You are on page 1of 15
5 ONAVIM. Resolucién de la Secretaria de Gobernacién respecto las Solicitudes de Alerta de Violencia de Génere contra las Mueres para el Estado de Puebla, De conformidad con el articulo 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley General de Acceso) y 38, pérrafos séptimo y noveno de su Reglamento (Reglamento de a Ley General de Acceso], la Secretaria de Gobernacion, a través de la Comisién Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres [Conavim), erite la presente resolucién respecto a las solicitudes de Alerta de Violencia de Cénero contra las Mujeres (AVGM) para el Estado de Puebla, con base en los siguientes antecedentes y consideraciones: ANTECEDENTES 1. PROCEDIMIENTO AVGM/03/2016 A) Solicitudes E19 de marzo de 2016, la organizacién Institute Mexicano de Psicologia Juridica AC, presenté ante o! Instituto Nacional de las Mujeres, an su calidad de Secretaria Ejocutiva contra las Mujeres (Secretaria Ejecutiva}, soicitud de declaratoria de la Alerta de Violencia de Génere para el Estado de Puebla, por violencia feminicida, Previo dasahogo de Ia prevencisn formulada a la solictante, el 12 de abril de 2016 se acord admitir la salicitud refers, EI 30 de marzo de 2016, la organizacién Todos para Todos AC, presenté ante la Secretaria Ejecutiva Solicitud de deciaratoria de AVGM para 28 municipios del Estado de Puebla, por violencia feminicida, misma que se admitié el 2 de abil de 2016. En atencisn 2 le anterior, con fundamento en el ultimo parrafo del articulo 38 Bie de! Reglamento de Ia Ley Ceneral de Acceso, la Conavim acord.admitic y acurnular as solietudes presentadas por las organizaciones institute Mexicano de Psicologia Juridica AC. y Todos para Todos AC. en el expediente AVEM/03/2016. £2) Dictamen del Grupo de Trabajo 18 de mayo de 2016, se celebro la 4* Sesidn Ordinaria del Grupo de Trabajo en la que '@ aprobé el informe que contiene las 11 propuestas forrnuladas al Gobierno del Estado {de Puebla para hacer frente a ia violencia feminicida en la entidad federativa 128 de junio de 2016, conforme lo sefalaco por el aticulo 36 del Reglamento dela Ley General de Acceso, la Secretaria de Gobernacién, 2 través de la Conavim, notificé el informe elaborado por el Grupo de Trabajo al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de = e : 2019 @SEGOB | CONAVIM = ponte IMI de julio de 2016, en términos de fo dispuesto por elarticule 38 del Reglamento de Ia Ley General de Acceso, el Gobernador Canstitucional del Estado de Puebla acepte las Conclusiones contenidas en el informe del Grupo de Trabalo, sujetandose al plazo de seis meses para su implementacion (Informe del Gobierno Estatal 113 de enero de 2017, la Conavim solicit6 al Titular el Pader Ejecutivo del Coblema del Estado de Puebla remitiera Ia informacién relativa al avance en la implementacién de las conclusiones yt propuestas contenidas an del informe el Grupa de Trabajo. En atencién a lo anterior, al 17 de enero de 2017 el Gobierno del Estado de Puebla remitié ala Conavim a informacién respecto las acciones reaizadae en cumplimiento 2 las conclusiones yl propuestas contenidas ene! informe del Grupa de Trabajo. ) Resolucion de AVGM £16 de julio de 2017, se colebro la * Sesion Ordinaria del Grupo de Trabajo conformado para atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Cénero contra las Mujeres para el Estado de Puebla. En esta sesion se aprobo el Lictamen det Lupo de Kabsyo referent al expediente AVGMIOS/2016 respecto a la implementacion de las Tl propuestas realizadas al Gobiemo del Estado de Puebla, 17 do julio de 207, la Secretaria de Gobernacién por conducto de Ia Conavim, emitis resolucicn en la que se determine, no emit la declaratoria de AVGM para el estado de Puebla, 2. PROCEDIMIENTO AVCM/08/2017 CConsiderando que, en el procedimiento descrito en el apartado anterior se resolv no ‘emir Alerto de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Puebla, en ‘érminos del segundo pérrafo del articulo 36 Ter del Reglamento de la Ley General de ‘Acceso, tres meses después se recibleron en la Secretaria Ejecutiva nuevas solicitudes de Alera de Violencia de Género contra las Mujeres para esta misma entidad fedevativa por violencia feminicida, de donde resulta, [a apertura del segundo procedimiento ‘correspondiente al expeciente AVCM/08/2017. Come se narra a continuacién A) Solicitudes £120 de octubre de 2017, la Comisién Nacional de os Derechos Humanos, presents ante Instituto Nacional de las Mujeres, en su calidad de Secretaria Ejecutiva una soletud de deciaratoria de AVGM para el Estado de Puebla por violencia ferninicida, previo desahogo de la prevencién formulada a la referida Comision Nacional, se admitio y acumulé la solicitud e117 de noviembre de 2017 ; 2019 #®)SEGOB | CONAVIM EI 28 de octubre de 2077, las erganizaciones de Proteccién Popular Nacional AC. y ‘Sumando por Guerre‘o AC, presentaron ante la Secretaria Ejecutiva una solcitud de declaatoria de AVEM para el Estado de Puebla, por violencia ferinicida, misma que se admitié 0126 de octubre de 2077 en el expediente AVGM/O8/207. 117 de noviembre de 2077, a organizacién Academia, Litigio Estratégico e Incidencia fen Derechos Humanos AC. presenta ante la Secretaria Ejecutiva una solictud de declaratoria de AVGM para el Estado de Puebla por vielencia ferinicida, misma que se admitiéy acumulé el 23 de noviembre ce 2017 En atencisn a fo anterior, con fundamento en el timo parrafo del articulo 38 Bis del Reglamento de la Ley General de Acceso, la Conavim acordé acumiular las solicitudes presentadas por la Comision Nacional de Derechos Humanos y las organizaciones Proteceién Popular Nacional AC, Sumando por Guerrero AC. y Academia, Liigic Estategico © Incidencia en Derechos Humanos AC, respectivamente, al expediente ‘Avem/o3/2017. EI 22 de marzo de 2019, la Comision de Derechos Humancs del Estado de Pusbla presents ante Ia Secretaria Ejecutiva una solictud de declaratoria de AVM para los ‘municipios de Puebia y Tehuacan del Estado de Puebla por Violencia teminiciaa, misma ‘que se admitis el 26-de marz0 de 2018. Considerando los términos de la referida solitud, en virtud de la seialado en el slime prrafo del articulo 38 Bis del Regiamento de Ia Ley General de Acceso, el 26 de marzo de 2019 Ia Conavim acumulé la solcitud de AVGM presentada por el Presidente de la Comision de Derechos Humans del estado de Puebla al expadiente AVGM/08/2017. 8) Dietamen del Grupo de Trabajo 1 6 de junio de 2018, se lave a cabo la Cuarta Sesion Extraordinaria del Grupo de Trabajo en la que se aprobs el informe que contiene las 1S propuestas formuladas al Cobiemo del Estado de Puebla para hacer frente a la vilencia ferinicida en Ia entidad feaerativa, Con fundamenta en el articulo 38 del Reglamento de la Ley General de Acceso, e116 de julio de 2018 la Secretaria de Gobemacién a través de la Conaviry notifies t informe Claborado por el Grupo de Trabajo al Titular del Peder Ejecutivo del Estado de Puebla, E1'P de agosto de 2018, el Gobernador Constitucional del Estado de Puebla acepte las conelusiones contenidas en el informe del Grupo de Trabajo, sujetandose al plazo de @ = 2019 @, SEGOB | CONAVIM ) informe del Gobierno Estatal E15 de febrero de 2018, la Conavim solicité al Gobierno del Estado de Puebla que Femitiera la informacién del avance en la implementacion de las 1S propuestas ‘contenidas en el informe del Grupo de Trabajo. En atencisn a lo anterior, ol 8 de febrero de 2019 el Gobiemo del Estado de Pusbla remitié ala Conavim la informacion respecte alas acclones realizadas en cumplimiento 2 las 15 propuestas contenidas en el informe del Grupe de Trabajo, 1) Resolucién de AVOM En atencién al procediimiento que quarda el expadiente AVGM/08/2017, 014 de abril de 2013, se celebré la 5* Sesion Extraordinaria del Grupo de Trabajo conformaco pare atender fa Solicitud de Alerta de Violencia de Genera contra las Mujeres para el Estado {de Puebla. En esta sesién se aprobé al Dictamen respecto a la implementacion de as 15 propuestas realizadas al Gobierno del Estado de Puebla, E18 de abril de 2013, a Secretaria de Gobermacién, a través de la Conavim, emite la 3.2UICIO DE AMPARO E127 de julio de 2017, la organizacion Todos para Todos, AC. presente demanda de amparo indirecto en contra de la resolucién de 7 de jullo de 20¥7, -relativa al Procedimiento del expediente AVCM/O3/2016- en la que se determind, ne emitir la eclaratora de AVGM para el Estado de Puebla, La referida demanda de amparo fue admitida en el Juzgade Cuarte de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrative, y de Trabajay de Juicios Federales en el Estado {de Puebla. Satisechos los tramites de ley, con fecha 6 de marzo de 2018, ol Juez de Distrito dicts sentencia en la que determine, por una parte, conceder 9l amparo a Ia asociacion civil quejosa,y por otra, sobreseer el julco, Se presentaron diverses recursos de revision, los cuales se turnaron y admitieron en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administratva del Sexto Circuito, Posteriormente, en sesin de fecha 14 de febrero de 2019 el Tribunal Colegiado emitis sentencia y resobié: “.conceder la proteccion federal solictada, @ fin de que la responsable deje sin efecto la rosolucién de siete de jullo de dos mil diecisiete, meciante la cual determing no emir a alerta de violencia de género para el Estado de Puebla, reclamada, y hecho lo anterior, emita otra en la que siguiendo los lineamientos de esta elecutoria y valorando la informacién proporcionada por el sjecutive del Estado, emita la alerta ce violencia de género, para el Estado de Puebla, en terminos del ‘ordenamiento legal apicable” 2 2019 & SEGOB CONAVIM. Se) one: CONSIDERANDOS Que de conformidad con lo establecido en Ia elecutoria de fecha 14 de febrero de 2019 cemitida por el Segundo Tribunal Coleglado en Materia Administrativa del Saxto Circuito, \alorando Ia informacion proporcionada por el Goblerno del Estado de Puebla al 17 de enero de 2017, con relacén al Dictamen sobre la implermentacién de las 11 propuestas contenidas en las conclisiones aprabadas por el Grupo de Trabajo en la sesion ordinaria, {de 18 de mayo de 201 relatvas a procedimiento dol expedionte AVCM/O3/2016, ue de acuerdo con el andlisis de la informacién propercionada por el Gobierno dol Estado de Puebla el 8 de febrero de 2019 con relacién al Dictamen sobre la implementacion de las 1S propuestas contenidas en las conclusions aprobadas por a! Grupo de Trabajo en la sesién de 6 de junio de 2018 relatives al procedimiento ‘avoM/oe/2017 Que en observancia ala resolucion de 14 de febrero de 2012, e! estado que guard el procedimiento AVCM/O8/2017 y Ia situacién persistente de wolencia feminicida en el Estado cle Puebla, se llevé a cabo el analisis para emit la presente resolucién, {Que fa presente resolucion consttuye ands cel informe reritide por el OuLien we {el Estado de Puebla en el procedimiento correspondiente al expadiente AVGM/O3/2016 respecto a laimplementacién de las propuestas realzadas por el Grupo de Trabajo, (ue la presente resolucién también constituye el andlsis del informe remitico por el Gobierno del Estado de Puebla en el procedimiento correspondiente al expediente AVGMIOB/2017 respecto a la implementacién de las 15 propuestas realizadas por el Grupo de Trabajo, {Que en atencién a fs informes presentados por el Gobierno del Estado de Puebla, se {analz6 el cumplimiento de la implementacion de las Ty 1S propuestas reaizadas por el Grupo de Trabajo, ue el Gobierno del Estado de Puebla tenia conocimiento del riesgo que corren las mujeres y nifias de ser objeto de los diferentes tipos y modalidades de violencia [presentes en la entidad y que estos podion culrninar en feminicidio Paral cual admitis las recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo en os procedimientos AVGM/O8/2016y AVG¥/08/2017, Que, pose los estuerzos realizados por as cstintas instancias del gobierno del Estado, no s@ ograron coordinar con ol objetivo de implementa de manera efectivay sufciente las conclusiones y propuestas del Grupo de Trabajo para hacer frente la situacién de urgencia establecida en susinfermes. is 2019 @ SEGOB | CONAVIM Que, no obstante lo anterior, no se puede dejar de reconocer el esfuerze del Gobierno del Estado de Puebla realizado a través de su Mecanismo pare el Adelanto de las Mujeres, ya que de las acciones realizadas y su colaboracién permitieron identificar en ‘ada una de las acciones de Gobierno las areas de oportunidad tendientes ala mejora continua para abatr esta contingencia {Que a fraccion Iv del artculo 38 is del Reglamento de la Ley General de Acceso Sehala {ue la Declaratoria de Alerta de Violencia de Genero contendra, entre otros elementos, €terrtorio que abarcardn las acciones y medidas a implementar. Que pare la identificacién de dicho terttorio se observa: El Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018 - 2024, el cual identifica a los municipios {M) de Acatlén, Ajalpan, ‘Tehuacén, Chalchicomula de Sesma, Aixca, Puebla, San Martin Texrmelican, Tepeaca Tezlutlin, Huauchinango, y Zacatlin del Estado de Puebla con alto indice de incidencia elictiva. Que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica’ identifica 2 os municipios (7) de Husjotzingo, Libres, Puebla, Tocamachaleo, Tehuaesn, Tlacotepec de Benito 2uérez y Zacatlin del Estado de Puebla dentro de los primeras 100 municipios a nivel nacional con presuntos delitos de ferinicidios. Que el Banco Estatal de Datos de Violencia contra las Mujeres, identifica @ los ‘municipios 40) de Ajalpan, Tehuacdn, atixco, Puebla, San Martin Texmekican, Tepeaca Tezitlin, Huauchinango, Zacatlén, Huejotzinge, Libres, Tlacotepec de Benito Juarez, ‘San Pedro Cholula, Cuautlancingo, San Andrés Chelula, Amozoe, l2dcar de Matamoros Zacapoanta, Tlatlauquitepee, Coronange, Acaete, Qcayucan, Oriental, Chignahuapan, Chietla, Tecali de Herrera, Zaragoza, Cuetzalan del Progreso, Tepexi de Rodriguez, Santiago Miahuatlan, Los Reyes de Juarez, Juan C. Bonilla, San Gabriel Chilac, Aternpan, Acatzingo, Tepanco de Lépez, Zoquitlin, Tepetiaxco de Hidalgo, Tepeyanualeo, Trapanala del Estado de Puebla, con altos indices de violencia contra las mujeres, Finalmente, dela totalidad de as solicitudes de AVOM presentadas pioritariamente se identiican 2 los municipios (28) de Puebla, San Andrés Cholla, San Pedro Chalula, Alli, Tecamachalco, Tehuaeén, dear de Matamoros, Huauchinango, Huejotzingo, San Martin Texmelucan, Tecall de Herrera, Tezitin, Tepexi de Rodriguez, Cuautlancingo, Acajete, Ajalpan, Amozoc, Calpan, Coronango, Chiautla de Tapia, Hueytamalco, Palmar de Bravo, San Salvador E1 Séco, Santiago Miahuatldn, Chietla, Thatenango, Tepeaca, y Tlaola del Estado de Puebla. ae =< @ : 2019 CONAVIM. Que de acuerdo a los datos del institute Nacional de Estadistica y Geografa% el Estado {de Puebla tiene una poblacién total de 6,168,883 habstantes, de los cuales 3,225.208 son mujeres, que en este sentido, los municipios antes sefalados concentran 2, 286033 mujeres, lo que representa ol 79% de la poblacién total de mujeres en el Estado de Puebla ‘Que con base en el analisis de a stuacion que viven las mujeres y nas en el Estado de Puebla, puesto a consideracién por al Instituto Mexicano de Psicologia Juridica AC; ‘Todos para Todos, AC; la Comisién Nacional de los Derechos Humanos; Proteccién Popular Nacional AC: Sumando por Guerrero AC; Academia, Litigio Estratégico & Incldencla en Derechos Humans, AC. y la Comision de las Derechos Humanos del Estado de Puebla, los antecedentes, consideraciones expuestasy terrtorio sefalado, la Secretaria de Gobernacion a vavés dela Conavim emite los siguientes: RESOLUTIVOS PRIMERO. Se deja sn efectos la Resolucin del siete de julio de 2017, mediante la cual se determiné ne emitr la Declaratoria de Alefta de Vielencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Puebla, SEGUNDO. Se Deciara la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para los municipios de Acajete, Acatin, Aeatzingo, Ajaipan, Amazoc, Atempan, Atlixco, Calpan, CChalchicomula de Sesma, Chiautla, Chiotla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, CCuetzalan del Progreso, Huachinango, Huejotzingo, Hueytamaleo, I2dcar de Matamoros, auan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juarez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chil, San Martin Texmelucan, San Pedro CCholula, San Salvador EL Seco, Santiago Miahuatlan, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacin, Tepanco de Lopez, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodriguez Tepeyahaleo, Tezlutlin, Tlacotepec de Benito Jusre2, Taltenango, Taola, Tlapanalé, Thatlauquitepec, Zacapoaxtla,Zacatlan, Zaragoze, Zoquitlsn del Estado de Puebla, ‘TERCERO. En cumplimiente ala fraccidn Ill del aticulo 38 Bis del Reglamento de la Ley General de Acceso con relacion al articulo 26, fracién Il incio ay) de la Ley General de Acceso, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Ejecutivo estatal, debers enviar un mensaje ala chidadania de cero tolerancia ante la comisién de conductas Violantas en contra de las mujeres y nifas. ste mensaje debera ser ditundio, ademas, fen las principales lenguas indigenas que se hablan en entidad, ast como a través de todos los enedios que sean accesibles para personas con discapacidad en términos de la Ley General para la Inclusion de las Personas con Discapacidad, y debers ser divulgado fen medios de comunicacion masivas y radios comunitatias, principalmente en los ‘municipios en los que se dectara la AVGM, a ae La RED a 2019 a S @)SEGOB | CONAVIM {CUARTO. En cumplimionto a los articulos 49 fraccién VI de la Ley General de Acceso y 32y 37 dela Ley para ol Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado {de Puebla, el sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, establecera un programa de trabajo que dé cumplimiento a las medidas de prevencién, seguridad y justicia para enfrentar y abatir la violencia feminicida. Dicho programa debersreflejar una polticasistemndticay estandarizada de prevencién, atencion,sancién y erradicacién de la violencia contra las mujeres, que dé ‘cumplimiento a fos artculos 49 y 50 dela Ley General de Acceso y que sers dirigiso a toda la entidad federativa priorizando 2 los municipios sefialados en el Resalutivo SEGUNDO. QUINTO. con fundamento en la fraccién | dol articulo 38 Bis del Reglamento de la Ley General de Acceso, se emiten is siguientes: ‘A. Medidas de prevencién |. Consolidar el funcionamiento del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar fa Violencia contra las Mujeres, definir las bases de coordinacién para integrar 2 las autorldades municipales a dicho sistema y ‘itunai ios alcances y avances realzados en la materia |. Promover 2 nivel municipal el diseno de polticas publicas en materia de prevencion, atencién, sancién y erradicacién de fa violencia contra las mujeres, con base en los resultados de los dagnésticos estatales realizados con Derspectiva de género respecte a todos los tipos y modsalidades de violencia Contra las mujeres y nis. IL Consolidar el Banco Estatal de Dates de Violenca contra as Mujeres can el finde instrumentar polticas publicas desde la perspectiva de género y derechos hhumanos en lo inmesiato generar ia vinculacion de datos can #! Banavimn, IN. Establecor directrices adecuadas de difusion que contribuyan 2 visualizar y crradicar la violencia contra las mujeres en todos sus tipos y modalidades, ya fomentar el respete ala dignidad de las mujeres . Supervisar que los medios de comunicacién en la realizacion de sus funciones| favorezcan la erradicacion de todos los tipos y madalidades de violencia contra las mujeres, para fortalecer el respeto a los derechos fundamentales y la ignided de ias mujeresy nia. Vi. Fortalecer el Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicacion y {generar una estrategia que permita incorporar sus recomenclaciones en los _medios de comunicacién del Gobierno del Estado. : 2019 x. a EGOB CONAVIM Profesionaiizar y capacttar en materia de derechos fundamentales a tas ylo os servidores pablicas encargados de las areas de procuracién de justcia, seguridad publica y demas que tengan a su cargo las politicas de prevencién, atencién, sanciény eliminacién de la violencia contra las mujeres y nia Generar ¢impartir cursos especializados en materia de actuacion¢ Investigacion y luagamiento de loz delitos de feminicidio, desaparicion de personas, fespeciaimente mujeres y nifas, que permitan dejar evidencia de su aprovechamiento e Implementacién dirigldos a personal de la Fiscalia General {el Estado y operadores jurdleos estatales. Generar campanas permanentes, de alcance estatal,nterculturales,incluyentes, disuasvas,reeducativase integrales, encaminadas ala prevencin dela violencia de génere a nivel estatal y municipal, con al in de dar a conocer a la poblacién fen general los derechos de las mujeres y nifias, primordialente el derecho & na via libre de violencia, Dotar a la entidad federativa y sus municipios del marco normative suficionte para carantizar el acceso de las muleres a una vida libre de violencia, en este sentido se deberd revisar y analizar exhaustivamente la legislacion estatal y ‘municipal vigente a efecto de armonizar dichas disposiciones con en el marco ‘normative nacional e internacional de ls derechos humanas de las mujeres. Formular y aplicar programas que permitan establecer una cultura de no Violencia, de paz y resolucién pacifia de conflitos, en todos los niveles educativos con mayor énfasis en la educacién indigena, que incluya los sectores blico y privado. A través del diseho de una estrategia de educacion con perspectiva de génoro e interculturalidad que tenga como objetivo sensibilzar y ‘oncientizar al personal directivo y docente, asi como al slumnade, madres y ‘padres de familia be la probiematica social de la violencia contra las mujeres Generar y dar seguimiento 2 los lineamientos © elementos base para la elaboracién de Protocolo para ia prevencién, deteccién, atencién,erradicacion y fen su caso, sancién, a los ea80s de discriminacion, maltrato, acoso y violencia escolar, asi come de acoso y hastigarniento sexual al interior elas instituciones leducativas de cualquier nivel bifundir entre la comunidad educativa las causas y consecuencias dela violencia ‘contra las rrujeres y nif, as! como datar de herramientas te6ricasy prcticas al ‘personal dacente de los centros educativos para detectar y canalizar de manera cfectiva y urgente casos de nifas y adolescents que se encuentren en situacion 2019 @ SEGOB | CONAVIM XIV. Aplicar de manera efectiva la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevencion y atencion (NOM-046), y generar los mecanismes de difusién necesarios que Permitan a las mujeres conocer y acceder de manera eficaz a los servicios de Sselud yjusticia bajo la perspectiva de dicha Norma, XV, Fortalecer la estrategia para eliminar las conductas Volentas de las personas agresoras que petmita garantzar la atencién reeducativa vinculada ala politics de acceso ala justiciaestablecida en la Ley General de Acceso de las Mujeres, XVL. Fortalecer (con recursos ecanémices, materiales y humans) a las instituclones involucradas en la prevencién, atencién, investigacian y zancién de la violencia, fen contra de las mujeres. En particular, os Centras de Justicia para las Mujeres y las agencias del ministerio publico en aquéllas zonas donde existe mayores Indices de violencia y menores recursos humanas y materiales, poniendo especial atencién en que estos sean accesibles también pare mujeres indigenas. XVIl_ Garantizar el conocimiento, implementacién, evaluacién y mejora del Protocolo do Atencién Integral de Catae de Vinlencia contra las Mujeres on lox Ambitoe Municipal y Estatal Basado en la NOM 046-5SA2-2005 en el Estado de Puebla; el Protocolo para la Investigacion, preparacion a juico y juicio de las delitos en materia de Trata de Personas; el Protocolo para Protegery Acistr a Vitimas de Trata de Personas en Puebla; el Protocolo de Investigacion del Delto de Feminicidio para el Estado Libre y Soberano de Puebla en el Sistema Penal Acusatotio, ol Protocolo de Investigacién de Delitos Sexuales; el Protocolo de COperacién para Atender la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Puebla, asi como desarrollar estrategias de comunicacién e inforrnacién para el personal do las dependencias, organizaciones dela sociedad civil y personas que atiendan ‘trabajen directamente con mujeres vctimas de violencia B. Medidas de seguridad |. Georreterenciar los delites cometides an contra de Ia mujeres, particularmente, de los feriniciios, homicidios dolosos de mujeres, olen sexual, desaparicion ¥ trata de mujeres y nihas y sus tentativas, con la finalidad de generar palticas ppablicas de prevenicion focalizadas para ls erradicacién dela violencia contra las mujeres |. Consolidar los informes remitides por las instancias pablicas de manera Periddica al Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, asi como al Secretariade Ejecutive del Sistema Nacional de Seguridad Publica, ia Comision Intersecretarial para Preven, Sancionar y Erradicar los Deltos de Trata de Personas, el Sistema Nacional de Busqueda de Personas, el Registro Nacional de is 2019 Xe & SEGOB | CONAVIM Datos de Personas Extraviadas © Desaparecidas, y el Sistema de Proteccion Integral de los Derechos de as Nifias, Nios y Adolescentes. IL Identificar, a partir de ls estadistica de incidencia delictiva los factores de Infaestructura que requieran atencién en sus diversas modalidades, y ‘desartolar un programa de intervencion urbana y rural dirgido 3 la dieminucion {de los espacios de riesgo para las nihas y mujeres en el espacio public. IN. Garantizar la apicacion del Protocolo para la Emisién de Ordenes de Proteccién de Mujeres y Nias Vietimas de Violencia emitido por la Fiscalia General del Estado de Puebla y capacitar en la materia a las y los servidores publices u ‘operadores juridicos facultados para su emisién, con [a finalidad de sensibilzarls y dotarlos de hetramientas para que, desde su quehacer institucional puedan proporcionat a las mujeres que viven violencia, de una manera sensible y acorde a la situacién particular, las medidas acecuadas y nevesarias para protegerias. \V. Fortalecer la emision, seguimiento, evaluacisn de riesgo y registro de medidas de prevencién y érdenes de proteccién involucrando a los cuerpos de palcia de proximiciad, sella, centro de justice y poder judicial, a partir de la coordinacion institucional. VI. Monitoreara través de la coordinacién estatal del ndmero Sl el comportamiento de los hechos de violencia reportados por mujeres y nifas, prortariamente en los municipios sefalados en la presente resolucion. En este sentido dicho cootdinacion debers remit un inferme periédico a los municipios y sistema ‘estatal respecto de las larnadas recibidas. VIL. Fottalecer y crear médulos de atencién inmediata para mujeres en situacion de violencia en la entidad federativa, Su funcionamiento debers contemplar [asistencia multidscipinaria (abogadas, psiediogas, meédicas, trabajadoras {sociales y elementos de seguridad] y el e=pectvo protacolo de actuacién de las yylos servidores pablicas encargados de brindar los servicios corresponclantes, VII Crear y fortalecer agrupaciones estatales y municipales especializadas en seguridad publica, asi como células runicipales de reaccién inmediata, Estas ‘agrupaciones deberdnintegrarsemultidiscipinariamente y —actuar ccoordinadamente entre olla, su personal debera estar capacitado para llevar @ ‘cabo sus funciones con perspectiva de género y derechos humanos de las & . 2019 @ SEGOB CONAVIM 1X Disehar e implementar un modelo Unico de atencién integral para las mujeres Victimas de violencia, con perspectiva de génera y enfoque de derechos hhumanos de las mujeres. Dicho modelo habré de establecer Ia actuacién de fda una de las instancias que proporcionan servicios a mujeres vietimas de Violencia y asegurar que esta se realice con debida dligencia en coordinacion ‘con las dependencias estatalesy municipales. X Creat y fortalecer albergues, casas de medio camino y refugios para mujeres itimas de violencia, sus hjas © hijos garantizande su cobertura y enfoaue dlferancialy especialzado, XL Asegurar y verlficar que los Subsidies, Fondes y Programas Federales que ccontribuyen a la prevencion, atencién, sancion y erradicacién de la violencia contra las mujeres sean ejarcidos y dlstribuides con esticto apego a las necesidades identiticadas en materia, C- Medidas de justicia |. Establecer las medidas necesarias para garantizar el derecho de acceso a Ia Justicia y que se investiguen y resuelvan con la debida dilgencta y exnaustvided los casos de violencia contra las mujeres principalmente los de Feminicidio, Desaparicion y Trata de mujeres y nies, eliminando cuslquler conducta © Practica de revictimizacién, bre de estereotipes y prejuicios de conformidad con @laticulo 26, raccién I dela Ley General de Acceso, |. Oefinir fos mecanismos de supervision y sancion 2 servidoras y servidores ppablicos que actuen en violacion del orden juridico aplicable en materia de violencia de género. El Gobierno del Estado de Puebla debera dar continulded @ los procesos iniciados por posibles omisiones de éstos en la integracion de. ccarpetas de investigacién de conformidad con el articula 26 fracelén Il, inci b) dela Ley General de Acceso, lL Elaborar planes individuaizados de reparacisn integral del dafo. Para estos efectos, se debersn considerar los estandares en materia de reparacion del dano, reconocidos por el derecho internacional de los derechos humanos, asi come Io establecido en Ia Ley General de Acceso, Ley General de Victimas y Ia Ley para ‘Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, IN. Generar une estrategia que permita garantizar a las hijas © hijos de mujeres Victimas de feminicidioy vctimas dtectas 0 indiractas recibir servicios integrales de atencion temprana y garantizar los servicios jurdicos, meédicos y psicologicos lespecializados asi como de educacién y alimentacion, . 2019 ) SEGOB CONAVIM \. Elaborar un protocole de atencién integral para menores victimas directas © indirectas de violencia de género, icho protocolo habré de considerar el interés superior dela niRez para el otorgamiente de la patra potestad,tutela, quarca y custodia, Vi. Realizar un diagnéstico de las capacidades insttucionales en el émbito de los servicios perciales y médica forenses, con el propésito de identifica las carencias en el ambito de la Investigacion médica forense para atender su fortalecimiento. Vil. Fortalecer los servicios prestados por la defensorla de oficio en materia de Volencia contra las mujeres y nifas on la entidad federativa, afin de garantizar derecho de acceso a la justicia y Ia debida defensa de las muleres y ninas ietimas de violencia de géneo. VIIL Oar seguimiento y fortalecer los trabajos de los Grupos Especalizados ‘onformados por las autoridades encargadas de la procuracion e impartcion de Justicia, para revisar los expedientesy las carpetas de investigacisn relacionadas con lot feminiicios, homicidios deolosos, desapawician cle mutonon y dalton soxuales, 1X Implementar un mecanismo que permita identiicar @ partir de la revision de averiguaciones previas o earpetas de iavestigacion en reserva y archivo las fltas 1 omisiones cometidas al debido proceso y con ello reencausar las Investigaciones de homicidios dolosos de mujeres como probables feminicidios, ‘asi como los casos de desaparicién y trata de mujeres ynihas. X._Disefar una politica transversal de prevencién, sancién,y erradicacién de a trata de personas que contemple medias diferenciadas, en atencién a las razones que favorecen y perpetan la comision de iletos en contra de las mujeres y nina, y vincular sus acciones con la Comisin Intersecretarlal para prevenis, sancionar y terradicar los delitos an materia de trata de personas, Xl Capacitar a las y los servidores pablicas, en materia de prevencién, sancién y fertadicacion de la trata de personas con especial énfasis en la cometida contra las mujeres y nifias, con la finalidad de sensiblizarios sobre la problematica y ‘alcances de los tipos contenides en la Ley en la materia, dotarlos de herramientas para cumplir con sus obligaciones ‘relacionadas = brindar informacion y' ser garantes de los derechos humanos, y promover [a Investigacion cientfea y el intercambio de experiencias entre las autoridades Involucradas, afin de lograr Ia atencian integral (fisica, psicol6gica y social) alas Vietimas de estos delitos se 2019 & SEGOB | CONAVIM XIl. Identificar medidas de proteccién y tips de atencion a victimas, ofendldos y testigos del delito de trata de personas con la finalidad de realizar una intervencién acorde a sus necesidades, por medio de la examinacién de los elementos de asistencia a victimas, ofenaidos y testigos del dalito de trata de personas. Xl Elaborer un diagnéstico de las capacidades de inraestructura y de recursos: hhumanos con los que cuenta el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla para atender y procesar los asuntos que se presenten en las materias familiar, penal y de justicia para adolescentes, con el propésito de disefar un proyecto de fortalecimiento que garantice ol acceso de las mujeres a a justicia, prontay expecta en la entidad federativa XIV. Dar seguimiento a la creacion de a Fiscalia de Investigacion de Deltos contra las Mujeres y fortalecer la Unidad de Contexto y Analisis de Actuaciones de Deltos contra las Mujeres. XV. Garantizar la ofectiva implementacién del Protocolo Alba para al Estado de XVI. Generar una estrategia que permita garantizar la incorporacién inmediata de los datos de mujeres y nihas desaparecidas en el Registra Nacional de Datos ce Personas Extraviadas © Desaparecidas. XVIL_Instalar de manera urgente la Comision Estatal de Busqueda de Personas en terminos de jo sefalado por la Ley General en Materia de Desaparicion Forzada de Personas, Desaparicién cometida por particulates y del Sistema Nacional de Busqueda de Personas. ‘SEXTO. EI Gobierno del Estado de Puebla, con fundamenta en Ia sefalado por el antculo 23 fraccién IV dela Ley General de Acceso 38 Bis, fraccion lide su Reglamento, debera asignar los recursos presupuestales necesarios pare hacer frente a la Contingencia de Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres en dicha entided, ‘Aunado a lo anterior deberd asignar los recursos humanos y materiales para garantizar Ia implemertacién de la presente Resolucion, 'SEPTIMO. EI Gobieino del Estado de Puebla, debers informar a la Secretaria de Gobernacién, através de la Conavim, seis meses posteriares 2 la Declaratoria de Alert de Violencia de Géneto contra las Mujeres, sobre las acciones realizadas para et ‘cumplimiento de las medidas de seguridad, prevencion y justicia establecidas en et QUINTO resolutivo tel 2019 @) SEGOB | CONAVIM CTAVO. Con fundarento en el aticulo 28, fraccion | de la Ley General de Acceso, Grupo de Trabajo se constitura en el Grupe Interinstitueional y Multidigcipinatio que ‘dard seguimiento y evaluara las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Puebla para atender la presente dectaratoria de AVCM. NOVENO. En términos del articulo 25 de Ia Ley General de Acceso notifiquese la presente Resolucién al Titular del Peder Ejecutivo del Estado de Puebla, asimismo informe la presente Resolucien a lar Presidencias Municipales en que se determind cemitir Ia deciaratoria de Alerta de Violencia de Genero contra las Mujeres, ala Fiscalia, General de Estado, al Presidente del Poder Legislatwo del Estado de Puebla, a! Presidente del Poder Judicial del Estado de Puebla, yremita para su conocimiento a las lorganizaciones y organismos solickantes. DECIMO: Publiquese en la pagina de la Conavim la decumentacion y dems Informacion generada en los procedimientos sefalados, de conformidad alo dispuesto por el Articulo 6 de la Constitucisn Poltica de les Estados Unidas Mexicanos, con Felacién 2 los articulos 1,23, 6,20, 206 fracci6n IV de Ia Ley General de Transparencia ¥y Acceso a la Informacion Publica, 3 de la Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Informacion Publica y 36 Ter, parrato tercero dol Reglamento de la Ley General de Cludad de México, a as ocho dias del mes de abril de das mil diecinueve ‘ee ra, Maria Candelaria Ochoa Avalos ‘Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 7 2019

You might also like