You are on page 1of 4
PRIMER CURSO ENFERMERIA FUNDAMENTAL PROFESORES Concepclén Gorman Bes Protesor Encargedo de Curso Catalina Garcia Martin.Caro Protesor Encargado de Curso Francisca Hernandez Martin Prolesor Encargedo de Curso 129 #UGGRAMALION Pai IDIOS OE ENFERMERIA 1 mTRgoues: TEMA t: Dhjecives TEMA 2: introdu PARTE Il, HISTORIA DE LA ASISTENCIA SANITARIA (ANALISIS HISTORICO DE LA ENFERMERIA) TEMA 3: Explicacién del programa, TEMA 4: La pretistoria, TEMA 5: EI mundo clasico, TEMA 6: La Edad Media TEMA 7: EI Mundo Moderno, TEMA 8: EI Mundo Contemporéneo, TEMA 9: EI Mundo actual, TEMA 10: La Enfermeria espafiola en el mundo actual TEMA 11: Organismos relacionados con la Enfermoria, TEMA 12: La Profesidn de Enfermeria, PARTE Ill. CONCEPTOS GENERALES Ciclo salud-enfermedad, Atencidn sanitaria, El equipo de salud. EI equipo de enfermeria, EI liderazgo. Significado de términos frecuentes, Necesidad y problemas en enfermeria TEONIAS DE ENFERMERIA Marco conceptual de Ia entermeria, Las teorfas. Tendencias en enfermerta, La tendencia ecologista. La tendencia do suplencia-ayuda, La tendencia de interrelacién, NORMAS BASICAS EN ENFERMENIA Ambiente fisico del paciente. La unided del paciente, Higiene del paciente. Técnicas de higiene del pacienta, Provencién y control de la Infeccién, La Infeccién hospitalerla. Concepto de asepsia y antisepsia, Administracién de medicamentos. Técnicas de administracién de medicamentos. 133 PARTE VI, PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA TEMA 35: El oroceso de atencidn an a PRIMERA ETAPA: OBTENCION DE DATOS ¥ VALORACION DE LAS NECESIDADES TEMA 36: Técnicas de recoleccién de datos, Recagida de muestras bioldgicas. Obtencién de datos y valoracién de signos vitales. Obtencién de datos relacionados con la Ingesta, Obtenclén de datos relacionados con ta eliminacién. Obtencién de datos y valoracidn del paciente en relacién con la la pérdida de liquidos, TEMA 42: Obtencién de datos relacionados con ta actividad y repose. TEMA 43: Obtencién de datos relacionados con la_soledad, tranquilidad, Intimidad @ interacetén, ‘Obtencién de datos relacionados con el bienestar y rlesgos mi- rnimos. TEMA 45: Obtencién de datos relacionados con el papel social y cultural. TEMA 45: Anamnosis de enfermeria, TEMA 4 SEGUNDA ETAPA DEL P.AC, TEMA 47: Diagndstico de entermeria, TEMA 48: Diagndstico de enfermeria (Il) TEMA 49; Expediente del paciente. TERCERA Y CUARTA ETAPAS: PLANIFICACION Y EJECUCION DE CUIDADOS TEMA 50: Planificacién de cuidados de enfermeria. TEMA 51: Ejocucién dol plan de culdados. a TEMA 52: Cuidados de enfermeria en pacientes con problemas de ventila- clén, TEMA 53: Cuidados de entermeria en pacientes con problemas de termo- rogulacién, TEMA 54: Cuidados de enfermeria relacionados con la‘Ingesta. TEMA 55: Cuidados do onformeria relacionados con la oliminacién. TEMA TEMA Cuidados de enfermeria relacionados con Ia actividad y reposo. Cuidados relacionados con la soledad. tranquilidad, intimidad © intoraccién, TEMA 58: Cuidados relacionados con el bienestar y riesgos minimos. TEMA 59: Culdados relacionados con el papel social y cultural TEMA 60: La resolucién del proceso salud-enfermedad. 134 eas QUINTA ETAPA; EVALUACION DEL PROCESO DE ATENCION EN ENFERMEMA, IA Ht: Zvaiuecion Jet sign de unidades. .. PARTE VII, ELEMENTOS DE PEDAGOGIA PROGRAMA Explicacion det objetivo general. Objetivos educacionales. La tarea educativa en cada uno de los cuidados bisicos. educativo, BIBLIOGRAFIA BATES, B.: Propedéutica médica, México, Interamericana, 1980. BUCKINGHAM, W. B.: Propedéutica eliniea. Barcolona,, Toray, 1981, 2+ ed, BUNGE, N.: La investigaci6n cientifica, Barcelona, Ariel, 1981, 7" ed. BUSTAMANTE, J. A.: Psicologia médica. La Habana, Clencia y Técnica, 1968. DAVIS, F.: La ‘comunicacién no verbal. Madrid, Alianza, 1978. DU GAS, 8. W.: Tratado de enfermeria prictica. México, Interamericana, 1981, 3: ed. FERNANDEZ, E.: Obstéculos © Impedimentos que dificultan el desarrollo do fa enfermeria como profesién. | Congreso para el desarrollo de la enfermeria. Madrid, 1980. FERRARA, F. Az ACEBAL, E., y PAGANINI, J. M.: Medicina de la comuni= dad. ‘Buenos Aires, Intermédica, 1976, 2. ed. FROBISHER, M., y FUERST, R.: Microbiologia, México, Interamericana, 1978, GERMAN, G.: Formacton basica en enfermeria, | Jomadas de Enfermeria, Salamanca, Universidad, 1981. HENDERSON, V.: Principios basicos de los culdados de enfermeria. Basel, Karger, 1971. KHON, T.: Manual de enfermeria, 2* ed. México, Interamericana, 1977. LARROSA, A.: Bases conceptuales de Ia enfermoris. | Jornada de Forms. clén Continuada. C. S. La Paz. Madrid, mayo 1981, Barcelona, Rol, 1981. MASLOW, A.: Motivacion y personalidad, 2.* ed., Barcelona, Sagitario, 1975, MASLOW, A: EL hombre autorrealizado, 3. ed., Barcelona, Kairds, 1979. MURGA, J.: Laboratorio. Madrid, 1958, NAHOUM, C. La entrevista psicoléglca, Buenos Aires, Kapelusz. DAEM, D.: Nursing: Concepts of practice. Bogoté, McGraw Hill, 1971. PRICE, A Trataclo de enfermerta. 3: ed., Médico, Interamericana, 1978. POLETTI, R.: Culdados de enfermeria. Barcelona, Rol, 1980. ROZSA, A. Metodologia del conocimiento clentifico. La Habana, 1978. SAN MARTIN, H.: Salud y enfermedad, 37 ed., México, La Prensa Médl- ca Mexicana, 1979. SOROCHAN, ‘W.: Autoevaluacién de ta salud, México, Limusa, 1981, Conceptos de enfermeria, Madrid, UNED, 1981, 135

You might also like