You are on page 1of 10
© Mari, Enrique (1983), La problemdtica del castigo, Hachette, Buenos Aires. + Marianetti, José Enrique (2005), Emocién violenta, Ediciones juri- dicas Cuyo, Mendoza. + Pefia Guzmén, Gerardo (1969), El delito de homicidio emocional, Abeledo Perrot, Buenos Aires. Pitch, Tamar (2003), Responsabilidades Limitadas- Actores, Conflictos xy Justicia Penal, Ad Hoc, Buenos Aires. Proyecto de Investigacién PSI66 - 19/1 173 - La Rehabilitacién en ‘Minoridad y la posible Funcién Clinica del Derecho ~ Facultad de Psicologia ~Secretaria de Ciencia y Tecnologia UNR - 2004/2006. Ritvo, Juan Bautista, (2006), Figuras del Préjimo. El enemigo, el otro ‘cuerpo, el huésped, Letra Viva, Buenos Aires. * Vezzetti, Hugo (1980), “Penalidad y Moralizacién. Para una historia de la Locura y la Psicologia en la Argentina”, Revista ‘Argentina de Psicologia, 10(26), 49-73. jiento de la psicologia en Argentina, Vezzetti, Hugo (1988), El nac Puntosur, Buenos Aires. © Zafiropoulos Markos (2002), Lacan y las ciencias sociales, Nueva Vision, Buenos Aires 166 Rosaria, Argentina. Revista Mnéinica NYT INTERRELACIONES DE LA BIOLOGIA CON LA PSICOLOGIA: APORTES PARA SU PROBLEMATIZACION, Eduardo Audisio Resumen El propésito de esta contribucién es presentar algunos de los principales contenidos de la asignatura Estructura Biolégica del Entre estos temas, se incluyen: niveles de organizaciOn biolgica y sus propiedades emergentes, relaciones entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario y ciertos factores psicolégicos, concepcion psicobiosocial de los seres humanos, expresién de la informacion genética, desarrollo, evolucién biolégica y cambio cultural. Introduccién En el presente trabajo, desarrollado en el marco de la Catedra de Estructura Biologica del Sujeto I, se intenta reflexionar acerca de las posibles relaciones entre contenidds de Ia biologta y las proble- maticas propias de la psicologia. En parte, esta constituido por al- gunos de los materiales didacticos puestos a consideraci6n de los alumnos durante el cursado de la materia, y es el resultado de la ectura y articulacién de distintos textos. ‘La mencionada asignatura es la primera de las disciplinas bio- l6gicas que los alumnos cursan en la Carrera de Psicologia, por lo tanto, se aboca al desarrollo de los principios biolégicos generales, con las siguientes premisas fundamentales: 1) introducir a los alum- nos en el estudio de las ciencias biologicas como aporte para su for- macién como futuros psicélogos; 2) producir un efecto nivelador de Jos conocimientos biolégicos de los estudiantes, dada la disparidad de Ia formacién en la disciplina que traen de las instancias previas de educacién; y 3) brindar los elementos necesarios para que, en las otras asignaturas del Area, los estudiantes puedan emprender el, estudio de la neuroanatomfa y la neurofisiologia, de las alteraciones de ta salud humana con manifestaciones biologicas y psicologicas, y de las bases biologicas del lenguaje. Rosario. Argentina. Revista Mnémica N°1 167 GOT TaN tOIMRUYY easia2y NAB “xDsoy SOUISTIEDOUT SO[ OI SefPUOPOUIA sopEIsa so] UeUOHEIAI anb se -uapiaa seypnur W2}s1%9 o1ad ‘se>1ZoJOIq seDUaD sey ap oFpMAse |e apuodsorz0> oreynmunn eurysts Jo vred oystparue oj poy, woHeysoyne -eur op ordoud jaaru ns uo oun epes ‘eoquguoUts BULLOy ua ‘TerOUOS va ‘So|qure> uar30 Jaant epeo ug “(Jenprarpur jaaru ve opexSoqut ey as owispueSs00.D1u ja ex]UOD vsuayep v}) opour UNZ[e ap opest|durt jo Opoy BaNTuYap Ua ‘osaz0xd Jap UOPETABaT | we uedpared anb ourss0pua £ osoraiau sewaysis so] ap sopepianse se] RUISIS Joatu) eisandsax ap osadoad Jo Ua OA “Hoe opuis FIs OLTEMUTUT eUTaISIS [9 “(DTUYB:0 Jaan B UOTE Say -uew eun sa) asreuregut uapand sor8ue8 soun$pe “(semnjao jearu sowreuosus sou) vonoIu ugistatp 10d uesesroad senjg> seo ‘souisnre8 001917 $0] B uepeBop & uara/ut sepezrpepadso sefn|9> {(zernpaoqns Jearu e osas01d) esuayep ap seurmoad ‘sodsonoque ap stsaIUIS Ee] eARDE as ‘(reMsafour Jaan e soUOP>eIaNUT) sax0ydoDaE ‘sns rod soppouozer uos uarqurey onb soorumnb sorafesuaur wezaqy as ‘sosiaiord saroadavar woo uenperuT (souaspUe sepeuRMOUap) SeURAXA seIoURisns sey] ‘sapepautiayua ap sapresne> somstueB10019 “fur ap ‘ses09 seno anua ‘ua8ajoad sou anb esuayap ap soustuesoUt soUrUD} ‘SOTCUITUE SOO OULOD ‘SOUBUINY sas SO] “eSUAFAP ap SOUT -srreDaur So] ‘einyeuBise e] ap osin> Ja ae sopeeR seuta} SO] 9p oun e soustiajax sourapod ‘uo|veztueB10 ap safaaru Sa]UaIO;IP SO] uo sjUSUTEDTD.OUTS UaLMIO onb soquaAa so] seoyydurala wre “yparu opeutunsarap un ap 01 -uorureuorouny & eimonnse e| ap ugrsuasduzoo ey exed ‘ajua!oyns ou oxad jan uoPeUNO;UT Lp apand sajaaru sono ap soywOUTD]a So] 2p sopepardosd sey ap orpmse 1g ‘seperdoxde seyunSaxd sey repnuns0y oBany { soureuorsisod sou onb [9 ua ugioeziueB10 ap yoatu ja reuTuT -x9}9p souragap ‘sosaz0zd soy>tp ep orpmise Ja ua sopeyNsar souanq Jouaigo vied “Saja spuIap So] US Uopadns Sono ‘a]UAUTEIMBas “fA “nu un ua'wazm90 sosanoid sopeurunajap opuend ‘xa1q eIOyY “(osnugistsoz9 Jeans) anbsoq un ua sopetiayeut ap uppernouD vy A exBz0Ua ap ofny yo (opreymuod yearu) TeuRsaWUT woy ef ap serraIeq sey f OuPUNY CLUSTUEBI0 [a aNUA SIS -orguuts ef (feuo1se|qod jeatu) soperfoxresep sapeuapmco sosred so] uo pepyeyeu ap ese} eI ap ojwarumizaDap fa “(Tenprarput joatu) sso Te etuayy ouwumy Jas un ap sejsondsax sey “(oonuaysis jaaru) seysand opposrrmaygond ns tnd saiode inSoponed oro ap sata 431 4 Bay owsed — SOT. -sox opuesous8 { uo1seusopu e[ opuessvoid ‘sopnwusa opusiqraz osoraiou BUrDysis [9 “(o>pupBI0 Janu) euTI0 e opustnpoad { safe -oso sonraUIayS opuiarqosqear ‘axues ef opueNTY SuOUL Soy “(ze -nsy yaanl) ug1odacas £ ugparxa ‘uorosqe “uoIa2q}01d ap oIpaut ‘un opuais seusayun sopeprara sey & pexodioo aroysedns ej warqna anb sorpardo soy ‘(rejns0 JoaTu) axpeur ensgo e[ OD £ ys axjua seInUAPE ns ap wuans ep anb eusajord eun ap sejnoajou emnjonajse vl sJoaty vped ap sepepardord zeayydurela sowspog ‘sawe8sewe eurouap se] as sapepaidord seso e “10Hapu [aalu JOP SOWUIE|D SO] UO $9} -uaptaa Uos ou 0 sayuasard upyse ou anb sopepardord uopuodse110> soyradns Jaanr aysa & & ‘ropradns Jaan op jeuOHUNy eINyonys9 vue se8ny ep [BANE UN ap soquaMD[a ap UOPEZRTeBI0 e] ;opowr apoB ppp asresoidxa epspod anb “(g/61 ‘wnpo) upBeztue810 ap sefaaru ap oldiourzd jo owo> oprooucs so o1sq{ “SaxOLIOFUT SapaART SO] Ua eA -r9sgo as ou anb ‘seidoid seonstrasere> X sopepadord jaanx peo ua soureouoDa1 ‘oLTe RUDD [2 sod anb outs ‘upPezTuEB10 ap soja fu soj ap esUOPINpar uoHeerdsayur eu wzTfear as ou anb ‘owund 3389 ua re9vysap apuodsexs0 “oorusgIs1s029 K oLTEHTUMUIOD ‘TEUO!D -vigod ‘jenpupur ‘oonuysts ‘oorupB10 “refnsn ‘reMpeo ‘reyMpoqns MRIO|OUI :S9IPATU SBIOIOJEP SO] SODUOIUS SOUFILODy{ “SeUID} SO] ap 10179;S0d ug}peuaywou0D P| exed oo1syq o1aTL9 jo uepUTAG anb so 80)59 opuais ‘e>/Bo[01q uopezTTeB10 ap safoAnu SIUEIB}Ip SO] ap Se -Iseq sapouorouny & sajemanyse sopepardoad sey ap sist[yuR Jo oqe> 8 eadT] as ‘emmyeusise vy ap ojjoxresep Jp pepmuUnUOD BUT “‘ugpnjoaa & ugpedepe “peprraout ‘ojjorresap A oquanapen ‘ugponpordar ‘siseysoauroy ‘ourstoqeiaur £ ur *pepriqeiin ‘eogjoadse upreztueBio :SOArA 59795 SO] B UeZLIOIIEIeD anb sopepardosd uaquosap as ‘@]UStAFA Ou of ap auarArA o| axedos anb eHostarp eauyy Eun sezeN [YIP 5 OWIOD ‘soAtA $218 SO] ap $2 -viauo8 svonspa}se1e> se] ap OO} NpoAUT oyuaRUTEVeN UM ap $7Ae e “epra ey 89 anb ofsjdusoo wey ouaurgudy asa e uorseuTxorde epend -9pe wun eimdoid as a]UAUITEPALT “OALA 495 OUtOD a1qWIOY Jap OFPMSE [P Uo spxsqUE ns wzT[eooy emMAeUBISe e] ap Te[NITLM OUastp 1g wo1So]o1g worDezpreB10 ap sapPatU saqUaIaZTP 507 assopny opaenp Eduardo Andesio biolégicos de defensa. En el dltimo cuarto del siglo pasado se ha desarrollado un campo de estudio interdisciplinario denominado psiconeuroendocrinoinmunologia. Su interés se centra en las inte- rrelaciones entre los sistemas nervioso, endocrino e inmunitario, y en la incidencia sobre éstos de factores psicolégicos, En muchas Situaciones de estrés, a saber: duelo, separacién matrimonial, pér- dida del trabajo, sometimiento a una intervencién quirérgica, entre otras, se observa una depresiOn de Ia actividad inmunitaria, basada en alteraciones de la capacidad funcional de las células del sistema. Por su parte, esta inmunosupresién deja al organismo en condicio- nes de mayor vulnerabilidad frente al céncer y a las enfermedades infecciosas. Dos revisiones interesantes sobre el tema son: Cohen y Herbert (1996) y Kiecolt-Glaser et al. (2002). El ejemplo del sistema inmunitario ilustra los diferentes pro- cesos que se dan en cada uno de los niveles de organizacién bio- l6gica, y ademas se plantea la relacién con otro nivel, propio de Jo humano, el psiquismo, ;Cémo entendemos esta relacin? Las respuestas que se dan a este interrogante son muy variadas, entre dos extremos contrapuestos. Por un lado, desde algunas corrientes psicolégicas se propone una independencia disciplinar, segtin esta concepci6n la psicologia no requiere de aportes provenientes del campo de la biologia. En otro extremo, estén los que afirman que al conocer los mecanismos neurofisiologicos se podra dar cuenta de los fenémenos psiquicos. Frente a estas polarizaciones extremas, se encuentra una amplia gama de trabajos que intentan articular los conocimientos provenientes de distintas escuelas psicologicas y los de la biologia. A continuacién, podemos citar algunos ejemplos. Uno de ellos, es el neurobiélogo Eric Kandel, nacido en Viena en 1929, y perteneciente a una familia judia que emigr6 alos Estados Unidos escapando del nazismo. Durante sus primeros afios de for- macién universitaria se vincul6 con circulos psicoanaliticos norte- americanos. Entonces, se orient6 a iniciar estudios de medicina, y Juego, se constituyé en un destacado investigador de las bases mo- Ieculares de la plasticidad sindptica y de su relacién con el apren- dizaje y la memoria, Este autor ha planteado la necesidad de un esfuerzo sinérgico entre Ia biologia y el psicoandlisis, reconociendo os aportes revolucionarios del psicoandlisis para la comprension de la vida psfquica, y considerando que la biologia puede contribuir 170 Rosario, Argentina. Revista Mnémica N°1 al andlisis de los diversos procesos inconscientes, el papel de los ‘mismos en la psicopatologia y los efectos de la psicoterapia. En este sentido, afirma que las terapias psicol6gicas conducen a cambios en la expresion génica de las células nerviosas (Kandel, 1999). Para este autor: “El cerebro es un organo biol6gico complejo que tiene una enorme capacidad de computo y construye nuestras experien- cias sensibles, regula nuestros pensamientos y emociones y controla rnuestras acciones. No solo se encarga del comportamiento motor re- lativamente simple que desarrollamos para correr 0 comer, sino de complejos actos que reputamos como Ia quintaesencia de lo huma- no: pensar, hablar y crear obras de arte. Desde esta perspectiva, mente es un conjunto de operaciones que lleva a cabo el cerebro, (Kandel, 2007: 14), Otro autor destacado es Antonio Damasio (n. 1944), neurd- logo de origen portugués, posteriormente radicado en Estados Unidos, quien se ha dedicado al estudio neurofisiolégico de la me- moria, las emociones y la conciencia. En su conocido libro: “El error de Descartes”, publicado en 1994, expone que ese “error” fue plan- tear la separacion entre la mente y el cuerpo. Para Damasio los pro- cesos mentales no son fenémenos de un cerebro aislado, sino que derivan del organismo entero como un todo, reflejando las interac- ciones del cerebro y el resto del cuerpo, y de estos con el ambiente. Desarrollé el concepto de “marcador somético”, segtin el cual él ce- rebro almacena asociaciones entre estados del'cuerpo y determina- das percepciones, donde el estado somatico da sentido emocional a la percepcion. Para el autor las estrategias de fa razon humana son encausadas por las emociones. “Los niveles inferiores en el edificio neural de la raz6n son los mismos que regulan el procesamiento de las emociones y los sentimientos, junto con las funciones corpo- rales necesarias para la supervivencia de un organismo. A su.vez, estos niveles inferiores mantienen relaciones directas y mutuas con practicamente todos los érganos corporales, colocando asi directa- I cuerpo dentro de la cadena de operaciones que generan las capacidades de razonamiento, toma de deci j timiento y la regulaci6n biolégica desempefan su papel en la razon humana” (Damasio, 2008: 11). Por su parte, en Ia obra de Sigmund Freud (1856-1939) pode- Rosario. Argentina. Revista Mnéwica NP? 1 V7

You might also like