You are on page 1of 120
{ Disefio de taps studio Manela & Asoc S Manela + G. Sona Tradueciia Alejandia Laera y Goaalo Aguila Beatsiz Colom Lateaduccion de “La esis de fil , fue talizada por Porencia Fey Revisin delos texios: Diana Klin f | Ta primera edicidn de este libeo fue publi Yaki Seton en 1995 Todos los derechos reservados Ediciones Corregidor, 2001 Rodriguez Peta 452 (C1020AD)) Bs. As Web site: www.corregidor.com e-mail: corregidor@corregidor.com Hecho el depdsito que marca la ley 11 ISBN: 950-05-1367-6 Impreso en Buenos Aires - Argentina Este libm no puede ser reproducido total ni parcialmente en ‘inguna forma ni por ningin medio o procedimiento, 34 seprogritico, foocopia, microfilmaciin, mimnesgrafo o cuslguiet lx sistema mecinico, foroquimico, electrénico, informatica, tico, electrodptico, ete. Cualquier reproduceisa si0 € Previo por escrito ce la editorial viola derecho# s ilegal y constituye un delito, ial 1 1 CRONOLOG{A DE OSWALD DE ANDRADE * 890 Nace José Oswald de Sousa Andrade, hijo de José Nogueira de Andrade, de Baependi (Minas Gerais), y de D. Inés Inglés de Sousa, de Obidos (Par), Es bautizado Oswald, por el personaje de la novela Corina de Madame de Stel. Primeros afios: “Los recuerdos que me quedan de esta época fueron los tiltimos que tuve de la gran casa de la esquina ¢e la calle Bardo de Itapetininga con la actual Don José de Barros, que en aquel tiempo se llamaba Onze de Junho. Alli esté todavia hoy el mismo edificio de cuando era nifio, trans= formado en farmacia. Desde sus ventanas actual mente amuradas, yo, por primera vez, espiaba la vida, San Pablo era una ciudad pequefia y de tierra. Poca gente. Las casas eran de un solo piso”. 900 Oswald pasa a la escuela modelo “Caetano de Campos” El circo le impresiona como “a estétiea de lo inacabado, de lo imprevisto, de lo indetermi- nado’ La cronologfa tuvo como puntos de referencia las eronologias realic zadas por Maria Alice Rebello para la editorial O Globo y la dé David Jackson para la editor al Ayacueh Las palabras ene com las, salvo indicaciGn expresa, estén extaidas de los eseritos de Qvale Andrade, Ha sido de una gran ayuda a bingraa Oswald 6c Andrade de Maria Augus'a Fonseca. Los titulo te 1s Ii wad estin traducidos, Para conocer el titulo original, la bibliografia, ‘QswaL DE ANDRADE 1903 Entra a Ia escuela catélica “Gimnasio de Sao Bento”. ; 7909 Sc inicia en el periodismo con la columna “Teatro © Salées” en el Didrio Popular. Ingresa en la Facultad de Derecho. 1911 Dejael Didrio Popular y funda su primera revista, 0 Pirralho (El pibe), de estilo satirico. 1912 Viaja por primera vez a Europa. En el Duomo de Milan. bautiza ailarina Helena Carmen Hosbale como Landa Kosbach y, en Paris, a Henriette Denise Boufleur como Kami, con quien volver a Brasil y se casard. “Volvi con Kami a Milin con el fin de visitar a Landa Kosbach. Allf eché raices un drama de celos que darfa mas tarde tremendos disgustos. Kamia percibié en mi amiguita un serio rival”. “Y volvia inocente como me fui, por el camino de un mar interminable Aunque con una nueva dimensién en el alma: conoci la libertad. Mi disidencia con Dios se produjo el 13 de sept hhabiendo regresaco de Europa y legado a Rio, vine por el tren nocturne jembre de 1912. Fue ahi que. y desembarqué en la Estacién Luz una maiiana de primavera precoz. Bl modo en que un grupo de amigos y familiares me Toded y abrazé me hizo percibir que habia pa algo muy grave. De hecho, mi madre no existia més. Habja fallecido pocos dfas antes. Seis dfas antes, sin poder esperar mi regreso” Nace Noné, primer hijo de Oswald. Se separa de Kami, Liega a Brasil Landa Kosbach, “diecis¢is afios, flor de carne musculos4 ¥ dorada’”. Comienza el romance, pese a la oposi- del Petriarcado”, del padre quien “se levanta con la furia de los 1916 1918 1919 1920 1921 EScRITOS ANTRORSEAGOS. “Vacié mi desgraciada experiencia amorosa en dos piezas teatrales que eseribi en franeés con Guilherme de Almeida”: Théatre Brésilien: Mon ice et Leur Ame. Oswald sigue en el periodismo como redactor del Jomal do Comércio y laborador en la revista A Vida Moderna, adora Dunean Tega a Brasil: amistad con nos convertimos en dos nifos”. Cierra O. Pirralh Coeur Bald Oswald, Landa Kosbach entra en un convento. Oswald conoce a Mario de Andrade, Se ramora de Maria de Lourdes Castro Pontes 0 deisi, @ quien bautiza como Miss Cfclone, ilo una garconiére en la calle Libero Badaré an tercer piso, Estamos en el affo 17, Desde esa Epoca, durante el 18 y hasta el “19, compongo con frecuentadores de la gargonniére y con Deisi, ni amante, un cuaderno enorme que Noné conserva, Se llama —una idea de Pedro Rodrigues E! Perfecto Cocinero de las Almas Mundo”. Forman parte del grupo de la arconniére Guilherme de Almeida, Monteiro) Lobato, Menotti del Picchia, Vicente Rao, Miss Ciclone y Oswald, quien se bautiza a st mismo Miramar, Oswald defiende en un articulo la exposicién de la pintora. moderna Anita Malfatti frente al atague que en diciembre de 1917 hiciera Monteito Lobato en “Parandia ou Mistificagio?”, “ebrero: muere su padre, Dirige el periédico Papel e Tinta (de 1920 a febrero de 1921). Colabora en el Correio Paulistano (0 1921 hasta 1924). Escribe en el] Comércio el articulo “ de Almeida. 10 swat bE ANDRADE donde consagra a Mario de Andrade y defiende a} arte moderio. Conoce a Manuel Bandeira y q Sérgio Buarque de Holanda 1922 13 de febrero, 20.30hs: comienza la Semana de Arte Moderno en el Teatro Municipal de San Pablo. El 17, Oswald lee una parte di Los condenados y recibe su ba g silbidos, gritos, visas, el caos. Conoce a la pintora Tarsila do Amaral en junio cuando regresa de u novela de fu Europa. Nuevo amor, nueva garconniére: ahora en Ja Praga da Republica. Con Mar Andrade Anita Malfatti, Menotti del Picchia y Tarsila forma “el grupo de los cinco”. Publica Los Con (ler. volumen de la Tri! a del Exilio). Sale Klaxon, primera revista brasilefia de vanguardia, que dura nueve niimeros y termina en 1923. fiaja a Europa con Tarsila, Noné y Dulce, ‘Tarsila. Termina Memorias sentimentales dé Miramar; la experimentacién “cinematismo discontinuo” dird tiempo después el etitieo Antonio Candido, Pronuncia una confe~ Tencia en la Sorbonne (“L’effort intellectuel du Brésil contemporain”) y conoce a artistas de las Primeras vanguardia curopeas: Erik Satie, Jules Supervielle, Feraand Léger y Blaise Cendrars. 1924 Correio da Manhd, 18 de marzo, “Manifiesto de la Poesia Pau-Brasil”. Edita las Memorias sentimen- tales de Jodo Miramar, cuya portada realiza ‘Tarsila, Viaje a Europa Publica en Paris su primer poemario Poesfa Pat Brasil con pretecio de Paulo Prado, y tapa con eb " disefio y los colores dle ta bandera brasilesia, “SOY oeta todos los dfas, por lo menos desde Langa estadia en Europa. lenados ja de Joao 1926 1930 ESCRITOS ANTROPOFAGOS uW Casamiento con Tarsila el 30 de octubre; en diciembre parten a bordo del Cap Pollonio hacia Paris. Tarsiwaldo. Publica El Primer Cuaderno del Alumno de Poesia Oswald de Andrade. Abril; publica La esivella de ajenjo (segunda novela de la Trilogia {el Exilio). El popular payaso Piolin Io visita en st hacienda: el yanguardista y el payaso rfen juntos. Fn mayo, la Revista de Antropofagia, dirigida por AntOnio de Alcantara Machado, ya esté en la calle. La primera edicién (‘dentigio”) Mega hasta febrero del ‘29; son diez ndmeros. Eseribe el Manifiesto Antropéfago”. Aparece una chiea con »s ojos que provocan dolor” [Raul Boppl: s& na Patricia Redher Galvo y le dicen Pagu. Nuevo viaje a Europa Marzo: comienza la segunda “dentigio” de 1a Revista de Antropofagia ahora como pagina entera el Diario de Sdo Paulo: por el derecho antro= poftigico, contra la propiedad. Sale los jueves dura hasta agosto (quince nimeros). Protestas de la iglesia catélica, quejas, devolucién de los ejem= plares por su estilo virulento, Oswald se pelea Gon Mario de Andrade y se separa de Tarsila. Fin de: ailo: crack financiero, 5 de enero: hace ptiblica su unién con Pagu, de: aiios. Septiembre: nace Rudé Poronomi (nombres indigenas que significan dios del set divinizado}, Diciembre: conoce a Luiz Prestes, Ifder del PCB (Particle Brasilefio). Militancia en el PCB. Edita el do Povo (El Hombre det 12 1934 1935 1936 Oswat be AxDRw comunista. Ocho nimeros (27 de marzo - 30 de abril). Comienza a redaciar su pieza dramética El rey de Ia vela y las novelas de cuadr iales con téenicas de pintura mural que llevan como titulo Marco Zero. Militancia, persecuciones. Pagu parte hhacia Estados Unidos, China y otros paises, como corresponsal. Segundo y definitivo pre novela yanguardista Serafim ‘epitafio de lo que tui Se une a la poeta Julieta Guerrini (Barbara), Se fundan la Universidad de San Pal Facultad de Filosofia: llegan como profesc ade Levi Strauss, Roger Bastide y rgarett Oswald los conoce. Teatro de tesis: £ rey el caballo. Publica La Escaler ‘éltimo volumen de la Trilog Ex Oswald ya tiene prontuaric iempos duros. Escribe sitica politica en A Periodismo en el diario M olumaas, Banho de Sol” y “De litera’ 6-12-36 Oswald de Andrade: El d bajos fondos, poema para fonola animado Corregido y reescrito var pasta cl ‘50, Solo serd editado post-mortem por Mario da Silva Brito quien lo caracteriz6 como un “poema bufo”. Publica las obras dramdticas EI rey de la vela, escrita en 1933, muerta. Tmagina el proyecto colectivo Zumbi para renovar Ta tendencia mode-na del arte brasileio. Contintia trabajando en Ja plancada serie de ovelas basadas en técnicas de pintura, que lama “pintura mural”, El hombre y el caballo y La 1946 1948 EscnrT05 ANTROPORAGOS B Se separa de Julieta Barbara. “Y allfesteballa chica Je ojos verdes, tez clara y Ta boca trabada por una nnrisa donde habia amargura. Se Hamaba Maria Antonieta d’Alkmin”. Diciembre: eseribe el poema largo “Cantar de los Cantares para Flauta y Guitarra”, dedicado a Maria Antonieta d” Alkmin, Publica el primer volumen de Marco Zero: La wcién melancélica. Itimo amor: se casa el 29 de junio eon Maria ni d’Alkmin; Oswald lo lamara el “reen= tro materno”. Eseribe la columna “Telefo= ta 1954. Oswald no pierde la memoria no necesito tener memoria porque yo 16 ro”— y celebra los 22 afios de la Jel °22. Visita Minas Gerais invitado por j ub . el futuro presidente de uptura con el PCB. Oswald protesta “El centro Revolucién no estaba en el proletariado y sf uesfa aliad6fila y antifascista, lista para arse y seguir a Prestes”. Concursa para la ‘edra de Literatura en la Facultad de Filosofia: ista el puesto con la tesis “La Arcadia y la Incofidencia”. Publica el segundo yolumen de Marco Zero: Piso, las Poestas reunidas de Oswald y la seleccién de articulos periodis= Punta de Lanza. 15 de Antonieta ticos bajo el thculo noviembre: nace su primera hija Marilia “Copacabana, 15-4-1946", lugar y fecha del poema largo El escarabajo de oro. En el Congreso Paulista de Poesfa polemiza los poetas de la “Generacién del 45”, 28 4 ‘OswaLn DE ANDRADE ace su tercer hijo Paulo Marcos d’Alkmin de Andrade Albert Camus visita San Pablo y Oswald lo lleva ‘conocer Brasil. Hasta 1950, escribiré la columna “3 Jinhas ¢ 4 verdades”. 1950 “Bien, estoy con sesenta aiios, necesito descensar debido a mi salud. Es muy probable que me mude para Atibaia donde hay posibilidad de instaler un {gran centro cultural. Alli reunirfamos a los mejores elementos de San Pablo, en un ambiente libre en el cual se tealizarian conferencias, discusiones, debates, etc. Concuerdo en que es medio utépico pero en 1920, mi amigo, nada era més ut6pico que la cultura brasileia moderma. En el fondo es como siempre, una cuestién de lanzarse a la lucha’ Escribe “La crisis de la filosoffa mesianica” para sdra de Filosofia de a Univ S inalmente, no pue bios curriculares. Es candidato a diputado federal por el PRT (Partido Republicano Trabalhista) en San Pablo, “Tengo 63 afios, soy cardiaco, pero todavia estoy en plena lucha”. Escril marcha de las Utopfas”. Publica el primer volumen de memorias: Un Hombre sin Projesion: Bajo las Ordenes de Ma- ‘ma. Cuando le preguntan cul es el mayor éxito de su vida responde: “Haberme casado con Maria Antonieta d’Alkmin” y ci ‘Su testamento literario, dice: “Llamo la atencidn de Ja generaciones venideras para la filosofia del hombre primitivo. La antropofagia es mi det 8u rito da la medida de una concercion la serie de ensayos SS FF ESCRITOS ANTROPOFAGOS. 15 invitaci6n y el proyecto no realizado de dar un curso de literatura brasilefia en Upsala y Fstocolmo (Suecia), la HI Bienal de San Pablo en Ibirapuera y su aparici6n por television. Oswald de Andrade muere el 22 de octubre a los 64 afios en la ciudad de San Pablo. lespués En 1964, a diez afios de su muerte, ‘omienza la revalorizacién de Oswald de Andrade ina reedicién de sus obras al cuidado de Antonio Candido. Los poetas coneretos Décio Pignatari y Augusto y Haroldo de Campos comienzan la revi sin de Oswald, rescatan la antropofagia y el poema-minuto, En 1967, José Celso Martinez Cora pone en escena una obra dramética de 1 Rey de la Vela. Por su es prohibida. Caetano Veloso, Gilberto Gil, Torqu > y otros jévenes asisten a la obra: comienza el Tropicalismo. En los afios enta, comienza otra edicién de las Obras tas al cuidado de Eliana Sé y Maria usta Fonseca con prefacio de importantes Para el 2001, se prepara la publicacién de Obra incompleta, un volumen de la coleccion Archives al cuidado de Jorge Schwartz, que’ incluye inéditos y variantes de sus textos més importantes. Oswald por primera vez: ESCRITOS ANTROPOFAGOS MANIFIESTO PAU-BRASIL* La poesfa existe en los hechos. Las casuchas de azafran y ocre en los verdes de la Favela, bajo el azul cabralino, son hechos estéticos. El Carnaval de Rio es e! acontecimiento religioso de la raza. Pau-Brasil. Wagner naufraga ante las escuelas de samba de Botafogo. Barbaro y nuestro. La rica formacién étnica. Riqueza vegetal. El mineral. La cocina, El vatap4, el oro y la danza,! Toda la historia bandeirante? y la historia comercial de Brasil. El lado docto, el lado citas, el lado autores cond cidos. Conmovedor. Rui Barbosa: una galera en Sene= gambia. Todo se vuelve riqueza. La riqueza de los bailes ¥ de las frases hechas. Negras de jockey. Odaliseas en Catumbi.3 Hablar dificil. Este manifiesto fue publicado por Oswald de Andrade el 18: marzo de 1924 en el Correia da mankd. “Pau-Brasil” es ue los conquistadores encontraron en Brasil y con este refirieron a este pi Primera riqueza brasiletia de exportaci6n, denoming Pau-Brasil", citado por Haroldo de Campos en Pablo, Globo, 1990, p. 31. ‘Vatapi: comida afrc-bahiina hecha con garb de dendé y castaiia de cajé, ‘Bandeirants” son los aventaesos gin de San is See » Oswat El lado docto. Fatalidad del primer blanco desembay cado que dominé politicamente las selvas salvajes, gj hichiller. No podemos dejar de ser doctos. Doctores, Pai de dolores andnimos, de doctores andnimos. El Imperig fe asf, Eruditamos todo. Olvidamos el gavilin gg penacho. Nunca la exportacién de poesfa. La poesia esté oculia en las enredaderas maliciosas de la sabidurta de la nostalgia universitaria. n Las Hamas Pero hubo un estallido en los a hombres que sabfan todo se defor inflado. Reventaron La vuelta a la especializacién. Filé sofia; criticos, critica; cocina La Poesia para los poetas. Alegria de los que no sabe ydescubren. ndizajes, Los naron como Kites s haciendo file- dicdndose a Ii ‘Tuyo lugar ta inversién de todo, la invasién de todo: featro de tesis y 1a lucha en el escenario entre morales inmorales. La tesis debe decidirse en guerra de socidlOgos Se hombres de ley, gordos y dorados como Corpus Juris. il el teatro, hijo de saitimbangui. A Janovela, nacida de \i6n. Agil la poesia. Ta poesta Pau-Brasil, Agil y candida. Como ura EscRITOS ANTROPOFAGOS: a serencia de Blaise Cendrars: Tenéis las locomo= vat is a partir, Un negro gira la manivela del torts ena en el que os halls, El menor descuida 68 depart en direcciGn opuesta a Vuestro destin, Contra el inet 0, la préctica culta de la vida. Ingenieros en vez de jurisconsultos, perdidos como chinos enla eneal las id La lengui reafsmes, sin erudieién, Natural y neolégica. La contribucién millonaria de todos les errores, Como habla mo somds No hay lucha en una tierva de vocaciones académicas, Sélo hay uniformes. Los futuristas y los otros. Una tinica lucha —la lucha por el camino. Dividamo: Poesia de importacién. Y la Poesfa Pau-Brasil, de export Hubo un fenémeno de democratizacién estética en las cinco partes sabias de! mundo. Se instituy6 el naturalismo. Copiar. Cuadro de carneros que no fuese de pura lana, no La inerpretacion en el diccionario oril de Tas ‘scuclas de Bellas Artes querfa decir reproducir tal ctialas Vino el pirograbado. Las muchachas de todos los hogares Se hicieron artistas. Aparecié la miquina fotogeifiea. ¥ Con todas las prerrogativas de la cabellera, de Ia easpa y de la imisteriosa genialidad del ojo des Escuel En la misic 4 el piano invadié las saletas des n almanaque en la pared, Todas tas much icieron pianistas. Aparecié la Pianola, el piano, OswauD DE ANDRADE piano a pedal: Y In ironia eslava compuso parg piano a pedal. Stravinski. “La estatuaria vino detrés. - nuevitas de las fabricas. ? | To tinico que no se invent6 fue la maquina de hag ‘yersos —ya estaba el poeta parnasiano. Las procesiones sali) 7 Ahora bien, 1a revolucién sélo indicé que el arte voy Tas élites. Y las élites comenzaron a desarticulat, Dy “fases: ira) La deformaci6n a través del impresionismol : entaci6n, el caos voluntario. De Cézanne sy, hasta ahora. 2ca.) El lirisme : primera consiruccidn brasilena en el movimiento de cin general. Poesfa Pau-Brasil os nacieranttl leyes nacieron de] ores destrictivos ESCRITOS ANTROPOFAGOS. Cualquier esfuerzo natural en ese sentido sera bueno. Poesia Pau-Brasil. El trabajo contra el detalle naturalista —por la sintesis; contra la morbidez romantica —por el equilibrio geometra y el acabado técnico; contra la copia —por la invencign ia sorpresa Una nueva perspectiva La otra, Ia de Paolo Ucello, cre6 el naturalismo en su apogeo. Era una ilusin éptice. Los objetos distantes no disminu‘an, Era una ley de la apariencia. Ahora es el momento de reacci6n a la apariencia, Reacci6n a la copia. Sustituir la perspectiva visual y naturalista por una pers- pectiva de otro orden: sentimental, intelectual, irénica, ingenua. Una nueva escala: La otra, la de un mundo proporcionado y catalogado con letras en los libros, nifies en Ja falda. Bl anuncio produce letras mayores que torres. Y las nuevas formas de la industria, del transporte, de la aviaci6n. Postes: Gasolinerfas. Rails. Laboratorios y oficinas téenieas. Voces y tics de cables y ondas y fulguraciones. familiarizadas con negativos fotogrdficos. Bl diente de la sorpresa fisica en arte. La reaccién contra el tema inyasor, aje La obra de tesis era un arreglo ideas, una mixtura, El cuadro, OswaLp DE ANDRADE ! "La Poesia Pau-Brasil es un comedor dominguero, Spajaritos cantando en el bosque reducido de Ins jaulas, yy TFombre delzado componiendo un vals para flauta y jy {Mariquita leyendo el diario. En el diario transcurre todo presente. SNinguna formula para la expresiGn contemporinea del ‘mundo. Ver con ojos libres. Tenemos_una hase doble y presente — Ja selva y la Ta raza crédula y duslista, y la geometria, él ¥ la quimica después de la mamadera y del té de lla, Una mezela de “duérmete nifio si no viene él, te comera” y de ecuaciones. } ) Una vision que golpee en los cilindros de los molinos, en las turbinas eléctricas, en las usinas productoras, en las jer de vista cl Museo La hospitalidad algo sensual, amorosa. La Jos curanderos y los campos de aviaciéa Ja generacién futurista fue ciclopeo mperio de la literatura nacional. EscRrtos ANTROPOFAGOS. Elestado de inocencia sustituyendo el estado de gracia puede ser una actitud del espiritu, El contrapeso de la originalidad nativa para inutilizar la adhesién académica La reaccién contra todas las indigestiones de sabidurfa. Lo mejor de nuestra tradici6n lirica. Lo mejor de nuestra demostracin moderna. Solo brasilefios de nuestra época. Lo necesario de yuimica, de mecdnica, de economia y de balistiea. Todo digerido. Sin meeting cultural. Précticos. Experimentales. } Poetas. Sin reminiscencias librescas. Sin comparaciones de apoyo. Sin investigacién etimolégica. Sin ontologia. Barbaros, crédulos, pintorescos y cordiales. Lectores de diarios. Pau-Brasil, La selva y 1a escuela. El Museo Nacional. La cocina, el mineral y la danza. La vegetacin. Pau-Brasil OSWALD DE ANDRADE : ea POES{A PAU-BRASIL. (RESPUESTA A TRISTAO DE ATHAYDB)* Mi amable critico: Fue en una noche de julio pasado, en Parts, cuando Paulo Prado, cenando en la peniche de Poiret® de la ExposiciGn de Artes Decorativas, sacé de una billetera un recorte de diario y me lo dio, Era la primera ofensiva que usted escribia contra Pau-Brasil. Le juro que quedé alarmado con mi sabidurfa, porque por primera vez tuve la ventaja de leer los manifiestos epilépticos de André Breton y de la cervecetia expresio- n usted, también son mfos. Mi sorpresa crecié frente a la sabia manipulacién que usted hacia para demostrar (principalmente a mf, que ignoraba, no a Dad y al Expresionismo, pero sf los de:alles de las eamparias electorales que usted protagonizaba) que habfa una coinet dencia criminal entre esos ilustres perturbadores del orden mental curopeo y mi tentativa de brasilidad —tentativs que, sin duda, le pone los pelos de punta a la furiosa cerudi- nista que, se Ente anfaut, publica el 7 de abril de 1927 en ot Dito ds Comércio de San Pablo, es Ia respuesta una carta TSH ‘aye editada el 18 de setiembre de 1925 enol Zomalde Riggs Janeiro. Tristio de Athayde fue defensor de la de Ar Moderno de In que posteriormente se distancio para i movimiento calico de derecha de Jackson de F Poniche” se refiere aquy a un I (1879-1944), un famoso clientes, y OSWALD DE ANDRADE igacentre el ecuador y el trpico de capy El insolentismo Es incontestable. Ingeniosamente, segtin usted, y ‘ogro mi originalidad siguiendo los “iltimos” manifiesiy Ge fa vonguardia europea. Pero es increible que, aungy 7 Mesue a Brasil en el vapor “Andes” el 4 de mayo y leq 7 ecien en junio mi articulo a O jornal, no haya tenid fa de espiritu como para aprovechar la verdadee| del momento —a Ia que usted Mama suprarrey ‘ereando, por ejemplo, una variante exitosa y asa ‘acionalista: el insolentismo, con el fin de hacer propy ‘Banda de la ya invencible Poesia Pau-Brasil en vez di copiar lengilitas extranjeras juntando, en un agotamient “de simulaciones creativas, los restos de Dadi y de Expresionismo. 1) Pata que venga usted, mariscal Fontoura’ de las letra 4 mieterme definitivamente en la isla de los plagia Coincidir eer) || Escrrmos aNTRONGERGOS » critica: “Repudiar el romanticismo en todas sus formas” Lo siguiente es de mi manifiesto: “Ia eoineidencia de ig primera construcci6n brasilefia en el movimiento. de reconstruccién general”. Poesfa Pa-Brasil, Esto es suyoy Ira lo ckisico. Adentrindonos en su espittu de discipling creadora”. Lo siguiente es de mi manifiest 6poca anuncia la vuelta al sentido pro, Las leyes nacieron de la propia rotaciGn dindmica de log factores destmuctivos Ja sintesis, el equilibrio, la invencién, ete”” ‘Como se ve, nunca estuye tan cerca de sus ideas de disciplina y construccién que cuando, 24 meses antes de su admirable paliza, pensé por primera vez en Ia Poesia Pau-Brasil. “Nuestra El retorno a lo clasico Mi querido critico, esta fSrmula es la que esté agotada en estos tiempos en que los Lenin estan desacreditados, Para defender las intenciones afirmativas de su obra Cocteau (que no es Jules Romains) dijo hace ya varios afios: “Rien ne ressemble plus a une maison en ruines que maison en construction” (“Nada se asemeja mas a tuna casa en ruinas que una casa en eonstrucciGn’), B. incluso en San Pablo, en Novéssima, Cassiano Ricardo y ancisco Pati firmaron en 1924 un manifiesto que Proponia el clasicismo de Romains. . As{ como no fue una novedad para usted el expresio= hismo-dadafsmo de mis ideas cosa que a falsa—, es viejo para mf su retomno a lo cldsico, agotado, hasta la médula por la revista Le Mouton blanc® Hubo incluso una clasicomania mode aa Le Mouton Blane, revista ditigida po ireul6.en 1922 en Lyon, OSWALD DE ANDRADE. Boetie. Esto fue hace dos o tres afios. Picasso estay “jnquieto, andaluz, y me interpel6: MIE {Oué historia es ésa de 10 clasico? Yo me voy lésico. Todo el mundo es clisico. Es Cocteau el que ng anda etiquetando. Voy a hacer un esciindalo. Me hag - cubista. Le conté a Cocteau lo que me dijo Pi “comié al diccionario, después al teléfono: SjHola, Picasso? Oiga, descubri que usted q dlisico. = {Cémo? Jamas! 7 F[Sabe lo que significa clisico? Fijese en el Petit Larousse: “Ce qu’enseigne dans les classes” ("Lo ques 880. Cocteal " ensefia en las clases”). Su pintura ya est4 legando a la ‘colegios. Clisica. | F El equipo Pau-Brasil no tiene capitén No me adjudico funciones de brdjula. Y cuando usted de mis admiradores, evidentemente me confunde ald 0 con Jackson de Figueiredo...” A la desenvoltura que caracteriza a la verdaden oridad, me apoyan Tarsila do Amaral, Blais’ fars (un enamorado de Brasil), Paulo Prado y Mari¢ e. Sélo con ellos puedo aprender. Les interes6t cion Util y agresiva creada para todo lo que set Brasil, movimiento que debe ser perfecci? ESCRITOS ANTROPOFAGOS 31 «i queremos Una literatura, un arte e incluso una politica y una educacin, Apenas coincidimos pasajeramente con el nihilismo dada, o mejor, con las corrientes originadas en Bergson o en Freud. (Qué importa si no les debemos nada? Pau-Brasil son los primeros cronistas, los devotos de Minas y de Bahfa, los politicos del Imperio, el romanti- 0 de levita de la Repiiblica y todos tos miisicos en general, Pau-Brasil era el pintor Benedito Calixto antes de desaprender en Europa. Pau-Brasil es el sefior Catulo cuando se acuerda de Ceardy es mi amigo Menotti cuando le canta al Braz de San Pablo. Fue Colén quien descubrié América y Vespucio quien le dio el nombre. “La Poesfa Pau-Brasil”, salida de las manos marineras del escribano Caminhe, siempre anduvo por ahi, pero avergonzada como una flor silvestre." Era ‘oportuno identificarla y salvarla. Como se hizo con nuestra patria en el siglo XVI que, por evidentes ventajas de geograffa, de politica y de comercio, dejé de llamarse Vera Cruz, Santa Cruz o Tierra de los Papagayos, y pas6 a ser Ia Tierra del Pau-Brasil. Confidencial Dejo a mi compatriota Serafim Ponte Grande el plseit de mancharse el cerebro en el “tanglefoot” de Hayy vanagloria de cenar con las estrellas verticales Hollywood en la casa de 1a mulata Florence, donde realidad voy a causa del chorizo con ealdo- 10 Pero Vaz de Caminha (145121500) leg con Cabal dessa de Brasil Es el autor del primer documento seni descubiertas, Oswald parodia su famosa. carta en del poemario Pau-Brasil y sit titulo de Cabal “Manifiesto Antropsfago”. OsWALD DE ANDRADE 'Y piefiero aclararle a usted que Nuestra Sefiora dg ecida jamds sale de mi bolsillo y que tanto en Bury "como en Brasil una saludable vocaciGn por el trabajo gay ~ Tibra mis dias. Hago deportes. Corté reluciones con los artistas degy Inerados de mi tierra, Y usted me encontrar comiendog Dbife trapense de Brancusi, en el atelier de la impasih Ronsin, y nunca haciendo de rabo de las literaturas q Hhorizonte artificial, No quise hasta hoy intimar con ty Idisolventes mentales que usted cita, ni con Tzara ni cq ‘Breton ni con Picabia, el tinico a quien fui ocasionalme [presentado pero que me interes poco. Por el contrat ‘uve un gran placer al conocer mientras vivian a Satie y Radiguet —jla vuelta a lo clasico! Estimo inmensament @ Cendrars, Léger, Romains, Larbaud, Supervielle: I "Saltid de Paris. Y voy a reproducir, con la mayor fidelidat ‘Posible, el didlogo que tuve dias atrés con Cocteau ens cuarto de la Rue d’ Anjou. ~ _Vigndolo abatido, lo interrogué sobre su estado & Eimls, Nosotros los poetas somos asi, cortados por & ©atoda hora, tirados del cabello, despedazados. Ha @aminos: ser asf o si no, gcomo quién’? Como.) ‘Victor Hugo. que usted se hizo catélic: | #6 mucho tiempo que sentia que estaba metidl Con ligaduras allé arriba, en el cid los detalles de su conversion, debida fro mucho. Cuando me aproximo al Peores cosas me vienen a la men EScRITOS ANTROFOFAGOS —;Pero tiene fe? —Intangible. Me converti hace once afios. Filos6- ficamente. Desde ese dfa, poseo la Mave del mundo, La Hevo en mi bolsillo, —Y debe ser la lave del mundo, Fuera de eso no hay explicacién. -Y Reverdy, {es catdlico? —Un santo. Comulga todos los dias, Eso le da una gran fuerza. —{Y Max Jacob? Max tiene la extraordinaria facultad de encontrarse a si mismo, de no abandonar el altar... Observe, critico mio, la lamentable confusién que se introdujo en su espfritu, cuando me acus6 de aseetismo y de literato suicida. El ground" De un lado estén Dada y las antiescuelas anarquistas. Del otro, todos los operarios de la construceién actual, sea ésta la Ifnea Maurras-Massis!, o la linea Cendrars-Satie, Sélo que el grupo hacia el cual usted se inclinaes el anti- postico, burgués y convencional de la tendencia Maurras, que lamentablemente no coincide con Dadéen lanecesidad de ahogar al monstruo de la sabiduria bajo un diluvio y sin area, En este aspecto, no me avergiienzo de sentir él misino ‘asco que Dada hacia el homo sapiens del siglo: pasado, e produjo el cientificismo y, entre nosotros, origin6 mentalidades de ta bahia dé Guanabara.! 11. En inglés, campo de batalla. 12 Charles Maurras (1868-1952) y Henri Mi tores franceses catélicos de derecha, 13 Rio de Janeiro, referida aqut fue el centro del eutérico pos OswALD DE ANDRADE {Los dadnistas quieren, sin embargo, permanecer en febla batbuceante o desde ahi guiarse hacia un compa iente freudiano. Yo propongo la linea nacis “halista que viene desde la santicad de los cronistas hastajy “Purrada de los anuncios en los escaparates. Una invitacion que puede ser un reto ‘Abandone, mi preciado censor, el espiritu polémig Jo afligio en la réplica a mi entrevista de junio) gine, con la serenidad imparcial que honra su critica én a ultranza que existe entre mis ideas y la fen sus columnas como llaves de dada y del expt Vobscurité de nos paroles est constante” (‘La seth d de nuestras palabras es constante”] —Breton. equilibrio. El acabado. EI sentido puro” —Pal} aleman, Pau-B malicioso de los negroides de mi propia poesia desatti Sentimentales, fase de disgre sScomponen lo que serait sobre todo claridad, EsceiT0s ANTROPOFAGOS Viviseccién de la prosa brasilena Usted me acusa de un romanticismo indigno. ¥ es usted quien cree todavia en la “voluptuosidad de matar”, ¥y toma en serio a aquellos dos americanos cuya siniestra imbecilidad sdlo se puede encuad-ar en una novela de Huysmans, cincuenta afios por detris de nuestro mundo ecuacional e higienizado. No, mi amigo, si yo trabajo mi prosa es simplemente para mejorarla De Los condenados: “p] sol declinante encenderé sus fuegos dentro del agua. Salian nadadores, con perfectos cuerpos de animales, de la toalla negra del rio. Retornaban barcos delgados. En cl cielo hubo un derroche de colorido lejano por detras de la Floresta. Después, el tiltimo rubor muri6 ys la primera estrella resplandecié, my alta Y todo se engrandeci6, tristezas y aguas, en la noche que llegaba’ De las Memorias sentimentales de Joao Miramar: “Fords kilometraban azafranes Ge o¢as0o. Y la noche alquitranada se alz6 sobre las plazas brasi- licas por entre cafetales y papagayos de estrellas”. De Serafim Ponte Grande: “Estin de pie, frente a frente. Bs el vaio en mesas bien servidas. Mujeres flamean como sincopean en Jos dedos danzarines. Bajo tos drboles del verano, Debajo de los globos cautivos de | La orquesta repartié concertinas, Serafin la deshoja”. De La estrella de Ajenjo: “El pontero viene a I alias Se ‘emprano OSWALD DB ANORADE Yahaciael espejo. Ala luz exagerada de La limparg q feat sacé In pantalla, se abre la camisa y examina ly ones del iro. Cicatrices Ge siente cansado y se resigna. Accptard todas {y) disminuciones que vengan. Eso es la vida. Cafdas fisieg, ‘en torno de una grave elevacién”. Primitivismo en el tiempo y en el espacio Me hace usted volver la mirada hacia Grag, Aranha." Entre paréntesis, serfa grosero que yo ignoras, ‘el intuicionismo del creador de la Integracién en é Cosmético, Pero eso s6lo puede interesarle a nuestn aduana literaria. Me refiero al intelectualismo en sf. B) fing, jcomprende? Es natural que él me interese “porque me ataca, Graga Aranha acostumbra a matarmt “Gon este epiteto: jprimitivista! Y en su pel a con ia de los Cuatrocientos, grité que ser brasileit ‘era terminar en un balbuceo imbécil.'° Eso era patt “Mit. Desde que dejé de lado las frases bonitas de Lo} mados: “Barredores barrfan hojas muertas come tte, etc”, quedé tartamudo. fue pasajero. Por disciplina. Los versos Epoca (que usted se equivoca kilométricl ‘citar al lado de los actuales), eran ast: Graga Aranha (1868-1931), Eseritor brasil Corriente simbolista y miembro de ta Acadet fla Semana de Arte Moderno de 1922 ¥ Cosmitico, aunque si cred un personel la intogracion con el Cosmos, 11 Academia Brasilena de ESCRITOS ANTRORORAGOS Uberaba-aba-aba. ‘Tris-tris-tris-te!® Estaba deletreando el Pau-Brasil, Hoy me destrabé Ja lengua y ya hago redondillas sobre Recife: Desenvoltura Atraccién sinuosa De la tierra pernambu Todo se enlaza Y absorbe en ti Rectili Caita-de-ai Doblada Para dejar més alta A Olinda Plantada Sobre una ola linda Del mar pernambucano No hay balbuceo ahi, hay primitivismo, Eso hay. Sin escuela. Sin monomanta. Primitivismo, porque s! fuéramos naturales, tendrfamos que ser de nuestra época Una época que comienza. Que ignoraba el vapor hace clen atios, el automévil hace treinta, el avion hace veinte, el gas asfixiante hace doce y Brasil hace tres. Su admirador, OSWALD DE Viet Pavillon de Céres-— agosto de 1925 OSWALD DE ANDRADE ‘carta, dirigida a Tristio de Athayde y aplicabje -sendwiches de Papaganta'’, fue publicada hag iafios, en el Jornal de Rio de Janeiro. 74.2 MANIFIESTO ANTROPOFAGO* Sélo la Antropofagia nos une. Socialmente, Beoné. micamente. Filoséficamente. Unica ley del mundo. Expresi6n enmascarada de todos los individualismos, de todos los colectivismos. De todas las religiones. De todos los tratados de paz. Tupi or not tup/ that is the question, Contra todas las catequesis. Y contra la madre de los COS, Solo me interesa lo que no es mio. Ley del hombre, ley del antropéfago. Estamos cansados de todos los maridos catdlicos rece- 'osos levados al drama. Freud acabé con el enigma de Ia mujer y con otros miedos de la psicologia impresa. Lo que atropellaba a la verdad era la ropa; el imperme> able entre el mundo interior y el mundo exterior. La reac; clon contra el hombre vestido. El eine amerteat informara, } 41 Nunca fuimos catequizados. Viviros en medio de derecho sondmbulo. Hicimos a Cristo nacer en Bala. fn Belém de Para. : (OswaLD DE ANDRADE EScRiTos ANTROMOrAGOS el sol, madre de los vivientes. Encontradgy | i Ferozmente, con toda Ta hipocresia de la nostalyi Gnmigrantes, por los traficados y por los tursty pats de Ia cobra grande.'* Pero nunca admitimos el nacimien:o de la légica entre rosotros. Contra el Padre Vieira.2® Autor de nuestro primer préstamo para ganar una comisién. El rey-analfa- \ eto le dijo: ponga eso en el papel sin mucho palabrerfo, eon" Se hizo el préstamo. Gravamen al azicar brasilefio. Vieira eee cicncia participante, una ritmica religiosa, iJejo el dinero en Portugal y nos trajo el palabrerio, ne porque nunca tuvimos graméticas, ni colecciong, fe viejos vezetales. Y nunca supimos lo que era urbana iebano, fronterizo y continental. Perezosos en el mapa, L Fl espiritu se niega a concebir el espiritu sin cuerpo. El | ; todos los importadores de la conciencia ene) trqpomorfismo. Necesidad de la vacuna antropofégica. { Ta existencia palpable de la vida. Y la mentalidal paca e| equilibrio contra las religiones del meridiano. Y las | a para que la estudie el Sr. Lévy-Bruhl. iuisiciones exterior “Queremos la Revolucién de los indios Caribes. May —_—_g1o podemos prestar atencién al mundo oracular. Ta Revolucion Francesa. La unificacién de todas lis eficaces en la direccién del hombre. Sit Teniamos la justicia: codificacién de la venganza, La Europa ni siquiera tendrfa su pobre declaracié ciencia: codificacién de la Magia, Antropofagia. La trans- derechos del hombre ‘ormacién permanente de! Tabti en tétem. jedad de oro anunciada por América. La edad de of las girls. | _ Contra el mundo reversible y les ideas objetivadas, Cadaverizadas. El stop del pensamiento que es dindmico. El individuo victima del sistema. Fuente de las injusticias Print terre.) Montaigne. BI hombre naturll lésicas. De las injusticias roméntices. ¥ el olvido de las TaReyolucién francesa al Romanticism®s °quistas interiores. Bolchevique, a la Revolucién Surrealist) lo de Keyserling. Caminamos. Recorridos. Recorridos. Recorridos. Recomdos: Recorridos. Recorridos. Recorridos. i na figura mitolégic 2 Anniv esa ics niles {Atnio Vieira (1609-1697), padre aha y que escribié sermones, cartas y ens4Y stenagérica” de Sor Juana es tina ‘Elebres sermones. OswaLp DE ANDRADE Bl insinto Caribe. D Muerte y vida de as hipstesis. De la ecuacién yo pay HB Cosmos al axioma Cosmos parte del yo. Subsis ‘Conocimiento. Antropofagia. Contra las élites vegetales. En comunicacién con ¢ suelo. Nunca fuimos catequizados. I.0 que hicimos fue “Camaval. El indio vestido de senador del Imperiq ) Fingiendo que era Pitt. © figurando en las Speras ‘Alencar lieno de buenos sentirsientos portugueses, Ya tenfamos comunismo. Ya teniamos lengua sumea "lista, La edad de oro. | Catiti —Catiti Imara _Notid Notié mara Ipeju. 7 magia y Ia Vida. Teniamos la relacién y 1a distrib 1s bienes fisicos, de los bienes morales, de Io} 08. Y sabfamos superar el misterio ¥ auxilio de algunas formas gramaticales. un hombre lo que era el Derecho. El m™ ‘€ra la garantia del ejercicio de la post Se llamaba Gali Matias. Me lo com. Escrrmos ANTROPOPAGOS Contra las historias del hombre que comienzan en el Cabo Finisterre. El mundo sin fecha. Sin firma, Sin Napoleon ni César La fijacién del progreso por medio de catélogos y aparatos de televisi6n. Solo la maquinaria, Y los transfu- sores de sa Contra las sublimaciones antagénicas. Trafdas én las carabelas Contra la verdad de los pueblos misioneros, definida por la sagacidad de un antropéfago, el Vizconde de Cairu: ira repetida mucha veces, Pero no fueron los eruzados quienes vinieron, Fueron ‘tivos de una civilizacién que estamos comiendo, porque somos fuertes y vengativos como el Jabuti.2® Si Dios es la conciencia del Universo Increado, Guaracf es la madre de los vivientes. Jaci es la madre de los vegetales.?3 No tuvimos especulacién pero tenfamos adivinacién. Tenfamos Politica que es la ciencia de la distribucién, Y un sistema social-planetario. s. La fuga de los estados tediosos. ‘urbanas. Contra los Conservatorios ¥_ Las _migracion Contra las esclerosi ¢l tedio especulativo. 2 Tortuga terrestre aparentemente ino ‘en Jas leyendas (nota de Héctor Olea). 23 La polmera del Amazonas, ‘OswaLo DE ANDRADE “William James a Voronoff™* La transfiguracign &y t6tem. Antropofagia. } 7 Elpaterfamiliae ylacreacion de la Moral de la Cigtighy incia real de las cosas + falta de imaginacién + sen, t0 de autoridad ante la prole curiosa. ! Es necesario partir de un profundo ateismo para ace, Jaidea de Dios. Pero el indio caribe no lo necesitaby, que teniz a Guaraci. | ‘objetivo creado reacciona como los Angeles de ki Moisés divaga. ,Qué tenemos nosotros qu. ga. q “con ¢s0? es deque los portugueses descubrieran Brasil, Bras iad. €l indio de antorcha. El indio hijo de Maria Ose Catalina de Médicis y yerno de D. Ant6nio de in representante del pragmatisit, 1 ‘Manifiesto Antropéfage Vanguardas latino-america e810 € textos criticos), San Pablo, EAU 2235 Ea iro La ‘imaginacin te ia el impacto ocasionado por las operach juenios Aires en 1926 segdin el métodd ten el injerto de glindulas de un mono oi al paciente Cf, La imag EScRrTos ANTROPGEAGOS Laalegrfa es la prueba del nueve. En el matriarcado de Pindorama, Contra la Memoria como fuente de costumbre. La expe- fiencia personal renovada. Somos concretistas. Las ideas vigilan, reaccionan, queman gente en las plazas pablicas. Suprimamos las ideas y otras parilisis. Por los recorridos. Creer en las sefales, ‘reer en los instrumentos y en las estrellas, Contra Goethe, la madre de los Gracos, y la Corte de D. Joao V1.2 La alegria es la prueba del nueve. La lucha entre lo que se Hamarfa Increado y la Criatura-ilustrada por la contradiccién permanente entre el hombre y su Tabti. El amor cotidiano y el modus vivendi capitalista, Antropofagia, Absorcién del enemigo sacro, Para transformarlo en totem. La aventura humana. La finalidad terrena. Sin embargo, s6lo las élites puras consiguieron realizar la antropofagia carnal, que Heva.en 1 més alto sentido de la vida y evita todos los males dentificados por Freud, males catequistas. Lo que se da Alencar y a la 6pera del mismo nombre de Carlos Gomes (I La mencin de Catalina de Medicis es un referencia quien, supuestamente, fue protegido por ella. 26 “Coctiesorel sina de un equ eat La corte del rey Jodo VI esel arquetipo de lad (rota de Benedito Nunes reproducida tuardas Latino-americanas (Po rtics), op. cit). OswaLp DE ANDRADE {es una sublimaci6n del instinto sexual. Es 1a egg rica del istinto antropoféigico. De cama, “ywuelve electivo y crea la amistad. Afec 0, el a Fspeculativo, la ciencia. Se desvia y se transfi a envilecimiento. La baja antropofagia a lmerada en los pecados del catequismo: la envidia, fisura, Ta calumnia, el asesinato. Peste de los pueblal Mlamados cultos y cristianizados, es contra esta peste qu “estamos reaccionando. Antropsfagos "Conta Anchieta cantando a las once mil virgenes él ,enla tierra de Iracema ——el patriarca Jozio Ramah dador de San Pablo.”” | Nuestra Independencia todavia no fue proclamada| etipica de D. Joao VI: — Hijo mio, coloca esa coron Wu cabeza antes que algiin aventurero lo hagil mos ala dinastia. Es necesario expulsar el espiiil @ dinastia portuguesa de Braganca, las drdenes reli telrapé de Maria da Fonte.** tales y una gramstica del (1493-1580) fund6 Borda do Campo antes de morir, se fue a vivir con 108) Escrrtos ANTROPGFACOS ” Contra la realidad social, vestida y opresora, inventa- riada por Freud —la realidad sin complejos, sin locura, sin prostituciones y sin penitenciarfas, del matriareado de Pindorama OSWALD DE ANDRADE En Piratininga Aiio 374 de la Deglucién del Obispo Sardint 29 Et infortnado Sardinha (21556) «primer obispo de BrasilD ent rio Coruripe donde EL TIEMPO Y LAS COSTUMBRES* En las excavaciones que surgen en tomo a la vide y la obra de Machado de Assis, ahora, en ocasion del cente- nario de su nacimiento, se nota c6mo nuestra época vive en un impresionante contraste con la del gran escritor. El carifio, la solidaridad y Ia estima social en que mutié el amable pesimista de Memorias péstumas de Bras Cubas es lo opuesto al motin tumultoso en el cual se desen- yuelven los acontecimientos literarios de la actualided. Un escritor de nuestros dfas, por importante que sea, puede ser abucheado en su propio velorio. No faltan las més graves provocaciones a la carrera de los hombre letras que, quieran o no, son empujados hacia politicas, acusados policfacamente, injuriados, perseguidos. No existe ninggin respeto por el trabajo it culizado desde la muerte de Machado de intromisién de “exponentes” indeseables y nul campo de las letras. La envidia rastrera, el ¢: intriga y de competencia, dividen los campo en sectores y ruedas agresivas. El menor de! ‘campaiia de silencio organizada alrededor de de una personalidad. Si Machado volviese, como huir mansamente del pandemonio e Teptiblica de las letras. Z * Este articulo fue “Banho de So POESIA Y ARTE DE GUERRA* El hombre de bigotes rubios me miré fijamente: — (Usted rima en pretérto perfecto simplet De hecho, sin percibirle, yo habfa cometida una vez mas ese crimen contra las reglas poéticas del pasado. Le habia dicho algunos versos a ese hombre serio: Cuando la lucha sangraba En las heridas que sangré Con la horquilla en la cabeza te dejé Adormecida en el bosque te abrigué Al instante, te desperté. —No soy yo quien rima, Bs la poesfa que viene en el infinitivo de los verbos, en el gerundio, en el pronombre. Mi bolso es pobre. Tengo la ignorancia de los cancioneros: y mis recursos no valen més que los de la Gayu Scienza. Soy un hombre de la aurora. Compraré El pincel del Douanier Para pintarte Llevo para nuestro hogar El piano periquito® Y el Reader's Digest Para no temblar ld ila J ‘OswaLD De ANDRADE. Cuando muera Yte deje No Brie oh ig nunca Quiero quedar Preso de tu scr Me di euenta de que el hombre serio tenia m de golpearme. Te presentaré ATomis Moro ‘A Federico Garefa Lorca Lasombra de los ahorcados La sangre de los fusilados En la vereda De las ciudades inaccesibles. ‘—fero, {qué es eso? —me pregunté el hombre sel Ta poesfa de transicién, poesia de guerra, asalto, Oiga: inscontinental ictiosaurio EScRITOS ANTRORGFAGOS De la podredumbre Las sirenas ‘Anunciardn las siembres, Otra noche, Abguar Bastos, el novelista de la safra,t al entrevistarme para la revista Diretrizes, me hizo hacer un recorrido por los comienzos de esta era, que vio a D’Annunzio y al embajador Davies. El problema result6 ser un viejo problema, :Cémo comenzé la tenovaci6n Tite= raria del Brasil? gQuién inventé la Semana de Ane Moderno? En el ‘22, nosotros, los de la Semana, actuamos como, sefiales. Anunciamos Io que se cumpli6 después y 16 que ahora se esta cumpliendo ante nuestros ojos. Ya es una frase hecha decir que nuestra época es. terrible. En ella campean, sin freno ni censura, la bruta- lidad, la ignorancia y la mentira. Mundo de usurpacién, mundo de mistificacién, mundo de sofisticacién. Las grandes influencias del siglo? D’Annunzio para el amor. Dumas padre para la politica. Conan Doyle para la moral. Los grandes éxtasis: el Gibi Hitler nunca ley6 a Nietesche, Ley6 Las tes teros. Y el pueblo alemén marcha atrés de Jet mosqueteros. {Pero no hay nada que se salve de todo es! mundo nuevo que penetra por las hendiduras ab guerra, La hoguera se hizo cargo de los siete mare cinco continentes, del ecuador y de lo cién esti dada tanto por las Wehrmacht, como por las OSWALD DE ANDRADE es Pero gquién comenz6? (Cusindo comenz4) jy x enene6? HE vino comenz6 el pandemonio? {En 1917, eqqy a deLeninen la vieja capital de los zares? (En toy o unestndiante, en Sarajevo, dio en el blanc ql Roidel imperio austro-hingaro? {© antes, en ‘naval de Suishima? ,O en la guerra de los iprimera nota antiimperialista del siglo? de las letras y las artes, y veamos cOmo tambigy 6 el caos del mundo nuevo. ‘eomenz6? Con el manifiesto futurista & ‘que afirmaba que la guerra cra la nica higies undo? (Tal vez hubiese acertado si hubiera dicho “t “mundo”, de su mundo, esto es, del mundo & fussolin). gHabré comenzado con la geometrizacién & cubistas, Picasso y Braque? ,O antes, end limpresionismo, cuando Cézanne hizo temblatk Ge las oleografias geniales de Dominique Ingres! 41 gesto ingenuo del pueblo que venia en Is douanier Rousseau’? Brasil 'si'se sabe cudndo comenz6. Fue con li pate Arte Modemo del “22, que precedié en algutis mamiento de los Dieciocho del Fuerte # - ESCRITOS ANTROPOFAGOS Quedan los refugios individuales para la mistica y los refugios colectivos para los espectéculos murales, Una alucinacién tiene en. cuenta a las masas, para quienes un buen verso o un bombardeo en Berlin tienen menos impor. tania que un gol de Teleco. Pero la poesfa insiste, cumple su misién, da su mensaje. De libertaria con Mario de Andrade, pas6 a set madura y renovada con Sergio Milliet. La pintura también: de Anita y Tarsila pas a Portinari, a través de su maestro Di Cavalcanti. Y en la mtisica, de Villa-Lobos a Mignone, La misica, en el exterior, ya produjo en plena guerra la sinfonia de la defensa de Leningraco, Shostakovich, Todo eso me vino a la mente cuando dejé al hombre .damente shockeado con los humildes rubio y serio profu versos que le dije Poesia y artes jerra no pueden ser frutos de las vifias de la paz. ae osm] EN BRASIL, VENCIO EL SUR* La velocidad con que se van procesando los hechos de este siglo hace del hombre un ser omnipresente y tumul- tuoso. El desastre que en nuestro pais convierte en vfetima aun pasajero de avi6n puede ser, inmediatamente, sentido por su amigo de América del Norte; como el atropello en que se destrozan las divisiones panzer en Ucrania entu- siasma frente a un kiosco de revistas la voz de un micré- fono, a la misma hora, a un chino, un australiano, un canadiense y un brasileiio de Brotas o de Goiana. Todo se atropella y Se yuxtapone, Y las proezas antes herméticas del surrealismo y del cubismo son hoy menos complejas y ‘oscuras que el continuo fctomontaje procesado en la cabeza caliente del hombre comtin y normal. Precisamente fue eso lo que hizo que un joven reclamase para sf el pres- tigio de pertenecer a la generacién del 12 de agosto dé 1939, ya que ahora es de este modo: después de la genera- cién del ‘22 que sucedié a la de Machado de Assis, aparecié penosamente la del ‘30, enseguida Ia del “35, después ta del 36, luego la del Ler. semestre después la del 2do., y finalmente Ia suya. ¥ Preguntado qué habfan hecho esas Tespondi6: “Estudiaron problemas”. Editado en un diario paulista er: 1943, el volumen de ensayos Ponta de on ta ereencla de Que OswaLn DE ANDRADE En la problemitica cabeza de ese muchacha, Fabia era una enfermedad nueva de la cual s6lg H) montaje, en el campo de 1a éptica, puede da mado, Por fotomontaje, un big eoes con la misma mujer, 610 porque ella tenia ou in business-man consiguio clescontar el mismo chegy fen dos bancos. Por fotomontaje, un hombre muere pq) feontinda vivo transformado en su sucesor conyugal, logy Pi pavorosas heridas sentimentales en el. mu ise mezela, Se interpenctra, es mitad de una en) ind de otra, pez y linterna, teléfono, cuerpo astray E ¥ un rebafio disciplinado o temeroso lucha pork Bonstruosidades del fascismo pensando que lucha pord) pacio vital de su pueblo, que , 10 gal el fay aba sin pan y sin tem 1 singular agravante de provocar también el hambe de otros sueftas de espacio que dormian. 8 $ Viste de policfa, el guardian nocturno se robaum iY UN cura, segiin conté el profesor Berardinell Ci con una ictericia de recién casado. Para ei Hin espectacular existe, en cl mundo, una cue Al débito y el crédito son ingresados al finalizatl Ma faena trdgica, Fsa cuenta se lama Wall Streehy ella 8 yergue, sdlido ¢ intransingente, el but leaNo. Si el burgués fue una figura sim y hast €n Ia historia de los derechos de Sbjeto incluso de una obra maestra de Roll cuando, convertido en megalémand # Pidi6 de la poca ética que trafa en su bo Convertirse en rey del clavo, pil i688 caudillo de Ja parafina. j Wyo el don de despojar a su bum ESCRITOS ANTRORGEAGOS No seré yo quien denuncie y lamente que la industriae jizacién americana haya Hegado hasta la guerra fratricida para liberar a los esclavos negros del Sur, Pero jué hiro Norteamérica después? No deja al negro entrar a un restaurante, ni andar en eoleetivo, lo encierra en el eampo de concentracién de Harlem e invanta un modo inédito de ejercer los derechos del hombre blanco: la linchoeracia. En el despliegue del actual conflicto, la Segunda Guerra Mundial, el negro difieultosamente consiguis formar batallones para combatir por ta libertad de Ios otros. No me consta que haya sido admitido en las élites aliadas que encabeza el Aguila norteamericana, En ese asunto, una gran lecci6n ha preéicado al mundo la viva Inglaterra del commonwealth, incorporando a todos en sus tos vigorosos, hasta al propio inglés. El inglés, legado de cualquier desierto, isla 0 iceberg, lucha lucha el norteamericano y Iucharé el brasilefio. Ahora que la cocina de Ia victoria aliada funciona perfectamente arro- jando en el mismo 10 de basura al gran fundador del Impero italiano, al fiehrer de la raza inmaculada y a todas las gallinas verdes de la cancerosa repereusi6n totai- rio espiar el mafana que esté surgiendo, Sse derramé tanta sangre? {Para qué Horaron tantas madres a sus hijos desapareeidos en tas tetas de nadie? Para qué se amortajaron tantas viudas jovenes. y Lantos niftos de tantos paises conocieron la desesperacién y la orfandad’? ,Serd todo esto para que, entre otras diVer siones, continte intacto el munde de Hos negros, apart Como animales por el s6lido burgués de Wall St taria, es n aPara qu 34 “Gallinas verdes” es una ‘las nacionatistas de los grupos ‘Oswau DE ANDRADE Pregdntenme qué opino de eso y Yo responderé gy Jie Bra luso-aro-europe0, nosotros representamgay Goria de la civilzaci6n del Sur, vencida alld artiba pg jas industrias del Norte, en 1 decisivo aio de 1866, yy ‘esa raz6n, ach el negro trabaja, ama y produce, hermang porel sodor que trae el blanco de cualquier extremo deh fierma para la construcci6n de una patria nueva que siemp ‘quiso ser libre. ‘Mientras en Ia guerra de secesion entre el Norte indus. tial y el Sur agrario el destino septentrional de Nore, famnérica se decidié por aquél, Brasil dormitaba en q {interior de los corrales, de los ingenios y de las hacienda ‘pero en el litoral andaba con una clegancia que eral ‘envidia de Picadilly. Esa imagen del hombre serio, & Jevitayy galera delante del mar, que subsiste entre nosotns ‘Como simbolo de la monarqu‘a letrada, no tiene solameft ‘1 éxito de tna caricatura. Hay en esa imagen algo & ‘onmoyedor. Indica también, en medio de nuestra ‘om confuusa y atrasada, la briijula que nos orienta en lt eccidn de las conquistas y ventajas de la independencit Se recoren algunos libros indicadores de muestl €80 civilizado, se vera como Nabuco*® y Eduard ‘éstin ahi para acentuar el sGlido rechazo a EOS Ocasioné el hombre de negocios sci de d6lar y ufias de sepulturero, hablandot oler los ofdos e incapaz. de compre! cordial” que tan bien identifice SE” a*7 en su libro Raices de Brasil de Araujo (1849-1910), diptoméiss Ja emancipacién de los esclavos. EScRITOS ANTROPSEAGOS a Mientras tanto, en la propia América del Norte tenemos una region hermana: se trata de la Luisiana latina, catGlice y mestiza, Con ella podemos coineidir y entendemos. Ne. sin raz6n Gilberto Freyre** vuelea hacia ella sus amores y preferencias. Pero cla representa al Sur, vencido por el industrialismo septentrional que le da el tono, el ritmo y el cambio al mundo moderno. Si Brasil es también el Sur, esto es, la misma expresién de cultura agraria y senti- mental, terrufio de buena voluntad y patria del melting-pot [punto de fusiGn}, aca no sufrimos todavia la deformadora interferencia de los grandes parvenus de la era de la maquina. Al contrario, entre nosotros se esparcié y eché raices, en coordenadas de inteligencia humana superior, la caracteristica civilizaciém luso-trepical que nos enseiié la igualdad prictica de las razas y Ja buena voluntad como eslabin del trabajo, de la cooperacién y de la vida. En el continente americano, Brasil es el Sur sensible y cordial que venci6. Los puritanos del May-Flower no Tlevaban solamente la Biblia para su exilio fecundo, Hevaban también, ademiis: de las lanzas, el libre examen, que daria el gigantismo de Carlyle, la verticalidad individual de Emerson y la Gestapo del superhombre nietzseneano, Evidentemente ¢s Emerson quien mejor representa en América este ascense embriagado hacia las cimas burguesas. Solo la libertad del lucro asegurarfa para sus pro-hombres la ventaja messis® de la comunicacién personal con Dios. Pero, s6lo los aaniculo “Un aspecto antropafigieo de Ia Hombte cordial”. Autor de Casa Grande & Senzata, el mds i \6aico sobre la esclavitud en Brasil in “Por ag. 140), Oswald sostiene que Casa {ibro’que marca la nacionalidad, un li 4o considera una obra abierta, “una Contra el pensamiento satisfecho y l ‘OSWALD DE ANDRADE 1 —yase sabe— Ios lunes, 10s vagy i us Motors de capital, para mandar cristianamente q dggy a piel del projimo durante el resto de lg sem Graalloss ydistantes, montando guardia a sus prey) fives, que van del racismo a [a usura, del tiburonismog) tencia, son ellos los que ahora se aprovechan Fimo acto de guerra para echar por tierra las conquig| el New Deal y contrariar la orientaci6n intervencionisy, hhumanitaria de Franklin Delano Roosevelt. Y, peor a quieren hacer comparecer ante el tribunal de la paz ay} Fiera insatisfecha de sus apetitos seculares. Es la pal fautorizada del vice-presidente Wallace 1a que advieney mundo contra Ja amenaza de esa “nueva al Escushémosla: Hay poderosos grupos que esperan sacar partido ela concentracién de poderes en el esfuerzo dela guerra para destruir todo cuanto Roosevelt ha | " Hecho en los diltimos afios... No era de desear unt BAZ que nos librase del fascismo para caer bajo el Br es gobiemos de gangsters, manejados | -detris de los bastidores por los imperialistas ¢eidos con el poder del dinero. af Yer que veo un enviado cultural america, dé Un jurista que encontré en las calles 7 i, cuando ese puerto del Africa Occide odavia el trampolin frustrado de 1a ESCRITOS ANTHOPOFAGOS. repugnancia que destilaba su paso conguistador, que sent poco a poco una fraternidad sentimental Hlorando en el fondo de mi alma brasilefia por aquellos Tbraines que servian a los blancos con la humildad animal heredada de jas caricias y ternuras de la p-imera conquista, ¥ sentf, incluso antes de politizarme er Ia direceién de mi socia. lismo conciente, que era viable la unién de todos los explotados de la tierra, a fin de terminar con esa condena de tener que trabajar en los siete mares y en 10s cinco continentes y de que deba racionalizarse la leche en las casas de las poblaciones activas del mundo, para que New York y Chicago exhiban afrertosamente sus castilles de acero, erigidos por el sudor angustiado y continuo del proletariado internacional El socidlogo ario es, entre nosotros, generalmente negro. No sé qué curiosa abstinencia de altos derechos utilizan los que slo deberfan enorgullecerse del raillo- nario mestizaje que nos trajo Africa, con sus grindes nagos, sus filones de cultura sudanesa y oriental, y sus robustos y vivaces trabajadores de Beni y Angola? Generalmente son ellos los detractores del mestizale, Jos que calumnian el Hlaitf de Toussante Louvertie [sie ¥ aplauden el “saneamiento” que hizo Si mafiana fuésemos “saneades” por Sireet, es ciertamente en esos eseribas donde se Apoyar las ametralladoras imperialistas ¥ Estado de la superioridad blanca. Y 10 pet ‘méquinas, aparatos y empt i e a Sociologia americana, que ya escuchas, “a ———. Qswatp DE ANDRADE Latesis de Oliveira Viana de que supimos mane pues felicidad, una muralla racista en Ta meng slo puede tener una confirmacién lateral, sospechos ‘anacrénica, en una época del planalto de Piratininga 94 Jos eampos del Sur. Pero {qué representa, por ejemplo, tipiea zona germanizada de Santa Catalina, autéigy mente aria, frente al Brasil que nos dio la poesia g “Gongalves Dias, la novela de Machado de Assis y la soci. logia de Euclides*', nobles rumbos de nacionalidad ing) “cados por el mestizaje? {Seré que la industrializacién ge Pablo era un fendmeno blanco? {Hasta qué pun Blanco, {cudndo, cémo y por qué? He aquf asuntose “investigaciones que, estoy seguro, ya fueron objeto del atencidn de nuestras escuelas de sociologia. ¥ de serasf, San Pablo seria, comparando con la guemt "de secesién americana, el Norte industrial, y el Bra ‘Femanente, el Sur, que evidentemente es quien definee! “Giapasén de la cultura nacional con 1a que todos estas jmetidos. Comienzan entonces nuevas y frest ee a de los minuciosos investigados ae iiz0 de San Pablo el Norte y éste fit er el Sur, el Sur gqué representa? ;La civilite ivy feudal? No, porque San Pablo antes de H ee café y, por lo tanto, hacienda y tem a palabra los chato-boyss!"? 1883-1951), Socidlogo brasilefio que, pese oe) gin Oswald— el preconcepto de la clase fe condensa todas las virtudes” CEL 55), Oswald refuta su idea de aM ESCRITOS ANTROPGFAGOS Evclides da Cunha decta en 1907: “Nadie puede prever cuinto progresaré un pueblo que, sin perder Ia energia Stencil y el coraje fisico de Tas tazas gue lo eonstituyen Srwaniza su personalidad robusta, impetuosa y primitive acuerdo con los recursos de la vida contemporsina, ningin otro pueblo, verdaderamente, en el actual momento hist6rico —tal vez gravisimo ya que deben espe- arse todas las Sorpresas de este renacer de Oriente, .— es fais apto para garantizar la marcha, el ritmo y la direesién de la propia civilizacién europea,” Hay un modo de beber de un solo trago que se lama & lq russe. Los rusos supieron industrializarse a la russe. {Por qué, en un momento en que e fotomontaje triuna, no podremos nosotros realizar, también de un trago, nuestra independencia técnica, auxiliados por el ala buena ameri- cana? Y beberemos entonces @ la russe, a la salud de Franklin Delano Roosevelt. | INFORME SOBRE EL MODERNISMO* Tres siglos de literatura a ta par La palabra “moderno” pertenece a cualquier época. Modemos fueron los iniciadores de todos los movimientos estéticos y filoséficos, de todos los movimientos cienti- ficos y politicos. El tiempo sz encarga de eonvertir a los’ modernos en clésicos o de destruirlos. De esta esperanza vivid més de un modernista de San Pablo, como se expres en ese verso: Seremos clasicos en el futuro®> Eleritico del Renacimiento Giorgio Vasari no exaltaba el clasicismo de sus contempordneos sino que, por el contrario, ponfa de relieve la “manera modema” de Giotto y Leonardo. El poeta, el pensador y el artista som Tas vores sociedad. {Quién no lo sabe? Son las semales | OswaLD DE ANDRADE 8 te fuimos los anunciadores de Jas ee siglo testimoniaba. ; Tang! De 1914 a 1918 el mundo habsa cambiado, ge, desenmascarado el pacifismo en que se ocuTtaan og toon de las tlimas dinastias y de los primeros impae mos. En el 14 se inicia la era de las conflagrag Trundiales, En el 17 se consuuma el primer acto de lay jicign bolchevique. Cor la caida de las fucrzas resiuay de Ja Santa Alianza —las dinastias del Derecho Divig, qu: eran Jos Romanov, los Hohenzolem y jy Habsburgo— triunfa el espiritu liberal de occidente § consolida la revolucién burguesa en la que son pioney 1s pafses industrializados: Inglaterra, Francia y Améig del Norte. Y ya el mundo que la Comuna de Paris ha) ‘nunciado, su marco en la Rusia de Lenin. Brasil posee tres siglos de literatura a la pat Ne ae firmes desde Gregério de Matos hasta le fi identes y los romiinticos, y respondimos con Ca Alves ala presencia de Whitman en América y prodyjima enel desierto inicial del siglo XX a dos figuras que hat ‘de portico de nuestra era moderna: Machado de Assis) Buclides da Cunha. De ellos y de algunos otros comoR iia y Aluisio Azevedo, llega desde lejos mos hasta el dia de hoy. . 'desaparicin de esos maestros le sucede un ambre intelectual y oportunismo politica # ‘Academia y apesia los salones y los cafes. de los Bilac exaltando al mariscal Hertt€s)) de Coelho Neto levando a la Cami ninfas y a sus centauros para pedi! ESCRITOS ANTROPOFAGOS reforestacion. El ny oa 4o Rio es un genio de og anes del Chiado y de la Avenida y, solitrio, anasee enimamente SU dignidad y su aguardiente He ange ano paracojalmente él Modernismo gotea dela pluma de uno de sus mayores opositores. As/como se dice que Ta literatura risa eomenz6 con El cqpote de Gogol. también se puede afirmar que nuesta todernidad comenz6 con Jeca Tatu de Monteiro Labato, Habia alli dos cosas evidentemente nuevas: el tera y 1a expresién, el hombre victime de fa tierra y una exeritura nueva, Cualquier estética os dird que nada se produce en ate y literatura sin algunos elementos eseneicles: el impuiso, la técnica, la expresién, la eritica. Lo que le faltaba a Monteiro Lobato era la técnica actual que venia, através de las sugestiones de la mecanicidad (la radio, el cine, el jazz), a abolir la literatura explicativa. Le faltaba también la critica aunque Je sobraba el moho en que se habfa consolidado su formacién de bachiller, He aqui la paradoja: Monteiro Lobato, que produce el primer estilo nuevo sobre tema nuevo brasilefio, es quien ataca y cast destruye la primera manifestacién de arte modemo que tuvimos, con la exposicién de Anita Malfatti en 1917. iQuieren saber con certeza c6mo es q Semana de Arte del 22? Lo voy a decir: . Paulo, que lo Ilevé al cuarto de José, “tsos de Pedro, que le conté que Joi ‘arlos pintaba. Entonces Beuco™ Scio que estos Oswaud D3 ANDRADE “piros, Mario de Andrade, Menotti del Pioeh Cavalcanti, Heitor Villa-Lobos, Anita Malan, a "En febrero de 1922, Paulo Prado y Graga Tencundran a nuestro grupo y al de Rio de Janeiro, yg os en el Teatro Municipal, al lado de mist) *yanisias Somos abucheados en un diluvio. Res wall fermor modemista comienva. Es necesario desig ae oa erro es un genio y Carlos Gomes un ignorany decimos. Ciriosa nota cronolégica: en ese mismo afio de 199, marca el primer centenario de nuestra independeng politica, el brigadier Eduardo Gomes esté entre ly “Gieciocho oficiales y soldados que hacen la revueliag Fuerte de Copacabana. Y Astrojildo Pereira funda ¢ Partido Comunista brasilefio. Hiasiael aio 28 todo transcurre como si se tratarade) noviazgo. En San Pablo, después de 1a accién de comand) a es el “ii Paulicéia Desvairada de Mério &) i el movimiento “Pau-Brasil” anuncia el sloga “Poesfa de exportacién contra poesfa de importacién’.1 2 FI Pe P erto Freyre comienza su apostolado nacional & ereando para Brasil una sociologia efectiva y mH elementos que utilizamos contra los vill ide la poesia conocida y metrificada son la pe fe la creacién, la valorizacién del inconsciem 2¥ de lo mecénico, En Jo cotidiano, que I tn lo popular y lo revolucionario- tt -esconden lo primitivo, 1o nati En estos caminos se crea lame FSCRITOS ANTROFOFAGOS penominé divisor de aguas dsl Modem ve nos separ6 en 1928, preanunciand | politica smo a la ctsis las. agitaciones wondmicas Y S que provocarfan la era revoluo aria del 30. Las subdivisiones del modernism De hecho, el movimiento que laneé con el nombre dizacidn del sentimicnto nacional de “Pau-Bi bee ihe acide acional de “Pau-Brasi” data de 1928. Habiéndole dado la direccién de la Revista de Antropofagia a AntOnio Ale&ntara Machado, el coe hata conmigo el Eye a de él, Fundamos entonces una segunda Revista de Antropofagia publicé en el suplemento del Didrio dade Eaiaaatm arena econ asa la participacién de Flavio de a pero esto fue después a Dai” com a Ansopofop ate ea Primeros momentos, la colaboraei6n de Tarsila do Amita Al iniciarse el afio 25, habfa penetrado un auténtico clandestino en el Modernismo. Era el St. Plinio Salgido, que exhibi 2 , on hibfa el pasaporte falso de su novela O Estrangeiro, ica de las Memorias Sentimentales de Jodo Sata Seguin la opinién de Prudente de Morais Neto. Silgado ‘encabeza la reaccién y prepara el fasciim® ‘clonal. Unido a los sefiores Cassiano Ricardo del Picchin los sefiores Cassiano Ricardo y oat pal in fundado el grupo ™ estén th g lado opusstonas forma el Geli Mario de Andrade, lerme imeida, Me igus de Almeida. Se di OSWALD DE ANDRADE. ‘ge Gosmio y Geraldo Ferraz. Yo me encueyy, malls asi como también el poeta Raul Bopp, gyi ués toma el camino solitario de Rimbaud, iT Fstamos en el 30, en el 35: ya se puede hablar de pa, fume. El Sr. José Américo de Almeida publi, feaceira, Aparece el nordeste CON SUS novelistas: Ip ‘do Rego, Jorge Amado y Graciliano Ramos. El py, ose afirma en la poesia de Carlos Drummoy| fen la prosa de Anibal Machado. Aparge ide Morais. En la pintura surge Cndido Portinas, niisica Mignoni, y en la arquitectura Warchavebiky | “Niemeyer. El ensayo y la critica tienen a Astrojiky| y Alvaro Lins. Jadictadura de Vargas, se acentiian las tendendis de los integralistas de Plinio Salgado, late do-novistas y una tercer ala que, unida, lucha pr acia. En ella se encuentran antrop6fagos, com Y liberales. Entonces, el Modernismo alcanza ss consecuencias politicas con el 1 Congreso tt que, con su declaracién de principios, p beza la lucha por la amnistfa y 1a subsecuente ca fictadura.* Y también llegan a sus tiltimas cone estéticas la prosa con Clarice Lispectot) oa, la novela con Otiivio de Faria y el ue junta la miisica de Mignoni, la escendé y la fabula de Guitherme de Almeida. En , la pintura produce a sus jévenes oy ino abie-to por Anita Malfattti, Ta ESCRITOS ANTROPOFAGOS spoke se niega « subir las escaleras de Niels et Reich tgrales nuevas: cl existencialismo, ¢Qué es el exisencia- jamo? gQué consecuencias puede tener para nosotms? Cuil es la posicidn que debemos tomar frente al No se trata de ninguna escuela nueva, Mis bien, es el coronamiento filosofico y estético de una vieja cortienie que podemos Hamar de intuicionista o irracionalista, que se opone con una vitalidad creciente a las solusiones ieéricas y a la idea de un hombre conformado y pieitieo habitando un pesebre mas que la tierra, La primera precal- cign que debemos tener al entrar en este tema es evitar la acusacién facil de que el existencialismo es una mascara del fascismo, En verdad, el fascismo bebi6 mucho en las fuentes del existencialismo y traté de enturbiar sus aguas: Pero una cosa es cierta: si Hitler visite Nietzsche, uno de los patronos del exii Nietzsche nunca hubiese subido las Cancillerfa del Reich. Y hubiese preferidos ludes solitarias de Sils Maria a las lurbias de Berchtesgaden.4® ¥ en Italia, de Marina Pizzana y no en la corte del cond se pOtdue Nietzsche fue sobre todo un gra Sonsustancia histéricamente la prime! i, ‘hombre auténomo que produciria el i dyed ee Soren ‘Kierkegaard se inicia la desagrem Ge un pesado proceso histirico intelectualmente nig Seats elas calles de Atenas. Solo en el siglo xp Yen l dpice del Romanticismo, un hombre habria poy Penunciar Ia moral de esclavos que venia real esde hace milenios, Ia marcha técnica de la hisgp Mientras, desde otra posicin, Carlos Marx preveigy ‘analizaba la catdstrofe de la sociedad basada en la ese. vitud del trabajo. Oswatp DE ANDRADE Wietziche, Kierkegaard, Marx y el existencialismo Con Nietzsche y Kierkegaard, se inicia en el siglo XK ‘una protesta dramética contra el mundo légico de Hegely $4 temible afirmacién de que todo lo que es racional s Teal. Hegel, que completa la metafisica clasica de Kit | Bromete y consagra la imegen de un mundo jerarquiza Y aillortario que terminaré en las delicias del Esti Prisiano y dialécticamente en Nuremberg. Con ambit odo acabaria confundido y legal, en catecismo y pesebt in embargo, de Hegel iban a brotar dialécticamente a offa existencial exaltacién de lo primitivo. Es, en el n del hombre natural que s¢ P Se hubiese podido dar en otra la fisica nuclear y el e debe realizar Ia sint eae: | | ESCRITOS ANTROPGEAGOS 15 iy amos esto en t6rminos dialécticos, Segtin : ia del hombre, antes del rol del bien y del mal, iy indefinido. Esa indefinic‘on fue pertutbada por ef Conocimiento, conceptuado en las ruinas de lapis greg por los hallazgos de Parménides y Pitégoras y organiada fespués por Aristételes. Este es el origen del cientfico y del progreso técnico. En la Alejandra del igo Tiantes de nuestra era se hizo latraducci6n de la Biblia por jos setenta, ¥ es en este Egipto helenfstico que se proiujo el gran encuentro de los mites mosaicos con el pensae riento plat6nico. Queda fundado el Cristianisma: ¢s la doctrina de Ia domesticacién del hombre euyo destino es el cielo, que prosigue en la esclavitud, y termina en la sociedad sdlidamente dividida en clases y en la justiieas cién del Estado, cuyo primer modelo sacendotal, guerrero, y legislador habia sido dado a Moisés desde adentro d> las aubes del Sinaf. La necesidad Jo exigia, “La esolavitud en aguellas circunstancias fue un gran progreso”, alma Engels en el Anti-Dithring. La opresi6n y la liberacin en Su marcha dialéetica poseen su propia mecdniea, “Cad beneficio para unos fue neceseriamente un prejuicio para los otros, cada grado de emancipacién const clase, un nuevo elemento de opresién para la otf elcompafiero de Marx. i la moderna posicién de la antropofagia a la moral de esclavos se for} Ope rollarfan las fuerzas productivas Posici i Sus fuerzas libertarias. fol GBEl en lo que ti Sicsion existe ed al ‘OswALD DE ANDRADE ESCRITOS ANTROMGFAGOS ae | «es ladialéctica. BI ruso Chestov, despugs gg Tpuarque habia algo indefinido antes del dbo de jg 7 Pelmatestoes, que habia una Edad de Oro, preguniag? TTrombre no vive un mal suetio y si M0 Sera posible qu ain despentey redescubra To que perdi. La Antony Ty Fesponde dialgticamente que sf. Ella ve en la teigg “Hombre primitivo, en Ia antitesis al hombre histériggy “a sintesis al hombre atmico con la capacidad adgting ipor el milagro de deshacerse de 1a opresiGn mite g) ‘Sinai junto con las opresiones miticas que lo afligen, Esq T nismo Chestov quien afirma que Aristoteles esti mg jias, Para la totemizaci6n que fae la marcha histrica det \| frre, en el Sinaf se produjo la fotemizacin de Jehovd | tomy terrible de Moisés a favor desu pueblo, Apenas a crhaan los elementos qUe constituinfan, enmascardos tia ta Hegada del psicoandtisis, Ia psique del hombre hisorico, basada en una consagracion del sobomo y de a rauineacién de la persona humana. Bios que, anes del yodo, era considerado por los pueblos primitives como el nemigo —el Dios inventado por Feuerbach y por Dostoievski— fue sobornado en el a ro de esclavos, Pas6 a ser el capanga del pueblo electo a Ronimarde la verdad! que Bergson porque esta mas ti pie i: oe n ciega a dice 4 ee

You might also like