You are on page 1of 48
HERA MENOR CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCION EJECUTIVA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE APOYO TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA MENOR REQUISICION No. 2190478-08-17 PROYECTO: ADECUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIRECCION EJECUTIVA NACIONAL DE PRESTACIONES ECONOMICAS EDIFICIO BOLIVAR DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL OCTUBRE 2019 - ‘ebMpah eves ‘cuADEszcuno soctes : ates ._ CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCION NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y _ SERVICIOS DE APOYO ‘TERMINOS DE REFERENCIA (TDR) Apartado OF-16-06808 PANAMA 5. PANAMA PROYECTO: ADECUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIRECCION EJECUTIVA DE PRESTAIONES ECONOMICAS EDIFICIO BOLIVAR DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL. 1, ANTECEDENTES DE LA CONTRATACION La Caja de Seguro Social tiene como funcién cumplir con sus principios de forma diligente, completa, eficiente y garantizar a los asegurados y dependientes la prestacién de los servicios, de calidad con un enfoque integral en la atencién, y cumpliendo con las funciones que le asigna la Ley No. 51 de 27 de diciembre de 2005, al ser esta de orden pubblico e interés social. La Caja de Seguro Social, segiin fo estipula la Ley Orgénica No, 51 del 27 de diciembre de 2005, en el titulo HL, Capitulo 1, Secci6n 2da., Articulo 132, establece que: “La Caja de Seguro Social, a través de un sistema de servicio de salud, brindaré atencién de salud a jubilados, —pensionados, asegurados, dependientes cubiertos por Riesgo de Enfermedad y Maternidad y @ los trabajadores cubiertos por riesgo profesional en forma integral, Esta atencién se brindaré en el Ambito de la red de servicios de atencién institucional”. Es el interés de la Caja de Seguro Social beneficiar el ambiente laboral y coadyugar el drea de trabajo con los mejores estandares de asepsia de los colaboradores del Departamento de Informética de la Direccién Ejecutiva de prestaciones Econémicas del Edificio Bolivar. 2, OBJETIVOS DE LA CONTRATACION Adecuar el Departamento de informdtica, perteneciente a la Direccién Ejecutiva de Prestaciones Econdmicas con los materiales requeridos pare que sea un espacio funcional; 10 cual es requerido por e! personal administrative para poder desempefiar sus labores en forma Sptima. Este espacio ser funcional y los materiales con los que se trabajaran serda resistentes al agua, resistentes a los golpes y con altos estandares de asepsia. 3, DESCRIPCION DEL TRABAJO ADECUACIONES DEL DEPARTAMENTO. DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIRECCION EJECUTIVA DE PRESTAIONES ECONOMICAS EDIFICIO BOLIVAR DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL. 4. MONTO DE LA CONTRATACTO! La presente contratacién mantiene un precio de referencia de VENTE Y DOS MIL DOCE BALBOAS CON 16/100 (B/. 22,012.16) Bajo la partida presupuestaria. 41+10-0-1-001-08-08-189 5. FORMA DE PAGO: LA CAJA DE SEGURO SOCIAL realizard los pagos contra presentacién de cuenta La forma de pago sera, crédito / contra presentacién de cuenta. Todos los pagos se harén a partir de la presentacién de la cuenta respectiva con toda la documentacién exigida por les reglamentaciones vigentes. Los pagos se harén dentro de los noventa (90) dias calendarios;*- contades a partir de la presentacién de la cuenta, 6. TIEMPO DE ENTREGA: Los servicios descritos en estos Términos de Referencia deberén ser prestados durante un periodo de CIENTO CINCUENTA (150) DIAS CALENDARIO, contados a partir de la Publicacién de la orden de compra o la fecha establecida en la orden de proceder. 28 7. TIEMPO DE VALIDEZ DE LA ORDEN DE COMPRA O DEL CONTRATO: La orden de compra o el contrato que sea confeccionado para el suministro e Instalacién, objeto de estos términos de Referencia, tendrd validez por un perfodo de DOSCIENTOS DIEZ (210) dias calendario, contados a partir de la publicacién de la orden de compra o la fecha indicada en la orden de proceder, 8, DOCUMENTOS DEL CONTRATISTA: IMPORTANTE: todo documento que proviene del extranjero, debe estar traducido al idioma espafol, por intérprete publico autorizado y cumplir con las autenticaciones a través del sello de la aportilla o estar debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panama. El proponente que resulte adjudicatario, deber presentar toda la documentacién presentada en su propuesta digital, ya sea en original 0 copia debidamente cotejada Por Notario Publico. UU S29 NOMBRE BOCOMENTO Io TL i" i Gertificado de existencia del Proponente, De tratarse de una persona natural, deberd acrecitarse mediante la presentacién de copia cotejeds, copia simple © copia digital de la cédula de identidad personal o del pasaporte cuando se trate de personas naturales extranjeras. Cuando se trata de una Persona juridica, acreditarse mediante la presentacién de copia cotejada, Copia simple 0 copia digital de la certificacién del Registro Publico de encontrarse registrada en Panama o de la autoridad competente del pais de Si cont zn VI-OBLIGACIONES DEL CONSORCIO Al conformar el Consorcio para participar en la compra menor ,¥ al suscribir el contrato que corresponda de resultar el Consorcio adjudicatario de la compra menor las partes de este Consorcio se comprometen a PRIMERO: Participar en la presentacién conjunta de la propuesta. Ademds Nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente de conformidad con io establecido en los documentos de contratacién y a presentar la documentacién requerida para la formalizacién del contrato. SEGUNDO: Responder solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y de las obligaciones originadas en el contrato frente a LA CAJA DE SEGURO SOCIAL, en la COMPRA MENOR TERCERO: Responder _solidariamente por las sanciones por incumplimiento de las obligaciones derivadas de le propuesta y del contrato, en fa ejecucién del contrato, segiin los términos consagrados en la conformacién el Consorcio CUARTO: No revocar el Consorcio por el término de duracién del contrato y un afio mas. QUINTO: No ceder nuestra participacién del. Consorcio al otro integrante de la misma, nia terceros sin la autorizacion previa de LA CAJA DE SEGUROS SOCIAL, ‘SEXTO: No modificar los términos y extensién de nuestra participacién en la propuesta y ejecucién del contrato, sin el consentimiento de LA CAJA DE SEGURO SOCIAL. Para constancia se firma este documento en la Ciudad de Panamé, Republica de Panama a los dias del mes de de dos mil a (__). Firma de los Representantes Legales 0 Apoderados Legales de las empresas que conforma el Consorcio CARTA DE INTENCION DE PARTICIPACION EN CONSORCIO A fin de participer conjuntamente en ta Copra Menor convocada por LA CAJA DE SEGURO SOCIAL para el Proyecto » quienes suscriben, a et eee mayor de edad, con cédula de identidad personal N° —, (Generales) actuando en mi condicién de Representante Legal o Apoderado Legal de , persona juridica constituida segin las leyes de la Replblica de Panamé e inscrita a la ficha » Rollo 1 Imagen , de la Seccién de Micropeliculas (Mercantil) del Registro Publico, actuando conforme a autorizacién de la Junta Directiva de , documento que se adjunta a este Convenio como parte integral, por una parte, y por la otra varén, _—, (Generales) actuando en mi condicién de Representante Legal 0 Apoderado Legal de persona juridica constituida seguin las leyes de la RepUblice de Panama e inscrita ala ficha _. » Rollo _. » Imagen de la Seccién de Micropeliculas (Mercantil) del Registro Publico, actuando conforme a autorizacién de la Junta Directiva de NF ENTE que _participan en — el_—Consorcio. : ”, en atencién a las siguientes cldusulas. Primero: Que Presentarén una misma propuesta, en forma conjunte en la COMPRA MENOR del proyecto para Seaundo: Que los requisitos de participacién exigidos en el pliego de cargos serén aportados por los siguientes miembros del consorcio: + Legales: (Cada miembro del consorcio). + Técnicos: (EI 0 los miembros, identificando cual es el nombre del miembro del consorcio que aportaré los documentos, segiin los requisitos del pliego de cargos). + Financieros: (Solo uno de los miembros, identificando cual es el nombre del miembro del consorcio que aportaré los documentos, segiin los requisitos del pliego de cargos). + Experiencia: (El 0 los miembros, identificando cual es el nombre del miembro del consorcio que aportara los documentos, seguin los requisitos del pliego de cargos). Tercero: responden solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato, Por tanto, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en el desarrollo de la propuesta y del Contrato afectarén a Cuart Consorcio que se denomina “Consorcio Principal objetivo la ejecucién del _._forman un ______"'y que tendré como rato derivado del acto publico Quinto: En la conformacién del Consorcio, y designan a : integrante responsable de componentes “fundamentales del Contrato, como Fepresentante del Consorcio, quien deberd contar con [a autorizacién Sexto:; —__ acuerdan ue d ‘del Consorcio cada empresa asumird la responsabilidad técnica, en la ejecuc! Contrato, en atencién a sus particulares competencias, cumpliendd”/loS requerimientos establecidos en el Pliego de Cargos. as compas eNoR Estando las partes de acuerdo, se firma el presente Documento, en la Ciudad de Panam alos___diasdelmesde os Firma de los Representantes Legales 0 Apoderados Legales de las empresas que conforma el Consorcio. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA. IDENTIFICACION DEL CONSORCIO 1. Nombre o razén social del consorcio. 2. Direccién principal Ciudad Pais Apartado postal, fax, correo electrénico Teléfono 7. Nombre del representante legal o Apoderado Legal en Panama, adjuntando Poder legal 0 carta de compromiso de asociacién. 8. Direccién en Panamé del Representante Legal o Apoderado. 9. Teléfono, fax, correo electrénico 10.Si la empresa es extranjera comprobar a existencia legal de la misma, su Representante Legal o Apoderado Legal y la autorizacién para la firma del Convenio. Los documentos y las firmas de esta empresa deben autenticarse ante el Cénsul de Panamé y posteriormente autenticar su firma en el Ministerio de Relaciones Exteriores. 11.En el Convenio se deberé dejar constancia que la empresa renuncia a reclamacién diplomatica, salvo el caso de denegacién de Justicia (Articulo 92 del Texto Unico de ia Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratacién publica, ordenado por la Ley N° 61 de 27 de septiembre de 2017. 12.La firma del Representante Legal 0 Apoderado de la empresa debe venir autenticada por un Notario. - ‘comena wenion CURRICULUM VITAE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO Este profesional est4 designado como A. DATOS PERSONALES Nombre Completo: Fecha de Nacimiento: (Dia) (mes) (Afio) Nimero de cédula de identidad personal o pasaporte: Nacionalidad: Nmero de licencia de idoneidad profesional de la Junta Técnica de Ingenieria y Arquitectura de Panamé, o de la Entidad equivalente en el pais de origen: B. E: )S UNIVE! 10S Titulo Obtenido: En el afio de: En la Universidad: Otros estudios realizados: __ (Detaliar) C, SEMINARIOS Y CURSOS Descripcién de | Instituto y/o | Fecha Inicioy Ja Actividad de | Universidad y/o | Finalizacién y/u Pais Capacitacién Otros hora de He duraci6n dD. OMPANEA Cargo actual en la Compafiia: Cargos anteriores en la Compatit Otros (Detallar) - wonamesos Ejecucién var, [J] Nombre de! Nombre del ee Propietario Proyecto Jorge | Fecha | rechaae — YbiCACIEM Canciutr Teléfono i Inicio Te'Minacién y Fax) I FECHA: FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL Nota: En caso de que algunos de los profesionales propuestos no trabaje actualmente en la firma, debera adjuntarse una carta compromiso entre la firma y dicho profesional, debidamente notariada. CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCION EJECUTIVA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE APOYO DIRECCION NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE APOYO DIRECCION DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE PROYECTOS Licitacién Publica Ne PROYECTO: “ADECUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIRECCION EJECUTIVA NACIONAL DE PRESTACIONES ECONOMICAS EDIFICIO BOLIVAR DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL” ARQ. NICOLAS SANCHEZ Panama ~- Marzo 2019 | Osis Pagina 1det PROYECTO “ADECUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIRECCION EJECUTIVA NACIONAL DE PRESTACIONES ECONOMICAS EDIFICIO BOLIVAR DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL” INDICE 1- Areas del proyecto 2- Normas generales 3- Especificaciones técnicas 4.1 Preparacion del sitio 4.2 Baldosas de porcelanato en pisos sobre pisos 4.3 Paredes de gypsum board 4.4 Cielo raso suspendido 4.5 Electricidad 4.8 Sistemas especiales 4.7 Pintura (paredes interiores) 4.8 Seguridad y limpieza 4- Anexos: > Planos de informacién general * Planta de referencia para ubicacién de mobiliario + Cuadros * Otros MICOLAS B. SANCHEZ 5, PROYECTO “ADECUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIRECCION EJECUTIVA NACIONAL DE PRESTACIONES ECONOMICAS, EDIFICIO BOLIVAR DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL” AREAS DEL PROYECTO 1. Departamento de Informatica > Departamento de Informatica > Comedor > Cuarto de Redes NICOLAS 8, . SANCH a Anouirecry © a Na. Doors ‘AREAS DEL PROYECTO FFORMULARIO No. 1-4, Follature No DESGLOSE DE ACTIVIDADES "ADECUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIRECCION EJECUTNA NACIONAL O& PRESTACIONES ECONONICAS, EDIFICIO BOLIVAR DE LA GAIA DE SEGURO SOCIAL” | REE ON ‘owmnap | TREC | RECO " PENCIA UEICAE AcrivioaD fmeso, | price PREPARAGION DE Smio aloe. & [sammusreoemsracew se @nposns | qoga 8 [peponaminare + Jocsxrrerrone neonsinen) $ _ 1 foymistaoewsranciew erences | coaa. 2 [beoreusaoane £ guemosneraucovceceo | 6 oyu, lewnistaoe wsraLcioyoe lcoxoucTones remeuPrones ae Nemsowsoneress ConA EACIONES Y fssacceson 08 « [somusmoemsracanoe exis oe £ fiteneprosespeLawnas Yoke | cLopaL + leenatieanoosneomircs) & onnennes + foumusrce nsraiacion oe auras 4 COMPLETAS Y LAUPARAS DE EMERGENCIA beszeaae A | PRUEBADELOSsisTEwAS msTaLADOS | GLOBAL Jpansreo einsracacion >= TuseRis levrever cnsns or aso, voLsuRas jweTAucks SeNDEIAMEtaLICA Lona |eousasones, ere, n-acionseas cov 4 |etseremse vorvona & [sumesrao = nstatzoion ont cxstexno wt |esederunsoc aunrés Se verventa >| StOBAL © [GuunieTRo € NSTALAGION DE TODOS Los 2 loararmauestoceinromuinca) = [ReceSOnio® PASWOSBELSTEWADE S| Giana) & [rosa eatenoanes coneerones, Face 5 fponeserey { feeanecacion oe munos vozveaTa A |Netatabos,exmReenbeuewomASe | one, { omres,eenne se suvcrenaneo 2 fetiiiewoe vazvorrs jvTenanehTo PonTAES m AROS TNA fisveraatorannevewreus se VOry | 3 faara 4 | BeParravento oe wromuinica PINTURA ‘eat 5 | bebssrauenro ce wromdica SEGURIOAD Y LMPIEZA ‘ona TOTAL.DE LAPROPUESTA (riticeeearece [BL MROPONEITE DERENA ZNOTCAR ZA CANSTDAD, ZHECTO UNIGARIO Y PRECIO SORAL PARA CADA ON DE TAS ACEIVEDADES ARRIBA CESCATZAS, TAS CUALES SERVIER (97 BOTAN DE ACUERDO A LOe WBCIOS DE ‘Menenbo)aARA Los CALCULOG D2 tA(=)ORDEN ES) EE caezO £F 1A (8) HOUIERAG Caine Sapiro Sct & — : Hedin v NORMAS GENERALES CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCION DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE PROYECTOS NORMAS GENERALES Queda estrictamente prohibido UTILIZAR MATERIALES con especificaciones distintas a las sefialadas en la ficha técnica de este documento normativo, el cual seré incorporado al catalogo de bienes y suministros de la Caja de Seguro Social. El criterio tecnico para estos MATERIALES serén establecidos por la Direccién Ejecutiva Nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo (DENISA). Toda solicitud de modificacién a esta ficha técnica debe ser remitida por conducto de la Unidad Ejecutora y debidamente sustentada, a la Direccién Ejecutiva Nacional de Infraestructura y Servicios de Apoyo, para su evaluacién, Al solicitar la aprobacién del proyecto de compras a la Unidad Ejecutora, y el aval de DENISA, se debe adjuntar una copia de estas especificaciones técnicas y solicitar al contratista, original de los catdlogos y el plano de disefio del mueble por puesto tipo y su ubicacién, "pagina 2de2 4, PROTECCION A LA PROPIEDAD PRIVADA > El Contratista tiene la obligacién de proteger y mantener en buenas condiciones todos los espacios adyacentes en que se realicen los trabajos. El Inspector recomendara a la Direcci6én de Ingenieria y Arquitectura de la Caja de Seguro Social, que los pagos al Contratista sean retenidos en proporcién a cualquier dato © deterioro realizado a cualquier propiedad privada o local por causa de operaciones negligentes > El Contratista, esté obligado a proteger instalaciones existentes cercanas al area del proyecto, > El Contratista, esté obligado a notificar al Inspector, de cualquier dafio a la propiedad privada, que sea causado por el trabajo realizado. v En los casos de remodelacién, el Contratista, devolverd a la Unidad Ejecutora, por escrito, todo material o componente existente determinado como utilizable por el Inspector, que encuentre el Contratista, en el area de trabajo y que no sera utilizado en el mismo proyecto 7 Es de obligatorio cumplimiento presentar un cronograma de trabajo para determinar la fecha y las areas donde estaran laborando y asi coordinar con la parte, médica y/o administrativa cualquier inconveniente que pueda resultar de este trabajo. NICOLAS B. SANCHEZ 8. auITECTO SEGURIDAD ¥ LIVPIEZA creer St epagiig der Sits 7 SECCION N° 4.1 PREPARACION DEL SITIO (REMODELACION) 4. Trabajo requerido > El trabajo incluye la demolicién y mejoras en las areas a remodelar, indicadas en los planos elaborados por la Caja de Seguro Social, requeridos para poder efectuar todos los trabajos contemplados en este Contrato. > Las Condiciones Generales de estas especificaciones se aplican a todo el trabajo _incluido bajo esta Seccién > Para trabajos que se relacionen con servicios ptiblicos, consulte a las dependencias respectivas. 2. Demolicion > Remover totalmente los elementos indicados que se encuentren dentro del area de construccién seguin se indica en el plano de demolicién. > Se conservaran las paredes dentro del 4rea menos las indicadas a demoler, como aparece en el plano, 3. Remocién del material a demoler > Todo el material, producto de la demolicién, que el Inspector considere aprovechable, pasard a los talleres de mantenimiento para otros usos. El resto sera acarreado por el Contratista al crematorio 0 a cualquier otro sitio, aprobado por el Municipio, donde se pueda disponer de estos desperdicios. 4. Preparacién del trabajo y limpieza > Se examinaré el edificio antes de iniciar los trabajos para determinar si se encuentra en condiciones de recibir los materiales necesarios para la elaboracién de los trabajos de remodelacién. > No se procederé con el trabajo hasta que se haya cumplido con lo antes indicado y recibido la aprobacién escrita del Inspector. 5. Los espacios en paredes de bloques, donde se haya demolido para crear vanos, y las superficies afectadas por la demolicién sevteparasip, SAQNAES ea practicas del oficio, anguirecro 8 Ne, Bonners ty KaetiRea ty 4E aél 26 de Enero de ounta Técaied de In aad IESPECIFICACIONES TECNICAS PREPARACION DEL SITIO Si pate agin de’ ESPECIFICACIONES TECNICAS. BALDOSAS DE PORDELANATO EN PISOS SOBRE PISOS SECCION N° 4.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS BALDOSAS PORCELANATO EN PISOS SOBRE PISOS Objetivo Esta ficha técnica tiene por objeto establecer los requisitos y especificaciones que se deben considerar en el suministro € instalacion de baldosas de porcelanato en pisos sobre pisos en todos los edificios de la Caja de Seguro Social Trabajo Requerido El trabajo requerido en esta seccién, comprende el suministro de todo el material y la mano de obra necesarios para la completa terminacién de Ia instalacién, pulido y brillado de las baldosas Colocar un piso sobre otro existente Pegar un piso sobre otro existente es un sistema especial. Hay que considerar que cuando la base es otro piso existente no va a haber absorcién en el sustrato por lo que estamos en una situacién similar a la del porcelanato pero alrevés ya que sera la base y no la placa la que no tendra capacidad de anctaje. Para una colocacién piso sobre piso hay que tener en cuenta lo siguiente: > Es necesario limpiar bien la superficie donde se va a pegarlas baldosas. > Verificar toda la superficie este bien nivelada y que no hayan piezas sueltas ni flojas, v Utilizar pegamentos especiales para este fin. Las marcas mas prestigiosas tienen productos con aditivos especiales de maxima adherencia. Son los del tipo "PISO SOBRE PISO". ” NICOLAS 8. SANCHEZ §, “anquirecto Ljmapele Ne. 2o0z 003.073 Materiales v Baldosas de porcelanato > Gemento adhesivo piso sobre piso ‘ie Iecnienin F Aronier tg v Lechada > Todo el material y mano de obra neceseria la completa instalacién de las baldosas. Aplicando la mejor practica del oficio. 5. Caracteristicas de los materiales Todos los materiales nacionales 0 extranjeros seran de la mejor opldée gs: PEEL cumpliran con las normas pertinentes al control de calidad. “Pagina 2de2 > Baldosas * El contratista suministrara baldosas y zécalos de porcelanato de un fabricante que tenga experiencia documentada de por lo menos tres (3) afios en la fabricaci6n de este tipo de baldosas. * Todas las baldosas que se han de instalar en este proyecto seran de una misma serie y produccién * Las baldosas seran fabricadas con materiales adecuados que cumplan con las normas respectivas ASTM, C34, C56, C57, C126 Y C212. Y Las NORMAS para Recubrimientos de Pisos Referencia, General Services Administration-Washington D.C.20405 y OFFICE OF COMMODITY STANDARDS, NATIONAL BUREAU OF STANDARS, Washington D.C. 20234. > Zécalos Los zécalos sern del mismo largo que las baldosas, con una altura de nivel del piso de 10 om. El espesor sera de 1.2 a 1.4 cm rigen todas las condiciones mencionadas para las baidosas. 6. Muestra del material para su sometimiento en obra > El Contratista sometera a aprobacién muestras de los materiales antes de la entrega de los mismos. * Baldosas de porcelanato para pisos, zécalos o paredes El contratista entregaré una muestra de baldosas donde se aprecie la consistencia del color, tipo, acabado, modelo, forma y tamafio. ‘© Material de la lechada El contratista entregaré muestras de la lechada donde se aprecie la consistencia del color, el tipo y acabado. > De haber un desperfecto en el material con respecto a las muestras aprobadas, serdn causal de rechazo y el contratista reemplazara a sin costo adicional para ia Caja de Seguro Social las piezas que no cumplan, 7. Sellos de calidad Todas las baldosas y azulejos deberdn ser entregados en la obra en envases que tengan el sello indicando la calidad de acuerdo con las Recomendaciones del Fabricante 8. Almacenamiento El Contratista es el Unico responsable porque las baldosa y sus accesorios sean almacenados en un lugar seguro, protegido contra cualquier dafio. Todas las cajas se almacenaran intactas con sus etiquetas de fabrica, indicando claves, disefios, calidad, etc. Limpieza Al terminar su trabajo, el Contratista hard una limpieza concienzuda de su trabajo de la mejor manera, para quitar toda traza de cemento de polvo, o de manchas-¢e— cualquier clase. or TECNICAS: jENSA. BALDOSAS DE PORDELANATO EN PISOS SOBRE PISOS, Bie ° : SECCION N° 4.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA INSTALACION DE PAREDES DE GYPSUM BOARD. 4. TRABAJO REQUERIDO El trabajo incluye todo el equipo, herramientas y mano de obra necesaria para la construccién de todas las paredes de gypsum, indicados en los planos. Todos los materiales necesarios para esta obra serdn suministrados por el contratista. 2. MATERIALES > Las ldminas de gypsum sern instaladas con tomillos sobre una estructura de perfiles metalicos > En las uniones entre las laminas de gypsum debe colocarse pasta y cinta para juntas que fortalecen y ocultan las uniones de los paneles de yeso. 3. INSTALACION Y EJECUCION > Se coordinaran los trabajos con la instalacién de tuberias eléctricas, plomeria y demés accesorios que han de quedar escondidos e incorporados en las paredes de gypsum > Todos los bordes de las éreas_y superficies con imperfecciones, se lijaran y su acabado seré nitido, quedando listas para la aplicacién de la pintura. v Las laminas de gypsum deben ser usadas con una separacién minima de 5mm entre si. > Los tomillos deben colocarse a una distancia minima de 15 mm desde las orillas de las laminas y “nunca” en las esquinas. > Los tomillos laterales mas cercanos a las esquinas no deben quedar en (45°) cuarenta y cinco grados. > Los pertiles de hierro gaivanizados, en diversos tamajios y espesores son los que componen las estructuras para colocar el gypsum. > Las laminas de gypsum deberén colocarse a un minimo de 8 mm del piso. o Las paredes de gypsum serdn fijadas al entramadUG@HASIPrAtNCHEZ S, ‘ARQUITECTO git No. 2002-001.078 > Debe estar debidamente fijado’ IRMA ae ey Kou 26 de Bere de 1088 * PERFIL “U ante Téenies de Ingenieria y Aramuctare Sobre estructura de piso instalara con tacos plasticos y tomillos de 3 #I0X1Y ESPECIFICA IES TECNICAS PARA INGTALACION DE PAREDES DE GYPSUM BOARD. * ENSAMBLE DE PERFILES Pégina2 de 2 ‘Se coloca mediante un traslape de dos perfiles afianzados con tomillos 0 remaches. + DISTRIBUCION DE LA ESTRUCTURA Se colocan en forma paralela los perfiles verticales de acuerdo al disefio, Se mantiene una separacién maxima entre ejes de .61 m (24) con perfil de metal en marcos de puertas. * REFUERZOS En las uniones superiores de paredes o divisiones debera usarse un refuerzo cuando estas no van ancladas a otra estructura superior (utilizar las piezas recomendadas por el fabricante) 4. LIMPIEZA DEL TRABAJO > Todas las superficies deberdn ser limpiadas para quitarles toda traza de suciedad, hasta satisfacer el inspector. > Se reemplazara toda plancha que hayan deterioro durante la construccién, (SIONES TEGNICAS PARA INSTALAGION DE PAREDES DE GYPSUM BOARD sufrido algin rasgufio u otro NICOLAS B. SANCHEZ S, 7 RRQUITECTO ' Ne aroenons he area tay 3gat 26 x de Enero de 1950 Aiaurn Técnica de Ingenieria y Azown TESPECIFICACIONES TECNICAS CIELO RASO SUSPENDIDO ~Paginat-de 2 SECCION N° 4.4 NICOLAS B. SANCHEZ 8. ARQUITECTO ,- 2012-001.078 CIELO RASO SUSPENDIDO + \ Leg AB Gel 26 de Enero de 1959 TRABAJO REQUERIDO sag Teenie de Ingenieria y Arnuectors Las Condiciones Generales de estas especificaciones se aplican a todo el trabajo incluido bajo esta seccién. > El trabajo incluye todo el material, equipo, herramientas y mano de obra necesarios, para la instalacién de todo el cielo raso suspendido, completo Incluyendo el sistema de suspensién y accesorios relacionados, tal como se detallan en los planos 0 requeridos por la obra. Se refiere solamente al érea sefialada en los planos. Las Condiciones Generales de estas especificaciones se aplican a todo el trabajo Incluido bajo esta Seccién. Materiales > EI sistema de suspensién estaré compuesto de secciones extrudidas de aluminio, tales como correderas principales, “T” cruzadas, barras espaciadoras, dngulos y molduras de pared, prensillas y otros accesories suplementarios. Todos los éngulos de aluminio, para el istema de suspensién serén de aluminio anodizado natural, tipo pesado de 1/16” de espesor, las “T” principales y secundarias serdn T-14 de 15/16” x 15/16” y los angulos de pared serdn de 3/4” de ancho de 3/4” de alto, todos con la parte superior de 3/16" de espesor. > Las planchas de cielo raso serén de Fibra mineral ~ OWAcoustic -Schiiht 9 S 3a (liso) 0 equivalente, pintadas de color blanco, de 2’ x 2’ x 14 mm 0 segtin se especifica en los pianos. v Los listones principales serén espaciados a .60 metros de centro a centro. v Los colgadores seran de alambre de acero galvanizado calibre N° 16 entorchado. Instalacién y ejecucion > Todos los materiales aciisticos y el sistema de suspensién seré instalado por personal con ‘experiencia en este tipo de trabajo y de acuerdo a las recomendaciones de la AMA. > El sistema de suspensién se nivelaré de manera tal que todos los colgadores, corredores principales y “T” cruzadas se seleccionen, espacien e instalen evitando la deflexién en més de 1/360 de luz de cualquier corredera “I” cruzada. Los colgadores firmemente sujetos al cielo raso, 0 viga de concreto, se espaciarin a 24” centro a centro e inmediatamente adyacente a los artefactos de luz que estan soportadas por el sistema de suspensién. > EI Contratista coordinaré su trabajo con el de los otros oficlos para dar _amplia oportunidad para la instalacién de ductos, tuberfa y ldmparas que han escondidas por 0 incorporadas al cielo reso. isa 20) eoiePSsing.2 de 2 > Al terminar los cielorrasos, todos los bordes de las planchas deberén quedar bien juntos y cerrados, 4. Certificados > Se deberan suministrar certificados Indicando el nombre del fabricante y las caracteristicas de los materiales antes de proceder con el trabajo descrito, 5. Limpieza del trabajo » Todas las superficies de las planchas del cielo raso serén limpiadas para quitarles toda traza de suciedad, grasa y descoloramiento, hasta satisfacer al Inspector. > Se reemplazaré toda plancha que haya sufrido algin rasgufio u otro deterioro durante la construccién. > Todos los dias al terminar su jornada de trabajo, este contratista procederé a limpiar el rea, dejéndola libre de basura y/o desperdicios de cielorraso, ademas dispondra de estos llevandolos al lugar que el Inspector de la obra le indique o al vertedero municipal. NICOLAS 8. sancutz 5, ESPECIFICACIONES TECNIGAS CIELO RASO SUSPENDIDO. 1 SECCION N° 45 ELECTRICIDAD TRABAJO REQUERIDO El trabajo descrito en estas especificaciones, consiste en suministrar transporte, equipo, herramientas, mano de obra y materiales y todo lo necesario para la instalacién de un sistema eléctrico completo y en conectar todo el equipo de acuerdo con los planos y las especificaciones siguientes y sujeto a las Condiciones Generales del Contrato, TRABAJO INCLUIDO El Contrato consiste en proporcionar lo siguiente: a. Instalacién del sistema eléctrico, lo que incluye, canalizaciones, alambrado, cajillas metilicas, tomacorrientes, interruptores, paneles eléctricos, interruptores termo magnéticos (breakers) y tados los componentes o accesorios que dicha instalacién requiera. b. Suministro e instalacién de las canalizaciones, cajas de paso y cajillas metélicas y sus accesorios para el del sistema de vor y data. 4. ‘Suministrar e instalar todas las lamparas completas con bombillos. «. Realizar las pruebas de aceptacién de los sistemas y equipos. GENERAL 4. Toda Ia instalacién serd efectuada sujeta a las ordenanzas del Reglamento de Instalaciones Eléctricas (RIE) de la ciudad de Panama y de acuerdo con la Edicién Vigente del Cédigo Eléctrico de los Estados Unidos (National Electric Code). b. Todo material seré nuevo, de compafifas acreditadas y aprobadas por ‘The Underwriters Laboratories, Inc. Todo equipo o material defectuoso o dafiado durante su instalacién o pruebas sera reemplazado o reparado a la entera satisfaccién del Inspector eléctrivo. c. Lamano de obra deberd ser calificada y los trabajos deberin estar bajo la supervision de un profesional idéneo en el campo de la eleciricidad, 4d. Los planos eléctricos son simbélicos y no estén a escala; s6lo indican el arreglo general del sistema eléctrico. El Contratista tendré que localizar todas las salidas indicadas en los planos de acuerdo con las condiciones encontradas en la obra. Si el Contratista estima necesario ejecutar su trabajo en forma distinta se someterén [os detalles y las razones del cambio para la aprobacién por escrito del Inspector, tales cambios no podrén realizarse sin la aprobacién eserita del Inspector. Todos los materiales suministrados bajo este Contrato serén productos standart de fabricantes dedicados a la manufactura de este tipo de material y serén de acuerdo con el iltimo disefio anunciado por su respectivo fabricante. £ Tan pronto como sea conveniente y dentro de treinta (30) dias después de haber firmado el Contrato el Contratista someterd para la aprobacién del Inspector, listas en triplicados, de los materiales y equipo que sera incorporados en la ejecuciGn de la obra. Las listas debon incluir los ntimeros de catélogos, diagramas, dibujos y cualquier otra informacién para las identificacién de los materiales. La aprobacién de los materiales estaré basada en las eapacidades publicadas del fabricante y todo material ¥¥ equipo que no esté de acuerdo con las especitficaciones seré rechazado. Si el Contratisia no somete la lista para la aprobacién del Inspector dentro del periodo especificado en esta Seccién se seleccionaré una lista completa de materiales. La seleccién del Inspector, en ese caso, sera terminante y el Contratista estaré obligado a suministrar los materiales sin costo adicional para la Caja Seguro Social. 4, SISTEMA DE TUBERIA Generalmente, y a menos que sea especificado en otra forma o indicado en los planos, el alambrado deberd consistir de conductores aislados instalados en conductos rfgidos de cloruro de polivinilo (PVC), en tuberias ‘metilica galvanizada (EMT) 0 tuberia rigida (TRG) metélica a. Tuberias: El tamafio minimo del conducto eléctrico seré de 1/2”. Las canalizaciones para conductores eléctricos deberin ser cubiertos por las paredes, cielo raso y pisos y deberén ser puestos a 6” como m{nimo de las. tuberfas de agua caliente. Cuando sea posible, omitir el uso de codos y piezas de flexién, pero cuando estas piezas sean muy necesarias, ellas deberin ser hechas con un doblador de tubos apropiado. El radio interior de las curvaturas en conductos deberé cumplir con Ia tabla 340-10 del NEC. Cuando no se indica en los planos el tamatio de la tuberia, se usard del didmetro de acuerdo con las estipulaciones del Cédigo Eléetrico Nacional de USA, en su iiltima versién, Las tuberias serdn instaladas en forma nitida y rigida e irdn ocultas en paredes, techo y piso. Cualquier tuberia metilica empotrada en conereto o bajo tierra send totalmente cubierta con pintura asfaltica. Los cambios en les direcciones deberdn ser hechos con curvas simétricas o con piezas de inflexién de fabrica, Aquellas tuberias que hayan sido aplastadas o deformadas no deberén ser instaladas. Se tendri cuidado para evitar el amontonamiento de repello, polvo o basura en los conductores, cajas, auxiliares y equipo durante la construceién, Ios conductores tapados deberdn ser limpiados o reemplazados. Los conductos deberdn ser fijados a todas Jas cajillas, paneles, cajas de paso y a los gabinetes, con conectores. b. Soportes: Las tuberias se sujetardn firmemente y se fijardn a intervalos no mayores a los indicados en el RIE y NEC para el tipo de tuberia utilizada, No se permitiré tuberia colgada de alambres Las tuberia se sujetardn a las cajillas o tableros con 2 contratuercas(locknuts) donde asi lo requiera el Cédigo Bléctrico y donde el borde del conector no haga contacto firme con la cajilla o tablero; aparte de esto, se utilizara una sola contratuerca, Si la tuberia es metélica se utilizaran casquillos (bushing) en cada conector y éstos serin de material aislante. No se permitird el uso de tacos de madera en la mamposteria, o concreto como base para soportar las tuberias, No se podrén Henar las losas de hormigén, ni tapar cielo rasos sin la aprobacién del Inspector. El Contratista que no atienda esta indicacién quedard expuesto a tener que demoler dicha estructura, sin costo alguno para la Caja de Seguro Social, si ello fuera necesaro. CONDUCTORES Todos Jos alambres serin de cobre con aistamiento sintético THHN o su equivalente, adecuado para el ambiente al que es expuesto y un voltaje de 600 voltios segiin tabla 310.16 NEC. Ningiin alambre seré de menor calibre del niimero 12 AWG, al menos que el plano indique lo comtrari. En los circuitos que tengan més de treinta (30) metros del tablero de distribucién a la cajilla del centro del cireuito se usara slambre N° 10 AWG. “ADECUACION DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA, DIR. DE PRESTACIONES ECONOMICAS, FDIF, BOLIVAR, VIA TRANSISTMICA’, ‘Todos los alambres deben ser continuos de cajilla a cajilla sin empalmes dentro de la tuberia. ‘Todos los empalmes se harén sélo en las cajillas utilizando empalmadores fabricado para ese propésito (wire mut). No se permitird el uso de tape eléctrico para empalmes. ‘Los conductores serdin codificados de In siguiente forma: Fases calientes: Rojo, negro y azul Neutral: Blanco Tierra: Verde 0 desnudo. Retomo: Amarillo Viajero 3W: Anaranjado Todas las tuberias de P.V.C. llevarin un conductor desnudo corrido del calibre adecuado y atomifllado 2 las cajillas metilicas segin los requisitos del NEC 250.122 (Continuidad del Sistema de Tierra) Cada circuito independiente Llevard su conductor neutral del calibre adecuado segtin los requisitos del NEC. La conexién a la barra de tierra consistiré de un alambre de cobre desmudo del calibre especificado en el esquematico, continuo sin empalmes, que seré conectado fijamente con una grapa de cobre a Ia barra especificada o a la tuberia de agua mas cerca a la entrada del servicio eléctrico fuera del Edificio y ademés debe llevar un pucnte de continuidad en las entradas y salidas del medidor de agua, para mantener la continuidad cuando éste sea retirado. El otro extremo serd conectado al polo neutral de! interruptor principal. El alambre sera introducido al edificio en la tuberia especificada. No se permitié soldadura para hacer ninguna de estas conexiones. 6 SALIDAS ‘oda cajilla, utilidad, cuadrada u octagonal, extensién de cajilla, tapa de repello, o caja de paso seré de hierro galvanizado cubjerta con una capa de pintura anticorrosiva, por ambas caras. Cada salida en el sistema de alambrado 0 tuberias deberd ser provista con una caja de salida para satisfacer las condiciones del disefio. Cada caja deberd tener suficiente volumen para acomodar el nimero de conductores que entren en la caja, de acuerdo con los requisitos del RIE y el NEC. La profundidad de las cajes no deberén ser menor de 1 ‘4° al menos que una profundidad menor sea requerida por las condiciones estructurales y sea especificamente aprobado por el Inspector. Las cajas del cielo raso y de los tomacomrientes de pared no deberdn ser menores de 4”, octogonales 0 cuadradas, excepto que cajas més pequefias puedan ser usadas donde sean requeridas por un artefacto particular que ha de ser instalado. Las cajillas deberdn sor de 4” cuadradas, excepto que cajas de 4” x 2” puedan ser usadas donde una sola tuberia entra en la cajilla, Las cajas empotradas deberin estar a nivel con la superficie y deberdn estar provistas con las cajas de extensidn 0 con las tapas de repello requeridas. Las cajas deberdn estar instaladas en forma rigida y satisfactoria, La localizacién de los tomacorrientes, interruptores y demas accesorios mostrados en los planos, es sélo una aproximacién; el Contratista deberd estudiar los planos del Edificio en relacién con los espacios y equipos que rodean las salidas para que los accesorios queden localizados simétricamente de acuerdo con el trazado interferencias con equipos mecénicos 0 con la estructura Las salidas de piso serén del tipo indicado en el plano. "ADECUACION DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALFA, DIRSIEGUPTVA DEPRESTACIONES ECONOMICAS, EDIF. BOLIVAR, VIA TRANSISTMIGA,, 5 Cajas de Paso: Estas serdn construidas de mina de metal gelvanizado, de un tamaifio no menor que el requerido por el Cédigo Nacional Eléctrico de los Estados Unidos. Las eajas deberdn ser suministradas con cubiertas atornilladas. Cuando varios alambres de alimentacién pasan a través de una caja de paso , esos conductores deberin ser marcados para indicar claramente sus caracteristicas eléctricas, niimero de cireuito y designacién del tablero. 7. TAPAS PARA ACCESORIOS ‘Tapas de una pieza deberiin ser provistas para todas las salidas, de acuerdo con los accesorios instalados. Aquellas tapas en paredes inacabadas 0 en afiadiduras deberdn ser de hojas de metal cubiertas con zine y cuyas orillas hayan sido redondeadas. Las tapas en paredes acabadas deberdn ser de baquelita segtin el color especificado en el plano. Los tomillos serén de metal y el color deberé concordar con el acabado de la placa. Las tapas deberdn sor instaladas teniendo sus cuatro (4) orillas en continuo contacto con Ia superficie de la pared terminada sin tener que usar relleno o cufias Las tapas deberin ser instaladas yerticalmente y no se toleraré un desvio mayor de un 1/16”. El uso de pequefias seociones de placas no ser permitido. 9. TOMACORRIENTES Serdn de 15 amperios, 125 voltios, polarizados, NEMA 5-15R, Tipo Comercial. El cuerpo serd de composicién fendlica. Bl contacto seré de ambos lados del enchure. El recepticulo tendra dos tomillos por terminal o serd del tipo a presién sin tornill. La pata a tierra hard contacto con la tira del montaje. Después de colocados los cables en los tomacortientes éstos serdn forrados con tape eléctricos aislante. Receptaculos Especiales serén del tipo, color, capacidad y niimero de polos indicados en los planos. 9. INTERRUPTORES DE PARED ‘a, Tendrén una capacidad de 15 amperios, 125 voltios, polarizados, Tipo Comercial. Los cuerpos sendin de compuesto fendlicos. Los terminales serin del tipo de tomnillo y deberan ser apropiados para el control de cargas de lamparas incandescentes y de cargas inductivas hasta su méxima capacidad. No se permitirén interruptores de tipo intercambiables. Los controles de intensidad (DIMERS) serén los indicados en el plano. 'b, Después de colocadds los cables en los interruptores serdn forrados con tape eléetrico aislante. 10. TABLEROS DE DISTRIBUCION Los tableros deberdn estar provistos con el niimero de circuitos que se indica en los planos. Los tableros ¢ interruptores termo magnéticos serdn del mismo fabricante. La alimentacién del tablero seré del niimero de fases y calibre indicado en los planos Los tableros debon inchuir una barra de tiera aterrizada al gabinete y una barra de neutral Agata als Babinete y no debe existir conexién entre ellas. TARO A AERREE ES IGEnein Ne, 2007-02062 “ADECUACION DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA, pea BD ay BLEGRRIO SHES DE PRESTACIONES ECONOMICAS, EDIE. BOLIVAR, VIA TRANSISTMICA”. \ La capacidad de las barras de los tableros se indica en los planos, de no conseguirse estas capacidades se utilizaran barras de mayor capacidad, no se permitiré usar de menor capacidad. Se uilizaran intecruptores termo magnéticos de uno, dos y tres polos segtin el, plano. No se permitiré de interruptores de un polo para circuitos bifisicos o trifasicos. cluso Se dejaran 5 tuberias de ?2"9 vacias en cada panel para uso futuro. La altura de los tableros no excederd 1.80 m, Los tableros deberdn estar montados para que la desde el piso al centro de! interruptor superior no exceda los 2.0 metros. ‘Todos lo tableros deben estar identificados en Ia parte exterior segin la codificacién utilizada en el plano. Un porta directorio con limina de plastico transparente seré montado en Ia parte interior de cada puerta. Un directorio escrito a maquina identificado cada circuito deberd ser montado en el marco. 12, GABINETES, Las cajas usadas como gabinetes deberdn ser construidas con lamina galvanizeda, pintados con anticorrosivo y deberdn estar de acuerdo con el Underwrite’s Laboratories, Ine., Standard for Gabinets and Boxes. La altura de los gabinetes no excedera 1.80 m. a. Gabinetes de teléfonos: Deberdn ser construidos con dimensiones internas no menores de aquellas indicadas en los planos. Cada marco tendri puertas con bisagras y aldabas al nivel. Las puertas proveern maxima aberturas @ Jos interiores de las cajas. 11. FUSIBLES El contratista proveerd un juego completo de fusibles para todos los interruptores. Los fusibles que excedan de 30 amperios y los fusibles en circuitos con voltaje de mas de 135 voltios entre los conductores deberdn ser del tipo de cartucho renovable, con eslabones incluidos juntamente y con caracteristicas de fusién retardada, El tiempo de desenganche de la corriente de fusibles conectadas en serie con los corta circuitos deberd ser coordinado para la operacién a la propia secuencia. El contratista coordinard los tamatios requeridos con los equipos suministrados. 12, LAMPARAS Todas las lémparas completas, con bombillos especificados en los planos serén suministradas e instaladas por el Contratista Las lémparas ser montadas con los accesorios apropiados Todas las Iuminarias deberén llevar una cajilla independiente instalada en la estructura, de la cual se alimentara la luminaria en cfelo raso con tuberia metilica flexible sin exceder los 2.00 metros de longitud, ‘Toda conexién flexible tendré un conductor a tierra, de acuerdo @ las estipulaciones del RIB y el NEC. Todas las lamparas fluorescentes empotradas en cielo raso se sujetarén en sus cuatro (4) vértices a la estructura del techo mediante alambre dulce calibre #16, 13, LAMPARAS DE EMERGENCIA Sern del tipo para montaje superficial en la pared Voltaje de operacién 120V, 60 Hz. Dos lémparas halégenes de 6 voltios, 9 watts con rotacién de 180°. Controladas por microprocesador. “OW;EOANIC. SIERO EL A IGENCIA Ne. 2007-022.022 t DE PRESTACIONES ECONOMICAS, EDIF. BOLIVAR, VIA TRANSISTMICA” Proteccién contra caida de voltae. Carcasa plastica 0 metélica a prueba de impactos. Mantener la carga por un periodo de 4 horas minimo sin que el voltaje caiga por debajo del 85% del valor nominal. Baterfa libre de mantenimiento, con vide itil de 5 afios. Cargador con capacidad de restaurar la carga en las 12 horas siguientes a la descarga. 14, CONEXIONES DE EQUIPO Todo el alambrado para motores y controles hasta donde indique el plano se incluira en esta seccidn de las especificaciones. Excepto donde se indique Io contrario, el alambrado de control, de seftales y dispositives de proteccién de motores no estén incluidos en ésta seccidn. Las conexiones flexibles se utilizarén para motores y equipo sujeto a vibracién o movimiento, Las conexiones flexibles seran a prueba de agua en lugares hiimedos. Un alambre a tierra se instalard en cada conexién flexible. Los controles de motor seran suministrados por otros, a menos que el plano indique lo contrario, 15. REPARACION DE DANOS El trabajo se planificardé con anterioridad y donde el contratista corte, pique y taladre los pisos, paredes, particiones, cielos u otras superficies para la instalacién, soporte o anclaje de las tuberias u otro equipo se reparard por artesanos especializados en la rama pertinente sin costo adicional para la Caja de Seguro Social. 16. PRU! BAS Después que la instalacién eléctrica este completa y cuando asi lo ordene el Inspector, el contratista hard las pruebas requeridas para aceptacién final. Todo ei equipo funcionard de acuerdo con las especificaciones. Las pruebas se harén en presencia del Inspector o su representante autorizado. ee ANGENIBRO 5 LICENCIA Na 2007-021 | “ADECUACION DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALPATDIRCE: DE PRESTACIONES BCONOMICAS, EDIF. BOLIVAR, VIA TRANSISTM SECCION N° 4.6 ESPECIFICACIONES DE SISTEMAS ESPECIALES ELECTRONICOS 1. GENERAL El trabajo a ejecutar en estas especificaciones consiste en los siguientes aspectos: Suministro @ instalacién de todo el material, mano de obra, equipos, herramientas, transporte y adiestramiento en sitio @ personal clasificado para manejo y operacién de los diferentes sistemas. El trabajo incluiré las conexiones eléctricas a todo el equipo electromecanico y electrénico, de acuerdo con los planos y especificaciones siguientes y sujetas a las condiciones generales del contrato requerido para el proyecto “ADECUACION DE ESPACIO Y SUMINISTRO E INSTALACION DE MOBILIARIO MODULAR PARA EL DEPT. DE INFORMATICA PLANTA ALTA EDIFICIO BOLIVAR, VIA TRANSISTMICA” Estas Especificaciones Generales serén aplicables al siguiente sistema: SISTEMA DE VOZY DATA Todo el equipo y material del sistema de manera integral estard sujeto a cumplir con la iiltima edicién de las siguientes publicaciones que son referidas y las cuales conforman el total de las especificaciones. ™ NORMAS ANSI/EIA/TIA = NORMAS DE LA COPANIT = NORMAS DE LA OFICINA DE SEGURIDAD DEL CUERPO DE BOMBEROS DE PANAMA = REGULACIONES DEL FCC = NORMAS DE LA IEEE = NORMAS CABLE AND WIRELESS = NORMAS UL " NORMAS DE CUALQUIER OTRA ORGANIZACION LOCAL, NACIONAL O EXTRANJERA QUE SEA REFERIDA Las Condiciones Generales de estas especificaciones se aplican a todo el trabajo incluido bajo esta seccién, 2. VERIFICACIGN DE CONDICIONES EXISTENTES © Visita al sitio: El contratista deberé examinar todo el drea que involucra el trabajo relacionado con la intencién que verifique el alcance de los trabajos descrito en los planos. y las especificaciones e informaré al Inspector cualquier condicién que lo prevenga de verificar un trabajo de primera clase. No se eximird al Contratista de ninguna responsabilidad por trabajo existente, incompleto 0 defectuoso, a menos que Io haya notificado al Inspector por escrito y éste lo haya aceptado antes de que el Contratista inicie los trabajos 3. PROTECCION DEL TRABAJO. INDICACIONES: 1. Todo material y equipo ser nuevo, de compafiias acreditadas. Se aceptaré material y equipo diferente al que aparece en los planos y se describe en las especificaciones en casos especiales, previa solicitud por escrito del Contratista y aceptacién por escrito de la Caja de Seguro Social o su representante. ra, Lay 15 de 26 de enero de 195, SJunta‘fecita de Ingenieria yAuiiise: “ADECUACON DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DI, Ee DE PRESTACIONES ECONGMICAS, EDIE. BOUVAR, Via TRANSSTWIC3" 2. Todo equipo © material defectuoso 0 dafiado durante su instalacién pruebas seré reemplazado a la entera satisfaccién del Inspector sin costo adicional para la Caja de Seguro Social. 3. Se someteré a solicitud del inspector, los nombres de los febricantes y los datos concretos de los equipos a instalarse. 4. Todo el equipo y material deberd estar protegido contra la humedad. 5. Todo el trabajo sera ejecutado de acuerdo con la mejor préctica de este arte, empleando personal especializado bajo la direccién de personal competente capacitado para el nivel de dificultad de la obra. 6. La empresa contratada debe entregar plano As Built en caso de redisefio o alteracién del plano entregado. 4, PLANOS INDICACIONES: 4.4 El Contratista deberé examinar detenidamente los planos y especificaciones y deberd tener ‘especial cuidado en las instalaciones de las salidas del Sistema de Voz y Dato. 4.2 El Contratista deberé exeminar y estudiar los planos arquitectnicos, los planos de detalles, los planos aprobados de taller de las otras artes y deberd consultar con frecuencia con el Contratista General para determinar posibles cambios que afecten su trabajo, y deberd guiarse de conformidad antes de colocar o establecer la ubicacién exacta de corridas de tubos, paneles, cajas de salidas y registro. Toda salida interferida por ductos u otras obstrucciones, deberd reubicarse de acuerdo al inspecte 4.3 La ubicacién de las salidas en los planos es aproximada y queda entendido que el Contratista esté en la obligacién de colocar la salida dentro de una amplitud de un metro del lugar indicado en los pianos, si el Inspector asi lo solicita, El Contratista debera hacer los ajustes necesarios pare acomodar las salidas a los diferentes tipos de acabados para que en instalaciones embutidas, las cajas queden a ras con la superficie de acabado, Salidas colocadas incorrectamente serén movidas sin costo alguno para la Caja de Seguro Social 4.4 Cualguier trabajo elecutado por el Contratista sin tomar en cuenta el trabajo de las otras artes y que en opinidn del Inspector tengan que ser movidos para permitir la instalacién ‘adecuada de otros trabajos, serén movidas como parte del trabajo sin costo adicional para la Caja de Seguro Social, 4.5. El Contratista deberd durante el progreso de la obra mantener un récord permanente de los cambios donde la instalacién verdadera varie de la indicada en los pianos de Contrato. A la tetminacién, el Contratista suministraré un juego completo de planos en papel reproducible con los cambios y revisiones al disefio original, donde se verifique cémo queds instalado en definitive. 5. INFORMACION PREVIA A ENTREGAR “ADECUBCION DEL DEPARTAMENTO DE INFORUATICA, PLANTA ALTA Of DE PRESTACIONES ECONGAMICAS EDI BOLIVAR, Via TRANSST¥AIC3” "WE ANDREYNA RODRIGUEZ 5.1 Carnet de idoneidad actualizado expedisa por ta junta técnica de Ingenieria y Arquitectura del ingeniero responsable de le obra 5.2 Copia de cédula del ingeniero responsable de la obra. 5.3 Hola de vida donde detalla experiencia minima de 5 afios comprobada _(adjuntar referencias ales y laborales) en disef istemé énicos en dreas de salud. El contratista debe presentar 2 cartas minimas de referencias deben cumplir con las autenticaciones a través del sello de la apostilia. 5.4 Al momento de someter o presentar formalmente fos equipos a instalar para su posterior aprobacién, el contratista debe presentar los catdlogos, ficha técnica, modelo, marca con las especificaciones minimas o superiores descritas en este documento junto con las especificaciones descritas en los planos suministrados. 6. PRESENTACIONES 6.1 Revisién Previa Antes del inicio de cualquier trabajo detaliado aqui, debe hacerse una evaluacién y anélisis de las éreas donde se instelarén los sistemas y los componentes relacionados para asegurar que los ambientes y los equipos instalados son adecuados y compatibles con los equipos y dispositives a instal. Cualquiera de estas reas que se encuentren fuera de los requisitos ambientales recomendados por el fabricante por los productos especificados seré anotada en un reporte de examen del sitio que deben darse al inspector. 6.2 Informacién del Producto En su propuesta, el contratista debe presentar un (1) juego completo de documentacién donde estén indicados el tipo, tamafio, rango, estilo, nimero de catdlogo, nombre de los fabricantes, fotos y/o hojas de informacién de catélogo de todos los dispositivos propuestos para cumplir estas especificaciones. 1 equipo propuesto debe estar sujeto a la aprobacién del Inspector/Ingeniero y ningtin equipo debe ser ordenado o instalado en la premisa de la falta de aprobacién ‘Tan pronto como sea conveniente y antes que transcurran quince (15) dias después de la firma del contrato y dada la orden de proceder 0 equivalente (por escrito), ef contratista deberd someter a aprobacién de le Direccién de Ingenieria y Arquitectura de la CSS. esta informacién. La aprobacién de dichos equipos estard basada en las capacidades publicadas del fabricante y todo material o equipo que no esté de acuerdo con las especificaciones seré rechazado. el contratista no somete estas especificaciones para la aprobacién de la Direccién de Ingenleria y Arquitectura de la CSS. dentro del periodo aqui especificado, ésta seleccionaré los materiales y equipos. La seleccién por la Direccién de Ingenieria y Arquitectura de la C.SS.,en este caso, seré terminante y el Contratista estaré obligado a suministrar los equipos y materiales sin costo adicional para la Caja de Seguro Social. 7. ACEPTACION DE MATERIALES EN CAMPO El equipo y materiales deberdn incluir todo equipo y material especificado. Sin embargo, esto de ningdin modo releva al Contratista de su responsabilidad en cuanto a proveer, sin costo “ADECURCION DEL DEPARTAMENTO DE NFORMATICRPLARTA ALTA OR BrECUTVBey 35 de 26 de DE PRESTACIOWES ECONOIMCAS, Ir BOLIVAa, Wa TRaNSSTIC”. | Junta Teeniea de Ingenieria y ArQWREGBAAI cices "ANDREYNA RODRIGUEZ 7.4 Tuberias Para el Sistema de DATA/VOZ se usar como minimo una tuberia de 1” de diémetro de PVC la cual contendré sélo dos cables, moldura metélica tipo Wiremold 500 de uso pare las bajantes fen paredes expuestas con sus correspondientes conectores intermedios de esquinas, clips de sujeci6n a la moldura. Todas las tuberias deberdn acogerse 2 las Normas de la NEPA (70, 79 y 72), Normas de la UL. Todas las tuberias serdn suministradas e instaladas por el contratista eléctrco. 7.2 Cajillas y Cajas de Paso: El tamafo de las cajillas tendrdn las siguientes caracteristicas: metélicas para utilizar en La terminacién de moldura metélica del tipo Wiremold 500, modelo v5747 de 2" x 4” x13/8” de color marfil. - 7.3 Alambres: el alambrado para cada sistema ser como se describe: Para el Sistema de Voz y Data, UTP CAT 6, tipo Plenum de color rojo para la parte de vor y azul para la parte de Data. 7.4 Circuitos y Componentes Electrénicos: Todo circuito electrénico deberé estar en tableros de circuito impreso a menos que estas especificaciones hagan excepciones especificas. Los componentes de estado sélido deben tener alta velocidad, alta inmunidad al ruido y bajo consumo de energla 7.5 Bandejas: Las bandejas serdn de tipo “Wirebasket” de minimo 12” de ancho y 4” de alto, con proceso de terminacién galvanizado en caliente, serén suministradas e instaladas por el Contratista Eléctrico. DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS ESPECIALES El Contratista suministraré los sistemas que se detalian y especifican a continuacién: 8.2 SISTEMA DE VOZ Y DATA: El Sistema de Voz y Data que se proporciona bajo esta especificacién serd un sistema de red completamente integrable. Todos los ensamblajes y los dispositivos de campo conectados deben ser probados y listados como compatibles para asegurar que sea instalado un Sistema de Voz y Data completamente funcional. Para la confiquracién de los equipos (asignacién de IP, et), la certificacién de los puntos ra DATA, VOZ el personal del departamento de Informética debe estar presente. El contratista debe entreqar al Dep. de Desarrollo de Proyectos los documentos que_certifiquen la actualizacién del equipo, el cual debe estar debidamente calibrado para realizar este trabajo. Adicional deberd entregar las_pruebas impresas y encuadernadas en espiral para ser posteriormente aprobadas. “ADECUACION DEL DEPARTAMENTO DE NFORMTICA, PLANTA ALTA DiR EIECUTIVA PéGINA cee DE PRESTACIONES ECONGMICAS, EDI. BOLWAR Via TRANSSTHAICH SSTENAS ESPECALES Ing. ANDREA RODRIGUEZ El contratista ha de sumi istrar e instalar en cada salida de Voz y Data lo siguiente: JACKS RAS Los jacks RIGS serén Categoria 6 con sistema de Insercién tipo 1DC (insercién por desplazamiento de aisiamiento) segin norma EIA/TIA 5685-2. Se emplearan el color rojo para telefonia y el azul para data, de modo que se pueda diferenciar claramente al usuario el tipo de servicio al que debe conectarse. El montaje de la misma es sencillo y seguro, permitiendo su instalacién en una cantidad muy diversa de soportes. Los conectores RI-A5 CATS, cumplirén con las normas ISO/IEC 13801, EIA/TIA S68 8.2, EN 50173, UL y NMX--NYCE-248-2005. Resistencia por aislamiento > 10 MQ. Proteccién de filamentos SOuln oro platinado. PATCH CORDS Los patch cords RJ45-RI45 deben ser armados y probados en fabrica para garantizar completamente la Categoria 6 de los mismos. £1 Contratista suministraré todos los patch cords para las salidas indicadas en plano. Se pueden elegir variedad de longitudes para asegurar el méximo de prolijidad en la instalacién, especialmente en racks con gran cantidad de patch panels (se sugiere utilizar patch cords de diferentes longitudes para el mejor arreglo en los ordenadores del rack). Los patch cords de fibra dptica, pueden ser de distintos largos y combinacién de conectores: ST, SC, E2000 0 LSH, FC 0 DIN con pulidos tipo PC 0 APC. Todos ellos probados en fabrica para ‘asegurar una atenuacién de acuerdo a los esténdares. ‘SALIDAS MODULARES Se instalarén salidas modulares de vor y data en todos los puestos de trabajo, ademés se consideraran salidas dobles dedicadas de voz y data para aplicaciones de fax impresoras de red por grupos de trabajo por departamentos. las salidas deben ser modulares permitiendo instalarlas en dos tipos de soporte: embutido en pared 0 superficial. Los embutidos serén del tipo en dngulo, pues reducen la tension de patch cord y reduce la posibilidad de introduccién de particulas. Estos deben soportar los sigulentes tipos de salidas: RJ45 CAT6A T5688, RI25, RIL, F81 (75 W), BNC, ST. Los soportes superficiales deben permitir fijar estas cajas en practicamente cualquier superficie. Deben ser de alta resistencia a los impactos, de bajo perfil y con un sencillo y seguro sistema de anclaje de la tapa Los teléfonos para éste proyecto serén reutilizados ya que el Departamento de Informatica cuenta con estos equipos IP. Elcontratista debe suministrar e instalar todo el equipo de conexién e infraestructura que sea_necesario para dej funcionamiento los sistemas de voz y dat Departamento i olivar. Barra de Cobre Es la barra de tierra ubicada en [a sala de equipos, que sive de punto central de conexion de tlerra de los equipos de la sala. Debe ser una barra de cobre, de 6 mm de espesor y 50 mm de ancho minimos. El largo puede variar, de acuerdo a la cantidad de equipos que deban conectarse @ ella, En edificlos con estructuras metélicas que estén efectivamente aterradas y son facilmente accesibles, se puede conectar cada TGB a la estructura metélica, con cables de diémetro minimo 6 AWG. AMPARO RODRIGUEZ INGENIERA ELE: ICA °F IDAENo. "ADECUACIOW DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, PLANTA ALTA DIR DE PRESTACIONES ECONGMICAS, EDIE BOLWAR VIA TRANS'STOACA’ “ROECUACON Ott DEPARTAMENTO DE INFORMATICA, LANTA ALTAR. EECUTIVE poten DE PRESTACONESEcONCIMENS EOI BOLIVAR, iA TPAC” Todos los trabajos relacionados con el cableado estructurado deben considerar en la instalacién un Plon de Pruebos, que asequre lo calidad de Ja instolacién y de los materiales empleados, comprobindose con_la Memoria seatin ef equipo que apruebe el Departamento de Desarrollo de Proyectos. Toda el drea a entregar debe estar perfectamente limpia y el Contratista debe encargarse de Ia eliminacién de los desechos que se produzcan relacionados con éstos trabajos antes indicados. de1959 Junta Técnica de Ingenieria y Arquitectura sisrewas Boraciaies= 1g. ANDREVNA RODAIGUEZ ea Pésina a des Sis: 7 sald NICOLAS B. SANCHEZ 8. “ARQUITECTO No. 200207.078, SECCION N° 4.7 PINTURA 4h aa)h ie 0 (PAREDES INTERIORES) Ingenieria y ani sure 1, Trabajo requerido > El trabajo Consiste en el suministro de todo el material y mano de obra necesarios para la completa terminacién del trabajo de piniura en todas las paredes interiores del drea a remodelar segtin indicaciones en los planos y en las especificaciones técnicas. > Toda el area nueva y aquella existente afectada por la remodelacion sera pintada bajo este contrato 2. Calidad de los materiales > Ningdn material que no esté especificado, sera aceptado en la obra. Cualquier cambio en materiales o sugerencias, deber ser sometido por escrito al Inspector para su aprobacién, antes de dar comienzo al trabajo de pintura. » Todo el material seré entregado en la obra en sus envases originales, con la etiqueta intacta y sin abrir. Aquellos materiales que sean envasados localmente sin etiqueta, deberan ser llevados a la obra en envases limpios. (El inspector deberd ver los comprobantes de venta de estos materiales). 3. Almacenaje > El Inspector designaré un lugar para el almacenamiento de pintura y herramientas. ® Cuando sea necesario cambiar la ubicacién de este almacenaje, el Contratista se mudard con prontitud al nuevo lugar designado. > EI lugar de almacenaje estaré protegido contra dafios. Las pinturas se mantendran tapadas y se tomaran precauciones para evitar incendios. 4. Fabricantes Antes de comenzar la obra, el Contratista sometera a la aprobacién del Arquitecto Proyectista, el nombre de los productos que se pretenden usar con sus respectivos fabricantes. Estos materiales seran de la mejor calidad y de fabricantes conocidos. 5. _ Relacién de pintura > Superficies repelladas (paredes existentes) Lavese bien con agua y jabén para eliminar la pintura despolvoreada y la suciedad, si hubiese pintura descascarada debe Iijarse a fondo y luego apli una mano de sellador. ESPEGIFICACIONES TECNIGAS. PINTURA (PAREDES INTERIORES) Pagina 2 de 5 * Primera Mano (sellador) Producto formulado a base de resinas acrtlicas modificadas, o alquidicas, o de resinas fendlicas, aceites no saponificables altamente refinados y disolventes de petrdleo, de gran flexibilidad y altamente impermeables. Usos: Es un acondicionador para superficies de concreto interiores 0 exteriores ya pintadas en donde hay mucho polvo o porosidad, para prevenir la decoloracién de la pintura por accién de sales del conereto y prevenir el desprendimiento de /a pintura * Segunda y Tercera Mano: Pintura formulada con latex acrilico, 0 a base de resinas sintéticas y emulsionadas. Con pigmentos de alta calidad, resistentes a la intemperie, a la alcalinidad, al crecimiento de hongos y bacterias, al agrietamiento, pelado, Vapores quimicos, que no contengan soiventes inflamables, que no presente toxicidad con una excelente adhesion y buena resistencia a la decoloracién Usos: Para superficies interiores y exteriores de concreto, cemento, estuco, ladrillo, asbesto, bloque de mamposteria y madera. > Superficies repelladas (paredes nuevas) oa 3 Bal ls 3\_| 4 geay\le 52k lez &ee | yee Ba Se ce 3 g a * Primera Mano: Pintura base de latex acrilico de alto rendimiento o emulsion de latex vinil- acrilica o emulsi6n acrilica de alta calidad Usos: Ideal para primera mano en superficies de repello nuevo, cartén comprimido, bloques sin repello y para todo tipo de concreto donde se va a aplicar un latex 0 alquidicos como acabado. Segunda y Tercera Mano: Pintura formulada con létex acrilico 0 a base de resinas sintéticas y emulsionadas. Con pigmentos de alta calidad, resistentes a la intemperie, ala alcalinidad, al crecimiento de hongos y bacterias, al agrietamiento, pelado, vapores quimicos, que no contengan solventes inflamables, que no presente toxicidad, con una excelente adhesién y buena resistencia a la decoloracion Usos: Para superficies interiores y exteriores de concreto, cemento, estuco, ladrillo, asbesto, bloque, techos de mamposteria y madera > Superficies de Madera ESPECIFIGACIONES TECNIOAS. PINTURA (PAREDES INTERIORES) Cuando se trate de superficies interiores se debera lijar la superficie con lija N°400. Se lijaré antes y después de aplicar el sellador para remover toda aspereza Al natural * Primera Mano (Sellador) Formulado a base de resinas alquidicas, pigmentos y solventes aliféticos, reducible con aguarras. Facil de aplicar, buena liabilidad y secado rapido. Usos: Para sellar los poros de la madera nueva de uso interior o exteriof HaISS. como: plywood, puertas, pisos y aleros. Se puede aplicar acabados.débai transparente, entintados y esmaltes. a * Segunda y Tercera Mano: a JepTO DE QOMPRAS DENIS Pagina 3 de 5 Formulado a base de resinas alquidicas 0 uretano alquidicas, nitrocelulosas y solventes de petroleo de bajo olor. Acabado transparente, brillante y pigmentado de secado rdpido, resistente al agua fria y caliente, alcoholes, acidos de frutas, al jabén y limpiadores detergentes, resistente al impacto y la abrasién cuando es usado en pisos. Usos: Para muebles de madera o metal debidamente preparados en exteriores ¢ interiores, puertas, pisos de madera y cielo rasos. Pintadas + Primera Mano: (Sellador) Formulado a base de pigmentos, resinas alquidicas, solventes y aditivos de primera calidad. Buenas propiedades de lijado. Usos: Excelentes propiedades de relleno y sellado de poros para superficies de madera interior que van a ser recubiertas con esmaltes alquidicos sintéticos convencionales y latex de todo tipo. + Segunda y Tercera Mano: (Esmaltes) Fabricados a base de resinas alquidicas largas de aceite de soya o resinas talicas, con pigmentos libres de plomo y solventes alifaticos. De alto brillo, resistente a la intemperie, a la abrasién, de gran retencion del color, libre de pigmentos y agentes toxicos. Usos: Para pintar en exteriores e interiores, en superficies de concreto, madera, metal, motores y maquinarias >. Superficies de Metal Quitar las grasas, polvo, dxido y herrumbre de todas las superficies metélicas antes de pintarse Los metales con pintura primaria de taller dafiada, seran retocados. Hierro 0 acero u & = i h ‘i | 2 Todo el material deberd llegar a la obra con la mano de pintura anticorrosiva, (@ |g ibre de plomo dado on el taller iB ae $ 22 | he Segunda y Tercera Mano: (Esmaltes) Ba hl<2t eee ( 2 Fabricados a base de resinas alquidicas largas de aceite de soya o resinas apa 38 astalicas, con pigmentes libres de plomo y solventes alifaticos. De alto brillo, 38 S's _resistente a la intemperie, a la abrasion, de gran retencién del color, libre de i3 pigmentos y agentes toxicos. Q a Usos: Para pintar en exterior e interiores, en superficies de concreto, madera, metal, motores y maquinaria. eet Péenion r > Superficies galvanizadas 'ESPECIFICACIONES TEGNICAS PINTURA (PAREDES INTERIORES) ” WIGOLAS B. SANCHEZ 8. ‘ARQUITECTO Ne, 2002.001-098 & PINTURA (PAREDES INTERIORES) ESPECIFICACIONES TECNICAS Pagina 4de 5 Las superficies de metal galvanizado deben limpiarse y llevar un imprimador de hierro galvanizado. + Segunda y Tercera Mano: (Esmaltes) Fabricados a base de resinas alquidicas largas e aceite de soya o resinas asfalticas, con pigmentos libres de plomo solvente aliféticos. De alto brillo, resistente a la intemperie, a la abrasién, de gran retencion del color, libre de pigmentos y agentes téxicos. 6. Método y mano de obra > Inspeccién de las Superficies Antes de dar comienzo al trabajo de pintura, el Contratista_debera inspeccionar todas las superficies que han de ser pintadas y reportard al Inspector, por escrito, todo defecto que encuentre. E! inicio del trabajo por este Contratista indica la aceptacién de todas las superficies. > Preparaci6n de las Superficies “7 —Ademas el trabajo especificado bajo MATERIALES, el siguiente trabajo sera requerido con todos los tipos de terminado sobre sus superficies respectivas. Todo lugar ha de ser barrido a escoba antes de comenzar a pintar y todas las. superficies que han de pintarse, estaran secas. Antes de pintar, se deberd remover de las superficies todo polvo, sucio, repello y grasa y otras materias que afecten el trabajo terminado. TRYA gel 26 do Es a Sante Tegateh do Ineng Antes de comenzar a pintar, se enmasillaran todos los huecos de clavos, rajaduras, juntas abiertas y otros defectos. Todas las paredes existentes deberdn ser resanadas y pasieadas antes de comenzar a pintar. 7. Mano de obra en general > Todo el trabajo ha de ser hecho por personal de primera clase. > Todo el material deberé aplicarse parejo, libre de chorreaduras, manchas, parches y otros defectos. Todas las manos serén de la consistencia debida y sin marcas de brocha. Las brochas empleadas deberdn ser de la mejor calidad y en buenas condiciones. > El trabajo de pintura no se hard durante tiempo nebuloso o de extrema humedad. v Cada mano debera dejarse por lo menos 24 horas antes de aplicarse la siguiente. Cuando el tipo de pintura usado especifique mas de 24 horas entre manos, deberan observarse las indicaciones de la etiqueta de la pintura y datgeh horas mas entre mano y mano. re > Todo terminado sera uniforme en cuanto a color y lustre. NICOLAS B. SANCHLAZS. ARQUITECTO oggicia No. 2002.001.079 : BS 8. Miscelaneas > Muestras * Antes de ordenar sus materiales, el Contratista sometera a la aprobacién del Inspector muestras de todos y cada uno de los tipos de terminado y color. Cuando sean aprobados, se entregaran al Inspector tres (3) muestras y el trabajo final ha de ser igual a éstas. + Las muestras seran de 30 cm x 30 cm pintadas sobre madera, cuando el terminado sea para madera y sobre cartén cuando el terminado sea sobre repello. * Antes de dar la tiltima mano se haran muestras de los colores en las superficies a pintar. Estos colores deberan ser aprobados por el Inspector antes de dar la Ultima mano de pintura en cualquier superficie. > Limpieza Ademas de los requisitos sobre limpieza expresados en las Condiciones Generales, el Contratista, al terminar su trabajo diario deberé remover toda pintura que haya derramado o salpicado sobre superficies, incluyendo artefactos, vidrios, muebles, etc. Proteccion v Antes de pintar deben ser removidos los artefactos eléctricos, tapas, ferreteria, etc. a un lugar seguro y volverse a colocar después de terminar. y Garantia * El Contratista de pintura dard por escrito un documento para revisién y firma del Contratista General, donde garantiza que todo trabajo hecho bajo esta seccién, estd libre de defectos debido a materiales o mano de obra, por un periodo de un (1) afio contado a partir de la fecha de aceptacién de la obra, el cual sera entregado al Inspector. + El Contratista se comprometeré a corregir a su propio costo, todo trabajo defectuoso que aparezca durante el termino de esta garantia, pero no se le hara responsable, si los defectos son causados por el trabajo de otros contratistas. * El trabajo terminado sera uniforme y del color aprobado; libre de corridas, coagulaciones 0 exceso de material. Los remates proximos a los bordes y a otros materiales adyacentes y/o colores deberdn ser definidos, claros y sin superposicién * Retocar las superficies dafiadas al terminar el trabajo. * Elndmero de manos indicado excluye la pintura del taller. ESPECIFICACIONES TECNICAS PINTURA (PAREDES INTERIORES) nario ‘Pagina 1de'2 aR 8 SNCS, SEGURIDAD Y LIMPIEZA a 1. TRABAJO REQUERIDO i ead Téenice de fricsiora 9 Aymrtatae > El trabajo requerido incluye todo sistema, equips, herramientas, mano de obra instalacién necesaria para la prevencién de accidentes laborales prevenibles, asi como todo el equipo transportacién necesaria para la remocién de desechos producto de la ejecucién de los trabajos. 2. SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION > El Contratista deberd en todo momento prevenir accidentes en el sitio utilizando las normas de referencia establecidas por la CAPAC, CAJA DE SEGURO SOCIAL, MINISTERIO DE TRABAJO Y BIENESTAR SOCIAL y LA OFICINA DE SEGURIDAD DEL CUERPO DE BOMBEROS. El Contratista notificaré al Inspector en forma inmediata en la medida que un accidente ocurra en el sitio. > El Inspector, estara autorizado para detener parcial o totalmente cualquier operacién del proceso constructivo, si a su juicio, existe una condicion de peligro que pueda afectar la vida y salud de los trabajadores u otra persona que esté involucrada en el sitio del proyecto. > El Contratista suministraré, de ser necesario, un plan de seguridad con la metodologia y practica de las tareas o faenas peligrosas que puedan ser encontrados durante la operacién y describiendo la forma de minimizar los riesgos potenciales. Este plan deberd detallar el equipo de seguridad a ser utilizado en cada tipo de exposicién durante ia operacién y debera explicar todos los procedimientos de seguridad a ser implementados. (Cumplimiento de los Decretos Ejecutivos No 2 del 15 de Febrero 2008; No 3 Julio 2008; Acuerdo No 148 del 1 de Diciembre 2006). v El plan de seguridad sera sometido directamente a la Direccién de Ingenieria y Arquitectura de la Caja de Seguro Social y al Oficina de Salud Ocupacional del Area, durante la fase inicial del proyecto y sera discutido con el Inspector durante la primera reunién de coordinacién, antes de iniciar las actividades de suministro instalacién, para posteriormente sea presentado ante la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos del rea, para su aprobacién, El Contratista, debera entregar copia del plan de seguridad a la empresa aseguradora respectiva para su conocimiento y consideracién. 3. LIMPIEZA GENERAL > El Contratista realizard diariamente limpieza general en el sitio del proyecto, como es requerida en los términos del contrato. Se espera que el contratisla.mantenga la apariencia del sitio en condiciones de limpieza y ordenamiento, ESPECIFICACIONES TECNIGAS SEGURIDAD Y LIPIEZA NOTA: > v REQUISITOS ADICIONALES Se sugiere la visita del contratista al sitio, Todas las medidas establecida en la oferta deben ser en el Sistema Métrico Decimal (Metros, Centimetros 0 Milimetros), para lo cual el contratista deber ajustar su propuesta a dicho sistema para que los muebles queden a la medida de los espacios indicados en los planos correspondientes confeccionados por la Caja de Seguro Social, sin sobrepasar las medidas minimas de espacio permisibles para las condiciones de trabajo establecidas por la Organizacién Intemacional del Trabajo (OIT). De existir discrepancia entre el pliego de cargos, el plano y las especificaciones, el contratista lo comunicaré a la unidad o departamento encargado para su aclaracién. Todas las consultas o dudas deben ser enviadas por medio de nota o por correo electrénico al contacto que indica el pliego.

You might also like