You are on page 1of 7
CARABINEROS DE CHILE CONTRALORIA GENERAL DEPTO. INF. PUBLICA Y LOBBY RESUELVE oe ITUD DE Acces i a RMACION_RI A_POR RESOL. EXTANRO, 27> SANTIAGO, 03 NOV 2017 VISTO a) Lo prescrito en el articulo 8 inciso 2°, ar- ticulo 19 N° 4, y la Disposicién Cuarta Transitoria de la Constitucién Politica de la Repti- blica, b) Lo establecido en el articulo 21 N° 2 y N° 5, y el articulo 1° de las Disposiciones Transitorias de la ley N° 20.285, sobre Acceso a la informacién Publica. c) Lo dispuesto en los articulos 16 y 17 A de la ley N° 17.798, que establece el Control de Armas. d) Lo sefialado en los articulos 2, letra f) y g), 7 y 10 de la ley N° 19.628, sobre Proteccién de la Vida Privada. e) La Resolucién Exenta N° 35, de 18 de enero de 2016, de la Direccién General de Carabineros de Chile. CONSIDERANDO 1. Que, el dia 18 de septiembre de 2017 envié al correo electrénico contacto.aobiemotrai ;nte@carabineros.cl solicitud de informa- cién, que fue ingresada al Portal de Informacion Publica de Carabineros de Chile el 21 de septiembre de 2017, bajo el ID N° ADO09W0038879, cuyo plazo de respuesta fue prorrogado por carta de fecha 18 de octubre de 2017, en que expone: “Estimado Coronel, junto con saludar cordialmente, teniendo presente que por el portal no se puede realizar la solicitud de su competencia, pues esté fuera de servicio en este momento; para efectos de ser pre- sentado ante los Tribunales de Justicia, le solicito tenga a bien remilir la siguiente informacién respecto del Capitan Rodrigo von Stillried Cohen, Rut IE perteneciente al Departamento de Analisis Criminal de la Direccién General de Carabineros, asi como también el resto de la informacion que en cada punto se detalla: 1.- Desde noviembre de 2014 a la fecha: Dotacién; monto de remunera- clones de su pagadora, total de haberes, asignaciones; calidad de do- cente, remuneracién por causa de dicho desempefio; monto de vidticos y gastos reservados; comisiones de servicio; periodos de feriado legal; solicitud de autorizaciones de salida del pais y destino; consultas psi- quiatricas y psicol6gicas a las que haya asistido en algun establecimiento de salud institucional; tenencia a su cargo de armamento institucional; tenencia a su cargo de armamento particular; motivos del rechazo al in- greso a la Academia para el curso de Oficial Jefe, si con ocasién del mismo se le practicaron exdmenes psicolégicos, psiquiatricos y resul- tado de informe social; existencia de reclamos en su contra, nombre det -2- reclamante y tenor integro de los mismos; domicilios particulares infor- mados; solicitud de informes a raiz de alguna cuenta escrita, electrénica © verbal de algun superior por faltas de respeto escritas desde su ingreso al Departamento de Analisis Criminal; fecha de ingreso al Departamento de Analisis Criminal. 2.- En cuanto a esta solicitante, C.N.N° I domiciliada para estos efectos en HB fono [ informar si ésta ha hecho ingreso al Edificio Ins- titucional de la Direccién General de Carabineros 0 a la Seccion de And- lisis Criminal, faltando a las normas de urbanidad y decoro, hostigando al Capitan von Stilfried, entrevisténdose con alguno de sus Jefes, entre ellos el Sefior Oficial Oscar Figueroa y el Seftor Oficial Enrique Bassa- lletti o cualquier superior de von Stilfried. 3.- Efectividad de que entre septiembre de 2004 y diciembre de 2005, von Stilfried haya sido denunciado por IEE ce una P.N.I. de su dependencia, tenor literal del denuncio y entidad encargada de la inves- tigacién.” 2. Que, sobre el particular, se informa que el Capitan Rodrigo von Stillfried Cohen es de dotacién del Departamento de Analisis Crimi- nal desde el 02 de enero de 2011, y se desempefia ademas como profesor de la Acade- mia de Ciencias Policiales a contar de! 04 marzo de 2017, actividad por la cual recibe un ‘sueldo de $85.608 (ochenta y cinco mil seiscientos ocho pesos). Cabe indicar que el monto de las remunera- clones o haberes correspondientes a un Capitan de Carabineros se encuentra publicado en el Portal Institucional, http://www.carabineros.cl, banner Gobierno Transparent, link Escala de Remuneraciones, del recuadro Dotacién de Personal, o directamente en http:/www.carabineros.cV/transparencia/sueldo/pns.html, tratandose del Personal de Nombramiento Supremo, calidad que ostenta el citado funcionario, En cuanto a las asignaciones que percibe el Capitan Rodrigo von Stillfried Cohen, se comunica que éstas se hallan establecidas en el articulo 46 del Decreto N° 412, de 03 de enero de 1992, del Ministerio de Defensa Nacional, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Estatuto del Perso- nal de Carabineros de Chile, el cual es complementado por el Decreto N° 87, de 18 de mayo de 1999, del Ministerio de Defensa, Subsecretaria de Carabineros, que aprueba el Reglamento de Asignaciones, Sobresueldos, Gratificaciones Especiales y Otros Dere- chos Estatutarios del Personal de Carabineros de Chile, textos que Ud. puede revisar en el mismo banner Gobierno Transparente, link Marco Normative Aplicable, del recuadro Potestades, Competencias, Responsabilidades y Marco Normativo, o directamente en hi abineros.cl/transparencia/norm: I. En consecuencia, y de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 15 de la ley N° 20.285, hallandose los antecedentes requeridos permanen- temente a disposicion del publico, y habiéndose indicado al solicitante la fuente, el lugar y la forma en que puede tener acceso a ellos, se entiende cumplida la obligacién de informar. 3. Que, en lo relativo a la existencia de recla- mos en contra del referido funcionario, se comunica que fue habido el Reclamo N° 023541/2016, efectuado en el Departamento de Reclamos y Sugerencias por determi- nado ciudadano, por hecho ocurrido el dia 21 de mayo de 2016, proceso administrativo que se encuentra en tramite. Se hace presente que no es posible informar el nombre del reclamante, ni divulgar la materia sobre que versa el reclamo, ya que tales antecedentes constituyen datos personales y sensibles, argumentacién que sera ex- puesta en detalle en los numerales 7 a 18 de esta resolucién. Cabe agregar que no se mantienen registros sobre informes a raiz de alguna cuenta escrita, electrénica o verbal de algun superior por los temas sefialados en su solicitud, asi como tampoco existe informacién sobre los he- chos consignados en el punto 3 de su presentacion. Finalmente, es dable manifestar que el pro- ceso de postulacién a la Academia de Ciencias Policiales no considera la realizacién de ‘exémenes psicolégicos 0 psiquidtricos, ni la elaboracién de un informe social. En relacién con Io anterior, valga recordar lo dispuesto en el articulo 10 en concordancia con el articulo 5°, ambos de la ley N° 20.285, que expresamente consagran el derecho que tiene toda persona a solicitar y recibir in- formacion en la forma y condiciones establecidas en dicho cuerpo legal, es decir, permite acceder a informacién contenida en actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, as! como toda informacién elaborada con presupuesto publico, cualquiera sea el formato o soporte en el que se contenga, que al momento de la solicitud obre en poder del drgano de la Administracién requerido. En cualquier caso, la citada ley no obliga a Jos érganos de la Administracién del Estado a generar, elaborar o producir informacién, ‘sino a entregar la actualmente disponible. 4, Que, se comunican los viaticos percibidos con motivo de las comisiones de servicio que ha efectuado el Capitan Rodrigo von Still- fried Cohen entre noviembre de 2014 y la fecha de su peticion: ‘ANDO MES MONTO 2014 | oiciemare | 219.341 2015 ABRIL 344,812 2015 ‘AGOSTO 180.616 2015 | sepriemere | 262.714 2015 _| sepriempre | 57.469 2015 | Noviemere | 385.862 2016 FEBRERO 17.093 2016 MARZO 102.557 2016 ABRIL 102.557 2016 MAYO. 102.557 2016 MAYO 188.021 2016 JUNIO. 145.289 2016 ocrusre | 188.021 2017 FEBRERO | 232.667 En lo referente a sus periodos de feriado le- gal, se informa que le corresponden 20 dias habiles, de acuerdo a sus afios de servicio. Cabe indicar que el citado funcionario no re- gistra gastos reservados ni tiene armamento fiscal de cargo, por lo que se reitera en esta Parte lo sefialado en el parrafo final del numeral precedente. 5. Que, respecto del punto 2 de su solicitud, se comunica que el Portal de Informacién Publica de Carabineros de Chile fue creado en virtud de la ley N° 20.285, sobre Acceso a la Informaci6n Publica, para regular el principio -4- de transparencia de la funcién publica, el derecho de acceso a la informacién de los érganos de Administracién del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y su amparo, y las excepciones a la publicidad de la informacién, como se desprende del articulo 1° de la citada ley, y no constituye un mecanismo de consulta o pronunciamiento de cualquier otra indole. En este sentido, el articulo 10 en concordan- cia con el articulo 5°, ambos de la ley N° 20.285, expresamente consagran el derecho que tiene toda persona a “solicitar y recibir informacion” en la forma y condiciones esta- blecidas en el citado cuerpo legal, es decir, permite acceder a informacion contenida en actos, resoluciones, actas, expedientes, contratos y acuerdos, as! como toda informacién elaborada con presupuesto publico, cualquiera sea el formato o soporte en el que se contenga, que al momento de la solicitud obre en poder del érgano de la Administracién requerido. Conforme a lo anterior, es dable colegir que su peticién no constituye una solicitud de informacién publica, ya que no requiere infor- macién alguna en los términos exigidos por la Ley de Transparencia, en particular en sus articulos 5° y 10, sino que tnicamente busca obtener un pronunciamiento sobre el tema encuestin. Es asi que la presentacién que realiz6 a este Departamento no es de aquellas que legalmente esta conminado a responder. 6. Que, en io restante de su requerimiento, se informa que no es posible hacer entrega de los antecedentes solicitados, ya que éstos constituyen datos personales de un tercer individuo y datos sensibles del funcionario por el cual consulta. 7. Que, el articulo 2°, letra f), de la ley N° 19.628, sobre Proteccién de la Vida Privada, define los datos personales como ‘los rela- tivos a cualquier informacion concemiente a personas naturales, identificadas o identifi- cables.” 8. Que, el articulo 7° de la ley precitada pres- cribe que quienes trabajan en el tratamiento de datos personales, tanto en organismos publics como privados, estan obligados a guardar secreto sobre los mismos, cuando provengan o hayan sido recolectados de fuentes no accesibles al publico, como ocurre en el presente caso, 9. Que, por su parte, el articulo 2°, letra g), de la ley N° 19.628 define los datos sensibles como “aquellos datos personales que se re- fieren a las caracteristicas fisicas 0 morales de las personas o a hechos 0 circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los habitos personales, el origen racial, las ideologias y opiniones politicas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud fisicos o psiquicos y la vida sexual.” 10. Que, el articulo 10 de dicha ley establece que “no pueden ser objeto de tratamiento los datos sensibles, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento del titular 0 sean datos necesarios para la determinacién u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares.” 11, Que, reafirma lo anterior lo consignado en el articulo 19 N° 4 de la Constitucion Politica de la Republica, que asegura a todas las personas el respeto y proteccidn a la vida privada y a la honra de la persona y su familia, garantia constitucional que se veria vulnerada si la Institucién hiciese entrega de la infor- macion requerida. 12. Que, la situacién descrita se enmarca en la hiptesis del articulo 21 N° 2 y N° § de la ley N° 20.285, sobre Acceso a la Informacion Publica, que dispone: ‘Las Gnicas causales de secreto o reserva en cuya virtud se podré denegar total 0 parcialmente el acceso a la informacién, son las siguientes: 2. Cuando su publicidad, comunicacién o conocimiento afecte los derechos de las personas, parti- cularmente traténdose de su seguridad, su salud, la esfera do su vida privada o derechos de carcter comercial 0 econémico. 5. Cuando se trate de documentos, datos o informa- ciones que una ley de quorum calificado haya declarado reservados 0 secretos, de acuerdo a las causales sefaladas en el articulo 8° de la Constitucién Politica.” 13. Que, a su tumo, el articulo 8° inciso 2° de la Constituci6n Politica de la Republica prescribe que: “Son publicos los actos y resolu- ciones de los érganos del Estado, asi como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, s6lo una ley de quorum calificado podré establecer la reserva 0 secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos érganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nacién 0 el interés nacional." Habiendo sefialado lo anterior, es menester analizar el estatus de ley de quérum calificado de la ley N° 19.628, para de esta forma poder inferir, necesaria- mente, que los secretos que ésta regula se encuentran amparados en la causal de re- serva precitada supra, 14. Que, con la modificacién del articulo 8° in- ciso 2° de la Constitucién Politica de la Republica, se ha entendido por la doctrina la inclusién de la reserva o secreto de los actos y resoluciones de los érganos del Estado dentro de la categoria de las leyes las cuales requieren ser aprobadas mediante quérum calificado. 15. Que, es menester indicar lo establecido en la Disposicién Cuarta Transitoria de la Constitucién Politica de la Republica, la cual sefiala que: “Se entenderé que las leyes actualmente en vigor sobre materias que con- forme a esta Constituci6n deben ser objeto de leyes orgénicas constitucionales 0 apro- badas con quérum calificado, cumplen estos requisitos y seguirén aplicéndose en lo que no sean contrarias a la Constitucién, mientras no se dicten los correspondientes cuerpos legales.” 16. Que, el articulo 1° de las Disposiciones Transitorias de la ley N° 20.285 prescribe que: “De conformidad a la disposicion cuarta transitoria de la Constitucién Politica, se entenderé que cumplen con la exigencia de quérum calificado, los preceptos legales actualmente vigentes y dictados con anteriori- dad a la promulgacién de la ley N° 20.050, que establecen secreto o reserva respecto de determinados actos o documentos, por las causales que sefiala el articulo 8° de la Cons- titucién Politica.” 17. Que, por tanto, la ley N° 19,628, sobre Proteccién de la Vida Privada, al regular materias que son objeto de reserva o secreto, debe entenderse que lo hace con el estatus de ley aprobada mediante quérum calificado, en virtud de la flecién creada por las disposiciones transitorias aludidas, quedando am- parada en el secreto previsto en el articulo 21 N° 5 de la ley N° 20.285. 18. En consecuencia, Carabineros de Chile esté Impedido de difundir, total o parcialmente, antecedentes que nuestro sistema juri- dico califica como datos personales o sensibles, ya que ello constituirfa una contraven- cién de normas expresas que consagran el secreto respecto de los mismos. 19. Que, a mayor abundamiento, en lo refe- rido a la tenencia de armamento particular por parte del funcionario consultado, es dable -6- recordar lo prescrito en el articulo 16 de la ley N° 17.798, que establece el Control de Armas, segiin el cual: “E! personal de la Direccin General de Movilizacion Nacional y el de los demas organismos que menciona el articulo 1°, no podré revelar los hechos, in- formaciones y el contenido de las solicitudes recibidas por ellos, relativos a las materias que regula esta ley. La misma obligacién tendré respecto de las resoluciones, oficios y providencias que emitan la Direccién General y los organismos indicados en el articulo 1° de esta ley. La infraccién a lo dispuesto en los incisos anteriores sera sancionada con Jas penas establecidas en el inciso segundo del articulo 246 del Cédigo Penal. Sin per- juicio de lo anterior y de las facultades de supervigilancia y control de las armas que corresponden al Ministerio encargado de la Defensa Nacional o a organismos de su de- pendencia, Carabineros de Chile y la Policia de Investigaciones de Chile estarén inter- conectados con la base de datos sobre inscripciones y registro de armas que debe man- tener la Direccién General de Movilizacién Nacional. Sélo tendrén acceso a ella los fun- cionarios de las instituciones indicadas hasta los niveles de Oficiales Superiores y Pre- fectos. El regiamento fijara las normas con arregio a las cuales se consultaré dicha base de datos debiendo, en todo caso, registrarse dicha consulta y resguardarse la reserva de Jos antecedentes contenidos en aquélla.” 20. Que, el articulo 17 A del mismo cuerpo normativo dispone que: “El empleado publico que violare o consintiere en que otro violare la obligaci6n de reserva de la informacién contenida en la base de datos a que se refiere el inciso final del articulo 16°, seré sancionado con la pena de reclusién menor en su grado maximo a reclusién mayor en su grado minimo y con la inhabilitacién absoluta temporal en su grado medio a perpetua para ejercer cargos y oficios publicos. El funcio- nario que utilizare la informacién contenida en dicha base de datos en beneficio propio o ajeno, en perjuicio de alguna persona, autoridad u organismo, o para ejercer presiones 0 amenazas, seré sancionado con la pena de reclusién mayor en sus grados minimo a maximo y con la inhabilitacin absoluta y perpetua para ejercer cargos piiblicos.” De esta forma, la ley N° 17.798 no sélo esta- blece el cardcter secreto de la informacion requerida, sino que ademds sefala la sancién. que ha de aplicarse a un funcionario public en caso de que ella sea revelada. 21. Que, el razonamiento expuesto en los considerandos 12 a 17 se aplica también a la ley N° 17.798, en virtud del articulo 1° de las Disposiciones Transitorias de la ley N° 20.285, por lo que el citado cuerpo legal posee, para los efectos de su peticién, el estatus de ley de quérum calificado, quedando com- prendido en lo dispuesto por el articulo 21 N° 5 de la ley N° 20.285, sobre Acceso a la Informacién Publica, RESUELVO |, INFORMESE en los términos de los consi- derandos 2 a § de la presente resolucién. I, DENIEGASE la entrega de informacion en los términos de los considerandos 6 y siguientes. Ill. NOTIFIQUESE Ia presente a la solicitante, a través del medio que designé al efecto, e INFORMESELE, que tiene derecho a inter- poner amparo a su derecho de acceso a la informacién ante el Consejo para la Transpa- rencia en un plazo de 15 dias habiles contados desde la notificacién de la presente re- solucion. IV. INCORPORESE, en virtud de fo prescrito en el articulo 23 inciso final de la ley N* 20.285, sobre Acceso a la Informacién Publica, =7- iones calificados como y el articulo 8° de su reglamento, al Indice de Actos, erSpa de Carabineros de secretos o reservados de la pagina web de Chile, una vez que se encuentre ejecutoriadg’ ygol67511379 NOTA: Las atrbuciones de quien suscrbe para gestionar petciones de informaciin ley N° 20.285, a nombre del Jee Superior de! Servicio, constan en Resolucion Extn. DIGCAR N° 35 de 180.2016, que esti permanentemente « dsporiciéa del piblica en bnp://enew.exabineros c/teansparencia/normatva_a7ghumlifresole, bajo el iulo "Revohiciones Exentas”

You might also like