You are on page 1of 72
UN CONSUMO EXCESIVO DEPENDE EN GRAN PARTE:DE USTED * Evite revolucionar ef motor. Un dptimo consumo se logra con un régimen bajo y con la marche lo més larga posible. ‘+ Un motor mal reglado da lugar a un consumo excesivo de combustible y una innecesaria contaminacién de le atmésfera. Ademés, un motor fn estas condiciones no alcanza su rendimiento éptimo, * Circular 2 120 kh representa un 30% més de consumo que a 90 kmh. * Frene lo menos posible: si observa con antelacién que va a detenerse, levante el pie del acelerador. '* Rodar con los neuméticos bajos de presién, es como si crcul '* Llevar porta-equipaies 0 ports-esquis, incrementa el consumo de combustible en casi 0.5 litros los 100 kms, a marcha; siempre que le sea posible use los aireadores interior ‘© Las ventanillas abier originan resistencia ‘+ Mantener aitas velocidades durante mucho tiempo es caro, Levante el ple del pedal, disminuira sensiblemente el consumo y mantendré una velocidad razonable. ‘* No arranque bruscamente en los seméforos, haciendo patinar lar ruedas, * Un filtro de aire sucio disminuye el rendimiento y aumenta al consumo. Cémbielo cuando. * 'Siga los consejos de mantenimiento de la Garantia-Asistencia Nuestros ingenieros procuran continuamente dessrroliar e| ‘concepto de fiablidad y llevar al més alto nivel de calidad posible el vehiculo que used ha adquirido. El desarrollo del mismo no es facil; el progreso exige muches veces aumentar {1 equipo en beneficio del usuario, y en el menor de los casos, tn disminuirlo por exigencias de la rinucioss seleccién de materiales que se leva a cabo. Por todo ello, en algunas ocasiones pueden existir diferencias, fentre el equipo que se suministra en el coche y en este Ma- ual; esto es comprensible por la no coincidencia de de fo- ‘chas de fabrieacién y de imprenta Aunque siempre procuraremos mantener al dia esta Manual, tl Concesionario, Taller Ofical SEAT o el importador le infor maran siempre del equipo de la versién que ha adquirid. Con nuestros deseos de ibuen vis! Todo equipo sefaiade con * es opcional. Puede ser equipo extra para ciertas versiones del modelo. Algunos modelos de fexportaci6n van equipados, ademés, cuando las leyes de su pais lo exigen, de equipo extra Tablero de instrumentos .. Instrucciones de control Instrucciones de uso ........ Qué debe saber hacer... Instrucciones de conservacion Garantia - Asistenci Datos de identificacion . Instrucciones de rodaje ......... Datos técnicos . Apéndice Indice alfabético ...... 14-15, + 16-17 . 4-18-57 .. 27-62 42 45 47-64 53 Sei) > Instruccior Llaves Con el coche se entregan dos llaves. La principal, con la que podra abrir todas las puertas y maletero, lade encendido y un du plicado que hace las mismas funciones. ‘También hay una plaquita banderola donde figura el nimero de llave por si quiere enc: gar otro duplicado a su taller SEAT. Son de dobie muesca, simétrices, por lo que nunca odré equivocarse al introducirias en las ce- rraduras, Puertas he 02003 Apertura desde el exterior; desbloquear la ‘cerradura con la llave y pulsar ol bombin. ‘Apertura desde el interior; tirar de la palanca situada en el apoyabrazos, Bloqueo desde el interior; pulsar el botén cuando la puerta esté cor No pulsar el botén cuando la puerta esté abierta porque el dispositivo de bloqueo no entra en funcionamiento y la cerradura pue- de estropearse struccion uso Capo motor en el pane! lateral izquierdo, Desde la parte anterior del coche, levantar parcialmente el cao y tirar de la palanca A para liberar ei gancho de seguri te el cape y extraer de su soporte la varilla de sustentacion Ce intro- ducirla en el orifcio D. Pora cerrar, desenganchar la varilla de sus- tentacion y situarla en su soporte. Deje caer Vibremente el capé desde una altura de 30 cm. aproximadamente, Si no se cierra, repi- ta la operacion, No presione sobre ol cape. Instrucciones de uso Cristal posterior abrible Porton posterior Para abrir ol cristal posterior, tirar de la pa: Desbioquear la cerradura con la llave, opt mir el botén de cierre y levantar 0 portén, Dispone de dos amortiguadores a gas de do- ble efecto que permiten mantener abierto el pportén en su posicién mas alta y facilitar ciere. Asientos anteriores Regulacion fongitudinal Tirar hacia arriba de la palanca A y desplazar el asiento hacia adelante o hacia atras. Regulacién de inclinacién del respaldo* Descargar el peso sobre el respaldo y tirar hacia arriba de la palanca 8 situada en la pare inferior del asiento, |PRECAUCION! Por motives de seguridad estas regulacio: res deben efectuarse con el coche parado. Acceso a los asientos posteriores Empujer hacia dentro la pinza Csituada en la parte inferior del lateral del respaldo y em ujar éste hacia adelante; bascularé con e! asiento permitiendo acceder comadamente 8 las plazas posteriores. Al retornar a su posicion fja, asegurarse de ue esté bion enclavado en su alojamiento, Instrucciones de uso Apoyacabezas* Desplazabile hacia arriba 0 hacia abajo. Asir lo lateraimente con ambas manos y deslzar lo. Su borde superior deberd hallarse aproxi madamente a la altura de los ojos. Para su extraccién asirio con ambas manos imprimiendo mayor velocidad que para su regulacion. Instrucciones de uso Asiento posterior 02079 ‘tando la correspondiente palancs B. ‘© Dejar libre el soporte C del respaldo do- senganchéndolo, en primer lugar, del ‘apoyo de sujeccion situado en el flanco iz: uierdo mediante una traccién en diago ral hacia arriba y, en segundo lugar, s3- céndalo del apoyo de sujeccién dl fianco derecho mediante una traccién hacia e! Interior del vehiculo. ‘© Dejar libre el soporte G del cojin actuendo de la misma manera que para dejer libre 1 soporte C del respaldo. co Para volver a montar el asiento es nacesario ‘actuar en sentido contrario al indicade pars ‘desmontarlo, Es importante volver a engan: 108 tirantes A, para lo cual es necesario hebilla D hasta que quede engan: 1 el gancho E sujato en el piso de la ‘carroceria y bajar la palanca B. Para obtener una mayor inclinacién del res~ paaldo, introducr el apoyo de sujeccién en el soporte H, Posicion cama” ‘Se obtiene desplazando hacia adelante, has ta la posicion mas adelantada, los asientos anteriores y, después de haber sacado los ‘apayacabezas*, abatiendo completamente €l respaldo. Desmontando de las paredes la- torales la barra de sujeccién del respaido del siento posterior y extendiéndola hacia atras, sobre el plana de carga del coche, Cinturones de seguridad wo ANCLAJES Elcoche esté predispuesto p de cinturones de seguridad. Se entregan en dotacién para los paises cuyas leyes lo xen, PLAZAS ANTERIORES A. Anclaje lateral superior: B Ancla) inferior. E: Anclaje central PLAZAS POSTERIORES Anclaje lateral superior para plaza lateral, G. _Anclajes para enrollador cinturones ‘autométicos. Anclaje lateral inferior para plaza lateral Anclajes centrales para plaza lateral, L Anciajes pera plaza central F HM. i CINTURONES QUE PUEDE INCORPORAR EL VEHICULO Plazas anteriores: ‘© Cinturén automstico de tres puntos de anela. ‘© Cinturén estético de tres puntos de an: la. Plazas posteriores* = Leterales: © Cinturén sutomtico de tres puntos de ancl © Ginturén estético de tres puntos de an- cig. ‘© Cinturén abdominal con minienrollador* Contra © Ginturén estatico abdominal Instrucciones de uso Cinturones de seguridad automiaticos * Para abrocharse los cinturones, introducir la plaquita D dentro del alojamiento det positive de cierre hasta oir el sonido de bloqueo. La cinta, que sale del arrolla dor Ey pasa a través del anillo oscilan te C, se regula autométicamente adaptan- ppermitiéndole cualquier movimiento a con- dicidn de que no sea brusco. En caso de deceleracién brusca del coche, se blo- quean autométicamente. Al soltar ol cinturon, pr el pulsador G, la plaqui ‘automaticamente por el vuelta @ su posicién de reposo; si no re- toma, tirar de nuevo y soltarlo lentamente, Instrucciones de uso Cinturones de seguridad: :Sabia Vd. que... Debe utilizar, imprescindiblemente, ios cin: ‘turones de seguridad, incluso por ciudad? A eolocarse ol cinturén debe asegurarse de que el mecanismo de cierre encaje perfecta- ‘mente y de que el cinturén no esté retorcido, fi suetto de sus anciajos al piso? Cada cinturén sélo sirve para una persone ‘adulta y que no deben sujetarse dos perso- ‘has con el mismo cinturén, aunque sean ni fos? ‘Ninguna persona inferior a 1,40 m. de altura debe usar cinturones de tres puntos de an: claje, puesto que el riesgo que se corre es ‘grande en caso de accidantes? Una incorrecta inclinacion de los asientos puede eliminar la eficacia de los cinturones? Los nifios debe ocupar siempre los asien: tos posteriores? Lo mejor es una equenios? Los nifios mayores hay que pon r6n abdominal? La banda del trax debe estar pertectamente ajustada? {La banda inforior debe estar pertectamente ‘ajustada 9 Ia pelvis y no al abdomen pera 1590 de escurrirse por debajo? de nifios para los mas Cuando no $e usan los cinturones hay que tenerios colgados de sus enganches, con objeto de que no se ensucien ni golpeen 2 los pasajeros en un frenszo? Los cinturones se limpian con agiua y jabon ‘neutro sin desmontarios del coche? Si usamos algtin producto quimico para lim: plarlos podemos destruir el tejide y, por tan- to, sus cualidades mecénicas? Cuando, en un accidente, hayan sufrido es- fuer20s de traccién, es conveniente sustiti los, ya que lafibra ha sutrido un alargamier to que disminuye su resistencia? Instrucciones de uso Maletero Si tiene necesided de aumentar su capeci- para mayor comodidad, puede colocarse el ‘briendo el portén trasero se tiene acceso “ Firece s|msicure cone! alent encore Sth paodn amar banda ee pagine are runar somodiad pune clocareesl epee ee 12) sbati el asiento posterior sobre el poso del coche, dejando en su post idn el soporte del cojin, tal como se indica en Ia figura Si habitualmente se transportan objetos, &s aconsejable desmontar el asiento para evi tar posibles darios al teido (ver pag. 8) " Instrucciones de uso Extraer bandeja ADVERTENCIA: Una ver desenganchados los tranes 8, le- La bandeja del maeteo no ox una supertice ‘antarigeramentla banda, segun indice pera Gapostar equpaye Caalecey soree laflecha'y sacarlade low slojamenton C. Sabre le minma y's Corea dee tres nao, puede poner en peli a Ingrid de los pesoeroe Desde la parte posterior del vehicula y con el portén levantado, dasenganchar los tirantes 8 de los alojamientos A. 2 Palanca del cambio El esquema indica la posicin de la palanca para engranar las diferentes marchas del cambio. Para introducir la marcha atrés (R), el coche ‘debe estar totalmente parado. Con el motor ‘en marcha, debiera aguardarse unos segun- {dos con el embrague pisado e fondo, antes de meter dicha marcha, a fin de evitar ruidos No mantenga apoyada la mano sobre la pa- lanes del cambio durante la marcha somete- 8.0 un trabajo innecesario a las horquillas {de mando de los engranaies. NoTA Los vehiculos con motor 903 cc, segin la versién opcionalmente, pueden equipar ‘cambio de 6 velocidades. Instrucciones de uso Palanca del freno de mano e222 Estd situada entre ambos asientos delante- ros. Debe utilizarse con el coche totalmente parado, Para accionatla,tirar fuertemente de la pa lanea hacia arriba. En esta posicién, se en. ciende el testigo luminoso * de trenos en el cuadro, con el encendido conectado. Para soltar el freno, levantarligeramente la palanca, oprimir el botén de bloqueo D y bajar ia palanca totalmente 13 ers ais 27 26 25 24 poze! &20 19 18 17 16 Tablero de instrumentos Pag, Pag, 1 Difusores laterales. - soon 2313 Difusores fis. 4 2 Bomba limpia- isos 14> Cenicero. ae 3~ Arranque en trio (estarter). 18 15~ Bandeja portaobjotos - : 4 Palanca luces de carretera svssnnnon 20 16 Interruptor para luces de emergencia 2 5 Cuadro de control... zi 16 17 Interruptor para electroventiladof wenn 2 6 Interruptor para luces de posicién y eruce. 18 Interruptor para luneta témica 2 Incorpora luces de estacionamiento y cuadro decontral..... 21 _19.~ Palanca de mando de 13 7 Interruptor para luces a 20 Pe 13 8 Interruptor par 2121 Palanca de mando del limpiaparabri 20 8 Palanca de mando de entrada de la cantidad de aire al 22 Conmutador de encendido, arranque y cerradura de di- interior. 2 reeci6n. 18 10 Palanca de mando de entrada de aire al interior (pies- 23.~ Palanca de mando de los indicadores de direcciSn 20 parabris ou 28 24 Pedal de mando del acelerador 11 Ditusor central regulable de entrada de aire al interior... 24 28 Pedal de mando 12 Palanca de mando de la temperatura del aire en el interior 26 Padal de mando de! embrague dol vehicuo. E 23 27 Palanca de apertura caps, 5 Instrucciones de control Cuadro de contro! (kt iOS) 04s Incorpora velocimetro en cuentakilémetros hora y cuentakilémetros total. Testigos tuminosos Indicador éptico ido. Tiene que apagarse al tor. si se enciende ol testigo durante la mar cha, NO PROSIGA, ya que le correa del g¢ nnerador acciona la bomba del liquido de r frigeracién y se puede danar el motor, Ver que el estado de la corr Reserva de combustible. Ind) ador éptico (amarillo) de reser- va de combustibie. {que quedan al primer encendido 6 I {ros aproximadamente, 16 Presién del scete del motor FT? Insicedor épteo (rojo) de falta de presion de acete CCon el encenalao eonectado ests lucendo, debe apagarse al arrancar el motor. Sino se © bien se encendiese durante la PARESE INMEDIATAMENTE, po gue el motor ydéielo reposar unos minutos. de nivel como MAX; es importane que no lo sobrepase. Vuelva a poner en funcionamien- {0 el motor; si continu encendido el testigo luminoso NO DEBERA proseguir el viaje. No haga girar el motor ni siquiera a relenti, Re oma Saw nieerean cnet ‘Temperatura liquido de retrige- En caso de falta de liquido y antes de relle dl deposito auxiliar brepresion {CUIDADO! peligre de escalde do. Desenroscar completament dir liquido refirgorante hasta la sefal grabe- dda en el depdsito. Verfique més tarde este ‘con el coche parado y frio. Si despues de estas comprobaciones, el testigo conti- ‘nda encendido durante la marcha, NO CIR- CULE on estas condiciones, acuda a un taller oficial SEAT. 3 tapén y ana: Ventilador del radiador ‘Su funcionamiento es eléctrico e indepen- dente del motor. Es mandado por la tempe- rature del agua de refrigeracion a través de lun termostato; puede ocurrir que con el mo- tor parado, pero caliente, se ponga repent namente en marcha Por ser su funcionamiento independiente dei motor no se aumenta a eficacia refrigen, rante cambiando a una marcha inferior Nivel depésito de combustible oz027 Funciona con el encendido conectado, indi- cando e! nivel del depdsito de combustible. Cuando le capacidad os aproximadamente de 6 litros, se enciende el testigo luminoso de reserva de combustible, JE dptico (verde) de luces de posi- cién encendid in incluso con el encendido desco- Se eee anes ue Se acti on (a0) (ee rermraiar Indicador Lee de caret CB ines {938 se hacen tambien con {gave al Cédigo de Circulacion a las leyes es pecificas de cada pais para el uso de estas ces. Peligro de deslumbramiento. ador éptico (amarilo) dela luz- NS Solo funciona con las luces de cruct didas, Use esta luz por motivas de seguridad, ‘cuando las condiciones de visibilidad son ro Luz antiniebla posterior Indi la una vez haya pasa- do la emergencia; para no molestar con su luz al conductor que le precede, ft t t ‘ptico (amarillo) de luneta tér- mica. Sélo funciona eon el en: cendido conectado. Es recomendable desco- ectarla una vez haya cumplido su mision ‘de desempafiado o desescarchado de la 1u- ‘neta para economizar Ia bater Recuerde siempre que un reducido consu- ‘mo de corriente influye favorablemente s0- bre el consumo de combustible, Luneta térmica.*— Incadicador Instrucciones de control Freno de mano.~ Indicador (ro: jo) de freno de mano aecionado, Si se enciende el testigo con ‘vehiculo en marcha y sin accionar el freno ‘de mano, indica falta de liquid de frenos. A ectado, Solo es necesario pulsar el interruptorsitua- {do en el cuadro de instrumentos. Luces de emergencia* Indica- ‘dor éptico (rojo). Funciona con ‘el encendido conectado y desco- IMPORTANTE Aten 8 disposiciones legales de cada pais, respecto al uso de estas luces. ” Instrucciones de uso Cerradura de direccién y arranque LX wo Posicién 1. Encendido desconectado Posicién 2. Encendido conectado, Posicién 3. Arranque del motor. Al soltar lave retorna a la posicién 2. 18 Vélido para todos los motores ~ Con ia llave extraida y al girar ol volante ‘en uno u dio sentido, puede bloquearse la direccién, Por ello, solo se debera reti- rar la llave con el coche parado. volante bloqueado, introducir la liave y mover el volante hacia un lado u ‘otro para descargar ol oqueo de la direc- én. = Siempre que tenga que arrancar de nue- vo, deberé retrocoder la llave a posicién 1 Le cerradura lleva un dispositive antirre- petitive que impide que el motor de arran- ue engrane con el motor en marcha y pueda averiarse. ‘Arranque det motor frie Con mando manual (starter) El carburardor esté equipado con un dispo- sitivo estérter que debe ser accionado cuan- do el motor esta tio. El pomo tirador del mando se encuontra si- tuado en la proteccién de la columna de di reccién debajo dol volante (1) ‘Aténgase al orden de operaciones ‘© Pisor a fondo y despacio una vee, (dos ve ‘8s en caso de heladas) el pedal del acele- rador, dejando ol pie sabre el mismo pis do a fondo. © Tirar de! pomo del mando y extraerlo por completo, * Soltar el pedar del ac Ia llave de encendido. dor y actionar (1) Por necesidades de montaje, podria cambiarse la situacién del pomo pero no su funcionamiento, ‘© Una voz arrancado el motor, retroceder: ‘pomo de mando hasta una posicion inter- ‘media que permita un giro de motor uni- forme. ‘© A medida que el motor se vaya calentan- do, retroceder el mando del estérter hasta ‘su posicién inicial, Recomendaciones Crcule ¢! menor tiempo posible con ei mai do extraido; en asta posicién, incrementa otablemente el consumo de combustible, Circular constantemente con el mando es: ‘waldo puede dafar el motor. Instrucciones de uso Con e! motor caliente, no accionar el mando del estérter y a temperatura de servicio, pi sar a fondo el pedar del acelerador y arran- car el motor; soltar inmediatamente el pe- al : Paro del motor Cuando someta al motor a una carga eleva- dda y duradera (viaje on autopista a gran vo locidad), no debe detenerio de imporviso, si- ‘no dele gicar al relenti durante DOS rinu- tos para evitar acumulaciones de calor. Con el motor caliente, e incluso despues de pararlo, puede ponerse en marcha el motor dol ventilador de! radiador, incluso con fencendida desconectado, Instrucciones de uso Luces de cruce, carretera y rafagas Luces intermitentes Limpia, lavaparabrisas Accionando el interruptor correspondiente, se encienden las luces de posicion y de cru: fe testigo luminoso verde en cuadro de control Situando la palanca segun indica la flecha {el grebedo, se encienden las luces de carre: 4 (testigo luminoso azul en cuadro de control Luces a rit Funcionan con el encendide conectado. Ac: cionar la palance presionando hacia el vo- lant. Palanca de mando para luces intermitentes Funciona con el encendide co Pulsando la palanca hac! tes derechos, Pulséndola hacia abajo, inte: mitentes izquierdos. Tostigo indicador de su funcionamiento en cuadro de control. Si se ilumina una o dos veces y se apaga, sefala que hay una lampa- ra fundida, Palanca de mando para el limpiaparabrisas. Funciona con e! encendide conectado, Posicién 0: En reposo Posicién 1: Intermitente* Posicién 2: Continua Procaucién, encaso de heladas, despegar la raqueta antes de su funcionamiento, Lavaparabrisas Presionar la bomba, sitvada en la parte infe- rior lateral iequierda del cuadro de instru mento para provecar agus sobre el pare Lavaparabrisas incorporedo a la palanca de! limpiaparabrisa Para proyectar agua sobre el parabrisas, presionar le palanca hacia el volante. Instrucciones de uso Interruptor para luces exteriores y _Interruptor para faros antiniebla — Interruptor para lavalunetas y lim- del cuadro de control posterior pialunetas posterior* Se pone en funcionamiento accionando el interrupter correspondiente 18, Retornable automat Funciona con e! encendido conectado. Pulsando el interruptor ha cianden las luces de posicin exteriores y el cuadro de control. posicién 1, Las LUCES DE ESTACIONAMIENT( tienen presionando el interruptor hacia ar Posicion 2: Limpi ba, Funcionan con el encendido desconecta: Para obtener la posicion 2 presionar a fondo bes of interruptor. a Instrucciones de uso Interruptor para luneta térmica* Interruptor para electroventilador calefactor Interruptor para luces intermiten- tes de emergen« Para que funcione pulsar ¢! interruptor co- ‘respondiente. Mientras esta conectada luce un testigo Iu: ‘minoso amarillo) en el cuadro de contro} También funciona con el encendido desco nectado, Funciona aecionando el interruptor corres: ppondiente. Funciona también con el encendido desco: nectado, Cuando estan conectadas se ilumina un tes: tiga de funcionamiento (rojo) en el cusdro de control IMPORTANTE Aténgase a las disposiciones legales de cada pals, respecto al uso de estas luces. Calefaccién y ventilacion Mandos: Palanca A zone azul — Solo ventilacién. Regula le cantidad de at Palance B (central hacia el pare brisas y Ia 20na inferior (pies) del habi- tdculo. Palanca C zone roja’ Regula la emperatura del aire (fresco. caliente). Ventilacién: El alte introducido en el habitécula con @! vehiculo en movimianto, es regulado por ‘balance A (zona azul) Con la palanca despa 2ade totalmente hacla arriba, queda inte rrumpida la entrade de sire, desplazandola hacia abajo, puede aumentarse gradual mente la entrada de aire hasta obtener el ‘én, girar hacia abajo ia rueda dentada de los difuso- ros lateraies, Cuando el vehiculo esté parado, deberd co. nectar el electraventiladar interior del mis ‘mo accionendo el correspondiente interrup, tor (ver pag. 21 Instrucciones de uso Caletaccion’ La palanca C regula la temperatura del a ‘que entra del exterior (introducida en ot ha- bitaculo mediente la palanca A Con la palancs C desplazada totalmente ha- el aire que entra esta a a temper ture exterior, desplazéndola hacia abajo se puede aumentar graduaimente Ia tempera: tura del sire que entra hasta obtener su mé- ximo valor. En todoe los casos os necesario girar total ‘mente la rueda moleteads de los difusores laterales, 2 Instrucciones de uso Desempaiado y desescarchado del parabrisas Para desempanar 0 desescarchar rapida mente el parabrisas, enviar contra el propio parabrisas la mayor cantiad de aire calien- te Para ello es necesario realizar las siguientes ‘operaciones '* Despiazr totalmente hacia abajo las pa Jancas B y C. # Desplazar la palanc A, hasta la posicién de maxima apertura (abajo. # Eliminar la entrada de aire del difusor ‘central, desplazando totalmenie hacia la izquierda la palanca F «© Eliminar la entrada de aire de los difuso res laterales, girando totalmente hacia arriba la ruede moleteada © Conectar el electroventilador interior det vehiculo mediante eu correspondiente in- terruptor. 4 n de la entrada de al interior del vehiculo Difusor central 08 Para enviar ef aire sélo a la parte superior (difusores fijos y difusor contra, es nevese Fio desplazar la palanca 8 totalmente hacia abajo Icontrasena DEF!; I aire puede ser orientado ain * al parabrisas solo por medio de los dit 50" fijos, desplazando totalmente hacia Ia izquierda le palanca F del difusor cen: wal © ca8i totalmente al difusor central y une ‘minima parte al parabrisas por medio de os cifusoras fjos, despiszando totaimen, te hacia la derecha la palanca F del propio difusor central El aire que sale por el difusor central puede ser orientado, en sentido horizontal y en sentido vertical, accionando la palanca E Desplazando la palanca 8 (mandos) total ‘mente hacia arriba, el aire sera enviado casi totalmente a la parte inferior de la ploncha portainstrumentos, miantras que une mini- ‘ma cantidad sora enviada a la parte supe El aire pude ser repartido también entre fa parte superior 8 inferior de la plancha por tainstrumentos en funcién de las diferentes posiciones intermedias que puede asumir la palanca B, entre las dos posiciones extre-

You might also like