Actualizacién de la Directiva de ingreso de aspirantes a las escuelas de formacién militar ACUERDOS/ DESARROLLO: -Se realiza la lectura de la Directiva 001-DISAFA-2011 PARA NORMAR EL PROCESO DE SELECCION MEDICO-ODONTOLOGICO Y PSICOLOGICO, PARA LA ADMISION DE TALENTO HUMANO QUE INGRESARA A LAS ESCUELAS DE FORMACION DE LAS FUERZAS ARMADAS. -Una vez analizado cada uno de los temas por especialidad se procede a consensuar sobre la conceptualizacién médica, terminologia_ y requisitos de laboratorio y exémenes complementarios de ingreso del personal de aspirantes a las escuelas de formacién militar. El 31 de agosto se procede a consolidar la Directiva 001-DISAFA-2011 y a concluir con el objetivo para la cual fue convocada esta reunién de trabajo. ASISTENTES A LA REUNION er] NOMBRE ARGO Jinsrmucén | FiRMaS | as eee REPRESENTANTES DELEGADOS Lo} TCRN. LOPEZ LUIS | OFICIAL PLANIFICACION DISAFA | DiSAFA = [2 Preaw Tonnes 08: [oneinL FA TeRRESTRE | Wed | 3 [TERN SANCHEZIORGE | ORGIAL FUERZA TERRESTRE | WE | TERN, MEDINA WIKIAN | GRCIAL FUERZA TERRESTRE | WE 5. | TORN, GUERRA SANTIAGO | OFICIAL FUERZA TERRESTRE | OGTH FT &. | TERN, ERAZO DANILO T OAGIAL FUERZA TERRESTRE | HE ir To Pagina 1 de 2 7 | MAYO. MAZON PAULINA | OFICIAL FUERZA TERRESTRE | HE-1 8. | MAYO. SANTAMARIA SANDRA | OFICIAL FUERZA TERRESTRE | 5” SAN JORGE 9. | MAYO. CASTILLO GLADYS | OFICIAL FUERZA TERRESTRE | CS” SAN JORGE” TO. MAYO. ENRIQUEZIAIME | OFICIAL FUERZA TERRESTRE | PFT Lo Bra CAPT. TERNOZ GUALBERTO OFICIAL FUERZA TERRESTRE. ESMiL ‘12. CPFG. HUACA MARCO ‘GFICIAL FUERZA NAVAL DIRSAN 13, | CPFG.BETANCOURT VICTOR | GFICIAL FUERZA NAVAL HEL | CRFG. ANDRADE PATRICIO | OFICIAL FUERZA NAVAL HEL 15. | CPFG. CANARTE JAVIER (OFICIAL FUERZA NAVAL DIGTAN 16. | CPFG. STALIN MORENO ‘OFICIAL FUERZA NAVAL HEL 17. | CPCB. TORRES VINICIO OFICIAL FUERZA NAVAL HEI Ta. TNNV. RAMIREZ VICKY OFICIAL FUERZA NAVAL OIRSAN 19, | MAYO, CONTERON PATRICIA | OFICIAL FUERZA AEREA DRSAN | 20. MAYO, DE LA TORRE KENTON | OFICIAL FUERZA AEREA ‘DIRSAN | 21. | MAYO. ENDARA SERGE ‘OFICIAL FUERZA AEREA WB. BACO | 22, | MAYO. VALLEIO JORGE OFICIAL FUERZA AEREA CS. BAMAS 23, | CAPR. SERRANO DARWIN | OFICIAL FUERZA AEREA CS. BAMAS 24, | TNTE, LEMARIE MELISSA (OFICIAL FUERZA AEREA C5 BAMAS 25. | DR. LOPEZ JESUS OFICIAL FUERZA AEREA CS. BAMAS. Pagina 2 de 2 COMANDO CONJUNTO DE LAS FF. AA DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Y SALUD DIRECTIVA CC.FF.AA.-DIGSFA-a-2019-01-0 ANEXO “A” REQUISITOS MEDICOS PARA LA CALIFICACION DE LA APTITUD PSICOFISICA PARA. ELINGRESO A FF.AA. 1 CABEZA, CARA Y CUELLO: La configuracién y funcién serén normales; no deberén existir alteraciones o malformaciones que alteren funcional o psicolégicamente al individu. Son causas de NO APTITUD para EL INGRESO las siguientes: ‘a, Deformidades congénitas y/o adquiridas del créneo, cara y cuello, que interfieran con la funcién, y/o el uso del equipo militar. b. Deformidades del craneo, cara o cuello, relacionados con enfermedad cerebral, médula o nervios periféricos. Artritis crénica, anquilosis o luxacién recidivante de la articulacion témporo- maxilar. Prognatismo 0 micrognatismo que afecte la funcién de masticacién. Quistes congénitos hraquiales 0 tiroglosos con o sin trayecto fistuloso Fistulas supurativas crénicas del cuello, de cualquier tipo. Linfadenopatia cervical de origen no determinado Linfadenopatia o Tumores benignos de cabeza, cara y cuello que interfieran con la funcién o impidan el uso det equipo militar. i. Contracciones de las musculaturas det cuello, persistentes o crénicas (torticolis). j. Cicatrices extensas y/o queloides adquiridos en el cusllo que ocasionen alteracion funcional o interfieran con el uso del equipo militar. k. Tumoraciones tiroideas o de cualquier otra estructura del cuello. |. Secuelas de paralisis facial ‘m. Neuralgias persistentes, movimientos involuntarios o pardlisis de origen central y/o periférico. 1. Secuelas funcionales de fractura ylo luxacién de maxilar. ©. Osificacién imperfecta de craneo con persistencia de la fontanela anterior. P. Movilidad limitada de cuello. za>eas s 2. NARIZY SENOS PARANASALES ‘Son causas de NO APTITUD para EL INGRESO les siguientes: a, Deformidaces congéritas 0 adquitidas, lesiones 0 enfermedades destructivas de fa nariz y cavidades anexas que interfieran con fa respiracién nasal o la vocalizacion de la palabra. b. Tumores de la nariz o senos paranasales, c. Desvic del septum nasal obstructive, d. Hipertrofia de cometes que dé lugar a hipo ventilacin nasal moderada, que requiera de atencién mécica frecuente y/o profongada. €. Poliposisrinosinusal. f. Rinitis alérgica o vasomotora descompensada o complicada, 9. Rinitis atréfica, h, Perforacién del septum nasal, de cualquier etiologia i. Rinosinusitis ordnice, valorada clinicamente y /o con TAC, j. Anosmia o parosmia, k. Antecedentes de cirugia estética nasal de menos de 6 meses de realizeda, |. Epistaxis cronica, 3. BOCA, FARINGE, ESOFAGO, LARINGE Y TRAQUEA. ‘Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: a. Malformaciones, lesiones o enfermedades destructivas de la boca, faringe, laringe y tréquea, que interfieran con la respiracion, conversacién, masticacién, ingesta de alimentos. b. Pérdida 0 mutilacién parcial, atrofia, hipertrofia 0 cualquier malformacion o ateccién de la lengua o boca que interfiera con la masticacién, conversacién o ingesta de alimentos. . stomatitis aguda 0 ulceraciones de la boca de cuaiquier tipo hasta su curacién, . Fistula salival, fistula oro-antral, hipertrofia o litiasis de las gldndulas o condustos salivales, ®. Alteraciones del patadar duro 0 blando, que interfieran con la fonacidn 0 deglucién. {. Hipertrofia de las amigdalas, si interfieren con la respiracion, deglucién 0 fonacién. g. Disfonia crénica. h. Paralisis cordaies de cualquier etiolegfe. i i k, Estenosis laringea o traqueal ‘Traqueotomia o fistula traqueal o laringea. Matformaciones, lesiones o enfermedaces del eséfago, que interfieran con la deglucién o sean manifestacién de una enfermedad organica. A2 |. Labio leporino, perdica parcial o total de los labios, cicatrices deformantes por: heridas, quemaduras 0 enfermedades. m. Trismus de cuaiquier etialogia. n. Condilomas iinguales. ©. Gingivitis de cualquier etiologia 4, OIDOS Y AUDICION No deberd presentar ninguna lesion congénita © adquirida que comprometa la funcién auditiva ‘Son causas de NO APTITUD para EL INGRESO jas siguientes: a, Pabellon auricular y conducto auditivo externo (CAE) 1) Agenesia 0 atresia de pabellén y/o conducio auditivo externo. 2) Deformidades congénitas 0 adquiridas que desfiguren marcadamente el pabellén auricular. 3) Fistula auris infectada. 4) Otitis externa crénica. 5) Tumores del pabelién auricular o del conducto auditivo externa. 6) Exostosis en el conducto auditivo externo que impida la visualizacién completa de la Membrana Timpanica, b. ido medio e interno 41) Perforacién de la Membrana Timpanice. 2) Otitis media supurada aguda o crénica, 3) Otitis media con efusién, que ocasione perdida de le audicién de més de 20 d8 en uno 0 ambos oidos. 4) Antecedentes de cirugia otolégica, excepto miringoplastia, con funcién auditiva normal de mas de un (1} afio de realizada, 5) Mastoiditis aguda o crénica o fistula mastoidea, 6) Antecedentes de cuacro de cinetosis o vértigo recurrente, Enfermedad de Menniere. 7) Acufenos. 8) Cofosis 9) Relraccion, atelectasia de membrana dei timpano, oils media adhesiva sin Fespuesta a maniobra de valsalva y con correlacién por impedanciometria. 10) Malformacionas o enfermedades congénitas o adquitidas del oido interno. 11) Tumores o lesiones retrococleares c. Audicién. 1) Requisito para Aspirantes a FF.AA. Timites maximos (ambos oldes) A3 20 dB. En todas las frecuencias Trauma aciislico de cualquier grado. 2) Requisito para Aspirantes Especialistas. Mejor ofdo 20 dB. En todas jas frecuencias Peoroido _ 25 GB. En todas las frecuencias Trauma aoiistico de Primer grado, 3) En Fuerza Aérea, impedanciometria normal para Aspirantes a Oficiales de Arma. 5. DENTAL El Aspirante debe tener una oclusion aceptable, capaz de que no interfiera con las funciones de: masticacién, deglucién y respiracién, ‘Son causes de NO APTITUD para EL INGRESO las siguientes: @. Anomalias 1) Mordida abierta mayor a 5mm 2) Atresia-mayilar 3) Prognatismo mandibular 4) Micrognatia 5) Macroglosia 8) _Desviacidn y disfunciones A.T.M. (Arliculacién Témporo Maxilar) 7) Diastema mayor a 5 mm 8) Tumores, quistes 0 abscesos. 9) Infecciones apicales o periodontales. 10) Perforaciones de cavidad bucal que comuniquen con ta cavidad nasal o senos maxiiares. 11) Dientes de Hutchinson. b. Afecciones estéticas: 1) Amelogenssis 2) Versiones exageradas de los dientes que den una afeccién funcional de la aclusién c. Anomaiias congénitas. 4) Paladar fisurado / hendido 2) Lengua bifida 3) Anquiloglosia lingual. d. Anomalias en la erupcién de los terceros molares. 4) Inciuidos 2) Impactados 3) En mala posicion Siel Aspirente presenta una de estas tres alteraciones, ser calificado como condicionado hasta su extraccion antes del ingreso. ©. Radiograiia panorémica dental Los Aspirantes con problemas de periodontitis con tratamiento y pronéstice desfavorable y/o tratamiento favorable a largo plazo. 1. Ausencia de piezas dentarias sin reemplazo, 9. Presencia de pritesis parcial, fia, removible que no cumplan con las funciones de masticacién o estética y afecten 0 lesionen a los tejidos de soporte. h. Sindromes de Down, Cruzon, Pierre Robin. i. Candidiasis oral con tratamiento desfavorable 0 a largo plazo. El Aspirante que presente caries deberd realizarse el tratamiento y una vez concluido el mismo dentro del tiempo reglamentario, se realizara el rechequeo correspondiente . OJOS Y ANEXOS: Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: a. Ojos y anexos en general La funcién de los ojos y sus anexos sera normal. No deberd existir condicion patologica de ninguno de los ojos 0 anexos que puedan interferir con su funcién correcta y pargan en peligro la seguridad de las operaciones miltares, 1) No deberé presentar ninguna afeccién congénita y/o adquirida del aparato visual que afecte o amenace afectar la funcién visual, a saber: a) Vicios de refraccién (1) Ametropias fuera de los parametros establecidos para cada especialidad b) Parpados (1) Ectropién Q) Entropion (8) Blefaritis crénica (4) Alteraciones de la hendidura palpebral que afecten el eje visual (6) Retracciones palpebrales (6) Ptosis palpebrales que afecten el ee visual (7) Lagoftalmos (8) Tumores de ios pérpados (®) Cicatrices deformantes (10) Pérdida de substancia co} Pestafias a) 2) 9g) hy (1) Medarosis (2) Tilosis citiar Aparato tagrimal (1) Matformaciones congénitas y/o adquiridas del aparate lagrimal. (2) Agenesie de via lagrimal (3) Dacriocistitis, (4) Seccién de conductos (8) Tumores de la glandula lagrimal (6) Tumores en el aparato lagrimal (7) Dagriocistectomizades sintomaticos Motilidad ocular (1) Forias de acuerdo a requisito (2) Tropias de acuerdo a requisito (3) Nistagmus (4) Pardlisis det Ill, [V, VI, Vl pares craneales Orbita (1) Alteracién orbitaria congénitas yo adquitidas Globo ocular (1) Proptosis uni o bilateral que afecte el cierre palpebral (2) Enoftalmos (3) Anoftalmos (4) Tumores Conjuntiva (1) Conjuntivitis hasta su recuperacion (2) Tracoma (8) Xeroftalmia (4) Plerigién grado HIMIl y operado hasta 6 meses antes de fos exdmenes médicos de ingreso. (5) Tumores (6) Simbléferon cémea (1) Queratoplastia (2) Leucomas que interfieran con eje visual (8) Cicatrices deformantes (4) Distrofias (8) Degeneraciones (6) Tumores (7) Estafiiomas (8) Queratocono (9) Queratoglobo (10) Queratitis viral (11) Ulceras AG ky m) n) (12) Cirugia refractiva (FAE),ante sospecha se debe realizar examenes complementarios (Pentacam refractivo, OCT comeal), conforme detalle: (a) Aspirantes a cadete oiloto: Lasik, Lasek, Prk, Smile (b) Aspirantes a cadete técnicos: Lasik (c}_ Aspirantes a Intanieria Aérea: Lasik, Lasek, Prk, Smile (d) Aspirantes 2 oficial especialista, alumnos ETFA y EIA varias especialidades: Lasik Esclera. (1) Esclerotis (2) Epiescleritis, (3) Estafilomas (4) Ulcoras Tracto Uveal y Pupila. (1) Iridocietitis 2) Uveitis anterior, media, posterior y panuveilis, (3) Policoria (4) Acoria (5) Desgarros del esfinter pupilar (8) Didlisis det iris (7) Ectopia pupilar (8) Gorectopia (8) Goloboma de iris y coroides (10) Aniridia (11)Pardlisis pupilar (12) Anisocoria con diferencia de > 2mm (13) Quistes (14) Tumores: Gristalino (1) Cataratas que afecten la funcién visual (2) Luxaci6n (3) Subluxacién (4) Afequia (9) Pseudofaquia (8) Esferofaquia @) Miorofaquia {8) Lenticono anterior y posterior vitreo (1) Vitreitis (2) Hemorragias vitreas @) Vitrectomizados Retina (1) Degeneraciones (2) Coloboma (3) Quistes AT (4) Agujeros (8) Desgarros (6) Didlsis (7) Maculopatias (@} Hemorragias (8) Coriorretinopatias (#0) Desprendimientos de retina 0) Nervio éptico. (1) Neuropatias opticas (2) Papiledema - Papilitis (3) Alrofia éptica (4) Excavacion >0,4 que presente alteraciones en _examenes complementarios (HRT3, OCT, Campo Visual, foto color de nervio ‘optico) (5) Allteracién regla ISNT (6) Asimetria anillo neurorretiniano (ANR) Nota: Ante la sospecha ¢ signos de glaucoma, se solicitaran examenes de especialidad y de ser necesario una vaioracién con médico Oftalméloge subespecialista en Glaucoma. p) Glaucoma de cualquier etiologia b, REQUISITOS PARA ASPIRANTES A OFICIALES DE ARMA (PILOTOS) DE LA FUERZA AEREA 1) Refraccién: Se realizara esquiascopia bajo cicloplejia (Ciclopentolato y anestésico tépico} O.D.I. Desde +1.75 a Neutro estérico Desde Neutro a - 0.78cilindro Nota: Los pardimetros de refracsién pueden variar a fo largo del tiempo y son de cardcter individual, podrén ser causa de no aptitud para la permanencia en alumaos de las diferentes escuelas de formacion de la FAE. 2) Vision a) Visién Distante °. 20/20 Aa b) Vision Cercana ODI 20/20 J (Jaegger) 3) Campo de Visin a) Normal 4) Visién de Colores No debe presentar ningtin defecto. Nota: Ei examen se realizaré con el test de ISHIJARA 0 AO- HRR. 5) Vision Nocturna (no aplicable al momento por infrasstructura y equipamiento) Normal 6) Percepcion de Profundidad. ‘Ningin error en test que se disponga al momento del examen. 7) Forias O.Dd. Endoforia hasta 8D Exoforia hasta 10D Hiperforia hasta 1.5D 8) Prueba de Lente Rojo No debe presentar diplopia, ni supresién. 9) Punto Cercano de acomodacion Menor al minimo para la edad segtin el siguiente cuadro "2” GUADRO N°2 DAD OIOPTRIAS EDAD DIOPTRIAS FOAD DiOPTRIAS 7 38 7 65 7 a7 18 36 B 62 38 36 Fr) 34 29 60 39 a 2 4 30 37 40 28 a 78 an 5a 4a 24 AQ 10) Tension intraccular Dentro de los limites aceptados como normales. De 10 a 18 mm.Hg. a) La tonometria sera: (1) De contacto (2) De no Contacto (3) Ajustada con Paquimetria (tabla: Leén Herden — UniversityDuke) c. REQUISITOS PARA ASPIRANTES A OFICIALES DE ARMA(Fuerza Terrestre Y Naval), SERVICIOS (Fuerza Terrestre) GUARDIAMARINAS (Fuser Naval) y TECNICOS (Fuerza Aérea); ASPIRANTES A VOLUNTARIOS (Fuerza Torrastte), GRUMETES (Fuerza Naval), AEROTECNICOS DE LA ETFA, EIA VARIAS ESPECIALIDADES (Fuerza Aérea) 4) Refraccién: Se realizard esquiascopis bajo cicloplejia (Ciclopentolate y anestésico tépico) O.Dl, Desde +1.75 a -1.00 esférico Desde Neutro a - 1.00 silindro Nota: Los pardmetros de refraccién pueden variar a lo largo del tiempo y son de carécter individual, podran ser causa de no aptitud para la permanencia en alumnos de las diferentes escuelas de formacién de la FAE. 2) Vision a) Visién Distante 9°. 20/25 Monocular 20/20 Binocular b) Visién Cercana OD. 20/20 J1 (Jaeger) 3) Campo de Vision Normal 4) Visién de Colores No debe presentar ningun defecto, A 10 Note: El examen se realizaré con el test de ISHIJARA 0 AO - HRR 5) Visién Nocturna (no aplicable al momento por infraestructura y equipamiento) Normal 6) Percepcién de Profundidad, 'Ningunn error en test que se disponga al momento del examen, 7) Forias 8) Prueba de Lente Rojo O.Di. Endoforia hasta 5D Exoforia hasta 10D Hiperforiahasta 1.5D No debe presentar diplopia, ni supresién. 9) Punto Cercano de acomodacion Menor al minimo para le edad segtin el siguiente cuacire "2" GUADRO N°2 EDAD DIOPTRIAS EDAD DIOPTAIAS EDAD DIOPTRIAS ”7 2 a7 34 at 28 24 88 56 ba Bt 73 wy 28 2 30 at 65 62 60 57 54 37 38 40 a 10) Tensién intraocular Dentro de ios limites aceptados como normales. De 10 a 16 mm.Hg. b) La tonometria seré: (ty 2) @) De contacto De no Contacto ‘Ajustada con Paquimetria (tabla: Leén Herdon — UniversityDuke) 1 ¢. ASPIRANTES A OFICIALES Y TROPA ESPECIALISTAS 1) Refraccion: Se realizara esquiascopia bajo cicloplejia (Ciclopentolato y anestésico topico) ODL Desde +3,00 a -2.00 esférico Desde Neutra a - 2.00 cllindro Nota: Los parémetros de refraccién pueden variar a lo largo del tiempo y son de caracter individual, podran ser causa de no aplitud pare la permanencia en alumnos de las diferentes escuelas de formacién de la FAE. 2) Visién a) Visién Distante ODI, 20r100 Corregible a 20/30 o mejor b) Vision Cercana 9. 20/20 J1 (Jaeger) 3) Campo de Visién Norma! 4) Visién de Colores No dabe prasentar ningin defecto. Nota: EI examen se realizard con el test de ISHWARA 0 AO — HRR 5) Vision Nocturna (no aplicable al momento por infraestructura y equipamiento) Normal 6) Percepeién de Profundidad Ninguin error en test que se disponga al momento del examen. A 12 7) Forias OD. Endoforia hasta D Exoforia hasta 10D Hiverforia hasta 1.50 8) Prueba de Lente Rojo No debe presentar diplopia, ni supresién. 9) Punto Cereano de acomodacién Menor al minimo para la edad segiin el siguiente cuadro "2" CUADRO N° 2 EDAD DIOPTRIAS EDAD DIOPTRIAS EDAD DIOPTRIAS 7 88 27 65 Ey a7 18 36 28 62 38 aA 19 84 29 60 39 31 20 84 30 57 49 28 24 79 31 5a a4 24 10) Tensi6n intraocular Dentro de los limites aceptados como normates. De 10 a 18 mm.Hg. a) Le tonometria serd (1) De contacto (2) De no Contacto (3) Ajustada con Paquimetria (tabla: Leén Herdon — UniversityDuke) A13 bt UVLITIA WNOSYAd 3d OSSYONI VUVd SODIOOIOW WLIO SOLISINOAY ‘Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: 2, Pulmones 1) Elevacién anormal del diafragma, de cualquier lado 2) Absceso del puimén. 3) Proceses infecciosos agudos del pulmén, pared costal, pleura o mediastino. 4) Asma, enfermedad reactiva de las vias aéreas (bronquios), broncoespasmo inducido por el ejercicio. 5) Bronquitis crénica con deterioro de ta funcién pulmonar. 6) Bronquiectasias. 7) Fistula bronco pleural. 8) Bulas 0 enfisema pulmonar generalizado 8) Pleuritis fibrosa crénica de extensién suficiente que interfiera con la funcién pulmonar o que produzca disnea de eefuerzo, 10) Enfermedades micsticas orénicas del pulmén incluyendo coccidioidomicosis, cavidades residuales, nédulos residuales pequefios, inactivos y estables demostrados debidos a enfermedad micatica, 14) Empiema, y sus secuelas, 12) Fibrosis pulmonar extensa de cualquier causa, que produce disnea de esfuerzo 0 reduccién significativa en las pruebas funcionales pulmonares. 13) Cuerpo extrafio en Ia pared costal que causa sintomas. 14) Cuerpo extrafio en tréquea o bronquios. 15) Cuerpo extrafio en pulmén o mediastine que cause sintomas o reaccién inflamatoria activa, 16} Pleuresia con derrame, dentro de los 2 afios previos, de origon desconocido, 17) Antecedentes de neumotirax de cualquier etiologia. 48) Historia de embolia pulmonar, 19) Lobectomia; con enfermedad puimoner residual, Enfermedad quistica maitiple del pulmén, Quiste solilario, grande e incapacitante. 20) EPOC. 21) Paquipleuritis 22) Paragonimiasis. 23) Tuberculosis pulmonar. 24) Gigantomastia, b. Parad Costal 1) Matformacién congénita 0 deformacién adquirida de la pared costal que recuce la capacidad tordcica o disminuye las funciones respiratoria y cardiaca a un grado que interfiere con el esfuerzo fisico, 2) Tumor de mama, mastectomia. 3) Osteomieiitis de costillas, esternén, clavicula, escépula, o vertebras. 4) Otras lesiones traumaticas sintomaticas del t6rax 0 de su contenido, 5) Fractura no consolidada de costillas, esternén, clavicula o escapula, o fractura inestabie indiferente ai tiempe de la fractura, 8) Sarcoidosis. a 15 - 7. CORAZON Y SISTEMA VASCULAR Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: a, Todas las enfermedades cardiacas valvulares incluyendo aquellas corregidas por cirugia abierta y colocacién de prétesis. b. Alteraciones del ritmo y conduccién 5) 8) 7 8) Bradicardia sinusal sintomatica. Taquicarcia sinusal acompaiando a otra patolagia cardiaca. Sindrome de taquicardia — bradicardia. (Sindrome cel seno enfermo), Defectos de la conduccién auriculo ventricular a) Bloqueo auriculo-ventricular de | grado. b) Bloqueo AV de Il grado tipo Mobitz 'l}o Avanzado 2 x 7. ©) Bloqueo AV de Ill grado 0 completo, Defectos de la conduccién ventricular y bloqueos de rama a) Bloqueo de rama izquierda del Haz ce His, b) Blocueo de rama derecha del Haz de His. ©) Hemibioqueo anterior izquierdo. d) Hemibloques posterior izquierdo. e) Bloques bi y trifascicular. Preexcitacion ventricular a) Sindromes de Pre-excitacién tipo Wolff Parkinson White, Lown, Ganong- Levine y Manhaim Arritmias supraventriculares (auriculares o de ia unién). a) Taquicardia sinusal b) Taquicardia supra ventricular. ¢) Flutter y fibrilacién auricular Arritmias ventriculares. a) Taquicardia ventricular, fibrtacién ventricular. b) Extrasislolia ventricular y supra ventricular. ¢) Marcapaso migratorio, 4d} Presencia de marcapasos cardiaco definitive. ©, Anomalies congénitas de corazén y grandes vasos, ‘Anomalias det bulbo arterioso y del cierre Septal intracardiace Ausencia de tabique Defecto septal aértico Persistencia del conducto arterioso Transposicién da los grandes vasos Tetraiogia de Fallot Ventriculo tnico Defectos cel tabique auricular Defectos de las eminencias endocardiacas A ié 10) Cor bilocular 11) Efecto del cierre septal auricular y ventricular d. Otras anomalias congénitas del corazén 1) Prolapso de la valvula mitral 2) Anomalias de la valvula pulmonar 3) Atresis y estenosis tricispide congénita 4) Anomalia de Ebstein 5) Estenosis congénita de la valvula adrtica 8) Sindrome de hipoplasia del corazén izquierdo 7) Anomalias de la arteria coronaria 8) Bloqueo cardiaco congénito 9) Dextrocardia 10) Coraz6n triaurioular 11) Coartacién de la aorta 12) Anomalias de la aorta 13) Anomalias de la arteria pulmonar 14) Anomalias de las grandes venas 15) Otras anomalias del sistema vascular periférico 16) Estenosis Pulmonar e. Enfermedades traumaticas del Corazén, 1) Afeccién traumatica del pericardio 2) Afeccién traumatica del miocardio sin perforacién de su pared y tratamiento auirirgico 3) Afeccién traumética de! miocardio con perforacién de su pared y tratamiento quirurgico 4) Traumatismo del aparato valvular con compromiso de una valvula y tratamiento quirirgico con plastia §) Traumatismo del aparato valvular con compromiso de mas de una valvula y/o protesis 6) Traumatismo con compromiso de uno o varios vasos coronarios con tratamiento quirtrgico 7) Traumatismo de aorta tordcica sin ruptura ni tratamiento quirirgico 8) Traumatismo de aorta tordcica con presencia de aneurisma y tratamiento quirtirgico Enfermedades adquiridas de! corazén 1) Miocarditis y cardiomiopatia aguda o erénica. 2) Hipertrofia © dilatacién del corazén evidenciada por evaluacién clinica, radiografica, electrocardiografia, eco cardiogréfica y medicina nuclear. Exceptuando el corazén de atleta, 3) Miocardiopatia de eliologia conocida sea viral, parasitaria y/o secundaria 0 padecimiento metabolico conocido: 4) Hipertréfica 5) Dilatada 6) Restrictiva 7) Miocardiopatia de etiologia no definida descompensada 8) Miocarciopatia de etiologia no definida descompensada pese al tratamiento clinico. 9) Mivcardiopatiachagasica descompenseda y con marcapaso 10) Aneurismas miocardicos 9. Endocardio 1) Endocarditis aguda de cualquier etiologia que haya dejado secuelas, especialmente lesiones valvulares (mitral, adrtica, ticuspidea y pulmonar), incluyendo fiebre reumética, endocarditis bacteriana, verrugosa, con ruptura valvular, ruptura endomiocardica (septal o del seno de valsalva) secundaria a infarto agudo de miocardio. 2) Las verrugas endocardicas calcificadas, son causas de no aptitud h. Pericardio 1) Pericarditis de cualquier etiologta. 2) Derrame pericardica 3) Constriccién pericardica Cardiopatia Coronaria: 1) Toda forma de angina de pecho que incluye 2) Angina estable 3) Angina de reciente comienzo angina de Prinzmetal 4) Angina inestable 5) Espasmo coronario 8) Angina post-infarto agucto de miocardio 7) Infarto de miocardio reciente o antiguo 8) Cirugia cardiaca coronaria. 9) Angioplastia coronaria Reumatica 1) Fiebre reumatica activa aguda 2) Fiebre reumatica si complicacién cardiaca 3) Pancarditis roumatica aguda, 4) Cardiopatia reumética con compromiso univaivular,-_plurivatvular compensada. 3) Miocardilis reumatica Misceléneos. 1) Enfermedad cardiaca sifiitica 2) Tumores cardiacos incluidos los mixomas 3) Cor pulmonar agude secundario a trombosmbolias o infario pulmonar 4) Enfermedad cardiopulmonar crénica; hipertensién pulmonar primaria idiopatica, enfermedadxifoescolioticarestrictivadeleorazén, Cor pulmonar crénico (secundario a enfiserna, asma oronquial, Tb et.) 8) Sindrome post-pericardiotomia, Enfermedades cardiacas circulatorias A18 1) Fallas circulatorias tales como: insuficiencia ventricular Izquierda, derecha o global, edema agudo del pulmén con cardiopatia subyacente, 2) Hipotensién incluyendo la ortostética, evidenciada por presiones sistélicas menores de 100 mm.Hg. a no ser que la sintomatologia y una valoracién completa revelen que no hayan otras anormalidades. 3) Hipertensién arterial (NTA) incluye: la primaria o esenciel (25%) y la secundaria (Como resultado de otras patologias). Se considera que la HTA medida en mas de dos posiciones con valores de presién sistélica sobre 129 mmHg. y_presi6n diastélica superior a 80 mm.Hg. Independiente de la edad, son descalificantes. 4) Seno carotideo hipersensible. 5) Claudicacion vascular intermitente que ccasione dolor e incapacidad para marchar menos de 200 metros a paso normal y en terreno plano sin descansar 6) Cardiopatia hipertensiva, 7) Cardiopatia hipertensiva de grado maderado a severo, con complicaciones: cerebrales y renales. 8) Insuficiencia Cardiaca 8. SISTEMA VASCULAR PERIFERICO Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: a. Vasos 1) Arterias a) Aneurisma de la aorta de origen traumético, infeccioso, arteriosclerosis. b) Aneurismas arleriales de los miembros ©) Aneurismas arteriales de las cardtidas y vasos endocraneanos, d) Coartacién de aorta. ©) Fistulas arteriovenosas peritéricas. f) Enfermedad arterial aorto-itiaca, 9) Enfermedad 9 jigadura arterial con atrofia muscular del miembro correspondiente. h) Traumatismos arteriales con insuficiencia arterial crénica después de la reconsiruccién. i) Trastornos vasomotores periféricos que comprometen la funcien. fj Vaseul k}_ Hipertonsién arterial de origen reno-vascular 0 por vasculitis. }) Sindrome de opéreulo tordcico. 2) Venas a) Vérices primarias de miembros inferiores b) Varices secundarias complicadas en una pierna ylo en ambas piernas. ¢) Ulosra debida a insuiiciencia venosa crénica. d) Enfermedad hemorroidat. 2) Insuficiencia venosa del sistema profundo con edema crénico constetado {sindrome post-trombético). f} Varicocele Ag 9) Enfermedades congénitas con alteraciones venosas, tales. como angiodisplasias. h) Trombosis venosa profunda aguda o crénica de crigen traumatico, con antecedente de uso de anticoagulantes. i) Trombosis venosa aguda o crénica por aiteraciones de hipercoagulabilidad. b. Lintaticos 1) Linfedemas secundarios postinfecciosos, —_trauméticos, parasitarios y/o yatrogénicos. 2) Linfedema primario (Enfermedad de Milroy) c. Enfermedades mixtas 1) Angiomas de gran tamafo. 2) Malformaciones arterio-venosas. 9. ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y TEJIDOS FORMADORES DE SANGRE. Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: a. Anemia: 1) Anemia de cualquier etiologia, b. Estados hemorragicos: 1) Toda patologla que conlieve a procesos hemorragicos (plaquetarios, vasculares 0 de la coagulacién) ¢. Leucopenias, crénica o recurrente aseciada con un aumente a ‘a infecoién d. Enfermedad mieloproiiferativa. 1) Mielofibrosis 0 metaplasia mieloide. 2) Trombecitopenia primaria. 3) Policitemia Vera 4) Sindrome de Di Guglieimo. 5) Leucemia granulocitica orénica 2. Esplenomegalia, enfermedades —_tromboembélicas. Enfermedades por inmunodeficiencia, Condiciones miscelaneas: 1) Porfiria 2) Hemocromatosis 3) Amitoidosis 4) Postesplenectomia g. Enfermedades de células faloformes y desérdenes falciformes heterccigsticos h. Los seropositivos para HIV serdn calificados no aptos para ingreso a la Institucion en todas las clases i. Enfermedades matignes’ 1} Leucemias A 20 2) Linfomas 10. ABDOMEN Y SISTEMA GASTROINTESTINAL. Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: Enfermedad actual o antecedentes patolégicos de: Pared abdominal 1) Hernias: umbilical (mayor a 5mm), epigastrica, inguinal, otras. Eséfago: 4) Esofagitis de cualquier etiologia. 2) Desérdenes motores: es6fago en cascanueces, espasmo esofagico difuso, Acalasia. Esclerodermia, 3) Neoplasias esofagicas: Benignas (paplloma, leiomioma, hemangiomas, linfangiomas, pélipos); malignas (adenocarcinoma, leiomiosarcoma, melanoma maligno) 4) Otros: diverticulos esofagicos, ulceras, vérices, eséfago de Barratt, estenosis. Estémago e intestino delgadk 2) Gastritis erosiva, hipertrofica crénica severa, 3) Gastritis erosiva y no erosiva. 4) Sindrome de ZoliingerElison. 8) Neoplasias Géstricas: adenocarcinoma, linfoma, leiomiosarcoma, tumorde GIST. 6) Cinuglas previas de estémago e Intestino delgado. 7) Obstruccién intestinal: por bridas adherenciales, tumorales. 8) Sindrome pilérico 9) Sangrado Digestive Alto 10) Obesidad mérbida o que requiera de procedimientos baridtricos. 11) Hernia Hiatal y reflujo gastroesofégico, 12) Reseccién intestinal mas ostomia Colon y Recto 1) Enfermedad diverticular 2) Obstruccién intestinal: tumorales, civerticulesis, adherencias, 3) Neoplasias malignas y benignas 4) Hemorroides interas y/o externas 5) Hemorroides recidivantes al tratamiento quirtirgico 6) _Abscesos perianzles y fistulas 7) Sangrado Digestive Bajo. 8) Colitis ulcerativa $) Reseccién intestinal mas ostomia 10) Enfermadad de Crohn. 41) Trauma abdominal penetrante 0 cerrado que haya requerido intervencién quindrgica. 12) Enfermedad de Hirschprung A 2h 43) Rectooele 14) Incontinencia fecal 15) Prolapso rectal 16) Fisura anal 17) Diarrea crénica, inciferente de la causa Tracto Hepato-pancreato-biliar: 1) Hepatitis dentro de los 6 meses prececiontes; o persistencia de sintomas después de 6 meses, con objetiva evidencia de un trasterno de la funcién hepatica, 2) Quistes hepéticos, enfermedad quistica congénita, quistes por pardsitos, protozoarios, u otros quistes. 3) Cirrosis, indiferente de la ausencia de manifestaciones tales como ictericia, ascitis, o varices esofagicas conocidas; funcién hepatica anormal, con o sin historia de elcoholismo crénica. 4) Secuelas de colecistectomia, tales como estrechez postoperatoria del conducto biliar comin, reaparicién de célaulos en los conductos hepaticos o biliar comtin, ‘sindrome post-colecistectomia 5} Colecistitis, aguda o crénica, con ¢ sin colelitiasis, 8) Colelitiasis, pélipos mayores a § mm. 7) Coledocoiitiasis. 8) Colangitis a repeticion, 9) Estenosis postquirdrgica de la via bitter, 10) Cirugias biliodigestivas: colédoco duodenc anastomosis, nepatico yeyuno anastomosis 11) Colangitis esclerosante. 12) Enfermedad aguda 0 crénica del pancreas; anomalias congénitas tales como panereas anular, enfermedad quistica 19) Pancreatitis de origen billar. 14) Hepatocarcinoma, colangiccercinoma, tumores pancredticos 15) Hipertensién portal con vérices esofagicas. 16) Pancreatitis orénica y seudo diverticulo pancreatico 17) Absceso hepatica Pidgeno y Amebiano Bazo: 1) Esplenomegalia, hasta que la causa sea corregida 2) Esplenectomia, 14. SISTEMA GENITOURINARIO Son causas de NO APTITUD para el INGRESO [as siguientes: emppog9 Albuminuria Hematuri Glucosuria Amputacién del pene total o parcial Hermafroditismo o seudohermafrocitisma Fimosis puntiforme Epispadias puntiforme iuria, cilindruria u otros hallazgos como predictores de datio renal. A 22 NS XE < Eon gD05gR>RE55 Emasculacién Ausencia, atrofia o hipotrofia testicular unio bilateral Criptorquidiauni o bilateral Hidrocele Varicocele |. Orquitis 0 Epididimitis crénica Protesis testicular Urettitis erénica Fistulas uretrales: Estenosis uretrales Cistitis crénica e infecci6n urinaria recidivante Vejiga neurogénica Enuresis e incontinencia urinaria Hipertrofia prostatica Quistes testiculares y del epididimo mayor a 3 mm. Pérdida anatémica o funcional de un rifién Nefritis aguda Nefrosis Pielitis aguda y crénica Ptosis renal Hidronefrosis, . Pionefrosis Rifién Poliquistico Rifén en herradura Pielonefritis Glomerulonefritis |. Urolitiasis o Nefrolitiasis Litiasis renal comprobada Hipospadias Otras enfermedades y defectos del sistema genito- urinario que requieran tratamiento frecuente y prolongado. |l. tras causas de no aptitud para el ingreso de personal femenino. 1y Obstétricas a) Embarazo b) Lactancia materna de acuerdo a la ley vigente Ginecolégicas a) Alteraciones o defectos anatémivos de yenitales externos o internos b) Citologia cervicovaginal: (D.0.C): Papanicolaou con resultado de Lesién Intraepitelial de grado bajo o mayor, confirmada con colposcopia y biopsia, ©) Fibromiomatosis uterina sintomatica 4) Quistes ovaricos sintomaticos de resolucién quirdrgica €) Sindrome de ovario poliquistico f) Irregularidades clinicas del ciclo menstrual. g) Infeccién aguda de las glandulas de Bartholino y/o Skene h) Fistulas vésico-vaginales o recto-vaginales ’) Historia de dismenorrea incapacitante que no ceda al tratamiento j) Endometriosis. k) Incontinencia urinaria 1) Patologia mamaria maligna m)Implantes y/o prétesis (mamarios gliteos, etc) 12, TRASTORNOS NEUROLOGICOS Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: a. Generales 1) Afecciones que produzcan alteraciones sensitivas motoras 0 troficas 2) Afecciones meningoencefalicas 3) Afecciones encéfalo-vasculares 4) Afecciones extrapiramidales y cerebelosas 5) Tumores SNC. 6) Trauma GraneoEncefalico 7) Antecedentes de cirugia neurolégica b. Patologias cerebro vasculares: 1) Cualquier historia de hemorragias intracraneales 2) Embolismo 3) Insuficiencia vascular 4) Trombosis 5) Arteriosclerosis 6) Malformacién arteriovenosa, 7) Aneurismas localizados en el SNC. ¢. Malformaciones congénitas del sistema nervioso central. 1) Hidrocefalia 2) Meningoceles 3) Quiste aracnoideo d. Trastornos degenerativos y/o inflamatorios; cualquier evidencia o historia de: 1) Enfermedad de ganglios basales. 2) Ataxia cerebelosa y de Friedreich. 3) Arteriosclerosis cerebral. 4) Demencias. 5) Esclerosis milliple u otros procesos desmietinizantes. 8) Esclerosis lateral amiotréfica 7) Mielopatias de cualquier origen. 8) Atrofias y distrofias musculares de cualquier tipo. 9) Neuropatias 10) Miopatias €. Historia de Cefaleas severas 0 frecuentes refractarias al tratamiento Migrafias: que se manifiesten por ataques frecuentes o de larga duracién o que no cedan al tratamiento, g. Lesiones de la cabeza. 1) Traumatismos. a) Traumatismo oréneo encefélico (TCE), que ocasione déficit neurolégico persistente. ) Fractura deprimida de craneo. ©) Antecedentes de laceracién de la duramadre, contusin del cerebro. 4d) Antecedentes de lesién traumatica o quirirgica del cerebro. ) Hematoma epidural, subdural, subracnoideo 0 intracerebral, f) Fistula de liquido cefalorraquideo. b) 2) Secuelas, a) Epilepsias postraumaticas, b) Déficit neurolégico persistente, indicador de lesion parenquimatosa del SNC. ©) Evidencia de limitacién de las funciones intelectuales o alteracion de la personalidad como resultado de la lesién. d) Anomalias focales o difusas persistentes en el EEG. 3) Signos neurolégicos focales, a) Secuelas postraumaticas persistentes que se manifiestan por: Cefalea, desorientacion, desequilibrio espacial, cambios de personalidad, deterioro de la memoria, pobre concentracién, d&ficit de atencién, patrones de suefio alterados, 0 cualquier manifestacién compatible con un sindrome orgénico cerebral b) Signos de liberacién, con déficit motor y/o sensitive, de cualquier grado de uno © mas miembros, secuelas de patologia neurolégica de cualquier etiologia 4) Infecciones del S.N.C.y/o sus secuelas: a) Meningitis, encefalitis, abscesos, poliomielitis, b) Neurosifiis de cualquier forma, c) Infecciones parasitarias, incluyendo quistes o calcificaciones. 5) Trastornos hereditarios: a) Historia familiar o personal de esclerosis tuberosa, corea de Huntington, degeneracion hepatolenticular, porfiia aguda intermitente, ataxia espinocerebelosa, atrofia muscular peronea, distrofia muscular, —pardlisis periédica familiar. 6) Narcolepsia, catalepsia y condiciones similares. 7) Neurocisticercosis 8) Trastornos paroxisticos: a) Todas las formas de epilepsia presentes son descalificantes incluidos ciertos sindromes como son: las formas benignas de la infancia, algunos sindromes idiopaticos que son edad dependientes y convulsiones febriles, de los que deberia tenerse la certeza que el proceso que causé el desorden ha desaparecido. b) Sincopes (1)Sincope de origen cardiaco (2)Sincopes mediados neurologicamente: (a) Sincope vasovagal tipico (b) Sincope vasovagal atlpico (©) Hipersensibilidad del seno carotideo (@) Otros sincopes retlejos: (deglutorio, defecatorio, miccional, neuralgiadel IX par. (3)Sincope de causa neurolégica {a) Vasculocerebral {b) Accidente isquémice transitorio vertebrobasilar, Migrafia vertebrobasilar, Sindrome del robo de la Subciavia. (0) Lesiones ocupantes de espacio: Tumores, Hematomas. (4)Sincope de causa mixta: (a) Tusigeno. (b) Hiperventitacién, (5)Pérdidas de conciencia de causa psiquidtrica. 9) Lesiones tumoreles: a) Tumores meningsos, >) Gliaies ©) Tumores encefaticos 10) Trastornos del sistema nerviose periférico; patologia activa o antecedentes de: 2) Neuritis, neuralgias, radiculopatias de cualquier eliologia, a menos que el estado agudo haya cedido completamente y no exista deficit que interfieran con las funciones normales, b) Mononeuritis 0 Neuralgias orénicas o recurrentes de tal intensidad que produzean incapacidad. c) Mononeuropatias; polineuropatia. 4) _Lesiones de uno a mds nervies periféricos, a menos que no interfieran con las funciones normeles. 11) Cuaiquier historia de antecedentes patolégicos personales de compromiso dei sistema nervioso por un t6xico, proceso metabélico o enfermedad sistémica que interfiera con su funcién normal. 12) Cualquier historia 0 evidencia antecedentes patoldgicos personales de enfermedades crénicas o recurrentes, tales como miastenia gravis, pclimiositis, pardlisis periédica familiar y miotonia cengénite, etc, 43) Temblores que interfieran con ta funcién normal. 14) Secuelas post-téxicas. a) Hipéxica, b) De otra etiologta 15) Movimientos involuntarios a) Corea de Huntington, b) Atetosis, °) Ties, R26 4) Mioclonias, ) Distonias, ) Parkinson 16) Consideraciones al electroencefalograma. EI estudio electroencefalografico que presente las siguientes caracieristicas ser considerado ANORMAL. a) Anomalias especificas: puntas répidas o espigas, complejos punta onda tipicos o atipicos, sean focales o generalizados, b) Modificaciones inespscificas: El trastorno inespecifico de labilidad vascular en la hiperventilacién durante la realizacion del _ estudio eleciroencefalogréfico, alteraciones difusas de la actividad de fondo, ritmo delta intermitente, paroxismos de onca lenta, alleraciones inespeciticas circunscritas, podrian encontrarse patrones elecvoencefalogréficos que son variantes normales, en otros casos tener una incierta significacion, mientras que en otros ser claramente anormales: en caso de existir d'syuntivas, s2 tomara sn cuenta el cuadro clinico y se realizaran exdmenes complementarios especificos en imagen como resonancia magnética nuclear, tomogratia axial computarizada, angioresonancia cerabral, espectrocerebral. Los estudios solicitados deberdn ser realizados en una unidad de tercer nivel. ©) En el EEG (20 - 25 minutos de realizaci6n), se realizar la maniobra de hiperventilacién durante 3 a 4 minutos sostenidos, en el caso de existir lentificacién fisiolagica o labilidad vasculer, se procede a tomar en cuenta el tiempo de recuperacién de la actividad de base. 43. SALUD MENTAL ‘Son causas de NO APTITUD para el INGRESO las siguientes: a. Trastornos Psicoldgicos. 1) Funciones mentales superiores: (@) Alteraciones de tas funciones mentales superiores tates memoria, atencién, pensamiento, sensopercepciones, voluntad, come: orientacion, ilo, razonamiento, 2) Antecedentes, historia y/o presencia actual de: {a) Trastornos de desarrollo intelectual. (b) Trastormos en el aprendizaje de la lectura, escritura como: _dislexias, cisgrafias, disorlografiesdiscalculias y demas trastornos clasificados en os manuaies diagnésticos, {c) Daficit de atencién, R27 3) 4) 5) (a) Trastorno especifico del desarrollo del habla y del lenguaje como: retraso severo, dislalias, distasias. (e) Trastorno del desarrollo psicomotor Personalidad {a) Factores de riesgo que influyen en el estado de salud mental no compatibles con la vida militar (b) Personalidad inmadura o emocionalmente inestable, paranoide, esquizcice, hisirionica, ansiosa, obsesiva-compulsiva, pasivo-agresiva, antisocial y tocias las patologias comprendidas dentro de los trastornos de personalidad que 19 mm. (Con cuadra clinico sugestivo y evidencia radiolégica) (2) Tuberculosis activa de cualquier forma o localizacién (2) Historia de factores de riesgo y de contacto con PPD> 5 mm. 4) Manifestaciones alérgicas: a) Asma. b) Historia verificada de reaccién alérgica generalizada, Shock anafilactico. 5) Cualquior condicién patolégica aguda, incluyendo enfermedades contagiosas agudas 6) Intoxicacién crénica por metales pesados. 7) Filariasis; tripanosomiasis; Schistosomiasis. 8) Intoxicaciones crénicas por solventes industriales y otros quimicos. 9) Malaria crénica o caquexia malarica, ESTANDARIZACION DE VALORACION MEDICO- ODONTOLOGICA, PSICOLOGICA PARA EL INGRESO A LAS DIFERENTES ESCUELAS MILITARES, ANTECEDENTES: La actividad militar exige que el aspirante al ingreso a las diferentes escuelas de formacion de oficiales y tropa de las tres ramas de las FF.AA., tengan una excelente estado de salud fisica y mental que le permitan someterse sin problemas 2 las rigurosidades de la vida militar sin que esto afecte su salud psico-fisica motive por ef cual la institucién miltar tiene que regular el ingreso de Aspirantes. Para el efecto se retinen el Director de Sanidad de las FF.AA. , Diractores de Sanidad de cada una de las Fuerzas, Direclores de Reclutamientos, mécicos especialistas, a fin ce analizar ta DIRECTIVA No.01-DISAFA-2611 y realizar las modificaciones necesarias de acuerdo a los avances de la medicina y los requerimientos de Fuerzas Armadas. OBJETIVO: Regular el ingreso de los aspirantes a cada una de las escuelas de formacién de las tres ramas de las FF.AA., mediante la estandarizacidn de la normativa médica para lo cual se da un consenso sobre cuales son los exAmenes obligatorios que se deben realizar a los aspirantes con el fin de escoger 2 los que tengan la aptitud psico-fisica apropiada para someterse a las exigencias de la vida militar. Se ilega también a definir la necesidad de tomar en cuenta ciertas condiciones psico-médicas especificas y particulares de cada una de las Fuerzas que iplican valoraciones adicionales que seran realizadas por cada una de las mismas, cuando el aspirante haya sido seleccionado u apte por una determinada especialidad FICHA MEDICA PARA EL INGRESO A LAS ESCUELAS DE FORMACION DE LAS FF.AA, EXAMENES GENERALES DE LABORATORIO DESCRIPCION HEMOGRAMA COMPLETO. GLICEMIA BASAL HEMOGLOBINA GLICOSILADA UREA CREATININA ACIDO URICO COLESTEROL TOTAL-TRIGLICERIDOS AST-ALT ABO+RH VDRL viH HEPATITIS B PRUEBA DE EMBARAZO EN SANGRE TSH EMO FISIGO, QUIMICO Y SEDIMENTO METABOLITOS DE DROGAS HECES COPROPARASITARIO SANGRE OCULTA: EXAMENES DE GABINETE br DESCRIPCION A 39 ELECTROCARDIOGRAMA ELECTROENCEFALOGRAMA 4 TEST DE EMBARAZO. iMAGENOLOGIA COLUMNA DORSO-LUMBAR AP-LAT RX DE COLUMNA CERVICAL RX AP DE CADERAS RX AXIALES VERDADERAS DE CADERA RX DE RODILLAS: RX ESTANDAR DE TORAX Fes ss VALORACION POR ESPECIALIDADES i DESCRIPCION VALORACION OFTALMOLOGICA =| VALORACION DE NEUROLOGIA | VALORACION PSICOLOGICA VALORACION DE PSIQUIATRIA | VALORACION ODONTOLOGICA VALORACION CARDIOLOGICA VALORACION TRAUMATOLOGICA VALORAGION ORL VALORAGION GINECOLOGICA |, VALORACION DE MEDICINA INTERNA @ EXAMEN FISICO Y ANTROPOMETRICO OP ela eee EXAMENES DE GABINETE E IMAGENOLOGIA ADIGIONALES: RITERIO ESPECIALISTA. RAYOS X - IMAGENES: ECO ABDOMINAL (*) ECO MAMARIO (*) ECO PELVICO (+) ECO TESTICULAR (*} A 40 PAPANICOLAU (*) Los exémenes clinicos de laboratorio y gabinete asi como las valoraciones reslizadas en base a los resultados obtenidos seran revisados al final por el médico calificador, determinando la presencia de patologias u otras condiciones mérbidas que pudieran ser causa de rechazo para el ingreso y que estaran detalladamente tipificados en la respectiva Ficha médica de ingreso. Los exémenes considerados por los especialistas, cuyo costo serd cubierto por el aspirante, servirdn para determinar si padece una patologia determinada. Igualmente, cada una de las Fuerzas dentro de su ficha médica de ingreso podré adicionar determinado examen, cuyo costo sera cubierto por el aspirante que la particularidad de la misma o la actividad que va a realizar asi lo requiera, por seguridad del personal y de las operaciones militares (buzos tacticos, submarinistas, pilotos de combate, etc.) La valoracién psicolégica basica incluye: Omaena Perfil de personalidad MMPI Aptitud numérica. Aptitud Espacial Razonamiento Abstracto. Razonamiento Verbal. Psicomotricidad (casos especiales) De acuerdo a los requerimientos especificos de cada fuerza, se podran implementar pruebas adicionales ‘i. VALORACION POR ESPECIALIDADES a. EXAMEN CLINICO GENERAL: incluye medicién del indice de masa corporal total, toma de la presién arterial, frecuencia, ritmo cardiaco, Rx. Standard de térax. b. VALORACION OFTALMOLOGICA: incluye valoracién de Ia vision de colores, medicién de la agudeza visual, campimetria, consulta por el especialista, c. VALORACION O.R.L.: incluye una audiometria, consulta por el especialista. d. VALORACION TRAUMATOLOGICA: incluye Rx. AP y Lateral de columna cervical, columna dorso-lumbo-sacra y rodillas, consulta por el especialista . VALORACION ODONTOLOGICA: incluye revisién de las piezas dentales, sus anexos, consulta por el especiaiista, f. VALORACION GINECOLOGICA: chequeo ginecolégico, incluye valoracién con especulo vaginal y PAP test. g. EXAMENES DE LABORATORIO: incluye exémenes de gabinete, electrocardiograma. h. EXAMEN MEDICO CALIFICADOR: es la revision final realizada por el médico designado calificador, mismo que valora todo lo realizado durante la evaluacién con los examenes de laboratorio y gabinete, determinando finalmente la aptitud para el servicio militar mediante la emisién del certificado respectivo en el que consta APTO NO APTO A4l Cabe mencionar que ningun Aspirante podré ser sometido a nuevas valoraciones médico- psicoldgicas durante el mismo proceso, fuera de cronograma establecido. INDICE DE MASA CORPORAL INC TIPO DE PESO < 18 Inferior @ lo normal 18 24,9 Normal 25-299 Sobrepeso 30-349 Obesidad tipo I 35 -39.9 Obesidad tipo II 40 49,9 Obesidad tipo Ill MORBIDA > 50 Obesidad Tipo IV EXTREMA i J. Sattiégg ALMEIDA Cérdoba. General de Brigada DIRECTOR GENERAL DE SANII IDAD DE LAS FF.AA. Y SALUD. Revisado por: René ol Cabrera Pena Cl. CSM. . DIRECTOR DE SANIDAD DEL EJERCITO. fo > dA, istavo Paz Noboa. G opi DIRECTOR'DE SANIDAD DE LA ARMADA. Tem. CSM. Ave. DIRECTOR DE SANIDAD FUERZA AEREA A 43

You might also like