You are on page 1of 26
Docente: Dr. Fredy Sevillano Estudiante: Alejandra Cuaical Andlisis Caso Accion de Protecci6n PRETENCION DE LOS Earns Acogerse a la jubilacion y recibir la compensacion variable contorme lo determina la Constitucion de 2008 en la Disposicion Transitoria Vigésimo Primera que consagra el siguiente derecho: El Estado estimularé la jubilacion de las docentes y los docentes del sector piiblico, mediante el pago de una compensacion variable que relacione edad y afios de servicio. El monto maximo sera de ciento cincuenta salarios eras econ) ‘+ No existe violacion a ningun derecho constitucional, * La compensacién or jubilacién que percibira el personal académico de las universidades Piblicas deberd calcularse proporcionaimente al tiempo de dedicacién durante su tiempo de servicio como personal académico. + Laacci6n planteada no retine los requisitos de la accion de proteccion. * De los hechos no se desprende que exista una violacion a los derechos constitucionales. Berar od cerns Documentacién que en instituciones publicas en las que laboraban con jornadas de ocho horas diarias y posteriormente en coordinacién con la institucion se incorporaban a la docencia en la tarde © noche. Presentacion de las renuncias con antelacion que se requiere para la planificacion presupuestaria que deben realizar las autoridades de la Universidad. Presentacion de cettificacién que no han recibido compensacion en otras entidades del sector publico Barer oe) tery eters consulta elevada al Consejo de Educacion Superior que dice: “Consulta Nro. 1 Siun docente universitario siendo medio tiempo 0 tiempo parcial se retira de la Universidad y paralelamente ha sido funcionario en otra institucion Publica, como se icaria el valor a cancelar de indemnizaci6n o compensaci6n, proporcionaimente al tiempo de dedicacién durante su tiempo de servicio docente y que el interesaco solicite la diferencia freer error) Si se aliende el texto de la disposicion Transitoria Vigésimoprimero de la Constitucion, se obtiene que existe una delegaci6n para que la ley regule los procedimientos y Métodos de calculo, en el presente caso es la Ley Organica de Educacién Superior que rige a los docentes y el Reglamento de Carrera y Escalafon del Profesor e Investigador del Sistema de Educacion Superior. El procedimiento y método de calculo de la compensaci6n por jubilacion, consta en el Art. 76 del basicos unificados . del trabajador privado, y de cinco salarios basicos unificados del trabajador privado en general por afo de servicios. La Ley regulara los procedimientos y métodos de calculo.” + ElJuez, se digne en sentencia en conceder el amparo directo y . eficaz de los derechos constitucionales. © Dejar sin efecto el Oficio No. 912-A Se contest6 a sus peticiones. indicéndoles que la compensacion o bonificacion por jubilacion se ha realizado conforme a lo dispuesto por el Art. 76 del Reglamento de la Carrera y Escalafon de Profesor Investigador del tema de Educacién Superior. Es decir, “La compensaci6n por jubilacion que percibira el personal académico de las universidades y Documento emitido por el Consejo de Educacién Superior (CES) Documento respecto al pronunciamiento de la Procuraduria de la Universidad Nacional de Chimborazo. en otra institucion que labord, 0 se del servicio publico y en la Universidad se cancelarla la totalidad de las indemnizaciones pudiendo llegar a ser $47.700,00 que es el monto maximo?” El Consejo de Educacion Superior, en uno de sus parratos dice: “contorme es de su conocimiento, el CES, expidid el Reglamento de Reglamente referido “La compensaci6n por jubilacion que percibiré el personal académico de las universidades...deberé calcularse proporcionaimente al tiempo de deaicacion durante su tiempo de servicio como personal académico.” La parte accionante soiicita la declaracion de un derecho, lo cual no es materia de la acci6n de proteccién constitucional, toda vez que se refiere a aspectos de mera emitido por la UTN escuelas Carrera y Escalafon _legalidad. (negativa) politécnicas del Profesor € ‘© Dejar sin efecto Publicas debera Investigador del La Corte No.191-UTN-R. calcularse sistema de Constitucional ha emitido por la UTN proporcionalmente educacion superior, _referido en una de sus (negativa) al tiempo de norma juridica que —_sentencias que no se © Dejar sin efecto el dedicacion durante entre otros puede tramitar por via informe del su tiempo de aspectos, regula la _ de garantias f Procurador General de la UTN. Se ordene a la UTN (Dr. Miguel Naranjo = Rector y Hugo Salazar — Procurador General) procedan ala refiquidacion y ala cancelacion de la diferencia de los valores entre lo pagado y lo que debid pagarse. Reclaman recibir el monto maximo de la compensaci6n conforme al enunciado Constitucional, es decir el valor de $47.700,00. Otros docentes que presentaron sus renuncias en las mismas condiciones si percibieron esta cantidad. servicios como. personal académico. Los accionantes nada tienen que reclamar a la Institucion, excepto el caso de error de célculo. Son servidores publicos pero no estan amparados Por la Ley Organica del Servicio Pablico, los docentes estan amparados por la Ley Organica de Educacion Superior, asi lo dice el Art. 84 de la Ley Organica de Servicio Publico, han omitido en sus reclamos ampararse en estas normas. Se archive el caso. cesacion y jubilacion del personal académico titular de las instituciones de educacion superior.” Oficio No. 912-A “La institucion ya pagé los valores que como compensacion por jubilaci6n les corresponde a casa docente de acuerdo a su tiempo de servicio y a su dedicacion docente conforme a los dispuesto en el Art 76 del Reglamento de Carrera y Escalaton del Profesor e Investigador.” Oficio No.191~ UTN-R. Lo solicitado por ustedes os constitucionales pretensiones que son de mera legalidad. El reclamo procede en las vias a las que se refiere el Art. 31 del Cédigo Orgénico de la Funcidn Judicial (Las resoluciones dictadas dentro de un procedimiento por otras autoridades e instituciones del Estado, distintas de las expedidas por quienes ejercen jurisdicei6n, en que se teconozcan, declaren, establezcan, restrinjan © supriman derechos, no son decisiones jurisdiccionales; constituyen actos de la Administracion Pablica 0 Tributaria, impugnables en sede jurisdiccional.) inconstitucional legal y antirreglamentaria. Niega la accién propuesta por los accionantes por no existir vulneracion de derechos: constitucionales, dejando a salvo el derecho que les corresponda para concurrir a la Autoridad Competente y hacer valer sus derechos. Anexos UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTON IBARRA DE IMBABURA. Ibarra, lunes 31 de marzo del 2014, las 1Th13. VISTOS.- Por el sorteo realizado, se ha radicado la competencia de este proceso constitucional en esta Unidad Judicial Penal de Ibarra; el suscrito Juez avocando conocimiento del mismo, admite Ia accién de proteccién propuesta por los sefiores GALO FLORENCIO PULE ANDRADE, WILSON BAYARDO MONTEROS ECHEVERRIA, OSCAR GUILLERMO BENAVIDES VINUEZA, OSWALDO ALFREDO PROANO VITERI, PEDRO JULIO CRIOLLO HERNANDEZ, JORGE WASHINGTON VILLARROEL HIDROBO, GONZALO CHORLANGO CUALCHI, FABIAN MEJIA FRAGA, WASHINGTON ESTRADA AVILES, LUIS SANDOVAL, CESAR TOAPANTA, CARLOS JARAMILLO PUENTE, VICENTE REASCOS VALLEJO, SALOMON VASQUEZ, JUAN JOSE LEON, VICENTE VINUEZA COBA, TULIO PATRICIO NIETO, MARCELO MIRANDA, VISCAINO Y OSWALDO BELTRAN, en contra del Dr. Miguel Naranjo Toro, Rector de Universidad Técnica del Norte, y sustanciando la causa, sefialo dia y hora en que debe tener lugar la audiencia publica para conocer y resolver esta accién. En el dia y hora sefialados, de conformidad con el Art. 14 de la Ley Orgénica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional; comparecen las partes e interviene la sefiora Secretaria del despacho,- Los accionantes por medio de su defensor Dr. Joaquin Viteri Llanga, presentan la demanda de secién de proteccién, en los siguientes términos: Sefior Juez, los comparecientes hemos venido prestando nuestros servicios licitos y personales en calidad de docentes en la Universidad Técnica del Norte, durante veinticinco, treinta, treinta y cinco y cuarenta afios, y en estas condiciones presentamos nuestras renuncias para acogemos a la jubilacién y percibir la compensacion que determina la Constitucin de la Repiiblica del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008,"en le Disposicion ". Este reconocimiento constitucional esta complementado con las normas del articulo 70 y la Disposicién Transitoria Vigésima de Ie Ley Orgénica de Educacién Superior y el articulo 76 det Reglamento de Carrera y f Escalafon del Profesor e Investigador del Sistema de Educacién Superior. Disposicién reglamentaria que en su inciso segundo establece: "La compensaci6n por jubilacion que Pereibird el personal académico de las universidages y escuelas politécnicas piiblicas deberd calcularse_proporcionalmente_al_ Ps servicio.como-personal-académica”. Como se puede apreciar Ia norma reglamentaria contrarfa de manera expresa el precepto constitucional al agregar otro mecanismo de céleulo diferente al dispuesto en la Ley Suprema. Con fundamento en este amparo Constitucional, presentamos nuestras renuncias con la antelaci6n que se requiere para la Planificaci6n_presupuestaria que deben realizar Tas autoridades dela Universidad y adjuntando Ta certificacién actualizada de que no hemos percibido ningiin monto econémico por concepto de esta compensacién en las Instituciones, Entidades y Organismos del sector piblico, donde venfamos prestando servicios docentes y de otra naturaleza, para percibir el monto maximo de 1a compensacién conforme al enunciado Constitucional invocado, es decir el valor de USD $ 47.700,00, (CUARENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS DOLARES), siempre relacionado con la edad y afios de servicio, y conforme percibieron otros docentes de la Universidad Técnica del Norte que presentaron sus renuncias en las mismas condiciones de los comparecientes, para acogerse_a 1a jubilacién y recibir la compensacién variable consagrada en_la Disposicién Transitori Vigésimo Primera de la Constitucién, en actual vigor. Proterns LP axciomnate Conlontearcr feeriontde Yo preebe prenende des Resslicam famed bes pent laa i si tit a ha Pero, sefior Juez, luego de que cumplimos con todos los requisitos exigidos por tas autoridades de la Universidad Técnica del Norte, para percibir el pago de la compensacién que determina la Constitucién vigente, nos encontramos sa de que nos, fuanto en las normas Iegales y're} antes citadas, o estas remuneraciones bésicas, que asciende al valor total de USD $ 47.700,00, (CUARENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS DOLARES), compensacién variable que est relacionads con la edad y aos de servicio de los comparecientes ex docentes piiblicos, prestados tanto 4 en la Universidad Técnica del Norte, como en las Instituciones, Entidades y Organismos del sector piblico donde habiamos laborado. Es importante destacar scfior Juez, que ninguno de los Ex Docentes hemos percibido, 2 ningtin valor por concepto de esta compensacién en las otras instituciones publicas donde labordbamos, tal y como asf esté expresamente determinado en el articulo 75 del Reglamento de Carrera y Escalafén del Profesor e Investigador del Sistema de Educacién ‘Superior, encontréndonos en la mas completa indefensién ante la necesidad de ejecutar el derecho constitucional reconocido, pues los representantes legales de las entidades y t organismos del sector piblico donde prestébamos nuestros servicios en forma paralela a ia Universidad Técnica del Norte, al requerir sobre la diferencia del pago de la indemnizacién, nos responden que Ia renuncia para_acogernos a la jubilaciéin ma five presentada ante ellos sino fue formulada a la Universidad Técnica del Norte, quién debe cumplir con el precepto constitucional, legal y reglamentario, que reconoce 1a | compensacién por jubilacién ... t Por este incumplimiento de nuestro derecho constitucional, presentamos una peticién f concreta, amparados en el articulo 66 numeral 23 de la Constitucién de la Reptiblica del | t Ecuador, que reconoce y garantiza cl derecho de peticién al sefior Rector de la Universidad Técnica del Norte, Dr. Miguel Naranjo Toro, el 29 de noviembre de! 2013, ppeticiOn fundamentada en las normas constitucionales, legales y reglamentarias antes enunciadas, demandando que sc procedatalaRELIQUIDACION de ™lOsmvalaresiey entregados por concepto de ia compensacién variable en ios montos fijadosy ‘contrariando al derecho constitucional que nos corresponde, recibiendo una contestacién del sefior Rector, incumpliendo el precepto constitucional del articulo 66 numeral 23 de la Constitucién que dice en su parte pertinente: "Se reconoce y garantiza a las personas el derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a recibir i atencién o respuestas motivadas ..." En efecto, sefior Juez, el sefior Rector de la Universidad Técnica del Norte; Dr. Miguel t Naranjo Toro, se dirige a nuestro Abogado Defensor, mediante Ofjefo No. 912. fecha 17 de diciembre del 2013, depositada en el Casillero Judici et dia ' f miércoles 15 de enero del 2014, a las 09h54, y dice: "En relacién a comunicacién sin | niimero, suscrito por los seffores ex Docentes de la Universidad Técnica del Norte, relacionado al pedido de cinco remuneraciones basicas unificadas, por concepto de compensacién econémica por jubilacién; 21 respecto adjunto copia del oficio 288-PG- UIN, dei ii de me de 2013, 2 fh Centro de Educacién Superior. Parti: legales pertinentes" (Genlo henla 4 kes Como puede deducirse de esta escueta contestacién, el seftor Rector de la Universidad Técnica del Norte, incurre en una flagrante violaci6n al precepto constitucional que fuera enunciado en nuestra peticién concreta, toda vez que su atencién o respuesta no tiene niagara. motivacién, sino tan solo un propésito informativo del criterio del sefior Procurador General de la Universidad que dirige, contrariando y violando la garantia bisica del debido proceso, consagrada en el articulo 76 numeral 7 letra 1) de la Constitucién que dice: "Las resoluciones de los poderes piiblicos deberdn ser motivados. No habré motivacién si en la resolucién no se enuncian las normas o principios juridicos fen que se funda y no se explica la pertinencia de su aplitacién a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarén nulos. Las servidoras o servidores responsables serdn sancionados, (Lo subrayado es nuestro). Sefior Juez, el informe que emite el sefior Procurador General de la Universidad Técnica dei Norte, Dr. Hugo Eduardo Salazar, mediante Oficio No. 288-PG-UTN de 11 de diciembre del 2013, dirigido al sefior Rector de la Universidad, cita los textos de la Disposici6n Transitoria Vigésimo Primera de la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador, del articulo 70 inciso segundo, de la Disposicién Transitoria Vigésima de la Ley Orgénica de Servicio Pablico, y el inciso segundo del articulo 76 del Reglamento de Carrera y Escalaf6n del Profesor ¢ Investigador del Sistema de Educacién Superior, luego de lo cual emite la siguiente conclusi6n: "Entiendo que iasinstituciGnepagososivaloresique"como lo que los ex docentes, nada tienen que reclamar a la Institucién, excepto en el caso de error de cfleulo”. Este pronunciamiento del seflor Procurador General de la Universidad Técnica de! Norte. dirigido al seftor Rector de la misma Universidad, no es asumido, ni apropiado, 0 por lo menos se manifiesta que es coincidente con el criterio de la autoridad a la que se remite, sino y tal como ha quedado en evidencia el sefior Rector, en su Oficio No. 912-R de 17 de diciembre de 2013, nos manifiesta que adjunta copia del Oficio No. 288- PG-UTN de 11 de diciembre de 2013, a nuestro Abogado Defensor, para su conocimiento y ios fines legales pertinentes, contestaci6n que se la férmula de manera extemporinea, habiéndose producido el silencio administrativo, que implica la aceptacién de nuestra peticién de reliquidacion. Con el antecedente de haberse producido el silencio administrativo, asf como la aceptacién de nuestra peticién, y por la falta de la motivacién dei Oficio No. 912-A, de fecha 17 de diciembre del 2013, depositada en el Casillero Judicial No. 199, el dia miércoles 15 de enero del 2014, requerimos al sefior Rector mediante comunicacién presentada el 7 de febrero del 2014, el cumplimiento de nuestro derecho constitucional consagrado en la Disposicién Transitoria Vigésimo Primera de la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador, que ordena el pago de 1a compensaci6n variable que telacione edad y afios de servicio, como estimulo por la jubilacién de las docentes y los docentes del sector piiblico, recibimos el Oficio No. 191-UTN-R de 27 de febrero del 2014, que contiene una nueva negativa al reconocimiento que proclama esta Disposicién Constitucional, ratificdndose el sefior Rector en su respuesta que violenta nuestro derecho, misma que aparece en el numeral 2.5., que dice: "Por lo expresado anteriormente, lo solicitado por ustedes de que se ordene a quién corresponda se proceda a la reliquidaci6n de la compensacién variable que relaciones edad y afios de servicio, es improcedente por INCONSTITUCIONAL, ILEGAL Y ANTIRREGLAMENT ARIA ."(Lo resaltado con maydscuias es nuestro), De ia iectura dei muinesai 2.5., constanie en 191 UTNER de 27 de febrero de! 2014, 1a violacién constitucional a nuestros derechos es absolutamente indiscutible, pues y tal como la ratifica el sefior Rector, se niega pagarnos Ta compensacién que ordena la Disposicién Transitoria Vigésimo Primera de la Constitucidn de la Reptblica del Ecuador, y pretende aplicar la norma del articulo 76 del Reglamento de Carrera y Escalafén del Profesor e Investigddor del Sistema de Educacion Superior, que contraria la norma consttucional, con lo cual el seftor Rector Dr. Miguel Naranjo. Toro, incurre en una scciGn de cardcter regresivo, que disminuye injustificadamente cl ejercicio de nuestro derecho violentando los principios para el tjercicia de los derechos constanteen el segundo inciso del numeral octavo de articulo 11 Ge la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, que dice: "Seré inconstitucional cualquier gecidn U omision de cardcter regresivo que disminuya, menoscabe anule injustificadamente el ejercicio de los derechos" Sefior Juez, la vulneracién de nuestro derecho constitucional por este acto administrativo constante en el Oficio No. 191-UTN-R de 27 de febrero del 2014, por la autoridad publica no judicial, el sefior Rector Dr. Miguel Naranjo Toro, pretende privamos del goce ¥ Cjericio del derecho que nos reconoce la Disposicién Transitoria Vigésimo Primera de le Constituci6n, para aplicar el enunciado del articulo 76 del Reglamento de Carrera y Escalafon del Profesor ¢ Investigador del Sistema de Educacién Superior, norma supremamente inferior a la constitucional, origina el cumplimiento del presupuesto, del Segundo inciso del articulo 425 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, que dice: “Em caso de conflicto entre normas de distinta jerarquia, la Corte Constitucional, las juezas y jucces, autoridades administratives y servidoras y servidores publicos, lo fesolverdn mediante la aplicacién de lu wu1ina jerdrquicamente superior". (Lo subrayado ‘nos corresponde). ‘Seftor Juez, adlemds de Ia violaci6n de nuestros derechos constitucionales, debemos elevar 2 su conocimiento que el sefior Rector de la Universidad Técnica del Norte, sf reconoci6 €l monto total de la compensacién variable prevista en la Disposicién Transitoria ‘Vigesimo Primera de la Constitucién a los ex Docentes de esta Universidad que presentaron st renuncia, con anterioridad a los comparecientes, conducta que lo hove Prourso en Ia violacidn de otro derecho constitucional proclamado a favor de los Comparecientes, mismo que esté consagrado en el numeral segundo del articulo 11 de la Constitucién que en su parte pertinente determina: "Todas las personas son iguales y gozarén de los mismos derechos, deberes y oportunidades: Nadie podré ser diseriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad,.... ni por cualquier otra distincién personal o colectiva, femporal o permanente, que tenga por objeto 0 resultado menoscabar ee ular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionaré toda forma de discriminacion". Como se puede colegir del enunciado constitucional invocado, sefior Juez, somos victimas de un acto discriminatorio expreso. Con los antecedentes expuestos en el numeral que antecede, y bajo el amparo de lo ispuesto en el articulo 11, numerales 1,2,4,5,6,8 y 9, en concordancia con el enunciado del articulo 66, numeral 23, del articulo 76 numeral 7, literal 1),del articulo 82, de los suticulos 424, 425 Y426 Y de la Disposicién Transitoria Vigésimo Primera de la Constitucion de la Republica del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre del 2008, $ de Procurador General de la Universidad, constante en el Oficio No. 288-PG-UTN de 11 de diciembre de 2013, y del Oficio 191-UTN-R del 27 de febrero del 2014, \ques La presente accién de proteccién que la formulamos, sefior Juez, tiene como objetivo fundamental que La préfente, accién de proteccién que Ja formulamos, sefior Fuez, tiene cofno objetivo préfente, ac proteccién que que s¢ digne en sentencia dccipties el amparo directo y efi¢az de nuestros defechos ¢onstiticionales/vulnerados, dejando sin efecto€l Oficio No,912- A, de fecha iembre del ea 13, y el Oficio Nov 191-UTN-R de fecha 27 de febrero de! 2014, 5 porel sefior soni nN Toma, es Universidad Técnica del 1 General de a Universidad, seftor Doctor Hugo ha Ofitio No. 28G:PGUTN de 1) de diciembre de 2013, er de los cyles se nos itiega nuestros derechos a i debidamente, puntualizados en los numerales que anteceden, y se Tepresentantes legles, el sefor Doctor Miguel Naranjo Toro, Rector, y el sefir Doctor por concepto de compensacicn variable que relacione edad y aftos de servicios, prestados por cada uno de los comparecientes ex docentes a la Universidad, conforme a la Disposicién Transitoria Vigésimo Primera de la Constitucién; derecho que, también, se origina por las exigencias de las autoridades universitarias demandadas, de que para presentar la renuncia para acogemos a la jubilacién, debemos adjuntar la certificacién de que no hemos recibido compensacién alguna de parte de las Entidades ¢ Instituciones Piblicas donde laborébamos. Declaramos, bajo juramento, que no hemos presentado otra accién de proteccién por la misma materia u objeto, Para Tesolver-el=presente-caso,-esta-Unidad> PRIMERO.- Conforme el ordenamiento del numeral 2 del Art. 86 y lc la Constituci6n de la Reptiblica del Ecuador, y Arts. 7 y 166 numeral | de 1a Ley Orgénica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional, el Suscrito Juez es competente para conocer y resolver, la presente Accién de Proteccién- SEGUNDO.- Habiéndose dado el trémite que establecen los Arts. 8, 13, 14 y més pertinentes de la Ley Organica de Garantias Jurisdiccionales. En la audiencia respectiva, se ha permitido a la accionante y accionado en ejercicio de sus derechos, expongan sus argumentos, sujetdndose estrictamente al debido proceso y respetando los principios de oralidad, concentracién, inmediacién y contradicci6n, en cumplimiento a lo que dispone el arifculo 86 de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador; ademas de las normas establecidas en el Capitulo MI, de la Seccién Segunda, del Titulo If de la citada Ley Orgénica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional; respetando la Ley, sin omitir solemnidad sustancial alguna que anule el proceso, por lo que se DECLARA VALIDO.- TERCERO.- La Carta Fundamental del Estado establece un nuevo y diferente paradigma Constitucional que se funda en un Estado constitucional de los derechos y justicia, inspirado por una supremacia distina de valores. Este auevo orden con — Seog Rages memes ere iid permite al Juez constitucional pensar, sentir, argumentar, interpretar, evaluar, compara ponderar, respecto al caso concreto, a fin de que la decisién sea aceptable en derecho y Justicia, El Juez debe valorar y aplicar la ley en relaciOn alos principios eonsttucionales Para resolver el caso ha de considerarse, ya no haciendo que el derecho dependa de una rigida formulacién de la ley o del reglamento sino de 1a fealidad antes que formulaciones fabstractas de Io que se tiene por norma. Lo realmente importante es que una decisién refleje con lucidez y precisién los valores del Estado constitucional al solucionar el caso ‘concreto, toda vez que el Estado debe estar al servicio de la satisfaccién de los derechos fundamentales- CUARTO.- La Accién Proteccién es esencialmente tutelar de los derechos subjetivos constitucionales por lo que se trata de resolver el fondo del asunto impugnado, y, de ser el caso, revocar los actos de autoridad suspendiendo sus efectos pare con ellos garantizar simulténcamente el cumplimiento de In Constitucién y el respeto y vigencia de los derechos que ella reconoce. De conformidad con el mandato del Art. 88 de Ja Constitucién de la Repiblica y 39 de Ia Ley Orgénica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional, se establece que esta acci6n tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitucién, y se puede interponer cuando existe na vulneracién de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad piiblica no judicial QUINTO.- Previo a resolver el fondo del asunto, coresponde examinar las cuestiones formales de procedibilidad de esta Accion Constitucional, anélisis que depende de las circunstancias de cada caso. En la audiencia, os accionantes a través de su Abogado Defensor manifiestan: Hemos acudido ante st. ‘autoridad no argumentando disposiciones legales 0 reglamentarias sino por lo contrario ‘argumentamos la disposicin Transitoria Vigésimoprimera de la Constitucion que expresa “EI Estado estimuiard la jubilacién de las y los docentes del sector puiblico mediante el pago de una compensacién variable que relacione edad y afios de servicio. El monto Inaximo sera de ciento cincuenta salarios bisicos unificados del trabajador privado, y de Cinco salatios bésicos unificados del trabajador privado en general por aiio de servicio. La Tey regulara los procedimientos y métodos de céleulo”, con este antecedente constitucional que dice de manera muy clara que la compensacion tiene que vincular edad y afios de servicio, la ley no cumple con lo que dice la Constitucién, tampoco el Reglamento le habilita al sefior Rector para el hecho que reclamamos, reitero sefior juez la rey no cumple con esta disposicién constitucional y el Reglamento de Carrera y Escalafon del Profesor e Investigador del Sistema de Educacién Superior en el Art. 75 manifiesta: “La suma total de las indemnizaciones y/o que el monto méximo de indemnizaciones © compensaciones, entregadas por una 0 mas instituciones puiblicas, que reciba el personal facadémico de las instituciones de educacién superior piblicas por acogerse a planes de retiro voluntario, compra de renuncia, supresién de puesto o jubilaci6n, no podré superar ‘i limite del valor de ciento cincuenta remuneraciones bésicas unificadas del trabajador privado”. Sefior juez, con estos antecedentes los docentes presentan sus renuncias, pero hay que hacer una aclaracién importante que eso tambien lo desconoce las autoridades, los seflores docentes aqui presentes son servidores puiblicos pues tienen sus puestos en organisms € instituciones del sector publico, para ellos también rige el Art. 129 de la Ley Orginica de Servicio Piblico, este ariculo hace referencia justamente a lo que determina la disposicién Transitoria Vigésimoprimera del Constitucién, el articulo indicado establece: “Las y los servidoras o servidores, de las entidades y organismos comprendidos en el articulo 3 de esta ley, que se acojan a los beneficios de la jubilacién, tendrén derecho a recibir por una sola Vez Cinco salarios basicos unificados del trabajador privado por cada fafio de servicio contados a partir del quinto afio y hasta un monto méximo de ciento incuenta salarios bésicos unificados del traiajador privado en total, para euyo ce Cfectuardn las reformas presupuestarias correspondientes en funcién de la disponibilidad fiscal exisiente, Se podrd pagar este beneficio con bonos del Estado. Se exceptian de esta disposicién los miembros de las Fucrzas Armadas y le Policia Nacional es lo que esconocen los accionados. Con este antecedente los docenies presentan su rem Gente + dentro de los términos indicados para que la universidad prepare Ja situscion presupuestaria y asf recaben los recursos necesarios, la universidad a través de su Tepresentante legal el sefior rector exige a los a los accionados que revisado los registro de esta dependencia consta el Dr. Proafio Viteri Oswaldo Alfredo con eédula de ciudadanta Nro. 1000062412 desempefia el cargo de docente del plantel hasta el 31 de noviembre del 2012; los docentes laboraban en otras instituciones con jornadas diarias de ocho horas, posteriormente en coordinacién con la institucién se incorporaban a la dosencia en la tarde 0 noche. Sefior juez, los docentes con esta documentacién demuestran que no han ‘fecibido de otras instituctones en las que laboraban ningun valor por compensacion, © mas ch estas otras instituciones publicas presentan su renuncia para acogerse a esta jubilaci6n y resulta que cuando Tes acreditan a sus cuentas les depositan valores inferiores «Jos que ellos deberian recibir, esto es, se habla de un valor que supera los 47 mil dolares. Cuando se presenta la correspondiente reclamacién se invoca el Art. 66 numeral 23 de la Constitucion que establece que todos los ciudadanos tenemos derecho a presentar quejas y reclamos, y a recibir la respuesta motivada de la autoridad, en este caso del sefior Rector de la Universidad Técnica del Norte, con una fecha tentativa contesta de una manera absolutamente ofensiva hacia los sefiores docentes, vean les acompafo el criterio del Procurador General de la Universidad, y lo hace de una manera totalmente extemporénea ‘como consta en el proceso, ellos ponen una fecha a la contestacién y depositan al casillero Judicial cuando ya se ha producido el silencio administrativo, usted conoce sefior Juez que el Art. 28 de la Ley de Modernizacién establece el derecho de peticién, que la autoridad tiene para contestar 15 dias término, no lo hicieron, casi a los dos meses depositan al casillero, produciéndose asf el silencio administrativo. El seftor Rector hace una contestacién burlesca, risible al derecho de los docentes, esto es una carencia ética jurfdica de unas barbaridades en la contestacién que realmente averglienza a una entidad, yo soy docente de la Universidad Central y asi no les ensefio a mis alumnos; no se puede dafiar la imagen de una provincia de una nacién, pues se burlan de los derechos de los docentes, asi dice claramente en la contestacién del sefior Rector, especificamente en el punto 2.5.- “por lo expresado por ustedes que se ordene a quien correspond se proceda a la reliquidacién de la compensacién variable de relaci6n de edad y afios de servicio, es improcedente por inconstitucional, ilegal y antirreglamentaria”. Seftor juez, esta compensacién es de célculo lo dice la Constitucién, la constitucién dice el Estado estimularé la jubilacién de los y las docentes del sector piblico mediante el pago de una compensacién variable que relacione edad y afios de servicio, eso dice la constitucién, pero el seffor rector y procurador aqui presente dice que eso es improcedente, inconstitucional, ilegal y antirreglamentario. Sefior Juez los actos administrativos que impugnamos son consagrados como derechos en la Constitucién, hasta eso se discute diciendo que no son derechos, al respecto el Art. 66 de la Constitucién dice cuales son los derechos de las personas derechos de libertad, no son derechos se dice en la respuesta, pero la respuesta est en el numeral 23 del articulo indicado, pues dice de manera expresa, el derecho de dirigir quejas y peticiones individuales, colectivas a las autoridades y recibir de éstas respuestas motivadas, los actos administrativos que estamos impugnando constituyen una violacién flagrante a los derechos, estamos hablando de derechos no legales sino constitucionales, por lo que los personeros de la universidad estén violando la disposicién Transitoria Vigesimoprimera de la Constituci6n, asf también violenta el Art. 11 de la Constitucién, que se refiere a los principios del ¢jercicio de los derechos y lo hacen de manera muy clara, pues a los docentes les pagan con un valor inferior a otros docentes, a ellos sf les pagan la totalidad de lo que dice la disposicién Transitoria Vigesimoprimera de la Constitucién, para ello se basan en una norma reglamentaria que es totalmente inconstitucional, pues el art. 11 de la acién de los cjudadanos y justam: ko jnvocamos de manera expresa “nadie puede ser discriminado por Fever de etnia ni por cualquier otra condicién personal o colectiva’’ pero eso no $& cumple con mis defendidos ya que a ellos se les paga cantidades inferiores alas que "one derecho, ellos se basan en at ene, 76 del Reglamento de Escalafon y Carrera del Profesor € Investigador del Sistema de Educacién Superior, que dice que se debe hacer el cAlciilo de acuerdo con el tiempo de fedicacion, si 1a misma se Hegare a aceptar es inconsttucl de jonaly-en este caso los docentes Jos docentes van y ajando que les liquiden y ellos ‘cin légica les ‘trabajando y feclamen pues segén el 129 de fedey ante nosotros no pfesentaron la renuncia sino lamarles y a ellos tienen que ‘a de’la constitucién porque, (0 presents la ren -sariamente el de s y reglamentarias tiene la persona qI ‘edad y me jubilo y recibo Ia ‘compensacién, entonces Sefior Juez se produce una serie de inconstitucionalidades por { parte de la autoridad publica, porque como le reiterabs reclaman y contestan en forma simplista les envié el informe del sefior ‘Procurador ni siquiera dice el sefior Rector estoy serouerdo con ese informe ya que cumple con normas legsles reglamentarias sino simplemente es0 dice el sefior Procurador ‘burlescamente € ignorando que la falta de motivacién anula el acto administratwvo se burlan de los derechos y dicen que no son derechos las garantias al debido proceso, sin tomar en cuenta que en ¢l Art. 76 de la i cerectpvcién eunado hace referencia justamente a este tipo de garantias bisicas dice garantfas basicas del derecho y los trata como derechos, el art. 76 en el numeral sép' ; {Giee el derecho de las personas a la defensa incluird las siguientes garantias, letra I): “las } resoluciones de los poderes piblicos deben ser motivadas. No habré motivacién si en la 4 resolucién no se enuncia Las normas 0 principios juridicos en que s¢ funda y no se explica { Ja pertinencia de su aplicacién a los ‘ntecedentes de hecho. Los actos administrativos, te Pruciones 0 fallos que no se encuentren debidamente motivados se consideran nulos. Las servidoras 0 servidores serdén sancionados”; quienes deben ser sancionados son ellos no errcentes como le estén amenazando que les enjuiciaran penalmente por e*0: Seftor juez. que motivacion_hay_en el ato_aminisyaive abe Tes dicen sefiores aquf esth el informe el procurador, entonces los dos actos a iministrativos el uno sin motivacion Violenta una garantia al derecho del debido proceso, y el otro una barbaridad al derecho tue pone por escrito una serie de barbaridades, que es lo que dice ‘el sefior doctor Miguel Naranjo Toro, Rector y Dr. Hugo Salazar, Procurador General, en la contestacién manifiesta que luego de hacer un andlisis a su manera en contra de los derechos de los docentes en el numeral 2.5 dice, lo solicitado por ustedes de que se ordene a quicn corresponda se proceda con la reliquidacion de la compensacién variable que relaciones edad y aflos de servicio -que dice Ia disposicién transitoris vigésimo primera de Ia Constitucién no los docentes, la constitucién esto tiene que reconoee’ edad y afios de son. es improcedente por inconstitucional -0 sea lo que dice la constitucion es inconstitucional- ilegal y antirreglamentaria. Sefio juez ‘usted conoce mejor que yo Io que dice el Art. 425 inciso segundo de la Constituci6n dice: “en caso de conflicto entre normas de di Jerarqufa, Ia Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades sdministrativas y servidores publicos, lo resolverdn mediante Ja aplicaci6n de la norma Fa una barbaridad con io que dice el Art. 76 del Reglamento i Profesor Tnvestigador del Sistema de Educaci6n Superior que contradice dice ta Constitucién, pues contradice !a disposicién Tra Vigésimoprimera de la Constitucién, es por eso que hemos venido ante usted sefi bor le jerdrquica superior” para que usted califique cudl es la norma superior.- El suscrito Juez por el principio de igualdad y cumpliendo con lo que dispone la Ley, concede Ja palabra al seiior Dr. Hugo "Euardo Salazar, Procuradr de 1a Universidad Técnica del Norte, quien comparcse " ofreciendo Poder y/o ratificacién en nombre del Dr. Miguel Naranjo Toro, Rector de la Universidad Técnica del Norte, quien manifiesta: Primeramente, quiero rechazar e impugnar la forma de litigar de los accionantes, que con total y absoluto desconocimiento constitucional y legal, han pretendido incoar la accién constitucional en mi contra como Procurador General, aduciendo ser yo uno de los representantes legales de la Institucién. Qué barbaridad juridica sefior Juez y qué pena que los accionAntes, docentes de 23, 30, 35 y 40 afios, que dicen haber prestado servicios en la Universidad, como consta en el ordinal cuarto de su demanda, hasta ahora no conozcan quién es el representante legal de una universidad o escuela politécnica, ¢ inclusive entre los accionantes hay un ex rector que tampoco ha conocido. Ud. sefior Juez conoce y nosotros conocemos, excepto los accionantes, que el tinico representante legal de una universidad o escuela politécnica es el Rector, por asi disponerlo el Art. 48 de la Ley Orgénica de Educacién Superior. Refiriéndome a la Accién Constitucional de Proteccién, y a nombre del tinico Representante Legal de la Universidad Técnica del Norte el Dr. Miguel Edmundo Naranjo Toro, tengo que manifestar que tanto el Art. 88 de la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador, cuanto el Art. 39 de la Ley Orgdnica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional, la Accién de Proteccién tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos por la Constitucién y tratados internacionales sobre derechos humanos. Cuél es la pretensién de los accionantes, el ordinal sexto de su demanda dice que: “... la Universidad Técnica del Norte, por la interpuesta persona de su representantes legales, el sefior Doctor Miguel Naranjo Toro, Rector, y el sefior Doctor Hugo Eduardo Salazar, Procurador General, procedan a la reliquidacién y a la cancelacién de la diferencia de los valores existentes entre lo pagado y lo que debié pagarse, por concepto de compensacién variable que relaciones edad y afios de servicio, prestados por cada tno de los comparecientes ex docentes a la Universidad...”, lo solicitado seré un derecho constitucional, no sefior Juez, el titulo II, capitulo II de 1a Constitucion de la Repiiblica del Ecuador, establece cudles son los derechos, el de educacién, alimentacién, vivienda, educaci6n, trabajo y seguridad social, entre otros, la Universidad ni sus autoridades les han privado a los accionantes de estos derechos, Como Ud, se dard perfecta cuenta sefior Juez, los accionantes, no indican cual de los derechos se ha violado y més bien salen por la tangente enunciando disposiciones que no vienen al caso, asf: enuncian los numerales 1, 2, 4, 5, 6, 8 y 9 del Art. II de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, que como Ud. muy bien conoce sefior Juez, no son derechos, son principios para el ejercicio de los derechos. Invoca el Art. 66, numeral 23 de la misma Carta Suprema, que se refiere al derecho de dirigir quejas o peticiones individuales 0 colectivas: por parte de mi representada y de las autoridades universitarias no se les ha negado ese derecho de dirigir peticiones, las han hecho, conforme ellos mismos manifiestan, se les ha dado contestacién a sus peticiones, indicéndoles que la COMPENSACION O BONIFICACION POR JUBILACION SE HA REALIZADO CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ART. 76 DEL REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFON DE PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR. Enuncia el Art. 76, numeral 7, literal 1), que tampoco es un derecho constitucional, es una garantfa basica para el ejercicio de un derecho; no abstante en las contestaciones dadas a las peticiones de los accionantes, consta la fundamentacién y motivacion del caso. Hablan del Art. 82 que se refiere a la seguridad juridica; La Universidad y sus Autoridades han dado cumplimiento a la seguridad juridica, que se ha sintetizado en el respeto a la Constituci6n y las normas juridicas previas, claras y a su TE UN PRONUNCIAMIENTO DEL SENOR conecia aplicacién, ¢3 més f 7 DEL ESTADO A UNA CONSULTA SOBRE EL TEMA IVERSIDAD NACIONAL DEL }ORAZO, QI 0, 13574 DE 17 DE JUNIO 2013, DIRIGIDO AL ACADEMIA SUPERIOR, que manifiesta: / / { / f “En atencién a loy términos apa consulta, $e coneluye que los miembros del personal | académico titular de las universidades y escuelas politéenicas pubblicas, que cumplan c: los requisitos de las leyes de seguridad social para la jubilacién, podrdn jubilarse voluntariamente y recibir una compensacién equivalente al valor de cinco remuneraciones basicas unificadas del trabajador ai por cada to de servicio, que deberé calcularse opens 1 su tiempo de dedicacién en calidad de personal académico y que seré contada a partir del quinto afioy hasta un’ monto maximo de /ciento ¢incuenta remuneraciones.” (Lo negreado y subrayado, eso). * Co . sonoce Sefigr Juez, de conformidad con lo que dispone el Art. 3 literal €) de la Ley Organica ia Poet juria, General 1, los pronunciamiento del sefior st General del Estado,/son vi obligatorios para la administracion ica, esta/€s una norma previa y cl Mh anyfambied se ha cumplido con la -guridad juridica en fee asp, En igual forma, sefior Juez. la Universidad Técnica del Norte por intermedio de su tinico al. Consejo de CPUE-2013-2488-O de 14 de 1 2 del 2013, que em.copiashago Ilegar a su Autoridad, el primero de ellos se refiere al tema y dice: “Consulta Nro. 1: “Si un docente universitario siendo medio tiempo o tiempo parcial se retira de la Universidad y paralelamente ha sido funcionario de tiempo completo en otra institucién Publica, cémo se aplicaria el valor a cancelar de indemnizacién 0 compensacién; proporcionalmente al tiempo de dedicacién durante su tiempo de servicio docente (Art. 76 inciso 2do, Del Reglamento) y que el interesado solicite la diferencia en levorra institucién que labord, o se aplicarta la totalidad de Tas imposiciones del servicio piiblico-y-en la Universidad sé cancelarfa Ia totalidad de las indemnizacion pudiendo ilegara ser $ 47.700,00 que esel montomaximo?”. (Bb Consejo de Educacion Superior, en uno de sus parrafos dice: » Consejo de educacién Superior, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legal | Reglamento de Carrera y Escalafén del Profesor € Investigador del Sistema rior, norma juridica que, entre otros aspectos, regula la ces ilacidn del personal académico titular de las instituciones de-educacién superior.” eT oo “Conforme es de su conocimiento, Concluyendo en otro de sus pérrafos: “La compensacién por jubilacién que percibir4 el personal académico de las universidades y escuelas politécnicas publicas deberé calcularse proporcionalmente al tiempo de dedicacién durante su tiempo de servicios como personal académico.”, derechos Sefialan los Arts. 424, 425 y 426, que de ni manera _constituye constitucionales, on reglas de comportamien Como Ud. podré darse cuenta sefior Juez, €s DEL ESTADO A UNA CONSULTA SOBRE EL TEMA ERSID: NACIONAL DEL ;ORAZO, QUIEN ANTE OFICIO/ NRO. 13574 DE 17 DE JUNIO DEL 2013, DIRIGIDO AL ‘ACADEMIA SUPERIOR, que manifiesta: / / srminos de su consulta, $e concluye que los miembros dei personal las universidades y escuclas politéenicas puiblicas, que ie se nes los tequisitos dé las leyes de seguridad social para 1a jubilacién, podrén jubil tariamente y recibir una compensacin equivalente al valor de cinco remuneraci das del trabajador privado por cada ano de servicio, que deberd caleularse te a su tiempo de dedicacién en calidad de personal académico y que seré contada a partir del quinto afioy hasta un’ monto méximo de /ciento gincuenta remuneraciones.” (Lo negreado y subrayado, es no). con lo que dispone el Art 3 literal ¢) de la jel Estado, los/pronunciamiento del sefior Com6 fore Juez, de conformid: Lal apps of frock jeneral car eral del Estado, son vinculantes, obligatorios para la administracion Hap , esta es tuna norma previa y clata, por J0 tanto también se ha cumplido con la -guridad juridica en este aspecto En igual forma, sefior Juez la Universidad Técnica del Norte por intermedio de su tinico representante legal el sefior Dr. Miguel Naranjo Toro, ha elevado a consulta al Consejo ducacién Superior sobre dos aspectos, 4 ‘CPUE-2013-2488-O de 14 de novies Autoridad, el primero de ellos se refiere al tema y dice: “Consulta Nro. 1: “Si un docente universitario siendo medio tiempo 0 tiempo parcial se retira de la Universidad y paralelamente ha sido funcionario de tiempo completo en otra institucion Publica, como se aplicarfa el valor a cancelar de indemnizacién © compensacién; proporcionalmente al tiempo de dedicacior duramté su tiempo de servicio docente (Art. 76 inciso 2do. Del Reglamento) y que el interesado solicite Ia diferencia en Irotra instiein qu labors, ose apis Totlidad de Js imposiion’ dete piiblico-y-en-la- Universidad se cancelarfa Ta totalidad de las indemnizacién pudiendo llegar ser $47.700,00 que es el m . Aspectos, regula la cesacién y jubil deeducacién superior.” Concluyendo en otro de sus parrafos: “La compensacién por jubilacién que percibird el personal académico de las universidades y escuelas politécnicas piblicas deberd calcularse proporcionalmente al tiempo de ‘dedicaci6n durante su tiempo de servicios como personal académico.”. y 426, que de ninguna manera constituyen derechos Ge comportamient9 para la aplicacién dé las normas Sefialan los Arts. 424, nstitucionales, son or los propios accionar Gente que no existe violacién de un derecho constitucional, por ello no lo enuncian coneretamente, se van por la tangente indicando normas constitucionales que no vienen al caso como queda demostrado. Lo tinico-que:reclaman.es-que-se-les,reconozca la totalidad )s-valores econ6micos pot los-aiios.de-servicio, que de ninguna manera constituye Pt jonal, y que tampoco concede la norma del Art. 76 del Reglamento de Carrera y Escalafon del profesor e Investigador del Sistema de Educacién Superior. Los accionantes han manifestado que un Reglamento no puede contrariar a la Constitucién, estoy de acuerdo que las normas reglamentarias no pueden contrariar las Z normas constitucionales, de acuerdo al orden jerérquico establecido en el Art. 425 dela A Carta Suprema, los reglamentos estén en sépiimo lugar; pero fior Juez, tie tia constitucional y delegaci ‘stir eee Tr connacoslenaiameeceanetinnie nee hatireameey La Constitucién de la Republica, respecto al tema, en la parte final de la Disposicién Transitoria Vigésimoprimera, establece: “... La ley regularé los procedimientos y métodos de célculo.”. Es decir existe una delegacién, la Constitucién delega a la Ley los procedimientos y métodos de célculo. q La Ley Organica dé Educacion Superior, delega al Reglameénto de Carrera y Escalafén del profesor ¢ Investigador del Sistema de Educacién Superior, la fijacién de las normas que rijan, entre otras, la jubilacién, manifestando: “Ios profesores 0 profesoras ¢ investigadores 0 investigadoras de las universidades y escuclas politécnicas piblicas son servidores publicos sujetos a un régimen propio que ‘estar contemplado en el Reglamento de Carrera y Escalafén del Profesor ¢ Investigador del Sistema de Educaci6n Superior, que fijaré Tas normas que rijan el ingreso, promocién, eStabilidad, — eval Temunerativas, —Tortalecimiento TasMROCTonal JUDIaGTOM'y ceracion, "> (lo negread y Subrayadd; me comespondk), cuyo procedimiento y método de célculo de la compensacién por jubilacién, consta en el Art. 76 del Reglamento referido, que en su segundo inciso reza: “La compensacién por jubilacién que percibiré el personal académico de las universidades y7escuelas politécnicas publicas deberé calcularse proporcionalmente al tiempo de demicacitnr Garante si Tenpo de-servicio- como persons 1p0_de servicio como personal académico:"-(lo-negreado y subrayado, me corresponde), ‘Como queda demostrado sefior Juez, no existe violacién a ningdn derecho constitucional, la accién planteada no constituye mas que otra barbaridad jurfdiea que era de inadmitirla desde el primer momento por mandato del Art. 40 de la Ley Orgénica de garantia Jurisdiccionales y Control Constitucional, que establece: “La Accién de Proteccién se podra presentar cuando concurran los siguientes requisites: (..) 1. Violacién de un derecho constitucional; 2. Accién u omisién de autoridad publica o de un particular de conformidad con el articulo siguiente; y, (...) 3._ Inexistencia de otro mecanismo de iado y eficaz para proteger el derecho violado.”. a pate OME BEL Grecia 201M Aqui sefior Juez no existe ningiin derecho violado, por lo tanto, la accién plantes no. reunir los requisites de los numerales 1 y 3 de este articulo 40 referidd¢Ta accién es improcedent Ms claro atin esta en los numerales 1 y 5 del Art. 42 de la Ley invocada, al hablar de la improcedencia de la acciny dice: “La acci6n de tcl de derechos no procede: (...) constitucionales.", No existe violacién de derechos constitucionales, como queda —temostrato;tos accionantes solamente piden se le reconozca un derecho, cual es, se les otorgue la totalidad de Ia bonificacién, que no les asiste; (...) “5. Cuando la pretensién del accionante sea la declaracion de un derecho.”, los accionantes solicitan la declaracién de un derecho, el reconocimiento de un derecho, que Se les pague Ia totalidad de la onificacién por los afios de servicio, esto no constituye accién constitucional, toda vez que se refiere a aspectos de mera legalidad, por lo que los accionantes estan haciendo mal uso de una accién constitucional que tiene reglas claras. Pero sefior Juez, estas no son las tinicas barbaridades juridicas cometidas por los accionantes, desde el inicio de su reclamo, actuaron mal, pretendieron que se les pague de acuerdo a 10 que disponen los Arts. 129 de la Ley Orgénica del Servicio Pablico y 288 de sti Reglamento, por considerarse servidores ptiblicos, por poco no se ampararon en la Ley de las Fuerzas Armadas 0 Policfa Nacional que también son servidores piiblicos, por asi disponerlo el Art. 229 de la Constitucién, pero cuando se les contesté que si bien son servidores piblicos, no estén amparados por la Ley Organica del Servicio Pablico, los docentes estan amparados por La Ley Orginica de Educaci6n Superior, asf lo dice el Art. 84 de Ia Ley Organica del Servicio Publico, ya han omitido en sus reclamos ampararse en. estas normas. Por lo manifestado, su Autoridad en sentencia se dignard inadmitir 1a accion, declararla improcedente y archivar el caso. Seruent Tndefenea de ie aeclonanie, sefor joer quiero primeramente solicitar que cuando usted de lectura a nuestra accién de proteccién la misma no sea leida parcialmente, cuando hablamos de la impugnacién de los actos administrativos es de 1a negativa al pago de compensacién variable que relaciones edad y afios de servicio prevista en Ia disposicién Transitoria Vigesimoprimera de 1a Constitucién, en la Carta Magna consta el derecho de los docentes, no estamos hablando del reglamento, cuando se habla de la jerarquia de 1a constitucién es absolutamente indiscutible. La Constitucién dice como tiene que calcularse la compensacién, seffor juez se ha hecho referencia a que el Art. 11 de la Constitucién no ampara los derecho de los docentes ya he dado lectura y para no ser repetitivo lo que dice el numeral primexo y segundo, el tercero no lo hemos invocado, el cuarto dice que ninguna norma juridica podré restringir el contenido de los derechos y de las garantias constitucionales, por lo que el Art. 76 del referido reglamento contradice lo que dice la Constitucién aqui esti diciendo claramente cémo debe establecerse la compensacién pero el reglamento dice lo contrario; también se ha dicho que no proceden los demas numerales con lo cual se violenta lo que establece la constitucién. Seiior juez. se dice claramenie en materia de derechos y garantias constitucionales, las servidores y servidores publicos, administrativos o judiciales, deberdn aplicar la norma y la interpretacin que més favorezca su efectiva vigencia; también se dice que todos los principios y derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y aplique a su vigencia, todos los principios son inalienables, interdependientes y de igual jerarquia; luego hay algo muy importante sefior juez este ¢s un acto regresivo porque el principio de los derechos no son derechos son principios, el numeral 8 del Art 76 de la Constitucién dice, “el contenido de los derechos se desarrollaré de manera progresiva a través de las normas, la jurisprudencia y las politicas piiblicas. El Estado generaré y garantizaré las condiciones necesarias paia sit pI 10 y pjercicin Ser inconstitucional cualquier accién u omisién de cardcter regresivo/que d saenoscabe 0 anul de los derechos” a ‘se ha dicho po’ parte de ios accionados que el Reglaro2 de la Constitucién, nosotros decimos que se cumpla con io que dice la Constitucién, la accié ene minuya, ajustificadamente i ejerci | | | | (0 y no la Constitucién, por eso que la AacciGn es totalmente procedentg, Sefior juez creo que es muy importante que justamente haya una coherencia en lo que sé dice y se hace hoy se hace mencién a un informe de la Procuraduria General del Estado que absuelve una consulta de la Universidad Nacional de Chimborazo, para ellos es vinculante no para nosotros, acaso la Universidad Técnica del Norte hiso la consulta, el accionado dice es vinculante para toda la administracién publica, hay que leer bien el Art. 237 numeral tercero de la Constitucién que dice, “el ascsoramiento legal y la absolucién de tas consultas jurfdicas a los organismos y ‘entidades del sector puibico con carécter vinculante sobre la inteligencia 0 aplicacion de la ley, en aquellos temas en que la ConstituciGn o la ley no otorguen competencias a otras autoridades u organismos”, en este caso la Universidad Nacional de Chimborazo le dice al sefior Procurador que hago y el Procurador le dice haga asf haga, esto es vinculante inicamente para la Unni Nacional de Chimborazo no para nosotros, esto no tiene ninguna validez juridical Nosotros sefior juez consideramos que se esta vulnerando un derecho constitucional, no estamos hablando exclusivamente lo que dice el Reglamento, desde un principio hemos dicho que hay un reglamento que violenta la Constitucién que dice que es con la edad y afios de servicio pero el reglamento dice lo contrario, por eso venimos ante su autoridad como juez con la obligacién que usted tiene segtin el Art. 425 inciso segundo de la constitucién que en su parte pertinente dice de forma expresa, en caso de normas de distinta jerarqufa, la Corte Constitucional, las juezas y jucces, autoridades administrativas y servidoras y servidores piblicos, lo resolverén mediante la aplicacién de la norma ‘jerdrquicamente superior, por su parte la Transitoria Vigesimoprimera de la Carta Magna es superior a la norma del Art. 76 del Reglamento, la parte accionada ha dicho que prevalece la norma reg! jaa la constitucior “observar To que dice el Art. 424 de Ia constitu ‘dicen_qué’ primero estd cl. Reglamento luego la Constitucién, después los tratados-internacionales, después las leyes argénicas, leyes ordinarias, los décretos, ordenanzas. Lo que se dice en el acto administrative que estamos justamente motivando 1a accién de proteccién dice, por lo expresado anteriormente Io Solicitado por ustedes que se ordene a quien corresponda se proceda a la reliquidacién de la compensacién variable que relacione edad y afios de servicio. Lo que dice la Constitucién estamos pidiendo nosotros no podemos acoger esto porque 1a constitucién es norma suprema, el Reglamento est por debajo la constitucién porque la Constitucin es la Ley Suprema luego vienen los tratados, las leyes organic: leyes ordinarias, decretos, ordenanzas; el Reglamento esté por debajo de la constitucién, Seftor Juez nosotros de eg unr ausdescmala.conda-Conslnsiéncrs la Constitucién la que reconoce el derecho, y este reglamento que estén invocando es totalmente inconstitucional y si invocamos el Art. 76 y no el Art. 75 del Reglamento, es porque ‘todo, les dan parciaimente, nosotros con humildad pedimos la procedencia de la Accién- de Proteccién porque esta constitucionalmente reconocido el derecho de los docentes en lar Constitucién y se esté violentando con lo-que dice el Art. 76 del Reglamentoy De los documentos-que:ha-presentado:la-parte-accionado tengo que indicar que lo dicho por el CES no tiene valor juridico, y con respecto al pronunciamiento de la Procuradurfa en el mismo dice Sefior Marcelo Jiménez, Ms, Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, mas no dice Dr. Miguel Edmundo Naranjo Toro, Rector de la Universidad ‘Técnica del Norte, si estuviera dirigido para el antes nombrado ahf seria vinculante y obligatorio.- Con la réplica interviene el accionado, quien manifiesta: quiero manifestar en esta tarde que en ningiin momento he manifestado que el Reglamento de Carrera y Escalafon del profesor e Investigador del Sistema de Educacién Superior esté por encima de la Constitucién, Debo manifestar que en la constitucién hay una delegacién de normas, la Constitucion dice que la ley establecera e1 monto y el procedimiento para ia apiicacién 3° 10 y no la Constitucién, por eso que la accién es totalmente procedente/ Sefior juez creo que es muy importante que justamente haya una coherencia en lo que s¢ dice y se hace hoy se hace mencién a un informe de la Procuraduria General del Estado que absuelve una consulta de la Universidad Nacional de Chimborazo, para ellos es vinculante no para nosotros, acaso la Universidad Técnica del Norte hiso la consulta, el accionado dice es vinculante para toda la administraci6n publica, hay que leer bien el Art. 237 numeral tercero de la Constitucién que dice, “el asesoramiento legal y la absolucién de las consultas juridicas a los organismos y entidades del sector pubico con caracter vinculante sobre la inteligencia o aplicacién de la ley, en aquellos temas en que la Constituci6n o la ley no otorguen competencias a otras autoridades u organismos”, en este caso la Universidad Nacional de Chimborazo le dice al sefior Procurador que hago y el Procurador le dice haga asf haga, esto es vinculante nicamente para la Ung Nacional de Chimborazo no para nosotros, esto no tiene ninguna validez juridica//Nosotros sefior juez consideramos que se est4 vulnerando un derecho constitucional, no estamos hablando exclusivamente lo que dice el Reglamento, desde un principio hemos dicho que hay un reglamento que violenta la Constitucién que dice que es con la edad y afios de servicio pero el reglamento dice lo contrario, por eso venimos ante su autoridad como juez con la obligaciGn que usted tiene segtin el Art. 425 inciso segundo de Ja constitucién que en su parte pertinente dice de forma expresa, en caso de normas de distinta jerarquia, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores ptblicos, lo resolverén mediante la aplicacién de la norma jerdrquicamente superior, por su parte la Transitoria Vigesimoprimera de la Carta Magna es superior a la norma del Art. 76 del Reglamento, la ‘parte accionada ha dicho que prevalece la norma reglat ia_a Ia constitucional sin “observar lo que dice el Art. 424 de Ia concise en qué primero esté el. Reglamento luego la Constitucién, después los tratadoSinternacionales, despues las leyes ~decretos, ordenanzas. Lo que se dice en el acto administrative que estamos justamente motivando 1a accién de proteccién dice, por lo expresado anteriormente lo solicitado por ustedes que se ordene a quien corresponda se proceda a la reliquidacion de 1a compensaci6n variable que relacione edad y afios de servicio. Lo que dice la Constitucién estamos pidiendo nosotros no podemos acoger esto Porque la constitucién es norma suprema, el Reglamento est por debajo la constitucin porque la Constitucién es la Ley Suprema luego vienen los tratados, las leyes orgénicas, leyes ordinarias, decretos, ordenanzas; el Reglamento esté por debajo de la constitucién, Seftor Juez nosotros de -Constituici6ns-es la Constitucién la que reconoce el derecho, y este reglamento que estén invocando es totalmente inconstitucional y si invocamos el Art. 76 y no el Art. 75 del Reglamento, es porque dawuniversidad:dijoralos todo, les dan parcialmente, nosotros con humildad pedimos la procedencia de la Accién’ de Proteccién porque esta constitucionalmente reconocido el derecho de los docentes en la — 2 . De los tengo que indicar que lo dicho por el CES no tiene valor juridico, y con respecto al pronunciamiento de la Procuraduria en el mismo dice Seflor Marcelo Jiménez, Ms, Rector de la Universidad Nacional de Chimborazo, mas no dice Dr. Miguel Edmundo Naranjo Toro, Rector de la Universidad Técnica del Norte, si estuviera dirigido para el antes nombrado ah seria vinculante y obligatorio.- Con la réplica interviene el accionado, quien manifiesta: quiero manifestar en esta tarde que en ningin momento he manifestado que el Reglamento de Carrera y Escalafn del profesor ¢ Investigador del Sistema de Educacién Superior esté por encima de la Constitucion, Debo manifestar que en la constitucién hay una delegacién de normas, la Constituci6n dice que la ley establecera e1 monio y el procedimiento para ia aplicacién ‘de la bonificacién es por eso que la ley establece en el literal e) del Art. 3 de la Ley Orginica de la Procuraduria General del Estado, claramente dice las funciones del Procurador General del Estado, corresponde privativamente al Procurador General del Estado las siguientes funciones: ...c) absolver consultas y asesorar a los organismos y centidades del sector piiblico ast como las personas juridicas de derecho privado con finalidad social o piblica sobre la inteligencia o Ia aplicacién de las normes constitucionales, legales 0 de cualquier otro orden juridico, ahora las normas de orden Constitucional corresponden a la Corte Constitucional, pero las legales si corresponde al Sefor Procurador su pronunciamiento seré obligatorio para 1a administracién publica sobre la materia consultada, no dice constituye obligacién para quien consulto dice para la ‘administracién pablica no dice solamente para la Universidad Nacional de Chimborazo, se debe hacer una buna lectura en los términos que indica la ley. Por lo tanto sefior juez que se tome en cuenta que lo manifestado por la parte contraria es absolutamente falso pues hay que leer bien la ley en este aspecto, solamente eso queria aclarar, lo demas ya esté dicho.- Se concluye la audiencia.- SEXTO.- El Art. 88 de a Constituci6n de la Repéblica ddel Ecuador, dice al texto: “La accién de proteccién tendra por objeto el amparo directo y tficaz de 10s derechos reconocidos en 1a Constitucién y podré interponerse cuando exista ina vulneracién de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pablica no judicial, contra politicas publicas, cuando supongan la privacién del goce o ejercicio de los derechos constitucionales, y cuando la violaci6n proceda de. uns persona particular, si la violacién del derecho provoca datio grave, si presta servicios piblicas impropios, si actia por delegacién o concesién, o si la persona afectada se Encuentra en estado de subordinacién, indefensi6n o discriminacién”. Para la procedencia Ge esta accién 2s necesario que se cumplan con los presupuestos constitucionales y de procedimiento que determina el Art. 13 de Ia Ley Orgsnica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional.- SEPTIMO.- RESOLUCION: En la jurisdiccién Constitucional, Ja AcciGn de Proteccién tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los Derechos Constitucionales cuando estos de cualquier manera resulten vulnerados por acto u omisiGn de la autoridad pablica no judicial. Para su restablecimiento se han de considerar los principios de aplicacién directa e indirecta; la interpretaciOn mds favorable a su efectiva vigencia; y, el desarrollo progresivo, garantizando las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio como preceptia el Art. 11.3, 5, 8 y 9 de la Constitucion; Y los principios que rigen las garantias jurisdiccionales: informalidad, celeridad y eficacia Previsios en el Art. 86 ibidem, mediante un trémite oral, breve y sumario que despojaco Te formalidades insustanciales asegure certeza en las decisiones aplicando los prineipios constitucionales de ponderaciGn y proporcionalidad en los derechos. El ejercicio de esta ‘cci6n, privilegia la aplicacién de la Constitucién por encima de Ia Ley. Los recursos denominados de protecciGn en este marco institucional, constituyen un verdadero poder de ddefensa frente a la actividad del estado, fundamentalmente de la autoridad piiblica, accién y tutela cuyo fin es evitar, cesar o remediar inmediatamente las consecuencias de un acto Positivo u omisién ilegitimos de la Autoridad Pablica o de jos particulares, igualdad y rbitrariedad del acto, bien porque ha sido expedido sin competencia, inobservando los procedimientos previstos, se ha violado el derecho al debido proceso; carece de fondamento o 1a falta motivacién.- El Art. 42 de la Ley Orgénica de Garantias Constitucionales y Control Constitucional al referirse a la improcedencia de la accién de proteccién en sus numerales “1. Cuando de los hechos no se desprenda que existe una Riolacién de derechos constitucionales. 2. Cuando los actos hayan sido revocados 0 extinguidos, salvo que de tales actos se deriven dafios susceptibles de reparacin. 3 ‘Cuando en Ia des 1 ce impngne la constitucionalidad o legalidad de! acto u omisiOn, que no conileven icin de derechos. 4, Cuando el acto sdministrativo pueda ser impugnado en via judicial, salvo que se demuestre que la via no \si6n del accionante sea la declaracién de fuere derecho. 6. Cuando se trate de pro del Consejo Nacional Electoral y pueda ser impugnado ante el tribunal Contencioso = Electoral...” Enel presente caso los accionantes no ha probado de ninguna manera que > haya i6n de derechos constiticionales por actos u omisiones de cualquier autoridad publica no judicial, pues no han justificado dentro del proceso quie > exista una violaci hos _constitucionales, tan solo exponen normas E Srna en viene las. Adz ena pres asl earn direccionado sus argumentos a la inconstitucionalidad del inciso segundo del Art. 76 del Reglamento de Carrera y Escalafén del Profesor e Investigador del Sistema de Educacién = Superior de establecer; es asi que los accionantes refiereh que la presente accion de | protecci6n tiene como objetivo fundamental que se digne en sentencia concedernos el amparo directo y eficaz de nuestros derechos constitucionales vulnerados, dejando sin efecto el Oficio No. 912- A, de fecha 17 de diciembre del 2013, y el OficioINowl91-UIN? (Bide fecha 27 de febrero del 2014, suscritos por el seftor Doctor Miguel Naranjo Toro, ‘ector de la Universidad Técnica del Norte, y @ltinformesdel'senorsProcurador'General’de (BGUTNedesltedevdiciembre-de-2019, actos administrativos, por medio de los cuales se nos nicga nuestros derechos constitucionales, debidamente puntualizados en los numerales que anteceden, y se esia persona de sus rey i a lo pagado y lo que debio pagarse, por concepto de compensacién variable que relacione edad y afios. de servicios, prestados por cada uno de los comparecientes ex docentes a la Universidad, conforme a la Disposicién Transitoria Vigésimo Primera de la ConstituciGn. dDesellos s¢ cla agarsesipor concepto de compensacién variable que relacione edad y afios de servicios, prestados por cada uno de los comparecientes ex docentes a la Universidad, esiQseSouttiw larios. basicos_unificados. del-trabajador:privado-en Como Consta del texto de la citada disposicién transitoria, Ror) ‘su parte laUniversidad Técnica: del Norte-en sus personcros refiere que:comrespecto aia om ¢ docentes: Jo ha realizado-con-observancia de lo cual se desprende que en el presente caso_no ha sido vulnerado ningun derecho consittucional, toda vez que como consta del proceso y de las intervenciones en la Audiencia Publica, el sefior Rector de la Universidad Técnica del Norte, con fundamento en el Art. 76 del Reglamento de Ci cue Sistema de Educacién Superis i Fl i es p i Parte accionante al Sustentar su pretensién indica que el inciso segundo del Art. 76 del Reglamento antes indicado es inconstitucional y la universidad no debia aplicarlo por contravenir la disposicién vigésimo primera de 1a Constitucién, refiereniqueonorse:estéobservando°el: 0 del marco jun 1 Ecuador, esto es no se ha acatado lo dispuesto en ¢l Art. 425 de la Constitucién, que establece como norma suprema a la Constitucién y que en el presente caso la norma citada del reglamento que nos ocupa no debia ser aplicado para el célculo de los haberes que les comtesponde a los accionantes por inconstitucional contravenir el texto de la citada disposicién transitoria. En i tucional es quien puede declarar qué norma jurfdica secundaria IYesto conforme con lo establecido en el Art. 436 numeral segundo de la Constitucién. Con fundamento en las normas constitucionales cides, aaa ‘texto de la disposicién Transitoria. Vigesimoprimero-de-la-Constituciénen forma inte tal cual manda la misma Constitucién, obtenemos que’existe-una delegaciGn.para.que 1a ‘de Educacién Superior, por lo cual se delega al Reglamento en mencién establezca las hormas que rijan, entre otras, la jubilacién, manifestando: “Los profesores o profesoras € investigadores o investigadoras de las universidades y escuelas politécnicas publicas son servidores piblicos sujetos a un régimen propio que estaré contemplado en el Reglamento de Carrera y Escalafon del Profesor e Investigador del Sistema de Educacién Superior, que fijaré las normas que rijan cl ingreso, promoci6n, estabilidad, evaluacién, perfeccionamiento, escalas remunerativas, fortalecimiento institucional, jubilacie my cesaci6n....”., cuyo_procedimiento_y método_de or @ teza: “La” compensacion por jubilacién que percibiré el personal académico de las ~/ universidades y_escuelas_polienicas_publicas deberfcaleularse proporsional les deer clelarse proporsionamen al tiempo de dedicacién durante su tiempo de servicio como personi mico.”. De lo Xpuesto se colige que, Ja parte accionante solicita la declaracién de un derecho, esto es_ que sé wguc la diferencia de la totalidad de la bonificaci (2st @ materia de Te accién ¢ aspectos de mera legalidad. At res referido en sus sentencias que no se puede tramitar por via de garantfas const 7p» ‘istensiones que son de mera Teglidad, como Toes el presente caso; prueba de ello es la /('p) Seneneis deta Corte Consitucional N° 028-T0SEP-CC de 10 de junio de 2010 RO. (S) NP200 de 30 de septiembre de 2010; en su parte pertinente refiere que, “En conclusion si Ja autoridad paiblica dicta un acto en que se reconozcan, declaren, establezcan, estrinjan 0 supriman derechos, sin observar lo que determina el articulo 226 de 1a Constitucién de la repiblica, que fija el campo de las atribuciones de los funcionarios piblicos, se estaria ante todo, frente a una violacién de derecho (...) En definitiva, en lo que atafie al tema, independientemente del contenido del acto de autoridad publica, ImaceiGn.es:procedente, si ente'si existe violac del Codigo organico de la Funci6 il, pat be realizarse a través de sentencia en donde se resuelve el asunto de fondo (...). Es bien sabido que las sentencias de la Corte Constitucional rigen tinicamente para los casos en los cuales de Ia dict6, pero no es menos cierto que, puntos como el de no constitucionalizar tramites de mera legalidad califica las actuaciones de los jueces que conocen causas de garantias constitucionales. Es necesario indicar que uno de los faccionantes de nombres EFREN OSCAR BENAVIDES VINUEZA desisti6 de la presente accién tal cual consta de autos; esta Unidad Judicial de Imbabura con sede en el cant6n Ibarra, “ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, ¥ POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA”; i jALO FLORENCIO PULE ANDRADE, WILSON BAYARDO MONTEROS ECHEVERRIA, OSCAR GUILLERMO BENAVIDES VINUEZA, OSWALDO ALFREDO PROANO VITERL PEDRO JULIO CRIOLLO HERNANDEZ, JORGE WASHINGTON VILLARROEL HIDROBO, GONZALO CHORLANGO CUALCHI, FABIAN MEIIA FRAGA, WASHINGTON ESTRADA AVILES, LUIS SANDOVAL, CESAR TOAPANTA, CARLOS JARAMILLO PUENTE, VICENTE REASCOS VALLEJO, SALOMON VASQUEZ, JUAN JOSE LEON, VICENTE VINUEZA COBA, TULIO t “PATRICIO NIETO, MARCELO’ MIRANDA, EFREN OSCAR BENAVIDES, JAIME Fy VISCAINO Y OSWALDO BELTRAN en contra de Dr. Miguel Naranjo Toro, en su = Ja-Autoridad co: oe que sea esta aca remitase copia certificada de la misma a la Corte Constitucional conforme disponen los articulos 86.5 de la Constitucién y Art. 25.1 de la Ley Orgénica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional.- Agréguese los escritos que anteceden; téngase por ratificada la intervencién del Dr. Hugo Eduardo Salazar, y la casilla judicial No. 151 0 correo electrénico hesalazar1954@ hotmail.com, para las notificaciones posteriores. Ast + como también téngase en cuenta Ia casilla N° 219 y 92,designadas para las notficaciones posteriores.- NOTIFIQUESE NIEDERMAN PEPE CHANDI MALDONADO SUEZ En Ibarra, lunes treinta y uno de marzo del dos mil catorce, a partir de las dieciseis horas y ueinta minutos, mediante boletas judiciales notifiqué la SENTENCIA que antecede a: BELTRAN CHIRIBOGA OSWALDO RAUL, BENAVIDES VINUEZA EFREN OSCAR, CHORLANGO CUALCHI GONZALO, CRIOLLO HERNANDEZ PEDRO JULIO, ESTRADA AVILES WASHINGTON RICARDO, JARAMILLO PUENTE CARLOS ANIBAL, LEON JUAN JOSE, LEON SANTACRUZ GERMAN HUMBERTO, MEJIA FRAGA FABIAN LUCIANO, MIRANDA MARCELO, MONTEROS ECHEVERRIA WILSON BAYARDO, MUNOZ ORTIZ. LUIS HERNAN, NIETO MANOSALVAS JULIO PATRICIO, PROANO VITERI OSWALDO ALFREDO, REASCOS VALLEJO VICENTD GILBERTO, SANDOVAL MOLINA, LUIS IGNACIO, TOAPANTA CESAR AUGUSTO, VASQUEZ CERVANTES JORGE SALOMON, VILLARROEL IDROBO JORGE WASHINGTON, VINUEZA COBA VICENTE, VITERI ESTEVES JUAN PIO, VIZCAINO LEON JAIME MARCELO en la casilla No. 92 del Dr/Ab. DR. FAVIO NIETO ; EFREN OSCAR BENAVIDES VINUEZA en Ia casilla No. 21 y correo electrénico jarajeinlawyer@hotmail.com del Dr/Ab. DR. FERNANDO JARAMILLO MARTINEZ ; PULE ANDRADE GALO FLORENCIO en la casilla No. 92 del Dr/Ab. VITERI LLANGA JOAQUIN DELEGADO PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO en Ja casilla No. 219 y correo electrénico doviedo@pge.gob.ec; DR. MIGUEL NARANJO TORO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE en la casilla No. 151 y correo electrénico hesalazarl954@hotmailcom del Dr/Ab. SALAZAR HUGO EDUARDO DR COORDINADOR DE AUDIENCIAS en la casilla No. 61. Certifico: AB. MARIA FERNANDA MORAN TERAN SECRETARIA CHANDIN

You might also like