You are on page 1of 2
Objetivos Hallar la forma de variacién del periado del péndulo simple con respecto a su longitud Determinar experimentalmente el valor de la aceleracién de la gravedad en el lugar del laboratorio. Teoria Un péndulo simple es una particula de masa m unidad al extremo de una cuerda inextensible y sin peso, de longitud |, la cual esta fija de su otro extremo. Si se considera a la particula en la posicién angular 8, su peso se descompone en 2 componentes; mg Cosq, a lo largo de la cuerda y mg Seng, en la direccién tangente a la trayectoria. En general, la tensién T, en la cuerda es mayor que mg Cosq porque la particula se esté moviendo a lo largo de una curva y, por tanto, debe tener una fuerza centripeta. Sin embargo, si se considera que los angulos q son Pequeros (tales que Seng » q), la trayectoria de la particula es practicamente una linea recta (eje X) y entonces T es igual a mg Cosq. Por consiguiente, la fuerza neta que actiia sobre la particula es mg Seng, la cual es aproximadamente igual a mgq. De las ecuaciones del oscilador arménico simple se deduce la formula para el periodo del péndulo simple: T= Qayrvk Procedimiento ‘Ajuste la longitud del péndulo a 100 om. Hagalo oscilar con una amplitud (maximo angulo con respecto a la vertical) de 10°. Después de las primeras 2 6 3 oscilaciones, mida el tiempo que demora en efectuar 10 oscilaciones completas. Disminuya la longitud del péndulo de 10 en 10 om. y repita la operacién indicada anteriormente, Con los valores obtenidos en los pasos anteriores, calcule el valor del periodo para cada longitud zCémo lo hace? Halle ahora la relacién entre el periodo del péndulo y su longitud, para lo cual debe hacer una gréfica en papel milimetrado del periodo en funcién de la longitud. Si la grafica no es una linea recta, debe linealizar la funcién. Hagalo por el método de los logaritmos. Exprese finalmente la ecuacion que relaciona el periodo con Ia longitud, Compare la expresién obtenida para la relacién entre el perfodo y la longitud con la que predice la teoria y calcule el valor de la aceleracién de la gravedad. Haga un andlisis de los errores que se presentan en el desarrollo de la practica y el obtenido en los resultados, exprese sus resultados, en las conclusiones. Objetivos Hallar la relacién entre el periodo del movimiento de un cuerpo unido a un resorte y su masa. Medir experimentalmente la constante de elasticidad de un resorte. Teoria Se llama movimiento periédico a aquel que se repite a intervalos de tiempos iguales, por ejemplo, el de Un péndulo simple, el de rotacién de la tierra alrededor del sol Se llama movimiento arménico simple al que efectia un cuerpo cuya ecuacién de movimiento se expresa en términos de las funciones Seno o Coseno, por ejemplo, el de una masa unida a un resorte. EI movimiento arménico simple es periédico, Periodo es el tiempo gastado en hacer una oscilacién completa. El periodo del movimiento de un cuerpo unido a un resorte varia con la masa del cuerpo y tedricamente esta dado por: tear 8 Procedimiento Tome uno de los resortes que se dan para la practica y cuelgue de él una masa conocida. Saque la masa de su posicién de equilibrio, déjala oscilar y mida su periodo de oscilacién. Para medir el periodo deje que el cuerpo oscile 2 6 3 veces y luego mida el tiempo que demora en efectuar 10 oscilaciones Esté seguro de que el movimiento se efectiia a lo largo del eje vertical y el cuerpo no adquiere movimiento lateral Repita la operacién indicada en 1, para otras masas (por lo menos 6) y anote sus datos en una tabla de datos. Con base en sus datos, obtenga la relacién entre el periodo y la masa. Si la relacién no es lineal, linealice la funcién por el método de los logaritmos. Exprese la relacién obtenida. Compare la relacién entre el periodo y la masa hallada experimentalmente, con la que se da en la teoria (consulte uno de los textos de la bibliografia) ,Tiene la misma forma?, de esta comparacién halle el valor de la constante de elasticidad del resorte. Mida ahora la constante de elasticidad del resorte. .Cémo lo hace? {Coincide su valor con el obtenido en 3? (Sugerencia: recuerde la ley de Hooke). Repita todo el procedimiento anterior para el segundo resorte. Caloule el error del resultado y los errores propios del experimento. CN

You might also like