You are on page 1of 4
SINAPSIS COLECTIVA 5 CONSEJOS PARA MOTIVAR A TUS ALUMNOS EN CLASE Motivar a tus alumnos en clase es posible. No hay nada mas grati para un docente que conseguir captar la atencién, la curiosidad y el interés de tus alumnos cuando impartes una sesién lectiva. En ocasiones nos quejamos de que nuestros alumnos demuestran poca motivacién en aquello que les transmitimos y eso puede deberse a que no somos capaces de conectar con ellos. Es por ello que este articulo tiene la intencién de exponeros algunos consejos que me gusta tener presente a la hora de enfrentarme a una sesién lectiva. £Cémo motivar a tus alumnos en clase? 1. Cooperativismo. El docente debe ser consciente de que el concepto de clase magistral, de explicacién uni ccional como modelo unico del proceso de ensefianza-aprendizaje esta obsoleto. Con ello no quiero decir ‘que debamos suprimirla. Lo que quiero decir es que cada vez mas debemos abogar por un mayor cooperativismo dentro del aula, debemos conseguir que los alumnos sean parte activa de ese proceso de ensefianza- SINAPSIS COLECTIVA aprendizaje, que sean conscientes de que forman parte de aquello que les transmitimos. Y eso se consigue mediante el trabajo en equipo, mediante el aprendizaje cooperativo. En el aprendizaje cooperativo el alumno es parte activa de la sesi6n lectiva y el docente se sitéia en un segundo plano para organizar y asesorar a sus alumnos. El cooperativismo ayuda a motivar a tus alumnos, porque se sienten participes de los contenidos que ofrece el docente. Fomentar el cooperativismo no s6lo es un mecanismo util para la motivacién de los alumnos, sino que parte del principio de la Educacién inclusiva, de una Educacién de todos y para todos y en la que tiene cabida la heterogeneidad, la ayuda mutua, el apoyo y el sentido de pertenencia a una Comunidad. 2. Versatilidad. Siempre he pensado que el profesor es un profesional en constante evolucién. Aquel profesor que no evoluciona se convierte en un docente monolitico y ello lo hace previsible, monétono y aburrido. No hay nada peor que un profesor previsible a la hora de motivar a los alumnos de un grupo. Personalmente creo que la planificacién no esté refiida con la versatilidad. Un profesor versatil es aquel sabe adaptarse a las necesidades del grupo, que sabe cambiar la metodologia en funcién de las milltiples circunstancias que tienen lugar en el proceso de ensefianza-aprendizaje. Si el docente es capaz de adaptarse a todas las circunstancias que rodean a su grupo, conseguiré motivar a los alumnos y conectaré mucho mejor con ellos. 3.Venta del producto. Los docentes somos algo parecido a unos comerciales. Si, unos comerciales. Porque lo que hacemos es vender un producto, el del conocimiento. Y vender un producto, sea el que sea, no es facil. El buen comerciante es aquel que es capaz de llegar al corazén del consumidor, que es capaz de convencerle con argumentos sélidos, que es capaz de hacerle creer que realmente necesita consumir ese producto. Con los profesores pasa algo parecido. En la medida que seamos capaces de vender nuestro producto, el conocimiento, mas venderemos. Hacer que ‘ese producto que es el conocimiento sea atractivo para nuestros alumnos, SINAPSIS COLECTIVA hacerles ver lo bueno que es, hacerles sentir la necesidad de consumirlo. Si lo consiques, si consiques vender td producto, te aseguro que motivar tus alumnos no nos supondra ninguna dificultad. 4. Creaci6n de expectativas. Personalmente, el hecho de crear expectativas es un factor que me parece clave a la hora de motivar a los alumnos. Si antes me referia a la importancia de vender nuestro producto, en este apartado me refiero al hecho de cémo envolvemos ese producto. Y lo podemos envolver mediante la creacién de expectativas. El hecho de crear expectativas en clase aumenta la curiosidad, el interés y, sobre todo, la atenci6n de tus alumnos. Si consigues crear expectativas, tus alumnos estaran motivados a la espera de algo que tiene que ser sorprendente, diferente, especial. Pero no olvidéis que estas expectativas en un momento u otro deben cumplirse, porque de no ser asi pueden perjudicarnos y perjudicar al grupo. A mi me gusta crear expectativas de un dia para otro y lo hago a través una frase misteriosa, de la proyeccién de una imagen difuminada, diciéndoles que el préximo dia les tengo reservada una sorpresa que les va a encantar... te aseguro que funciona. 5. Refuerzo positivo incondicional. Esta expresién la aprendi hace ya algunos afios en un curso que se impartié en mi centro. Fue una expresion que of de un docente y que desde ese dia me ha acompaiiado en todas las. sesiones lectivas. Por refuerzo positivo incondicional entendemos el hecho de premiar y agradecer a nuestros alumnos su participacién e interés en el aula. Si antes hablaba de que la Educacién debe transmitir conocimientos de forma bidireccional, el refuerzo positivo incondicional cobra mas sentido que nunca. Debemos saber premiar, valorar y agradecer de forma explicita la interaccién y la participacién de nuestros alumnos. Si de verdad queremos motivarles, debemos hacerles ver que son imprescibibles en el aula, que les valoramos enormemente, que contamos con ellos en todo momento, que tenemos en cuenta sus opiniones, y que agradecemos enormemente sus aciertos, asi como sus errores. El refuerzo positivo incondicional consiste en dar a tus alumnos una inyeccién de moral, en fomentar su autoestima, en hacerles ganar en seguridad. Si asi lo hacemos, conseguiremos que aumente su motivacién. SINAPSIS Motivar a tus alumnos en clase es un deber y una responsabilidad. Si atendemos a la etimologia del término MOTIVACION observaremos que viene del latin motivus ‘movimiento’ y del sufijo -cidn ‘accién y movimiento’. Por tanto, motivar consiste en mover 0, como a mi me gusta decir, remover el interior de nuestros alumnos a través de lo que saben y de lo que les podemos ensefiar. Si eres capaz de motivar a tus alumnos en clase conseguirés de ellos su estima, su respeto, su reconocimiento y su aceptacién. LA MOTIVACION ED LA GASOLINA DEL CEREBRO eu V

You might also like