You are on page 1of 22
LA DIALECTICA DE LO RELATIVO Y DE LO ABSOLUTO 0 (Error! Marcadorno defini. LA FALSACION DE LA FALSACION DE POPPER “La rfutacion deberd sor, pues, en Wg0r, esaroto dopinebibretuado.Y,alainversa el {esaroto del comienzo sole puede consider tome la refuacion do aqualo que sive de tndament’ (Hage: Fenomenclogia) Esta trabajo, derivado de la defensa de mis tess de maestra, confront ala filosofia de Hegel, que ha servido de sustento a dicho trabajo, con la teorla de Popper sobre la investigacién cientica, entre otros autores, Popper era conocido pormi, desde el iniciode rm carera profesional, lo apreciaba en sus aportes duraderos y dejaba de lado sus Incompleto, sino también est absovo mismo que solamente se legs, Osea aquel absolut, que esta bie come idanidad ateouta .,) no belo absoluamente absoWlo, sa (.) e816 absolute solamente relatve" resultado del proceso, sino también como condicién del proceso mismo.4De otro mado, el resultado absoluto se vuelve, aunque no se quiera, en un relative. Yo elatvo se vuelve, Inadvertidamenta, en un absolut. La ventaja de este enfoque consiste, no tan solo, en que nos permite comprender ‘absolutamente" todo el proceso del conocimianto como resultado, como condicion y como proceso, sino, sobre todo, nos permite, al aplicar, prdcticamente, los resultados conceptuales, transformarlos en las nuevas condiciones de los nuevos resultados. Es decir, nos permite entender, en términos de la filosofia positvista, como se vinculan “el contexte de investigacién"y el"contexto de descubrimiento’ + Por lo que se refiere a nuestro trabalp, puede entenderse a la redeterminacién ética de la deologta, como un resultado absoluo sélo con respectoa su aplicacién a los, ‘materiales juridicos quese estén investigando, pero es sélo relative con respecto de las Condiciones que resulten redeterminadas, precisamente, durante el proceso de aplicacién de los resultados, previamente redeterminados. Estono significa que el método redeterminativo sea el nico posible, ni siquiera el ‘mejor, en todas las circunstancias y para todos los propésitos. Sélonos parece ser el mas ‘adecuado, si queremos, no tan sblo tomar en cuenta el mayor numero de puntos de vista 3 Hagel, Fenomanciogla de! Espint,p. 8: "a cosa no se reduce a su fin sino que se halla en su dlesarai, rl vesutado ese todo red, sno quelo os en nin con su dove p.16.“Delo absolute hay ‘Ue dec ae es esencalmert rasutado, qua ol ala eso quaes anvardad,y anal procisamente stiba su naturale, que ee lade serra seo a devenedasimismap. 12 "Perolarealidad de ete ‘ogo simple consists on que aqualas coriguaciones carvers en mamanios uelven a desaTolaso 6° ‘dan na nueva configuracin, pero ye en su aueva elemento y con al senda que de asta modo acquorn” “Paralos posts, on cambio, canton de descabsrianta conatiiye wn misteno.Véase Popper, La Logie dle nvectigacion cinta, 9. 31. °no ex, en abscio,n método loo de ener ideas nuevas, Una econstuccin ogiea dest proces (Yodo descvrmiena canine “un elmento acional 6 "una Inti ereadors an el sano de Spec sobre un problema, sino también vincularlos, de modo que, de su interaccién y de su aplicacién pracica, surjano se incluyan nuevos puntos de vista Podemos decir, de ésta manera, que el método redeterminativo es absoluto ‘absolute porque pretend, no tan sélo inclu Ia mayor cantidad de puntos de vista relatives, sino también generalos, a paride su intoraccin, Pero también es un método ‘elatvorelatvo, porque relatviza las diferencias de os puntos de vslay us resultados. Es posible que tal pretensién no sea factible en todos los casos, 0 que sea ‘extremadamente complejo #0, incluso, impréctico en algunas ocasiones, Pero no tiene nada de arrogancia, sino al contrario, es el método mas humilde, ya que, como dice Hegel, "todas las filosoflas son necesarias para la determinacion dea verdad."® 2. Popper:la diferencia absoluta como la absoluta identidad No puede decirse lo mismo de ores filosofias contemporineas que, vvanidosamenta, absoltizan as diferencias entre todos los puntos de vista y, excluyen, ya se2, alas que “contradicen” ala ‘verdad empiric, comola de Popper, o la posibilidad de convergence, como as flosofas posmodemisias. Pero, en ambos casos, ariban 3 lo contrario dels que pretenclan: ala absoluta identidad Curiosamente, ambas tendencias, parten de una confrontacién con Hegel. Mas informades, los posmedemoslereprochan a Hegel, haber confurdidola contradlccién * Hage, Cancale aca Ip. 73% "eter fime So postvo en sunspativo, conto de prsiposicin on eletutag, exo eo més importantes ocrocerfeiana.)iodalalogescarstecn ‘con laciferencia, Esto|e lleva, argumentan, ala identidadabsolita, es decir,a negar las ‘es procisamente solo en su contro, vale dec, ent dertidad pp 4, 45: "La diferencia en si es la ‘terncia que sere ai, de este od e Ianegaliviad des misma, ln dferenca no respecte de un posmodemismo. Aldecir, quel diferencia entrela ciencia yel mitonoes una oposicion ‘sino una simple diferencia, la diferencia entre ambos se transforma en indiferencia, es decir, en una identidad, pues tanto vale una como la ova. Los dos son igusles, son Derrida." idénticos.Ambos son mitos,ometsforas como: Por quererafimarla diferenciasin a identdad la ifrencia se transforma en Ia identidad dea que tanto huian.Pornoteneren vena la eciprodda del concept, 6ste se transforma en su contario, 6 somete a la daléctica negativa del concepto. La

You might also like