You are on page 1of 2
a C. Clasificacién del sistema normativo Cada una de las notmas juridicas, cimientos de todo orden legal, tiene caracteristicas que Ia hacen ser diferente. Com la finalidad de sis- tematizarlas y hacer mds evidentes sus alcan- ces, se dlasifican, entre otras formas, en aten- ci6n a su jerarquia y a sus ambitos material y espacial de validez. I. Jerarquia ‘Las normas juridicas no tienen forzosamente el mismo rango ni categoria; algunas son superiores y otras inferiores, es decir, existe entre ellas ua orden jerirquico. Esto per mite determinar cudl es la norma que resulta aplicable en caso de contradiccién. Ademés, existe la necesidad de que unas se apoyen en. ‘otras; toda norma juridice se considera valida y obligatoria porque se encuentra apoyada en otra superior, y este otra, a su vez, porque se encuentra sustentada en otra norma de més clevada categoria, hasta llegar ala Constitu- cidn Federal. Asi, en México, el nivel maximo superior es ocupado por la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Los trata- dos internacionales se encuentran en segundo plano inmediatamente debajo de ella y, en tercer lugar, se encuentran el derecho federal y ellocal, con igual jerarquia.* 11. Ambito material de validez El ambito material de validez de las normas juridicas —o ramas del derecho— identifica la materia que pretenden regular, es decir, las normas juridicas no se aplican indistinta- BL: 7U0) OF Lee Ee Et are Esta ren ieee eet AZE. Instituto Politécnico Nacional DR, 2012 Gp Somme ube le Forti 1 ant Nove ios, Plant Xan de 998k PES), » 46; CDROM. Tus 1287 Sesién 2 Derecho Objetive Publica, Privada\y Soria) mente; cada una rige en determinads 4rea del derecho y tiene caracteristicas particulares. ‘Tradicionalmente se conocen como ramas del derecho piiblico las materias constitucio- nal, internacional piblica, administrativa, procesal, electoral y penal. En el derecho pri- vyado tenemos 2 las materias civil, mercantil ¢ internacional privada, las que a su ver pueden admitic multiples divisiones. Existen otras ramas del derecho, como la agratia, la econdmica, de seguridad social, del trabajo y de asistencia social que, por sus vineulos proteccionistas, aspiran a la supre- macia del interés comin tobre los individua- les y conforman el derecho social. Ademis, debido a las transformaciones sociales y culturales han surgido nuevas disciplings, tales como el derecho informatico. IIL. Ambito espacial de validez El ambito espacial de validez de las normas se determina por el territorio donde éstas son aplicables. Le Repiblica Mexicana esti com puesta de Estados libres y soberanos en cuanto a su régimen interior, peto unidos en una Federacida, Ademis, forma parte de ella el Distrito Federal, que es la sede de los Poderes de Is Unidn y capital de los Esta- dos Unidos Mexicanos. Por su parte, los Estados tienen como base de su divisién territorial, organizacién politica y administra- tiva, al Municipio libre. De esta manera, el orden federal com- prende las leyes que son obligatorias en toda Ia Repiiblica. El orden local abarea las leyes ‘que s6lo obligan dentro de la entidad federa- tiva Estados 0 Distrito Federal—en que se expidieron. Finalmente, las disposiciones de cardcter municipal s6lo son aplicables en el Municipio donde fueron creadas. IMUNICPALES ae Blecorl Dabs nel Aaministativo Internacional aio rE aif mani Privado i Social De Seguridad —— civil Mercantil eclal Feontmio Processl Internacional rupiico—-PRIVADO ae Informatico alco ornas Instituto Politécnico Nacional DR, 2012

You might also like