You are on page 1of 92
INSTRUCCIONES DE MANEJO Calefaccién rapida del habitéculo Mando giratorio B a nivel It Mando giratorio Ca Gre el mando A, ene! sentidode las equ: js del reo, hasta el tone @ Abralos difusores 3 Calefaccién de confort dal habitaculo Una vez que los cristales se hayan desem- Dafiado y 88 have aleanzado le temperatura apetecida, conviene reaizar el siguiente juste Mando giratorio 8 al nivel Ilo bien I I Gire el mando A hasta que alcance la po- tencia deseads: @ Mando cad Ajuste los difusores 3 segin lo dasee. Ventilacién (aire fresco) Con el siguiente aiuste sale aire fresco, sin Calentar, por los difusores 3 y 4: I Posicione el mando giratorio B en etnivel deseado (rive! lil para un caudal maximo de aire. Gite el mando A hacia la izquierda, haste Negar al tope Mando giratorio C a Abra los citusores By 4 so necesario, el mando C podra tam: bien grarse 8 otras posiciones. Generalidades 1M Para que la calefaccion y la ventilacién ‘uncionen correctamente, deberia ratirarse 21 hielo, ig nieve o la hojsrasca que se en- cuentren en la entrada de aire delante del parabrisas. I Para evitar que se empanenios crstales, el ventiador deberia estar siemore alustado a unnivel bajo, cuando se vaya a baja veloct- do. Si se quiere impedir que aire imouco pro- edente del exterior entre en el habitacula, habré que oprimir la tecle D. No se deberd ‘conducir demasiado tiempo én esa pasician para evitar que se empanen los cristales ‘A través del filtro de polvo y polen se retie- ‘nen las impurazas del aire (pe), pve. 2o- len, etc. EI mando giratorio ser colacado .0'sélo cuando el aie exterior esto conta: minado con gases, IE Los elementos del fitro de polvo ypolen deberdn cambiarse con Ie reqularidad pre. vista en el Plan de Asistencia Tecnica, para que no disminuya el rencimiento de le cale~ faccion ni det deshielo, Aire acondicionado* Difusores Los difusores se regulan bien automatica mente o bien manualmente, segun el S= sstema de funcionamiento elegido. 92 INSTRUCCIONES DE MANEJO En la figura se representan os difusores en el area Gel tablero de instrumentos Delos dtusores sale aire caliente, noralo Los difusoras 3 y 4 podrén abrirse o ce por separado, mediante las ruedec ispuestas & los laos. Su orientacion podté corragirse horizontal y INSTRUCCIONES DE MANEJO Elaire acondicionado proporciona de modo totalmente automatico un clima uniforme en el nabitacuo. Para ello, va regulando autométicamente la temperatura de! aire de salida, elnumero de evoluciones del ventilator (Caudal de are) y la distibuci6n del aire. Sin embargo, esa regulacion automatica podra modificarse fanualmente en caso necesario. La figura contigua muestra los mandos en la consola central. La pantalla tzquierda in- dicala temperatura ylas ‘unciones seleccio- ades automaticamente y la derecha las Ajuste normal recomendado para todas las estaciones del ao: Tas haber conectado el encendido, IH seleccione la temperatura de 22 °C Fly @ oprima la tecla AUTO. Con este ajuste se consigue con gran rapi- dez un cle egredable en el habitaculo. Por esta razén, s6lo deberia modificarse di cho ajuste cuando lo requiera el bienestar personal (“| — automatico (funcionamiento normal) La ternperatura, al caudal y la distribucion de aire se regulan automaticamente para obtenerlo antes posible temperature des fade dentro del habitaculo asi como pare ‘mantenerla uniforme, compensandose ra idamente cualquier fluctuacién de la ter oratura exterior. TS) - peshieto El parabrisas se deshielan o pierden su hu medad io mas deprisa posible, principalmente de los cifusores 1y 2. ease Difusores” en ia pagina 92. T2) - Grupo retrigerador: conexién/ desconexién Para ahorror combustible, podré desconge tatse el grupo relngeradricompresor Sin embargo, alestar desconectad, disminura Sleonfert Si sublese demasiado le ernoo- fatura interior, habra que voWer @ pulsar tecla del compreser para que se conecto, © Bien, oprimirel boton AUTO. INSTRUCCIONES DE MANEJO = + Seleccién de la temperatura La temperatura interior suede regularse en- tre 18 °C (64 Fl y 29°C (84°F), En las posi clones éxtremas “LO” y “HI” no se pro- duce ringun ejuste de temperature ‘dispositive funciona constantemente ofre cero un enimiento maximo de etigere: El indicador de temperatura puede ‘cambiarse de °C a °F como sigue: Apriete la tecta <@ y manténgela opr mida, Pulse entonces is tecia + dela prese- leccién de temperatura + Revoluciones del ventilador Con esta tacla se puede aumentar o cismi= ‘ui 8 numero de revoluciones del venta dor (caudal de arr) previsto automatics mente, Ai pulsar, aparece la inscripcion man” ena pantalla derecha, Elnumero de revoluciones queda visualizado mediante luna indicacion segmental al lado del sim- bolo $¢ Si se oprime la tecia = cuando el ventilacor {std va en Su nivel mas bajo, se desconec tard el dispositive, oa Para volver a conectar ¢! aire aconcic'o- nado hay que volver a oulsar la tecla AUTO, ‘PP, una de los botones de seleccion de femperatura 0 bien la tecia del ventilador con e! signe positivo, Normalmente na es necesario desconectar el dispositive desde el ventilador. ® ~ Aire circulante En la modsalidad de aire circulante se inter. (ummpe ia entrada de aire exten, al tiempo ‘que Se hace circular el aire del interior del ha- bitéculo. Ello evita que entre aire contami- ado con gases de escepe en el interior del coche. No deberia vijarse demasiado tiempo can esta modalidad de ventiacion En el caso de que se empafien los cristales se debe desconectar la mo- dalidad de aire circulante, pulsando de nuevo la tecla de aire circulante 0 seleccionando la posicién G Nota En el caso de que el compresor del aire condicionado se desconecte brevemente, a, debidoa un esfuerzo extreme del mo- tor, hay que pulsar de nuevo la tecla de aire creulante, Teclas de distribucion de aire 2 dstrbucion de are progrernada puede vavarse mediante tas tects {. Dichasteclas pueden utlzarse on combne Gn pot soparado,Ecuantoso usa une feel beorete en's ponte senpon 4 - aire para tos cristales Ai pulsar asta tecla sale todo el aire de los difusores 1, 2y 3, dif: one del modo de ‘uncionamiento GY ni satia el caudal de = Aire procedente del tablero de instrumentos y de la consola central trasera Todo el aire de los ditusores 3 4 sale delta blera ge instrumentos y de le console cen- wal trasera INSTRUCCIONES DE MANEJO D - Aire para el roposapiés Todo el caudal de aire va alos difusores 5 y 2 los de dabajo de los asientos delanteras. Si se quiere volver a conectar une distribu ion automatica de aire, habré que desco- nectar las correspondientes funcianes una or una o bien pulsando la tecla AUTO 0 bien @ Generalidades WA boas temperaturas exter tlador no se cone la en posicion GP Para no intluenciar negativamente la ca- lefaccion o ia refrigeracion y para eviter que se empafien las ventanilas, deberé estar I- bre de hielo, nieve y hojarascala entrada de aire delante del parabrisas En |as versiones dotadas con cambio au tomatico, al arrancar plano gas 0 al conec terse una marcha mas corta mediante el cis- positiva Kick-down, se desconecta por breve tiemioa el compresor del aire acondi cionado, para mantener la plene potencia del motor W Para garantzar una porfecta retrigere cién del motor cuando el mismo esté some tido a estuerzos extremas, se desconecta el compresor, 0s excesiva la temperatura del liquide de refrigeracion, I Abajes temperaturas exteriores menos de #5 *Cise desconecte autamaticamente el grupo de refrigeracion (compresorl, no udiendo conectarse a parti de ese mo- mento ni tan siquiera con la tecla Con 01 compresor conectado disminuye la temperatura y la humedad dentro del ha- bitéculo. Asi se evita que se empanen los _E| mayor rendimiento del aire acondicio- nado se consigue con las ventanilas y elt cho corredizo/dafiector® cerrados. No obstante, si el habitéculo se ha calen- tado excesivamente por haber estado ex puesto al sol, podria acelerarse el proceso. de enfriamiento abriendo brevemante las ventanilias A clevadas temperaturas exteriores y con un alto grado de humedad, es posible que gotes equa condensada del evapora dor. formandase un pequefio charco debajo dol vehiculo. Esto es normal y no es senal de permeabilidad WA través del filtro de poive y polen se re tienen las impurezas delaire (p.e). Polvo, po- len, etc. Deberia conectarse le modaligad do ‘are circulante cuando el aire exterior ‘esté contaminado con gases, Los elementos del fitra para polvo y po- len deveran cambiarse con la regularidad pprovista en el Plan de Asistencia Tecnica, para que no disminuya el rendimiento del Bre acondicionado. @ Si tuviera la sospecha de que se hubiera dafiado el aire acondicio- desconectarse 6: mediatamente y hacerlo. verificar por un Servicio Oficial Audi. Sélo después de ello debera hacerse funcionar nuevamente el equipo. reparacién del aire (INSTRUCCIONES DE MANEJO Techo corredizo / deflector* La apertura y cierre del techo se efectus mediante el mando gratorio estando el en: Cendido canectado (véase ie figura. El techo carredizo sigue funcionando des- ;Bues de naber desconectado el encendido Soio.al abrir ta puerta del conductor 0 ia del acompanante deja de unciona’ = mando para e! techo) iAtenciénl iPrecaucién al cerrar I cerrar el techo descu extraiga siempre la llave de en: cendido al abandonar el coche. Elinterrupter lleva sefiales para ajuster una pposicion determinada de apertura (tecno.co- Fredizo) o del angule de apertura (cetlecio udiendo seleccionarse, tambien, posicio- es intermedias, 96 Angulo de apertura (A) Gire el interruptor a la posicion que desee. Apertura (B) Gire el interruptor @ la posicién que desee. re (0) Gire el interruptor a su posicion 0. Cierre cémodo Adamas de por el mando, el techo correaizo puede cerrerse también alcerrar el vehiculo Dorla puarta del conductor ole del acompa ante: Mantenga la lieve en posici6n de cierre 0 bien mantenga puisada la tecla de cierte del controlremoto* hasta que quede cerrado e! techo. Habra que observar neces las advertencias de la pas Protec cristal? Pera proteger a los ocupantes de Ia fuerte radiacion solar, va instalada bajo el techo luna proteccién solar desplazable. Serecomiends cerrar dich protecci6n solar Cuando el vehiculo esté eparcade al sol Nota in solar en el techo de Especialmente con la proteccion solar ce- rrada se pondré cuidado en que, al aparcar 051 5e pone a lover, esté cerrado el defiec- tor INSTRUCCIONES DE MANEJO| Parasoles En automoviles con espejoiluminade, i ilu minacin se conectard autor ‘abrir ia tana y se apagara al cerrarla, Entre los parasoles va un pequefito parescl abatible, con el fin de tapar el resquicio qué ‘queda por encime del retrovisor interior tea ia _L05 parasoles pueden extraerse de sus fla- Accionamiento de emergencia Cones centisles vease la figura, Nechal y En caso de averia, el tecno podré cerrarse a girarse hacia las puertas ena En el parasol dol acompartante va montado Quite is tana lun espejo de cortesia, Exttaiga la manivele, que se encuentra en parte interior de cubverta WE Introduzca la manivela en el orficiohaxa gonal hacienda presicn y gitela vease fa fr ‘ural [INSTRUCCIONES DE MANEJO Luz interior, lamparas de lectura Las luces delamteres est Sneima del parabrisas 8 Lamparas de lectura Enlas versiones sin techo corredizo, el lugar del interruptor giretario va ocupado por elde Ta luz interior. A -Luz delantera del habitaculo Posiciones del interruptor: [EB - Conexién por contacto de puerta La luz se conecta al abrir el vehic liave 0 bien al aber las puertas, lo con ‘Adamas se conecta la luz al extraer la llave de la cerradura de encendido. Desconexién retardada La luz sigue luciendo, después de haberse activado, durante unas 30 segundos, En el ‘caso de Que una puerta este abierta mas de tunes 4 minutos, entonces se desconecta la luz automaticamente. Se apagara siempre al conectar el encen- ido © al cerrar el vehiculo con lave. Centro - Apagado | ~Esta encendida permanentemente Nota La luminosidad de las luces se regula me- lant un regulador automatico de ia inten Sidad de la luz recstato} B - Lampara de lectura y pares de lectura se conectan y des: onecian con los interruptores ister [ease simbolo). Luz interior trasera Posiciones del interruptor: &® - Conexién por contacto de puerta Centro - Aagedo 1 ~Esté encendida permanentemente Posiciones dal interuptor! desconexisn retar- dada, Véase "Luz delantera del habitécuo™ Encendedor / enchufe INSTRUCCIONES DE MANEJO| Cenicero ‘encendedor =e dolo a presion, El encendedar retrocede se ha puesto al rojo. Séquelo inmediat mente y utiicelo, ‘motor parado, sin embarg gando la bateria, Solo se permite el uso de Clavias conformes a la toma de corriente, para evitar un posible dario de la misma iAtenciént iTome precauciones al utilizar ef encendedor eléctrico! Si se hace de modo descuidado o descontrolade, puede ocasionar quemaduras. El encendedor y la toma de co- Friente funcionan también con el encendide desconectado o con la lave de contacto quitada. Por este motivo no deje nunca so- los a los nifios en el interior del vehicule. Cenicero delantero Apertura Presione el frontal del cenicero (B) ilustacion Vaciado Tome e! cenicero por sus muck (Ay extraigaio hac aba Colocacién Introdizcalo a presion en els oporte. Cierre Solo puede cerrarse haciendo presién sobre \s parte inferior del cenicero (c INSTRUCCIONES DE MANEJO Cenicero trasero Apertura Abra la tapa. Vaciado Coja le carcasa con le cublerta abierta y ex tralgala hacia arriba Colocacién Coloque el cenicero y presione hacia abajo. oo Luces de maletero Las luces se encuentran a la izquierda y derecha del maletero. Estén encendidas ‘cuando el capo del malatero esté abierto {tambien s\ el elumbrado y el encendido es tan desconectados!, Por ello, hay que cuidar de gue el capo esté siempre cerrado, tam: bien al dejar aparcado el coche. Guantera Para la cerradura sirven solol lave principal y'la de emergencia, Véase la pagina 18. Pulse ia tecla para abrir la guantera Para abrir la guantera, extraiga la placa de le fempuradure en la cireccion de la fiecha, jAtenciént Por razones d guantera deboria estar siempre Serrada durante la conduccion. La quantera lleva luz. La misma luce si, ¢6 tando abie'ta la quantera, esta conecteda la luz de posicion ola de cruce INSTRUCCIONES DE MANEJO Portaobjetos En la guantera Se puede leventar al suelo da la para depositar al otros objetos. ‘Soportes en la tapa de la guantera Ena tapa de la guantera hay unas concavi dades pare depositerlatas de bebidas y fi clones para ldpices y un bloc de notas. Portacintas* en el reposabrazos central delantero Con el botén de desbloquec (Al se puede abrir a tapa que hay en el reposabrazos Las cintas (sin caja) padran quardarse en los Compartimentos del portacassettes. £l re tentor de bobina impide que se afloje el em: bobinado dela cintay se alga le banda mag- Para abrir el alojamiento habré que despla zar el botén (Bh hacia ats. introduzca la cinta con el lado de la banda Mmagnética hacia ariba. Cuando haya puesto una cinta spareceré una sefal roja fa izquierda, INSTRUCCIONES DE MANEJO ‘Compartimento para la docu- mentacién del veh culo En él, dispuesto en el tabioro de instrumen- tos. delante cel asiento del conductor, guardarse ‘9 documientacién del ve- como aqui se reproduce, Portaobjetos en fos revestimientos de las puertas En os revestimientos dela puerta del conduc 12" y del acompafiante se encuentra ubcado Un comparimanto portaabjetos, Pera depositar los abjetos se tiene que abrir la tape (véase la lustracion). Teléfono del automo il*, teléfono movi INSTRUCCIONES DE MANEJO. Teléfono del automévi a consola central o el renosabrazos (véase ural pueden ir preparados para alojar un telefono de! autornov Apertura de la cubierta del teléfono el botén de desbloqueo (8) se abre le Cubierta de! resposabrazos bajo el cual se ‘encuentra e! telefono, Ajuste del reposabrazos Por razones de comodiad, para telefonear desde cusiquier asiento delantero o trasero odd ajustarse ol reposabrazos a varios ni- veles Para realizar el ajuste, oprima el botdn (A) {que se encuentra en el frontal del reposa- brezos y béjelo. Levante el reposabrazos Continuacion teniendo en cuenta los dite Fentes puntos de encastre hasta alcanzar la posicién deseade Extraccién del teléfono Oprimiendo a tecla(C) se extrae el telefono de su suiecién seros deberia girarse hacia otras el re posabrazes, Para ello, tire de él hacia atrés haste que en- re en uno de los encastres. Vease la figura. Para volver a colocarlo en su posicion de Partida, hay que apretar la tecta del frontal el mismo filechal y abatirio hasta llegar al 102 [INSTRUCCIONES DE MANEJO Teléfono portatil Para su uso enelvehiculo, el teléfonoporté- tilva dispuesto en un acaptedor para el aur cular. De dicho mado puede cisfrutarse de ‘ventajas de un teiéfono del automovi tradicional (p.¢}., udiofono, posibilidad op. tima de tranemision mediante antena exte of, ete). Ademés, la bateria del teléfono portatl se recerga constantemente Al absandonar el vehiculo se puede sacar el | elefono portat de su adaptador para util- | zatlo fuers del mismo, | Extraccién del teléfono 1 Desplace el estribo de sujecién hacia le ierda, hasta que encastre. Fl telefono ‘atl se levanta por fuerza eléstica, M Levante el telefono un poco, con la mano, y tire hacia delante para sacarlo del acapiader, Colocacién del teléfono 1 Coloque el teléfono, tal y como se repro: ‘ducé en la figura, en el adeptador y despa elo ena direcc'sn de la flecha 1 hasta que haga tone. ‘logue el teléfono, haciendo presin hacia abajo contra la fuerza elastica, en lad: reccidn dela flacha 2 hasta que wuehva a en- ar en el estiba de sujacion Notas El manejo del teiéfono Audio bien delte lefono portatl figura en e! correspondiente Manual det instrucciones, M_Los vehiculos con antena rigide para te- lefono llevan una lave para a antena, Antes de lavar el coche en un tunel de lavado auto mético habré que desenroscar Ia antena. INSTRUCCIONES DE MANEJO| Teléfonos méviies, radioteléfonos y equipamiento de negocios De instalacién ssan teléfonos portatles yradioteléto- ‘hos corrientes en el mercado, habra que ob servar lo si miso de circulacién. | montale de aparatos del campo domes: ¥ de negocios en el vehicula con exceo clon de aperatos de emision de radio) esta ppermitido, siempre y cuando estos no ten- {92n ninguna influencia sobre la atencion di recta del conductor en él vehiculo ycuenten con un distintivo GE. Aparatos montados con posterioridad, que cuedan distraer ia latencién del conductor en el vehiculo, de Ben contar siempre con una licencia de tipo pare ese vehiculo y un dstintivo e. El montaje de aparatos emisores de radio fen el vehiculo necesita, gor lo general, de tna autorizacion Audi autorize @l montaje siempre y cuando — la instalacin de la anten se haga deme. neve profesional, — la antena se encuentre fuere del habita- culo lutiizando un cable blindado y me- dlanto una adaptacién antireflactante de laantenaly, — la potencia de emisién efectiva on ol punto base de la antena no sea superior 2 10 vatios. El Concesionario Audi donde fitmé su con trato le nformara sobre las posibilidades de montaje y funcionamiento de sparatos emt sores de radio con una potencia de emision superior. Aparatos méviles de emisién de radio Gel vehioulo bajo las siguientes com diciones: = vehiculo sin antena exterior = antena exterior mal instalada campos electromagnéticos ex- tremos. Aparte de ello, sélo con una antena exterior independiente se consigue la autonomia ‘optima del aparato, Nota Le rogamos observe con toda exacti tud las instrucciones de manejo de los toléfonos portatiles y de los ra- dioteléfonos. 405 [INSTRUCCIONES DE MANEJO Portaequipajes de techo Cuando haya que transportar cargas sobre ah techo, se tendra en cuenta lo siguiente: Wi Puesta que en el techo van integrados aerodinamicemente los canaillos de des- aque, no podran usarse portaequipejes de cho corentes. Pare eviter cualquier riesgo, aconsejamos que s6lo se uttlicen los. Sopartes basicas del Pragrama de Acceso rios Originales Aut. Ecos soportes son la base de un sistema ‘completo de portaequipajes de techo. Por razones de seguridad, sin embargo, abd {ue llevar las correspondientes sujeciones fadicionales pera transportar equipale, bic letas, tablas de sur, esqules y botes, En cualquier Servicio Oficial Audi podran ad. uirrse todos los componentes de este si- stema 1 Si ce utilizan otros sistemas de Portsequipajes, o si no se montan Seguin las instrueciones, queda ex- cluido de la garantia cualquier dao del vehiculo por ello originado. 106 1 El sistema de portaequi ha de ir fiado exactamente segun las ins- trucciones adjuntas, procurando, al montar los pies del soporte en el techo, que estos ueden exactamente entre las flechas gra bbadas en al iston de hermetizado del techo (yisibles solocon la puerta con la ventanila Geflectere abiarta) Carga del techo La_carga del techo autorizada es do75 kg. WM Sise usan sistemas de menor resister Gia, no debere aprovecharse la carga ma ximie sobre el techo, No deberé sobrepa- sarge el limite de peso indicado en las instrueciones de montaje. 1 Distrbuya la carga uniformemente. No debera sobrepasarse le carga admisibie de! techo lincluide el sistema de soportesi nie peso total autorizado del vehicula, Véase le pagina 171 Al transporter objetos pesados 0 de gran volumen sobre el techo, hay que pensar que varian las propiedades de marcha por haber variado el centro de gravedad y, en Su caso, or la mayor superficie de resistencia al Viento. Habra que acomodar pues el estio. de conduccién y la velocided a las nuevas Hay que tener culdado de que el portén trasero abierto no goipee contrala carga del techo. INSTRUCCIONES DE RODAJE Los primeros 1500 km y después Rodaje Durante las primeras horas de servicio, le Ticcion interior del motor es mucho mayor que posteriormente, cuando todas sus pie zas movilas se han adaptado entee 5! E) buen resultado de este proceso depende esenciaimente del estilo de conduccion du- Fante los primeros +500 km, Durante los primeros 1000 km 2s la norma fundamental: | No conducir a pleno gas No conducir a mas de 3/4 de la ve- locidad maxima @ Evitar un alto régimen de revolu- ciones: WEvitar en lo posible conducir con remol- que durante el period de rodaje De los 1000 a los 1500 km ‘se puede ir aumentando paulatinamente la velocidad, asi como el regimen del motor, hasta llagar al maximo permitido, Después del periodo de rodaje lm Para ahorrar combustible, deberia cam: bierse lo antes posible, durante la conduc- ion, a.una marcha mas larga. En todo caso, debsra cambiarse a una marcha mas larga en cuanto se alcance la zona,oja dal cuenta Siei motor alcanza unrégimen de revolu- Clones demasiado alto, quedaré regulado el ‘mismo por un dispositive automatco. Durante y después del periodo de rodaje habra que observar lo siguiente ME Nollevenunca el motor frioaunaltorégi ‘men de revoluciones, ni con punto muerto 1 habiendo conectado una marcha. Todos los datos relativos ala velocidad y ré- gimen de revaluciones gon solamente Vai os pera ei motor en temperatura de funcionamiento. No conduzca 2 un régimen de revolucio nes demasiado bajo, Ponga una marcha més cotta si el motor deja de gir uniforme- eae [INSTRUCCIONES DE RODAJE Conduccién econémica y ecolégica ‘consumo de combustible, |a contaming Sen ambiental y @l desgaste del motor, fre hos y neumati¢os, dependen de diversos factores: El estilo personal de conduccién determina en gran manera la economia y Io femision de gases y ruidos. & No nage au con el coche parado. Girando a relent, e! motor tarda mucho en ponerse & temperatura de funcionamiento, Por otra parte, las emisiones contaminan tes yeldesgaste son particularmente eleva os durante la fase Ge calentamiento. Por ‘990 deberis ponerse el vehicula en marcha inmedistarente después de arrencar, evi tando un alto regimen de revoluciones. Evite los acelerones. Jerando suavemente, no sélo se ea insiderablemente el consumo decom. ustible, sino que disminuye también [a Contaminacion ambiental y el desgaste para ello, pase cuanto antes a una marcha mas larga o bien no sele Cione una marcha mds corta hasta Guo ef motor deje de girar uniforme- Con 28, por ejemplo, se consume més de! Goble qué con la marcha mas iarga. Aparte de allo al disminuir las revoluciones dei mo {or tambien cisminuye el ruide que hace e! mismo, No conduzea, dentro de lo posi- ble, a la maxima velocidad. A altes velocidades aumentan considers Biemente el consume de combustible, (es femisionas de gases y el ruido. @ Cenduzca Jo més, uniforme, mente posible y previniendo lo que pueda suceder. os acelerones y frenazos innecesarios So ‘agen con un alto consumo de combustible una mayor degradacion del medio er bionte he Pare of motor on cuanto, 20 le ofrezea una ocasién propici Las condiciones individuales de wzacién del veniculo detgrminan también et con Sumo de combustible Desfavorables pqra el consumo son, por pjempla, las sigufentes circunstancias I Alta densidad He tafico, particularmente Ta circulacion urbgna con sus innumeraoles semaioros. 1 Frecuente tréfico de cores recorridos, feniendo que arrancar y calenter el motor una y otra vez. I Conduccién en caravana, con marchas cortas, 0 sea a un regimen de revoluciones ‘alativamente alto en comparacion con las Sistancias recorridas, Proyectando Ia ruta que va a se uit, podra evitar en lo posible of tréfico de recorrides cortos, la con- duceién en caravana, ete. ‘Como es natural existen otros factores que, independientemente del conductor, infu: yen en el consumo. Es normal que él con- tome aumente en invierno a bajo condicio hes acversas (mal estado de la calzada, ‘onduecion con remoique, etc). INSTRUCCIONES DE RODAJE| Los requisites técnicos fa conseguir un consumo bajo y una buena economia los leva ya “incorpora: dos" su coche, Se concedié particular im- portancia a que el coche fuera lo menos Contaminante posible, Los siguientes pun- tos son de importancia oara aprovecnar de un modo Sptmo tales cualdades, asi como para conservarias & bes trabajos de mantenimiento previstos deberén realizarse se- gun el Plan de Asistencia Técnica. La asistencia técnica prevista por las Servi ios Oficiales Audi no solo garantiza un fun- ionamiento siemore perfecto, sino tam- bien rentabilidad, poca contaminacion larga vida & Comprucbe Ia presién de los neumaticos cada 4 semanas. Sila presién es muy baja, seré mayor la re- sistencia a la rodadura, De este modo av- Tanta, no s6lo el consumo de combustible, sino también el desgaste de los neumat cos, saliendo perudicado el comporte- ‘miento dal vehicula durante la marcha No Ileve peso innecesario en ef maletero. Precisamente circvlando por la ciudad, donde a menudo hay que acelerer brusca- mente, incide el mayor peso en el consumo de combustible. Quite fa baca inmediatamento después de haberla utilizado. Sobre todo @ altas velocidades aumenta Consumo, debido a la mayor resistencia al RH Conecte Ios dispositives que ‘consumen energia eléctrica sélo cuando sea absolutamente necesa- rio. La lunota térmica, los faros adicionales, o! ventilador de la calefaccion y el equipo de aire acandicionado* tienen un enorme con- Sumo. Debido a la mayor carga del altema- dor aumenta el consumo de combustible, & Controle rogularmente el con- ‘sumo de combustible. Dsberia comprobarse cada vez que se re poste. Asi puede deteciarse a tiempo cual Quer ireguiaridad det vehiculo que pudiera ‘ocasionar un mayor consumo, | Controle ol nivel de aceite cada vez que reposte. El consumo de aceite depende en gran me. ida de ia carga y del regimen de revolucio- nes dal mater Es normal que el consumo de aceite de un motor nuevo no se reduzea al minimo hasta despues de cierto periodo de rodeje. Por ello, s6lo es posible evaluar corractamente elconsumo de aceite después de aproxima- damente 5000 kr Loanterior es también aplicable al consumo ‘de combustible y al rendimiento dal moter. EI perfecto funcionamiento del stema de depuracién de gases de os- ape ese gran imoortancia pare un funcio- amiento mes ecologico del vehicula, Por ello, hay que tener en cuenta los siguientes puntos: Los vehiculos con catalizador ‘Glo deberan repostar gasolina sin plomo. Bastaria con repostar una s6la ver gasoline con plomo para que disminuyese la eficacia del Catalizador. on (INSTRUCCIONES DE RODAJE Si se utilize el vehiculo en un pais en el a fo euiste 2i combustible sin plomo, 5 Sere cambiar el catalizador al introducir el Vehicuio en un pais en el que sea obligato eluso de este & En versiones dotadas de cataliza- dor, no conduzea jamas hasta va- ciar el depésito de combustible. Cuando la alimentacion de gasclina es ire guar, pueden producise fallos de encen- ido, legando gasoline sin quemar al sr Stema Ge escape, lo que puede onginar un Sobrecslentamiento y deteriora del catalze Si durante la marcha 0 origina ran fallos de encendide 0 de caida de potencia o bien dejase el motor de girar uniformemente, puede ser debido a alguna averia del Sistema de encendido. En tal caso podré llegar hasta la instalacién de Escape algo de combustible sin qu mar.'y con ello también a la atmos- fara. Ademas, el catalizador podra sufrir deterioros por sobrecalenta- miento. Habra que reducir inmedia- tamonte {a velocidad. Esta anom: cio Oficial Audi mas cercano. 10 No Hone ef motor con exceso de aceite, Véase pagina 131. No se debe arrancar el motor re- moleando ef vehiculo durante més de 50 metros. Véase la pa- gina 166. Al aparcar hay que observar lo si ‘guiente: ebido a las que bajo de ninadas fancias pue: presentarse en los vehiculos con motor de gaso- lina dotados de cuando se aparai cerse de modo que el catalizador ho entre en contacto con mate- rial facilmente inflamable. ‘as temperaturas Conduecién por carreteras en mal estado por rampas, malos tre- chos, bordillos, etc., hay que cuidar de que las piezas bajas del coch: Tes como p. ej., el espsiler y el es- cape, no toquen el suelo y, por ello, se dafien. Ello debera tenerse par ‘en cuenta, cuando el del coche sea bajo (tren de rodaje d portive) y vaya 2 plena carga. Frenos INSTRUCCIONES DE RODAJE| Generalidades © Los forros del freno nueves han de “asentarse” y, por ello, no tienen todavia su éptima capacidad de fun- ionamiento durante los primeros 400 km. Para compensarlo, hay que con mayor fuerza el pedal del freno. Lo mismo cabe decir cuando ‘en alguna ocasion se cambian los fo- Durante el periode de rodaje debe- jan evitarse los frenazos fuertes, Sobre todo a altas velocidades, asi como por ejemplo los puertos de montafia. B3j0 determinadas condiciones de ro- daje como, p.¢), al atravesar zonas con mu dete luvia, o daspues de la Puede ser que se retrase ia sno por estar humedos, 0 en in freno, entonces deberan secarse primero por la friccion de frenado, Temibién cuando se marche por calzadas tra tadas con saies antiielo, y sise leva mucho tiempo sin renar, puede verse disminuida le funcién de frenado, ya que antes tien que desaparecer, frenando, la capa de sal for mada en los discos y forros de fren I Tantoun uso muy poc9 frecuente del au ;omovil como la poca ullizacion de los fre os, propiea la corrosion de los discos y el fensuciemiente de las pastilas de irene. En casa de utilizar los frenos de forma poco frecuente o de exist corrosion se aconsele renar cepetides veces de forma brusca y 8 alta velocidad, consiguiendo asi una lin pieza de los discos y forros de ios frenos y ‘anteniendo asi su buen funcionamiento, Estos fronados sélo deberian efec- tuarse cuando asi lo permitan las condiciones do la calzada y no so ex- ponga a un peligro a los demas con- ductores. Si repentinamente aumentase el reco ‘ido del pedal, puede ser que haya dejado de funcionar una de los circuitos de la insta laci6n de los frenos. Aunque puede conti huarse hasta al Servicio Oficlal Audi mas ‘cercano, habré que frenar con mayor fuerza pensar que e! recorndo de frenado sera nas largo. nivel del guido de frenos ha de comoro- barse con regularidad, vease la pagina 135, Cuando el nivel es demasiado bajo, se anun ciara encendiéndose el testigo luminoso da log frenos 9 el sistema autochequeo" Ivéase la pagina 68 v 77) Servofreno iAtencién! El servofreno trabaja con Ia de- presién que se forma sdio con el motor en marcha. Por ello no deje jamas rodar el coche con el mo- tor parado. 10 funciona el servofreno, por ejemplo al hacer remolear el co- che o al haber surgido alguna anomalia, habré que pisar con mucho mas fuerza el pedal del freno para compensar la falta de Wt {INSTRUCCIONES DE RODAJE Sistema antibloqueo (ABS) EL ABS contribuye de modo esencial a au- mentar la seguridad activa al conducir. La Vontaja decisiva frente al sistema de frenos ynvencignal fadica en elhtecho de que nis ulera sobre pista resbaladiza se bloqueen Tas ruedes al efectuar un irenazo, conser vandose el mejor dominio posible del vehi- ‘culo, en funcion del estado de la calzada, No debe esperarse,sin embargo, que se re uzea bajo cualquier circunstancia el reco frida de la frenada por el efecto dei ABS. 1 Se conduce sobre grava 0 sobre nieve ‘lente caida sobre piso resbaladizo, aparte ‘Ge que Se na Ge conducirlentamente y con las mayores precauciones, el recorido de renado puede ser incluso algo més largo. Funcionamiento del ABS Al llegar @ una velocidad de unos 6 kmh tiene lugar un proceso automeético de verit- ccacion. Durante el mismo, puede que se oi- ‘gan ruidos de bombeo. Cuando una ruede tiende a bloqueerse, dis minuye la presion de frenedo sobre ésta Este proceso de regulacién se pone ifiesto mediante una pulsa- jon del pedal de freno asociada con ‘Sonidos. Con toto esto se le quiere incicar alcondueior que una omss tuedas sehalan fen el margen de bloqueo, Para que en ese caso funcione el dispositive ABS de torma Sptima habra que mantener pisado el pedal { frena, pero en ningun caso bomber. Atenci ‘Tampoco el ABS puede salvar los limites impuestos por las leyes sieas, particularmente sobre pista resbaladiza 0 mojada. Cuando ol ABS entra en el campo. de reg que adaptar inmediatamente la velocidad a ‘condiciones viales y de tra- El hecho de ser mayor la se- guridad no deberia inducir a co- Frer ningun riesgo. En caso de surgir algun fall on ol sistema amtibloqueo, se anunciard el mismo por el testigo luminoso Véase la pagina 71 INSTRUCCIONES DE RODAJE | Bloqueo eiectrénico del diferencial(EDS)* EDS funciona en cambinacién con el ABS. E1EDS funciona automaticamente, es deci, sin intervancién del conductor ste dispositive controla, con ayuda de los Sensores para ABS, el numero de gifos ae las ruedas motrices, hasta una velocidad de aproximadamente 40 krrvh Cuando patina alguna rueda que se encuen- {ra en el campo de actuation del dispositive (po... sobre pista resoaladizal, entonces este equipola frena, y@ las otras ruedas con ‘mayor tracci6n les proporciona mayor fuerzs motriz instrucciones a observer: Al ponerse en marcha, pisar al acelera- dor de acuerdo con las condiciones vieles Sidebido a una gran civersidad de agarre en la calzada (p.e, al estar una rueda matrizso- bre hielo) patina alguna rueda, habrd que acelerarhastaqueelcoche se pongaenmo- © A\ acelerar sobre pista uniformemente isa, p.e)., sobre hielo y nieve, dé gas con pprecaucién. Sobre todo en las versiones can fraceién delantera pueden patinar las rue- das motrices 2 pesar del EDS, disminu yendo asi la estabildad de la marcha, Para que no se recaliente el disco de la Tueda sometida @ un extremo frenado, queda desconectado el EDS transitoris- mente. E| vehiculo poseeré entonces las mismmas propiedades de marcha quo las de tro sin EDS. iAtenci El estilo de conduccién debe siempre adaptarse al estado de calzada y a las condiciones trafico. La mayor segui porcionada por el EDS inducir a correr ningun riesgo. INSTRUCCIONES DE RODAJE Conduccién con remolque Ligvande remoique, el coche se ve some- tido # mayores exencias que sin él. Tam- bien el conductor se ve enfrentado a altas exigencias, ‘Conduciendo con remolque varian conside: rablemente las condiciones de marcha del vehicula, Particularmente se ven merma- das la capacidad para superar pendientes, la otencie de aceleracion y de frenado °si fomo la maniobrabiided y el comr. “a miento en les curvas. estilo de conduceién yla velocidad fon adaptars® a eas nuevas condicio. 5. Requisitos técnicos Bi Sielcoche lleva ya, de Fabrica, un cis- positive de remoique, va provisto de todo lo fecnice y legalmente necesario para la con- ustion con remolque. I Los Servicias Oficiales Audi saben con fexactitud los pasos que hay que der pare montar posteriormente un dispositive de e- moique'y le manere de reforzar el sistema Ge ratrigaracion. Por ello conviene encargar del montaje 2 un Servicio Oficial Audi I Sielvehiculo ha sido preparado por el fa- bricante con un dispositwo pare remolaue, levara una toma de corriente de 13 polos. En caso de que el remolque cuente con un ‘conector de 7 polos podré utiizarse un cable adaptador que puede adquinise en cua Quiar Servicio Oficial Audi I En los dispositivos de remolave con r {ula desmantable*, fa fOtua yas instruccio- nies de montaje van en la concavidad para fas herramientas, junto ia rueda de re puesto, Véase la pagina 149. Hay que cuidar de q. rotula se coloque talycomoestédesc’ _ znlas instrucciones {de montaje que se « ninistran junto con la ‘documentacidn det ache. Si s@ conduce sin remolque, deberé des- montarse la rOtuia En este caso, habré que guardar el disposi tivo de remsique en la concavidad de le rueda de repuesto. Instrucciones de utilizacién Bajo ningun concepto se sobrepasarn las cargas autorizadas de remoique. Véase la pagina 172 Las cargas de remolque ave figuran en los “Datos tecnicos” slo pi -den aplicarse para declives de hasta el 8°. 0, en su caso. 12%. Sino se aprovecha el peso maximo ‘autarizado para el conjunto tractoriremol~ que, podran superarse pendientes mayo I Siempre que sea posible, hay que apro vechar por completa, sin sobrepaseria, le~ Carga de apoyo de a tanza de remolque so- fe la rotula del dispositive de remolaue \Vease la pagine 172 - Los datos dados sobre cargas de remot. ue son solo apiicables pare altures de fasta 1000 m sobre @! nivel del mer (NND. Ye ‘que al aumentarla altura disminuye el rend. Thiento del motor, dads Ia menor dens 3c Cel are, reduciéndose ast la canacida. ie~ fsscensién, habré que reducir en un 10% peso del remoique por cada 1000 m de 2 tra iniciados. INSTRUCCIONES DE RODAJE |B Teniendo en cuenta al peso maximo y la carga maxima de apoyo autorizados, hay que disinbuir 1g carga del remolque de ‘modo que los objet0s més pesados quedan lamas cerca posible del ele. Ademes, debe- ran sujetarse los objetos de modo que no puedan desplazarse. El peso de remolque y la carga maxima dle apoyo indicadlos en la placa del disposi- tivo de remolque son cnicamente valores de veriticacion para dicho dispositive, Los valores relatives al coche, que pueden Ser inferiores, figuren en le decumentacion de! mismo y en este Manual de Instrucciones. La presion de los neumiticas del coche ha da ser ia de a plena carga. Compruebe también la de fos neuméticas de remolque INSTRUCCIONES DE SERVICIO Conservacion del vehicuio Una conservacién periddica, real zada por profesionales, contribuys al mantenimiento del vator del vehi culo. Ademas, puede ser una premisa ‘a hacer valer el derecho a garan- tia en caso de corrosion de la carro- ‘ceria 0 desperfectos en la pintura. En los Servicios Oficiales Audi pueden sc uinse los productos de conservacion ne~ cesarios, Observen las instrucciones de Uso que figuran en la envuelta, iAtencién: WEI uso inadecuado de estos productos puede ser nocivo para fa salud. 1 Porello, hay que guardarlos en lugar seguro ~ particularmente, fuera del alcance de los nifios. & Al comprar productos de conser- vacién habria que elegir los qu no sean contaminantes. Los resi- duos de los mismos no deberan ‘echarse a la basura domestica. 16 Lavado La mejor proteccién contra las influencies nocivas del medio ambiente es lavar con frecuencia y aplicar productos conservan tes al coche Dicha frecuencia dependerd, entre otros factores, de la asiduidad con que se use el vehicuio, del aparcamianto del mismo (ge Taj, boj0 los drbales, etc), de la estacion del ano, de las condiciones atmostericas y del medio ambiente, CCuanto mas tiempo permanezcan sobre la pintura del coche los excrementos de paja- 0S, restos de insectos, resinas de arbo! polvoindustrialy de carreteras, manchas de Alquitrén, particulas de holin, sales antinielo ‘yatras sedimentaciones de indole agresiva tanto més persistentes seran sus efectos destructores. Las altas temperaturas, p. 6 debido a la intensa irraciacion solar, refuer zan el efecto caustico Asi puede court, bajo determinadas cir- Cunstancias, que sea necesariolavar el co- che cada semana, pero también puede ser Suficiente si se lava una vez al mes aplicén- dole productos conservantes. Despuds del inviemo, cuands hayan dejado de eparcirse sales antiielo, deberian tam- bien lavarse a fondo los bajds del coche. Tinel de lavado automatico Observando las precauciones habituzles {como p. e}., cerrar Ie ventanilss), el vehi- culo se puede lavar en un tunel de lavado au- tomatico. Si el vehiculo dispone de una antena cigida de Teléfono, habra que desmontaria antes del lavado. En el caso de encontrarse instalados equi: pamientos especiales en el exterior del ve hicula, como p. e}.,alerén trasero, portae ‘quipajes de techo, antena de racio etc., se Fecornienda dirigise al encargaao del tine! de lavado automatico, Conservacion Une buena aplicacién de praductas canser- vantes protege ampliamente la pinture del coche contra las inluancias del media am- Biente, mencionadas bajo "Lavado" e, in cluso, contra factores de efectos mecén- cos ligeros. Alo mas tardar, cvando el agua ya no forme perlas sobre a pintura, deberla aplicarsele uevamente un producto conservante de ‘cera dure, Aun cuando se use con regula- dad conservante de lavado, as aconseiable Garle ae pntura ura capa de core dure dos veces al ao, por lo menos, INSTRUCCIONES DE SERVICIO Pulimento Sélo es necesara cuando la pinture hava ido su vistosidac y ya no recobre su br- lo con productas conservantes. Si el puli- mento aplicado no contiene conservante, habré que aplicarle este ala pintura Nota explicativa Las piezas mate y las sintéticas n0 de. Ben tratarSe con puimentos non cera Molduras Para eliminar ias manchas y capas de sucie- ded de las moldures s2 deben vtiizar pro ‘uctos de limpieze con pH neutre (en nin gun caso productos “de limpieza para (roma). Los Servicios Oficiales Audi dispo- nen de productos de limpieza no contami- ‘nantes probados y homologados para suve- hieuto. Pra evitar dahos por corrosién en las mol dduras extenores solo sale ahadiran produc 10 con pH neutro al agua dal limpiaparabr- Desperfectos en la pintura Pequetios despertectos, tales como rasgu- fos, rozadures, impactos de piedras, debe- rn retocarse inmediatamente (can al lapiz Oo pulverizador Audi antes de que se origine oxida, Si, no obstante, se originase oxido, habré Ue eliminerlo toxaimente, aplicarle una im primacion anticorrosiva, y luego, una cepa superior de pintura. Naturaimente, los talle- res Audi pueden realizar tambien estos tra- bajos. EI numero de pintura original del coche fi- {ura en el adhesivo portadatos del mismo. Vease le pagina 175, Ventanillas Laniieve ye! hielo de iss ventanilias yretrovi- sores se quitaran s6lo con un rascador de plastico. Para evitar rasqunos por las pa Gulas de suciedad, no se rascaré con movi miento de vaiven, “sino siempre en un mismo sentido. Los residuos de goma, aceite, grasa o sil- ‘cong se pueden eliminar utligando un lim Piacristales o un disolvente de silicona Los cristales se deberian limpiar también por dentro con regulanidad, Para secar los cristales no se debe usar la gammuza utiizada para la pintura, porque po- ia llevar residuos de cera que dificutarian Ie visibiidad Para evitar cusiquier deterioro de los hilos eléctricos de la luneta térmica, n0 5° debera pogar por dentro ningun autoache- Juntas de puertas, capés y ven- tanillas Conviane frotar de vez en cuando estas go- mas. con un producto conservante, para ‘mantener su suavidad y aumientar su dura- Cdn, impidiendo ademas que en invierna Se congelen [INSTRUCCIONES DE SERVICIO Piezas de p cuero artifi ico y q Las plezes exteriores de material sintético selimpian con un lavado normal ylas interio- Fes con un patio humedo. Si esto no fuese suficiente, solo podran usarse, entonces, productos especiales de limbieza y con Servacion para material sintético y Cuero ar- ‘Vicia! que ne contengan disolventes. Accichado y revestimiento de tejido El acolchado y los revestimientos de tejdo {de las puertes, techo, etc, se trataran con productos ce limpieza especiales o con « urna saca y un cepilo blanco, Cuero ‘Audi se esmera en mantener las genuinas propiedades de ese producto natural que se Senomina cuero, Debido a la exclusividad de las clasas de cuero utlizado y 2 las parti- cularidades de dicho producto fiales como SU sensiblidad frente'a aceites, grasas, Su Ciedad, etc), hay que usarlo y conservarlo, ‘con sumo cuidedo. El polvo y las particulas de suciedad en las dobleces y costuras pueden deterioraria su- perfcie del cuero debido alroce. Siel coche fsté largo tiempo al so, habria que proteger tel cuero contra ios rayas solares, para evitar que se descolore. Sin embargo, es normal {Que con el uso surian ciertas variaciones en el color Jegun ei uso a que esté sometido, al cuero hhabré que proporcionarle de vez en cuando los cuidados que seguidamente relaciona mos. En ningtin caso se le tratara con isolventes, cera para pisos, betiin, quitamanchas 0 productos similares. Pera una limpieza normal de volantes d= cuero, tapizado de Cuero, etc., bastard con humedecer ligeramente ‘un pafio de sigo- on a de ana ylimpiar con él las superficies Suva. S| agin punto del cubto est may sucio podré limpiarse aplicandole una solu- ign suave de jabén (2 cucharadas de jaban eutro en 1 litro de agua). Habra que cuidar de que el cuero no se empape ni pens tre 29a por las costuras. Seguidamente, habia que secarlo con un pario suave y Agarte de ella, es aconsejable aplicarie cada medio afio, tratandose de un coche con uso ~ normal, el producto especial para cueros _ que puede adquirrse en cualquier taller ‘Audi aplieando una capa muy fina y, una vez-~ haya hecho su efecto, se lmpiaré con un ano suave, iturones de pieza de los seguridad Mantenga limpios los cinturones. Ung banda de cinturon ex smadamente... ‘suc puede impedir el enroilamiento de! Para su impieza se utlizaré solo agua de ja bon suave, sin desmontarios del coche Nota Antes de enrollalos, los cinturones deberén~ estar totalmente secos - iAtencién! No debera sometérseles a una INSTRUCCIONES DE SERVICIO Llantas de acero Con acesion de! lavado reqular del coche de- berian avarsea fondolasiiantas olos ambe- llecedores. Asi se evitara que se asienten el ppolvo de abrasion de los frenos, la suciedad las seles antinieve, Sise hubiera adherido firmemente el polvo abresiva de los Irenos, podra hacersele desaparecer mediante un liminador de polvo industrial. Cualquier de- terioro dela pintura deberd retocarse antes de que se oxide Llantas de aleacién Para mantener durante largo tiempo la de~ corativa apariencia de las lantas de alea- ion, es necasario conservarias con regula Fidad. Ante todo, hay que lavarlas a fondo, porlomenos cada 2 semanas, para eliminar las sales antinisioy el polullo de los franos, ues estos dafarian el metal igero. Las llantas de aleacién deberan limpiarse solo con productos no cides adecuades para éstas. Con este objetorecomendamos in producto especial de venta en todos los Servicios Oficiies Audi. Otros productos de limpieza de llantes ouedan contener con frecuencia componentes agresivas que po- dorian Ganar su superficie, No se debe dejar ‘ctuar el producte durante mas tiempo del debido, Si no dispusiera de ningun producto ade. Ccuado para la impieza de liantas, entonces pod aplicérseles, despues de iaverlas, ja én lubricante, 0 bien vatarles con esencia de vinagre dilida en agua Aproximadamente cada 3 meses hay que ‘rotarlas a fondo con cere dura. No use pul mento para pinturas 0 cualquier ovra clase e producto esmeriiador. En el caso de na berse deteriorado la capa de pintura protec tora, debido, 0), 2 algun impacto de pi dra," debers retocarse inmediatamente cape de pintur, Proteccién de los bajos del vehicula Los bajos del coche evan una proteccién I des- embornar los cables de conexién 3 laba Tetia de la red de @ bordo. Noo: te, se Seguiran en cualquier caso as instrucciones Gel fabricante de! cargador de bateras. Antes de ofectuar a carga répida dea ba teria, es decir, con comriente alta, habré que dasemoorar los des cables dé empalme dela red de a bordo. Habré que observar las siguientes instruc No abra los tapones al cargar la bateria, Una bateria descergada puede congelarse yea -10°C. Es imprescindible que se efectue el deshielo de una bater que ha quedado helada, antes de vot- la a cargar mediante carga ré- jue de lo contrario podria explora Elcable de lared de! cargador debera conec: terse solo después de due las pinzas de los Dolas de cargador se hayan embomado co- ectamente @ los polos de la bateria rojo = positive negro = negative @ Conacte corractamente la baterla des. puss del proceso de cerga, Cambio de la bater Sialgune vez hubiera que cambiar labateria, ‘deberia sustituirse por otra de la misma ca pacidad de tension (12 voltios), potencia y {ipo y datada de tapones hermeticos. Los Servicios Oficiales Audi disponen de las ba terias apropiadas. Debido al problema que supone la eliminacion de las baterias usadas, lo mejor seria cambiarla: un taller Audi. Las baterias contie- nen, entre otras sustancias, acido sulfirico y plomo, no debiendo en ningun caso arrojarse ala basura do- Lavaparabrisas El deposito del lavaparabrisas y lavafaros* a enel compartimento del motor, ala dare El depésito del avaparabrisas tiene una pacidad de unos 3,0 it;0s; 6 del iavaparab Sas con lavafaros integrado, de unos 5,5 La alimentacién del lavaluneta con liquido de lavado se efectua a traves del deposito que hay en el comparimento del motor. INSTRUCCIONES DE SERVICIO| Llenado del depésito Conviene siempre agregaral agua un limpia- Cristales, con propiedades disolventes de ere [en invierno con anticongelante) pt Solo agua clara no basta generaimente par limpiat los cristales y los faros con repide: @ intensidad. Hay que tener en pproporcion de mezcia que se in venta la vase del lquido de lave También con eyeetores vaparabrises, deberia efadirse al agua, e invierno, un producto para limpieze de or tales con anticongelantes, srmicos* del Nota Si alguna vez no se dispusiera de limpiscris tales con anticongelante, podra uulizerse al- una proporcion no superior al Con esa concentracién, la proteccién enticongelante solo liegara a un maximo. =5.°C. No ie mezcie ningun anticongelante del sistema de retrigeracion ni otros adit- INSTRUCCIONES DE SERVICIO Escobillas limpiacristales dat ga imprepotneble ae 2 ee gar Cuando haya helado, antes de hacer funcionar el limpiacristales, com- probar si se han congelado las esco- billas pegandose al cristal. 140 piacristales Desmontaje de Ia escobilla @ Levantar el braz0 dellimpiacrstales yco- locar Ia escobilla en angulo recto con el brazo del limpiacristales, WM Oprimir el resorte de seguridad en el sentido de la flecha A. 1 Desencastrar la escobilla en el sentido de la flecha By a continuacion extraeria del brazo en el sentido contrario. Colocacién de la escobilla Se debe oir como encais el resorte de fidad en el brazo del limpiacristales ‘Al montar ascobillas con paleta deflectora integrads hay que cuidar de que i2 palets mire hacia aba. Ruedas Generalidades ® Los neuméticos nuevos no poseen aun su maxima capacidad de adherencia y, por fsa razdn, deberia conducirse los primeros '00 km a velocidad maderada y con la co- rrespondiente precaucion, Io que repercu- tird de manera favorable én la duracion de los mismes. 1 Debido alas caracteristicas de construc ciony de perfil, puede ser que, segun sueje~ ucidn y fabricante, sea diferente la profun: ‘dided de perf’ de los neumaticos nuevos IE Compruebe de vez en cuando los neu: ‘maticos por si estuviesen dariados (pinche: 20s, cortes, grietas, abolladuras} y extraiga jos cuerpas extafos introducidos en ios mismos. Para evitar que se dafien los neumaticos ylas llantas al subir algin bordilloo similar, hay que hacerlo despacio y lo mas de frente posible. Los deterioros de un neumatico o de uns Tanta estén, con frecuencia, latentes. 5) nota vibraciones desacostumbradas 0 si el coche tia hacia un lado, pueden ser sinto- mas del deterioro de un neumatico. Si sos- pecha que se ha dafado alguna rueda, reduzca inmediatamente la velocidad. INSTRUCCIONES DE SERVICIO} Comprusbe si algun neumatico se ha dote- Fiorado labolladures, grietas, etc). Sino se ‘dbserva ningun deteriora, conduzca despa- fio y can cudado hasta un taller Audi, para hacer examinar el coche. IE Evite que los neumaticos entren en con- tacto con aceite, grasa 0 combustible. I Sise ha extraviado una caperuze quarde polvo de las vaivulas, habré que reerple Earla inmesiatarente Le aconsejamos que, si desmonta las ‘uedas, las marque antes, para poder volver ‘a montarias en el mismo sentido de marcha Las ruedas o neumdticas desmontados ‘convendria guardarlos en un luger fresco, 58¢0 v lo mas oscuro posibie. Presién de inflado Las presiones para neumsticos de verano f- guran en eladhesivo que ve en laparte inter- ior de etapa del depdsito de combustibie. Vease la figura, Particularmente a elevadas velocidades es {ge suma importancia la presion de inflado. Deberis comorobarse, por Io menos, una ‘vez al mes y antes de emprender cualquier viaje largo. Ai hacerlo, no olvide la rueda de repuesto: Wi La presién de intlado de la rusda de femergencia va en el flanco de la misma, var INSTRUCCIONES DE SERVICIO E_Le rueda de repuesto de neumatico nor- ‘mal se mantendra siempre ala presion mé xima prevista para el coche. La presién de inflado se comprabard siem- pre con el neumético frie. No reduzea la alta por estar el, Ate, Cuando varie con: siderablemente la carga del coche, adapte 3 ella la presion de inflado de los neumati Una presién demasiado baja o alte reduce notablemente la vida de los neumaticos aparie de su repercusion negativa en el ‘Comportamiento de marcha del coche, iAtenciént A grandes velocidades de cru- cero, un neumatico a baja pre- sin tiene que rendir mayor tr: bajo de desnervado, recalentan- dose asi oxcesivamente. Ello puede conducir a un desprendi- into de la franja de rodadurz incluso, a un reventén. Un _neumético excesivamente bajo de presién aumenta el con- sumo de combustible, fo que reper- Cute innecesariamente en el medio ambiente. Equilibrado de ruedas Las ruedas de un cache nuevo van ya equi oradas, Durante la conduccion, sin. er argo, puede presentarse un dasequilario, debidoa influencias externas, que se mani fiesta mediante vibraciones del volante Como sea que e! deseaulibrio origine tam bien un alta desgaste de la direccion, sus pension de ruedas y neumsticos, habria que hacer equilbrar ig rueda de nuevo. Al mon ‘arunneumatice nuevo hay que equlliorarla Tueda correspondiente. Seiial de deegaste Los neumaticos originales de su coche es- tan dotados de" ndicadores de desaaste’ de 1,6 mm de profundidad, en el fondo de las acanaladuras y en sentido transversal (véase la figura). Estos indicadores son, 5 (un la marca del neumatico, de 628 y van Tepartidos equidistantemente en todo elne- rimetra. Su ubicacion va indieada por unas sefiales en los flancos del neumatico (pe las siglas "TW" 0 unos triangulos) INSTRUCCIONES DE SERVICIO tencién! @ Los neumaticos habran de ser ‘cambiados a mas tardar cuando su desgaste alcance los indicado- ros mencionados « @ Los neuméticos gastados dis- minuyen la adherencia necesari ala calzada, particularmente a al tas velocidades sobre pista mo- jada. Ademas, se hace notar tam- n_mucho antes el “aquapl ning”. Nota Cuando la profundidad del perfil sea de aproximadamente 1,6 mm - medide en las acanaleduas nro plosinaiadores de dos. gaste -, Se habrd sleaneado el nivel mi fegal (en eos paises pueden regi otros va. lores) | i | Intercambio de ruedas Cuando se haya producido un desgaste no- table de los neumaticos delanteros es acon- ‘sejable cambiarlos por los traseros, con- forme al esquema. Con esta medida se Cconsigue que los cuatro neumaticos tengen aproximagamente la misma duracion, En determinados casos es major hacer un intereambio cruzado de ios neumaticos. Los Servicios Oficiales Audi estan informa dos al raspecto Nota En os neumaticos cuyo perfil esta previsto para un s6lo sentido de marcha Imarcados con flechas en los flancos) no es posible un intereambio cruzado de ruadas Cambio de ruedas / neumaticos Los neumaticos y lg llantas son importan- tes elementos de construccion. Por ello se utiizaran las lantas y neumaticos autoriza dos por nosotros, que estan perfactamente ~armonizados con €! tipo de vehicula, contr buyendo asi esenciaimente a una pertecta establidad en carretera y a unas Segures propiedades de marcha, 3s combinacio aamisibles. par 56a la legislacion de pais) cion del coche. los smaticos, (segun la document Servicios Oficiales sposicién una gran gama de neumaticos y Mantas. INSTRUCCIONES DE SERVICIO WE Cualquier montaje o reparacién de neu: maticos exige conacimientos y herramien as aspeciaies, por lo que dichos trabajos, solo deben realizarse por profesionales Debido al problema que supone Ia eliminacién de los neumaticos usados y a que se precisan herra mientas y conocimientos ospecia les, el cambio de neumaticos debe- ria yealizarse preferentemente en un taller Audi Por razones de seguridad ya ser posible, ‘no debera renavarse solamente el neums: tica de unarueda, sino que se cambiarén los dos de un mismo eye. Los neumaticos de ‘Mayor perfil deberan i Siempre en las cue: das delanteras, Porestarazén solo deberéusarse u arueda de repuesto igual que ias del coche o, en su caso, la rueda de emergencia® de fabrica. 144 Para equipar posteriormente el co- che can otros neumaticas'@ Mantas jos montados de fabrica, hay due tener en cuenta lo siguiente: iAtencién! Por razones técnicas no debe- ran utilizarse normalmente llan- quiera las del mismo modelo. Las Mantas y los tornillos van armoniza“os técnicamente entre si. Al cambi. a otro tipo de Hlantas (p. ej., de aleacion 0 ruedas con Reumiticos de invierno) se deben utilizar los tornillos de rueda con la longitud adecuada y forma de calota. La fijacién de las ruedas y el funcionamiento de lor ‘ones de penden de ello. La utilizacién de neuméticos 0 Mantas no homologades por no- sotros para su modelo de coche, puede menoscabar la seguridad de rodaje y dar como resultado una pérdida de validez del per- miso oficial de circulacién del co- che. Si posteriormente se monta- sen embellecedores, habra que cuidar de que pueda penetrar su- ficiente aire para la refrigeracion del sistema de frenos. Los Servicios Oficialas Audi saben cuales Son las posibildades técnicas de un cambio de neumaticos, lantas y embellecedores. INSTRUCCIONES DE SERVICIO Neumiticos de invierno Bajo condiciones invernaies puede mejorar la calidad de conduction de su coche me- diante el uso de neumaticos de invierno. Esto es aplicable, en especial, a vehiculos con neumaticos de peril ancho o de alta ve- locidad (siglas "Ho "V" en el flanco del eumatico). Estos neumaticos, debido a su estructura (anchura, mezcla de gome, perfil, etc), tien- iden a resbelar mas can nieve 0 hielo. Al montar neumaticos de invierno hay que tener en cuenta la siguiente: I Para conservar sus mejores propieds- des de marcha deberan montarse en las cuatro wuedas. Su presién deberd ser de 0.2 bar mas que los de verano, La presion de inflado de los neumaticos de vereno va indicada en un adhesivo dispuesto al dorso de le tapa del deposito de combustible En las versiones con una velocidad mé- xima de mas de 210 km/h (ce febrica) nohaynecasidad de aumentar's presion de log neumatices. Solo deben emplearse neumaticas de inviesna homologados para el vehiculo. Los tamafios correspondientes figuran (segun la legislacion del pals correspondiente) en la documentacion del coche o pueden consul tatse en los Servicios Oficiales Audi, Vease la pagina anterior. Los neumsticos de invierno pierden mu- cchas de sus cualidades cuando su parti se ha reducido a 4 mm. También por envojacimiento pierden mu chas de sus cualidades, aunque su perf so- bbrepase cleramente los 4 rm, Para los neumaticos de invierno son aplica bles los siguientes limites de velocidad Sigle O max. 160 krvh Sigla T max. 190 koh Sigla H max. 210 kmih En Alemania, los vehiculos que pueden so- brepasar tales velocidades daberan llevar el ‘oportuno adhesivo en el campo de vision el conductor. Dichos adhesives pueden ‘adquirrse en los Servicios Oficiales Aud: ‘Observe las dispasiciones de su pais alres- ecto. En lugar de neumaticos de invierno, podran uaiizarse también neumatices’ "todo tempo" INSTRUCCIONES DE SERVICIO Recubrimiento de los faros Cadenas para nieve @ Las cadenas para nieve no sélo mejoran el avance bajo condiciones invernales de conduccién, sino tam- bién el comportamiento de frenado. i Por rezones técnicas, no esté permitido 1 uso de cadenas para nieve en a rueda de femergencia, que tiene menartamario, nian neumaticos con lanta 7x 16 @ Slo esté permitido el montaje de las cadenas para nieve en las ruedas dolanteras. I Sélo se utiizarén cadenas de eslabones finos que no sobresalgan mas de 16 mm in- Cluido e' cierre de la cactena) En los tramos libres de nieve habré que uitar las cadenes, ya que empeorarien e! comportamiento de marcha, dafarian los ‘neumaticos y se romperian répidamente, En Alemania, la maxima velocidad auto- ada, con cadenas pare nieve, es de 50 kev 146 AA viajar por paises donde el trafico rodado ‘ircula por el carilopuesto, laluz asimetrica desiumibraalos que circulan en sentidocon- tran. Para evitar el destumbramiento se deben re ‘cubrir ambos faros con cintas adhesives ‘opacas. Las cintas adhesivas deberén pegarse so- Srelas estas que vanen os csales de los Faro derecho La ilustracién muestra la forma de recubrir las faros, si se pasa de circular por la dere cha a circular por la iquierds: INSTRUCCIONES DE SERVICIO Faro derecho Faro izquierdo wma de recuber 2 lustacién muestis le form de recubnr La lustratién muestra forma de recur por la dere- los faras, si sa pasa de circular por la dere: 2 pasa de circular por la dere- cha a circular por la iequierda, ar por fs iquierd. ae {INSTRUCCIONES DE SERVICIO Accesorios, modificaciones y recambio de piezas Su Audi ha sido disefado teniendo en Guenta las innovaciones técnicas mas re- cientes para potenciar su seguridad activa y pasiva, Para que nada cambie en ese as ecto, el estado original del vehiculo no de- bera ser madificado arbitranamente, En 380 de que el vehiculo $6 equipe posterior mante con accesorios, sise efectuan mod ficaciones de tipo téchico o si se substitu yen piezes, habré que tener en cuenta las Sigulentes indicaciones W Antes de adquirr accesorios y antes de afectuar modificaciones técnicas, debe 'a consultarse siempre el caso en cuestion ‘con un Servicio Oficial Aud, ya que los Ser ‘ieios Oficiaies Audi estan capacitados par- ficularmente para tal labor, gracias @ Su in- tensa colaboracion con nosotros. 148 iAtenciént damos que uti Fecambios originales Audi"! ho- mologados expré su vehicule. La fiak | mercado, no estamos ones de juzgar, ni por tanto de garantizar, si otros pro- ductos cumplen los requisitos anteriores, auin cuando en algun ‘caso estén reconocidos porlaITV o exista una autorizacion oficial. 1INo se oftecen en todos los paises. ME Los accesorios v recambios originales ‘Audi, homologados para su vehiculo, pue- den adquinse en cualquier Servicio Oficial Audi, donde naturaimente tambien llevaran, 2 cabo un montaje con toda profesional Los consumidores eléctricos suplemen- tatios dal campo del hogar 0 de! equine miento de negocios, tales como nevera por ‘wu, Bocas, ventiladores, ete, que no influyan directamente en el contral del vehi Culo, deberan llevar el signo CE. 1 Los dispositivos instalados posterior mente que influyan directamente sobre el ‘conductor en el control del vehicule, como .. (0s sistemas de control de velocidad 0 los sistemas electronicos de amortguacion eben estar dotados de un distintvo e y tie nen que estar homologados pars este veh 1 Encaso de realizarse madificaciones de tipo tecnico, deberén respetarse las direct ces de Audi. Asi se consigue que no se pro- ‘duzcan daterioras en el cache, se mantanga la Seguridad de tratico y funcionamiento y también que tales modificaciones se real: {Gon sobre la base de una autorizacion. Los Servicios Oficiales Audi llevan 2 cabo esios, {trabajos de un modo altamnente profesional y-en casos especiales, le recomendarén a un taller especializado 1 EMERGENCIAS| Tridnguio presefializador* Herramientas de a Botiquin* bordo y gato El trianguio presefiaizador* del que viene 4 jelantera de! joel vehicule puede fjarse en la parte 'on del acompa: ia hora de quardario, jerta de la superficie de carga jones pueden ser tambien suerte para la ueda de emnerg mpartimentos. tas para ello, donde Para abrir el comoartimento hay que levan resionando, tar el agarradero y liar del cajon, de la superticie de carga puede on la ayuda de un lazo y col ‘evr de la cubierta del igual. 149 [EMERGENCIAS ~ ‘lave para ruedss, destornilador de punta reversible, ~ lave de horquila 10 x 13, ~ asacor de montaje pare el cambio de Tueds y — una pinza de pléstico para la cubierta de tornillos de la rueda® = ungancho de extra dor integra de rueda, para el embelece 150 Antes de volver a quardar el gato en su lu- {gar, hay que llevar a su posicion de partida, anda, el brazo del mismo, tencién! W El gato, de fabrica, esta sdlo previsto para su coche. En nin- gun caso se utilizaré para otros Vohiculos mas pesados o para otras cargas. No ponga jamas el motor en marcha, estando el coche levan- tado. Existe peligro de accidente. 1B Si hubiera que realizar traba- 1s debajo del coche, habra que 10 mediante caballetes El hexdgono interior dispuesto en la empu fiadure del destomillador facilta, especial mente en llantas de metal igero, la extrac- cién @ intioduccién de los. tornillos al ‘cambiar la rueda, Este util de pidstico no de- bora utlizarse en absoluto para afloiar o apreter los torillos de rueda EMERGENCIAS Rueda de repuesto gencia de espacio reducice, Larueda de reserva se encuentra en la con- cavidad dispuesta debajo de la moqueta del maletero y va suieta co” cion Alutilizar una rueda de repuesto con neumatico de perfil de sentido obli gatorio de rodaje, se tendra en Cuenta lo siguiente: El sentido de rodaje viene marcada por una lecha an el ilanco del neumatico. un tomilla de fie- Cuando en caso de averia se haya tenido que montar a ruada de repuesto en sentido Contrario al de radaje, deberd utlizerse solo provisionalmente por no reunir el noums: {ico as condiciones éptimas de rodaye por lo que respecta a sauaplaning, ruidos y des- gaste. Aconsejamos tenerlo an cuenta, par ticularmente sobre pista mojada, “ade Cusnda la velocidad @ las condiciones de la Calzada char plenamente las ven. 0 de sentido abligatora ‘alneumatico pinchado o bien montar el neu- matico de repuesto en el sentido prescrto de rods Si el coche lleva una rueda de re- puesto de emergencia de espacio re- ducido habra que tener presentes los siguientes puntos: La ruoda de emergencia esta des- tinada s6lo a un uso provisional y breve. Por ello, hay que reempla- zarla cuanto antes por otra normal. Tras el montaje de la eda de emergen- ia hay que comprobar 'o antes posible la presion, que ha de ser de 4,2 bares. 1 Noconduzce amés de 80 km/h. Evitelos celerones, frenazos y el tomarlas curvas a cidad elevada, MI La tueda de emergencia esté prevista especialmente para este modelo. No de- Ber, pues uiizarse en o1ro modelo, nse Por razones de indole técnica, no esta permitida @! uso de cadenas para nieve en bse rueds hubiera que lleva se averiase un neumé que sustitur este por una de las 1 sofas y colocar, en vez de esta ultima, la de femergencia, Se recomienda colocar la ca: dena ya antes de montar la rueda. A conti- rnuacién, habré que corregirlo antes posible |e presion, 1 Sobre lallanta dela rueda de emerge: ‘No se montardn neumaticos normales ni de @ Jamas se conducira con més de une rueda de emergencia jestas las cadenas, y ico delantero, habra oda 13 151 EMERGENCIAS Cambio de rueda Aparque mas lejos, fio, eonecte los in vehiculo sobre lugar llano, ico. De sernecess- gales al respecto. Deberan descender todos los ocupantes ymantenerse alejados de la ras dol quarda-al, 1 Pongs firmemente el fienode mano y necte una marcha 0, € va remolaue, separe éste del vehi ss de procedar al cambio de la ME Saque del maletero lasherramientas y ia ruede de repuesto, 152 I Elembellecedor de rueds puede ser ‘eado con la ayuda de un gancho de extrac ion que se encuentra con les herramientas de 3ordo troduzca el gancho en el orificio del embe- llecedor fflecnal y tre Para acceder a los tomillos de algunas llan- tas de aleacion se quitaran los tapatomnilos, ue se encuentran sobre los tornillas de las ruedas, con la ayuda de una pinza de plés- Tico (vBase la lustraciénl, que se halla entre las herramiantas de a bordo. "ara poder quitar ol tzpatorillo hay que en cajar la pinza sobre éste hasta que las mues- ‘cas interiores dela pinza queden an al bord dal tapatornilios 1 Ouite la caperuza para el tornillo ant- robo" y coloque el adaptador. Véase la p3- gina 156. EMERGENCIAS como aqui se re ela a laizquierda, Cagiéndola la més cerca posible de su ex En casa de ir muy duros los tomillos, puede ayudarse haciendo palanca con el ple, cur Gadosamente, sobre el extremo dela lave pracurando ne perder el equilibrio y sujetén dose al coche Afloje los tornilas aproximademente uns welt Colacacién del gato Las sefiales del larquero inferior, delante y tras, Incican los puntos en que debers ‘aplicarse el gato, Véanse las flechas de lf Si el gato no se colocase en dichos Puntos ya marcados, podrian produ- Girse dafios en el coche. Ademas, so corre el riesgo de que el gato resbale ‘en cualquier momento por falta de punto de apoyo, pudiendo ocasionar = Suba ot brazo do! gato, giandolo, hasta el punto en que justamente puede colo {earse al mismo bajo el vehiculo ~ Cologue el brazo del gato en el larguero inferior, de mado que el nervio (A quede fenvuelto por la garra (8) del gato y la placa base movil (CI de este anoye sabre el suelo, Cuando el piso sea blando, habré que colo- car praviamente una base ampla y estable pare que se apoye la base del gato EMERGENCIAS Siel piso es liso |o.e},baldosas) habria que Colocar una base que no resbale (p.e)., una ra de goma}. ante el coche hasta que la rueda ave- . iada se separe del suelo, 154 WE Extraiga, con ayuda de le empuradura del destornllador, e tomillo de ruede si tuado en ol punto'mas alto (véase la figura) y depositelo sobre una superficie limpia lembellecedor, pao, pape) IE rosque 61 pasador de montaje en el orificio que ha quedado libre Ivéase la fi gual A continuaci6n, extraiga los otros torn: llos'y separelarueda. El pasador de montaje quedaré en el onificio. 1 Coloque le rueda de repueste. Intro- dduzea, con ayuda de la empunadura deldes- tomnillador, 10s tonilos y aprigtelos ligera- mente con a ave derueda. Sequidamente, desenrosque el pasador de mantaje, enros- ue el ornilo que queda yap" “relotambien higeramente, Los tornillos han de estar ii _s y entrar suavemente, No los engress ni aceite EMERGENCIAS | Bajo 01 vehiculo y apriate firmemente y ‘en cruz los tornilos, Monte el embellecedor integral de rueds ‘el tapacubos". Para montar el amibellece- dr no cuando se lleva una rueda de emer gencia como ruedade renvestol, habra que, imeramente, presionar el embellecedor por el recorte de valvula va previstoy, luego, hacetlo encajar en todo su contorno. ME Guarde la rueda averiada en la concave dad para la rueda de renuesto, y asegurele con el tornillo de fiacion Sise usa la rueda de emergencia de espacio reducido" o una de re- puesto con neumatico de sentido obligatorio de rodaj servar lo Nota El hexagono de la empunadura del des- tornillador facilta el maneja de los tomillos, Antes debaria separarse de la empunedura la punte reversibie, Este dtil de plastico no debera usarse para aflojar o apretar los tor- nillos. WE Despues de cambiar la rueda, habra aus observar lo siguiente: — Comprusbe inmadiatamente la presion de la rueda montads, = Haga comprabar con una llave dinamo metrica, lo antes posible, el par de apriete ‘de los tornilos. Con llanta de cero, metal igero o rueda de emergen: ia, el par de apriete es de 120 Nin Sial cambiar la rueda se constatase que los tomillos estan oxicados y entran con dificul ‘ad, entonces habra que renovarios, Porrazones de seguridad habré que condu circon moderacion hasta haber hecho verifi- car el par de aprieta jAtenciént Si quisiera Vd. equipar posterior- mente su coche con otros neu: ticos o llantas que los montados de fabrica, deberan observarse imprescindiblemente las indica- ciones de la pagina 144. ae [EMERGENCIAS eo Tornillos de rueda antirrobo* Eljuego de tornillos de seguro antitrobo se compone de: 1 Tomillo pare colocar un adaptadcr, 2- Caperuza* pare el tornillo de ruede, 3 Adaptador del torillo de rueda Enel frontal del adaptador va grabado el co- digo del seguro del tarnilio de rueda. Habrie ‘que anotar y guardar dicho numero, afin de oder encargar otro adaptador en caso de perdi. Al cambiar una ruada hay que proceder ‘como sigue: Levante la caperuza (2), girando el hexé- ‘gono interior de laempuriadura del destorns Tlador. ME Inserte el adeptadio™ (3) en el tomillo de rueda (1). Suslte el tornillo mediante la lave de ruedas. Véase "Cambio de rueda”, p+ gina 183, M Después de cambiar la rueda, vuelve a ‘exttaer del tomillo de tueda el adaptador y cologue, haciendo presion, la tana, Nota Se recomienda llevar el adaptador del torni- To de rueda en o' lugar de las herramientas ce a bore, EMERGENCIAS | Los diversos circuits eléctricos van asegu- rados por medio de fusibles. Los fusibles se encuentran en ol frontal i quierdo del tablera de instruments, detras, do.una cubierta Para sacar a cubierta, coloque enlamuesce tun destornilador y haga palanca. Enlehilera de la derecha se encuentran dos fusibles de repuesto. istema de precalenta- siones diesel se halla en fusibles sobre la bateria, tema de precalentamiento esta asegu: ‘amperigs. El fusible solo deberia smbierse en un Servicio Oficial Audi Recambio de un fusible Desconecte el centro de consumo tec: ‘ado. I Saque la tapa del fusible Determine, en base ala tabla de fusibles (vease la pagina siguiente! el fusiol del centro de consumo afectado. 1 Coja te pinza de pldstico (Nechal de la caja de fusibles y encajela sobre el fusible WE Meciante la pinza de plastico, extraiga el fusible. i Sustitur ol fusible fundido treconocibie por la tira de metal fundidal por un fusible uevo del misma amperaje 1 Vuelva a poner la tapa del fusible. Color de los fusi Marron claro Marran rojo 5 amperios Azul 1S ampero: Amariia 20 amperios Natural (blanco) 25 amperios Verde 30 amperios Notas Si después de cambiar un fusible se wuelve a fundir al poco tiempo, haba que di inmediatamenta a un Servicio Oficial Audi ara que comprueben la instala ek Lieve siempre en el coche algunos fusi bles de repuesto, Pueden lleverse 2fusibles Ge repuesto an la fila derecha dal portafust bles: tencién! Bajo ningiin concepto se debt “reparar” fusibles, o sustituir ‘otros mas potentes, pues po- producirse dafios en otros 9 jal sistema eléctrico. Esto podria dar lugar incluso a al- gun incendio. 187 EMERGENCIAS Dotacién de fusibles N° Centro de consumo 1 Difusores térmicos, calefaccién retrovisores 2- Intermitentes 3- Alumbrado 4 Luz de matricula Sistema eléctrice comodo 6- Cierre centralizado 7 Lucas de marcha atrés B- Teléfono (red 0), 9- Sistema antibloqueo 10-Mando del motor (mot. gasolinal 11 -Cuadro de instrumentos, bloqueo de ia palanca de seleccién 112 -Diagnéstica tension de airmentacien, teiélono 13-Luces de freno. 14. lluminacién del habitculo, cierre centralizado 18 Cusdto de instrumentos, Camilo automatics » amperios 158 1 N° Centro de consumo au 16 -Acaplamiento magnético, bomba de agua electrica 10 17-Calefaccion cerradura puerta .... 7,5 18-Luz der. carretera 10 19-Luz zg, carretera 10 20- Luz de eruce deche., regulador del sleance de luces 10 21 - Luz de cruce i29, 10 22- Luz vasera y de posicidn dcha, .... 5 23- Luz trasera y de posicion iza 5 24 - Limpiaparabrisas, bomba lavaparabrisas, 20 25 -Ventiador calefaccion, aire acondicionado 25 26 -Luneta térmica 20125 27 -Limpiaparabrisas trasero 10 28-Bomba de combustible 15 29 - Mando del motor (mot. gasolina) .. 15 Mando del motor (mot. diesel)... 10 30 Techo corredizo 20 31 - Cambio automatico 20 32-Inyectores 19 Mando del motor imot. diesell |. _ 10 NN’ Contro de consumo an 33 - Limpiafaros 20 34 -Calefaccion carter cigtienal 10 35 - Conexion para remolque 30 36 -Faros antiniebla, luz tasera antiniebla 15 37-Sin ocupar 38-Luz maletero, Cierra centralizado 10 39 Intermitentes de emergencia ..... 15 40 -Bocina 20 41 -Encendedor 18 42-Radio 18 43 - Mando del motor (mot, gasolina) .. 15 ‘Mando del motor (mat. diesel)... 10 44 Asionto térmico 1 Fusibles autométicos os elevalunas y ls asientos eléetricos van ssegurados por medio de fusibles automati- os que, una vez eliminado el fallo Ip. e., ‘ristales atascados por congelaciéni, vue ven a Conectarse automaticaments des- pugs de Raber transcurndo unos segundos. Cambio de lamparas ejable que un cambio de lamper ice en un Servicio Oficial Audi 0 bien Generalidades entehay que desconec iémpare, primera No toque e! bulbo de cristal con las manos, ser sustituide por as. La designe ‘en el bulbo d dam levar siempre en el c una caja con lamparas de racamolo, que po. dran adquinrse en los Servicios Oficales Audi. Por lo manos, deberian lievarse las si- guiente lamparas, muy importantes para la eguridad de trafico an H7-Luz de cruce 1255 WH? Luz de carretera a Luz = Luz de freno / luz trasera EMERGENCIAS | Lamparas de los faros Abra el caps dol motor Pera cambiar las lémparas, apriete simul vaneamente amioas ienguetas hacia abajo, nla direccion de ia fecha (véase le figural aan EMERGENCIAS Luz de carretera o bien luz de carretera ‘oon faros antiniaela D- Luz de posicion A~ Luz de cruce 60 © -Lampara para luz de carretera o bien para luz de carretera con fa- ros antiniebla m Extraer I conector del cable de la lam: ME Desenganca ol esate retentor de lampares y seoarario, BF Scrage mere y clue neve de ‘modo que las tres lenguetas queden dentro las entalladuras comespondientes, 1 Hage comprobar el ajuste de los faros. D ~Lampara para luz de posici6n 1 Extraiga la monture det reflector 1 Oprima la lémpara averiada contra su montura, girela@ la izquierda y extraigala, 1 Coloque la nueva lgmpare. WE Introduzca la montura en el raflactor. A-Lampara para luz de cruce i Exiracr el conector del cable de la lém- pare. W Desenganchar el resorte retentor del portaldmparas y separario, la lampara y coloque la nueva, 7 que la lengueta del platilo mire verticalmente hacia arriba Haga comprotar al ajuste de los faras, ___EMERGENCIAS] Luces traseras Abra et porton tras uierda en el male- ‘como la tapa de la de- apa dk portalémparas y oitela pare introducila EMERGENCIAS Lue tvasera antiniebla (pe del vehiculo) BK C= Luces de marcha atrés, D = Luz de frenavluz de posicién La potencia de las ldmparas esté indicada | portalémoaras junto @ la lsmoara respondiente, Para introducir bien portalémparas basta con oprimir ligera mente y girar ésta hacia la derecha o la iz- uierd ‘Tras cambiar las ldmparas coloque de nuevo el portelamparas. ite al portalarnpares oprimienda am- A aquierda 3s bridas (fiechas).Vease la figura. ermitentes 162 Luces de mat Abra el portén trasero. WE Destomite o cristal (lachas . : ajuste de Ie junta, La leva del cristal tendra que encajar en la Correspondiente apertura @ No portalémpe- atornille. el cristal con excesiv ~ Ayuda de arranque Observaciones generales Sielguna vez el motor no arrancase, dabido 3 haberse descargado la bateria, podré en- Tonces utlizarse ia bateria de otro. coche con ayuda de un cable auxiliar de arran- que, Para ello, habra que tener en cuenta lo siguiente: _Ambas baterias deberan tener una ten sion nominal de 12 voitios. La capacidad (hI de fe bateria cargadano debera ser muy inferior ala de la descargada, M Solo se utlizarén cables auxliares de ‘arranque, cuya Seccion transversal sea suf Gientemente grande, Habra que atenerse @ fos datos del fabricante 1 Use sdio cables con pinzas debidamente aisladas, WH Una bateria descargads puede ya he larse a los 10°C. Antes de hacer la cone: xian del cable meneionado, debera necasa amente haberse deshelado la baterla, ues podria explotar Entre amibos vehiculos no deberd haber ‘contacto alguno, puss deo contrario podria ya pasar coriente alunir los polos positivos, Wi Les boteria descargads debers hallarse debidemente embomade ala red del vehi- cule, En las versiones con toléfono, desco- néctelo. Para mas detalles, véase el Manual de Ins- ‘yugcionas dal teléfono faciltado por el fa bricante del misma, EMERGENCIAS: oO @ Cémo proceder a ia ayuda de arranque ‘A~ Bateria descargade 8 — Baterie cargada IB Ponga en marcha.el matordeleoche que Los cables de ayuda de arranque debe: ran conectarse imprescindiblemente por el ‘orden indicado en a figura y descritoa cont © Un extremo del cable (+! (normalmente roja) al polo (+ de la bateria descargada © El otro extramo dal cable rojo al pola (+) de la bateria cargada, [EMERGENCIAS 2 Un ext smo del cable -} {casi siempre ne- 15) de la baterla cargada El otro extremo del cable negro (-) a una pieza de metal, maciza y atornillada al blo- que del motor, dbienal propio bloque motor. tencién! El cable negativo (cable negro) de ayuda de arranque no debera més empalmarse on tuberias de peligro de incendio. Ponga en marcha e! motor tal coma se jescribe en el capitulo "Arranque del mo tor B Conel motor en marcha, quite los cables exactamente por orden in- verso de operaciones. 164 Nota No conecte el cable (-) al polo negativo de la bateria descargada. Al saltar chispas p0- dria inflamarse e1 Gas detonante que saliera Sela bateria, iAtencién! Las partes no aisladas de las pinzas de conexién no deberan hacer nunea contacto enire si Ademés, el cable de ov ia d arranque que esté con: do polo positive delahate 10 de- berd hacer contacto con « nguna vehiculo conductora de idad. Peligro de cortocir- i Los cables de ayuda de arran- que se pondran de modo que no puedan ser pillados por ninguna pieza giratoria del comparti- mento del motor. EMERGENCIAS Argolias de remolque Dabejo de las parachoques delantero y trasero, al lado deracho, van argallas de re moique. Unicamente en estas argalas deberd fiarse el cable o ls barra de remolque. Para acceder a a argolla de remolque delan tera hay que trar de 1a rejlla de la conduc cidn de eire hacia delante Ivease le figural Arranque por remoicado / Remoicado Al montar de nuevo a rejila de aire en lve hiculo debernos tener en cuente que los bi seles de la rejila deben fiarse orimere mente en las guias previstas con ase fin. A continuacién, fj la rela presionando, Generalidades Wl Siya se dispone de un cable de remo! 1d0 0 i Se va a comprar uno, habré que sMprobar si es apto para su coche El cable de remolcado deboré ser elas tico, para no dafiar a ninguno de los vehic los. Por ello, habré que utlizar solamente ca bles de ‘ibra sintetica o de un material de elasticidad similar Mas seguridad ofrece atin una barra de remolque. Cuide siempre de que no se ocasionan fuer 22s de traccion inadmisibies, ni se originen s2cudidas, Remoleando par caminos sin as faitar, se corre siempre el riesgo de sobre- Sree ee eee gar e que se averien, Antes de poner el motor e1 cha remotcando el vehiculo, deberia intentarse arrancar_utilizando la ayuda de la bateria de otro vehiculo. El encendido debe estar conectado para no se bloquee el valante y se pueden activar los itermitentes, elclaxon,ellimpia parabrises y ol lavaparatnsas. Para ser remoicado, ponga el punto Muerto o la palanca selactora en posicion NT y quite 8 fren da mano. Nose debe remolear a mas de 80 krw/h M Dado que el servotreno y la direccién {asistidas6lo funcionan con el motar en mar debera ejercer mucho mas fuerza para piser el pedal del freno y mover el volente. Sin lubricante en el cambio manual o av tomético, el vehiculo sélo debera remot 50 con las ruedas motrices levantades 165 [EMERGENCIAS Arranque por remolcado Cambio manual Mi Antes de iniciar la meniobra, conecte Is 203! marcha 1 Conacte et encendido. En cuanto el motor arranque, pise el am: brague y desconecte la marcha, para evitar tuna colsion con el vehicule qué remolca En las versiones con catalizar>r de gases de escape, el motorno bera ponerse en marcha remolea:. 9 un trecho superior a 50 metros!). De Io contrario, podria llegar combusti ble sin quemar al catalizador, y que Cambio automético El arranque por remolcado de ve- {culos con cami ati es posible debide a motivos técni- cos. Remoicado Cambio manual El vehiculo puede ser remolcado de forma rrormal con una berra / cable de remolcado 8 levantandolo por el eje delantero o tra IE No remoique a més de 50 keh Cambio automatico El vehiculo puede ser remolcado de forma ral con una barra / cable de remolcado, ‘observando lo siguiente: No remolque a més de 60 kmh, El trayecto maximo de remolcado seré de 60 kmih Para mayores distancies, hay qu’ el coche por su parte delartera Il Sie vehiculo es remoleado por un coche gra, deberd ser levantado por delante levantar AUDI Y EL MEDIO AMBIENTE Compatibilidad medioambiental La ecologia ha desempenado un papel pre~ onderante en el disefo, la seleccion de materiales y la fabricacon del Audi. Se prest6 especial atencién, entre otras cosas, ~ los siguientes puntos. Medidas constructivas para un re- ciclaje rentable _ Mi Realizacién de acoplamientos y uniones, faciles de desmontar Desmoniaje simplficado, gracias al di- - seo modular I Reduccion de mezclas de materiales WH Identifieacion de todos los elementos ‘grandes de olastico, de acuerdo con la Re- les i Ampla utlizacion de materiales recicla- bles Equipo de aire acondicionado* agente frigorfica sin HCFC Utlizacion de pldsticos similares en los {grupos de construccién WE Utlizacion de materiales reciciados Sin cadmio Sin amianto I Reduccién de la emanacion de gases de los plasticos con Fabricacién WE Utiizacion de materiales reciclados para la produccién de elementos de plastica WE Renuncie a Ie utiizacién de disolventes para la conservacion en espacios huecos ME Los productos conservantes aplicados para el transporte estén exentos de disol- ventes BE Utiizacion da pegamentos termopidsti cos sin disalventes, IB Supresion del HCFC en la produccién 1 Amplia utiizecion de residuos para le pproduccion de energia y materiales avila res I Reciclado del ‘ces0 de fabricacién 2 utilizada en el pro- 167 DATOS TECNICOS Generalidades Estos valores pueden ser diferentes para los vehiculos especiales o des- Rinados a otros paises. Hay que tener presente que los da EI motor que lleva su vehiculo viene indicado en la hoja de datos incluida en el Plan de Asistenci ia) documontacion 0 Datos del motor Potenca” AW ICN] Parmotormax [Num. de] Glindrads | Combustible arm Nm apm em? |Motores de Fa 101178500} 148 75800 a 1555 | Super sin plome 95 actanos o gasolina Normal sin ploma 914 octanos ‘con catalizador 92 (125)/ 6000 173 74100 a 7781 [Super sin plomo 95 octenos 0 ‘controled Normal sin plomo 919 octanos 10 1150175700 | z07I760-4600 | 4 1781 [Super pls sin plamo 96 octanos © | Normal sin alome 91° octanos (66 (90)/ 000 210 7900 z 7896 __[Diesel az arias | 23871900 a 7296 [Diesel Segun directrices dels Benido ala aiversidsa ds ioe métodos de me leon pueden garse pegueras divergences 2 Para mas datos, voase la pagra 12 5) Con paquans pardia de potencie 168 DATOS TECNICOS | Los valores se determinaron sin equipos que disminuyan las prestaciones, tales come, p. 8), aife acondicionado, faidones saivafangos, neumaticos muy anchos, etc Velocidad maxima ‘Aceleracion en seg en kmh 0-80 kmh 0-100 ken | Motores de gasolina Cambio Cambio ‘ambio, Cambio Cambio anal autornatico manual automatico automstico Ta kW = eerste ses les ees | seca 9: [ 86 92 kW 202 197 ea 78 7110 kW = 27 2a ay og Motores diesel ct i 66 kW ee 7 8a EG 124 137 [st a 72 77 100s ener 169 DATOS TECNICOS Consumo de combustible siavzz2 4D2 TNOQ7297 4D2 Gé6A 8 LIMOUSINE 2.86 42 KW EG2 AS ack - CY LyaMyLy7n N4K/ BT X04 899 COR GOF HOR vi Ave Gla Tad 1G3 PP INL SAF 3BE T7F 4UE "OG? Bae eGL SFA SRV ike FR fed SS ee OROROROROM El consumo de combustible, la emisién de anhidrido carbénico y el peso real en vacio. de su vehicuio se encuent’an especificados en la tarjeta portadatos del vehicu- los. La tarjeta ponadatos se encuentra en el hhueco destinado a la rueda de reserva de! vehiculo. Un exiracto de la tarjeta portada~ tos (véasela muestra) se pega en elreverso dela tapa del Pian de Asistencia Técnica an tes de entregar el vehicuo. 170 Los valores de consumo y emision mencio nados hacen referencia @ la categoria de eso que ocupa su vehiculo debido a Is ‘combinacion del motor y del cambio asi ‘como debido a su eauipamiento especifico, Los valores expusstos en las claves de la tarjeta portadatos del vehiculo se “esglosan del siguiente modo: A Peso del vehiculo en vacio, sin conduc. tor tka} B~ Consumo por dad (W109km C~ Consumo por retera (y100km) D - Consumo tots! i/100km) E ~ Emision de COp (g/km) Los valores de consumo se han establecido Segiin le disposicion para medicion de con- sumo 93/1 16/CE. Esta disposicion para me- dicion ordena una exposicion realista de Gonsumo crieniada 2 la conduccen cot Para llegar a esos resultados se aplican los siguientes criterios de comprobacion: Mi Laconduccién por ciudad comenze con un arrangue en frio, A continuacion se simula la conduccion por un recorrido ur- bano usuel En ol caso de la conduceién por ca- Fretera se conduce, acercandose @ la con- ‘uccién cotidiana, con frecuentes acelera clones en todas las marchas. La velocidad de marcha oscila de 0.@ 120 kmh, | célculo del eonsume total medio tiene lugar con una pond acidn de, aproxi- madamente, e137 % para a conduccion por Ciudad y el 63 % para la conduccién por ca- rretera, Nota En la préctica, dependiendo de la conduc- ion, de la calzeda y del trfico, se pueden dar valores que difieran de los esteblecidos. DATOS TECNICOS Pesos Peso en vacio”) ‘Carga maxima | en orden de marcha | autorizada s/ eje | en kg, olantero.en kg | “trasero™) eng | Motores de gasolina | cM ca om cA cm ca | oc ca | 74 KW : eR | | a ant O |OOO a eS aE |e | 22 KW | eve 216s oa | Oo | OO] 710 kW 7655 [1685 | 1290 | 1280 | a8 | us] a0 a] Motor diesel 1 | 66 kW 1880 | i765 | as | ae | ef a] a1 kW = veo | 1715 | 1255 _| 1280 350 75 340 2 Estos aires halves inimossepindssos® Lievando remota ol pose CM ~ Cambio manual CA~ Cambio automatico "Levande remolque se quede sobrepasar el peso on 30 ka ion legal 88/48 ela CEE) son valdos oara ol modal basico con el depasito ano al 95%, Si equioos opcionstes y sin conductor. En Is Socumentacion dal verveuiose sumen a 9st0s ‘alates 79 Kg por el conductor, E' peso en vacio real dei vehicuo (sin con ‘ubter ee encuentra ndieado ona tata po fadatos. Este peso se caleua para eaca veh. culo en faorea, temendo en cuenta. los ‘auipss opcionsles Instalados ~p. a}. are Scondconade, techo cored, Sisausiiwe fore remolque’ ete Elpeso en vacio aumente con el montaje pos teftr Ge accesories usd sobrepasar 80 kg en al Nota Todas estos pesos son validos para Alema- ria. Los mismos pueden vaniar en vehiculos para otros paises. Hay que tener presente {ue los datos de la documentacion del co- che siempre tienen primacia, im DATOS TECNICOS Cargas de remoique Cargas maximas de remoique autorizadas" en kg j Hemolque con freno en pendientes de Beso de | Remolque sin | traceion ‘reno | Motores de gasolina hasta 8%?) hasta 12%3 con un 12%! | | Traccion delantera oy ta [em [ca rca wea] 7a KW 1405 7406 7200 7200 TESORBES ser | 92 kW [7a00 1500) 7300 7300 waoaro2s | 60 20 110 kW 7500 7500 1300 7500 30088235 ~| eo Motor diesel a (eek 1505 1300 | 7300 TSE T7650 at kW 500 7400 | 1500 3265 a20/6a0 CM Cambio manual Carga de apoyo autorizada Nota CA~ Cambio automatico 1 Segum ley S5/48/CE 2) Los valores son aplcables, bésicement Para uns voleci ftambian an paises con un limite \elocidaa para ermoiquest 3) Los valores tenn vais para una velocides maximasde 100 kmh, En cr sds que en alge fos patses sea permisiole a velocidad mas ‘fa, la velocidad de 100 kmh ve dave $0 ‘asad La carga maxima autorizada de apoyo de Iallanza de remolque sabre el cabszal esté- Tico del dispositive de remoique no puede sobrepaser los 75 kg (con nde. lantera o total). Lacarga minima de apoyo ha de ser del 4% de la carga real de remolgue, sin necesided de superar los 25 kg. Se recomienda apro- vechar la carga maxima de apoyo autor zada, ‘Todas estas cargas para remolque son api cables pare Alemania, En otros paises pue den ser diferentes. Tenga presente que ios datos de la documentacion del coche tienen siempre primacia Dimensiones ‘Allure, @ peso en v iam i Nota et Al conducir por rampas, malos tr chos, bordillos, etc., hay que cuidar de que las piezas bajas del coche, ta- les como p. ej., el espdiler y ef cape, no toquen el suelo y, por ello, se dafien, Lasturadelveticule dapende de los naumati os y del ren de rodale Ello debera tenerse particularmente ‘en cuenta, cuando el tren de rodaje del coche sea bajo (tren de rodaje de- portivo) y a plena carga. DATOS TECNICOS en

You might also like