You are on page 1of 407
ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS TERCERA EDICION WILLIAM B. WERTHER, Jr., Ph. D. UNIVERSITY OF MIAMI f KEITH DAVIS, Ph, D. ARIZONA STATE UNIVERSITY, EMERITUS TRADUCCION Y ADAPTACION JOAQUIN MEJIA GOMEZ Licenciado en Sociologia, Universidad Pontificia Bolivariana REVISION TECNICA a Ma. Cristina Huerta Sobrino Ann a Mat Lie. en Relaciones Industriales ENG ue eS TRUGSION TECNICA NAVAL | Universidad Iberoamericana “Cw BFE BY J yg’ Im nun GPS we AGH ME | McGRAW-HILL MEXICO * BUENOS AIRES + CARACAS » GUATEMALA « LISBOA + MADRID * NUEVA YORK PANAMA + SAN JUAN * SANTAFE DE BOGOTA + SANTIAGO * SAO PAULO. AUCKLAN * HAMBURGO ¢ LONDRES « MILAN * MONTREAL * NUEVA DELHI « PARIS ‘SAN FRANCISCO * SINGAPUR + ST. LOUIS « SIDNEY * TOKIO + TORONTO ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorizacién escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 1991, respecto a la tercera edici6n en espaol por : McGRAW-HILLINTERAMERICANA DE MEXICO, S.A. DE C.V. ‘Atlacomuleo 499-501, Frace. Ind. San Andrés Atoto, '59500 Naucalpan da Juérez, Edo. de México . Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Nim. 1890 ISBN 968.422.7922 Traducido de la tercera edicién en inglés de Personnel Management ‘and Human Resources Copyright © MCMLXXXIX, by McGraw-Hill, Inc., U.S.A. ISBN 6-07-069481-1 + 4567890123 Gace 9087654912 Impreso en México Printed In Mexico Esta obva ge termind de Imprimir on Noviombre do 1992 ‘on Impresora y Maquiladora de Libros MIG. S.A de C.V. \Venados Nam, 530 Col. Los Olivos Del Thahuae cP. 13210, México, DF, Se tiraron $000 ejemplares Dedicamos esta obra al finado RICHARD E. WERTHER y a SUE DAVIS —————— ACERCA DE LOS AUTORES WILLIAM B. WERTHER, JR., recibié la primera catedra subvencionada en la School of Business Administration de la Universidad de Miami. En esa institucidn desempefia en la actualidad la cétedra ‘Samuel N. Friedland de Administracién Ejecutiva. Entre las éreas que cubren sus intereses pedag6gicos ¢ investigativos se cuentan la administracién de personal, las relaciones entre empleados y la estrategia corporativa. Werther ha recibido distinciones en su calidad de autor. Su titimo libro, Productivity through People, publicado en 1986 (Productividad mediante el recurso humano) fue publicado por West Publis. ‘hing Company. Entre sus otras obras se cuentan cinco libros y més de setenta articulos en publicaciones tan autorizadas como National Productivity Review, California Management Review, Personnel Jour- ral, Personnel Administrator, y Labor Law Journal. Ademés de trabajar como consultor editorial para aproximadamente doce editoriales, presta también sus servicios a los comités de inspeccién editorial de National Productivity Review, Health Care Management, Health Care Supervisor, y el Journal of Mana- -gement Development, para el cual ha prestado también sus servicios como editor del area de América del Norte. ‘Werther se mantiene activo como estratega corporativo mediante su ejercicio privado de la asesoria profesional. Gracias a su experiencia como asesor para més de setenta organizaciones, colabora con los niveles mas altos de la administracin de varias corporaciones para formular estrategias corporativas y ponerlas en practica. Presta sus servicios como asesor en las dreas de la estructuracién de la corporacién, reorganizaciones, determinacién de objetivos, planeaciGn de la sucesién en los puestos, desarrollo de lide- razgo e innovaciones que mejoren las relaciones entre empleados y la productividad. El profesor Werther se ha desempeftado como lider de sesiones de trabajo para la Conferencia sobre Productividad organizada por la Casa Blanca. Asimismo, fue primer moderador en las conferencias so- bre computadoras levadas a cabo por el American Productivity Center, que versé sobre el tema “Iniciati- vas de Productividad del Sector Privado"’. Han requerido de su experencia gerencial la Casa Blanca, la ‘Cémara de Representantes de Estados Unidos, el Senado del Estado de Arizona, el Wall Street Journal, el diario U.S. News and World Report y varias entidades mas. Ha conducido mas de 800 talleres y semi narios para el American Productivity Center, AT&T, Anheuser-Busch, Bell Canada, Citicorp, General Motors, NASA, State Farm Insurance y varias organizaciones més. El autor colabora en su comunidad como mediador legal, tanto para la American Arbitration Asso- ciation como para el Federal Mediation and Conciliation Service. De 1980 a 1982 desempefé la direccién ddel Public Employement Relations Board, en la ciudad de Phoenix. Es ademas experto legal en campos juridicos que incluyen relaciones entre empleados, despidos o separaciones ilegales de una empresa, y compensaciones econémicas. En Miami forma parte del comité de fideicomisarios de Business Volunteers vu ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS {for the Arts, del comité ejecutivo de Leadership Miami y de la junta directiva del Manufacturer's Council del Condado Dade. Se le ha conferido autoridad ejecutiva ante el Comité de Valores Internacionales y de Intercambio de Bienes. Werther recibié la distincién N.D.E.A. Title IV Fellow en la Universidad de Florida, institucién de Ja cual obtuvo un Ph.D. en economia y administracién de empresas (PHi Beta Kappa) en 1971. Antes de vincularse al profesorado de la Universidad de Miami en 1985 fue profesor de administracion en la Arizona State University durante catorce aftos. KEITH DAVIS es profesor emérito en el area de administracién, en la Arizona State University, College of Business. Es autor de importantes obras sobre el area de administracién y consultign editor de aproximadamente 80 titulos de la serie de McGraw-Hill sobre administracion (McGraw-Hill Series in Management). Antes de incorporarse al campo de la ensefianza el doctor Davis se desempefté como ex- perto en el rea de personal en la industria privada y como gerente de personal en el sector oficial Obtuvo su Ph.D. de la Ohio State University y ha dictado cétedras en las universidades de Texas ¢ Indiana. Sus reas de trabajo han sido las de comportamiento organizacional, administracién de perso- nal y aspectos sociales de la administracién. El doctor Davis ha sido profesor visitante en varias universi- dades, entre las que se cuentan la University of Western Australia y la University of Central Florida. Ha fungido también como consultor de varias organizaciones privadas y gubernamentales, incluyendo Mobil ‘Company, Texaco, el U.S. Internal Revenue Service y el estado de Hawaii El doctor Davis fue presidente de la Academy of Management y recibié la distincién National Hu- man Relations de la Society for Advancement of Management. Ha sido reconocido como académico de nivel nacional en la asociacién Beta Gamma Sigma y acreditado como Senior Profesional en Recursos Humanos. Dos de las obras mas difundidas del doctor Davis son Human Behavior at Work: Organizational Behavior (séptima edicidn, 1985, coautor junto con John W. Newstrom) y Business and Society (quinta edicién, 1984, coautor junto con William C. Frederick). Ambas obras han sido publicadas por McGraw- Hill Book Company. ‘Asimismo, ha escrito capitulos varios para mas de 100 libros, y es autor de mas de 150 articulos ‘en publicaciones profesionales como Harvard Business Review, Academy of Management Journal, Ma- nagement International y California Management Review. Cuatro de sus obras han sido traducidas a idiomas distintos al inglés. CONTENIDO PREFACIO. PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION EN ESPANOL PARTE I FUNDAMENTOS Y DESAFIOS. 1 LOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL El desafio niimero uno La respuesta al desafio Objetivos de la administracién de recursos humanos / Actividades de administracién de personal / Actividades clave de recursos humanos / Desempefo de las actividades de recursos humanos Organizactén de 1a administracién de los recursos humanos Integrantes del departamento de personal / Funciones clave en la administracién de personal / La funcién de servicio desempenada por el departamento de recursos ‘humanos Un modelo para Ia administracién de personal Un modelo de sistemas / Fundamentos y desafios / Planeacién y seleccién / Desarrollo y evaluacién / Compensaciones / Servicios al personal / Relaciones con el sindicato /"Perspectiva general de la administracién de personal / Concepto de sistemas aplicados / Administracién activa y administracién reactiva de los recursos humanos Aspectos clave en Ia administracién de los recursos humanos Sumario XXxm XXVII B 7 2 23 x ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS Verificacién de términos Preguntas para verificacién y anélisis 2 DESAFIOS DEL ENTORNO Antecedentes histéricos Origenes / El manejo de personal en el México histérico / La revolucién industrial / La administracién cientifica y las necesidades humanas / Historia reciente Desafios externos Desafios tecnolégicos / Desafios econdmicos / Desafios demogréficos / Desafios culturales / Desafios originados en el sector oficial Desafios surgidos de la organizacion Los sindicatos / Sistemas de informacién / Imagen de la organizacién ‘La administracién de personal en perspectiva Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis PARTE Il_ PREPARACION Y SELECCION 3. PLANEACION DE LOS RECURSOS HUMANOS, La demanda de recursos humanos Causas de a demanda / Desafios externos / Decisiones de la organizacion / Cambios en la fuerza de trabajo / Técnicas para pronosticar / Técnicas de pronéstico basadas en la experiencia / Pronésticos basados en tendencias / Otros métodos / Requerimientos de recursos humanos Fuentes de reclutamlento de recursos humanos Caleulo del suministro interno / Formato de promociones potenciales / Cuadros de reemplazo potencial / Prondsticos sobre la oferta de recursos humanos / Necesidades externas / Andlisis del mercado de trabajo / Factores demograficos 2B 2B ” 29 33 es 8 8 & & a CONTENIDO Puesta en prictica de planes de recursos humanos Sumario Verificacion de términos Preguntas para verificacién y andlisis 4. DISENO Y ANALISIS DE PUESTOS Informacién sobre anilisis de puestos conceptos generales Obtencién de informacién para el aniilisis de puestos Identificacion de puestos / Desarrollo del cuestionario / Identificucién del puesto / Deberes y responsabilidades / Requerimientos humanos y entorno laboral / Niveles de desempeno / Recoleccién de datos / Entrevistas / Comité de evaluadores / Observacién directa / El método ideal: conclusion Aplicaciones de la informacién sobre anilisis de puestos Descripcién de puestos / Datos basicos / Resumen del puesto / Condiciones de trabajo / Aprobaciones / Especificaciones del puesto / Niveles de desempeno El sistema de informacién de recursos humanos Organizacién de la base de datos Diseiio de puestos Elementos organizativos del diseno de puestos / Enfoque mecanicista / Flujo det trabajo / Practicas laborales / Elementos del entorno en el diseno de puestos / Habilidad y disponibilidad de los empleados / Demandas del entorno social / Elementos conductuales en el disefo de puestos / Autonomia / Variedad / Identificacin con la tarea / Significado de ta tarea / Retroalimentacién El equilibrio adecuado entre los elementos conductuales y Ia eficiencia Gréfica A: ta productividad y la especializacién / Gréfica B: la satisfaccidn y la especializacién / Gréfica C: aprendizaje y especializacién / Grafica D: rotacién y especializacion ‘Técnicas para el nuevo disefio de puestos Especializacién insuficiente / Especializacién excesiva / Rotacién de labores / Inclusion de nuevas tareas / Enriquecimiento del puesto a a 6 o or 1" ” x ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS: Sumario Verificacion de términos Preguntas para verificacién y andlisis 5 RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS Proceso de reclutamiento Entorno del reclutamiento Disponibilidad interna y externa de recursos humanos / Los indicadores de la condicién econémica actual del pais / Requerimientos del puesto Canales de reclutamiento Candidatos esponténeos / Recomendaciones de los empleados de la empresa / Anuncios en la prensa / Agencias de empleos / Compatias de identificaciin de personal de nivel ejecutivo / Instituciones educativas / Asociaciones profesionales / Sindicatos / Agencias de suministro de personal temporal / Personal de medio tiempo Formas de solicitud de empleo Datos personales / Preparacién académica / Antecedentes laborales / Pertenencia a ‘instituciones, distinciones, pasatiempos / Referencias / Autenticidad Sumario YVerifieacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis 6 SELECCION DE PERSONAL Elementos de seleccién Desafios originados en el mercado de trabajo / El aspecto ético / Desafios de la organizacién Concepto global de seleccién Paso 2 Pruebas de idoneidad 86 a7 87 1 Oy 7 101 102 102 105 107 109 10 10 CONTENIDO Validacion de pruebas / Los varios tipos de prueba psicolégica Paso 3 Entrevista de seleccion Tipos de entrevista / Entrevistas no estructuradas / Entrevistas estructuradas / Entrevistas mixtas / Entrevistas de solucion de problemas / Entrevistas de provocacién de tensién / El proceso de la entrevista / Preparacién del entrevistador / Creacién de un ambiente de confianza / Intercambio de informacién / Terminacién / Evaluacién / Errores del entrevistador / Errores del entrevistado Paso 4 Verificacién de datos y referencias Paso 5 Examen médico Paso 6 Entrevista con el supervisor Paso 7 Descripcién realist del puesto Paso 8 Decisién de contratar Resultados y retroalimentacién Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis PARTE Il DESARROLLO Y EVALUACIO! 7 ORIENTACION Y UBICACION Obstéculos a la ubicacién Tasa de rotacién de nuevos empleados / Socializacién Programas de orfentacién Oportunidades » errores / Seguimiento de la orientacién Ubicacién del empleado Promociones / Promociones basadas en el mérito / Promociones basadas en la antigiiedad / Transferencias / Programas de identificacién de vacantes entre el personal 4 2 22 123 123 124 124 124 125 1s 2s 131 132 136 138 xv ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS Separaciones Renuncias / Las renuncias voluntarias y la situacién interna del empleo / Despidos / Prevencidn de las separaciones ‘Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis 8 CAPACITACION Y DESARROLLO. Pasos hacia Ia capacitacién y el desarrollo Evaluacién de las necesidades / Objetivos de capacitacién y desarrollo / Contenido del ‘programa / Principios de aprendizaje / Participacién / Repeticién / Relevancia / Transferencia / Retroalimentacion Enfoques de capacitacién y desarrollo Instruceién directa sobre el puesto / Rotacién de puestos / Relacién experto-aprendiz, / Conferencias, videos y peliculas, audiovisuales y similares / Simulaci6n de ‘condiciones reales / Actuacién o sociodrama / Estudio de casos / Lectura, estudios individuales, instruccién programada / Capacitacién en laboratorio (sensibilizacion) Desarrollo de recursos humanos Obsolescencia de los conocimientos del personal / Cambios sociales y téenicos / Tasa de rotacién de los empleados Evaluscién de Ia capacitacién y el desarrollo Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis 9 PLANEACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DENTRO DE LA ORGANIZACION Planeacién de Ia carrera y necesidades del empleado Factores relevantes 142 144 144 144 447 150 155 159 161 162 163 163 167 169 CONTENIDO Los departamentos de personal y In planeacién de Ia carrera Informacion sobre oportunidades profesionales / Estrategias de aliento a los programas de capacitacion / Asesorta profesional / Evaluacién personal / Evaluacién del entorno / Proceso de asesoria profesional Desarrollo profesional Desarrollo profesional individual / Obtencién de mejores niveles de desempeno / Relacién mds estrecha con quienes toman las decisiones / Renuncias / Lealtad a la organizacién / Mentores / “‘Brazos derechos" / Oportunidades de ascenso / Desarrollo profesional alentado por el departamento de personal / Apoyo de la gerencia / Retroalimentacién / Informacién concerniente a promociones Verificacién de términos Preguntas para verificacién y anilisis 10 EVALUACION DEL DESEMPENO. Preparacién de las evaluaciones del desempefio Estdndares de desempeno / Mediciones del desempeno / Objetividad y subjetividad en las mediciones / Elementos subjetivos del calificador / Los prejuicios personales / El efecto de acontecimientos recientes / La tendencia a la mediciin central / Interferencia de razones subconscientes / Métodos para reducir las distorsiones ‘Métodos de evaluacién basados en el desempetio durante el pasado Escalas de puntuacién / Listas de verificacién / Método de seleccién forzada / Método de registro de acontecimientos criticos / Escalas de calificacién conductual / Método de verificacién de campo / Método de evaluacién en grupos / Método de categorizacion / Método de distribucién forzada / Método de comparacién por parejas Métodos de evaluacién basados en el desempeio a futuro Autoevaluaciones / Administracién por objetivos / Evaluaciones psicoldgicas / ‘Métodos de los centros de evaluacién Implicaciones del proceso de evaluacién Capacitacién de los evaluadores / Entrevistas de evaluacién Retroalimentacién sobre | \dministracion de los recursos humanos y Ia funcién de personal 170 175, 180 180 183 186 190 197 xvi ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS Preguntas para verificacién y ani PARTE IV COMPENSACION Y PROTECCION 11 ADMINISTRACION DE LAS COMPENSACIONES: Objetivos de Ia administracién de las compensaciones Evaluaciones de puestos Jerarquizacién de puestos / Graduacién de puestos / Comparacién de factores / Identificacin de los factores esenciales / Determinacién de los puestos esenciales / ‘Adscripeién de salarios para puestos esenciales / Ubicacién de los puestos esenciales fen una tabla de comparacidn de factores / Evaluacién de otros puestos / Sistema de (puntos / Determinacién de los factores esenciales / Determinacién de los niveles de los factores / Adjudicacién de puntos a cada subfactor / Adjudicacién de puntos a los niveles / Desarrollo del manual de evaluacién / Aplicacidn del sistema de puntuacién / Variaciones Estudios comparativos de sueldos y salarios Fuentes sobre datos de compensacién / Procedimientos para estudios comparativos de sueldos y salarios Determinacién del nivel de percepciones Niveles de pago / Estructura de la compensacién Desafios del érea de compensaciones Cambios inducidos por la tecnologia / Presidn sindical / Productividad / Politicas internas de sueldos y salarios / Disposiciones gubernamentales en materia laboral Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y anilisis, 203 205 205 2 23 214 2m 228 229 229 CONTENIDO 12 INCENTIVOS Y PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES Entorno de los sistemas de incentivos y de participacién de utilidades Proposito de la compensacion no tradicional / Extensic financieros / Administracion » cobertura / Niveles Los diferentes sistemas de incentivos Incentivos sobre unidades de produccién / Bonos sobre produccién / Comisiones / Curvas de madurez / Aumentos por méritos / Compensacién por conocimientos especializados / Incentivos no financieros / Incentivos a ejeculivos Propiedad de los empleados Planes de participacién en Ia produccion Planes de participacién de utilidades Planes de reduccién de costos Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis 13 PRESTACIONES ¥ SERVICIOS AL PERSONAL EI papel de a compensacién indirecta Objetivos sociales / Objetivos de la organizacién / Objetivos de los empleados Polizas de seguros Seguros en el campo de la salud / Pélizas médicas / Pélizas de vida / Pélizas por accidente e incapacidad temporal 0 permanente Prestaciones independientes de las tareas cotidianas Dias feriados y vacaciones / Ausencias con 0 sin goce de sueldo / Actividades deportivas Prestaciones relacionadas con el horario xvi 233 235 238 244 24s 245 250 251 251 255 256 258 262 xvi ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS Flexibilidad en los horarios ‘ Servicios a los empleados Servicios de cafeterta y/o restaurante / Apoyo para la educacién formal / Servicios Jfinancieros / Servicios sociales La administracién de prestaciones y servicios Problemas en la administracién / Soluciones tradicionales / Una solucién activa: ef ‘meni: de prestaciones Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis, PARTE V _RELACIONES CON LOS EMPLEADOS 14 RELACIONES CON LOS EMPLEADOS Y CALIDAD DE LA VIDA LABORAL Papel del departamento de person: Definicion de 1a calidad del entorno Iaboral Mejoramiento del entorno Iaboral mediante Ia participacién de los empleados Enfoques para el mejoramiento de Ia calidad del entorno Iaboral y empleados participacién de los Cireulos de calidad / Origen de los circulos de calidad / Caracteristicas distintivas / Proceso de los circulos de calidad / Facilitadores y coordinacién de los circulos de calidad / Costos y beneficios de los circulos de calidad / Variantes para la integracién de equipos / Sistemas socio-técnicos / Coparticipacién / Grupos autdnomos de trabajo Obsticulos para el mejoramiento de Ia calidad del entorno laboral y Ia participacién de tos empleados Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y andlisis, 263 265 267 267 267 m 273, 25 25 216 2 284 285 286 CONTENIDO 15 LA COMUNICACION EN LA ORGANIZACION La comunicacién dentro de la organizacién Sistemas de comunicacién descendente Periddicos internos / Folletos sobre temas especificos / Medias audiovisuales y televisados Sistemas de comunicacién ascendente El mecanismo del rumor / Mecanismos de dispersién del rumor / Retroalimentacién obtenida por medios infarmales de comunicacién / Procedimiento para la recepcién interna de quejas (“programa de quejas"’) / Reuniones de establecimiento de didlogo / Programas de sugerencias / Encuestas de actitudes Asesoria al persons Programas de asesoria / Caracteristicas de 1a asesorla / Funciones de asesoria / Tipos de asesoria / Asesoria normativa / Asesorfa receptiva / Asesoria participativa Disciptis Disciplina preventiva / Disciplina correctiva / Terminacién del contrato / Restricciones a 1a disciplina correctiva / La regla de la plancha caliente / Disciplina progresiva / Enfoque de asesoria para la administracién de disciplina ‘Sumario Verificacién de términos Preguntas para verificacién y anilisis PARTE VI_ LA ORGANIZACION Y EL SINDICATO 16 RELACIONES CON EL SINDICATO Antecedentes histéricos Origenes y antecedentes del movimiento sindical / El movimiento sindical en México Disléctica empresa-sindicato ‘Negociaciones colectivas 228 g 30 30 au 33 318 316 37 38 x ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS Preparacién para las negociaciones / InvestigaciGn del entorno / Integracién de un plan de negociacién / Asegurar la aprobacién de (a gerencia / Prever la contingencia “de huelga / Negociacion / Negociar con el sindicato / Conseguir la aprobacién de ta serencia y el sindicato Areas incluidas en la administracién del contrato colectivo de trabajo Cléusulas del contrato colectivo de trabajo / Antigtiedad Solucién de diferencias sobre el contrato colectivo de trabajo Procedimiento para la presentacién de diferencias respecto a la administracién det contrato colecivo / Tipos y causas de diferencias sobre el contrato colectivo / Manejo de quejas y diferencias / Recurso a terceras partes Cooperacién entre Ia empresa y el sindicato Actitudes en la relacién empresa-sindicato / Aliento a la cooperacién / Obstéculos a fa cooperacion / Métodos para la cooperacin El desafio de la administracién del contrato colectivo de trabajo para el departamento de personal Respuesta activa del departamento de personal Sumario Verificacion de términos Preguntas para verificaciin y andlisis PARTE VII LA ADMINISTRACION DE PERSONAL CONSIDERADA EN UNA PERSPECTIVA GLOBAL 17 AUDITORIA DE LA FUNCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Areas que abarca Ia auditoria de la funcién de administracién de recursos humanos Auditoria de la funcién de administracién de recursos humanos / Auditoria de las Jfunciones de personal de los gerentes de linea / Auditoria det nivel de satisfaccién de los empleados Instrumentos de investigacién para la auditoria de Ia funcién de administracién de recursos humanos 323 326 331 31 335 337 341 346 CONTENIDO Instrumentos para proceder a las investigaciones de personal Entrevistas / Encuestas de actitud / Anélisis de los registros / Auditoria sobre aspectos de seguridad e higiene / Evaluacion de las quejas de los empleados / Evaluacion de la compensacién / Evaluacién de programas y politicas / Informacién externa / Experimentacién de técnicas de personal El informe de la auditoria El departamento de personal con filosofi Sumario YVerificaciém de téminos Preguntas para verificacién y ani APENDICES GLOSARIO INDICE ANALITICO Xx! 354 355 355 356 386 359 365 383, Consideramos que los departamentos de personal desempeiia- ‘rin un papel esencial en Ia labor de lograr los objetivos de carter," DPREFACIO En ultimo término, son los profesores y los estudiantes quienes determinan el valor de cualquier texto universitario. La segunda edicién de Administracién de Personal y Recursos Humanos, estuvo sometida esa circunstancia, al igual de cualquier otra obra. Pasé los rigores de la inspeccidn de profesores y estu- diantes de manera notable, pues cientos de catedraticos lo adoptaron como texto. De manera igualmente alentadora, grandes nuimeros de estudiantes incorporaron el texto a sus bibliotecas permanentes después de completar el curso, mostrando de esa forma el valor que le dieron a esa segunda edicién, La edicién canadiense (adaptada por los profesores Hermann F. Schwind, T.P. Hari Das y Frede- rick C. Miner, Jr., de la Universidad St. Mary) se convirtié en el principal texto de la materia en ese pais. La edicién en espafiol fue traducida y adaptada por el Lic. Joaquin Mejia G. y se colocé entre los textos més difundidos en América Latina. Las ediciones en francés y portugués, junto con la edicién internacio- nal, publicada en Singapur, lograron ain mds difusin entre los usuarios de la obra en todo el mundo. Atribuimos la amplia aceptacién de la obra a su orientacién practica. Tanto profesores como estu- diantes nos han comentado que es pragmatica y facil de entender. Debido a que en esta tercera edicin ‘mantenemos el mismo espiritu (al paso que hemos actualizado el contenido, los temas, las citas, etc.), podemos decir al igual que en la primera: Aunque la cobertura equilibrada y completa constituya la caracteristica mas destacada de la presente obra, consideramos que tanto los estudiantes como los profesores desean ir més alld. Los comentarios recibidos de nuestros colegas, asi como de los estudiantes, nos han convencido de que un libro de intro- duccién a la administracion de personal también debe ser muy comprensible y facil de ensefiar: * Debe captar el interés de sus lectores * Debe reflejar las caractersticas y desafios de este apasionante campo + Es necesario que constituya una herramienta flexible para la ensefianza En esta tercera edicién continuamos destacando las aplicaciones practicas y hemos expandido el niimero de ejemplos. Los ejemplos de esta tercera edicién corresponden a la sociedad latinoamericana actual y han sido cuidadosamente adaptados. No solamente capturan el interés del lector; también pro- porcionan una visién de genuino interés de este dindmico campo de la actividad gerencial moderna. Al mismo tiempo, hemos actualizado la bibliografia de cada capitulo, y hemos afiadido citas mds extensas ara quienes desean explorar un area determinada con mayor detenimiento.

You might also like