You are on page 1of 327
BIBLIOTECA DEL COLEGIO INTERNACIONAL DE FILOSOFIA con los Xl siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. CERRO DEL AGUA 248 CELEGAGION COVOACAN, 04910 MENCO, DF siglo veintiuno de espafia editores, s.a. CALLE PLAZA 5, 28083 MADRID. ESPANA portada de maria luisa martinez passarge primera edicién en espanol, 1997 © siglo xxi editores, s.a. de ew primera edicion en francés, 1991 © albin michel, paris titulo original: lacan avec les philosophes isbn 968-23-20666 derechos reservados conforme a la ley impreso y hecho en méxico/printed and made in mexico INDICE PRESENTACION 9 PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO u MICHEL DEGUY, Introduccién 13 PHILIPPE LACOUELABARTHE, DELA ETICA: A PROPOSITO DE ANTIGONA _19 FRANCOISE DUROUX, Antigona, una politica de la ética 36 NICOLE LORAUX, Antigona sin teatro 41 SAMUEL WEBER, El polinomio 49 PATRICK GUYOMARD, Acerca del esplendor de Antigona 59 NATALIA AVTONOMOVA, LACAN CON KANT: LA [DEA DEL SIMBOLISMO 65 ETIENNE BALIBAR 83 BERTRANDOGILVIE 0 CLAUDE Co! Lacan y la funcién del simbolismo 98 JACOB ROGOZINSKI, ¢Kant con Lacan? iw NATALIA AVTONOMOVA 7 ALAIN BADIOU, LACAN V PLATON: ,FS EL MATEMA UNA IDEA? 195 CHRISTIAN JAMBET 145 GUY LEGAUFEY, El iis at6pico de los dos 155 LOS TRES AROS EN FILOSOFIA (LO REAL. LO SIMBOLICO, LO IMA GINARIO) 161 JEANJOSEPH GOUX, A propésito de los tres aros 163 FRANCOIS RAUDRY, El nudo borromeo y el objeto a 169 (7) 8 MESA REDONDA: LACAN CON HEIDE SGER WILLIAM]. RICHARDSON, La verdad en el psicoanali JEANLUC NANCY, Falta de nada GERARD GRANEL, Lacan y Heidegger, reflexiones a partir de los Zollikoner Seminare ELISABETH ROUDINESCO, Vibrante homenaje de Jacques Lacan a Martin Heidegger ANDREA LOPARIC, LAS NEGACIONES ¥ LOS UNIVERSOS DEI DISCURSO. FUE DOUMIT PIERRE LAVALLE, EI hilo logico Je PIERRE-ANDRE TERZIAN MICHEL VAPPEREAU MIKKEL. BORCHJACOBSEN, LAS COARTADAS DEI ¥ OTROS) PIERRE MACHEREY, Lacan con Kojéve, filosofia y psicoanalisis SUJETO (LACAN, KOJEVE SERGE VIDERMAN, Un psicoanalista hegeliano JEAN CLAUDE MILNER, LACAN Y LA CIENCIA MODERNA, PAUL HENRY JORGE FORAES, Lacan y la ciencia, segdin Jean-Claude Milner RENE MAJOR, DESDE LAGAN; ———— STEPHEN MELVILLE, *:Desde Lacan?” JACQUES DERRIDA, Por amor a Lacan ANEXOS, POSTSCRIPTUM INDICE 177 179 188. 307 324 338 343, 359 364 385 399 PRESENTACION Al organizar un coloquio en torno al pensamiento de Jacques Lacan, el Colegio Internacional de Filosofia pretendia responder a uno de los objetivos planteados desde su fundacién: atraer la atencin hacia una obra importante que ha quedado descuidada en los lugares donde se imparte la ensefianza académica. El estudio de la obra de Lacan sigue confinado, a este respecto, a algunos departamentos especializados de la Universidad en Francia. En otras partes, como en Estados Unidos, este estudio se refugia fundamentalmente en los departamentos de literatura. Sin embargo, una doble relaci6n con la filosofia marca profundamente el pensamiento de Lacan: el vinculo que se mantiene constantemente con o contra la filosofia —de Platon a Descartes y de Hegel a Heidegger— y la influencia de esta manera de pensar a partir de Freud sobre la filosoffa contemporanea. En este coloquio se trataré de esta doble relacién, que se urde en forma compleja, y al mismo tiempo se hablara de cémo Lacan cuestiona y cémo él mismo es cuestio- nado. Naturalmente, era imposible pretender abarcar por completo un campo tan amplio en el lapso forzosamente restringido de un coloquio. Sobre todo porque quisimos que se representaran diversas corrientes de pensamiento tanto en el campo psicoanalitico como en el filoséfico y que la escena del debate pudiese desbordar, y al mismo tiempo ir mas alla de las escuelas, y legar a tener cierta dimensién internacional. Por esto fue necesario escoger por orden tematico © geogrifico y preferir la participacién de algunos conferencistas o de criticos en perjuicio de otros cuyo trabajo, sin embargo, hubiera merecido figurar en el programa. Pero, cualquiera que haya sido la parte arbitraria 0 aleatoria de las decisiones que se tomaron, pensamos que el debate que pudo Ilevarse a cabo —y cuyas Actas lo atestiguan— refleja los principales desaffos contemporaneos en los que participa el pensamiento de Lacan y que, como contrapartida, lo atacan. Sin duda, algunas de las dificultades que encontramos para la organizacion de este coloquio y la publicacién de sus Actas se deben a la importancia de estos desafios. El lector encontrara anexas las partes que forman ese otro expediente que en parte es el mismo. Consideramos que no habia raz6n para sustraerlas a su apreciacién ya la inteligibilidad del conjunto de los textos. La preparacién de un coloquio, con las secuencias que Heva a cabo, es en si una tarea cuyos rasgos sobresalientes se archivan. Al intitular este coloquio Lacan con los fildsofos y quisimos sefialar la tirantez que existe en esta relaci6n y rendir homenaje, discreto pero certero, a un texto que se titula *Kant con Sade”. Pero asimismo, nuestro compromiso en este coloquio (9] 10 PRESENTACION —cualesquiera que hayan sido entre nosotros las divergencias de apreciacién en tal cual momento o acerca de tal o cual tema—fue siempre hacer de él un verdadero encuentro critico. Es decir, a partit del trabajo de Lacan, reabrir la cuestion de lo filoséfico y la de lo psicoanalitico, hacer trabajar a ambas, una por Ia otra. El que mil doscientas personas procedentes de varios paises hayan seguido con regulari- dad este encuentro muestra que su objetivo respondia a un interés real, hasta a una necesidad. Agradecemosa todos los que, con su trabajo, contribuyeron a hacer de él un importante acontecimiento para el pensamiento. Agradecemos también a Unesco por haber aceptado integrar este coloquio en su programa de idades. » El comité de organizacin E CARDOT, YVES DUROUX, PATRICK GUYOMARD, PHILIPPE LACOUE-LABARTHE, RENE MAJOR: MIREILI PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO. MICHEL DEGUY PHILIPPE LACOUE-LABARTHE FRANCOISE DUROUX NICOLE LORAUX SAMUEL WEBER PATRICK GUYOMARD NATALIA AVTONOMOVA ETIENNE BALIBAR BERTRAND OGILVIE CLAUDE CONTE JACOB ROGOZINSKI ALAIN BADIOU, (CHRISTIAN JAMBET GUY LE GAUFEY JEANJOSEPH GOUX FRANCOIS BAUDRY WILLIAM RICHARDSON JEANLUC NANCY GERARD GRANEL. ELISABETH ROUDINESCO, ANDREA LOPARIC Presidente del Colegio Internacional de Filosofia. Fil6sofo, profesor de la Universidad de Estrasburgo, director de programa en el cIrH. Maestra de conferencias en la universidad de Paris- VIII, directora de programa en el cIPH. Directora de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Fildsofo, profesor de la UCLA (Los Angeles). Psicoanalista, maestro de conferencias en el depar- tamento de psicoanilisis de la universidad de Paris- VIIL, director de programa en el cipH. Miembro de la Academia de las Ciencias de Moscu. Filésofo, maestro de conferencias en la universidad de Paris-1. Filosofo, profesor de la Escuela normal de Cergy- Pontoise. Psicoanalista, Fildsofo, profesor de la Escuela Normal de Amiens, director de programa en el cH. Fildsofo, profesor de la universidad de Paris-VIII, director de programa en el CIPH. Fildsofo, profesor de quinto de bachillerato superior en Paris, director de programa en el CIPH. Psicoanalista, Filésofo, profesor de Ja universidad de Rice (Hous- ton) Rice (EU), director de programa en el ciPH. Psicoanalista, maestro de conferencias en el depar- tamento de psicoanilisis de la universidad de Paris- VII, director de programa en el cIPH. Filosofo, profesor del Boston College. Fildsofo, profesor de la universidad de Estrasburgo: Fildsofo, profesor de la universidad de Toulouse. Psicoanalista, historiadora del psicoandlisis. Logica, profesora de la universidad de Sao Paulo. = cipu (en francés) Colegio Internacional de Filosofia. oy 12 ELIE DOUMIT PIERRE LAVALLE JEANMARIE VAPPEREAU PIERRE-ANDRE TER7IAN MIRKEL. BORCHJACOBSEN PIERRE MACHEREY SERGE VIDERMAN TEANCLAUDE MILNER PAUL HENRY JORGE FORBES RENE MAJOR STEPHEN MELVILLE JACQUES DERRIDA ED PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO. Psicoanalista, légico, profesor de la universidad de Lillel. Légico. Légico, topélogo. Economista. Fildsofo, profesor de la w (Seattle) Filésofo, de Paris-L Psicoanalista. Lingiiista, profesor de Ia univer Historiador de las ciencias en el programa en el ClPH. Psicoanalista, Psicoanalista, director de programa en el CIPH. Profesor de la universidad de Syracuse (Nueva York). Fildsofo, director de estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, cofundador del Co- legio Internacional de Filosofia wersidad de Washington aestro de conferencias en Ia universidad idad de Paris-VII ONRS, director de

You might also like