You are on page 1of 29
‘Laem de os slidos 1 capiTuLo 1 La estructura de los solidos. 1 La tabla peri de Mendeleiev. La tabla periddiea de Mendeleiey agrupa a todos los elementos conocides siguiendo el orden de su nimero atémico, el que coincide con la cantidad de electrones orbitals que poser; dicha tabla se halla adecuadamente descripta en los libros de quimtca inorginica y de ella elepiremos algunos elementos que tienen propiedades especficas muy interesante y que lo hacen aptos para construir con ellos dispostivas electrénicos denominades de estado sélido y que dieron a I electrénica el desarrollo que tiene en Ia actualidad. Una parte de dicha tabla se halla saficada en ef cuadro I-,y en se puede ver que fltan algunos elementos como por ejemplo aquellos cuyo nimero atomico esta comprendidos entre el 19 y el 28 y entre el 37 y el 46. Los (que si figuran en el etado cuadro son los que corresponden a uno de les subgrupos en que se dividen las diferentes columnas y que tienen propiedades que nos son de sumo interés, av H He 1 2 | me |B | |W |o | F [Ne ALLA ILA iL ii i i Na | Me [ar {ss [Pe { s [a | uf | i | ow | is | ie | 7 | is Gu | ar [Ga | Ge |~as [Se [Br | Kr zoe] ese ees ee Jez | ss sate | eset) ag | Cd [in {sv |S | Te | J | Xe a | a | 9 | 5 | si | so | ss | Sa ZA or ee ee zw | so | si | 2 | 3 | ss | as | b6 Cuadro FT Cuando analizamos 1a tabla periédica de los elementos, notamos que la misma es dividida en 8 columnas mumeradas en nimeros romanos de I a VIII, dicho nimero indica la Cantidad de electones que contiene la iltima orbitay es asi que los que se encuentran en la columa Il, tambien llamado grupo Ill, son tvalentes, los del grupo V pentavalentes, ete. Hay tuna excepeién en el caso del He (helio) que tiene numero stomico 2 y'sin embargo esta en la columna VIII En esa misma columna estan el Ne (neén), el A (argon), etc, que si tienen 8 2 Dispstvesclectrnios lectrones en su tia 6rbitay como tales son estables, como el helio es ef primer elemento noble y solamente tiene 2 electrones, por tener similares caractersticts que los dems de Ia por eso que cuando hablemos de un ges de hidrOzen0 no hablaremos de los stomes del mismo sino de las moléeulas no las Uamaremos “A” sin “Hs {ar cxrctr els sidos 3 Otro tanto sucede con el exigeno; éste tiene nimero atémico 8 y tiene dos electrones en su primer rbite y 6 en Ia segunda y iltima; necesita 8 para estabilizarse razon por Ia cual se ‘unen dos étomos y eada uno compare 2electrones con el oro; cada uno eree tenet Ios 6 propios ‘mas 2 que le prsia el otro o sea 8 electrones Lo dicho se puede apreiar en a figura 1-1 para el Iidrogeno y para el oxigeno, 1.2- Estados de 1a materi La materia se presenta en la naturaleza en tres estados, sdido, liquide y gaseoso; la diferencia fundamental enre ellos es la distancia que separa entre si alos dtomes que componen ala materia en cuestin. El estado sélido es de vital importancia para nuestra materia, y su estudio da lugar a toda una fisica denominada justamente “fisica del estado sélido” y que se estudia por medio de la “fisica eudntica” 0 mas especificamente la parte de dicha Fisica que estudia la dinémica de las paniculas cuanticas que se denomina “mecdnica ewéntica” Dedicaremas gran parte de nuestro curso al estudio de los solides los que, como veremos ‘portunamente, se denominan crstales, No obstante esto, antes de estudiar de lleno a los “cristales”, dedicaremos algunos prrafos para comentar muy someramente algo sobre la “teora cinéica de Tos gases”, debido @ {que las patiulas euinticas que forman parte de ls slides, se comportan en mis de una ocasin ‘ome si fueran gases, Gases, Un gas es una agrupacién desordenada de moléculas, en donde cada wna de ellas puede Aesplazarselibremente ente las demas. Ese conjunto de particulas constituye el universo que tstamos estdiando. Puesto que ese conjunto de moléculas que denominamos gas, no tiene forma, propia sino que adopta la del recipiente que la contiene, un mismo mimero de eilas puede estat Alojada en recipients de distnto tamafos, lo que quiere decir que el volumen del gas puede set cualquiera, dependiendo nicamente det volumen del recipient, es decir, que la separacion entre las moléculas componentes del gas en cuestion, noes fj, Las moléculas del gas estin muy separadas enre si, tanto que cada una ve alas demi ‘como partculaselétricamente neuras como ta, la inica imeraccin que existe entre ella es In atraccién de upo gravitons, como consecuencia de dicha atraccion, todas las moléculas tenrian que tender a “pegarse” como sucede con las boitas que tramot dentro de un fraseo, ‘eso sucederia a 0°K; pero como el conjunto de partculas se encuentra en un ambiente térmico, ‘como consecuencia de la temperatura ambiente las moléculas se agitan edquitiendo energia, cingtica y moviéndase continuameate sin dieccion fia; ese movimiento continuo sin direcion fija, hace que las moléculas tiendan a desplazarse de las zanas de mayor concentracion haci las dde menor conceatracién, en un fenémeno netamente probabiistico denominado “difusiin” En estas condiciones esta a fuerza de atraccién gravtatoria mencionads anteriormente, que tiende a scerear alas moléculas entre siy otra fuerza, consecuencia de la temperatura, que tiende a Separarlas, esta itima fuerza seré tanto mayor cuanto mayor se la velocidad de agitacin que es diectameste proporcional a la temperatura. Como no hay nada que obligue a una paricula cualquiera a seguir una direcciGn determinada, el movimiento se dara altemativamente en una ¥ ‘otra direccion debido al choque entre particulas vecinas, de manera que trnscurrido un cierto tiempo, la molécula se habra movido coatinuamente sin desplazarse de su posiion iniial. La molécula tiene velocidad instamtinea distinta de cero, Io que le da encrgia cinética, pero velocidad media igual a cero. A esa agian tirmica, que es el movimiento continuo sin ‘ Dispstivoselectrnicoe ninguna dieccin provocado por Ja temperatura ambiente, se 1a denomina “movimiento Browniano”. Ts justamente el fendmeno de agitacion témica el que produce, consecuencia de su continuo movimiento, choques entre las mismas moléculs y ene esas y las paredes dl Feeipente que Tas contene, ese golpeteo eel que produce Im presion del gas y que €S onsceuenca dela temperatura Sin temperatura “no. habriapresion y ta crecera ‘roperionalmente con agulla Si observamos una molécla cualquiera; vemos que a misma se agita y choca, como ‘hemos dicho, con otras moléculas varias veces en la unidad de tempo, vamos a lamar flempe libre medio; al promedio del tiempo que tanscurre entre el instante en que una moléeula tiene un choque con otra moléeula'y el instante om que vuelve a tner otro chogue, Tlaasemos camino libre media: al promedio de la distancia que la molécula recorié en el Jinervato de tiempo transcurrido entre dos choques, 0 sea en el Hempo libre medio. En ls slides, los atmos se eneventran tan cerca uno de of, que os elecrones de cada to de ellos Se confunde con os dels ove, consttuyendo una inicamube electronics comin a todos Tos misieas que conforman el sistema! Esjo implica que cada somo, sido un sistema euimic distnto, con estado eneréticos que som unico eierepebes dentro del misma somo como sistema cuamico,vea que us eletrones se encuentran denzo de os sistemas que een esos mismos estados enraicas y Se ve 4 su ver snvadido por eletrones de igalesestados enerticos que les suyos, provenienes de atoms vecinos En este aso, lo“ tomes que forman al sli en cuestén, no podrinconsiir “n sistemas cuimticas diferentes, sino que tendran que constitu unico y gran sistema cuanto, ¥ como tal, en él tendra que eumplise et “principio de exclusion de Pauli” que dice que “en tun sistema eudntco, no podrin haber dos etados con Tox mixmos cuatro mimeros cuinticos”. Si tenemos un sisema formado por una agrupaién de tomes, solamente interaccionaran Ios electrones de ls niveles mis exteriors de cada ffomo; es entre los estados en que se encuentran eos elecvones qu se debe ciple principio de exclusion de Pauly Serin 60s estas que iteraecionan los que constnsyen el sistema eudntico, habra ene cristal tun enorme nimero de electrones que van a permanecer con su estado encrgtico puesto que al ser elctrones muy intemos del stomo, no itteracionarin con ls equivalents de ss veinon gue se comportan como un gas Y que eonsecventemente no forma pate del sistema cuantico solo veremos con mis delle en os puntos siguientes 2.2- Sélidos - Estructura crist Seguin vieramos al comienzo de este capitulo, los tomos que forman un gas se disponen fen forma de moléculas y las mismas se encuentran muy separadas entre si y en constante ‘movimiento, producto dela agitacion térmica Dicho en palabras mas simples, un tomo individual constituye un “sistema cudntico” cen el cual, segin el “principio de exclusion de Pauli” no pueden haber dos estados que tengan Jos mismos cuatro numeros cuimtcos; si tenemos dos itomos iguales, tendra cada uno de eos considerado en forma separada, los mismos estados euinticos, que pueden coexistic debido a ‘que cada uno de ellos representa un sistema cuntco diferente. Si ambos somos se acercan a punto tal que algunas rbitas de ambos se confunden, también se confundiran algunos estados "No oes losclecons se compan cate oma formando a nica me elvis x0 sede com oes ceemos qu stn uicads en Gas completa Los clsrncs nets, co vereos luo, no accion sos equvalents de ote tomosy queda encerados cu pop somo {a srr de ls slios 5 dindmicos de ambos itomos, es decir, que el conunto, para los estados que ineraccinan, ‘epresntari ahora un nico sistema cuimtico y como tal no podria tener grupos repetios de cuatro nimeros cuinces Silos stro se acercan mucho, son cada ver mas les eden Que interaccionan y entre estos, debido al principio de exclusién de Paul, el sistema feaccionats tratando de echazar als domes para que on mismos se alsjen lo siete, de manera que no enista iteraccién, pero si exo sucede, abot somos tendeian & alacise evaments y tuevamente a ser rechazados, Evidentemente la stuacion de equilib se logra con un cero trado de deformacion que produzca un reshazo que compense exactamente la ataccion El Cenjunto es ahora un Unico sistema euintico ya deformarse, se habrinformado nuevo estas, para pode asi tener alos electrons de ambos stoscoesshendo ene mismo sistema, Com ‘Yeremos al hablar dels bandas de enersa, se rean nuevos nivles pero como a ener otal debe ser Ia misma por el principio de eoservaion de la ener, la pimitva no estar is ‘parecer un nivel por debajo y otro por encima de cada uno de los ivees exitetes en ct tomo individual, Cuando estén compeasadas is fuerza de atracion y devepulsion los somos uedaria ene si a una distancia ia que lamaremos "a," Si en lugar de 2, tenemos “n” dtomos, el nimero de estados dstinos tendré que mmltiplicse”por “ny aparecerin fuerzas de repulsion ene los distincs dlomos_ que ompensen las de atraciongravitatra eistente ene todos lls, Estas fucras denominadas “estructurales” por el hecho de sc a resultant dela acion de tos Tos ftomes sobre cada tuo de ellos, es unifarme y como resultado de els, los tomes Se dspenen en el espacio de una manera perfectamente ordnada, luego, la dspsicion de Tos somos en dicho espacio, debra formar figuras geoméricasen donde exis to qu se lara simetriaDichasimetta hace que tos somos no se dispongan de manera desordenada, sino que por el conrano se erdenen fermando conjuntos geometricos A esa aprupaion geométca de somes constttvon del sélido se lo denomina “red erialina”, yal slid propiamente dicho, “ental” ‘La red ms sencilla sla eubice, de Ta cual existe te tips, la “iba simple” a ‘bien de carts centradas” a “ecg de cuerpo centro”, En Ta figura 1-2 5 puede ver un ejemplo de cada una da redes mencionadas, en (a) se ‘muestra la red-erstalina cubic que covtesponde a un eubo imaginaro ene cu subi un ‘tomo en cada uno de sus vertices; ese cubo cortesponde ao que se llama la celda vniara Pesto que permite conocer a isposiion que tena los somos ene sta que enstaza en 5a forma, con solo desplazardicha cela sep las tes drecions del espacio. En (Bs vel eldaunitariacibica con el agregado de un storm ene centro del cabo yen () la cola untri ibiea con el aregado de un somo en el centro de cad cara dl cabo ° ° : 7 oO oO a ° 0 y EO On} Oo o. 8. } SG 3} @ o Figura 1-2 Redes ristnas (a) iia som: de cnerp centrade (de cra centr: El tamafo de Ia celda depende de la separacién que tienen entre si ls atoms y ‘ta del tamano del stomo. Un atomo sera chica si tiene mimero atimico bajo, es deci i tiene Disposioselecdnias pocos elecrones; sek grande, por el contro si tens nme aimico ato o ses dene ocos decane En (0) dela figura 1-2, vemos que cad tomo exten el véice de un cubo, por lo tanto cs compart en raided por 8 cubs comespondients cada uno nuns cas unis polo tuna, slamente 1, de cada tome pene ln cela en csi, luego ln canied de fhomos ave comien una clda uaa ciica ser 8.41. Laced cba con cuerpo centrado qu se we ena figue 1-20) tiene en cambio 2 tomes, dado que tiene el qu queda representado por Ian vrs ls lento que sto dela clda en studio. Finlment, lac eubca de Caras conta, end 4 somos, dado que el del centro de cada cra se alla compara por 3 cals, hepa serin 4 +9, = 4 [a propiedad dl csi, depeaderk de a forma en ques alan ise los somos en su esructurecstling, pesto quela distancia ene omos no ses misma or gemplo en in Sillioneabicsresentameate measonta, medios dicha stncla spin In asa de tbo segin la diagonal del cuerpo de aca. Pate Sdncar Ia diponiciGnstSnica en considesin, tomarosplaos panies que coten de its foma al sda uniara segin Ia cate sein fan Gapeele ct, sin cnes Sean ests panes, conendrn ome eon disntachicaton y Tos pangs ene a tendanditia sepraci, Is propiedad del esa Sern datas de teverdo al plano que se consider. Pu poder idetfcar ets panor se ‘lites fr denominade odor de Miler que se basa en a Gtermnaién del punto deere del plano en consideraci6n, con los ejes cristalogrdficos que corresponden a las tres direcciones del espacio x, y, z, dichos indices valdran “I” 0 “0” segtin corten o no al eje cristalografico; es decir a plano on comideracion cs pralelo lola ny quiere dec que cara a ery 90 ort al aly, es indions de Mller para ete lan seri (00,1) en cambio el plano esau n diagoal a dos carts del eubo, por ejemplo as parlls al plan , cone x dicho des y no corral los indices e Dlr sean par este caso (101). care los tres ges san (11) Enis figua 13 se muesran fos tres plans menconndos eientemente , Figura 1-3 Plano eristalegrfcosdeterminaios por medio de tos indies de Miler. (a) O01) Lad yO Lil 1,3- Materiales semiconductores AAT hablar de materiales semiconductores, nos referiremos a certos elementos que tienen ‘una estructura atémica determinada los elementos cuyo comportamiento es el de semiconductor, ddben pertenecer al grupo IV de la tabla de Mendeleiev y tener sus 6rbitas interiors completas,

You might also like