You are on page 1of 82
ANAM ANU AAU UNE PARA JOVENES DE13.A16 ANOS | Ene « Feb = Mar 2020 Dera eer Ut LECTURA DEVOCIONAL 2020 At sad PARA fia INSPIRADOR GENTE FAMOSA wa oh? haere SLT LECTURA DEVOCIONAL ADOLESCENTES Pidelo a tu coordinador de Publicaciones, ahs Asocisin | aes Seeks aea Editor ces. gt ee0 ——— Sudamericana Gulacde Estudio de a Biblia ~(Leccones dela Escuela Sabitica)-Fasciulo | ‘Thule det origina en ingles: Collegiate Quorterly -Preparado par el departamenta de Escuela Saba de la Asociacién General, ‘Silver Spring, Maryland, EEUU, 1999. Direecén. Stella M.Remero Redaccin: Katy Beagles Traduccén: Claudia Bath (Disea de top y del interior Levi Gruber y Marisa Ferreira Iustraciones: Fotolia (Banco deimagenes) ustraccn dela tapa: Shutterstock IMPRESOEN LA ARGENTINA Printedin Argentina, Es propiedad. © 1999 Departamento de Escuela Subética de a Asocacién General. ACES 2001. ‘Queda hecho el depsito que marca ley 11.723. SBN 979-967-567-949-1 1SBN 978-987-547-850-7 (Oba corretad (ascieulo 1) lolesia Adventist del Spteno Dia Departamento de Escuela Sabiica overs / Digi por Sta M Romer ~ Hed, 2reerp. Florida: ‘Ascacién Casa Edtora Sudamericana 219; v1, 80p.:21 150m. Traccdo por Cauda Bath (SON 978-987-567-050-7 | Eccactin eigosa | Romero, tela Mr. Cauda Bit rad coo 268.4 ‘Seterrring de imprimir e130 de septernare de 2017 en taller propos (Grol José de San Martin 6855, B140KCDG Florida Dost, Buenas Aires). Prohibida a reproducidn cotlo parcial de esta publcacén (texto, imdgenesy dea), su manipulsciéniformatia y vansmisidn ya sea ‘electnica, mecca, por ftocopia u otros mes, sn perio previo O Sébado 4-1 Samuel 22 Q Domingo 5-1 Samuel 23 O Lunes 6-1 Samuel 24 Martes 7~ 1 Samuel 25 QO Miércoles 8 - 1 Samuel 26 Q Jueves 9-1 Samuel 27 Q Viernes 10-1 Samuel 28 Qi Sébado 11 - 1 Samuel 29 i Domingo 12- 1 Samuel 30 Q Lunes 13-1 Samuel 31 Q Martes 14=2 Samuel 1 Q Miéreoles 15 = 2 Samuel 2 O Jueves 16-2 Samuel 3 Q Viernes 17-2 Sarnuel 4 Q Sdbado 18-2: Samuel 5 Q Domingo 19-2 Samuel 6 Q Lunes 20 - 2 Samuel 7 Q Martes 21-2 Samuels Q Miéreoles 22 - 2 Samuel 9 Q Jueves 23-2 Samuel 10 Q Viernes 24-2 Samuel 11 O Sabado 25-2 Samuel 12 Domingo 26-2 Samuel 13 Q Lunes 27 = 2 Samuel 14 Q Martes 28-2 Samuel 15 Q Miéreoles 29-2 Samuel 16 Q Jueves 30-2 Samuel 17 Q Viernes 31 - 2 Samuel 18 Q Sébado 1-2 Samuel 19 Q Domingo 2-2 Samuel 20 O Lunes 3-2 Samuel 21 O Martes 4-2 Samuel 22 O Miércoles 5-2 Samuel 23 O Jueves 6-2 Samuel 24 Q Viernes 7-1 Reyes 1 O sabado8- 1 Reyes 2 Q Domingo 9-1 Reyes 3 C2 Lunes 10-1 Reyes & OQ Martes 11-1 Reyes 5 O Miércotes 12-1 Reyes & OQ Jueves 13-1 Reyes 7 Q Viernes 14-1 Reyes 8 Q Sébado 15-1 Reyes ? 2 Domingo 16 = 1 Reyes 10 Q Lunes 17-1 Reyes 11 O Martes 18-1 Reyes 12 CO Miércoles 19-1 Reyes 13 Q Jueves 20- 1 Reyes 14 Q Viernes 21 - 1 Reyes 15 O Sébado 22~1 Reyes 16 O Domingo 23 = 1 Reyes 17 OlLunes 24-1 Reyes 18 O Martes 25-1 Reyes 19 Q Miércoles 26-1 Reyes 20 Q Jueves 27 - 1 Reyes 21 C2 Viernes 28= 1 Reyes 22 Q Sébado 29-2 Reyes 1 Domingo | - 2 Reyes 2 O Lunes2-2Reyes3 O Martes3=2 Reyes 4 Q Miéreoles 4=2 Reyes 5 O Jueves 5-2/Reyes O Viernes 6-2 Reyes 7 Q Sébado 7-2 Reyes 8 O Domingo 8-2 Reyes 9 O Lunes? -2 Reyes 10 O Martes 10-2 Reyes 11 Q Miércoles 11-2 Reyes 12 Q Jueves 12-2 Reyes 13 Q Viernes 13-2 Reyes 14 O Stbado 14-2 Reyes 15 Q Domingo 15-2 Reyes 16 Q Lunes 16-2 Reyes 17 Q Martes 17-2 Reyes 18: O Miéreoles 18-2 Reyes 19 O Jueves 19-2 Reyes 20 Q Viernes 20-2 Reyes 21 Q Séabado 21-2 Reyes 22 Q Domingo 22=2 Reyes 23. Q Lunes 23 = 2 Reyes 24 O Martes 24-2 Reyes 25 Q Miércoles 25 - 1 Crénicas 1 Q Jueves 26-1 Crénicas 2 Q Viernes 27-1 Crénicas 3 Q Sébado 28= 1 Crénicas 4 Q Domingo 29= 1 Crénicas 5 Q Lunes 30-1 Crénicas 6 Q Martes 31-1 Crénicas.7 ANO BIBLICO 18 TRIMESTRE Me ra ON Introduccién La leccién de esta semana nos hace recor- dar el fin de la vida de Moisés. Antes de subir al monte Nebo para, desde alli, poder ver la Tie- rraPrometida y descansar de la batalla, ellider de los israelitas reunié al pueblo para darle su uiltime mensaje. Elcapitulo 32 de Deuteronomis comienza con elcdntico de Moisés, expresando la misericordia divina, como asitambién la retribucién. En esen- cia, Se puede percibir cudn decepcionado esta- ba Dios con su pueblo. Sin embargo, la declara- ci6n que Moisés le hizo a Josué en el versiculo 47 es tan poderosa que todos debemos tenerla en consideraci6n. En.un tono directo, Moisés se dirige a aquel siervo fiel de Dios, quien estaba dispuesto a asumir una posicién de liderazgo, Re Mey cekerr dst ea Estudiando y aplicando la historia Imaginate cémo debié de haber sido la uilti- mareunién de Moisés con el pueblo de Israel Lee Deuteronomio 32:12) 13, 19 al 21, y 44 al 52 Observa de qué modo el anciano insiste en tlamar la atencién de los israelitas para que vean la manera amorosa y cuidadosa con la que Dios los ha conducido. Casi como si fue rauna poesia, él les muestra de qué mane- ra el Sefior siempre fue fiel en cumplir sus promesas. Y aun asi, acudntas veces le die- ron ellos la espalda a Dios y prefirieron ado. Far idolos o dioses que no existian? Las palabras de Moisés estaban carga- das de amor y preacupacién por el pueblo. En un tltimo esfuerzo, él realiza una apela- cidn a fin de que los israelitas guardaran esas palabras en sus corazones y las transmitie- ran asus hijos. garantizindole que Dios cumpliria su prome sa, y que ély su pueblo deberfan valorar la di recci6n divina, transmitiéndole el legado alas generaciones siguientes. Eltexto seleccionado del libro Profetas y re- yes nos revela que Dios, ademas estar enojado Con los israelitas porque adoraban idolos, es taba enfadado porque habian escogido no ser una bendicién para las naciones vecinas y, por lo tanto, no les revelaron el carécter de Dios. Y estaba todavia mas triste porque habian recha- zado su llamado y la maravillosa oportunidad de ser luz en un mundo de tinieblas. Senos invitaa reflexionar en el llamado que Dios nos esté haciendo a cada uno de nosotros en la actualidad. gEscogeremos brillar en Un mundo de tinieblas? Aceptaremos su llamado? Acontinuacién, obedientemente, él sube al monte que Dios le habia indicado y descan. sa de sus luchas, sin entrar con el pueblo a la Tierra Prometida. {Qué te parece a ti esta actitud de Dios para con su pueblo “escogid {Te acuerdas por qué no se le permitié a Mois: dle parece justo que Dios dejara a Mo sés afuera? {0ué sig ZGlenia Dios razones para enojarse c és entrar en la Tierra Prometida? ica que Dios sea un Dios “celoso"? n los israelitas? éPor qué te parece que Moisés dijo, con re- lacién a la Ley: “Porque no es algo que uste: des puedan tomar ala ligera; esta ley es vida paraustedes, y por ella vivirdn mas tiempo en la tierra que esta al otro lado del rio Jordin, de la cual van a tomar posesidn” (vers, 47)? Lee el Texto clave, que se encuentra en Deu- | teronomio 32:9. Comparalo con otras versiones de la Biblia. En la versidn Reina Valera Revisada 1995 (RVR 95), leemos: ‘Porque la porcién de "Jehova €s su pueblo; Jacob, la heredad que le tocé” La Nueva Versién Internacional (NVI) dice: *Porque la poreién del Sefior es su pueblo; Jacob “es suherencia asignada’ Si traducimos este texto de la versién portuguesa A Mensagem (El men- “ saje}, queda asi: “Sin embargo, el Senior, en per- __sona, asumié el cuidado de su pueblo, él tomé a Jacob come siendo de su personal interés”. Sea cual sea la version, es posible notar el ca- rifto y la generosidad de Dios para con el pueblo de Israel. Moisés realizé una apelacién para que los israelitas no se alvidaran de todo lo que el Se- fior habia hecho por ellos. En Dios habia seguri- dad. El Comentario biblico adventista refuerza esta idea y a aplica a nuestros dias: “Jehovd es la dni- ca Roca verdadera, Los montes son simbolo de su fidelidad inalterable, su cardcter inmutable, lealtadalaiglesiay alos miembros de ésta'(t1, . 11080). Podemos llegar a decepcionarnos con las personas, pero nunca con Dios. Porque “es imposible que Jehova haga lo malo, que engafie a alguien, que tenga defectos éticos o morales, Eles su propia norma de conducta, como tam- bién la norma para todos los seres creados' (ibid), Era eso lo que Moisés deseaba que el pueblo entendiera. Alguien totalmente confiable todavia. los consideraba su herencia, y estaba dispuesto abendecirlos a pesar de los graves deslices que ellos habian cometido, Completa los espacios en blanco, a finde des- cubrir con qué palabras Moisés le dio término a su diseurso/eancién: “Aplicad vuestro __atodas las palabras que yo os testifico hoy, para que las __awuestros. afin de que cuiden de cumplirtodas eset ces esta _ _ (Deut. 32:44), Las cosas buenas deben ser compartidas! ~ ~ gLo sabias? + Elultimo discurso de Moisés tenia las ca- racteristicas de un edntico. Y él lo inicié convo- cando a los hombres, y @ los angeles, a fin de que oyesen sus palabras inspiradas y sirvieran de testigos de la majestad y del poder de Dios (Deut. 32:1), + Existe una diferencia de opinién con relacién al numero de israelitas que salieran de Egipto. Esto tiene que ver con la traduccién de una le- tra en particular del alfabeto hebreo. Aunque aquino vamos a entrar en detalles lingUisticos, el tema es tan importante, porque se les habia dicho a los hijos de Israel que ellos tendrian que tomar posesién de la Tierra Prometida. El pro- blema era que ya habia habitantes en esa re- gidn. De esta manera, la cuestin de cudntas personas habian salido de Egipto se torné im- portante, pues ellos debian conquistar la Tierra Prometida ¢ instalarse en ese lugar, que ya es taba ocupado por otros pueblos. seen + “A Moisés le fue dado el privilegio de ver la Tierra Prometida con los ojos desu carne, Ade- més de eso, vio en visi6n escenas de la histo- ria del pueblo de Dios a través de los siglos has- tala consumacién final de todas las cosas (PP 505-509). [.] Moisés fue obediente hasta la muer- te, y Dios tuvo sumuerte-en gran consideracién En algunos sentidos, Moises fue un simbolo de Cristo. Dios lo levanté de su solitario lugar de descanso para que morase en la Canaan celes- tial, ylo envié para animar a Cristo en su trans- figuracién (ver Mar. 9: 2-4). REEIBI6 88a recom pensa por haber sido un siervo fiel en la casa de sti Sefiot (ver Heb. 3:5)" (1 CBA 1.084), "TODA CASA TIENE QUE ESTAR HECHA POR ALGUIEN; PERO DIOS ES EL QUE HIZO TODO LO QUE EXISTI CS ts MIERCOLES ~ 1° DE ENERO Lee los Versiculos de impacto y marcalos en tu Biblia. “Legado” y “patrimonio” son sinénimos de herencia. srael era la herencia del Sefior, “de acuerdo con el derecho de Dios muchas veces presentado y con sus promesas muchas ve- ces repetidas. Mediante Moisés el Sefor revelé que haria de Israel su pueblo peculiar, elegido entre todos los pueblos de la tierra [.]. Habla de ser conocido como ‘el pueblo de su heredad’ (Deut. 4: 20). Si el Sefior ahora los rechazaba, pondria en peligro el honor de su santo nom- bre [..]. En los dias de Ezequiel, el Sefior decla- ré que era a causa de su ‘nombre, para que no se infamase ante los ojos de las naciones' (Eze. 20:9, 14) por lo que él habia realizado prodigios alliberar a Israel de Egipto” (2 CBA 767). ¥ JUEVES - 2 DE ENERO “El pueblo por medio del cual to- das las naciones iban a ser ben- decidas en el advenimiento del Mesias prometido. [..J. Estaban cercado por los preceptos de su F Ley, los principios eternos de la verdad, la justiciay la pureza. La obediencia a estos principios debia ser su prateccién, porque le impedi- ria destruirse a si mismo por précticas pecaminosas |... Cristo era su Instruc- tor [.. En el Templo, su gloria moraba enla santa Shekinah sobre el propicia- torio” (LU®, 10). Te Ctl Piensa en lo que a ti te gustaria heredar de tus padres. Ahora, escribe en las lineas que es- tna continuacién de qué manera has honrado elnombre de ellos 0 qué es lo que has hecho a fin de que ellos se sientan orgullosos de tener- teaticomo heredero de ellos: La liberaci6n de Israel de manos de Egipto no sucedié solamente porque el pueblo clamd por misericordia pues no aguantaba més el ser oprimido. Los israelitas eran descendientes de Jacob, nieto de Abraham. Mucho tiempo an- tes, Dios les habia prometido que las descen- dientes de Abraham serian un pueblo libre, que heredaria la Tierra Prometida, y serfan los re- presentantes de Dios en la Tierra. También de la descendencia de Abraham vendria el Me- slas, el Salvador de la humanidad. Dios te- nia un compromiso con los herederos de ‘Abraham; sin embargo, ellos también nece- sitaban cumplir con su parte. Lo que aqui vemos en la historia de Israel es un trayecto colmade de altibajos. La mayoria de la veces, la fe que los israelitas depositaban en Dios estaba basadaen los milagros que él rea- lizaba, y no en una relacién intima con él. Esta Pete ee aa ua ance ce Cesare Mee ue rg cee eee cutest uo Pesci aera eerie ioe acre preter Coc ete can iil) eeu sea eae eRe ae eon ee ae Cc Rea eee Sarat ea alar ene ere ene Sere Cook cued cma ea eacaee CaO ech ies cea elresumen de la historia biblica de la semana. Preeti ca a eo ee Derg ae ke etc alee ros en la grandiosa mision de revelar al mundo Eee (EMER te) Cuando comprendamos el llamado Renee asset ure ut Ta ener eet rem Mee a) Pee eae care oe Toner re del universo. 2De qué modo podemos ben- Ceci Perera ech unease Enea eae caro eet cue armrest Cen et uric ener curr nosotros de lo que pensamos o sofiamos, pero eee Une or Ma eo Eaten rates ei ee muuet i e Motels te} fet eae eit ecu aco een elu etecie cen pgs ances fer teCU icine kas esa ne cea Bere ea gk teresa oto elect contian en el Senor} Fe eee raen te eee Ree ee eee eee cic} Fie Sr CON * ( 20ATO QJOS “El mejor regalo es una porcién de ti mismo”.—Ralph Waldo Emerson. “Amor. {Qué es el amor? Ninguna palabra pue- de definirlo. Es algo tan grande que solamente Dios podria proyectarlo. Si, el amor esté mas allé de lo que el hombre puede definir, por- que el amor es inmortal y, siendo un don de Dios, es divino”.-Autor Desconocido. ve Ne ene nee ar eae a ETT Cacia Corea bee Lape nee nara Ramee 4 Brno neon ete eee gee ene ee eae) y PER ica a7 SSG F JUEVES -9 DEENERO “ELlenguaje de Salomén al orar a Dios ante el antiguo altar de Gabaén revela su humildad y su intenso deseo de honrar a Dios. [..No habiaen suco- faz6n aspiracin egoista por un Conocimiento que le ensalzase so- bre los demds, Eligié el dan por me- dio det cual su reinado habria de glo- rificar a Dios. Salomén no tuvo nunc: | més riqueza ni mas sabiduria o verda: dera grandeza que cuando confes6: ‘Y soy un muchacho, y apenas sé com comportarme’* (LU 13). 12 Versiculos any ety ea eae ace DC KEs Si tu quieres ser sabio, busca la orientacién divina. No es necesario recorrer los caminos equivocados que ya transitaron otros, para lue- go descubrir que el camino correcto era otro. Tal como decia Salomén: “Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz” (Prov. 3:17). Enla actualidad, tal como alo largo de la histo- ria, las personas piensan que la grandeza signifi- ca tener cosas materiales, poder o personalidad. Nos acostumbramos a relacionar la grandeza con la ropa que usamos, el automdvil que con- ducimos, la casa en la cual vivimos, el dinero que ganamos, la influencia que ejercemos ola ‘consideracién que recibimos. La historia de Sa- lomén nos recuerda, sin embargo, que la verda- dera grandeza esté enraizada en la abnegacién. Lee el primer capitulo de Los Ungidos. Obser- va que el principal objetivo de Salomén erael de servir a su pueblo. El sabia que gobernar una na- cidn resentida era una tarea sumamente dificil para realizarla solo. Con coraz6n humilde, Sa- lomén se convirtié en el mds grande rey de la Tierra. Fue solamente cuando él se olvidé de su compromiso con Dios que las cosas comenza- ron a andar mal SEEN ted eure er eke a AU) ere urea Gu ke ee LC hele Prete ei Maem aCe ee esta en necesidad, lo estamos realizado para > ic) Steere eae cet Pee eee ee Unt Reet tgs eter eae ee cea Berenice toc solamente dale una miradita a las revistas ac- eee ee re ce See em PSOne ee Creu eae cr) alguien que conoces? Seer ere eu Pa ne Pees ics eas Coomera cece | Ree ene an cao ere cee es er roen la actualidad como lo fue en el pasado, ate eee ik cs pce een ce Pee ea eee en Peete et oa eee ee te Ce ee eur a ee Geen ee eRe an eRe on meets ee gloria de Dios, No obstante, para que esto sea Pee Cae Macc RS cece Tanta ae Pee ee aero rice chore AE ee uc) abrazan; \dichosos los que la retienen!” (Prov. REMAN erate ue Peete etek our eon tos" (Prov. 218) Ree ee ev cats Beet e tC) aa “La paciencia es la compafiera de la sabiduria”.-San Agustin. “La ciencia es el conocimiento organizado, La sabiduria es la vida organizada”.—Immanuel Kant. eater Gea ec ay Perea eeu et) TV AY PARA DIOS 74 aot Can ea Ce comet ey etre oh Tee la voz con trompetas y cimbalos Mee ey y alababan a Jehova, diciendo: Porque él es bueno, porque su eee ees Cnet) ena keen Sea R Cea) Introduccién Laleccién de esta semana nos muestra el climax espiritual de la vida del rey Salo- mon. Aunque vivid muchos aitos, realizé su ‘obramas grande al comienzo de su reina- do: la construecién y la dedicacién de un tu- gar estable donde Dios pudiera habitar en medio de su pueblo. Salomén no escatimé recursos para la construccién del Templo. Recluté toda lamano de obra necesaria, y contraté artesanos com- petentes, traldos de Egipto, afin de que hicie- ranun trabajo especial en el Templo. El acto de contratar artesanos extranjeros muestra su tendencia para buscar el auxillo en otras naciones, enllugar de confiar en Dias. Sin em- bargo, el deseo de Salom6n de construir una re DOMINGO ~ 12 DE ENERO Estudiando y aplicando la historia David tenia un deseo en su corazén: cons- truir un lugar para que Dios habitara. Pero, apesar de su sinceridadyy su buena volun- tad, Dios le dijo, por intermedio del profeta Natn, que no seria David, sino su sucesor, quien emprenderia esta tarea. David fue hu- milde y le transmnitié todas estas necesarias informaciones a su hijo Salomén, En el tex- to para el estudio de esta semana, el cual se encuentra en 2 Crénicas 5:2 al 14, po- drds ver cémo fue la ceremonia de inaugu- racién del Templo y que reaccién tuvo Dios con respecto a esto. Después de leerlo en tu Biblia, responde las siguientes preguntas, {Qué manifiesta este texto sobre el signi- ficado dela adoracién? casa para Dios era sincero, y deberia ser el mismo deseo que nos impulse a construir un lugar para que Dios habite en nuestra vida. El empefio que debemos poner para de- sarrollar un cardcter cristiano deberia ser semejante al que Salomén puso en la cons- truccién del Templo . Nedeberos Usar ina teriales de Segunda seleccién en el proceso. Debemos ofrecerle a Dios lo mejor que po damos brindarle Salomén comprendié la pureza de la sa- grada Ley de Dios, que habia sido guardada dentro del Arca. lal Leyla transeripcion dal cardcter de Dids, fue elcentro dela ceremo- nia de dedi¢acion: En la actualidad, la Ley estard escrita en nuestro corazén cuando busquemos amar, adorary obedecer a Dios. {Quignes ejecutaron los cénticos duran- te la ceremonia? gQué papel desemperi la misicaen la ceremonia? {Qué instrumentos se tocaron? Piensa en {a musica que acompatia la ado- raciénen tuiglesia. gQué piensas al respecto? fsa misica eleva o desmerece el momen- to del culto? Explica porque Ethimno que se canté en la dedicacién del Templo fue considerablemente sim- ple para los patrones actuales, Qué fue lo que sucedié cuando se cantaron esas sim= ples palabras? Qué papel desempefid el Arca del Pacto en la ceremonia de la dedicacién? euil QQ LUNES - 13 DE ENERO So eee ee ue Tare Plt ure ae ete Te seated Deca e-tet tear Te Tord ait ees ReCU CGC te out eee trar en él. A lo larga de la Biblia, se describen Me Ere ROE eee ea eng ele rele Sama MEL tera ol hizo que su gloria fuera visible, De Mets erm Me te ee} ec wore ere Cut( ee ee a armed Tae Pater ey Croce cei arses Acerca de este acontecimiento, el Comento: Tio biblico adventista dice to siguiente: “Al cantar Ble ur Ce DS creel Eee ta Coreen Cem Cte ee ist teats aa taron esa clase de gozo que ninguin placer del Gaia Se Salt se atic. Viale OPT a rey SEN an eng eT olen rd On aN ceca tenia Re een Gee M eens Nae tte ere be een oma Qriay regocijo [..|.No Corel od re ae habitantes no hall once Sit a CE Ta ese sees Ca een Ete! Wu paz y gozo en el Senior BF (t. 3. p. 226) Beer eect cua ete Te Ea uel ec eid Psa A La ae CMa mes et ont tae) Pouce aa tae roe ey erie A MARTES - 14 DE ENERO jLo sabias? + Laconstruccién del Templo del Sefior no fue un emprendimiento pequefio. Salomén re- cluté a 30.000 israelitas para trabajar en el Li- bano. Fueron necesarios 70.000 hombres para transportar los materiales y fueron escogidos 80.000 para cortar las mejores piedras en las colinas cercanas. Se necesitaron 3.300 maes- tros de obra para supervisar el trabajo. ¥ aun cuando Salomén tuvo a disposicién muchos tra bajadores, laconstruccién det Templo llevd sie~ te afiosien ser concluida, + Ellugar en el cual el Templo fue construi- do poseja un gran significado para los israelitas. Elena de White escribi6: “Alliera donde Abraham, padre de los fieles, habla demostrado que esta- ba dispuesto a sacrificar a su hijo en obediencia ala orden de Jehova. Alli Dios habla renovado con Abraham el pacto de la bendicién, que in- clufa la gloriosa promesa mesiénica de que la familia humana serfa liberada por el sacrificio del Hijo del Altisimo” (PR 27). Ese era un lugar de misericordia, un lugar en el cual los pecados habian sido perdonados, un lugar de curacién. + "La Ley de Dios era la base del antiguo pac- to que Dios hizo con Israel en Horeb [o Sinai), cuando lo sacé de Egipto; y también era ta base del nuevo pacto bajo el cual prometia escribir la Ley divina en el corazén’ (3. CBA 225). “TEHOvA, LA HABTTACTON DE TU CASA HE © AMADO, Y EL LUGAR DELA fal MIERCOLES — 15 DE ENER' Lee y marca en tu Biblia los Versiculos de im- pacto de esta semana. Observa lo que estos tres. versiculos mencionan con respecte a la adora- cidn a Dios. {Cual de los versiculos te llamo mas la aten- cién? Por qué? David expresé muchas veces su amor por la casa de Dios de una forma cargada de emocién. Entonces, podemos percibir que fue él de dén- de Salomén desarroll6é su pasién por ta adora- cién a Dios La adoracién a Dios es tanto una experien- cia personal como una experiencia combinada, Existe algo especial en adorar a Dios junto con ¥ JUEVES - 16 DE ENERO “Por fin Salomén termind el Templo..[..J: Entonces, con el fin del que el palacio que coronaba las alturas del Monte Moriah fuese en verdad, como tanto lo habia deseado David, una mora- da no destinada para el hombre, sino para Dios el Seftor’, quedaba por realizar la solemne ceremonia de dedicarlo. Con cantos, musica y gran pompa, ‘los sacerdotes lleva- ron el arca del pacto del Sefior a su lugar, enelen el santuario interior del Templo’ “(LU 17) Y Lacitadel Flash de esta semana resalta una parte de la ceremonia de dedicacién del Tempio Nes and HN er ene ae eas era las personas con las cuales compartimos nues- tro amor a Dios y nuestro deseo de vivir por él. 4Cémo podrias td ayudar a las personas que estn enfermas, y que no puedenir a laiglesia, a experimentar la alegria de la adoracién en conjunto? Coloca en las siguientes lineas algu- fas sugerencias: de Jerusalén que, frecuentemente, se pasa por alto: el Arca de Dios. El Arca contenia las dos tablas de piedra da- das por Dios a Moisés en el Monte Sinai. En es- tas, estaban escritos los Diez Mandamientos. ¢Cudl te parece a ti que era el propésito de parar cada seis pasos para ofrecer sacrificios a Dios delante del Arca? {Qué era lo que Salo- mén estaba intentando decirle a Dios por me- dio de estos actos? Lee el capitulo 2 de Los Ungidos. Presta aten- cién alos detalles que describen el Templo. In- tenta imaginarte allt, presenciando la ceremonia. A Dios le agrad6 y les demostré que aceptaba el nuevo lugar de morada. Al mirar nuestras vidas, ; se complace Dio: Bilicon lo que estd viendo ise meeeent eh gtyeen PG en oaaeseey Cette ode cil We ae eel eRe) ee ee ec uree vere Cee atc ce, es necesaria una preparacién de corazén que Pree ence i asec Pe ease eu Ulua oe aes Gree Tenis Rd eter MEI Agee en ee eet eae Ce tence Wn ot eran dificiles de encontrar. Podria haber elegido cortar las piedras angulares al enfrentar proble- Ee UR Ca een keke Conte a aA ea Eu Pee uC ce en gee) ee aeunek ces uae nats Peo Meat eco Ee) por Dios. también SSEERETTSRETE olocar la adoraciéna q : Saeed rence a ei) es que, mas adelante, Salomén pudo Fee teen oreo nido un comienzo tan noble, lel salem (elon ls) 0g BBL Lod para poder gobernar al pueblo, y Dios Does cence okey See ie uc ecute ose eeu Ru On ae Lr lun pastor dijo que cuando nos arrodillamos para orar estamos recono- ciendo quignes somos y quién es Dios. Ingresa el cédigo. de la reverencia para con Dios, y que le rinda- mos el respeto y la adoracién que solamente Ce aces Une Cee Clu CRO LY a ML me oe ORL) Ete Bee eeSintiéndose fortalecido por la especial re. elacion que Dios le habia hecho Reems) etree ee ier Pane ee See Rue Chueh Cd Olea Sere eee a as fereR Rear ee ue aC ey Plt ua Cea mete) eae tenes cic aed “Porque mejor es tu misericordia que la vida; Gia ote eS Ie mr eee “Un hombre no puede disminuir | de Dios, al negarse a rendirle culto, ma lo que un lunatico puede apagar el sol, al escribir la palabra ‘oscuridad’ en las paredes de su celda”. -C.S. Lewis. Del 18 al 24 de enero de 2020 Introduccion Ningtin personaje biblico tuvo un inicio de vida mejor del que tuvo tenido Salomén. Fue ¢riado como el hijo de un rey muy préspe- roy respetado, fue escogido para heredar las riquezas que sobrepasaban sus suefios mas ambiciosos, sin mencionar que recibid el legado de un buen nombre. Al principio, Salomén sintié el peso de la responsabilidad de ser rey, Y esto nos expli- ca por qué fue que le pidié sabiduria a Dios, y por qué se empeiié tanto en construir el Templo del Sefior y elevd la emacionante ora- cin que pronuncié en la ceremonia de de- dicacién del Templo, Sin embargo, después de todo eso, algo sucedié con él. Las riquezas ilimitadas de Salomén, su prestigio internacional y la relativa paz que DOMINGO — 19 DE ENERO. Estudiando y Aplicando la Historia La prosperidad y la riqueza ilimitadas a veces esconden sus peligras. Salomén creia que su profundo conocimiento y su sabidu- ria podrian superar su atraccién por mujeres bellas, dioses paganos y riquezas iniguala- bles. Lamentablemente, estaba equivocado. Lee en tu Biblia 1 Reyes 11:1 al 13. Per- cibe cémola situacién de Salomén se va tornando cada vez peor, hasta alcanzar la completa decadencia, Aun asi, Dios fue mi- sericordioso con él. Préstale mucha atencién al versiculo 2. Qué orden especifica habia dado Dios a su pueblo? reinaba en Israel nos indican que tuvo tiern- po pare entretenerse con asuntos perjudicia- les. Y eso mismo fue lo que sucedié. Contra la voluntad de Dios, Salomén concrete alian- zas con las naciones vecinas y sellé cada una de ellas con un casamiento, Wentoneesneus tilmente, el corazén de Salomén comenzé @ abandonar a Dios. Empez6 a adorar alos dioses de sus esposas y concubinas, y se ol- vidé del Dios del Universo, Laascensidn y la decadencia de Salomon nos ensefian muchas lecciones. Entre ellas, que no debemos olvidarnos de que Dios 68 lafuente de todas las bendiciones. Tanto sea en tiempos de abundancia como de pobre- 22, el pueblo de Dios debe siempre colocar- lo en primer lugar en su vida. Qué le sucederia al pueblo de Dios si no obedecia esa orden? éQué hizo Salomon? {Cuan lejos fue él al violar la orden de Dios? ‘Siendo la persona mas importante en todo Israel, gde qué manera el ejemplo de Salo- mén causd impacto sobre lanacién? Una persona sabia no desearia, con toda se- guridad, que provocar la ira de Dios. A finde cuentas, él es el Creador Todopoderoso y no- ‘sotras somos sus seres creados; él es lafuen- te de nuestro aliento, de nuestra propia vida. Sin ‘embargo, de acuerdo con el Texto clave, el sabio rey Salomén hizo exactamente aquellas cosas que provocan la ira de un Dios justo. Lee con mucha atencidn 1 Reyes 11:9y 10. Por qué Dios se enojé con Salomén? La Biblia nos dice que el corazén de Salomén “se habia apartado de Jehova’, (Qué triste! “El joven que comenzé la vida en forma tan promisoria, a quien el Se- fior habia favorecido tanto y habia honrado con manifestaciones de su presencia, se descarrié tanto en su vida posterior que el Sefior se enojd con ély le retiré su bendicién" (2 CBA 783, 784), Dios le habia dado orientaciones exactas con respecto a no esta~ blecer vinculos por medio de casamientos con personas impias, las cuales aderaban a todo tipo de idolos. Salomén no solamente desobede- cié esa orden, sino que también mandé a cons- truir centros de adoracién para los dioses de sus esposas paganas. Como si eso no bastara, jél ademés se unid a ellas en los cultos idélatras! Para quienes ven la historia de lejos, es obvio que Salomén habia perdido completamente la noci6n de lo que era correcto, No obstante, a los ojos de él, parecia que todo estaba yendo bien. ¢Por qué Salomén no consegula distinguir los errores? ,Qué le impedia percibirlos? {Corremos nosotros el mismo riesgo? gCudl €s el “‘colirio” necesario para que podamos dis- tinguir nuestra verdadera condicién? A MARTES - 21 DEENERO iLo sabias? + El Area del Pacto era una caja sagrada que Dios le habia encargado construir a Moisés. Es- taba hecha de madera y recubierta con oro. En la parte mds alta de la caja habia dos querubines cubiertos de oro, uno frente al otro, con las alas abiertas. La gloria de Dios y su presencia habi- taban entre esos dos angeles (1 Sam, 4:4). Dios habia sido muy especifice con respecto al Arca del Pacto, Esta habia sido colocada en el Lugar Santisimo del Tabernaculo. Nadie debia mirarla, ‘excepto el sumo sacerdote una vez al afio. Cuan- do se la trasladaba, tenia que estar envuelta con un velo hecho de piel de tején y una tela azul, a fin de mantenerla escondida de los ojos humanos. + Los filisteos pensaban que estaban honrando al Dios de los israelitas cuando colocaron el Arca junto a sus otros dioses en el templo de Dagén (uno de sus dioses mas importantes, cuya parte superior tenia forma humanay, dela cintura ha- cia abajo, tenia forma de pez). Probablemente, hayan tenido La intencién de ofrecerle luego un gran sacrificio. Sin embargo, al otro dia, cuando los filisteos entraron en el templo, encontraron a Dagén tumbado en el suelo, postrade frente al Arca como si estuviese adorandola. Lo valvie~ rona su lugar pero, “la segunda mafana, Dagén no sdlo estaba postrado otra vez sino que tenia lacabeza y las manos desprendidas del cuerpo y tiradas sobre el umbral del templo, lugar que debian [pisar] todos los que entraban. Privado de los emblemas de la razén y de la actividad, ya- cia alli" (2 CBA 474). » Cuando una epidemia alcanzé a.esa ciudad, los filisteos entendieron que era obra de una di- vinidad superior. No obstante, en vez de reco- nocer la soberania de Dios, prefirieron librarse del objeto que representaba la presencia divina. MIERCOLES - 22 DE ENERO fal Marca el item que mas detestarias que tus padres te quitasen. ___ Ropa preferida. Celular. ___ Acceso a Internet. ___ Libertad para salir con tus amigos. Ahora, piensa en todas las diferentes co- sas que Salomon comenzé a perder como re- sultado de su desobediencia a Dios. En tu opi- nién, gla perdida de cudles cosas lo habra hecho sido sufrir mas? ¥ JUEVES - 23 DEENERO *Si Salomén hubiese continuado desviando de si mismo la aten- cién de los hombres para diti- girla hacia quien le habia dado sabiduria, riquezas y honores, jcuan diferente habria sido su historia! Pero, elevado al pindcu- lo de la grandeza, y rodeado por los dones de la fortuna, Salomén se dejé marear, perdid el equilibria ycayé" (LU 28) Ww Teiratltsy Mayet SRLS 2 Reyes 17:13, PAC ees *Salomén habia pecado gravemente, pero Dios se digné hablarte. Elmensaje fue diferen- te del que recibié en los dias de su juventude inocencia. Entonces el Sefior se le aparecié con una promesa de bendicién; esta vez fue con una severa advertencia de los males que debia aca- rrear esa desobediencia. Perderia ellreino que habla sido dado a su padre" (2 CBA 785). Enla citadel Flash de esta sernana, Elena de White dice que Salomén se dejé marear, perdié el equilibrio y cayé. Explica lo que piensas que quiso decir con estas declaraciones: Salomén se dejé marear Perdid el equilibrio: Lee los capitulos 3y 4 de Los Ungidos para tener una idea més completa de la situacién de Salomén. ae eat OR ras Mm RRO Ua) eter ee eee ene eeu sat cca Pee eur cle ase ae sae PM ue Rea cea ric ee ee Mae Cc) Cetra eie ccm Ge rue NAG) eee Re oe eel ed Route et ed Foe Ror oe ACH a cae a olla Palisa alomén tenia todo y, aun asi nada dd Las alianzas con las naciones vecinas lleva- Pee Cee Mie re tee ra las riquezas ala opulencia dejé a los israelitas SR reret tet eet cere tester ed cuales los sometié para poder mantener su Reece manent leite por el placer lo torné afeminado. Eee enema eres ee Re ah aCe og Peete lg Pater ae lat pCa ue Ca Bees Og ee teeth Seley POs e tae eee elmer Fr ial PLE eae Ta Re) ee Oe ae eras PSOE me cic ttt ee confiadamente al trono de la gracia, para alcan- Peace Nae aT R rat tle oreo liga ee aL) Podemos tener plena seguridad de que Dios SR TAT a okt Tar a aoe ee Col ea om Le SER te Ee eee a TM psece on a ket oe ae} PICO an etre nce acct eer CUE enema acre Lat eRe ag ene Set eccarig cults EET elo pie la a prosperidad es sélo un instrumento para usar, no una divinidad para adorarla”. =Calvin Coolidge. “Cuando el beneficio y las riqueza abandonan a un hombre, descubrimos en élla locura que estas ocultaban, y que nadie habia percibido antes”. Jean de La Bruyere. feet 5 DAE Ree eer eid Ser eg en los dias de tu juventud, Eat aad Pee eres Cen ected een AUS ww SABIO INSENSATO atc d Introduccién Esta es la ultima parte de la historia de Salomén. Este rey nos ofrece un vivido caso de estudio al buscar inutilmente, durante su vida, el satisfacer el hambre mas intenso del ser humano con “algodén-de-azuicar’. es de- cir, con posesiones, inteligencia, sexo, po- der y mucho mas. Sin embargo, al final de su vida, Salomén aprendié que solamente Dios puede satisfacer los deseos mas pro- fundos del alma. Las brutales consecuencias de las equivo- cadas elecciones de Salomén nos tran la importancia de realizar elecciones femues- sabias durante la juventud, Elena de White sefiala que, “entre las muchas lecciones en: sefiadas por la vida de Salomén, ninguna se al Po MMC Norte.) Estudiando y aplicando la historia A fin de poder entender la leccidn de esta semana, resulta importante leer el texto de 1 Reyes 4:29 y 30, aun antes de la leer Bele Siastés 12:1 al8, y 13. Recuerda cdma fue la experiencia de Salomén con Dios en el inicio de su reinado y abserva las conclusiones a las que arribé, al final de su vida, el hombre considerado como el mas sabio de la histo ria. A continuacién, responde las siguien- tes preguntas: Como pudo ser que el hombre mas sa- bio del mundo llegara al punto de tomar de cisiones tan insensatas en su vida? Sila historia de Salomén se transforma: ralen una pelicula, gqué titulo sugeririas? recalca tanto como la referente al poder dela influencia para el bien o para el mal” (PR 63). Ladesenfrenada busqueda de Salomén del éxito por medio de las posesiones, el poder, el placer, etc,, lo condujo par un camino peli- groso. Yalfinal, legé alla conclusionide qué todo eso no pasaba de ser una ilusin, Sus palabras: “Vanidad de vanidades, dijo el Pre- dicador, vanidad de vanidades, todo es vani- dad! (Ecl. 1:2), nos revelan la sentia al llegar frustrado al final de su vida por no haber buscado la satisfaccién en la epcién que fuente correcta. Qué gran ejemplo nos dio Salomén al mostrar que nuestros mas pro- fundos anhelos solo pueden ser alcanzados cuando buscamos el relacionarnos con Dios! Qué nos ensefia el arrepentimiento de Salomén acerca de Dios? és posible ser exitoso y, al mismo tiem- po, permanecer fiel a Dios y depender de 61? Explicalo. En tu opinién, zcudl es la mds importan: te leccién que podemos aprender de la his. toria de Salomén? a Q_ LUNES - 27 DE ENERO El Texto clave de esta semana (Ecl. 12:1) es uno de los consejos mas conocidos que se haya dado a los jévenes. Es posible que tu ya hayamos ofdo este versiculo algunas veces. Salomén hace esta apelacién porque fue en su juventud cuando ét estuvo més predispuesto a seguir las orienta- ciones divinas. Normalmente, es en est se las personas disfrutan de ma ‘oy estan con la mente mas abierta yp Ja para nuevos desafia Intenta acordarte de, por lo menos, cuatro per- sonas de la Biblia que hayan tomado importan- tes decisiones mientras eran jévenes y que fue- ron usadas para cumplir los propésitos divinas. no creas que este es el me- jor momento de tu vida, y” Tal vez, suefies con el dia en el que sea indepen- diente y puedas realizar tus propias elecciones, tomando en tus manos las riendas de tu vida. Pero, no tengas prisa Fijate lo que dice Eclesiastés 1:15: “jNise pue- de enderezar lo torcido, ni hacer cuentas con lo que no se tiene!” (DHH). De acuerdo con el Co- mentario biblico adventista, este texto se refie- re ala inhabilidad del ser humane “para lidiar. con sus propias fuerzas enfrentando las situa- ciones que se presentan constantemente” (t. 2, p. 1.083). No importa el periodo de la vida en el cual Se encuentra el ser humano, la Unica ma- nera de alcanzar el verdadero éxito es cola- cando a Dios en el lugar correcto, el primer u- gar, porque él es el Unico que puede enderezar lo que esta torcido y proveer los numeros que én faltando a fin de que las cuentas, mente, cierren. > 4 MARTES - 28 DE ENERO glo sabias? + En 1842, la primera bafera fue censurada, por ser considerada un articulo “de lujuria y va- nidad”. En Boston se prohibié tomar bafios en la bafiadera, excepto por prescripcién médica. En 1843, en Filadelfia también se tornd ilegal el bafio de bafiera entre los periodos del 1¢de no- viembre al 15 de marzo. Parece ridiculo, zno? Sin embargo, gcudntos cristianos han adoptado la misma postura con relacién ala limpieza espi- ritual? jMuchos prefieren aguantar el mal aro- ma de los pecados no confesados que compa- recer limpios delante de Dios! + La frase “debajo del sol” aparece 29 veces en el libro de Eclesiastés. Esta frase describe la busqueda de Salomén por el significado de la vida. El buscé el significado de la vidaen la sa~ biduria, el placer y el éxito. Sin embargo, al fi- nal de tedo, Salomén reconocié que la vida es insignificante lejos de Dios. + Eclesiastés 12:13 resume todo lo que el hom- bre mas sabio que ya haya vivido dijo en el final dela historia de su vida: “El fin de todo el discur- 50 oldo es este: Teme a Dios, y guarda sus man- damientos; porque esto es el todo del hombre’ Q\ MIERCOLES - 29 DE ENERO Lee con atencién los Versiculos de impacto de esta semana y marcalos en tu Biblia, ¥ JUEVES - 30 DEENERO “Por'su propia amarga experiencia, Sa dedicada a buscar las cosas terrena- les [. Sin embargo. el Sefior no lo abandond. Mediante > mensajes re prensién y castigo iré cudn pecaminosa era su conducta [..). El arrepentimiento de Salomén fue sincero; pero el dario que habia hecho su ejemplo, al obrar mal, no podia ser deshecho |... El rey jamas podria esperar que fuese totalmente destruida la influencia funesta de sus ma- las acciones. * (LU31, 33, 62). tomén aprendié cuan vacia es una vida 30 Meta enya} Pea L a ed a Deg PL ae} que dic origen al pecado en el Cielo. Lucifer no obralde desgraciay destruccién, Las consecuen- cias pueden ser vistas en hoy nuestro mundo. No obstante, al final, el dia en que tendre- mos que poner todas nuestras cuentas en or- den, todos nosotros, incluidas los orgullosos y los arrogantes, deberemos reconocer la sobe- ranfa de Dios. Los humildes, por otro lado, re- cibirdn su recompensa Para saber mas detalles acerca de la experiencia de Salomén, lee el capitulo 5 de Los Ungidos. Max Lucado escribid este interesante cuento: Erase una vez una arafia que ha- bia lanzado un hilo desde una de las vi- gas de un viejo galpdn, y comenzé a tejer una tela. Dia tras dia, la arafia estiraba su tela hasta que esta abarcé una muy ex- tensa drea. Diariamente, la tela captura- ba unplato lleno de insectos, y esto hacia que esta arafia fuera motivo de envidia de las otras. Un dia, al pasear por su tela, cuidado- samente tejida, la arafia percibié que un Unico hilo desaparecia entre las vigas. Hummm, pens6 la arafia, épara que sir- ve este Uinico hilo? Ni siquiera me va acap- turar una cena. Y con ese pensamiento, , c ta con Dios fe Meanney fee eo Eerie cae elo Gace onc cas era ee ace Petes es emer acheter en eset a Mn Cl OER er AS EES uote eee Fees tae Ueki ee cy Pa oR Tol Ta Mees fore aR Toh Ee (a) See Re gate Tee OnE em Maa eta eC E TUL ba Ta erate eg alco ane g-Catee MCa RN eele- sae BL RONG ee ete h eed I: Mee ete esl et nee ene Natta “poder CAEN e color La ORION Colts mem Cott Keele yo ee IE] SOE eee On eke he ae A ane EY eee nee eee cance atc "aprender que, en la vigilancia y ENERieetame: (EEL. En la batalla contra el pecado intimo ylas tentaciones de afuera, aun el sabioy poderoso Salomén fue vencido. Sufra- . dade! Oe ete aii cates TCM aleuiiay 20" fieimen-} “Cuando confesamos [...], abrimios nuestra vida hacia la gracia que cura, reconcilia, restaura y eleva”.-Louis Cassels. (PR 60, 64). “Dios nunca plantard la semilla de su vida en la La nica manera de mantener la tierra de un espiritu endurecido e inquebrantable. — Dear en etc ee ESE ert El solamente plantard esa semilla donde la con- viccién de su Espiritu haya producido quebran- tamiento, donde la tierra haya sido regada ‘ con las lagrimas del arrepentimiento y Vacs ; He de la alegria”.-Alan Redpath. ectura de la semé ‘Los Ungidos, capitulo 5. CT) teal Oana Cee eee ee Carte CC ee ee ee Drier ac uae a Cue a eee aa eC Senet Ts DRA cM Coat oes) aster “Cuando Roboarn habia Renee a eit Pee eect) Reece frre tara) a tt SABADO - 1° DE FEBRERO Introduccién La historia de Roboam es un recordato- rio importante de que la idolatri quier forma, no es tolerada por Dios. Claro que curvarse delante de una estatua de oro ya no representa més una gran tentacion para la mayoria de las personas en|a actua- lidad. Sin embargo, un (dolo'es todo aquéllo que ocupa el lugar de Dios. En otras pala- bras, un idolo es todo aquello que coloca- mos en primer lugar en nuestra vida. Jesus dijo: “Porque donde esté vuestro tesoro, alli estard también vuestro corazén’ (Mat. 6:21), al : i Estudiando y aplicando la historia Después de haber reinado durante cuaren- ta afios en Jerusalén sobre todo Israel, Sa- lomén muriéy fue sepultado en la ciudad de David, Su hijo, Roboam, ocups el trono. Lee en tu Biblia los textos que resumen cémo fue sureinado: 1 Reyes 12:1 al 4,y IZal 14;y 2Cronicas 10:16 al 19; 11:1 al 4; y 12:12 al 14 De acuerdo con estos textos biblicas, ,quié- nes eranllas siguientes personas menciona- das en la historia? Adonirarm Semaias Jeroboam Abiam En este versiculo, Jestis identificd la esen- cia de la idolatria, el corazén de las perso- nas puesto en aquello que ellas valoran més. Al seguir los pésimos consejos de sus jd- venes amigos, Roboam demostré ser un lider débil. Elena de White afirmé que el fracaso enel liderazgo de Roboam presenté resul tados devastadores para la nacién entera Esta leccién nos llamalaatencién hacia el. peligro dela autosuficienciay las consecuen- Glas de la autoridad ejercida imprudentemente, sin tener la bendicién de Dios. zQué lecciones podemos extraer de la experiencia de estas personas, que nos pue- dan ayudar a fortalecer nuestra interrelacién con él Sefior? S| Q PW cere C tee cee te Eee) Cee ev Me Reece eae tot Crees Oates aa eek on a Sa CSUR kta eas Eek Mee lee) Ce CM er arte to Cena teat st Vt een Meret Were cer ars Bere eee ue ese airs Lec Ree MU eam eeeea} ESE eee ee ee [een ee Ma PREC oR Ran eter Cre Se ecu ane Ne Peoboam aclu como un neo aaa Paes en Caen eect T ad eed arex or aon a MCE cere CoC et ae eee arate teL fle MCS ta tee yee tele Deen ee eae ed UEC OUC ee Ur ure ane eau) Senet tel te aT Mielke TNC ae Tne eT ote Free ere aaa tg COaee CoC aen crac icra) ORI t een Lora c yells (eae) CU em en eee Curae htt) Ee ee To en eet oe cerned amigos jévenes, Todo esto acabé con la suble~ Deen Cee e ema aaa tant Barc rdele Re Osa) UEC eur ee oS ema ace eee teen nee tent Pere RR gl Valco Cod Ue later deme eg Ree Cd me RUE eer aan iume Medic ute ele ae Teng er ent Reet aan Pee Mar eral Casas ae etd RICA Rene eco E ey el pueblo pudiera adorar alli, en vez de seguir EE Mela ale rs (eae -te iar om [Nadie esta libre del peligro de la idolatria} Petr eke eee ee emer seed sec ase Tat oa ey RK Le + La madre de Roboam se llamaba Naama, y era amonita, Su nombre significa “agradable” o“dulzura’; sin embargo, sus accione ontrael verdadero Dios de Israel fueron abominable la fue una de las muchas esposas que habiar fluenciado a Salomén hacia la idolatria. Dado que ella era man erigié en su honor, una estatua de Maloc + Siquem fue la ciudad escogida como lugar de a primera dama del reino, Sala- la coronacién de Roboam, probablemente para garantizar la lealtad de Efrain y de las tribus del norte. La ciudad “estaba en el mismo centro del pais, al lado del monte Gerizim, directamente al frente del monte Ebal, en el lugar donde Josué elebré una asamblea general del pueblo. José 1e sepultado cerca de alll. En las proximidades staba el lugar del pozo de Jacob” (2 CB4 788), oie) ‘oboam habia sido colocado por Salomén como superintendent de tos trabajos forzados de la tribu de Efrain, Aquel era un hombre teligente y valeroso. Sin embargo, alguno en el comportamiento de Jeroboam le habia desa- gradado al rey; entonces, Jeroboam tuvo que huir hacia Egipto para no ser asesinado. Des pués de la muerte de Salomén, Jeroboam re- gresé a Israel y representé al pueblo en los pe- didos que este le hacia a Roboam. darle + Laintencién de Robe na respues ta tan dura al pueblo era demostrar su fuerza, “pero en realidad sdlo fue una demostracién de debilidad y necedad. Las palabras bondadosas proceden de personas magnanimas de coraz6n y bondadosas, y conducen ala sumisisn y obediencia, ala felicidad y a la paz” (2 CBA 789). MIERCOLES - 5 DE FEBRERO a Versiculos Lee y marca en tu Biblia los Versiculos de im- pocto de esta semana. Observa que hacen refe- rencia al peligro de no colocar a Dios en el lugar correcto en nuestra vida, Se nos tienta para que sirvamos a otros “duefios” cuales? DC a Pare Dee eR EAD Esta fue la misma actitud que tuvo el rey Ro- boam,. Al responder a las suplicas del pueblo por pea ak ladisminucién de los impuestos que habian sido Dentro de cada uno de nosotros, existe una _exigidos por su padre, el rey Salomén, Roboam gran ilusién: “Yo soy lo maximo, y hoy soy lo que _declaré con insensatez: "Mi padre agravé vues- soy gracias ami”. Estaenfermedaddel"yo”que tro yugo, pero yo afiadiré a vuestro yugo; mi pa- contrajo Lucifer mientras todavia estabaenel dre os castigé con azotes, mas yo os castigaré Cielo. Esta obsesidn por el "yo" nos explicacémo con escorpiones” (1 Rey. 12:14). Raboam recha- comenz6 el pecado. Préstale atenciénalasarro- 26 adorar at Dios verdadero y escagié colocar gantes pretensiones de Satands: “Subiré alcielo; sus propias intereses por encima de Dios. Por enlo alto, junto alas estrellas de Dios[.J, yseré esta razén, Roboam fue humillado y la nacion semejante al Altisimo” (Isa, 14:13, 14). de Israel terminé siendo dividida en dos reinos. ¥ JUEVES - 6 DE FEBRERO Lee el texto completo en el capitulo 4 de Los Ungidos. Observa que el profeta Ahias. al en- contrarse con Jeroboam cierto dia, tomé su propia capa y la rasgé en diez pedazos, a fin de mostrarle que un nuevo reino serfa estableci- do después de Salomén y que él lideraria diez de las doce tribus de Israel. Por amor a David, Dios mantendria su dinastia en las otras dos tribus. Lamentablemente, con Roboam, el rei- no de Juda se fue tornando cada vez més débil. “Jeroboam era un joven promiserio. Tenia notables facultades que lo habrian convertido “Las doce tribus de Israel quedaron divididas. Juda y Benjamin constitu- yeron el reino inferior o meridional, llamado de Judd, bajo el gobierno de Roboam Las diez tribus nortefias formaron y sostuvieron un gobier- no separado, el reino de Israel, regido por Jeroboam. Asi se cumplid la predic- cién del profeta concerniente ala division del reino. ‘por voluntad del Seftor’ (1 Rey. 1215) [.. Pero con el transcurso del tiem- po, el rey puso su confianza en el poder de sucargo yen las fortalezas que habia crea- do. Poco a poco fue cediendo a las debili~ dades que habia heredado, hasta poner su influencia por completo del lado de la ido- (LU 36, 37), en un poderoso caudillo sumamente influyente para el bien, si hubiese caminado en las sendas del Sefior. Dios no es parcial, sino que conce- de sus bendiciones a todos los que le son fie- les" (2 CBA 785), Sin embargo, el reinado de la 36 Peer cn ev MC DY ees eeu aco La idolatria es un pecado serio, pues quita a eet aN eer at Ss trct ca te NE Presta erent cI eee Cenc ee tn eC NcaIcy See nee ae oN ieee ds eee acer Cee rca RANE feet T aC C UNI iste ee Cai CU UMUC oN Arora Cen eA Perea ot Ce eee aR an a Ps eeeclec ese eect ret ted Pelee eet Ute ea earache eee cite eee Ue eS ETomes unica oe oa ere oe NS Korda TeKoe tor) Mount eee Keeln celery Y lo mismo sucede hoy en mayor o menor gra- Cee Se ere tele ea ca mal: nose limita al tal la influencia del mal Pees se eC hi Cea cer cas eee Meron Lt rater nce c ro GERM uR nit ner ene Nae eel Geert Vcr theses etn) los indicadores de que algo se esta convirtien- Cresent ore it Rites eR eMC Mere a Prateek ae ie OS One Eckel at Bete eu et erie Ysipor nuestras acciones fortalecemos o pone- Deters (Mecca alee aa als el mal los que nos rodean, compartimos su pe- et 2 eA ER ae od Ce een ee) Mme eee RUE ees ClNeyne Weert We Ue cel eee cE oe ear tee Comoe ane ae uae al ane tne eer eet ae een eee Le ‘dre y también a sus amigos de ta juventud. Su decisién sobre a quién seguir {ue desastrosa. Ingresa el cédigo. cot. be JEROBOAM Introduccién Lahistoria de Jeroboam es un caso clasico de lo que sucede cuando alguien rechaza se- guir el liderazgo de Dios. Por medio del profe- ta Ahjas, Dios lo llamé a Jeroboam para ser el rey de las diez tribus de Israel. Y, en vez de confiar en Dios, Jeroboam Se sintié en la obli- gacién de resolver el asunto a su propia mane- ra. Eltenia miedo de perder la lealtad de sus suibditos si continuaban visitando el templo de Jerusalén. Por lo tanto, Jeroboam decidié establecer centros de idolatria en Bet-el y en Dan, Este provocd que se arruinara la espi- ritualidad de Israel, y lo llevé por un camino que resultd ser de gran dolor y destruccién.

You might also like