You are on page 1of 9

EL CINE COMO MEDIADOR PEDAGÓGICO EN LA

PRACTICA DOCENTE

Por:
EDWIN NORALDO ESPINAL BALBIN
DOCENTE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE


FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS
RELIGIOSAS
RIONEGRO-ANTIOQUIA
2016
El Cine como Mediador pedagógico en la práctica
Docente

La licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa es sin lugar a


dudas uno de los programas que más fortaleza han tenido en la
historia de la Universidad Católica de Oriente, convirtiéndose en
referente a nivel local y nacional, el mundo universitario requiere
ante todo la constante innovación en sus prácticas pedagógicas,
para ser más eficiente y ponerse a la vanguardia de la calidad, en
la formación de docentes que es fundamentalmente el propósito
de este programa académico. Como docente de Cátedra de esta
Prestigiosa Universidad he buscado la manera de intervenir de
manera protagónica en este paradigma universitario del
mejoramiento de sus prácticas pedagógicas. Desde hace varios
años he puesto en práctica la vinculación del cine a mi quehacer
pedagógico y la experiencia ha sido bastante significativa, primero
quisiera contarles algo del llamado séptimo arte, les diré que es un
medio creado en el siglo XX y reúne en él todo lo que hasta
entonces había formado parte del mundo artístico es decir, pintura,
fotografía, música, literatura y artes escénicas entre otros.
Debemos admitir que este no fue creado con fines educativos, el
principio fundamental del Cine es divertir a las personas, pero esto
no quiere decir que lo descartemos como estrategia dentro del aula
de clase, la razón de todo esto es que somos la cultura que nació
con el cine ante sus ojos, pues todos somos generación de la
pantalla gigante, ¿cómo no aprovechar este enorme medio para
mejorar nuestras prácticas pedagógicas?, esa siempre fue la
pregunta que me llevó a adentrarme en el tema y a hacerlo parte
de mi programa académico, como docente del área de Filosofía
encargado de formar a los estudiantes en la adquisición de
competencias comunicativas me hice otra pregunta ¿ Cómo
enseñar a construir un pensamiento crítico en los estudiantes a
partir del cine? Y sobre esta pregunta he venido trabajando durante
varios años a nivel de bachillerato y también como docente de
cátedra de la Universidad Católica de Oriente, en mi experiencia
personal de vida he visto como las películas que me han llamado
la atención todas tienen un argumento que me ha impresionado es
decir cuentan una historia, que bien podría fácilmente relacionar
con algo conocido, un segundo elemento que no puede escapar
es la puesta en escena de dichos argumentos, en un tercer lugar
la calidad de los actores, seguidamente podría mencionar la
música que ambienta cada uno de momentos de la película que
lleva también a desencadenar momentos de fuertes emociones al
espectador, todo este coctel de artes reunidos para un mismo fin
me llevaron a muchas veces a reflexionar sobre las emociones
sentidas por los actores que bien podrían ser mis propias
vivencias, en este sentido el cine es para humanos porque toca los
pensamientos, deseos y emociones más profundas de las
personas, es por esto que se convierte en un aliado muy valioso
en mi labor como docente.

La forma y el Contenido
La imagen se ha convertido en una de las formas de expresión
más importantes en nuestro siglo, de allí que lo demuestra el dicho
popular “una imagen vale más que mil palabras” y lo plantean de
esta manera porque una buena imagen puede generar en las
personas cualquier tipo de conceptos y abstracciones, ¿pero será
que todas estas imágenes que vemos a diario les damos una
mirada crítica?, es decir ¿somos capaces de ver el metalenguaje
que viene adjunto a la imagen?, yo pensaría que no y es ahí donde
comienza la labor de la escuela, aquí generamos un espacio para
la discusión, con preguntas simples que nos lleven a plantearnos
la naturaleza de la imagen un ejemplo podría ser ¿Qué ves en esa
imagen?, ¿Qué te sugieren en esa imagen?, ¿Cómo te parecen
los colores utilizados en esta imagen?, existe toda una teoría de la
imagen y en la actualidad existen personas con alto conocimiento
en la manipulación de las mentes de las personas a través de las
imágenes a ellos los llamamos publicistas han aprendido la forma
de impactar el cerebro humano, lo hacen de manera directa o
indirecta, saben cómo impactar el inconsciente, y esta es la que
consiste en difundir tópicos sin tener noción o conocimiento
atentico de lo que se está diciendo, la idea en palabras de Ortega
y Gasset sería "no sabemos lo que nos pasa y eso es lo que nos
pasa, que no sabemos lo que nos pasa". Podríamos poner como
ejemplo el mundo de la enseñanza, planteando que cabe
preguntarse si el profesor es consciente de la relación personal e
inevitable que establece en el aula con sus alumnos, es decir, si es
consciente de lo que dice, a quién se lo dice y si los alumnos captan
lo que les está diciendo el profesor. Este planteamiento lo refuerza
el hecho de que el profesor puede ser una correa de un engranaje
que se limita a transmitir un programa académico, mientras que si
está motivado por su labor transmitirá los mismos conocimientos
con el entusiasmo necesario para ilusionar a los alumnos,
estimulándolos así a incorporarlo dentro de sus conocimientos e
intereses más allá de aprobar la asignatura”. pero la imagen es
solo un componente del séptimo arte, que tal si a esas imágenes
se les da movimiento y aparte de esto se les da vida a través de
una historia y se les agrega música ¿ no les parece que seríamos
más impactantes aún?, trabajaríamos de plano la mayoría de los
sentidos del hombre, pero todo este contenido de imágenes en
movimiento, sonidos variados y hermosos paisajes tienen una
intencionalidad fundamental, la de la persona que los creó y ¿Qué
pasa con quien los recibe?, ¿aceptará de manera sumisa lo que se
le da?, ¿estará en capacidad de cuestionar lo que ve, oye y
siente?, de entrada podríamos decir que no, que requiere de
entrenamiento para poder desarrollar un pensamiento crítico que
le permita ir más allá de lo que se le presenta y es precisamente
aquí donde esta apuesta adquiere sentido, pero ¿cómo hacerlo?,
la verdad no existen manuales para interpretar, creo que el diálogo
entre las personas podría desvelar las intenciones de una película,
preguntas sencillas que todos pudiéramos responder sería mi
recomendación, para transformar el aula en un espacio de debate
y discusión. Toda película por trivial que parezca presenta ante el
espectador una problemática a resolver, ¿por qué no hablar de esa
problemática?, ¿qué tal si al tocar la problemática planteada allí
nos permite tocar problemas mucho más reales en nuestra
cotidianidad?, esa es pues la esencia de la crítica filosófica, llevar
al estudiante a mirar críticamente el mundo en el que vive.
De la discusión a la escritura

En el espacio de motivación previo a la presentación del video es


bueno dar a conocer algunos datos importantes de la película
como el año en el que fue producida, el nombre de su director y
algunos datos relevantes de su vida, hablar acerca del guion es
muy importante previamente a la presentación de la misma ya que
podría generar una mayor expectativa en los estudiantes, también
es importante hablar de los lugares en los cuales se filmaron las
escenas, eso demuestra que el docente no escogió la película al
azar sino que hace parte de un trabajo planeado, el profesor
deberá plantearle a sus estudiantes lo que pretende con la misma,
esto con el fin de direccionar el pensamiento de los alumnos hacia
el logro de los objetivos. Cuando ya se está en el proceso de la
observación del vídeo hacer hincapié en los momentos más
importantes de la película es decir repetir las escenas que nos
parecen relevantes y si es el caso hacer comentarios de manera
inmediata, esto ayudará a los estudiantes a conocer cuáles son los
momentos claves y cuáles son menos relevantes. Al finalizar ya
se puede comenzar con la discusión abierta como se planteó en el
párrafo anterior
Una vez se haya agotado la etapa del diálogo en la propuesta del
cine, entonces pasamos a la etapa donde se desarrolla esa
competencia escrita, cada estudiante elaborará su propio concepto
del tema tratado cada uno puede consignar sus escritos en un
diario y así al final podríamos tener un producto importante que nos
permita ver si hemos avanzado en la construcción de este
pensamiento crítico. Se sugiere el ensayo como estrategia, este
puede ser a partir de una pregunta o de un argumento traído de la
película o sugerido por el grupo como problema real, el informe de
lectura también se puede aplicar a la película, recordemos además
que no solo se lee el texto escrito, que ahora se puede leer el
contexto y mucho más.
No existe una fórmula que permita desarrollar esta estrategia, pero
si existe una enorme cantidad de registros fílmicos de fácil
adquisición, los medios para presentarlos hoy en el aula de clase
son mucho más fáciles de adquirir que en el pasado, bastan muy
pocos elementos para esto, lo que si debe tener claro el docente
es que de su dinamismo y asertividad dependerá el éxito de esta
propuesta ya que debe ubicar la película indicada para el tema que
quiere abordar es decir ubicarla en un contexto y en un tiempo
determinado, podría detenerse en un capítulo en particular o en un
diálogo que le genere el centro de la discusión o dónde esté el
argumento fundamental de la temática a tratar, plantearles a sus
estudiantes los pensamientos, los sentimientos y los
comportamientos de los actores en determinada escena, repetirla
si es el caso y volver a recrear el momento, Podría pensarse que
pudo haber pasado antes de que comenzara la película y que
podría pasar luego del final.
Podría reconocerse a los protagonistas e intentar reformular la
historia desde los personajes secundarios o desde algún actor
ajeno a la situación.
Podrían dividirse en grupos y defender las causas de los
personajes.
Podrían pensarse situaciones similares de la vida real (como
ocurren, identificar los personajes, los contextos, etc.), cambiar los
personajes, qué otro personaje podría ser el protagonista de la
historia y dar sus opiniones.
Esta lista no es exhaustiva, puede inventarse estrategias muy
diversas, según el grupo, el tema, la institución, etc.

El cine no es un mero canal, si no como describe Burbules y


Callister[2] es “un territorio potencial de colaboración, un lugar
donde pueden desarrollarse actividades de enseñanza y
aprendizaje”.

Resultados obtenidos

En estos casi cinco años de explorar y practicar he podido hacerme


a un gran acervo de películas y Documentales que me han
permitido desarrollar mis clases de manera más amena y
obteniendo talvez mejores resultados que de mi antigua forma de
enseñar, he visto como la motivación de los chicos frente a la clase
de filosofía ha mejorado esto se evidencia en que han disminuido
las formas de presión que generalmente se ejercen sobre el
estudiante para que atienda y participe en las clases. Cada vez
veo como estudiantes que nunca hablaban ya cuentan apartes del
video que les ha llamado la atención e incluso llegan a expresar lo
que comprendieron de la historia contada a través del filme. Ha
mejorado significativamente la atención en la clase a pesar de que
muchas veces ya están cansados y esta con el cansancio se va
tornando más difícil de mantener, la asistencia a la clase cada vez
es mejor, los problemas de disciplina cada vez se acercan a los
deseados, pero aparte de todo este cambio actitudinal va
acompañado de mejores resultados académicos ya que se están
desarrollando por lo menos dos competencias fundamentales, la
capacidad oral y la escrita lo que lleva a formar estructuras
mentales complejas, la organización de ideas y la producción
textual. Todo esto es fácilmente evidenciable y medible con el
tiempo

You might also like