You are on page 1of 2
informacién /Esténdar para Pymes, el “estado de resultados” es una ‘medida del rendimiento de la actividad de una entidad, que se relaciona directamente con la presentacién de los ingresos, gastos y costos del periodo. D= con los requerimientos de la seecién S del Por su parte, se le denomina “estado del resultado integral” al informe que, para efectos del reporte de informacién, incluye las partidas del estado de resultados como los ingresos dc actividades ordinarias, costos financieros, participacién «en asociadas, participacién en entidades de forma conjunta ¥ gastos por impuestos, entre otras; y adicionalmente incluye partidas de situaciones relacionadas con resultados no realizados, que son presentados desde el patrimonio y cevidencian flujos futuros de utilidades. De lo anterior se puede concluir que el estado del resultado integral es un informe que contiene “el resultado del perfodo” Y otras partidas que permiten evaluar de una forma global la operacién de la entidad. En cuanto a su estructura, debe contener el resultado del periodo, las partidas del “otro resultado integral” y el “resultado integral total”. EL Estindar para Pymes requiere que la entidad presente su resultado integral total, y para ello permite dos enfoques, entre los cuales la misma puede elegit. Presentaci6n de estados financieros Conforme al pérrafo 3.7 del-Estindar para Pymes, el reporte de los resultados de la entidad hace parte del conjunto de «stados financieros. Este puede presentarse en cualquiera de las siguientes formas: Primera opeién: en un solo estado del resultado integral, en el ue se incluya informacién sobre las partidas de resultados del perfodo y las partidas del otro resultado integral, a saber: ACTUALIcESE / Oct de 2019, DIFERENCIAS ENTRE EL ESTADO DE RESULTADOS Y EL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL El Estandar para Pymes no restringe la inclusidn de partidas adicionales, encabezamientos 0 subtotales considerados relevantes para los usuarios de la 1, Cambios en los valores razonables de instrumentos de ccobertura 2. Ganancias y pérdidas actuariales de acuerdo con la seccién 28 de beneficios para empleados. 3. Ganancias y pérdidas originadas por la conversién cde negocios en el extranjero, que son diferentes a las transacciones realizadas en moneda extranjera, planta y equipo. Segunda opel Cambios en el superivit por revaluacién de propiedades, cn dos estados, un estado de resultados separado y un estado de resultados integral separado. En este ‘iltimo deberd incluirse el resultado al inicio. Para explicar la diferencia y relacién entre el estado de resultados y el estado del resultado integral traemos a colacién ‘un ejemplo, veamos. Estado de resultados integral bajo el enfoque de un solo estado Ver pirrafo 5.4 del Esténdar para Pymes. $100.000.000 Coss finnciros (2.000.000) ions en asia eee Resultados por operaciones dscontinsadas 90 aso po npg Conversin de negocios ea el extanero $20,000,000 Ganancias y peda actuaries ‘15.000000, ‘lor rzoaable de instrument de cobertia 3.000.000 | ‘Super de la median de propia 7 sizeao0 planta y equips Estado de resultados integral bajo el enfoque de dos estados ‘Ver pirrafo 5.7 del Estindar para Pymes. Ingress ondinaios $100.00.000 ‘Gastos rdinarios (15.000-000) [Contos ancien | 2.000.000) Partcipaiones en sociadas a 30 Resultados por opeasiones discontinued 80 Gasios pot impuesion ($3:500.000) Otro rela intearal Conversa de negocios en el extranero $20,000,000 Ganancisy pla stares '15.000.000 ‘Vile rzoaabe de instruments de cobertn 8.000.000 | Siperv del mien de propedden paniny $12.00.000, quo, ‘Como se puede evidenciar, la diferencia radica en la forma de ppresentar las partidas del estado de resultados y las partidas Gel otro resultado integral. Se debe tener en cuenta que las partidas del otro resultado integral hacen parte del patrimonio, a diferencia de los $79.500,000 correspondientes al resultado que ‘debe posteriormente llevarse al patrimonio como “tlidades del periodo”. En el ejemplo, las partidas del otro resultado integral presentan valores. En caso de que la entidad no posea movimientos en ddichas partidas (situacién que generalmente ocurre en las pymes), se puede presentar un estado del resultado integral (Con enfoque de un inico estado) terminando en “resultado”, y ‘una nota que mencione que no se presentaron partidas del otro resultado integral, Para finalizar, si una entidad tiene la necesidad de presentar cn el estado de resultados integral partidas adicionales, cencabezamientos o subtotales que considere relevantes para ue los usuarios comprendan su rendimiento financiero, pueden incluirse: el Estindar para Pymes no restringe la inclusién de estos elementos, excepto en lo relacionado con la clasificacién de los ingresos y gastos en ordinarios y extraordinarios. @ El estado del resultado integral es un informe que contiene “el resultado del periodo” y otras partidas que permiten evaluar de una forma global la operacion de la entidad. En cuanto a su estructura, debe contener el resultado del periodo, las partidas del “otro resultado integral” y el “resultado integral total” acres oan 0 I

You might also like