You are on page 1of 160
Filosofiaw Desde Grecia (s. Via.) al Liberalismo (s, XVID i ? fr i) i | y (oJ P CUANTO EXISTE aye f IANTES VUELVE A NACER. . \ = x = er 2 chard Osborne « Ra i) = ZPor QUE LA FILOSOFIA ES PARA ALGUNOS UN DOLOR DE CABEZA, A OTROS LOS EXALTA, Y ALGUNOS LA CONSIDERAN SUBVERSIVA Y PELIGROSAY aro QUE HAY TANTA GENTE QUE NO LE LLEVA EL APUNTE @ gen TODO CASO, QUE ESLA FLosoFia? éCémo puedes reconocer a un filésofo en la calle? Intentaremos responder algunas de estas preguntas, This One >| INVMOUNDIMIMN A 8160-BKO-G16T = BKK Ciertos fildsofos diran que estudiar la historia general de la filosofia es una tarea imposible, tal vez distorsionante... pero como dijo una vez un fildsofo, es mejor hacer algo mal que no hacer nada. éPor qué la cerveza es mas rica después de haber trabajado 2Qué es, pues, la filosofia? Como sobre esto nadie se pone de acuerdo, no es una buena pregunta para empezar... Aunque la mayor parte de las filosofias empiezan con . la pregunta equivocada o . la respuesta equivocada. En Grecia, "filosoffa” queria decir “amor a la sabiduria", y ésta parece una definicién razonable; pero no nos llevara muy lejos, porque a lo largo de la historia hubo agudas discrepancias acerca de lo que es "sabiduria". Marx y otros anunciaron la muerte de la filosofia. (Esto les dificulta la tarea a los filésofos profesionales.) Un italiano llamado Gramsci asegur6é que todos somos, de algtin modo, filésofos. Mucho antes, Platén ya habia dicho que las cosas sdlo andarian bien cuando los filésofos gobernaran el mundo. Aunque algunos filésofos sostuvieron que, segun la filosofia, nada tiene sentido... y esto podria complicarles su gobierno. JEONAUND IDO Por el momento, dejemos que Bertrand Russell nos dé su definicién: La filosofia es la tierra de nadie situada entre la ciencia y la teologia, y expuesta al ataque de ambos bandos, éLa filosofia no sera lo que hacen los filésofos? seguro... Nunca yo sé, es pensar sobre el pensar. ri { [Bueno, entonces i evidentemente No eres un ti sabes lo que fildsofo. es la filosofia? = Y... si piensas sobre como conoces cualquier puede ser cierto, pero cosa, hasta el precio de una no te tomo la palabra. cerveza, te das cuenta LK Tendré que exami- Ke que piensas sobre tu Os 4 ~F ; Por supuesto, pero | ie } p al menos coincidimos Be Be en que éste a or ry rrr a ed ¢ es ee, uN comienzo._/ | 7 Supongo que Aunque parezca raro, en lo que si se coincide es en el momento en que empezé la filosofia... éY POR QUE? Bien, escuchemos al filésofo aleman Karl Jaspers: El eje de la historia mundial parece pasar por el siglo V a.C., en mitad de! proceso espiritual que hubo entre los afios 800 y 200 a.C., donde surgieron Confucio y Lao Tsé en China, los Upanishads y el Buda en la India, Zaratustra en Persia, los profetas del Antiguo Testamento en Palestina, Homero, los filésofos y los dramaturgos tragicos en Grecia. .» ¥ se coincide en cuanto al lugar donde se inicié... éPOR QUE GRECIA? En el siglo 6 a.C., las ciudades-estados de la Grecia continental eran prosperos centros comerciales. A través de su teatro, los griegos desarrollaron la idea del imperio de la necesidad, mas que del azar ciego. Echaron los. cimientos basicos de la democracia. Herederos del espiritu marino y aventurero de la antigua civilizacién minoica, viajaron mucho. Su lengua era apropiada para la descripcién precisa. Habian tomado la geometria de los egipcios, y del Asia Menor la astrologia y el calendario. No obstante, no hay certeza sobre estos primeros datos histéricos. YA QUE NO SABEMOS A QUIEN ECHARLE LA CULPA DE QUE EMPEZARA LA FILOSOFIA, TOMEMOS A TALES... Tales 639-548 a.C. Fue el primero a quien se llamo “sabio Era un politico, geémetra, astronomo y pensador del activo puerto de Mileto. Se le atribuye haber previsto con exactitud el eclipse solar del afio 585 a.C. No le interesaban los mitos sino el conocimiento del mundo y de los astros. Era un hombre practico. Lo singular de griegos como Tales fue que procuraron separar la ciencia de la magia y osaron pensar en el mundo sin pensar antes en Dios. La pregunta que se hizo Tales no es tan fluida como parece... pero lo importante es que es un NUEVO TIPO de pregunta. Tal vez al principio todo estuvo hecho de agua... ~ Lo que estos fildsofos buscaban era la unidad de las cosas. Anaximandro Vivid alrededor del afio 546 a.C. y pertenece a la misma tradicién. Sostuvo que la Tierra estaba suspendida en el espacio. Afirmé que todos los seres vivos habian surgido del agua, y que los hombres procedian de los peces. Segun él, habia una Unica sustancia primordial y una ley natural que operaban en el mundo, manteniendo el equilibrio entre los diversos elementos. SON PUNTOS DE VISTA SECULARES, CLARAMENTE CIENTIFICOS "1 Anaximandro traz6 ademas el primer mapa para los mercaderes exploradores de Mileto. Pitagoras Hay hombres, 569-470 a. C. hay dioses, y hay seres Fue una extrafia como Pitagoras. mezcla de cientifico y mistico Enfrentado con la dictadura de Policrates ‘en su Samos natal, viajé por Egipto y se instalé en Italia. (Por ese entonces e| Mediterraneo era como un lago griego). Fund6 alli una escuela basada en su filosofia matematico- metafisica. 12Qué?! Los pita neers on ee ee césmica, a eek ro cen dear safe ida pore la mitad, con ile es miitad 0 obtenia nota pero una octava hilar = oo See representaban ae pe scene © a eaerde daarieris Pitagor. paprctinens ademas la Sere Soe cen pe aN ES fe San a Pitagoras fue el primero en aplicar en forma sistematica el ESTO DIO GRAN IMPETU A LA razonamiento deductivo, beg reteteeiat eee Lo partiendo de un axioma evidente por si mismo y AyoRe nd 6 EO eL Coors ALO procediendo por pasos Iégicos hasta una conclusién que dista de ser evidente. No contento con demostrar el importante papel que cumplen los numeros en el Universo, Pitagoras dijo: E! alma es inmortal, y se transforma en otras cosas vivientes... Todo lo que existe _ampa de la vuelve a nacer en las revoluciones de matematica lo hicieron un determinado ciclo... Nada es sobrestimar el poder absolutamente nuevo. de los numeros. Crefa que el dodecaedro corporizaba al Universo entero. Hizo de sus descubrimientos musicales una teoria cdésmica sobre la armonia de las esferas. Sus progresos en el PITAGORAS NQ FUE EL LTIMO FILOSOFO PESPISTAPDO POR LA BELLEZA Y CERTEZA DE LA MATEMATICA. 14 | é5era un indicio de cuan préximos. También creo una estaban atin los antiguos griegos del Orden Pitagdrica, mundo de la supersticién y de lo con una serie de irracional 0, mas ominosamente, un tabues complejos ‘ejemplo de la tendencia de los fildsofos y en apariencia a salvaguardar su saber poniéndolo arbitrarios, entre bajo el dominio de una casta ellos los sacerdotal? siguientes: * Abstenerse de comer frijoles * No comer rebanadas de pan completas * No sentarse sobre una jarra de un litro Un miembro de la Orden, Hipasos, fue echado de ésta no por comer frijoles pero si por divulgar uno de los mayores secretos que guardaba: el de que la hipotenusa... tridngulo es un numero irracional, o sea, No puede obtenerse como cociente de dos nimeros enteros. 15 Heraclito Vivid alrededor del afio 500 a.C. Afirmaba que todo fluye, pero también crefa en una justicia césmica que conservaba 1 equilibrio del mundo. {Qué idea complicada! En cuanto al elemento primario que todos buscaban, eligié el FUEGO. Habia un fuego central que nunca se apagaba... Nadie se bafia dos veces en el mismo rio LO CUAL VUELVE A PREFIGURAR IDEAS DE LA CIENCIA ACTUAL En la Grecia cldsica hubo un prodigioso fiorecimiento cultural. Apasionados e inquisitivos, los griegos produjeron una cantidad de ideas y objetos desproporcionada con relacién al desarrollo de la sociedad de entonces. Hubo estadistas como Pericles, tragicos como Euripides, escultores P 16 ® como Fidias, historiadores, musicos, ceramistas, pintores, poetas Iiricos como Safo, satiricos como Aristofanes, arquitectos y matematicos, amén de fildsofos. Grecia era una gloria Nuestro amor a la belleza no conduce a la {| extravagancia; nuestro amor por las cosas intelectuales no nos vuelve blandos. ilosofites, PERO DEBE RECORDARSE LOS EXTRANJEROS (LOS QUE LA INCIPIENTE GRIEGOS LOS LLAMABAN DEMOCRACIA SE BASABA ‘"BARBAROS") Y LAS EN LA ESCLAVITUD: SOLO MUJERES (QUE CASI NO LA SEXTA PARTE DELOS = TENIAN NINGUN DERECHO MIEMBROS DE UNA CIVICO). ESTO DEFORMO CIUDAD-ESTADO ERAN SUS INTENTOS POR CIUDADANOS. HAY QUE DESARROLLAR UNA DESCONTAR A LOS FILOSOFIA ETICA Y ESCLAVOS, LOS NINOS, POLITICA. 18 Empédocles VINO LV& Aristételes rechazé el ts tan absolutismo platénico en _““inapropiado exigir materia ética: una demostracion en la ética como lo es permitirle aun matematico que use s6lo argumentos probables. El bien era aquello "a lo que tienden todas las cosas", la busqueda de la virtud por parte de la razén activa. La virtud exige elegir, y la eleccién correcta era siempre el justo medio. El coraje no es ni la ni la huida agresividad bruta timorata YA VERAS AVAN La Politica Arist6teles no supers el modelo de ciudad- estado de Platén, Se avecinaba un a imperio, pero 6 atimné que para funcionar (4 a bien, una ciudad debia ser lo bastante equa como para que se viese desde Ia fy cima de una colina. Ek Uno de los proyectos de investigacién de Liceo reunis y comparé las constituciones de 158 ciudades-estados El hombre es un animal politico. sop Las tareas mecénicas y vulgares no vuelven idéneo a un A para ejercer la ciudadanie VILLAS PARA, =a" were A ics Su formula de estabilidad politica consistia en crear una fuerte clase media, término medio entre la tirania y la democracia. No cuestioné la esclavitud y pensaba que las mujeres no ‘merecian ser libres ni gozar de derechos politicos, aunque en su testamento pidid que se liberara a sus esciavos. ‘Su nocién del “noble ilustrado" persiste an hoy, sobre todo en el sistema educativo de Inglaterra. “1 La Biologia Arist6teles realiz6 minuciosos estudios Esta labor fue sobre mas de 500 especies, insistiendo en _paralela a su la importancia de conocer sus tentativa més articularidades ("lo que sabemnos mejor") general de antes de teorizar. Emprendié la gigantesca _ciasificacién del tarea de_clasificar las formas vivientes. ‘saber. La Poética Aristételes pensaba que la poesia era algo més serio que la historia, porque se ocupaba de los universales del saber. Su teoria sobre el propésito de la tragedia — lograr la purificacién © catarsis emocional merced a fa compasién y el temor— sigue vigente. cavlla sobre la catarsis Alejandrfa Fundada en el 332 a.C. por Alejandro en un puerto natural situado en la desembocadura del Nilo, pronto florecié bajo el ‘esclarecido gobierno de Ptolomeo |, nacido en Macedonia, hasta convertirse « en el mayor puerto del Mediterraneo. Era una ciudad muy cosmopalita, donde los ‘egipcios se codeaban con los. judios de la Diéspora y otras razas, amén de los griegos. Alojandria tue el gran taro luminoso de la antiggedad durante 600 afos, mientras e! efimero imperio helénico de Alejandro se dividia y derrumbaba, y luego surgia y aia el Imperio Romano, En su Museo se hicieron grandes avances cientificos, y su Biblioteca, que tenia un enorme numero de copistas, ‘no tuvo rival como centro del saber de la época. LA_CIENCIA NOS LIBERA DEL Galeno DESARROLLO Los TRABAJOS. MEDICOS DE HipGcRaTEs PRODUIO LA ANATOMIA Diofanto FUE EL INICIADOR PF) Movia aLREDEDOR DEL sou (ido suftas. Copémnico!) fy También en Alejandria: © Eratéstenes calculd la circunferencia de la Tierra con un error menor del 4%, * Ptolomeo traz6 los primeros mapas precisos ® Sosigenes hizo el primer calendario estricto ° Heron invents... juna maquina de vapor! it ——" | Apolonio Inicié el estudio de las curvas como secciones de un cono. = (a & —__ Denme un lugar donde pararme y moveré el mundo. Desarrollé la Fisica de las palancas, la flotacién y la hidrdulica, e inventd complejas maquinas bélicas. Escepticismo (Formas de) Entretanto, en la Academia y el Liceo las cosas no andaban tan bien... La confiada visidn critica de ciudadanos-aristécratas como Platén habia desaparecido. Con Antistenes surgid un nuevo escepticismo, que penetraria a la Academia en sus afios de decadencia. Afirmaba que era imposible enunciar cualquier juicio significativo,que penetraria a la Academia en sus afios de decadencia. Cuenta la leyenda que vivid en un barril y, para mostrar su desdén Por la opinion de los demas, se masturbaba en la plaza publica... Un pintoresco discipulo de Antistenes fue Didgenes (c. 350 a.C.), quien vivid en forma primitiva, “como un perro". (Eso significa en griego “kynikos", “cinico"'). Si es verdadero, es falso, Si es falso, es verdadero, iNerdadero o falso? Epiménides Se puso de moda entregarse a sagaces paradojas como ésta. Pirron incluso las sistematiz6, haciendo de la duda su elemento central. COG i TEMPRANO MODELO DE ROL " cinico Y ahora, como no tenemos - demasiada flosofia para LA ALOSOFA hablar, haremos un breve ( ES EL ESTUDIODE SU paréntesis sobre historia...\ PROPIA HISTORIA. Pero, como dijo Hegel: La grandeza de Roma... éYa estuvieron zea f | Le. —_ Estas NS Ie sesiones de la\ S74 matinée me ag matan. = \ Roma crecié luego de transformé en una las duras y prolongadas maquina bélica Guerras Punicas con ai ext © Cartago. Dejé de ser una ciudad-estado y se 47 Los romanos no civilizacién griega pero agregaron nada nuevo _—_del imperio romano. ala filosotia. Si los La funcion primordial de griegos pensaron Roma fue transmitir una mucho, los romanos cultura mas antigua y guerrearon mucho. De _superior a la propia. ahi que se hable de la El Imperio Romano al morir Augusto (aio 14 4.) Aunque hubo grandes avances practicos en Roma (el cemento, el arco, los sistemas cloacales, la administracién publica, su filosotia se inspird totalmente en la griega. Marx dijo que “Grecia migré a Roma” bajo la forma del estelcisme. 48 Debemos depositar nuestro Un materialista mean y que siguié muchas de las ideas de tenerlo constantemente presente; Demécrito fue debemos vivir como si él nos vigilase, obrando como si él Epicuro ‘nos estuviese viendo, (m.270aC.) distingue de ésta por su coherencia y por su rechazo de la idea del destino. El bien fundamental era el placer, concebido como la ausencia de sufrimiento. El epicureismo no propugnaba revolcarse en los placeres (como paz interior. Era luego tlegé a imaginarse), importante, a su juicio, sino alcanzar un filoséfico _eliminar el temor (sobre equilibrio. todo a la muerte) y la Epicuro abogaba porla —_—religién. Es honroso vivir en una dichosa Crefa que la misién de la filosofia era librar a los seres humanos de {a ignorancia y la supersticién. En su gran clara de la ley Lucrecio —poema be dela (99-55 aC) Rerum Natura conservacién ‘ divulgé la de la mater Contribuy6 aque —doctrina de el estoicismo Epicuro. Incluye “Nada puede penetrara en el la primera crearse a partir mundo romano. formulacién de la nada". Séneca 420.65 4c) En una serie de —_el simbolo de la epistolas para la _virtud es el placer posteridad, de _y soltura con que cuidado estilo, Se realizan los esboz6 los actos buenos, la ideales de la ausencia de virtud estoica. estuerzo moral. La filosofia se presenta como un buen 7 consejo... Sin embargo, Séneca tiene Séneca aguda conciencia Gyestionoé la Ge la voluntad ¢ dividida por el esclavitud y_ sentimiento de prefirié morir que ser bueno es antes que muydilicl. Ni ayenirse a los Platon ni ‘oh Aristételes se caprichosos y habian planteado constantes este problema. deseos de En la Etica de Neron ristoteles, of Ita claro que 51 Tacito da un ligubre relato de su suicidio: se corté las venas de| mufiecas y tobillos, y se envenend. y viol De in nu Séneca defendié la pobreza pero era millonario, y escribid desde el exilio cartas serviles. La imagen del filésofo que muere por Epicteto (60-100 4c) Somos demasiado atrogantes, duros| = ps y) SD ay \ Ea PSS o os {Pero Seneca fue tambien un F———Phoran nipserita, que deplors lad ee 272 pero ia cortei6, Los romanos lentos con nuestros esclavos jeberiamos tratar a nuestros feriores como nos gusta que estros superiores nos traten a nosotros. sus ideas aparece primero como tragedia, cuando Sécrates bebe la cicuta fatal, pero con ‘Séneca la historia se tepite como farsa. Epicteto nacié siendo esclavo, pero luego logré su libertad. Tal vez esto haya atectado su filosofia Epicteto no coincidia con la division formal de la filosofia en la ldgica, la fisica y la ética, y llevé a su conclusién coherente la tendencia estoica de La vida de un hombre es tan larga y variada como los servicios que presta un soldado reducir la filosofia a la ética. Puso sobre la mesa el problema de! libre albedrio y el determinismo, que estaba implicito en el estoicismo, Marco Aurelio (120-180 4.C.) La época en que fue emperador Marco Aurelio marca el fin de la Pax Romana. Azotado por las hordas barbaras, el Imperio estaba en decadencia. Durante medio siglo no habia logrado ampliar sus fronteras ni desarrollar su pensamiento politico. jMarco Aurelio! |Vienen los hunos! Ejecuta cada acto de rt tu vida como 4 La muerte ted si fuese el redujo a igual estado Ultimo. a Alejandro y a su _— =: sirviente, Desdejia la A carne, como hace el moribund Los escritos de Marco Aurelio en griego, llamados “Meditaciones", nos pintan a un hombre meticuloso y obsesivo, que Sufria de insomnio y cavilaba sobre Ja muerte, "TODAS LAS COSAS DEL CUERPO SON COMO UN AIO, Y LAS DEL ALMA COMO UN SUENO; LA VIDA ES UNA BATALLA, Y LA FAMA DESPUES DE LA MUERTE ES EL OLVIDO.” La obligacién social es el rasgo dominante de un ser humano. Lo que no beneficia a la colmena no puede beneficiar a fa abeja. $e jactaba de ser sincero, digno, trabajador, amable, independiente, frugal, recto y virtuoso... De desdefar la fama... El manto purpura no es mas que la lana de una oveja empapada con la sangre de un molusco. El coito no es mas que una frotacién interna y la descarga espasmédica de una mucosidad. Abstenerse de todo placer... El gran periodo grecorromano estaba legando a su fin. Habia sido el mayor florecimiento conocido hasta entonces del pensamiento libre. Todo fue objeto de estudio, desde uno u otro dngulo. Fue un gran salto adelante. En él, las personas se negaron a aceptar explicaciones simplistas y prefirieron llevar las argumentaciones hasta su conclusién légica. Aunque hubiera distintas conclusiones, lo importante era el método de pensamiento creado por los griegos. Todos los filésofos presocraticos tendieron a buscar principios en su conjunto. Fue un avance respecto de la mera aceptacién de un mito. Sécrates puso el foco en el Hombre, tratando de dilucidar qué significaba vivir adecuadamente, cual era la diferencia entre el bien y el mal, entre lo correcto y lo incorrecto. Afirmé que ‘una vida que no se somete a examen no merece ser vivida*, Su método dialéctico para alcanzar la verdad es, probablemente, el que ms cerca haya estado jamés de sentar las No hemos respondido bases de la filosofia. aun a la pregunta sobre Todos estos primeros —_por qué fueron los filésofos buscaban la griegos los que verdad y debian hallar empezaron todo esto, un método para dilucidar pero al menos sabemos cual era. Platén y cudles fueron sus Aristételes organizaron _interrogantes. y sistematizaron la "4Como puedo mayor parte de los conocer?*: éste era uno, problemas que luego presente en todos los habrian de llamarse distintos enfoques. “filoséficos", lo cual no Combinado con este fue facil. Los antiguos otro: "Z De qué esta griegos empezaron hecho el mundo?", no le preguntandose por el _—_volvian la vida facil al lugar del Hombre en la —_griego tipico. De ahi que naturaleza y en el la filosofia cobrara fama universo, ya partirde de ser ardua y ahi elaboraron un fastidiosa. En los siglos método de siguientes, la historia razonamiento. Platén y — haria que la vida en Aristételes dieron a ara siendo esta forma de pensar una claridad y un rigor conceptual que forjaron los cimientos de la filosofia. 87 Un suceso que la filosofia de la época no registré pero que luego tendria graves secuelas fue la aparicién del Cristianismo. Sus ingredientes originales fueron un oscuro carpintero, una virgen y un borrico. Supuestamente, el cristianismo trata de la Biblia y de Cristo, pero eso es sélo lo que le dicen a los posibles clientes. Surgid del mito, de Moisés, de las parabolas, de hechos de la vida de Jess y de retazos de filosofia mistica de aqui y alla. A diferencia de la filosofia, la religién tenia una respuesta para todo... y por lo comtn esa respuesta era Dios. El cristianismo tuvo muchos otros rivales aparte del judaismo. Estaba el culto de Isis, de Mitra, las deidades oficiales y el misticismo orfico. En verdad, bien podria haber desaparecido, como sucedié con tantos otros cultos. En cambio, perdurd y perduro.. Fue San Pablo el que salvo al cristianismo de extinguirse o de seguir siendo otra secta judia mas. Combinadndolo con la filosofia griega, FilOM de Alejandria (25 ac - 50 de) Filén fué un judio ortodoxo, contemporaneo de Cristo, al que le interesaba mostrar de qué modo la filosofia preparaba la mente para cosas superiores (Dios). Era basicamente un platénico que volcé en Dios los universales abstractos de Platén. Esto senté un precedente. La filosofia se volvid desde entonces mas obtuvo una formula ganadora. El cristianismo y la filosofia tendrian una intima y creciente relacion por mas de un milenio. Cristo y el NeoPlatonismo Varios individuos aportaron elementos al cristianismo. metatisica y mas preocupada por la estructura del alma que por la ciencia, la politica o aun la ética. Tal vez el desmembramiento del Imperio Romano avivo el interés por la religién, pero lo que hizo furor fue la mezcla del racionalismo griego con el pensamiento judeocristiano. La filosofia pura se diluy6é cada vez mas. Origenes (184-254 d.C.) pensaba que Los cristianos debian tomar de la filosofia sus mejores ideas. Origenes afirmaba que la nocién platénica de que el mundo de los sentidos era un mero reflejo del mundo superior inteligible no contradecia el cristianismo. Al igual que otros cristianos platénicos, explicaba la Biblia como una alegoria simbdlica. Consideraba imposible que el texto tuviese sdlo un significado literal. "Y hay eunucos que se hicieron tales a si mismos por el Reino de los Cielos". La oposicién de Origenes al literalismo biblico es extrafia si se tiene en cuenta que, segun se dice, tomé ail pie de la letra el versiculo de Mateo, 19: 12. Fue un curioso Filésofo ultraterrenal al méximo, platénico _—Plotino dejé de lado el tardio pensamiento politico y social de Platén y transformé a la Filosofia misma en una religién, 5u concepcién principal, basada ‘en las Ideas de Paton, fue la de que el mundo habia sido organizado por una SANTA TRINIDAD. Segtn Plotino, existlan: EL DIOS, una deidad abstracta de la que emanaba poder como del Sol emana la luz. Situado entre el UNO, del que es une Imagen, y todas las demas cosas. LOGRO SUPREMO DEL El alma humana, que | INTELECTO ES LIBERARSE contempla el NOUS y. DE si MISMO. Por debajo del alma estén Ia materia Y la naturaleza. Son las més distantes del UNO, y por ende las més amorfas ¢ Imperfectas. Neoplatonismo Este término fue acufiado més tarde para designar la tentativa de lograr una sintesis general de los ideales filoséficos y religiosos. A partir de Plotino surgié un sistema complejo en cuyo centro estaba la idea del “Uno*, una entidad suprema, una fuerza de el bien. Los neoplaténicos unieron las ideas de Aristételes, P 61 ® los estoicos, algunas ideas misticas de Pitagoras y otras miticas, y produjeron una reformulacién platénica de todo eso en la cual el cuerpo era malo y el espiritu bueno. Si suena a un cristianismo sin Cristo, probablemente sea porque la sintesis cristiana fue bastante parecida. (jQue la fuerza nos acompane!) DOCTORES de la IGLESA Ambrosio, Jerénimo, Gregorio, AGUSTIN El cristianismo, como todas las religiones, desarrollé alo largo de los afios. Fue una sintesis monumental de muchos elementos... al neoplatonismo y a Plotino, e! jismo dominaria la filosofia hasta el El fin del libre pensamiento cientifico, el auge del dogma cristiano y la decadencia de la civilizacién grecorromana tienen como simbolo la vida y muerte de Hipatia (370- 415). Hipatia era hija de un matematico y astrénomo del museo de Alejandria. Neoplaténica, aunque no de tendencia religiosa, probablemente tuvo una cétedra municipal de filosoffa. La propia Alejandria era victima de las batallas entre los judios, cristianos y paganos, en la época en que el Imperio Romano se estaba convirtiendo oficialmente al cristianismo. Hipatia, una filsofa pagana, matematica y cientifica, importante figura politica y ademas mujer, no gozaba de gran popularidad entre los cristianos fandticos. Tal vez Por orden de San Cirilo, patriarca de Alejandria, tue sacada por el populacho de su carroza, desnudada, herida con instrumentos cortantes y finalmente quemada. Esto es lo que entendian los cristianos por ‘amor fraternal” Justiniano cerré las escuelas filoséficas que atin quedaban y ‘se inicié lo que conocemos como el Oscurantismo. 64 La Gafda del Imperio Romano ¥ el Auge del Cristianismo Seguin Edward Gibbon, las cinco causas principales del auge del cristianismo fueron: 1. El fervor inflexible e intolerante de los cristianos, heredado de! judaismo. 2. La idea de que habia una vida posterior a la muerte (recompensa futura). 3. El poder milagroso atribuido a la Iglesia Primitiva (a lo que contribuian las reacciones frente a las catdstrofes y la supersticidn). 4. La moral pura y austera de los primeros cristianos (inusual en esa época). 5. La unidad y disciplina de la republica cristiana en ascenso, que llegé a ser un estado dentro del estado en el Imperio Romano. Sin duda, este Ultimo fue el factor decisivo. Mientras a su alrededor todo se derrumbaba, la Iglesia adopté una politica coherente. Para los romanos fue el fin de su Imperio, y por ende no fue bueno, Tampoco lo fue para los filésofos: !a religién reemplazé al pensamiento. La primera gran tarea de Ja iglesia Fue UNIFICAR la fe en la teoria y Ja practica e imponer una moral estricta. A fin de zanjar los numerosos debates en torno del cristianismo, en el afio 325 se reunid el Concilio de Nicea. El Concilio establecié el gran divisién en la Credo Niceno, segtin el cristiandad entre las cual el Padre y el Hijo, iglesias de Oriente y de que eran parte de la Occidente, basada en las Trinidad, eran “idénticos dos ramas del Imperio. en esencia". Esta divisién aun existe Los arios, que negaban la_ entre los catdlicos Trinidad, pasaron a ser los romanos y los ortodoxos primeros herejes oficiales. griegos. En el afio 379, e! El Credo originé la primera emperador Teodosio » 67 I» apoyé a la nueva ortodoxia y el triunfo “catélico" fue absoluto, Los Padres de la Iglesia \Ambrosio____, Jerénimo Gregorio Agustin Los cuatro Padres (0 Doctores, salvo Gregorio) vivieron cuando el Imperio agonizaba, antes de que las tribus némades lo conquistasen. San Ambrosio e: a 334-397 Y ‘Abogado romano, gobernador de Liguria durante un tiempo, se convirtié en obispo de Milan. Pear meant ee) Ambrosio insistid en la supremacia espiritual de la Iglesia sobre todos los seres humanos, incluido el Emperador. Esta posicién radical iba mas alld de todo lo afirmado por Cristo. Ambrosio situd a la Iglesia antes que el Estado y asi se inicid un amargo y prolongado debate. San Jer6énimo 331-420 A Jerénimo se le dio asimismo por escribir cartas, muchas de las cuales versaban sobre la manera de conservar la castidad. Luego de pasar cinco aiios en el desierto como ermitafo, fue a trabajar para el Papa, quien lo alenté a que tradujese la Biblia. La Vulgata, primera traduccion: de la Biblia al latin, fue adoptada como la versién ortodoxa de la Iglesia, el texto ‘canénico que ‘permitia zanjar las disputas doctrinarias. a Jerénimo es . recordado por esa obra magna. Jerénimo apoyé mucho también la creacion de monasterios, que’ ‘se transformaron en una fuerza importante en la consolidacién del poder de la Iglesia. 70 San Agustin ‘Agustin fue el Unico Padre de ia Iglesia que merece ser llamado filésofo.Nacido en Africa del Norte de madre cristiana y padre Pagano, pasé ahi la mayor parte de su vida. En sus ltimos 35 afios fue obispo de Cartago. == Tras haber sido un gran pecador (de Chico robaba peras, y de joven 1 El vivido sentido del pecado que tenia Agustin lo llevé a discutir extensamente sus origenes. Se le dio por el lado del Pecado Original, y sostuvo una pelea feroz contra el clérigo galés Pelagio, quien dijo que a su juicio no existia. ‘Agustin llegé incluso a cuestionar su propio pecado infantil por haber llorado, de bebé, ante el pecho de su madre. ‘Sin embargo, traz6 una distincin importante: los individuos podian pecar, pero la verdadera Iglesia, como institucién de Dios, no. Esto demostré ser muy itil cuando la Iglesia empezé a manejar las cosas y tuvo que ocuparse de los herejes. Estas dos voluntades que hay carne, 'a otra del espiritu. esgarran mi ‘alma. sin duda, Agustin luch6 con las ideas y consigo mismo, lo cual lo diferencia de otros clérigos. Asimilé intensamente las diversas capas de cultura clasica de su época. Aprendié retdrica y ldgica. Admiraba a los estoicos: “Las Escrituras me parecian indignas al compararlas con la majestuosa prosa de Cicerdn, porque yo era demasiado vanidoso para aceptar su simplicidad”. Se regoded con Plotino y los neoplaténicos, pero sobre todo le atrajo el escepticismo de los Ultimos tiempos de la Academia. Conocid las categorias de Aristételes y se sumé a la secta de los maniqueos, que estaba de moda entre los intelectuales. Cuando finalmente se convirtié, creyé ver en ello un golpe de humildad para su orgullo intelectual y una disolucién de su voluntad en la voluntad de Dios: “Somos demasiado débiles para descubrir la verdad solamente mediante la razon". Su problema inmediato fue armonizar sus conocimientos anteriores con su nueva creencia, y mostrar que estaban interconectados. Agustin se debatid también con el problema del Tiempo y la Creacion. Segun el Génesis, Dios habia creado el mundo de la nada. Pero la filosofia griega planteaba grandes objeciones a que algo se creara de la nada... 4Y qué habia estado haciendo Dios antes de crear el Cielo y la Tierra? Agustin rechazé la tespuesta burlona: “Preparando el INFIERNO para aquellos a quienes les gusta hurgar en los misterios”, En lugar de eso, Agustin adujo que Dios era Eterno, que estaba fuera del tiempo. Este habia empezado para nosotros Razoén con la creacién del mundo, ya que Dios habia estado ahi todo el tiempo, en un Presente Infinito. 74 Lo cual lo llev6 a afirmar que sdlo el presente existe en verdad. El pasado sdlo existe como recuerdo del presente, y el futuro, como expectativa del presente. Esta nocién, muy subjetiva, de tiempo insinua un razonamiento que Descartes habria de aplicar mucho después. Lo més importante es que Agustin escribié La ciudad de Dios En esa obra desarrollo una visién cristiana del pasado, iniciando lo que lamamos la filosotia de la historia (la idea de que la historia presenta una pauta discernible). Tras interpretar filosdficamente a la Creacién como una alegoria, dijo que hab/a una Ciudad de Dios y una Ciudad del Diablo. La primera estaba hecha con las virtudes del hombre, la segunda con sus vicios. La Ciudad de Dios sélo puede conocerse a través de la > 78 > ‘autoridad infalible" de la Iglesia. Sal Eada qua sor pate dol Ceca, tenia que obedecer a Esta seria una poderosa que Dios habia dividido 2 los hombres elegidos y réprobos. Boecio En medio de este fervor religioso y estos (489-524) El propio debates cristianos, dolor del sabio Boecio fue un estoico es una oportunidad pel vides et para fortalecer su tomando el té. sabiduria. Condenado a muerte porel en el rey-fildsofo de emperador Teodorico, a Platén, fue encarcelado. quien Boecio habia tenido —Escribié en prisién su la esperanza de convertir célebre Consolacién » P filoséfica, donde declara que ‘no halla consuelo en ninguna creencia cristiana’, sino sdlo en su angel guardian, la Filosofia, que se le aparece en su celda y le promete ‘conducirlo hasta la verdadera felicidad’. ‘Aunque era cristiano, parece haber tenido poco sentido del Pecado, y procuré demostrar que “el vicio nunca queda sin castigo ni la virtud sin recompensa". Cautivado por la teor'a de la anamnesis de Platon, permitio que su éngel tutelar, la Filosofia, volviera a despertar en él el sentimiento de una fortaleza auténoma. Se veia a s{ mismo como maestro de Occidente y planes traducir todas las obras de Platén y Aristételes. Tampoco en esto tuvo éxito y fue ejecutado antes de haber terminado las primeras. Quiso dar respuesta al problema de los universales, “si las cosas existen realmente 0 sélo se le aparecen a la mente". Este argumento no dejo nunca de replantearse, pero siguiendo las huellas del Prisionero. Boecio fue el modelo del oscurantista que le sucederia. Nos deslumbra su capacidad de aplicar la desinteresada racionalidad del pensamiento griego en una época de supersticion y misticismo. Fue un auténtico Amante de la 78 Puede decirse, burdamente, que mientras en Europa todo se desmoronaba, la iglesia Catédlica Romana se organizaba en forma sistematica para convertirse en la entidad rectora. En una era de guerras y de pestes, e! Papado llend e! vacio politico dejado por el colapso del Imperio Romano. Negociando con emperadores griegos, principes italianos, invasores vandalos, guerreros > 79 > lombardos y francos, y cualquier otro que se —- quisiera llevar un pedazo de Europa, extendio tenazmente su poder. En tratativas con el franco Pepino, el Papa hizo suyas la ciudad de Ravena y los territorios italianos que serian de la Iglesia, a Al Imperio Bizantino esto no le guste y Ai se produjo una nueva iglesias de Orientey Occidente. A fin de cscsion NS one las oi — un documento falso (la Donacién de Constantino), segun e! cual Constantino habia legado Roma y sus adyacencias al Papado cuando trasladé el Imperio a Constantinopla, en el afio 312. El SACRO IMPERIO ROMANO En medio de este disloque, el hijo de Carlomagno, generé un fugaz renacimiento. Barrid con los lombardos, se coroné rey, ocupd Roma, conquistd la mayor parte de la Germania, difundid el cristianismo a sangre y fuego hasta la Sajonia y se hizo coronar Emperador por el Papa. Esta coronacion, el dia de Navidad del aho 800, marca el inicio del Sacro Imperio Romano El grandioso plan de Carlomagno se [- componia de dos suefios: © La recreacidn del régimen imperial de los Césares © La construccién en Ja Tierra de la Ciudad de Dios de San Agustin Durante un tiempo, la cooperacién entre los poderes seculares y el Papado alcanzo un alto nivel, pero luego de la muerte de Carlomagno recrudecieron » 81 » las peleas y guerras entre la Iglesia y toda una serie de emperadores que pretendian “imitar a los Césares". Carlomagno ansiaba tener una corte civilizada, asi que importé a un filésofo inglés, Alcuino, quien debié cumplir varias funciones: escribir opusculos contra los herejes, alabar al Emperador, interpretar las Escrituras. Pero tal vez lo mas importante es que trabajé como un maestro de escuela primaria. (Carlomagno nunca le tomé la mano a la escritura.) Al renacimiento carolingio le siguid muy pronto una “era de barbarie": esclavitud feudal, pobreza e ignorancia, en medio de nuevas pestes y guerras. El papa Nicolas | (858-867) fortalecié el Papado al triunfar en todas sus disputas, pero a partir de entonces fue un juguete de la aristocracia romana, alcanzando su punto mds bajo con Juan XI y Juan XI. Este ultimo, que llegé a ser Papa a los 16 afios, “completo la degradacién del Papado con su vida disoluta y las orgias de las que ei Palacio Lateranense seria pronto el escenario’. Como dirfa mas tarde Voltaire: "El SACRO IMPERIO ROMANO no era SACRO, ni ROMANO, ni IMPERIO“. Pero nadie vive del catolicismo y alguien tenia que pagar los lujos del Papado, las guerras, la construccién de iglesias y el mantenimiento de los monasterios. Por supuesto, por lo general los que trabajaban eran los campesinos, y tenian que tomarse las cosas filoséficamente. Ellos labraban la tierra y luego venia algun otro que les quitaba algo de lo que producian, una parte o todo. A esto se lo denominé feudalismo, sistema econdémico basado en la agricultura, y en el cual, como dijo Marx, “todos son dependientes, los siervos y Jos sefiores, los vasallos y los Sefiores Feudales, los laicos y los clérigos". En general, con la decadencia del Imperio Romano desaparecié de Europa occidental la esclavitud, y la principal fuente de poder paso a ser el control de la tierra. Se piensa que el feudalismo surgié a partir del reino franco de los merovingios, se aceleré durante el renacimiento carolingio y alcanzé su "periodo clasico" entre los siglos X y XIII. La palabra “feudo" remite a un territorio concedido a cualquiera a cambio de sus servicios, su lealtad y su produccién. Sin embargo, el convenio era bilateral, y se suponia que el sefior feudal, ola Iglesia, protegeria al siervo, vasallo, campesino o arrendatario. Se desarrollé asi una compleja estructura en la cual las leyes, la ideologia, la religion y las », costumbres se amoldaban entre si 7) hasta constituir un sistema estable. Nunca, antes ni después, estuvieron tan estrechamente ligadas las ideas y creencias a las circunstancias sociales y politicas. TRLANDA Irlanda se las ingenié para preservar restos de la cultura griega cuando ya ésta estaba desapareciendo en Europa. Quiz4 hubo ‘eruditos que escaparon a ese pais huyendo de los galos y otros invasores. En los sigios VI al IX, este saber florecié en los monasterios inandeses, y debido a la escasa influencia romana, estuvo libre de ortodoxias. Por desgracia, poco es lo que ha sobrevivido de ese periodo, salvo los manuseritos bellamente iluminados. CHINA En China, la dinastia Tang (618-907) tuvo un periodo de esplendor. Era una eivilizacién compleja, con tecnologia de punta, agricultura intensiva y una organizaci6n social muy compacta. Su cultura reflejaba las glorias de su reciente prosperidac entonces la muy cosmopolita, donde convivian sirios, arabes, persas, tariaros, tibetanos, coreanos, japoneses y tonkineses [...] en marcado contraste con las feroces luchas raciales y religiosas que a la saz6n prevalecfan ‘en Europa’. El emperador Hi-Shih-Min fundé una universidad y una biblioteca que ten/a 20.000 volumenes. La poesia y la pintura se hallaban en su apogeo. En 21 siglo Vill se cred la Academia Han Lin, que serviria de modelo a las academias europeas de un milenio més tarde. EL MUNDO MUSULMAN Casi tan extraordinario como el surgimiento de la civilizacion griega fue el de la cultura musulmana, en el siglo VIL Mahoma comenz6 su prédica a los 40 afios de ‘edad (como profeta, no largé la carrera con gran impulso), y a los 51 (afio 622) huy6 de La Meca a la ciudad rival de Medina. La Hégira (huida) marca el inicio de la Era de Mahoma ‘como nueva fuerza en el mundo. ‘Su doctrina era un monoteismo simple, leno de los sentimientos caballerescos de los beduinos: cordialidad, generosidad, hermandad. Abolié las antiguas disputes de familia entre los arabes y adopto una actitud practica ‘en materia de comercio y propiedad. Pese a su concepcién misionera, los mahometanos cobraron prestigio entre las sociedades mas débiles y desorganizadas sin derramar mucha sangre, y evidenciaron una nueva, tolerancia religiosa. Gracias a sus conquistas, conocieron sistemas de igacién, la agricultura y el comercio. De Siria importaron a filosotia grie y Aristételes, De Persi cultura hindd. De los escritos sanscritos tomaron lo que hoy se conoce como “nimeros arabigos". De China aprendieron a fabricar Papel. Muhammed ib Musa al-Khwarazmi publicé en el afio 830 un libro intluyente: *Algoritmi de numero indium® (traducido al tatin ene! siglo Xil). También escribi6 una obra sobre Algebra que se usé en Occidente hasta el siglo XVI. Hacia el afio 1100 los. arabes estaban a la vanguardia mundial por sus conocimientos de astronomia, medicina y quimica, y su arquitectura, arte y artetactos eran también de gran belleza y sofisticacion. Un librepensador extraordinario, surgido de la tradici6n monéstica irlandesa, fue riggna 800-877 Juan Escoto, como Suelo liamarcoio fen 4 ™ inglés John the ; Scot), era un \ LH estudioso irlandés, _y neoplaténico y panteista. Nacié con suerte, porque logré escapar a las J} persecuciones por herejia durante fi toda su vida. Mas adelante, el papa Honorio ordené quemar sus libros. Sus principales pecados fueron: © Creer en el libre albedrio, y defenderlo filoséficamente y no con argumentos teolégicos en su libro “On Divine Predestination”. ‘Afirmar que la filosofia era tan importante como la religién. La razén y la revelacién eran ambas fuentes de la verdad, pero la razén era superior. Esto era de una maida horrible: la | Iglesia condené su obra diciendo que era una “pasta indigerible*. © Ser pantaista... * itambién esto era espantoso! Sostuvo que Dios y el Universo eran idénticos y que la Creacién era atemporal. Pensaba que {| el Génesis debia entenderse como i/f una alegoria. A diferencia de Agustin, crefa que el hombre habia carecido en otra época de pecados, y que el castigo, si bien era fastidioso, no era eterno. Todo esto sonaba a ateismo. En su De la Division de la Platén, dividi6 la Naturaleza en cuatro categorias y se mostré a la Iglesia le gustase. Juan también tradujo del griego al extrafio Pseudo-Dionisio, ol Areopagita, quien 300 afios antes hab/a intentado una fusién del neoplatonismo y el cristi Esta traduccién confundié al Papa y a su bibliotecario: £cémo podia un irlandés entender tan bien el = 7 ao Més tarde, los pensadores (876): "Irlanda esta irlandeses recolonizaron _migrando casi en masa 2 Europa. nuestras playas con su Segiin Heitic de Auxerre —_multitud de fildsofos". (Loe pAvobes ‘Si la Historia avanza en forma misteriosa, la filosofia no se queda atrs. Dado que los arabes aprendieron filosoffa griega a través de los sirios, que apoyaban a Aristoteles y no a Platon, result6 que Aristoteles se convirtié en EL filésofo del mundo 4 musulmén. Kindi Kindi fue el primero en escribir en arabe sobre filosofia. Tradujo "Las Eneadas" de Plotino titulandola "La teologia de Aristételes". (Esto crea cierta confusion, 2n0?, si recordamos que el sistema de Plotino se basaba en Platén). Avicena (980-1036) Conocido como el Falasifa que intenté lograr una sintesis del Islam, Platén y Aristételes. Avicena actué como maestro en Teheran, y se hizo famoso por sus obras de medicina y psicologia, y su pasién por los viajes, el vino y las mujeres. Escribié una enciclopedia muy leida en Occidente, y tenia un lema {Donde se metié hoy a) bien aristotélico: ballena universal? a El auge del El escolasticismo surgié en el sigio X! al generarse un nuevo sentido del orden tras los cadticos cuatrocientos afios anteriores. Los monasterios crecieron y fueron reformados y se produjo un aumento general del nivel de instruccién, incluso entre los laicos. Aparecieron nuevas 6rdenes monacales, opuestas a la riqueza y la vida mundana de las ya establecidas. Los cartujos, los camaldulenses y los oéiebres cistercienses actuaron a modo de partidos politicos reformistas dentro de ia constitucién de la Iglesia. El clero discutia, entretanto, tres temas: la simonia, el concubinato y ia transustanciacién. (Suenan todos como pecados, pero el tiltimo no lo es.) La simonia consistia en adquirit por dinero un cargo importante; el concubinato se referia a la costumbre de los clérigos de tener amantes; la transustanciacién tenia que ver con el milagro de la Eucaristia. Los dos primeros fueron proscriptos y el tercero pasé a ® 92 » ser un articulo de fe. Entre los primeros escolésticos cabe mencionar a Roscelin (n. 1050), aunque de ninguna manera fue ni una buena persona ni un buen fildsofo. Afirmé que los universales eran “puras palabras”, "soplos de la voz", meros actos materiales. También se burlé de su pobre discipulo Abelardo Abelardo (1079-1142) Fue mucho mejor filésoto que Roscelin. co Famoso por su amorio con dialéctica. Heloisa -por el cual fue Argiiia que, aparte de las castrado por el tio de su Escrituras, la dialéctica era enamorada-, Abelardo ‘el mejor camino para terminé sus dias en un alcanzar la verdad, y monasterio dedicandose ademas era una buena totalmente al estudio. gimnasia, en general, para Su obra mas conocida es la mente. También expuso Sic et Non (Siy no), una compleja gracias a la cual volvid a argumentacion contra los poner de moda la universales. Mas monies sabios... Berengar de Tours Forms parte asimismo de éste renacimiento intelectual. Sostuvo que la razén era més importante que la revelacién. Apoyé a Juan Escoto, lo cual hizo que este ultimo fuese condenado péstumamente y que el propio Berengar se viese en dificultades. San Pedro Damian Fue mucho més convencional. En su obra Sobre la omnipotencia divina, se opuso a la nia asi como a la... nueva dialéctica en boga, y deciaré que Dios podia hacerlo todo. iincluso modificar el (108341109) Anselmo, que llegé a ser arzobispo de Canterbury, es célebre por su “argumento contolégico" en favor de la existencia de Dios. A los tedlogos no les cayé en gracia, y Aquino dijo mas tarde que era una porqueria, pero intrigé a los filésofos. Anselmo sostuvo que Dios le habia enviado ese argumento ‘en una visién que tuvo b> > después de desayunar el 13 de julio de 1099 ; asi que debe de ser cierto. Reza asi: “Decimos que Dios es el mayor objeto del pensamiento. Ahora bien: si afirmamos que algo no existe, y hubiera otra cosa exactamente igual a eso pero que si existe, por ef solo hecho de existir io segundo seria mayor que lo primero. De este modo, si Dios no existiera, podriamos imaginar algo mayor a El, a saber, un Dios que si exista. Dado que nos es concebible este Dios mayor, Dios mismo debe de existir, ya que de lo contrario habria otro mayor. Asi pues, Dios existe.” {Qué tiene esto de malo? Anselmo fue el ultimo filésofo que adhirié a la tradicién platdnica. El Doctor | Angélico | ae | Santo Tomés de Aquino |} c2es-1274) mayores aristotélicos de la italiano aristécrata que entré en la orden de los monjes dominicos y alli estudié con uno de los Tomas de Aquino, 6poca, Alberto Magno. || Se crafa que los dominicos estaban bajo la influencia de los averrofstas de p> 95, » Paris, y que probablemente fueran unos herejes. Aquino se propuso tornar respetable toda esa influencia aristotélica. Desde luego, tuvo éxito. Al igual que Aristételes, procurd ordenar todas las ramas del saber en un SISTEMA completo. Sus dos obras mas destacadas son: Summa contra Gentiles y Summa Theologiae. En ellas establece ese sistema cabal, que habria de convertirse luego en la filosofia Oficial de la Iglesia. El nucleo del sistema es la diferenciacién entre la “teologia natural" y la “teologia revelada". La primera procede de la actividad de la razon y de la experiencia sensorial; la segunda, de la fe, la gracia divina y las Escrituras. Sin embargo, ambas tienen por objeto la aprehensién de Dios. Esta superposici6n de lo que para Aquino eran dos areas distintas mas tarde generé problemas que él ni siquiera imagin6. En la Summa contra Gentiles, Aquino se propuso demostrarle a alguien que no fuera cristiano, mediante la razén natural, la importancia del cristianismo y la existencia de Dios. Antes de exponer sus propias ideas, se desembarazo de otras que, a su entender, no tenian un nivel adecuado. Luego, Aquino ofrece sus pruebas propias: Argumento del Cambio Todo cambia. Alguien tiene que provocar tantos cambios. Entonces, tiene que haber un Dios, como el “motor inmévil* de Aristoteles. Argumento de la Causacién £Quién causa las causas? ~Existe una Causa Primera que no tenga, a su vez, causa? Aquino dice que si. Argumento de la Contingencia &Como damos cuenta de lo contingente en la naturaleza? iSi, adivinaron! Por la existencia de un Ser necesario, que esté mas alla de las contingencias. Hubo otros tres filésofos importantes a los que llamamos escolasticos, aunque no coincidan necesariamente con Aquino o entre si: son Roger Bacon, Duns Escoto y Guillermo de Occam Roger Bacon (1214-1294) puede ser Aquino una si ni siquiera sabe leer el griego? Roger Bacon es ciertamente el escoldstico mas, conocido en la actualidad, por haber sido el primero en destacar la importancia de la ciencia y, en particular, de la experimentacién (aunque ya lo habian hecho antes algunos griegos). Debido a su libertad de pensamiento, tuvo problemas con las autoridades, y cuando atacé decididamente la ignorancia de los clérigos lo mandaron a la carcel por catorce afios. Escribié mucho sobre geogratia, alquimia y matemtica, analizé la perspectiva y hasta sugirié que era posible aprender algunas cosas de los infieles, en especial de los arabes. En su Opus Majus sostuvo que la ignorancia tenia cuatro causas: 1) La apelacion a una autoridad inadecuada. 2) La influencia indebida de la costumbre. 3) Las opiniones de la multitud inculta. 4) Un despliegue vanidoso de saber para ocultar la verdadera ignorancia. iSiguen siendo sélidos argumentos hoy en dia! Bacon consideraba que Avicena habia sido el filésofo mas importante después de Aristételes, en to cual discrepaba con los otros escoldsticos. Tomé su tendencia empirica de Aquino, su inclinacién enciclopedista de los arabes, y su desdén por la mayoria de sus colegas (en especial los traductores)... no sabemos de dénde. 101 Duns Escoto (1270-1308) Duns Escoto fue un franeiscano que, como su tocayo Juan Escoto, probablemente fuese irlandés. También a él le interesaba el tema de la evidencia, y afirmé que hay tres clases de cosas que pueden conocerse sin necesidad de prueba alguna: 1) Los principios, que se conocen por sf mismos. 2) Las cosas que se ‘conocen por experiencia. 3) Nuestras accione: escolastica, Basicamente consiste en responder a ta pregunta: 4cdmo Dio por sentado que, en oe a i jeparamos una cosa de deficiva todo esto pocia Samar gual que cas Se iccion anne’ cuestiones filoséficas, eee ee parece simple pero cuanto asimismo el “principio de Leet ividuacién’, que era uno -—-« AS complicado se vuelve. So tce proslornse mae Duns Escoto dijo que no So cla masone habia ninguna diferencia entre el ser y la esencia, y que por lo tanto lo que distinguia una cosa de otra era la forma, y no la materia. te Duns Escoto defendid, en contra de Aquino, la La palabra inglesa "DUNE" Soctrina dela Inmaculada [burro] viene de sus discfpulos, Concepcién, y al parecer a fos que los Hlamaban asf casi todos estuvieron de porque se oponfan a los porque f acuerdo con él. 102 ~Qué es el escolasticismo? He aqui una definicién somera. (Recuérdese que todo se refiere en esencia a Dios, aunque los detalles son muy complicados.) 1) La aceptaci6n de la ortodoxia catdlica prevaleciente. 2) Dentro de esta ortodoxia, la valoracién de Aristételes como un pensador mds importante que Platén. 3) La admisién de que Aristételes y Platén discrepaban en cuanto a la idea de los universales, y de que era vital resolver esta discrepancia. 4) La prominencia otorgada al pensamiento “dialéctico" y al razonamiento silogistico. 5) La aceptacion de la diferencia existente entre la teologia “natural” y la “revelada” (mas que la antigua distincién entre la razon y la revelacién). 6) La tendencia a las controversias exageradas (algunos dirfan que eran puros juegos de palabras). Guillermo de Occam (1290-1349) Guillermo de Occam es considerado unanimemente el mas importante de los ldgicos escolasticos. En un comienzo fue discipulo de Duns Escoto, con quien luego discrep6. También combatié al Papa por el tema de la transustanciacién y por la insistencia de este ultimo en que un grupo llamado los Espirituales pudiera renunciar a su voto de pobreza y poner propiedades a su nombre. Fue excomulgado en 1328 y se refugié en la corte del emperador Luis de Baviera. Por entonces, la disputa entre el Papa y el emperador se habia convertido en una batalla entre Francia y Alemania. El Sacro Imperio Romano practicamente habia cesado de existir. Mientras estaba bajo la proteccién del emperador, Guillermo de Occam escribid varios tratados politicos importantes, defendiendo que se le quitara poder secular a la Iglesia y promoviendo la democracia. Esta clase de ideas llevaron a la larga al Renacimiento y a la Reforma. No es menos importante que Occam trato de restaurar el rigor en el estudio de la Idgica. Decia que Aristételes habia sido mal entendido por muchos, haciendo que la ldgica y la teoria del conocimiento cayeran en las garras de la metafisica y la teologia. La ldgica, sostenia Occam, es el analisis de los términos cientificos, en tanto que la ciencia misma versa sobre las cosas. La ldgica se ocupa de los universales y utiliza para ello términos y conceptos, no estados de la > » materia. Estas ideas son ya muy modernas, y Occam no se esforz6 demasiado en hacerlas concordar con la nocidén corriente de la presencia divina que ordenaba todos los sistemas. Asi, aunque coincidié con Aquino en muchos puntos, de hecho sembro las semillas del derrumbe del gran sistema filosdfico medieval. En filosofia, Guillermo es famoso por su invencién de “I navaja de Occam" que supuestamente servirfa para poner fin a toda la pedanteria escolastica. Dicen que dijo: "las entidades no deben multiplicarse sin necesidad" aunque en realidad lo que dijo fue: “es vano hacer con mas lo que se puede hacer con menos". Con lo cual queria decir que la forma mas simple de un enunciado es superior a una sucesién interminable de hipétesis. 2Asi que estuvimos multiplicando hipdtesis Umberto Eco, en El nombre de la rosa, ofrece un cuadro vivido de este perfodo en el que surge el empirismo. 105 El alma individual posee asimismo una estructura triddica (tomada de Platén): - Cabeza (razén) - Coraz6n (emocién) - Vientre (apetitos). El cuadro completo es éste: | Dios | Rey | Cabeza | abeza Y el cuadro se hace extensivo a la cosmologia. Dios existe en el Empireo, mas alla de la esfera de estrellas fijas. En el espacio intermedio entre el Empireo y la esfera de la érbita lunar viven las nueve ordenes de angeles. Mas lejos aun de Dios, sobre la Tierra, mora la sufriente humanidad. (Hay que imaginar las tres esferas concéntricas como en un corte transversal.) El conjunto era unido y sostenido por los grandes mandatos del feudalismo: el honor y /a lealtad. 107 << iE! Papa es el Anticristo! John Wycliffe (1320-1384) Wycliffe {ue el fremista mas imprevisible, incluso para s{ mismo, de todos los tiempos. Era sacerdote, doctor en teologia graduado en Oxford y hombre de mediana edad cuando Ja corrupcién de la Iglesia io obligé a salir a hacer la critica dat papado. Fue el titimo escoldstico, aunque mas platénico que aristotelico, y sostenia que el mundo tal como esta es el Unico mundo posible, pues Dios asi lo habia dispuesto. Su radicalizacién comenzé en 1376, ‘cuando dicté en Oxford una tanto el clero no debia serie de conferencias tenerla tampoco. titulada "Sobre e! dominio _Esto no le cayo muy bien a civil". Declaré alli que sélo luna Iglesia acaudalada, que virtud daba derecho a la todos los afios enviaba a propiedad y el poder, y por Roma un enorme tributo, ende los eclesiasticos ricos pero al gobierno inglés y corruptos no tenianese —_la idea le gusto. Los obispos derecho. Fue més alld quisieron condenar a todavia, sefalando que ‘Wyleliffe y le iniciaron Cristo y los primeros juicio, pero fue detendido apéstoles no habfan tenido por la realeza y por el Propiedad alguna, y por lo pueblo. > Wycliffe planted las por él, le habria traido serios cuestiones que dominarian inconvenientes si no hubiese Europa en los cuatro siglos tenido la buena suerte de siguientes. Adujo que el Rey morirse, en 1384. Sus era al vicario de Dios y la seguidores, los lolardos, Iglesia deb/a sometérsele; fueron rapidamente que la Iglesia tenia que aplastados, y luego de que centrarse en los asuntos. se condenara a Wycliffe espirituales y que el Papa no sacaron sus huesos de la s6lo no era un buen hombre, tumba y los quemaron. Las sino que era el Anticristo. semillas de revolucién que Ademas, tradujo 6l sembro se difundieron hasta la Bohemia, donde con Huss prosperaron y, pese a las persecuciones, prosiguieron hasta la Reforma. la Vulgata al inglés. Esta valoracién de la lengua nacional se repitié a menudo durante el Renacimiento, dando acceso a la Biblia a muchas personas que ni pertenecian al clero. 2 Wycliffe se fue radicalizando cada vez mas a medida que envejecia, hasta que llegé a negar la Huss no tuvo tanta Kare staneacien: Esto, suerte: a él lo sumado a la revuelta i campesina de 1381, que segmaron Vine. segun muchos fue inspirada 109 La gran era de la sintesis feudal comenzaba a descalabrarse. La Iglesia habia quedado afectada por todos lados; el papado perdié mucha autoridad luego de la farsa del - Gran Cisma, Ei Escolasticismo es 2 menudo visto. | durante el cual como una mala broma. Pero atin su més} hubo un moment: perverso critico, el satirico renacentista| en que habia tres Rabelais, comprendié la importancia de | papas, y ademas Jas disputas medievales. estaba siendo minado por las condiciones que imponia el si una quimera| nacionalismo. trune late al En Italia el auge g de una clase comercial instruida y de fortuna, asi como de las tendencias democraticas en las ciudades- estados, cada vez mas. derosas, dio ¥ las disputas afilaron po . efectivamente las armas lugar a una perspectiva mas critica, incluso humanista, lingdisticas para el Renacimiento... 110 | "Los hombres pueden hacerlo todo si quieren” Una nueva ' CAPITALISTA en CLASICA en su CIENTIFICA en su IB1 RENA FILOSOFIA POLITICA cultura su economia su arte y literatura enfoque de la naturaleza ‘CIMIEN TO rete Estudio sistemético de la Los grandes VIAJEROS [con astrénomos judlos, cartégrafos érabes La astrologla se vuelve ASTRONOMIA La REFORMA Dios entra en ef |corazén del individuo La alquimia se vuelve QUIMICA Paracelso quema en piblico Jos libros de Galeno y Avicena| La experiencia directa es més importante que la autoridad La persona que reflexioné sobre todos estos cambios y, de paso, dio el puntapié inicial a la filosofia politica fue el bien conocido: Maquiavelo* (1469-1527) César Borgia, el Principe ideal de Maquiavelo. Aqui: relajado. A diferencia de todos los fildsofos medievales, Maquiavelo no hizo intento alguno de incorporar a Dios a su pensamiento, salvo para sefialar que el hecho de simular ser un hombre piadoso podia ser bueno para mantener felices a las masas. Lo que a él le interesaba era el: Poder polltico . "Ver Machiavelo para Principlantes, en esta misma serie. 116. César Borgia, el Principe ideal de Maquiavelo. listo para la accién. Aqui: > y como alcanzarlo, mantenerlo y utilizarlo. Tenia a su alrededor, en la Italia ~ del siglo XV, multitud de ejemplos: los principados cambiaban de duefio cada cinco minutos y “traicion" era el 4, 2 término, poco a) delicado, con que Ve se designaba la REA volubllidad de algunos. La mayoria de ios gobernantes pretendian estar avalados por derechos divinos, leyes hereditarias o la bendicién de la Iglesia. Maquiavelo se limité a averiguar como era posible lograr el poder, justificar esta accién y luego quedarse con él. Mucha gente piensa que esto revela que era un cinico, pero probablemente fuese mas realista de lo que muchos quieren admitir incluso hoy. Como un Principe tiene que ser capaz de actuar igual que una bestia, debe aprender del zorro y del leén. Tiene que ser zorro para reconocer las trampas que le tienden, y leén para atemorizar a los lobos. 117 éCémo podria llegar a ser jefe? Los dos libros de Maquiavelo, El Principe y Los discursos, ofrecen distintas soluciones sobre qué es politicamente lo mejor en diferentes circunstancias. En El Principe, sostuvo que en un mundo corrupto es necesario un gobierno fuerte, o sea, un dictador. Probablemente lo dijo para impresionar a los Médici, que a la sazén gobernaban en Florencia, pero lo cierto es que no le dieron trabajo y tuvo que seguir escribiendo. Viendo la corrupcién que lo rodeaba, Maquiavelo llegé a la conclusién de que para lograr cosas en la politica, uno tenia que ser también corrupto. Dicho de otro modo, cualquier medio era aceptable en tanto y en cuanto fuese eficaz. El debate sobre los medios y los fines es central en la filosofia ns moral y politica, y nadie hasta ahora lo resumié con tanta crudeza. El que quiera ser un jefe idéneo, decia Maquiavelo, debe tener un doble patrén de conducta: uno para si y otra para el pueblo. También tiene que ser astuto como un zorro y feroz como un leén, “un gran simulador y un hipécrita". En Los discursos, Maquiavelo se volviéd mas moderado y argumenté que lo mejor seria una republica con una constitucién democratica. También sefialé que los objetivos mas importantes para una nacidn eran la independencia, la seguridad y una constitucién bien ordenada., 118 El auge del humanismo y el rechazo que provocé la Iglesia generaron una gran explosion de arte y literatura en el Renacimiento, aunque todo fue un poco, digamos, anarquico. (Los puritanos habrian dicho "inmora|" si hubieran andado por abi... pero llegaron un poco después.) sino traducir fa politica al lenguaje corriente, darle una base cientifica laica y sentar los cimientos de la moderna Filosofia politica. Los efectos del Renacimiento se hicieron sentir en el norte de Europa, Produciendo dos figuras en las que descollaba el nuevo espiritu humanista y escéptico y el amor por la literatura clasica. Eran amigos entre si, ambos discrepaban con el ‘escolasticismo y pensaban que habia que reformar la iglesia. 119 El nuevo Humanismo Erasmo (1466-1536) era hijo ilegftimo de un sacerdote que ingresé en JA) un monasterio y pasé casi toda su vida criticando la irrelevancia pedante de los rituales de la Iglesia. Aprendié griego y llegé a burlarse de quienes estudiaban la Biblia sin conocer esa lengua. Edité un Nuevo Testamento en griego con traduccién latina. Su entusiasmo por el saber cldsico y su amor por el estilo literario influyeron .. Mucho en su época. Gracias ala imprenta, los clasicos editados por él Hegaron a numerosos lectores; su propio estilo, popular y atrevido, fue casi una ® » revolucién literaria. rehusarse a apoyar la Su libro Elogio de la reforma protestante de locura sigue leyéndose —_ Enrique VIII. Aparte de ampliamente hoy debido eso, se lo recordaré a su agudo ataque ala _principalmente por su ignorancia, las Utop: ‘como La reocupaciones Republica de Platén, mundanas y la faltade —_trata de establecer como auténticos sentimientos _ deberia gobernarse una cristianos de los sociedad perfecta. El clérigos. Dijo también —_plan general era muy que la mayorla de los —_—_centralizado pero grandes catedraticos conferfa un trato eran unos engreidos, igualitario a ambos y los papas, unos sexos, la libertad malvados. Lo gracioso _religiosa, establecfa la es que cuando comenz6 democracia la Reforma, tampoco representativa y abolia mostré mucha simpatia _1a propiedad privada. por ella. Cuando las Fue algo as{ como una papas quemaron, se forma prematura del retiré de la escena. comunismo, muy lejana Tomés Moro (1478- a todas las ideas 1535), en cambio, fue —_—_medievales. decapitado por Al igual que Maquiavelo, Tomas Moro senté /as bases de la politica secular y de un razonamiento empirico y cientifico. La Reforma fue un obstéculo definitivo para los Intentos de Ja Iglesia catdlica de controlar el pensamiento, asi como a las personas y Jas naciones. 121 La Reforma Martin Lutero (1483-1546) En materia filosofica, los de Agustin, pero sus argumentos de Lutero tepercusiones fueron eran algo retrégrados, revolucionarias. ya que derivaban de Su doctrina central fue acion a través > Guillermo »de Ia fe y no de las mantos, las imagenes obras. talladas y las Afirmé que la autoridad —_indulgencias papales. de La Biblia era mayor También defendid que la de la tradicién de vigorosamente la la Iglesia. Denigré a los predestinacién y la sacerdotes y dijo que _nocién del pecado de habia que barrer con San Pablo. toda la paraternalia del Declard que la terrible purgatorio, la misa, los _situacién de los seres humanos s6fo Tu verdadero podia Dios es aquello a lo que resolverse se aferra y en lo que conffa mediante la tu coraz6n il fe, no f mediante Aunque Lutero insistia en que los hombres deben obedecer en todo momento a sus gobernantes, otros encaminaron el protestantismo por vias mas radicales. 123 La respuesta de la Iglesia Catélica Fue la Contrarreforma La Iglesia se San Ignacio de Loyola autorreformé en (1491-1556) parte y contraatacé al protestantismo creando nuevas 6rdenes, en especial la de los jesuitas. En el Concilio de Trento (1543-1563) fue reformada la doctrina y se reinstauro la disciplina. En esta época de Un ex-soldado, el espafiol Ignacio guerras religiosas, de Loyola formé su Sociedad de los principes Jesus en {as filas militares. catolicos también La nueva Orden Jesuita produjo lucharon contra los enérgicas luchas por herejia, nuevos estados vigorosos misioneros y creé las protestantes. mejores escuelas de la cristiandad. jpAPISTA! {PERRO SARNOSO! La Contrarreforma detuvo la difusién del protestantismo pero hizo poco y Nada por la FILOSOFIA... 125 éQué tiene que ver todo esto con la filosofia? La ciencia siempre estuvo ligada, de uno u otro modo, a la filosofia, y los avances del pensamiento cientifico en el siglo XVII fueron el inicio de! "mundo moderno” y de la “filosofia moderna”. Copérnico (1473-1543) Copérnico hizo trizas la cosmovisién estatica medieval, al declarar que la Tierra giraba alrededor del Sol. Como Filésofo, lo NUEVO de su forma de pensar fue que traté de verificar su ‘teoria mediante la observacién. Montaigne (1833 - 92) El hombre es demente: no podria crear ni un gusano, y crea dioses a montones. Hay quienes dicen que ia idea de que la indagacion revitalizacién del critica debia ser escepticismo clasico permanente, aunque él, asociada a Montaigne —en particular. no se generé la atméstera en —_destacd mucho en cuanto Que pudo florecer ia a edmo conocer las ciencia. cosas. Lo importante de Montaigne reintrodujo la __los cientificos fue: Inventar una nueva manera de descubrir el saber, 127 Otros grandes descubrimientos: Johannes Kepler: Las 6rbitas elipticas de los planetas William Gilbert: El mundo como un imén William Harvey: La circulacién de la sangre Dos grandes descubrimientos, que fue muy arduo alcanzar, el de la rotacién de los planetas y el de la circulacién de la sangre, se hicieron en 1642, el afio en que murid Galileo y nacié Newton. El cuadro clasico del mundo que habla pintado Aristételes se esfumd. 129 Francis Bacon (1561 - 1626) Habia nacido una nueva rareza, productora de un saber novedoso. La filosofia fue dejada bastante de lado hasta que Sir Francis Bacon eché por tierra lo que él llamaba las ensenanzas "degeneradas" de los escolasticos y atacé el estancamiento general del saber e Lo que ie intere- $i un hombre saba era descubrir parte de certidumbres, ideas que fueran terminaré en la duda: pero utiles. si se contenta con partir de la) En su libro El duda, terminara en nto del la certidumbre. ber (1605) abogé por la historia natural, el método cientitico y el uso del conocimiento para mejorar la situacién del hombre. También procuré desarrollar una filosofia mas materialista, que se remontaba a Demécrito e intentaba sustituir las tradiciones aristotélicas y platénicas dominantes. Se le adjudica la frase: "Saber es poder" con la cual se referia al saber practico. 130 Estamos en deuda con Maquiavelo y otros como él, que escribieron sobre lo que los hombres hacen y no sobre lo que deben hacer. gustaria trepar, pero tengo miedo de caer. era simplemente el sido Lord Canciller de fruto de una Inglaterra y no le experimentacién molestaba la continua. grandiosidad. "Anhelo", Deseaba ratificar sus dijo, “la total conclusiones mediante reconstruccidn de las sus observaciones -lo ciencias, las artes y cual es muy moderno- todo el saber humano.“ pero no comprendié En la busqueda de que un buen saber sobre el mundo y_ experimento necesita la naturaleza, Bacon ante todo una buena puso mucho el acento hipstesis. en la experimentacién No obstante, “E/ y la observacién. adelanto del saber” Traté de exponer un marca bien a las claras nuevo método para la el fin del mundo adquisicion del saber, antiguo y el comienzo pero pensaba que el de la nueva era conocimiento cientifico —_cientifica. 131 Francis Bacon hasta se muriéd por la ciencia, en medio de un experimento. Estaba rellenando una gallina con nieve para ver si el congelamiento de las visceras detenia su putrefaccién, y se pesco un resfrid que lo Ilevé a la tumba. Si hubiera gallinas, podria haber unas cuantas de mis obras. tenido una hipdtesis sobre el efecto del frio sobre la gente y las un tiempo més y escrito vivido William Shakespeare (1564 - 1616) (1650-1690) Isaac Newton* (1642-1727) Utilizando su nueva herramienta matematica, el calculo infinitesi- > mal, Newton vinculé la mecdnica de Galileo, las leyes planetarias de Kepler y la teoria de Gilbert > “Ver Newton Para Principiantes, ‘en asta misma serie. 132 > sobre la atraccién manzana en la de los cuerpos, Tierra estableciendo un Su descripcién del gran esquema universo mecénico, universal. tan precisa en sus Unas simples detalles y en apariencia ecuaciones ligaban tan perfecta, no fue los movimientos de cuestionada hasta los cuerpos celestes Einstein*, y aun més remotos con sigue dominando la la caida de una imaginacién popular. Robert Boyle Retomando el atomismo de Demécrito, establecié los principios basicos de los gases Robert Hooke Gran experimentador prdctico, fue "la mano y los ojos" de la Royal Society, la nueva institucién dirigida a los tilésofos de la naturaleza. En la Optica, Leeuwenhoek hizo notables avances con el microscopio, descubriendo e! mundo mindsculo de las bacterias y espermatozoides. > creer que el mundo fisico ‘en su conjunto podia ser explicado por la nueva ciencia de! Movimiento. Bajo Ia influencia de su amigo Harvey, también pensaba que el cuerpo humano era descifrable como un sistema dinamico. Ademas, el funcionamiento de la mente y las emociones podia inferirse dé circulacién de la sangre! Por diltimo, la sociedad civil integra estaba mecénicamente determinada por los individuos mecénicamente determinados que la componian... El mecanicismo tendria suma gravitacién en el pensamiento de los siglos que siguieron. 135, René Descartes (1596-1650) Hijo de un consejero la matemética. Luego de francés de Bretana, realizar una extensa gira Descartes fue educado por Europa y de actuar en el colegio jesuitade varios afios como La Fléche. soldado, se radioé en Lo impresionaron Holanda. certeza y la precision de Comenzé lleno de Iglesia, Aristételes, escepticismo, aunque en todos los {ilésofos realidad queria alcanzar anteriores a él y hasta la alguna seguridad en ta _ literatura antigua fueron ja. Esto lo llevd a tiradas a ta basura en la rechazar todo cuanto busqueda de principios habia aprendido y a racionales a partir de los buscar la fuente de la__—_cuales pudiera edificarse certidumbre en sus un sistema cierto de propias facultades conocimientos. racionales. Dios, la 136 Lo Unico que digo es que la filosofia del pasado carece de fundamentos hasta que hayamos examinados sus premisas y expuesto un método para ly eit de éstas, Co ] ~ NZ ais En verdad, el 10 de noviembre de 1619 tuve un suefio que me convencid de que el auténtico conocimiento debe provenir solamente de la razén humana. A diferencia de os demas mortales, Descartes parece haber sohado sistematicamente cosas que luego podia recordar... $i que lo fui. Inventé la geometria analitica que, cuando aun era soldado, en Alemania, un dia paso toda la jornada junto a una estufa y poco a poco descubrié todo su sistema de "duda cartesiana". dY en cuanto a la Filosofia? Sus dos libros principales son: Discurso del método (1637) y Meditaciones (1642) Por empezar, esbozé cuatro reglas: © No aceptar nunca una idea que no sea clara y precisa roblema en pensamientos desde lo simple hasta lo complejo © Verificar siempre con cuidado que no haya omisiones Luego, ajusténdose a sus propias reglas, pensé: ime sh ‘que estoy sentado aqui Junto a ta estua ‘que nuestros sentido veces nos engafian, gebo suporer que nada puedo estar seguro de eso, Podria estar sofando © alucinando, z G Quizis un demonio maivado, Lo unico ceo que no puedo dudar Jes de que pienso aigo, ho tengo un O bien, dicho en latin: COGITO, ERGO SUM Tanto le agradé a Descartes este descubrimiento que escribié: "Cref que podia admitirlo, sin ningin escrupulo, como el primer principio de la filosotia que buscaba’. Lo cual lo llevé a suponer que la esencia del ser era el pensar, y que la mente era algo separado del cuerpo. Véase wy ays Sin embargo, lo Unico a lo que Descartes habia llegado era a la idea de una cosa pensante. Aun no podia demostrar cémo conocia el mundo exterior. Véase luego... A continuacién se puso a reflexionar sobre la cera que fabricaban las abej 140 Por cierto que tiene gusto, olor, color, forma y tamafo: es una materia dura, fria y manipulable. la acerco al fuego y todo cambia... La cera perdura, pero ahora es una cosa diferente. Por lo tanto, conozco la cera a través de la mente, no a través de | la imaginacioén o de los sentidos. Dicho de otro modo, todo el conocimiento del mundo externo esta en Ja mente. 141 {iNo es un poco solipsista? WY no prueba Solamente que yo existo> pero no el mundo exterior? Asi es, de ahi que Descartes tuviera que demostrar la existencia de Dios, ya que Dios era la unica garantia de que: 1) Nuestras ideas claras y precisas son verdaderas. 2) No somos engajiados por un demonio malvado Clarfsimo... pero {no es un poco circular? Tuvo la suerte de aplicar una versién de la prueba ontolégica de San Anselmo, aduciendo que la idea de un Dios perfecto debfa tener una causa. Como los seres humanos somos muy poca cosa, esa causa no podia estar en nosotros. Por lo tanto, la causa de nuestra idea de la perfeccién de Dios debia ser Dios mismo. 142 Una vez probada /a existencia de Dios, el resto fue pan comido: .¥ esto nos lleva otra vez al problema cuerpo-mente. Como habia dicho que eran dos cosas separadas, ahora Descartes tenia que explicar de qué manera forma aparentemente iVas lento! perfecta. aunque ldgica, Lieg6 a la extrafa, conclusién de que la mente y el cuerpo funcionaban como dos relojes que dieran la hora a la perfeccién funcionaban al unisono en entre ambos. iNo te adelantes! He aqui una pintura de Descartes eo mientras pinta a la MENTE =, mientras ésta pinta el mundo fisico. 2. Este dualismo es inherente al pensamiento de Descartes, y proviene de su distingo entre el pensamiento y la extension. Como estaba convencido de que el pensamiento tenia su propio principio motor y de que las cosas tenian un movimiento fisico separado de aquél, dedujo que 144 > tenfan antipatfa Su obra cumbre, la por lo que consideraban _Etica, no se publicé Su ateismo. De hecho, —_ durante su vida, y sus Spinoza fue uno de otros libros, que llevan e808 raros filésofos que _los titulos mordaces de no sélo creia lo que Tractatus Theologico- decia sino que actuaba ——Politicus y Tractatus en consonancia. Hasta Politicus, fueron menos rechaz6 una catedra de _influyentes en el futuro. filosotia en Heidelberg Al igual que Descartes, Porque era un cargo Spinoza creia que oficial, e implicaba siguiendo el método de aceptar las ideas y la geometria podria limitaciones de los obtenerse un gobernantes. Fue, en conocimiento exacto del todo sentido, un hombre — mundo real. sincero, noble y cortés. —_Llevé las cosas mas Como es natural, esto lejos que Descartes, sin hizo que casi todo el embargo, tratando de mundo fo atacara, aun _—construir una geometria después de muerto. filosética. Un sistema de definiciones y axiomas que lleva a proposiciones que demuestran cémo rabaja realmente, 147 Proposicién Pero... {no itrarias las iciones? El sistema de Spinoza explica la realidad de un mundo estrictamente determinado diciendo i @s el mismo que el Toda definicién y toda idea clara y precisa es VERDADERA. orden y conexién de las cosas" El sistema apunta a demostrar matematicamente cémo llevar una vida buena y moral. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 - 1716) Leibniz fue quizas el mayor intelecto de su época. Invento el calcula diferencial y escribié prodigiosamente sobre muchos temas. Pero fue bastante contradictorio, como lo muestra el hecho de que la mayoria de lo que publicé en vida estaba destinado a granjearse las simpatias de !a realeza, y fue superficial y reaccionario; mientras 151 Filésofo en busca de patrén que lo que dejé inédito a menudo era mas profundo, original e importante desde el punto de vista filosdfico. En publico, Leibniz propuso el “principio del mejor", que aducia, entre otras cosas, que Dios habia creado el mejor de los mundos posibles. Este fue el Leibniz al cual Voltaire caricaturiz6 en la figura del Dr. Panglos en su obra Candido. Para ser activos, debemos. comprender nuestras pasiones en el sistema global de las causas y efectos. : Debemos hallar desapasionadamente su verdadero lugar en el infinito sistema causal de la naturaleza, que es totalmente inteligible Entonces S¢ vuelven ideas claras y encajan en mi sistema geométrico. hombre libre, con pleno ejercicio de su razén, es feliz Con su infrecuente honestidad intelectual, Spinoza elaboré la Iégica inevitable de esta idea de Dios y la sustancia, generando una descripcién total del hombre, la naturaleza y el mundo. Se ganaba la vida puliendo lentes, y La comprensién del mundo en su totalidad lleva a la idea de Dios, 0 de la realidad, y a un amor intelectual activo por esa vemos el mundo plenamente. if se ganaba enemigos con su nobleza y su falta de ambiciones. Creia realmente que la virtud no necesita de otra recompensa: “No puede haber un jubilo excesivo: el jubilo siempre es bueno". Sin duda, Spinoza fue algo demasiado bueno, asi que el préximo gran filésofo que aparecié tenia que ser el brillante, ambicioso, pragmatico oportunista ortodoxo: En lugar de la sustancia Unica de Spinoza, Leibniz postuldé una INFINIDAD de sustancias simples infinitesimales o MONADAS. MONADA es inmaterial y tiene alma... Cada MONADA es distinta y espeja el Universo integro, aunque no esté en el espacio hi en el tiempo... ae as Las ménadas carecen de ventanas para que algo entre o salga. Las ménadas no interactuan ” entre si. Las ménadas parecen actuar de consuno a causadeuna 2. [> armonia preestablecida, regida por Dios. iDemandaré alos autores! {Por qué no dicen nada de mis obras sobre las pruebas metafisicas de la existencia de Dios, el problema del mal, la relacién sujeto-predicado, el lenguaje simbélico universal, la légica, la ley de la contradiccién, y las de historia, jurisprudencia, cinética, quimica, geologta y mecénica? ‘Mientras las ideas cientificas, deterministas y racionalistas, se difundian por Europa, un profesor italiano de historia sembraba tranquilamente las semillas de otra revolucién intelectual: Gianbattista Vico (1688-1744) Estaba esbozando una idea muy original sobre el saber ¥ la indagacion historica Influido en un comienzo _ideas claras y precisas. por Descartes, Vico Pensaba Vico que termind rechazando su Descartes se basaba doctrina, en particularel demasiado en la rgo sum", 1a matematica, que habia creencia en la existencia _sido creada por el de Dios y el énfasis en las. Hombre. En lugar de > 153 > suponer que las clencias tisico-naturales podian generar un conocimiento recisin geométrica, Vico expuso el principio del "Verum factum” o de que “Lo verdadero es lo que uno hace". O sea, sdlo podemos tener certeza acerca de aquello Que nosotros mismos creamos. A partir de esta idea, Vico desarrollé sus concepciones sobre la comprensién histérica. (En ese momento los estudios histéricos estaban muy atrasados, las ciencias se llevaban las palmas.) Adujo que dado que la iedad, o el ‘mundo de las naciones", habia sido hecha por el hombre, sdlo podia entenderse en funcién de los hombres y ‘sus comportamientos. Rechazé tajantemente toda idea fija sobre la naturaleza del hombre, promoviendo el estudio del desarrollo y del cambio de la sociedad como un todo. Decia que los diversos aspectos de la sociedad forman una pauta coherente e interrelacionada. Vico destacé asimismo la importancia de estudiar el lenguaje, los mitos, las leyes y rituales para saber ‘cémo funciona una sociedad. Esta idea hoy es corriente, pero entonces era insdlita. Por supuesto, vivid practicamente ignorado, tanto en su época como hasta un siglo después, mientras el > > Racionalismo Continental —_por primera y, era el gallo del corral. probablemente, Unica vez. Todas estas ideas sobre Los puritanos y los artistas recibian el llevando @ la préctica en —_hachazo mientras los Inglaterra, donde se extremistas eran sucedian las revoluciones —_reemplazados por reyes y contrarrevoluciones; de segunda mano. Entretanto, ahf en Inglaterra... .». Comenzaban a pasar cosas. En verdad, tres cosas importantes: *LA GUERRA CIVIL INGLESA fue la primera revolucién en fa cual una clase social, la burguesia, derrocd a la monarquia y al orden feudal. EL EMPIRISMO. A partir de la teoria nominalista del lenguaje de Hobbes -seguin la cual las palabras no tienen una realidad correspondiente dentro o fuera de la mente, ‘son meras palabras-, el empirismo fue una reaccién frente ai racionalismo continental y afirmaba que el conock miento se basa en la experiencia (Io cual, como todas las, demas teorias, no es tan simple como parece). 155 EL LIBERALISMO Y LA DEMOCRACIA. Estas ideas estuvieron vinculadas al ascenso de las clases medias, en Inglaterra y Holanda, las que rechazaban todo lo que fuese medieval. Sus elementos centrales eran la tole- rancia religiosa, las libertades democraticas, los derechos de propiedad y la importancia adjudicada al comercio y la industria, asi como la creencia en la igual- dad de los hombres y en el valor de la educacion. John Locke (1632-1704) En su figura podemos apreciar algunas interconexiones. Fue un fildsofo, un tebrico politico, y encarné el espiritu de al revolucién democrética burguesa de 1688, en la cual una monarquia constitucional reemplaz6 a la Mancomunidad de Naciones, de corta vida A diferencia de los creadores de| sistemas racionalistas, Locke tenfa un objetivo mas modesto. ” ocuparme, como un obrero més, en despejar un poco el terreno y remover| en parte la basura que se levanta en el camino del conocimiento Empecemos por la teoria del conocimiento de Locke. Luego retomaremos sus Nacido en la zona de Somerset, en el seno de una familia de la baja nobleza que en la Guerra Civil habia : apoyado la causa teorias politicas parlamentaria, Locke A Locke le estudié medicina y quimica disgustaba la | en Oxford. Tras leer a metafisica. Le escribid Descartes se interesd por la a un amigo lo filosoffa, oponiéndose al siguiente sobre racionalismo. Tenia 58 afos Leibniz: “Tu y yo ya cuando se publicé su hemos tenido célebre bastante de estas Ensayo sobre el pavadas". Discrepaba [J entendimiento humano. con la teoria platénica de los universales y nmegaba que hubiera ninguna idea innata. “Sdlo la experiencia le proporciona a la mente sus ideas". Para Locke, la en blanco. Todas las mente del recién ideas se adquieren nacido es como mediante la experiencia, una hoja y son de dos tipos: 1 Ideas de sensaciones (provenientes de los sentidos: la vista, el ofdo, etc.). 2 Ideas de REFLEXION (provenientes de las distintas operaciones mentales: pensamientos, creencias, etc.). Las primeras ideas surgen de las sensaciones y luego de la reflexién, son simples y en ellas la mente cumple un papel en esencia pasivo. Mas tarde toma parte activa en la formacién de ideas complejas, a partir de la combinacién, comparacién o abstraccién de las ideas simples. Asi, aun la idea imaginaria de un unicornio se compone en realidad de ideas simples provenientes de la experiencia sensorial. 5 Un hombre Bee. pequefio enigma puede i a a\> distinguir una Pi z ary esfera de un aciarar su iets cubo mediante teoria: == 4h el tacto... Si de pronto recobra la vista, gpodré decir cual es cual sin tocarlos? Los objetos tienen cualidades que producen una idea en la mente. la relacion entre la idea y el objeto mismo? Segun Locke, hay cvalidades primarias y secundarias. Las primarias existen en los cuerpos mismos. Las secundarias generan en la mente ideas que no estan en el objeto. Veamos... éDe modo que una cualidad primaria de una nuez seria su dureza, y su color seria una cualidad secundaria? No es tan chiflado como parece. Locke queria distinguir entre la aparlencia y la realidad. 159 La teoria de Locke, que inicialmente derivé de la fisica newtoniana, tendria mas tarde una gravitacién enorme. Penso que habia explicado el origen de todas nuestras ideas y la manera en que llegamos a conocer el mundo. Pero muchos no estuvieron de acuerdo con él. Su primer critico serio fue: George Berkeley (1685-1753) éDijo usted que todo su saber iY que la roca 0 la nuez obran Sobre nuestra Bueno, para ser consecuente, tendria que 7 sal ate todo lo bani ied son ‘W Pensador de esas "ideas", y que nada podemos i saber sobre’ a roca 0 5 nuez notable lucidez en sf mismas. y muy buen escritor, el _ anglo-irlandés En suma, su A Berkeley eraa teoria sobre las "cualidades" es totalmente endeble, por no decir disparatada. Espiritu de John nombrado al Locke 160 final de su vida obispo de mismo que con su intento Cloyne. Concibié el de convencer proyecto de establecer un al mundo acerca de colegio de misioneros en las milagrosas propiedades Bermuda y fracasé, lo medicinales del agua-brea. Pero segun su argumentacién, la roca deja de existir cuando usted ya no |o contempla... jeso es peor que : el solipsismo de Descartes! Precisamente: "Esse est percipi" (Ser es ser percibido). Eso no es empirismo, es idealismo "La silla existe porque "$j dejo el cuarto, la silla yo la percibo..." continua existiendo porque la percibe Dios..." 161

You might also like