You are on page 1of 3
‘Curso de Bioética (B)-240) Facultad de Ciencias Escuela de Biologia Catedra Biologia General “'Créditos (2HT/00HP) Prerrequisitos: Agosto 2010 DESCRIPCION: Este curso enfoca la importancia de los procesos fisiolOgisos eenosicos que permiten mantener [a vida cn la Tiera y el omportamiento Gi soo ioarrcjurinnos a mantener esos procesos. También se discuen aspectos sociales cnropologicos, econdmicos, culturales y politicos que garantizan la armani nese para la coexistencia entre humanos y ésos con ls dems especies ¥ 08 1 permitan rae var un desarrolo sostenible para asegurr Ia supervivencia saludable del Ser Humano y de las demés especies, asi como la integridad de los ecosistemas OBIETIVOS: El cursos dirigido a todos los estudiantes de Ja Facultad de Ciencias para estimular en ellos el aprecio y respeto por su propia vida y 1a de sus congéneres y Jems especies del Planeta y asumir una acttud permanente de protecsion 8 Ta vide cose piodiversidad y al entorno fisico y quimico del cual dependemos todos corganismos vives. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes leerén publicaciones sobre rea tama del curso, los cuales serdn discutidos en el aula siguiendo una técnica comunieada por el profesor y que podré variar de acuerdo con el ema SISTEMA DE EVALUACION: Los estudiantes serén evaluados con une prueba por ida dos o tres temas, su participacion en clase y Ts calidad de ensayos que realizardn en el aula o la casa segiin determine el profesor. ‘TEMAS Y PUBLICACIONES ASIGNADAS: 1) Introduceidn y conceptos éticas generales Kraus, A-y A.R. Cabral. 1999. La bioétic Tercer Milenio. México, SESPAS. Resolucién No. 0000012 del 10 de octubre de 2008 que cre al Consejo Nacional de Bioética en Salud ye 2) Conceptos bioligicos generales (del origen de ts primera célula a Ia biosfera) Miller, Jy G. T. (2002): “Living in the environment”, 12aVa edicién, California. Retadgs Unidos de América, Books/Cole Thomson Learning Pf ition dela Investigacion con humans UNESCO. 2005. Declaracién universal sobre bioética y derechos humanos. Comisién Nacional para la Proteccién de los Sujetos Humanos de Investigacién Biomédica y del Comportamiento. 1979. El informe Belmont. Principios y guias 1s para la proteccién de los sujetos humanos de investigacién. Tribunal Internacional de’Nuremberg. 1946, Cédigo de Nuremberg, ‘Tealdi, J. C. Btica de la Investigacién: el principio y el fin de la bioética Gracia, D. Profesién médica. Investigacion y justicia sanitari. 3 > ftica en el trabajo de Laboratorio bioligico Organizacion de Cooperacién y Desarrollo Econémicos. 1998. Principios de buenas practicas de laboratorio de la OCDE. ENV/MC/CHEM(98)17, Hf 7) ftica e Investigacion en Ciencia y Tecnologia Brussino, S. L. Antecedentes y fundamentos de la ética de la investigacién. Programa de Educacién Permanente en Biottica de la UNESCO. 38pp. Mitcham, C. 2004, Cuestiones éticas en ciencia y tecnologia: anélisis introductorio y bibliografia. Ciencia, Tecnologia y Sustentabilidad. 1 Escoriel, julio 2004. Pfeiffer, M. L. progreso y ciencia, Una reflexién ética, Tt i Esico ambiental Elliot, R. 1995. Le ética ambiental. En p. Singer (ed.). Compendio de Btica Mora. E. Una ética ambiental igualitarie y compasiva. Una ética para la sustentibilidad. Manifiesto por la vida. L p fitica v genética Lacadena, L. C. Genética y bioética. Centro Nacional de Informacion y ‘Comunicacién Educativa. Valenzuela, C. Y. 2003. Btica cientifica de a terapia génica de individuos. Urgencia de la cirugia génica del ADN. Rev. Med. Chile 131;1208-1214 tp Etica en a manufacturacién, transporte, introduccién y venta de transgénicos Hernandez Martich, J.D. 2004.Transgénicos a la carta: minimizando sus riesgos, para maximizar el deleite de sus beneficios. Universidad Auténoma de Santo Domingo. Herndndez-Martich, J. D. 2006, Proyectos de investigacién sobre transgénicos en la Repiblica Dominicana en el futuro cercano: No sin regulacién, ética y principio precautorio, en: Memoria de la Primera Conferencia Internacional sobre Organismos Genéticamente Modificados (Transgénicos), Santo Domingo, Repiblica Dominicana, 124-125. Ley sobre la seguridad de la biotecnologia en Repiiblica Dominicana. age, Gp Bicavterapia nica ‘Admin, Consideraciones éticas ante la terapia genética UNESCO, 2003. Declaracién internacional sobre los datos genéticos humanos. ‘UNESCO. 1997. Declaracién universal sobre el genoma humano y los derechos humanos, G79) Btica y clonacion Valenzuela, C. Y. 2003. Etica cientifica de la clonacién humana. Rev. Med. Chile 133:105-112, Pascual, F, 2007. Clonacién, antropologia y ética. jd 1 Ettica e informatica Benitez Hemnéndez-Problemas éticos y de la seguridad informatica asociados al uso de esta tecnologia, Fernéndez-Jurado, Y. y E. Vaquero-Lafuente. 2005, Una visi6n ética de de la utilizacién de las TIC. Etica y Economia $23:151-162.

You might also like