You are on page 1of 16
LAS FUERZAS ARMADAS EN LA NUEVA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Presentacion La nueva Constitucién Politica del Estado es un poderoso instrumento para consolidar el rol de las Fuerzas Armadas, en un modelo de Estado que plantea a Bolivia como garante de la paz y la seguridad internacional, que se guia por su renuncia a toda guerra, pero se reserva el derecho a la legitima defensa en caso de agresion externa armada y prohibe la instalacién de bases militares en el territorio boliviano. Esta Carta Magna, otorga a las Fuerzas Armadas el] mandato inalienable de la defensa de la soberania nacional, el control y dominio del territorio y la defensa de los recursos naturales. Al reconocer en la nueva Constitucion, un Estado plurinacional comunitario, implica que las Fuerzas Armadas también tienen que transformar su curricula educativa, para fomentar el respecto y la convivencia pacifica, como base filosdfica de los valores, la identidad y la cultura de los 36 pueblos indigenas que reconoce la Constitucién para sentar los cimientos de un régimen de convivencia armoénica entre todas las naciones y sus culturas. El estudio y reflexién de éstos componentes estratégicos, no pueden estar relegados ni aislados del accionar de las Fuerzas Armadas de la Naci6n, por ello exhortamos a los sefiores Comandantes, Oficiales, Suboficiales, Sargentos y personal de tropa, aunar esfuerzos para la construccion de un futuro de prosperidad, bienestar y justicia social, conquistado con solidaridad democratica oe y autentica paz social. Nuevo Modelo de Estado Art. ‘olivia se constituye en un Estado Unitario Social de D Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democ intercultural, descentralizado y con autonomias. Bolivia se fut la pluralidad y el pluralismo politico, econdmico, juridico, cul lingiiistico, dentro del proceso integrador del pais. Art. 3. El pueblo boliviano esta conformado por la totalidad bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indigena, orig campesinos y a las comunidades interculturales y afrobolivian: en conjunto constituyen el pueblo boliviano. Art. 4. E| Estado respeta y garantiza la libertad de religion y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religion. Bolivia se constituye en un Estado mas justo, solidario y pluriétnico. Simbolos Patrios Art. 6. Los simbolos de/ Estado son la bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el himno boliviano; el escudo de armas; la wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta y la flor del patuju. Principios, valores y fundamentos del Estado Art. 7. La soberania reside en el pueblo boliviano, se ejerce de forma directa y delegada. De ella emanan, por delegacion, las funciones y atribuciones de los Organos del poder publico; es inalienable e imprescriptible. Art. 10. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, asi como la cooperacién entre los pueblos de la region y de! mundo, a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promocion de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberania de los estados. Bolivia rechaza toda guerra de agresion como instrumento de solucién a los diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legitima defensa en caso de agresion que comprometa la independencia y la integridad del Estado. Se prohibe la instalacion de bases militares extranjeras en territorio boliviano. Derechos Fundamentales Art. 14. El Estado prohibe y sanciona toda forma de discriminacion fundada en razon de sexo, color, edad, orientacion sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadania, idioma, credo religioso, ideologia, filiacion politica o filosofica, estado civil, condicién econdmica o social, tipo de ocupacion, grado de instruccion, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce 0 ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona El Estado garantiza a todas las personas y colectividades, sin discriminacion alguna, el libre y eficaz ejercicio de los derechos establecidos en esta Constitucién, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. Art. 15. El] Estado adoptara las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, asi como toda acci6n u omisién que tenga por objeto degradar la condicion humana, causar muerte, dolor y sufrimiento fisico, sexual o psicoldgico, tanto en el ambito pUiblico como privado. Ninguna persona podra ser sometida a desaparicion forzada por causa 0 circunstancia alguna. Ninguna persona podra ser sometida a servidumbre ni esclavitud. Se prohibe la trata y trafico de personas. Derechos Civiles y Politicos Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: Art. 21. 1. Ala autoidentificacién cultural. 2. A la privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad. 3. Ala libertad de pensamiento, espiritualidad, religién y culto, expresados en forma individual o colectiva, tanto en ptblico como en privado, con fines licitos. 4. A la libertad de reunion y asociacion, en forma publica y privada, con fines licitos. 5. A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicacion, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva. 6. Acceder a la informacion, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera individual o colectiva. 7. A la libertad de residencia, permanencia y circulacién en todo el territorio boliviano. Art. 28. Se suspende por tomar armas y prestar servicio en fuerzas armadas enemigas en tiempos de guerra. Por defraudaci6n de recursos puiblicos y por traicion a la patria. Deberes fundamentales Art. 109. Son deberes de las bolivianas y los bolivianos: 1. Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitucion y las leyes. 2. Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos en la Constituci6n. 3. Promover y difundir la practica de los valores y principios que prociama la Constitucién. Defender, promover y contribuir al derecho a la paz y fomentar la cultura de paz. Trabajar, seglin su capacidad fisica e intelectual, en actividades licitas y socialmente Utiles. Formarse en el sistema educativo hasta el bachillerato. Tributar en proporcién a su capacidad economica, conforme con la ley. Denunciar y combatir todos los actos de corrupcion. Asistir, alimentar y educar a las hijas e hijos. CUMpun ee g simbolus aramant 10. Asistir, proteger y socorrer a sus ascendientes. 11. Socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras contingencias. 12. 13. 14. 15. 16. Prestar el servicio militar, obligatorio para los varones. Defender la unidad, la soberania y la integridad territorial de Bolivia, y respetar sus simbolos y valores. Resguardar, defender y proteger el patrimonio natural, econdmico y cultural de Bolivia. Proteger y defender los recursos naturales y contribuir a su uso sustentable, para preservar los derechos de las futuras generaciones. Proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres vivos. Es un deber defender la unidad de Bolivia, la soberania, la integridad territorial y los simbolos patrios. FUERZAS ARMADAS EN LA CONSTITUCION Art. 244. Las Fuerzas Armadas tienen por misién fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberania del pais; asegurar el imperio de la Constitucién, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido y participar en el desarrollo integral del pais, Art. 245. La organizacion de las Fuerzas Armadas descansa en su jerarquia y disciplina. Es Art. 243. Las Fuerzas Armadas del _esencialmente obediente, no delibera Estado estan organicamente yy esta sujeta a las leyes y a los constituidas por el Comandoen Jefe, reglamentos militares. Como Ejército, la Fuerza AéreaylaArmada _—organismo institucional no realiza Boliviana, cuyos efectivos seran accion politica; individualmente, sus ados por la Asamblea Legislativa miembros gozan y ejercen los lurinacional a propuesta del Organo derechos de ciudadania en las Ejecutivo. condiciones establecidas por la ley. Organizacion de las Fuerzas Armadas Art. 246. Las Fuerzas Armadas dependen del Presidente del Estado y reciben sus ordenes, en lo administrativo, por intermedio del Ministro de Defensa y en lo técnico, del Comandante en Jefe. En caso de guerra, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas dirigira las operaciones. Art. 247. Para desempefiar los cargos de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Jefe del Estado Mayor General, Comandantes y Jefes de Estado Mayor del Ejército, Fuerza Aérea, Armada Boliviana y de grandes unidades, sera indispensable ser boliviana o boliviano por nacimiento y reunir los requisitos que sefiale la ley. Iguales condiciones seran necesarias para ser Viceministra 0 Viceministro del Ministerio de Defensa. Art. 248.El Consejo Supremo de Defensa del Estado Plurinacional, cuya composicion, organizacion y atribuciones determinara la ley, estara presidido por el Capitan General de las Fuerzas Armadas Art. 250. Los ascensos en las Fuerzas Armadas seran otorgados conforme con la ley respectiva. Desarrollo de las fronteras Art. 261. La integridad territorial, la preservacion y el desarrollo de Zonas fronterizas constituyen un deber del Estado. Art. 262. Constituye zona de seguridad fronteriza los cincuenta kilometros a partir de la linea de frontera. Ninguna persona extranjera, individualmente o en sociedad, podra adquirir propiedad en este espacio, directa o indirectamente, ni poseer por ningun titulo aguas, suelo ni subsuelo; excepto en el caso de necesidad estatal declarada por ley expresa aprobada por dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La propiedad o la posesién afectadas en caso de incumplimiento de esta prohibicion pasaran a beneficio del Estado, sin ninguna indemnizacion La zona de seguridad fronteriza estara sujeta a un régimen juridico, econdémico, administrativo y de seguridad especial, orientado a promover y priorizar su desarrollo y a garantizar la integridad del Estado. Art. 263. Es deber fundamental de las Fuerzas Armadas la defensa, seguridad y control de las zonas de seguridad fronteriza. Las Fuerzas Armadas participaran en las politicas de desarrollo integral y sostenible de estas zonas y garantizaran su presencia fisica permanente en ellas. Art. 264. El Estado establecera una politica permanente de desarrollo armonico, integral, sostenible y estratégico de las fronteras, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de su poblacion y en especial de las naciones y pueblos indigena, originario, campesinos fronterizos. Es deber del Estado ejecutar politicas de preservacion y control de los recursos naturales en las areas fronterizas. La regulacion del régimen de fronteras sera establecida por la ley. Reintegracion Maritima Art. 267. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre e| territorio que le dé acceso al océano Pacifico y su espacio maritimo. La solucion efectiva al diferendo maritimo a través de medios pacificos y el ejercicio pleno de la soberania sobre dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano. Art. 268. El desarrollo de los intereses maritimos, fluviales y lacustres y de la marina mercante sera prioridad del Estado y su administracion y proteccién sera ejercida por la Armada Boliviana, de acuerdo con la ley. Potenciamiento tecnologico de las FF.AA. Después de un largo periodo de obsolescencia en las Fuerzas Armadas, el Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, inicié un proceso de potencimiento tecnolégico y ampliacién de sus capacidades logisticas a través de la renovacién de aeronaves de las empresas descentralizadas de Transporte Aéreo Militar y Transporte Aéreo Boliviano para la movilizacion de pasajeros y cargas. También esta en tramite la adquisicion de los dos primeros helicopteros multipropdésito para la atencién de emergencias y se tiene prevista la pronta adquisicion de seis aeronaves L-159 para entrenamiento avanzado con su respectivo simulador de vuelo Se adquirieron 34 camiones marca FAW y cinco buses que fueron distribuidos en las tres fuerzas para mejorar la capacidad operativa, también se esta tramitando en el Congreso Nacional la aprobacion de un crédito argentino para la adquisicién de otros 100 vehiculos y otro crédito venezolano para comprar adicionalmente 30 camiones para las Fuerzas Armadas. Se ha destinado 30 millones de délares para la adquisicién de barcazas de transporte para la Fuerza Naval Boliviana, con el objetivo de potenciar nuestra salida al océano atlantico a través de la Hidrovia Paragua- Parana, ademas se construye una Terminal portuaria en Puerto Quijarro y se realizan trabajos de remodelaci6n y mejora del Puerto Busch. Se ha invertido mas de 60 millones de bolivianos para mejorar la infraestructura cuartelaria de todo el pais. Después de 10 afios se ha procedido a renovar el material de dormitorios, cocina y bafios para los conscriptos y en terrenos del Ejército se construye el complejo recreacional de cines mas grande Bolivia. También se ha procedido a la renovacién total de los sistemas de radio comunicaciones de las FF.AA. Nuevo Enfoque de Seguridad y Defensa Nacional La seguridad es un bien publico de relevancia social que exige un alto grado de responsabilidad no sdlo del Estado Boliviano, sino también de la comunidad internacional, debido al surgimiento de nuevas amenazas globales y transnacionales, que atentan al sistema democraticos, tales como el narcotrafico, terrorismo, crimen organizado, trafico de armas y personas. A partir de la profundizacion de la democracia y del proceso de cambio que impulsa el proyecto constitucional, es imperante plantear un nuevo enfoque de Seguridad y Defensa Nacional, como base y soporte de las Politicas Nacionales que posibiliten la disponibilidad de todos los medios y recursos del Estado boliviano, para garantizar el bienestar de sus habitantes y la Defensa de los intereses nacionales. Un nuevo enfoque cuyo objetivo se centre en preservar la existencia del Estado, pero fundamentalmente en consolidar la unidad nacional a partir de un desarrollo integral estratégico, que sepulte en el pasado las amenazas de desmembramiento y separacion como mecanismos de sometimiento a los pueblos. Que se base en la soberania nacional, el imperio de la Ley, la libre determinacién de los pueblos y en una verdadera autonomia, enmarcada en las leyes bolivianas, para garantizar el Estado de Derecho en todo el territorio nacional, fortaleciendo a la autoridad democratica y el respeto por las instituciones. Que esté inmersa en la Doctrina de Seguridad Hemisférica y que tome en cuenta los mecanismos de cooperacién, los avances sobre todo en las medidas de confianza mutua entre los Estados y la prevencidn de conflictos, que formule reformas al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando lograr una mayor democratizacién, en el principal Organo que asegura la paz y seguridad internacional.

You might also like