You are on page 1of 90

Caracterización

Intermedia del
Barrio Villa Hermosa
Caracterización
Intermedia del
Barrio Villa Hermosa
Caracterización Intermedia del Barrio Villa Hermosa
ISBN: 978-958-52235-4-7

AGUAS DE CARTAGENA S.A E.S.P


Jesús García García AGRADECIMIENTOS ESPECIALES
Gerente General
Líderes sociales
John Montoya Cañas Ana Figueroa Navas
Gerente Corporativo Luz Cenith Hoyos Padilla
Marta Cueto Peña
José Cabrales Escobar Ángel Morales Romero
Subgerente de Contratación de Proyectos Ramiro Segundo Noguera Salcedo
Marigelis Solar Cortes
Jorge Mario Romero Luna Elvettys Roa del Rio
Jefe de Gestión Social Astrid Suárez Mendoza

Elizabeth Rugeles Flórez Jóvenes vinculados al proyegcto


Coordinadora de Gestión Social Carolay Barriosnuevo Chávez.
Elida Llorente Figueroa
Sandra Bettin Torrado Tahis Rodríguez Merlano
Gestión Social Carolay Muñoz Macias
Anyi Vargas Liñan
Mario Villar Morelia Acosta Torres
Coordinador del proyecto Villa Hermosa Lili Johana Ortiz Salas
Yanileth Beltrán Blanco

ACD CONSULTORES Frey Feria


Aguas de Cartagena S.A E.S.P
Guillermo Pattigno Orozco Fotografía
Gerente General

Milagro Barraza Pava Gabriela Cuadrado Morad


Líder de Investigaciones Imprima S.A.S
Diagramación e Impresión
Yunaris Coneo Mendoza
Coordinadora Caracterización Intermedia de Villa
Hermosa Yunaris Coneo
Corrección de Estilo
Karol Puello
Asistente de investigación

Lucia Ochoa Flórez


Profesional ambiental
“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido someti-
Amparo Castaño Romero das a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores
Profesional social y no comprometen el pensamiento de Aguas de Cartagena S.A E.SP,
la Agencia Española para la Cooperación Internacional o la Alcaldía
Roxana Carvajal Herrera
de Cartagena, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su
Profesional social
elaboración”.
CONTENIDO
Introducción
7
1. Aspectos metodológicos 8
1.1. Características de la investigación 9
1.1.1. Contextualización y preparatoria 9
1.1.2. Planeación previa del operativo 9
1.1.3. Aplicación de la prueba piloto 9
1.1.4. Levantamiento de la información 11
1.2. Ubicación geográfica 11

2. Caracterización intermedia del Barrio Villa Hermosa en la ciudad de


Cartagena de Indias 13
2.1. Características Sociodemográficas 14
2.2. Vivienda y habitabilidad 17
2.2.1. Características de las viviendas 21
2.2.2. Habitabilidad 24
2.2.3. Condiciones del Baño y Cocina 26
2.2.4. Servicios públicos y condiciones del abastecimiento 30
2.3. Variables asociadas a la atención de la primera infancia 41
2.4. Aseguramiento y servicio de salud 42
2.5. Educación y mercado laboral 43
2.5.1. Población en Edad de Trabajar - PET 45
2.5.2. Población Económicamente Activa - PEA 45
2.5.3. Población Económicamente Inactiva - PEI 46
2.5.4. Tasa Global de Participación - TGP 47
2.5.5. Tasa de desempleo 47
2.5.6. Tasa de ocupación 48
2.6. Pobreza y Generación de ingresos 50
2.7. Conflicto armado y migración 52
2.8. Emprendimiento 53
2.9. Organización social y aspectos comunitarios 54
2.10. Percepción del macroproyecto 59
2.11. Acceso, uso y conflicto por el agua 66

3. Focalización y priorización de viviendas con necesidad


de conexiones intradomiciliarias 70
3.1. Metodología para la focalización y priorización de viviendas potenciales
beneficiarias de las conexiones intradomiciliarias en el Barrio Villa Hermosa 71
3.1.1. Criterios principales o macro 71
3.1.2. Criterios complementarios o alternativos 71

4. Conclusiones 76

5. Bibliografía 78

Anexos 80
Listado de figuras

Figura 1. Resumen Metodológico de la propuesta 10


Figura 2. Distribución de la población según sectores de residencia. 12
Figura 3. Total hogares y población total encuestada 15
Figura 4. Pirámide poblacional del Barrio Villa Hermosa 15
Figura 5. Población según parentesco (porcentaje) 17
Figura 6. Forma de adquisición del inmueble 18
Figura 7. Años de construcción de las viviendas 19
Figura 8. Tipo de inmueble 20
Figura 9. Documento con que cuenta el predio 20
Figura 10. ¿Tiene planeado cambiar de residencia? 21
Figura 11. Hacinamiento según tipologías 24
Figura 12. Percepción del riesgo asociado al entorno físico del hogar 25
Figura 13. Disponibilidad de baño y cocina 27
Figura 14. Ubicación del baño 27
Figura 15. Material paredes de baños 28
Figura 16. Material pisos de baños 28
Figura 17. Dotación de baños 28
Figura 18. Disposición de patio o espacio al descubierto 28
Figura 19. Percepción del hogar sobre las condiciones de los baños 29
Figura 20. Ubicación de cocinas 29
Figura 21. Material paredes de cocinas 29
Figura 22. Material pisos de cocinas 29
Figura 23. Dotación de cocinas 30
Figura 24. Percepción del hogar sobre las condiciones de cocinas 30
Figura 25. Disponibilidad de servicios públicos 31
Figura 26. Métodos de almacenamiento de agua en el barrio Villa Hermosa. 32
Figura 27. Descripción de la calidad del agua 32
Figura 28. Uso del agua que utiliza la vivienda. 33
Figura 29. Formas de acarreo de agua por parte de las familias de Villa Hermosa 34
Figura 30. Capacidad de almacenamiento de agua en las viviendas. 34
Figura 31. Percepción del costo pagado actual del agua 35
Figura 32. Disponibilidad a pagar de las familias en el barrio Villa Hermosa. 35
Figura 33. Padecimiento de enfermedades de origen hídrico en el último año 36
Figura 34. Enfermedades de origen hídrico presentadas en el último año 36
Figura 35. Tipo de servicio sanitario en establecimientos de Comercio 37
Figura 36. Abastecimiento de agua 38
Figura 37. Tiempo de duración de acarreo de agua 39
Figura 38. Número de veces del lavado de recipientes al año 40
Figura 39. Afiliación de la población entre 0 - 5 años según tipo de régimen 41
Figura 40. ¿Por falta de dinero, el hogar ha dejado de consumir alguna de las
tres comidas (desayuno, almuerzo, comida), durante uno o más
días de la semana pasada? 42
Figura 41. ¿En la vivienda habitan mujeres en estado de embarazo? 42
Figura 42. Porcentaje de afiliación al sistema de salud social 42
Figura 43. Población encuestada según tipo de régimen (porcentaje) 43
Figura 44. Porcentaje de asistencia a centros educativos de la
población de Villa Hermosa. 44
Figura 45. Distribución de los empleados: formales e informales 45
Figura 46. Distribución de la PET (%) según población encuestada 45
Figura 47. Distribución de la PEA (%) 46
Figura 48. PEA Masculina, Femenina, Otros y Juvenil (%) 46
Figura 49. PEI Masculina, Femenina, Otros y Juvenil (%) 47
Figura 50. Tasa Global de Participación total (%) 47
Figura 51. Tasa de desempleo (%) 48
Figura 52. Tasa de ocupación por grupo poblacional (%) 48
Figura 53. Sector económico al cual pertenece 49
Figura 54. Porcentaje de la población que conduce algún tipo de vehículo 49
Figura 55. Población que conduce algún tipo de vehículo según genero 49
Figura 56. Porcentaje de mujeres con licencia de conducción 50
Figura 57.Mujeres con licencia de conducción según tipo de vehículo 50
Figura 58. Percepción de pobreza 51
Figura 59. Valoración de los ingresos mensuales del hogar 52
Figura 60. Número de personas del hogar que generan ingresos 52
Figura 61. Ingresos y gastos medios de los hogares 52
Figura 62. Gasto medio de los hogares según rubros 53
Figura 63. Línea de pobreza 53
Figura 64. ¿Los miembros del hogar son víctimas del conflicto armado? 54
Figura 65. ¿En la vivienda habitan personas procedentes de otro país? 54
Figura 66. ¿Estas personas, desean retornar a su país de origen? 54
Figura 67. ¿Algún miembro del hogar desarrolla alguna actividad económica
adicional que le genere ingresos? 55
Figura 68. De qué tipo es el emprendimiento 55
Figura 69. Lugar dónde desarrolla la actividad 55
Figura 70. El emprendimiento es de iniciativa: 56
Figura 71.Hace cuanto funciona el emprendimiento 56
Figura 72. Elementos necesarios para fortalecer las unidades productivas 57
Figura 73. El proyecto ejecutado por ACUACAR en la comunidad, ¿ha contribuido
al desarrollo de su negocio? 57
Figura 74. ¿De qué manera contribuyó el proyecto a su negocio? 58
Figura 75. ¿Por qué considera que el proyecto ejecutado por ACUACAR,
no contribuye a su negocio? 58
Figura 76. ¿Se encuentra vinculado a alguna organización social? 59
Figura 77. Tipo de organización 59
Figura 78. ¿Le gustaría hacer parte de este tipo de organizaciones? 60
Figura 79. ¿Conoce las organizaciones sociales de su comunidad? 60
Figura 80. Calificación del desempeño de las organizaciones sociales de la comunidad 61
Figura 81. Calificación Entidades presentes en el barrio 61
Figura 82. ¿Conoce los proyectos que se desarrollan en el barrio? 62
Figura 83. Calificación de las vías de acceso 62
Figura 84. Medios de transporte más utilizados 62
Figura 85. Sabe cuál es el objetivo de este proyecto 63
Figura 86. Reconocimiento de entidades financiadoras del proyecto 63
Figura 87. ¿Calificación del trabajo que realiza ACUACAR en la comunidad? 64
Figura 88. Participación en actividades del macroproyecto 64
Figura 89. ¿Le gustaría participar o seguir participando en las actividades
asociadas al proyecto? 65
Figura 90. Actividades con mayor participación comunitaria 65
Figura 91. Vinculación de miembros del hogar al proyecto 66
Figura 92. ¿El empleo contribuyó a mejorar los ingresos y calidad de vida de su hogar? 66
Figura 93. Satisfacción frente al abastecimiento actual de agua 67
Figura 94. Conflictos más frecuentes en la comunidad 67
Figura 95. Conflicto con vecinos y/o líderes, relacionados con el agua 68
Figura 96. Razones del conflicto por el agua 68
Figura 97.Mecanismo de resolución del conflicto 69
Figura 98. Criterios para la focalización de viviendas beneficiarias de
conexiones intradomiciliarias 72

Listado de tablas

Tabla 1. Total unidades habitacionales 14


Tabla 2. Indicadores de estructura poblacional según grupo poblacional 16
Tabla 3. Tipo de vivienda 18
Tabla 4. Ocupación de la vivienda según años de residencia en el barrio 19
Tabla 5. Lugar de residencia antes de llegar al barrio Villa Hermosa 21
Tabla 6. Material predominante de paredes 21
Tabla 7. Material predominante en pisos 22
Tabla 8. Material predominante en techos o cubierta 23
Tabla 9. Tipo de riesgos percibido por los hogares asociados al entorno
físicos de las viviendas 26
Tabla 10. Hábitos de higiene del hogar 37
Tabla 11. Percepción de las características sobre la calidad del agua potable 38
Tabla 12. Gasto mensual en servicio de agua 40
Tabla 13. Cuanto está dispuesto a pagar por el servicio del agua. 40
Tabla 14. Población según nivel educativo. 44
Tabla 15. Población según ocupación 45
Tabla 16. Ingresos promedio que genera el emprendimiento 56
Tabla 17. Resultados de la aplicación de criterios para la focalización de intradomiciliarias 74
INTRODUCCIÓN

E
l análisis obtenido a partir de la caracterización de los hogares del
barrio Villa Hermosa, llevan a reflexionar sobre la importancia del
desarrollo económico local desde la perspectiva de Albuquerque
(2001); Boisier (2006), toda vez que para que exista una verdadera
ruta de desarrollo en el territorio, se debe procurar centrar la atención
en las vulnerabilidades del mismo, hacer partícipes a las comunidades
en el desarrollo que desean y vincularlas a dichos procesos, a través,
de la generación de oportunidades, de la inversión en el capital social
y de la creación de espacios de interacción que fomenten la educación,
el empleo, el emprendimiento, el ejercicio de la democracia y las
capacidades humanas.

El documento además de analizar las condiciones socio económicas de


las familias, es la base para identificar los lineamientos para la estrategia
de conexiones intradomiciliarias con un enfoque de sostenibilidad
económica y productiva y por ende la gestión de proyectos-recursos que
redunde en el bienestar y la inclusión socio económica de las familias
objeto de la caracterización.

7
1.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Este estudio tiene como propósito, analizar las desarrollo del estudio. En primer lugar, se efec-
dinámicas socio económicas de la población tuó un análisis preparatorio para la ejecución
del Barrio Villa Hermosa, se constituye en un del proyecto que incluyó el alistamiento del
informe de caracterización intermedia que personal y los requerimientos de información
permite conocer los cambios o evolución de las para el desarrollo de las etapas subsiguientes
condiciones de habitabilidad de los habitantes. como es el levantamiento de la información y
Este tipo de análisis, son transcendentales toda elaboración de informes. Adicionalmente, se
vez que contribuyen a la gestión del territorio revisó previamente la información como bases
el abordaje de temas que resultan estratégicos de datos, aspectos teóricos y metodológicos,
para el desarrollo social, humano y económico luego se elaboró el bosquejo y diseño final de
local. Para autores como Albuquerque (2001); los instrumentos de acuerdo al planteamien-
Boisier (2006), que defienden la importancia to metodológico inicial. El estudio, incluyó la
del papel activo de los actores locales que en aplicación de la prueba piloto para probar la
democracia son los legítimos responsables efectividad de los instrumentos de captura. Las
para la generación de transformaciones etapas siguientes, involucraron el levantamien-
sociales y movilización de dichos procesos, to de la información de caracterización y medi-
partiendo de un enfoque de desarrollo como ción del impacto, la depuración de la informa-
empoderamiento de la sociedad local. ción, procesamiento final de los datos, análisis
y elaboración del informe final. A continuación,
se describen con mayor detalle, las etapas im-
1.1. Características de la investigación plementadas para el desarrollo del estudio.

El tipo de investigación aplicado en el presen-


te estudio es de carácter descriptivo, toda vez
que busca analizar la evolución o patrones de
comportamiento de los habitantes del Barrio
Villa Hermosa, se caracterizan las variables
asociadas a los aspectos socio demográficos,
económicos y laborales, así como las condi-
ciones de saneamiento, habitabilidad, capital
social y capacidades para el emprendimiento
entre otros.

Del mismo modo, el estudio se efectúa sobre


las bases de los métodos científicos deductivo
e inductivo, el primer método, se aplica desde
la comprensión de las dinámicas preestable-
cida mediante leyes o normativas, mientras
que, la lógica inductica, analiza los fenómenos
desde la perspectiva de lo particular y general,
apoyándose en técnicas estadísticas como la
encuesta que permite caracterizar situaciones
específicas, del mismo (Dávila N., 2006); (La-
fuente & Marín, 2008).

En la figura 1, se muestra un resumen de las


etapas metodológicas implementadas para el

9
Figura 1. Resumen Metodológico de la propuesta

Fuente: ACD Consultores.

1.1.1. Contextualización y preparatoria este instrumento, contiene las variables que


describen las características de los hogares,
Se realizó una amplia revisión de literatura la vivienda, aspectos demográficos, salud,
desde el contexto nacional y el plano local, lo educación y mercado laboral, que permitió
que permitió tener elementos importantes para conocer las dinámicas socio – económicas del
plantear el abordaje metodológico y las herra- núcleo familiar.
mientas más adecuadas y robustas para abor-
dar el estudio. Adicionalmente, se realizó la georreferenciación
de los hogares, lotes y casas desocupadas
como parte de la unidad muestral que permite
1.1.2. Planeación previa del operativo especificar cambios significativos en el territorio.

En esta etapa, se diseñaron los instrumentos


para la medición de las variables de caracteri- 1.1.3. Aplicación de la prueba piloto
zación; también se llevó a cabo el operativo de
campo, el procesamiento de levantamiento de Luego de la planeación previa que incluye el
la información y la interpretación de la misma: diseño de los instrumentos de captura de in-
formación, se efectuó el levantamiento de la
información que partió de un primer ejercicio
≈ Diseño de la encuesta denominado “prueba piloto”, el cual es muy
importante en todo proceso de investigación,
Para el abordaje del estudio, se diseñó un debido a que permite probar los instrumentos
instrumento de encuesta, que corresponde previo al trabajo de campo oficial y de esta ma-
a la caracterización de los hogares (Anexo nera ajustar aspectos que contribuyan a una
1) de la población del barrio Villa Hermosa, mejor comprensión de la encuesta. La prueba
10
piloto o pre test, es una herramienta de vali- con una extensión de 26.286 hectáreas (0,263
dación importante para depurar las limitacio- kilómetros cuadrados), al norte limita con el ba-
nes e imprecisiones que pueda presentar el rrio Nelson Mandela y El Educador, al Sur con
cuestionario en cuanto a redacción, tiempo de Policarpa, al extremo occidental con Puerta de
ejecución, percepción del encuestado y otros Hierro y Arroz Barato, al oriente se encuentran
factores (García C, 2003). los límites con el municipio de Turbaco.

La selección de las unidades a encuestar en el El mapa 1, muestra la localización geográfica


pre test se desarrolla mediante un muestreo del barrio Villa Hermosa y la distribución de
no probabilístico, toda vez que para el proceso los sectores, según esta información y al revi-
de validación de instrumentos no se requieren sar los datos de vivienda, se observa que los
diseños muestrales parametrizados, sino man- sectores del barrio con mayor proporción de
tener los elementos mínimos para garantizar la viviendas son Central 2 con el 18,1%, Nueva
calidad de la encuesta final: Jerusalén (16,3%), La Unión (14,7%) y Central
1 (13,5%), sitios que se muestran más densos
• Aplicación in situ (preferiblemente en los de acuerdo a lo señalado en el mapa.
sitios definidos para la aplicación de la en-
cuesta final)
• Aplicación a un grupo de individuos que guar-
de características similares con el grupo fi-
nal a encuestar
• Participación del equipo de trabajo para rea-
lizar la retroalimentación y ajustes requeri-
dos al cuestionario.

≈ Validación de información

Una vez finalizado el operativo concerniente a


la aplicación de la prueba piloto, la información
se socializó con el equipo de investigación, con
el fin de recibir retroalimentación y evaluar los
aspectos resultantes del operativo.

1.1.4. Levantamiento de la información

La captura de información definitiva para el es-


tudio tuvo lugar en la totalidad de los hogares
del barrio Villa Hermosa distribuidos en siete
sectores a saber: Central 1, Central 2, El Car-
men, La Unión, Nueva Jerusalén, 24 de junio y
Villa Valentina.

1.2. Ubicación geográfica

El barrio Villa Hermosa, se ubica en la zona sur


occidental de la ciudad de Cartagena, cuenta

11
Figura 2. Distribución de la población según sectores de residencia.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Mapa 1. Ubicación del Barrio Villa Hermosa

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria
12
2.
CARACTERIZACIÓN INTERMEDIA
DEL BARRIO VILLA HERMOSA EN LA
CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS
13
E
n este apartado, se realiza el análisis El total de unidades censadas en el marco de
correspondiente a la caracterización de la caracterización intermedia fue de 1953, don-
la población del barrio Villa Hermosa, de el 76,8% son viviendas ocupadas, el 14,2%
el cual se efectuó teniendo en cuenta fueron lotes y 7,8% corresponde a viviendas
la dinámica del hogar y del núcleo familiar. desocupadas y una tasa de no respuesta de
El capítulo aborda las variables asociadas 0,2%. En relación con la medición realizada en
a los aspectos demográficos, condiciones 2016, e observó un aumento del número de
de habitabilidad, salud, primera infancia, lotes pasando de 109 en ese año a 278 en la
educación y mercado laboral con el fin de medición actual. Así mismo, se registraron más
aproximarse a las dinámicas socio económicas viviendas desocupadas, es decir 152 frente a
de la población objeto de estudio. 89 reportadas en 2016, de acuerdo a la per-
cepción de los líderes del barrio, esta dinámica
está asociada al difícil acceso a los servicios
2.1. Características públicos esenciales como el agua y la insegu-
Sociodemográficas ridad que se ha incrementado en el último año
en el barrio.
El censo poblacional del barrio Villa Hermosa
realizado en 2019, arrojó un total de 5650 per-
sonas frente a 5514 personas reportadas en el
año 2016, lo que equivale a un crecimiento de
2,5%. Del mismo modo, el número de unidades
censadas pasó de 1678 a 1953 en 2019, es de-
cir un 16,4% adicional.

Tabla 1. Total unidades habitacionales


Viviendas Viviendas Viviendas en Local
Sector Lote desocupadas No respuesta Total
ocupadas construcción abandonado
24 de 190 18 11 2 1 222
junio
Central 1 202 59 24 1 4 1 291
Central 2 272 54 45 1 372
El 177 16 16 209
Carmen
La Unión 221 40 13 7 281
Nueva 244 50 22 2 318
Jerusalén
Villa 193 42 22 7 2 266
Valentina
Total 1499 278 152 19 1 4 1953

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria
14
La descripción de la población total, da cuenta
de una distribución homogénea entre hombres
y mujeres, es decir el 49% pertenecen a am-
bos géneros, mientras que se registraron 105
personas en la categoría otros que comprende
aquellas personas que no se identifican como
hombres o mujeres, los cuales significaron el
1,9% del total censado.

Figura 3. Total hogares y población total


encuestada

La distribución según rangos etarios, muestra


una simetría en la distribución por rangos de
edad, se observan las mayores proporciones
en los rangos de 15 a 19 años (11,6%), así mis-
mo entre los 10 a 14 años (11,5%), en tercer
lugar, los menores de comprendidos entre 5 y
9 años con una participación de 10,1%. El resto
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con de los rangos, presentan distribuciones que os-
base en información primaria cilan entre 1,7% a 9,9%.

Figura 4. Pirámide poblacional del Barrio Villa Hermosa

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria
15
La tabla 2, muestra un balance de algunos Tabla 2. Indicadores de estructura poblacional
indicadores demográficos que se describe en la según grupo poblacional1
nota al pie. Según esta información, el índice de
Frizz que compara la estructura de las personas Índice
entre 0-19 años en contraste la población de
Índice de FRIZ 166,22
30-49 años indica que la pirámide poblacional
del barrio Villa Hermosa es joven, toda vez que Índice de SUNDBARG 55,61
el índice se calcula en por encima de los 160 Tasa de envejecimiento 2,11
puntos. Este indicador se ratifica con el índice Índice de envejecimiento 10,12
de envejecimiento de la población, se observa
que en el barrio se evidencian 10 adultos Índice de vejez o longevidad 0,00
mayores por cada 100 jóvenes. De este modo, Índice de juventud 31,25
la alta concentración de jóvenes en la estructura Tasa de dependencia 52,47
de ciudad, da cuenta de la importancia del Relación viejos – adultos 4,82
desarrollo de estrategias dirigidas al acceso
educativo e inclusión laboral enfocadas en Relación jóvenes – adultos 47,64
estas poblaciones, toda vez que, la estructura Reemplazo de la población activa 531,15
productiva futura depende en gran parte de
la acumulación de capital humano y social Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
juvenil, las deficientes condiciones actuales de base en información primaria
esta población, que se agravan debido a las
afectaciones socio económicas, contribuyen Otras de las variables analizadas en el marco
a afianzar los factores intergeneracionales de del componente de caracterización, es la
pobreza en el mediano y largo plazo, la baja conformación del núcleo familiar medida a
productividad laboral debido a la deficiente través del parentesco con el jefe de hogar, lo
acumulación de capital humano y por tanto una cual aporta información sobre la dinámica y
débil inserción y desarrollo de las capacidades estabilidad de los hogares. Frente al parentesco,
futuras (Farné, s/f) (Max - Neef, 1998). se evidenció que, la mayor parte de las familias
son núcleos compuestos por el padre, madre e
En relación a la tasa de dependencia, que es hijos. Los hijos o hijastros conforman el 39,4%
una relación potencial, debido a que no todas de los hogares. Los jefes de hogar hombres y
las personas menores de 15 años o mayores mujeres, equivalen al 25,4% y los esposos o
de 65 años están fuera del mercado laboral, compañeros permanentes significaron el 17%.
de la misma manera que no todas las de 15-64 Sobre estas cifras, cabe destacar que existe
son activas. Con esta aclaración, vale la pena un total de 333 mujeres cabeza de hogar que
destacar que por cada cien personas en edad equivalen al 23% del total.
de trabajar hay 52 personas que se encuentran
en edades inactivas.

1
El índice de Frizz, hace referencia a la proporción de población perteneciente
al grupo de 0-19 años en contraste la población de 30-49 años. Si el índice es
mayor a 160, se trata de una población considerada joven, si se encuentra entre
60 y 160, es una población madura, y cuando es menor a 60, es una población
vieja.
El índice de envejecimiento, hace un contraste entre la proporción de jóvenes
y ancianos, se calcula teniendo en cuenta las personas de 65 años y más con
respecto a los menores de 15 años por 100.
El índice de dependencia, muestra la relación entre las personas poco autónomas
(0 y 14 años; 65 más) en relación a los habitantes que se pueden sostenerlos con
su actividad (población de 15 a 64 años) por cada 100.
La Tasa de masculinidad, es la relación entre hombres y mujeres por 100.

16
Figura 5. Población según parentesco (porcentaje)

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Las dinámicas socio económicas de la necesarias para hacer efectivo este derecho
población, marcan un patrón de conducta y promoverá planes de vivienda de interés
similar a lo evidenciado en las estadísticas social, sistemas adecuados de financiación a
poblacionales y encuesta de hogares realizada largo plazo y formas asociativas de ejecución
por el DANE, en donde la distribución de la de estos programas de vivienda. (art. 51 CPC).
población se encuentra en los rangos etarios
más jóvenes (entre 10 y 24 años), lo cual La vivienda, según la visión sociológica, se
muestra la importancia de establecer acciones constituye en la principal unidad de socialización
que prioricen estos grupos, pues tal y como e intercambio social, para Villamizar (2015) los
lo expresa UNICEF (2017), el desarrollo de aspectos espaciales y materiales no son los
un territorio depende en gran medida de únicos importantes para dignificar la vida, pero
las estrategias que catapulten el desarrollo son determinantes cuando se trata de construir
humano inclusivo principalmente de los niños, de forma colectiva el territorio. De la misma
niñas y jóvenes que evidentemente se traduce manera, Sierra (2016) alude a que atributos
en territorios más educados, competitivos y como la dignidad, la responsabilidad y la
productivos. resiliencia, pueden entenderse como atributos
de la vivienda humana.

2.2. Vivienda y habitabilidad En ese sentido, se pudo estimar que el tipo


de vivienda que prima en el barrio, son
El derecho a una vivienda digna está planteado particularmente casas o apartamentos con una
en el artículo No. 51 de la Constitución Política participación de 97,1% en conjunto. Se registró
de Colombia, y que se formaliza a partir de la un 1,7% que residen en ranchos y otro 1,2% en
Política Nacional de Vivienda, que facilita y cuartos o habitaciones.
promueve el desarrollo urbano y el acceso a la
vivienda (Ley N° 1537, 2012).

Todos los colombianos tienen derecho a


vivienda digna. El Estado fijará las condiciones

17
Tabla 3. Tipo de vivienda Al indagar un poco sobre el arraigo y ocupación
de la vivienda, se encontró que la mayor
Tipo No. (%) parte de los residentes de Villa Hermosa, son
Apartamento 280 18,7% propietarios con un total de 1025 personas en
esta condición, un total de 240 son arrendatarios
Casa 1176 78,5%
y 184 adicionales son ocupantes.
Habitación/cuarto 18 1,2%
Rancho 25 1,7% Al asociar esta variable al número de años
Total 1499 100,0% de residencia, se observa que 550 de los
1025 propietarios tienen entre 15 y 19 años
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con de encontrarse en el barrio, seguido por 235
base en información primaria que habitan allí desde hace 10 ó 14 años. Los
propietarios más recientes, es decir con menos
El mecanismo principal para la adquisición de la de diez años, suman 224 en total.
vivienda es la compra – venta que representó
una equivalencia de 70,5%, el 15,3% no
indicó los medios por los cuales accedió a la
vivienda, otra proporción del 8,2% se refirió a
la ocupación ilegal.

Figura 6. Forma de adquisición del inmueble

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

18
Tabla 4. Ocupación de la vivienda según años de residencia en el barrio

Rangos Propietario Arrendatario Ocupante Poseedor Tenedor Sucesión Total


De 0 – 4 100 119 45 3 1 268
De 5 – 9 124 35 29 7 1 1 197
De 10 – 14 235 38 51 9 1 334
De 15 – 19 550 46 58 26 1 681
De 20 – 24 15 2 1 18
De 25 – 29 1 1
Total 1025 240 184 45 4 1 1499

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Esta variable, se asocia a los años de 14 años de construcción representan el 21,7%


construcción de las viviendas, en donde se (325).
observa que la mayor parte de las viviendas
han registrado un patrón de construcción En relación al tipo de inmueble en la cual
reciente, toda vez que el 24,9% (374 en total) habitan los hogares, se evidenció que un
se construyeron en los últimos 5 a 9 años, 354 67,6% son propietarios. Un 16,6%, habitan
más que equivalen al 23,6% se fabricaron en el como arrendatarios, un 8% residen en vivienda
último año y cuatro años más atrás. familiar y un 4,7% se encuentran en ocupación
ilegal. Se registró una baja participación en las
Las viviendas construidas hacen más de 15 categorías: en usufructo (0,8%) y propio en
años suman 352 en total (23,5%) y entre 10 y proceso de pago (1,1%).

Figura 7. Años de construcción de las viviendas

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

19
Figura 8. Tipo de inmueble

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Ahora bien, respecto a la documentación que mismo, el 16% reportó disponer de promesa
poseen los predios, se observó que el 70,4% de compra venta y en un 12,7% no se reporta
de las viviendas, cuentan con documento ningún tipo de documento.
de posesión, lo cual avala la adquisición del

Figura 9. Documento con que cuenta el predio

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

20
De forma complementaria, se indagó sobre los Tabla 5. Lugar de residencia antes de llegar al
elementos asociados al arraigo, en donde el barrio Villa Hermosa
87,5% manifestó no encontrarse en planes de Rango No. %
abandonar el barrio, mientras que el 14,3% se Cartagena 1042 69,5%
refirió a esta posibilidad, al profundizar sobre
Histórica y del Caribe
este aspecto, se encontró que la mayoría de los 168
Norte
respondientes que planean salir del barrio hacen
parte de la categoría arrendatarios (46,7%) y Industrial y de la Bahía 599
una proporción de 37,4% propietarios. De la Virgen y Turística 275
Municipios de Bolívar 182 12,1%
Figura 10. ¿Tiene planeado cambiar de Otro país (Venezuela) 57 3,8%
residencia? Otros departamentos 181 12,1%
Sin dato 37 2,5%
Total 1499 100,0%

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

2.2.1. Características de las viviendas

Según lo manifestado por los jefes de hogar,


el material predominante en paredes es
principalmente bloque, ladrillo, piedra o madera
pulida, guardando la mayor representatividad
para un total de 809 vivienda (54%). En su
orden, se registró un porcentaje casi que similar
en viviendas cuyo material es de madera burda,
tabla o tablón, que significa el 44,5%.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con La menor participación fue para las viviendas
base en información primaria con paredes en material prefabricado, zinc, tela,
cartón, latas entre otros, con menos del 1%.
Al consultar al jefe de hogar sobre la residencia
anterior antes de llegar al barrio, se encontró Tabla 6. Material predominante de paredes
que el 69,5% proceden de distintos barrios Material No. (%)
de la ciudad de Cartagena, un 12,1% de Adobe 13 0,9%
municipios del departamento de Bolívar, un Bloque, ladrillo, piedra, madera
porcentaje similar (12,1%) provienen de otros 809 54,0%
pulida
departamentos principalmente Sucre, un 3,8%
Madera burda, tabla, tablón 667 44,5%
de otro país (Venezuela en su mayoría).
Material prefabricado 7 0,5%
De las 1042 personas que provienen de barrios Zinc, tela, lona, cartón, latas,
3 0,2%
de la ciudad de Cartagena, 599 provienen de desechos, plástico
barrios circunvecinos, es decir pertenecientes Total 1499 100,0%
a la localidad Industrial y de la Bahía.
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria

21
Mapa 2. Material predominante de paredes Barrio Villa Hermosa

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

En cuanto al material predominante en pisos, Tabla 7. Material predominante en pisos


se observó que el 48,5% son pisos de cemento
o gravilla, seguido por el 38% de viviendas con Material No. (%)
pisos en tierra y arena. Alfombra o tapete de pared
4 0,3%
a pared
Los estilos menos frecuentes fueron los
Baldosa, vinilo, tableta,
materiales de madera burda, alfombras o 187 12,5%
ladrillo
tapete con equivalencias inferiores al 1%.
Cemento, gravilla 727 48,5%
Madera burda, tabla, tablón 12 0,8%
Tierra, arena 569 38,0%
Total 1499 100,0%

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

22
Mapa 3. Material predominante de pisos Barrio Villa Hermosa

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

De otro lado, en la construcción de techos Tabla 8. Material predominante en techos o


o cubiertas en las viviendas predomina los cubierta
materiales de lámina o zinc con una participación
de 64,9%, mientras que la utilización de tejas Material No. (%)
de cemento, representa el 31,2%. Se observó
Material de desecho
que las viviendas construidas en los últimos
(tela, cartón, latas, 6 0,4%
cinco años, presentan mayor predominio de
plástico, otros)
plafones de concreto, cemento u hormigón que
significaron el 3,2%. Otro 2 0,1%
Plafón de concreto,
48 3,2%
cemento u hormigón
Teja de cemento 468 31,2%
Teja de plástico 2 0,1%
Teja o lámina de zinc 973 64,9%
Total 1499 100,0%

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

23
2.2.2. Habitabilidad Figura 11. Hacinamiento según tipologías

De acuerdo con el Pacto Internacional de Sin


Derechos Económicos, Sociales y Culturales hacina-
miento 68,4%
de la ONU (1991), el concepto de vivienda
digna y adecuada, contempla cuatro categorías
principales, en el primer grupo se encuentra:
la seguridad jurídica de la tenencia de la Medio 28%
vivienda, que hace referencia a las garantías
para legalizar la misma, la adecuada y eficiente
disponibilidad de servicios, materiales e
infraestructura que son elementos básicos Crítico 3,7%
para que las familias habiten su hogar de
manera digna; en el segundo grupo se hace 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%
referencia a la habitabilidad y la localización, Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
facilitando entornos adecuados y sostenibles; base en información primaria
en un tercer lugar se enfatiza en los gastos
soportables y asequibilidad económica
desde un enfoque de acceso a recursos
financieros para obtener una vivienda y como
cuarto punto, la adecuación cultural que están
asociados a diseñar entornos que coadyuven al
desarrollo social de las comunidades.

Al revisar las condiciones de habitabilidad, se


evidencia que el número de habitaciones que
utiliza el hogar para dormir varía entre 3 y 5
cuartos principalmente con una participación
conjunta de 59,8%, siendo más frecuente las
viviendas con 4 habitaciones que representan
el 22% del total.

De acuerdo con esta información y los datos


de la figura 11, una proporción de 68,4% de
viviendas se encuentran sin hacinamiento, un
28% en un nivel medio y 3,7% en estado crítico
de hacinamiento, esta variable hace referencia
a la relación entre el número de personas que
habitan en la vivienda y número de habitaciones
en la misma (incluyendo sala-comedor)2.

2
Índice de hacinamiento: Sin hacinamiento 2,4 personas
y menos por habitación; Hacinamiento medio 2,5 a 4,9
personas por habitación; Hacinamiento critico 5 y más
por habitación. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social
(Chile) – Encuesta Casen
24
Mapa 4. Número de habitantes por vivienda: Barrio Villa Hermosa

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

De forma complementaria, se indagó sobre la Figura 12. Percepción del riesgo asociado al
percepción de riesgo de la vivienda, para lo cual entorno físico del hogar
el 68,2% de los respondientes de la encuesta,
manifestaron no encontrarse en riesgo latente
por cuestiones de infraestructura, mientras que
el 31,8% restante respondió afirmativamente.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

25
Tabla 9. Tipo de riesgos percibido por los hogares asociados al entorno físicos de las viviendas

LEVE MODERADO ALTO


Tipo de riesgo
No. % No. % No. %
Ambientales (deslizamientos,
26 9,0% 42 12,7% 251 59,6%
inundaciones, contaminantes
Eléctricos 8 2,8% 11 3,3% 35 8,3%
Fenómenos naturales o climáticos
223 77,2% 42 12,7% 156 37,1%
(tormentas, huracanes, otros)
Físicas (Por condiciones de deterioro de
32 11,1% 235 71,2% 136 32,3%
la vivienda)
Total 289 100,0% 330 100,0% 421 100,0%

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

La tabla 9, muestra los riesgos asociados 2.2.3. Condiciones del Baño y Cocina
al entorno físico percibidos por los hogares
encuestados, para lo cual, se encontraron 421 Este apartado, tiene el objeto de profundizar
viviendas, es decir un 40,5% de unidades que en el análisis del estado de baños y cocinas
perciben un riesgo alto. El 31,7% se refirió como un acercamiento a las conexiones
a un nivel de riesgo moderado y en menor intradomiciliarias; de acuerdo con el
proporción el 27,8% que perciben encontrarse Viceministerio de aguas y saneamiento básico
en riesgo leve. en la Resolución 0528 de 2018, la valoración
de este componente permite evidenciar
En cuanto a los factores de riesgo con mayor situaciones de vulnerabilidad para fortalecer e
predominio, las viviendas en riesgo alto, incrementar las coberturas reales de servicios
presentaron mayor precepción hacia factores públicos.
de tipo ambientales como deslizamientos,
inundaciones que corresponden al 59,6%. Otra Una proporción cercana a las 1250 viviendas
proporción que significa el 37,1% identificaron cuenta con baño y cocina, es decir un 83,5% y
fenómenos naturales o climáticos y el 32,3% 82,8% respectivamente. Por su parte, menos
aludió a condiciones de deterioro de la vivienda. del 20% de los hogares del barrio no disponen
Los jefes de hogar de las viviendas en riesgo de ambos espacios (figura 13).
moderado, destacaron el deterioro físico como
uno de los factores más sobresalientes que
afectan la estabilidad del mismo, arrojando una
participación de 71,2%.

Entre tanto, las viviendas con percepción


del riesgo leve, identificaron los fenómenos
naturales o climáticos (77,2%) como los factores
con mayor incidencia en la vulnerabilidad de la
misma.

26
Figura 13. Disponibilidad de baño y cocina

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

2.2.3.1. Características de los baños Figura 14. Ubicación del baño


La conexión del servicio sanitario determina en
cierto grado el nivel de salubridad de la vivienda,
pues algunos mecanismos de disposición final
son inseguros para garantizar la salud pública
como son la letrina y la baja mar (Rodríguez,
García, & García, 2016).

La mayor parte de los baños, se encuentran


en el exterior de las viviendas para un total de
728 que significan el 48,6% de la participación,
se reportaron 562 baños internos (37,5%) y
209 viviendas, no cuentan con esta conexión
(figura 14).

En relación al material de las paredes de los


baños, 539 viviendas (36%) tienen baños en
block sin pañete, la segunda incidencia, son los Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
materiales como son carpas, láminas de zinc base en información primaria
o eternit, madera, carpas plásticas, que suman
393 unidades que representan el 26,2% (figura
16).

27
Figura 15. Material paredes de baños Figura 16. Material pisos de baños

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria
Figura 17. Dotación de baños
Aunado a lo anterior, 800 viviendas (un 53,4%)
disponen de baños en cemento o gravilla, en
menor proporción se encontraron aquellos
construidos con materiales más elaborados
como es el caso de baldosas o vinilos que
equivalen a 15,7%.

En cuanto a la dotación, en la figura 17 se puede


observar que la mayor parte de las viviendas
cuentan con al menos taza sanitaria, los cuales,
en su mayoría, es decir 75,3% se encuentran
conectados a pozo séptico (ver apartado
sobre abastecimiento). En menor proporción,
291 hogares es decir el 13,9% disponen de Figura 18. Disposición de patio o espacio al
desagüe fijado al piso, la ducha y lavamanos descubierto
tan sólo se evidencia en el 7,5% de los hogares
respectivamente.

De forma complementaria, el 79% de las


viviendas censadas, cuentan con patio o
espacio al descubierto, mientras que el 21%
restante no disponen de este espacio.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria
28
Al preguntar a los encuestados sobre el estado Figura 20. Ubicación de cocinas
de los baños, se conoció que son precarios toda
vez que el 41,7% (un total de 625) señalaron
una infraestructura regular, el 32,3% (484)
coincidieron en afirmar que se encuentran en
malas condiciones.

De otro lado, el 21,7% en conjunto presentan


un estado entre bueno y excelente.

Figura 19. Percepción del hogar sobre las


condiciones de los baños

Figura 21. Material paredes de cocinas

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

2.2.3.2. Características de la cocina

Como datos adicionales al tema de saneamiento, Figura 22. Material pisos de cocinas
se observó que los hogares que conforman la
población objeto de análisis, utilizan la cocina
al interior de las viviendas, un total de 1269
que representan el 84,7%, un 2% ubicó este
espacio en el patio y el 13,3% no cuenta con
cocina en su vivienda. 5

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

29
6
Figura 23. Dotación de cocinas Figura 24. Percepción del hogar sobre las
condiciones de cocinas

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


2.2.4. Servicios públicos y condiciones del
base en información primaria abastecimiento

Para el caso de las cocinas, el material El tema del acceso a los servicios públicos, es
predominante en paredes son otros (602 uno de los temas más sensibles en el barrio
que equivalen al 40,2%), esta categoría Villa Hermosa, la totalidad de las viviendas,
hace referencia a construcciones a base de cuentan con energía eléctrica, sin embargo, se
madera, tablas o tablones que se constituyen mantiene las limitaciones de acceso al servicio
en materiales riesgosos, el total de cocinas de agua y alcantarillado, se encuentran dentro
construidas con estos materiales es de 524 de de las quejas más frecuentes 9 por parte de
las 602 en total. la comunidad, más aún cuando se trata de
servicios necesarios para los seres humanos,
El material de los pisos de las cocinas se reporta en particular si se refiere a la población más
un 42% construidas en cemento y gravilla y un vulnerable niños, niñas, madres gestantes y
32,2% en tierra o arena. lactantes.

En cuanto a la dotación, se registró la mayor


participación en la utilización de otros tales
como mesas, tazas y poncheras con una
participación de 33,9%, del mismo modo, un
25,3% cuenta con lavaplatos.8

De forma similar que los baños, se reportó una


percepción muy baja en cuanto a las condiciones
de las cocinas, toda vez que el 45,4% indicaron
que se trata de una infraestructura muy regular
y el 28,3% enfatizaron en condiciones muy
malas teniendo en cuenta que se trata de un
espacio en donde se preparan alimentos para
el consumo y aprovechamiento humano.

30
Figura 25. Disponibilidad de servicios públicos

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

2.2.4.1. Abastecimiento en hogares las familias obtiene el agua principalmente de


tuberías irregulares derivadas de piletas, el
Como parte del análisis de la información 38% la obtienen por pileta y el 10% lo hace
socioeconómica y demográfica del barrio Villa por carro-tanque enviados por la empresa
Hermosa, se contempló la identificación de Aguas de Cartagena. Entre las razones por
preguntas asociadas a como la comunidad se las cuales se genera una tendencia hacia la
abastece de agua y la utiliza para el desarrollo ilegalidad en el acceso, es por que aunque las
de sus actividades cotidianas, con el fin de redes se encuentran instaladas, actualmente
conocer las condiciones actuales para poder el servicio no se encuentra habilitado y/o por
contar con el recurso hídrico en la comunidad. la insuficiencia de ingresos de las familias,
En términos de consumo de agua, la comunidad situación que presenta en todos los sectores
de Villa Hermosa utiliza usualmente agua que del barrio.
almacena en sus viviendas, donde el 50% en

10

31
Figura 26. Métodos de almacenamiento de agua en el barrio Villa Hermosa.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

En relación a las características del agua que un 95,3% no le encuentran ningún tipo de olor y
se consume en el barrio, se valoraron los el 93,4% manifiestan que la misma no registra
parámetros: color, olor y sabor, encontrando ningún tipo de sabor, el 4,1% indicó un sabor
que el 95,1% de las viviendas perciben un dulce y el 1,8% metálico.
aspecto transparente en el agua que adquieren,

Figura 27. Descripción de la calidad del agua

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

32 11
Así mismo, se identificó que el agua que contrasta con la información expuesta en la
se obtiene para la vivienda es utilizada primera caracterización realizada en 2016,
principalmente para el consumo del hogar dondé se expuso que en mayor proporción
en un 97,6%, mientras que el 2,4% la utiliza eran las mujeres las que se dedicaban a la
para el desarrollo de otras actividades recolección del agua en los hogares con un
complementarias en el hogar ya sea de 56,8% mientras los hombres en un 37.9% de
agricultura u otra actividad. Del consumo de la los hogares.
vivienda se identifica que existe una distribución
proporcional en el consumo de agua para las Este cambio en la ejecución de la tarea
diferentes actividades del hogar como lo es de acarreo del agua referido al genero de
la preparación de alimentos (33,0%), el aseo quienes la ejecutan, podríamos atribuirlo a la
personal y de la vivienda con el 32,7% y 31,8% precarización del abastecimiento del agua en
respectivamente (ver figura 28). el barrio durante la ejecución del proyecto,
debido a que cada vez son menos los hogares
Figura 28. Uso del agua que utiliza la vivienda. que logran abastecerse con las piletas, por lo
que deben ir a sectores más lejanos e incluso
a otros barrios, aumentando el esfuerzo físico
para realizar esta actividad y la exposición a
situaciones de inseguridad, situaciones que
pueden insidir en que las familias decidan que
lo más conveniente es que los hombres realicen
el acarreo del agua.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

En términos de almacenamiento de agua,


las viviendas del barrio Villa Hermosa el
99% (1.480) manifiestan que cuentan con
recipientes para el almacenamiento en la
vivienda, y cuyo material es en un 97%
de plástico, mientras que el 3% adicional
corresponde a otros materiales como metal,
cemento u otro. Adicional a esta información,
las viviendas utilizan como método de acarreo
del agua hasta el lugar de almacenamiento
la fuerza humana (65%), carretilla o bicicleta
(27%), siendo los hombres las personas que se
dedican en mayor proporción a esta actividad
(464), sin embargo, también se identificó que
las mujeres también desarrollan esta actividad
de acarreo del agua (193). Esta situación

33
Figura 29. Formas de acarreo de agua por parte de las familias de Villa Hermosa

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

En cuanto a la capacidad de almacenamiento Teniendo en cuenta la cantidad de agua


de los recipientes en la vivienda, el 70% de los almacenada que se encuentra entre 100 y 500
encuestados manifiestan tener una capacidad de litros, así como la frecuencia diaria con la cual se
entre 100 a 500 litros de agua para almacenar efectua el almacenamiento, algunas personas
dentro de la vivienda, el 23% tienen una capacidad han optado por generar un ingreso asociado
menor a los 100 litros y el 6% tienen recipientes al transporte del agua; en este sentido, se
con una capacidad mayor a los 500 litros. En identificó que en solo el 1% (15) del total de las
relación con la frecuencia de almacenamiento de viviendas manifestó que un miembro del hogar
agua, el 87,5% de las viviendas dedican entre 3 a se dedica al transporte de agua como actividad
4 días de la semana para acarrear el agua a sus económica, sin embargo, solo 6 personas
viviendas con una duración de entre 1 a 3 horas obtienen remuneración por realizar la actividad
para esta actividad. del transporte de agua.

Figura 30. Capacidad de almacenamiento de Por otra parte, en la comunidad de Villa Hermosa
agua en las viviendas. el 91% consume entre 5 a 10 pimpinas de agua
al día, se observo como patrón de ocurrencia,
que el consumo promedio por hogar es de 5
pimpinas al día - lo cual equivale a 100 litros
de agua/día-, esta cifra significa un consumo
de 3.000 litros o 3 metros cúbicos de agua por
familia; ahora bien, al realizar el cálculo por
persona – teniendo en cuenta que una familia
de promedio esta conpuesta por 4 miembros-,
se registra un consumo dentro de 25 litros/día,
proyectando un consumo mensual de 750 litros
per cápita (0,75 m3).

De acuerdo con información de Aguas de


Cartagena, el consumo de agua mensual per
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con cápita en la ciudad, se encuentra alrededor de
base en información primaria 4,2 m3, lo cual indica que la comunidad se situa
34
14
por debajo de este consumo diario, lo cual es mensual, que comparado con el gasto mensual
coherente con la situación socioeconómica de de algunas familias solo equivale al 20% del
la comunidad en Villa Hermosa, debido a que costo actual.
este consumo solo equivale al total de agua
que compran u obtienen de las piletas; por otra Figura 32. Disponibilidad a pagar de las
parte, se observó un consumo que se genera familias en el barrio Villa Hermosa.
de manera iregular.

En términos de gasto, el 52% de las familias


pagan por la compra del agua, mientras que el
48% no pagan ningún valor por este recurso;
para el caso de una familia en Villa Hermosa
que compra el líquido, el gasto diario se
registró entre $1.000 a $5.000 en la compra de
pimpinas de agua, que en el mes asciende a
$150.000 por familia, generando gastos en la
comunidad de aproximadamente $116.850.000
en el mes de julio de 2019, considerando que
779 familias acceden a comprar el recurso.

Figura 31. Percepción del costo pagado actual


del agua Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria

En cuanto a los aspectos relacionados con el


saneamiento y las enfermedades asociadas al
recurso hídrico, se registró una proporción de
18,6% de personas que sufrieron enfermedades
similares en el último año, frente a un 81,4%
que manifestó lo contrario.

Dentro de la población que respondió de


manera afirmativa, las enfermedades más
comunes presentadas fueron diarrea viral
(35,8%), brotes, alergias, infecciones en la
piel (22,7%) y vómitos (20,7%). Se registró en
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con menor proporción leptospirosis y amibiasis.
base en información primaria

Al verificar el monto de gasto que tienen las


familias para contar con el recurso hídrico, se
registra que, el precio es justo en un 60%, pese
a que actualmente el servicio no se encuentra
habilitado. En este sentido, se evaluó la
disponibilidad a pagar a la empresa prestadora
del servicio, registrando que solo el 49,3% de
las familias estarían dispuestas a pagar hasta
$30.000 por el servicio de agua de manera

35

17
Figura 33. Padecimiento de enfermedades de origen hídrico en el último año

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Figura 34. Enfermedades de origen hídrico presentadas en el último año

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Finalmente, se preguntó a las personas han realizado varias jornadas y actividades


sobre el progreso de sus hábitos de higiene, de formación orientadas a aumentar los
encontrando que el 45,2% de las personas conocimientos acerca de la importancia de
consideran que han mejorado, mientras que los habitos de higiene y su relación con el
el 44,5% permanecen constantes o igual. Vale mejoramiento y mantenimiento de de la salud.
destacar que en el marco del proyecto se

36
Tabla 10. Hábitos de higiene del hogar Figura 35. Tipo de servicio sanitario en
establecimientos de Comercio
Estado No. (%)
Mejorado 678 45,2%
Permanecido igual 667 44,5%
Empeorado 117 7,8%
No sabe/No responde 37 2,5%
Total 1499 100,0%

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

2.2.4.2. Abastecimiento en establecimientos de


comercio Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria
Se aplicó la encuesta en 48 establecimientos
activos en el barrio Villa Hermosa, ubicados En cuanto al abastecimiento de agua, solo el 2%
en los siete sectores del mismo. Los de los establecimientos cuenta con servicio de
establecimientos hacen parte de los agentes que acueducto, quienes no cuentan con el servicio
hacen uso del recurso hídrico, el conocimiento de agua potable han encontrado la forma de
de las variables asociadas al consumo, es abastecerse del recurso por medio de tuberías
importante para determinar asuntos asociados ilegales (40%), seguido de pileta (28%), carro
al acceso al agua, disponibilidad a pagar, usos, tanque (9%), agua embotellada o en bolsa (4%),
entre otros. agua de lluvia (2%), 17% otro no especificado.

Los establecimientos encuestados fueron: 44%


tiendas, 6% billares y bares y variedades, el
13% iglesias/centros evangélicos, 38% otro tipo
de establecimiento comercial como ferreterías,
internet, mueblerías, entre otros.

Los servicios públicos, se asocian principalmente


a la actividad económica de cada uno de ellos,
toda vez que el 100% cuentan con servicio de
energía eléctrica y servicio de recolección de
basuras (43%), sin embargo, la cobertura de
servicios como alcantarillado, gas, acueducto y
cobertura de internet son bajos.
20

De este modo, el 98% de los establecimientos


no cuentan con servicio de alcantarillado, por
esta razón el 52% de estos tiene como servicio
sanitario inodoro conectado a pozo séptico, 2%
bajamar y el 43% no tiene servicio sanitario,
esta situación es un foco para propagación
de enfermedades, afectando la salud de la
comunidad.
37
Figura 36. Abastecimiento de agua

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

En el siguiente cuadro se puede apreciar que el consumo y aseo del local, un 7% aseo del local y
95% manifiesta que el agua es transparente, sin aseo personal y el 26% de los establecimientos
olor (95%) y sin sabor (95%), es decir el agua usa el agua para el aseo del local, consumo
que se consume es de calidad aceptable, ya que humano y aseo personal, por último 8% de los
presenta características que la hacen potable. establecimientos dice no utilizar agua, por esta
En cuanto su uso, 47% utiliza el agua para el razón no buscan los medios para abastecerse.
aseo del local, 7% consumo humano, el 8%

Tabla 11. Percepción de las características sobre la calidad del agua potable

Calidad del agua que Calidad del agua que Calidad del agua que
consume en cuanto al consume en cuanto al olor consume en cuanto al
color sabor
Trasparente 95% Con olor 5% Metálico 5%
Turbio 5% Sin olor 95% Sin sabor 95%

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

38
La manera como acceden al recurso hídrico, de almacenamiento, de los cuales el 74% son
es atreves del acarreo de agua hasta el lugar tanques y el 26% son pimpinas, en promedio
de domicilio (60%), por medio de la fuerza cada local consume tres pimpinas de agua
humana (79%), con ayuda de una carretilla al día y capacidad de almacenamiento en
(7%), moto, motocarro o carro (3%), otro promedio es de 170 litros, con un mínimo de
(10%), asimismo, las personas que acarrean 120 y máximo de 1000.
este líquido principalmente son hombres (51%)
y mujeres (48%). El almacenamiento del agua, debe realizarse
en recipientes que tengan las condiciones
Del mismo modo, se indagó cuantas veces al día adecuadas que conserven el buen estado
acarrean agua para atender sus necesidades del líquido, el 96% de los recipientes de los
y el tiempo que se tardan en el proceso, ante establecimientos son de plástico, los cuales
estas inquietudes el 88% de los encuestados poseen grandes ventajas, como resistencia
especificaron que 1 vez por día transporta a la corrosión y no poseen partes metálicas
agua hasta su establecimiento, el 8% dos veces que se oxiden, el 4% restante, el material
y el 4% restante 3 veces por día. En cuanto al del recipiente es metálico. Por otro lado, un
tiempo que demoran en la búsqueda del agua tanque de almacenamiento de agua potable
el 77% indica tardan menos de una hora, el puede acumular con el tiempo, sedimentos
20% entre 1 y 3 horas y el 3% entre 3 y 5 horas. barrosos, producto de sólidos suspendidos,
que se van acumulando en el fondo del tanque
Figura 37. Tiempo de duración de acarreo o se adhieren a sus paredes, lo cual puede
de agua propiciar el crecimiento de microorganismos
que podrían afectar la calidad del agua y
por ende la salud. Por esta razón, es de vital
importancia realizar mantenimiento, lavado
y desinfección adecuada a estos recipientes,
el 27% de los encuestados manifestó que no
lava los recipientes donde almacenan el agua,
frente a un 73% que, si realiza mantenimiento a
sus recipientes, de los cuales el 30% indica que
lava el recipiente entre 12 a 48 veces al año,
16% entre 200 y 350 veces, 9% entre 96 y 120
veces y el 5% restante entre 520 y 780 veces.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Debido a la limitación para el acceso del agua


en el barrio Villa Hermosa, el almacenamiento
del agua es vital, debido a que les permite
tener una mayor reserva de agua para realizar
sus actividades diarias, por esta razón el 60%
de los establecimientos cuenta con algún tipo
39
Figura 38. Número de veces del lavado de recipientes al año

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

En cuanto al consumo de agua, el 56% de los Tabla 13. Cuanto está dispuesto a pagar por el
encuestados manifiesta que mensualmente servicio del agua.
gasta entre $30.000 - $90.000, el 28% entre
$150.000 - $300.000 y el 11% entre $300.001 Rangos Part (%)
- $600.000, al indagar sobre la percepción del Menos de $5.000 11%
costo del agua, el 52% sostuvo que le parece
justo lo que gasta mensualmente en agua, el Entre $5.001 y $20.000 62%
28% caro y barato el 21%. Entre $20.001 y $50.000 27%

Tabla 12. Gasto mensual en servicio de agua Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria

Rangos Part (%) En cuanto a las prácticas de higiene, se aprecia


Entre $30.000 y $90.000 56% que la totalidad de los establecimientos
Entre $150.000 y $300.000 28% manifiesta tener buenas prácticas de higiene,
Entre $300.001 y $600.000 11% el 100% indica que se lava las manos antes
de manipular los alimentos y el 97% lava los
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con alimentos antes de ingerirlos.
base en información primaria
Según los resultados de la encuesta, 100%
El análisis de la información obtenida mediante reconoce que se debe evitar el desperdicio del
la encuesta nos muestra una tendencia bastante agua, esto puede deberse a todas las dificultades
clara entre los dueños de establecimientos que acarrea no tener un servicio de agua en
respecto de su voluntad de pago de una la comunidad entre estos se resaltan no poder
tarifa de servicio de agua, puesto que el 89% realizar el aseo del local (26%), pérdida de
manifiesta estar de acuerdo al pagar por el clientes (15%), no poder lavar alimentos (2%)
suministro de agua frente a un 11% que no no poder preparar alimentos (2%), todas las
pagaría por el servicio. Como se observa en el expuestas (48%) y ninguna (7%). Por otro lado,
siguiente cuadro, el 11% de las personas que reconocen los beneficios que se obtienen del
están dispuestos a pagar menos de $5.000, el ahorro del agua, bajo costo del recibo (20%),
62% entre $5.001 y $20.000 y el 27% entre 2% reducir la cantidad de agua utilizada, 2%
$20.001 y $50.000. mayor conciencia del uso del agua, 70% todas
40
23
las anteriores, 3% ninguna. la Primera Infancia”, contiene las directrices
generales para garantizar los derechos desde
2.3. Variables asociadas a la la gestación hasta los 5 años, con mecanismos
atención de la primera infancia orientados a promover el desarrollo integral
de la primera infancia desde los ámbitos de
El tema de la primera infancia, se consolida como la salud, alimentación, educación, cultural,
uno de los pilares de la política social del país, seguridad y convivencia, entre otros aspectos.
toda vez que, por medio de diferentes tratados Algunas de las variables analizadas en el marco
mundiales, se ha persuadido a las naciones del componente de primera infancia, tienen
a garantizar los derechos fundamentales de que ver con los servicios recibidos por parte
la población menor de 5 años. Para UNICEF de los niños y niñas menores de 5 años que
(2015); DNP (2007), BID (2010), el no invertir hacen parte del núcleo familiar y la atención
en la primera infancia, trae consigo profundas recibida. La población menor de 5 años en Villa
consecuencias en el desarrollo humano de la Hermosa, equivale al 8,7% de la población
persona que se ve reflejado en el desarrollo de total, es decir 494 niños y niñas, la mayor parte
un país, esto es, las experiencias, educación, son niños (52,6%) y el resto niñas (47,4%).
hábitos e inversión durante los primeros cinco
años son determinantes para preservar el Del total de menores de 5 años, se observa
capital humano y garantizar el éxito personal, que la mayoría (336 de 494), se encuentran
desarrollo social y crecimiento económico de adscritos al régimen subsidiado, 64 menores
los territorios. (13%) no se encuentran afiliados y el 11%
reciben atención en entidades pertenecientes
El documento CONPES 109 o Política Pública al régimen contributivo.
Nacional de Primera Infancia “Colombia por

Figura 39. Afiliación de la población entre 0 - 5 años según tipo de régimen

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

41
Uno de los aspectos importantes en el marco 2.4. Aseguramiento y servicio de
de la garantía de los derechos de niños y niños, salud
es el tema de acceso a los alimentos, para lo
cual cabe señalar que el 52,4% de los hogares En cuanto a la afiliación al sistema de
se identificó que por falta de dinero han dejado seguridad social en salud, se observa que una
de consumir alguna de las tres comidas sea alta proporción de la población se encuentra
desayuno, almuerzo y cena en uno o más días afiliada alguno de los regímenes de seguridad
a la semana, lo cual interfiere en la garantía social, de esta manera el 87% de la población
de la seguridad alimentaria y nutricional de los se encuentra afiliada a este tipo de servicios. La
niños y niñas, así como a las mujeres en estado no cobertura fue menor, significó el 11% y un
de gestación que corresponden al 3,9% (59 margen de 1,9% de personas que desconocen
mujeres) de la población y su núcleo familiar esta información.
en general.
El régimen subsidiado, concentra la mayor
Figura 40. ¿Por falta de dinero, el hogar ha parte de la afiliación al sistema de seguridad
dejado de consumir alguna de las tres comidas social con un porcentaje de 66,9%. La afiliación
(desayuno, almuerzo, comida), durante uno o al régimen contributivo equivale al 16,2%.
más días de la semana pasada?
Dentro de la población no afiliada, sobresale
que los rangos con mayor desafiliación son: de
0 – 4 con 64 casos que representan el 10,6%,
de 10 a 14 años con 62 personas, de 25 a 29
años con 63 casos y de 35 a 39 años con 59
más en esta situación.

Figura 42. Porcentaje de afiliación al sistema de


salud social

Figura 41. ¿En la vivienda habitan mujeres en


estado de embarazo?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

42
Figura 43. Población encuestada según tipo de La tasa de analfabetismo permite evidenciar
régimen (porcentaje) el logro educativo y el nivel de conocimiento
básico de la población, se calcula tomando en
consideración la población mayor de 15 años
que no saben leer ni escribir en relación al total
de encuestados en este rango etario.

De acuerdo a lo anterior, la tasa de analfabetismo


calculada para la población de Villa Hermosa es
de 0,1%, muy por debajo de la media nacional,
lo cual es pertinente tenerlo en consideración,
toda vez que, las afectaciones por ingresos de
los hogares y el grado de vulnerabilidad se ve
reflejado en el bajo logro educativo e incluso
en la proyección a futuro de los individuos
(Solórzano, 2007).
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria
Ahora bien, un 46,2% de los habitantes del
barrio, no asisten a centros educativos, esto
estaría ocasionado por diferentes factores,
2.5. Educación y mercado laboral lo primero, es que las personas que se
encuentran por fuera del sistema, culminaron
De acuerdo con Moreno & Ruíz (2009), satisfactoriamente la totalidad de estudios
la educación hace parte de los derechos hasta el grado de secundaria, mientras que otra
fundamentales de un individuo y se reflejan en parte desertaron para vincularse al mercado
el crecimiento económico de las regiones. Otros laboral por falta de recursos. Tan sólo el 26,7%
autores como Rajimon (2010), argumentan que de la población, se encuentra asistiendo a
la educación es uno de los componentes para centros educativos.
generar capital social, toda vez que fortalece
las capacidades humanas, de la misma manera, Según Varón (2017), el efecto de la caída del
revierte el circulo vicioso de la pobreza y aporta ingreso podría poner en riesgo la asistencia a
elementos de valor para proyectar el futuro de centros educativos, alejando a los individuos de
los territorios. contrarrestar las trampas de pobreza, a través,
de la educación y generando consecuencias
Dentro de los indicadores más importantes para de mediano y largo plazo como es el
gestionar el componente educativo, se tiene la acrecentamiento de las brechas y reducción de
tasa de analfabetismo, que se constituye en la calidad de vida y posibilidades de acceder a
un mecanismo para evaluar las limitaciones mejores puestos en el mercado laboral.
permanentes del ser humano (Solórzano, 2007).
En ese sentido, en el marco de los Objetivo Cabe destacar que, dentro de la población
del Desarrollo del Milenio declarados en el analizada - particularmente los jóvenes -,
año 2000, Colombia se comprometió a reducir presentan una alta tasa de asistencia escolar,
este indicador a 1%, sin embargo, según datos concentrándose en los rangos escolarizados,
del Ministerio de Educación Nacional, este es decir, entre los 5 a 19 años que significa un
objetivo no se ha cumplido debido a que la tasa total de 1.290 personas.
reportada en el año 2016 fue del 5% y para
declarar un territorio libre de analfabetismo, se
requiere que esta cifra este alrededor del 3,8%.

43
Figura 44. Porcentaje de asistencia a centros equivale al 5,8% de la población. Con menor
educativos de la población de Villa Hermosa. participación, se encontró la educación superior
pregrados y posgrados con menos del 1% de la
población.

Tabla 14. Población según nivel educativo.

Nivel No. (%)


Secundaria 2630 46,5%
Primaria 1490 26,4%
No aplica 564 10,0%
Técnico(a)/tecnológico(a) 329 5,8%
Ninguno 291 5,2%
Preescolar 181 3,2%
Sin dato 100 1,8%
Pregrado 45 0,8%
Postgrado 20 0,4%
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con Total 5650 100,0%
base en información primaria
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
Frente al nivel educativo, se evidencia un bajo base en información primaria
nivel formativo en la población de Villa Hermosa,
en donde la educación máxima alcanzada son El análisis del mercado laboral, permiten
los niveles básica secundaria y primaria, según efectuar una evaluación de la interacción de
diferentes autores, la brecha del crecimiento las fuerzas de oferta y demanda del trabajo. La
económico de los países subdesarrollados, en dinámica de estos componentes es fundamental
parte está determinada por las deficiencias del para comprender la incidencia en el crecimiento
capital humano, la calidad de la educación, la económico y la generación de empleos de
falta de incentivos educativos, todo ello se ve calidad, de esta manera es posible determinar
reflejado en la dinámica del mercado laboral la magnitud de la capacidad productiva (López,
en donde los individuos con poca cualificación, Ávila, & Méndez, 2011); (Rubio P., 2014).
se verán obligados a desarrollar actividades
de baja remuneración e incluso de carácter La tabla 15, muestra la población según el tipo
informal (Rajimon, 2010); (García, 2001). Así de actividad que desempeñaban cuando se
mismo, Max – Neef (1998) puntualiza en que realizó la encuesta, la mayor parte se refiere a la
“El mejor proceso de desarrollo será aquel población estudiantil, siendo coincidente con la
que permita elevar más la calidad de vida concentración de esta población en la pirámide
de las personas”. poblacional. La población que se encontraba
empleada en trabajos formales o informales
Analizando los datos, se observa que la mayor equivale a 1410 personas (25%) del total. De la
parte de los encuestados, cuentan al menos con misma manera, aquellos que buscaban trabajo
educación básica secundaria que representa sumó un total de 446 habitantes (7,9%).
el 46,5% del total. Le sigue una proporción
de 26,4% que realizan o se encuentran Cabe aclarar que los 1410 empleados, el 57,2%
desempeñando estudios de primaria, un 10% corresponde a empleo formal y el 42,8% se
no aplican por ser menores de 5 años y quienes encuentran vinculados a empleos de tipo
cuentan con estudios técnicos y tecnológicos informal denominados también “rebusque”,
44
que muy probablemente presentan condiciones y largo plazo el potencial productivo. El DANE,
de mayor precariedad laboral y menor puntualiza en que la PET está constituida por
remuneración y estabilidad socio - económica. las personas mayores de 12 años en las zonas
urbanas y a partir de los 10 años en adelante,
Tabla 15. Población según ocupación cuando se trata de áreas rurales.
Ocupación No. (%)
La PET en el barrio Villa Hermosa es de 4248
Estudiando 1682 29,8% personas, mostrando una distribución simétrica
Trabajo formal e informal 1410 25,0% entre ambos grupos, el 49,1% de la PET son
Oficios del hogar 926 16,4% hombres y el 48,6% corresponde a la PET
No aplica 814 14,4% femenina. En relación a la población juvenil,
Buscando 446 7,9% representa el 42,7% de capacidad para trabajar
y la población otros3 el 2,4% del total en edad
Ninguno 155 2,7% de trabajar.
No sabe/No responde 134 2,4%
Incapacitado 83 1,5%
Total 5650 100,0% Figura 46. Distribución de la PET (%) según
población encuestada
Figura 45. Distribución de los empleados:
formales e informales

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


2.5.2. Población Económicamente Activa - PEA
base en información primaria
Con el referente de la PET, se calcula la Población
Económicamente Activa en el mercado laboral,
2.5.1. Población en Edad de Trabajar - PET lo cual hace referencia a aquellas personas que
se encuentran trabajando o bien, buscando un
Según la OIT (2013), la fuerza de trabajo está empleo (OIT, 2013).
compuesta por las personas que cuentan con
la edad mínima para aportan a la producción En total, la PEA se calculó en 1836 personas,
de bienes y servicios. Este indicador, puede esta porción de la población equivale al 43,2%
calcularse por sexo y rango etario. De este 3
La población denominada otros, corresponde a la
modo, la Población en Edad de Trabajar - población LGTBI, se efectuó tal diferenciación para
PET, da muestra de la capacidad del mercado analizar las condiciones particulares de la población
laboral para generar y sostener en el mediano vulnerable.
45
del total. El total de la PEA que se encuentra 2.5.3. Población Económicamente Inactiva -
vinculada laboralmente, significa 1399 personas PEI
que en términos proporcionales equivalen al
76,2%, mientras que la PEA en búsqueda de La población económicamente inactiva,
empleo es de 437 personas (23,8%). también denominada PEI, según la OIT (2013),
corresponde a aquellas personas en edad
La distribución de la PEA por sexos, muestra de trabajar que no están participando en el
que los hombres con una participación de mercado laboral, por diferentes circunstancias:
67,9% tienen una mayor participación dentro una de ellas es que no requieren emplearse,
del mercado laboral. Las mujeres, presentaron no tienen deseos de trabajar, presentan
un porcentaje de 29,4%. La menor participación limitaciones físicas o de otro tipo, dentro de
dentro de la PEA, fue para la población juvenil, este grupo se hallan las amas de casa, los
toda vez que registraron una proporción de estudiantes, personas discapacitadas, rentistas
27,3% y otros el 2,7% respectivamente. y pensionados.

Figura 47. Distribución de la PEA (%) Dentro de la PEI, la mayor participación es para
la población estudiantil y los oficios del hogar.
En la figura 49, se muestra la distribución de la
PEI del barrio Villa Hermosa, de esta manera
se observa que la población inactiva es de
46,2%, superior a los activos en el mercado
laboral – como se refirió anteriormente-. Esto
podría darse por varios factores, lo primero el
predominio de la población joven en el barrio,
el mecanismo del trabajador desalentado, que
frente a las malas expectativas de encontrar
empleo o debido a las precarias posibilidades
de empleo, se inactiva sin haber mejorado su
situación laboral y socioeconómica, o bien sea
porque en el caso de las mujeres se refugiaron
Figura 48. PEA Masculina, Femenina, Otros y en actividades del hogar ante la pérdida de su
Juvenil (%) trabajo Márquez Scotti (2015); Nefta (1999).

Otro dato importante es que la inactividad es
mayor en mujeres, evidenciado por una alta
proporción 30,7% y jóvenes con el 25,3%.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria
46
Figura 49. PEI Masculina, Femenina, Otros y que puede ser determinante para dinamizar el
Juvenil (%) mercado de trabajo. De igual forma, estudios
como el de OML (2015); OML (2016), señalan
que, en la ciudad de Cartagena, las mujeres
deben enfrentar una triple carga laboral, toda
vez que además de cumplir sus jornadas de
trabajo, deben desarrollar sus actividades del
hogar y en ocasiones desempeñar actividades
académicas; a su vez, el estudio resalta la
afectación de la mujer, por causas como
la maternidad, la discriminación racial, el
predominio de la cultura patriarcal, entre otros
factores.

Figura 50. Tasa Global de Participación total (%)

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

2.5.4. Tasa Global de Participación - TGP

La TGP, se refiere a la relación entre la población


económicamente activa y la población en
edad de trabajar, es un indicador de la oferta
laboral que permite establecer relaciones
entre la magnitud de la participación de ambas
poblaciones (Arango & Posada, 2002).

En este sentido, la TGP calculada para el barrio


Villa Hermosa, fue de 43,2%, esto quiere decir
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
que por cada cien personas en edad de trabajar base en información primaria
sólo 43 participan en el mercado laboral.
2.5.5. Tasa de desempleo
Ahora bien, la distribución por genero refleja
una gran ventaja en la participación global El desempleo, es uno de los temas álgidos
masculina, pues se ubican como los principales del mercado laboral y por supuesto uno de
contribuyentes al mercado de trabajo con una los cuellos de botella de toda economía, los
participación de 59,8%. análisis alrededor de este tema son diversos,
pero dentro de lo más estudiado, es el impacto
De otro lado, la TGP femenina se encontró en en el crecimiento, la pobreza y el desarrollo
26,1%, esto es cerca de 34 puntos porcentuales del territorio (Malo, 2011); (Ludlow, Peredo,
menos en relación a lo reportado por los & Rodríguez, 2006). El Desempleo se mide
hombres, evidenciado una gran brecha en la teniendo en cuenta el número de personas que
participación laboral, así las cosas, Arango & se encuentran buscando trabajo en relación a
Posada (2002), han destacado que es necesario la población económicamente activa y aporta
establecer mecanismos para aumentar la un panorama de la magnitud de la población
participación laboral femenina, toda vez que es cesante o no vinculada al mercado de trabajo,
una fuerza laboral que se está subutilizando y la población que recién entra al mercado de
47
trabajo y no se lograr vincular a un puesto de la población en edad de trabajar que participa
trabajo, así como desempleados aspirantes. en el mercado.

La tasa de desempleo del barrio Villa Hermosa La figura 52, presenta que la tasa de ocupación
(23,9%), representa valores muy distantes – en adelante TO-, es de 32,9% del total de
de la tasa de desempleo nacional que en el la PEA estaba empleada, se evidencia una
trimestre móvil mayo- julio de 2019, se calculó gran brecha entre la ocupación de mujeres
en 10,7% a nivel nacional, en cuanto a la ciudad y hombres con una distancia de 27,8 puntos
de Cartagena este indicador se ubicó en 7,3%. porcentuales.

La situación no mejora cuando se analiza la Así mismo la ocupación de otros grupos


tasa de desempleo por sexo, pues la brecha se situó en 34,7% y el 16,7% de los jóvenes
de género en el grupo es evidente (21,9% pertenecientes a la PEA, se encuentran
hombres frente a 27,8% en mujeres) con una ocupados.
diferencia de 6 puntos porcentuales. Aún más
alarmante, la tasa de desempleo de la población Figura 52. Tasa de ocupación por grupo
perteneciente a la categoría otros que significó poblacional (%)
el 30%.

Se observó también que la TD juvenil fue menor


en relación al resto de grupos poblacionales.

Figura 51. Tasa de desempleo (%)

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

En la figura 53, se puede evidenciar la actividad


económica principal según ocupación, como
se puede apreciar, la mayor empleabilidad se
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con observa en el sector servicios (14,4% de los
base en información primaria ocupados), seguido por el 7,2% en el sector
comercial, se reportó una proporción de 4,1 en
construcción y 2,4% asociados al transporte.
2.5.6. Tasa de ocupación

La ocupación, por su parte, representa la


contraparte del desempleo, y permite analizar
la capacidad del mercado de trabajo para
absorber la mano de obra disponible y producir
los puestos de trabajo necesarios para ubicar a
48
Figura 53. Sector económico al cual pertenece

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

De forma complementaria, se indagó sobre conducir son hombres que representan el 88,7%
las habilidades de las personas que conducen del total (688 de 771 personas). Mientras que
algún tipo de vehículo, sobre este particular, las mujeres equivalen al 8,4%, es decir 65 en
se encontró que 771 personas (17,1%) tiene total. Por otra parte, se reportaron 23 personas
capacidades para ello. Al mismo tiempo, (3%) del grupo poblacional otros que conducen
se observó que la mayoría de los que saben algún vehículo.

Figura 54. Porcentaje de la población que Figura 55. Población que conduce algún tipo de
conduce algún tipo de vehículo vehículo según genero

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

49
Figura 56. Porcentaje de mujeres con licencia Figura 57.Mujeres con licencia de conducción
de conducción según tipo de vehículo

. Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Al centrar la atención en el caso de mujeres que individuo tenga más o menos ingresos, pues
conducen algún tipo de vehículo, se observa este es sólo un aspecto de las carencias que
que 11 mujeres en total (19,6%) de las que debe complementarse con el análisis de
tienen esta habilidad, cuentan con licencia de potencialidades individuales y de conjuntos
conducción, y al puntualizar por tipo de vehículo, de atributos personales socialmente viables y
se evidencia que el 70% (7 mujeres) disponen deseables.
de licencia para el manejo de motocicletas,
mientras que tan sólo 2 reportaron licencia para Los distintos ámbitos de la vida colectiva
conducir automóviles, un caso adicional (10%), como lo son el económico, el cultural y el
presenta este documento para el manejo de político, determinan los procesos de inclusión
vehículos pesados - camiones. y exclusión que se construyen en la sociedad.
De esta manera, por ejemplo, el bajo o nulo
acceso por parte de una población específica
2.6. Pobreza y Generación de a los servicios educativos o de salud, pueden
ingresos explicar la existencia en un futuro de una baja
capacidad de aprendizaje y a su vez de una
A diferencia del concepto de nivel de vida, que baja participación política y de bajos salarios.
es estrictamente económico y no incluye las Es decir, los procesos de inclusión y exclusión
dimensiones ambiental y social, la calidad de se encuentran enmarcados en la interacción de
vida alude a un estado de bienestar total, en los distintos ámbitos antes mencionados.
el cual un mayor nivel se torna insuficiente.
La calidad de vida no sólo se mide a través La calidad de vida de los habitantes de
de indicadores de ingreso. El Premio Nobel un territorio no sólo depende del nivel de
Amartya Sen4 sostiene que la pobreza no producción de bienes y servicios que este
sólo se caracteriza por el hecho de que un tenga, sino también de un acceso equitativo
a las oportunidades que le permitan un
4
Sen, Amartya (1995). The political economy of desarrollo pleno de sus capacidades. Uno de
targeting. En: “Public spending and the poors, Theory los soportes teóricos de este planteamiento
and evidence”. World Bank.
50
es la teoría de las capacidades del economista a la educación les permite reducir la brecha
Amartya Sen, la cual concibe el desarrollo más de pobreza, de tal manera que fue evidente el
allá del crecimiento económico, y lo sitúa en la desapego del concepto de pobreza dirigido al
perspectiva del mejoramiento de la calidad de factor monetario, así las cosas, más de la mitad
vida y el disfrute de las libertades individuales. de los hogares no se consideraron pobres
(58,8%), frente a un 41,2% restante se refirió
Otro teórico que aporta nuevas luces sobre positivamente a esta pregunta.
el tema del bienestar y el desarrollo humano
es Manfred Max- Neef, quien desde sus Figura 58. Percepción de pobreza
planteamientos sobre el Desarrollo a Escala
Humana expone la importancia de satisfacer las
necesidades fundamentales de los individuos5,
entendiendo estas necesidades como el logro
de un alto grado de auto dependencia y de
interacción con la naturaleza y los procesos de
una sociedad.

Los indicadores de pobreza brindan una


perspectiva más amplia de la pobreza, debido
a que compilan en un solo indicador el nivel
de incidencia, severidad y como se distribuye
(Larrañaga, 2007).

En el presente apartado sobre pobreza y


generación de ingresos, se analiza por lado Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
la pobreza monetaria a partir de la variación base en información primaria
del ingreso y se utiliza la línea de pobreza para
efectuar una comparación entre las privaciones Aunado a lo anterior se encontró que 1271 jefes
asociadas a la pobreza y los mecanismos de de hogar que equivalen al 84,8% manifestaron
apoyo para la subsistencia económica. que el nivel de ingreso del cual dispone el hogar
no alcanza para cubrir los gastos básicos del
Como primera aproximación, en el marco de núcleo familiar, para el 13,2% permite cubrir
la encuesta de hogares, se consultó a los jefes los gastos básicos y el 2% considera que son
de hogar sobre la percepción de pobreza, si más que suficientes.
bien este cuestionamiento podría entenderse
como subjetivo, las personas encuestadas La insuficiencia en el ingreso para cubrir los
que respondieron no percibirse como pobres, gastos básicos del hogar se puede validar con
aludieron a la oportunidad representada en las la figura 60, donde se observa que la mayor
capacidades humanas, es decir contar con un parte de los hogares subsisten con la renta
techo donde vivir e incluso alimentos y acceso generada por una sola persona (1070 que
significan el 71,4%) y en menor medida 311
5
Manfred Max-Neef considera que el sistema de hogares cuentan con el aporte económico de
necesidades puede ser desagregado en nueve dos miembros de la familia.
necesidades: necesidad de permanencia o subsistencia,
de protección, de afecto o amor, de entendimiento, de
Los hogares con más de tres contribuyentes
participación, de ocio, de creación, de identidad y de
libertad. En este paradigma de desarrollo alternativo
a la economía familiar son menos frecuentes,
se considera que cada necesidad no satisfecha es una representando menos del 1%.
pobreza, mientras que las satisfechas constituyen
riquezas.
51
Figura 59. Valoración de los ingresos Figura 60. Número de personas del hogar que generan
mensuales del hogar ingresos

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

A continuación, se evidencian los gastos e Figura 61.Ingresos y gastos medios de los


ingresos mensuales medios de los hogares del hogares
barrio Villa Hermosa, por un lado, las familias
disponen de un ingreso promedio inferior al
salario mínimo legal vigente estipulado para el
año 2019 $828.116 con una brecha equivalente
a $162.610.

En relación a los gastos medios se calcularon


en $576.962 mensual, lo que se encuentra por
debajo del ingreso que disponen las familias.

El gasto principal, se concentra en la compra


de alimentos que significan un 61,8% del
ingreso disponible mensual, le sigue el gasto
en transporte calculado en $76.360 (13,2%) y
educación con el 11,2%. SMMLV 2019 $ 828.116
Brecha ingreso: $162.610

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

52
Figura 62. Gasto medio de los hogares según Figura 63. Línea de pobreza
rubros

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria base en información primaria

El análisis de la pobreza en términos monetarios 2.7. Conflicto armado y migración


se constituye en uno de los mecanismos
importantes para determinar las brechas El conflicto armado, se constituye en el principal
existentes en el ingreso, para autores como flagelo que afectó profundamente las dinámicas
Larrañaga (2007), la pobreza si bien va más territoriales de las ciudades y cabeceras, siendo
allá de los aspectos económicos, la medición el desplazamiento forzado uno de los hechos
de la capacidad adquisitiva permite dar luces más significativos y cuya principal consecuencia
sobre la dimensión de esta problemática. es el desarraigo generado principalmente
en las áreas rurales de los municipios. Como
Al realizar un cálculo simple del número de se pudo observar en la tabla 5 del apartado
hogares ubicados por debajo de la línea de vivienda y habitabilidad, el 24,2% de las
pobreza, se tiene que, el 14,7% de los hogares familias que residen en el barrio Villa Hermosa,
generaron ingresos menores a los $250.620, proceden de municipios del departamento de
los hogares localizados por encima de la línea Bolívar y de otros departamentos como es el
de pobreza significan el 85,3% del total. caso de Sucre y Córdoba, la mayor parte de los
residentes del barrio (69,5%) proviene de otros
En relación con la línea de pobreza extrema, la barrios de la ciudad de Cartagena, respecto a
participación es mucho menor. De acuerdo a esto último, cabe destacar que en el marco de
los cálculos efectuados por el DANE, la LPE se la investigación se exploró por el último lugar
situó en $116.330, encontrando al 8,9% (133) de residencia, y no la trayectoria de movilidad
de los hogares en esta situación. a lo largo de un periodo preestablecido6.

De acuerdo con los resultados del censo,


el 40,4% (605) de las familias son víctima
6
Se efectúa esta aclaración, toda vez que detallar sobre
esta conducta podría significar revictimizar a la población
que ha sufrido las consecuencias del conflicto armado y
el desplazamiento forzado (Ley N° 1448, 1991)
53
del conflicto armado, frente a un 59,6% que Figura 65. ¿En la vivienda habitan personas
manifestó lo contrario. procedentes de otro país?
De los 605 hogares víctimas, se evidenció que
el 15,2% (92 en total) se encuentran por debajo
de la línea de pobreza.

Figura 64. ¿Los miembros del hogar son


víctimas del conflicto armado?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Figura 66. ¿Estas personas, desean retornar a


su país de origen?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Frente al tema de migración, se evaluó la


procedencia de familias de otros países,
encontrando que el 3,9% de los hogares del barrio
Villa Hermosa, reportan miembros migrantes,
cuya totalidad son de origen venezolano, la
media acotada7 de la conformación de estos
hogares es de 3 personas.

En relación al arraigo, se evidenció que, si


bien una proporción de 53,2% residen en el
país y la vivienda desde hace un año, también Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
se evidencia que el 52% desean retornar a su base en información primaria
país de origen, frente a un 48% que prefiere
mantenerse en Colombia.
2.8. Emprendimiento
Del total de hogares censados el 5,3% (74 en
total) desarrollan alguna actividad productiva
7
Es una medida más exacta, debido a que elimina los adicional o emprendimiento, en donde se
datos extremos que podrían significar datos atípicos, evidenció que el 31% son de tipo formal, es
para el cálculo se eliminaron el 10% de los datos atípicos decir se encuentran inscritas en el registro
o outliers.
54
empresarial de la Cámara de Comercio de Del total de negocios, 52 son desarrollados en
Cartagena. El 69% restante son negocios su mayoría en la vivienda (66,7%), 16 unidades
informales o de rebusque. productivas adicionales (20,5%) funcionan
fuera del barrio, 8 más en un local ubicado en el
La mayor parte de estos emprendimientos, se barrio y en menor proporción, es decir el 2,6%
desempeñan en el sector comercial, es decir, en el centro de la ciudad o el mercado.
desarrollando ventas de todo tipo (frutas,
dulces, ropa, comida, entre otros), que equivale Figura 69. Lugar dónde desarrolla la actividad
al 51,4% de los negocios. El resto son servicios
como internet, llamadas, técnicos, peluquerías.

Figura 67. ¿Algún miembro del hogar


desarrolla alguna actividad económica
adicional que le genere ingresos?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Las iniciativas de negocios tienen su origen


en ideas de los mismos emprendedores
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria
significando un total de 71 ideas propias
(88,8%). El 5% fue originaria de otra persona
Figura 68. De qué tipo es el emprendimiento o entidad y el 3,8% surgió por medio de un
familiar.

El 46,8% de estas iniciativas de negocio,


surgieron hace más de dos años, sin embargo,
se registra una participación significativa
(19,5%) de emprendimientos que iniciaron a
funcionar hace menos de 6 meses y el 18,2%
entre 6 meses y un año, lo anterior alude a
que, en el último año, surgieron el 37,7% de
los emprendimientos existentes en el barrio
(figura 71).

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria
55
Figura 70. El emprendimiento es de iniciativa: Otro aspecto importante es el componente
de generación ingreso que surge a partir del
establecimiento de iniciativas productivas
adicionales, para lo cual se observa que, los
ingresos mensuales medios acotados – al
suprimir los datos atípicos- es de $378.676.

La tabla 16, muestra esta variable según


rangos, en donde el 48,6% de las iniciativas
productivas generan ingresos entre $100.000
y $500.00, lo que es acorde con el cálculo de la
media acotada para esta variable.

Un 27% generan ingresos aproximados que no


superan los $100.000 y el 18,9% se encuentran
en el rango de $600.000 y $1.000.000.

Tabla 16. Ingresos promedio que genera el


Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con emprendimiento
base en información primaria
Rango No. %
Hasta $ 100.000 20 27,0%
Figura 71. Hace cuanto funciona el Entre $ 100.000 y
36 48,6%
emprendimiento $ 500.000
Entre $ 600.000 y
14 18,9%
$ 1.000.000
Superior a $1.500.000 4 5,4%
Total 74 100,0%

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Ahora bien, la figura 72, sugiere que los


elementos que requieren estos emprendimientos
para su fortalecimiento, están relacionados con
aspectos económicos, es decir en primer lugar
se identificó la necesidad de contar con capital
semilla (32,5%), insumos y materiales (21,5%),
apoyo de entidades (11,7%), asesoría técnica
y comercial (11%) y acceso al crédito (10,4%).

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

56
Figura 72. Elementos necesarios para fortalecer las unidades productivas

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

De forma complementaria, se indagó sobre Figura 73. El proyecto financiado por la


la contribución del macroproyecto de Cooperación Española en la comunidad, ¿ha
“Ampliación de la Planta Potabilizadora El contribuido al desarrollo de su negocio?
Bosque y Abastecimiento de los Barrios de la
Zona Sur Occidental de Cartagena de Indias”
al desarrollo productivo de los negocios,
de acuerdo a las respuestas el 4,5% de los
hogares que cuentan con emprendimientos,
manifestaron que el proyecto contribuyó a la
generación de capacidades productivas.

Al mismo tiempo, la incidencia positiva del


macroproyecto en sus negocios estuvo dirigida
al aporte de ingresos al hogar 15,8%, seguido
por materiales e insumos, asesoría técnica y
apoyo social con el 10,5% cada uno.

En menor proporción, se ubicaron elementos


como formación y relacionamiento empresarial Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
con una participación de 5,3%. base en información primaria

57
Figura 74. ¿De qué manera contribuyó el proyecto a su negocio?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

De otro lado, las personas que consideraron que (41,4%). El 13,8% debido a que no recibieron
el macroproyecto no contribuyó al desarrollo colaboración o no fueron beneficiados por el
se sus negocios, manifestaron como razones mismo (10,3%).
principales el desconocimiento del proyecto

Figura 75. ¿Por qué considera que el proyecto financiado por la Cooperación Española, no
contribuye a su negocio?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

58
2.9. Organización social y aspectos Figura 77. Tipo de organización
comunitarios
El 93,3% de las familias de Villa Hermosa, no
hacen parte de organizaciones sociales activas,
sin embargo, existe un porcentaje significativo
que hace parte de estas formas de organización
social (6,7%).

Las personas que hacen parte de esquemas


asociativos se encuentran vinculadas a
organizaciones de tipo social (27,4%), el 22,2%
religiosas y el 12,6% de carácter ambiental.

Cabe destacar la articulación de las mujeres


en estas formas de actuación del capital
social, que representan el 7,4% pero además Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
esta participación demuestra una oportunidad base en información primaria
para incentivar el trabajo comunitario, la
inclusión productiva – a juzgar por el reducido Existe un gran interés por parte de los
porcentaje de las organizaciones productivas- miembros del hogar por pertenecer a estas
y los proyectos de sostenibilidad ambiental. formas asociativas, si bien la representatividad
es del 37,1% sobresale que es significativo
Figura 76. ¿Se encuentra vinculado a alguna para integrar procesos que redunden en el
organización social? fortalecimiento de las colectividades sociales.

Del mismo modo, un poco más de la comunidad


conoce la existencia de organizaciones sociales
en el barrio (53,1%), frente al 46,9% que no las
identifica.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

59
Figura 78. ¿Le gustaría hacer parte Figura 79. ¿Conoce las organizaciones sociales
de este tipo de organizaciones? de su comunidad?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Al indagar sobre el desempeño de las entidades u organismos que se encuentran


organizaciones sociales de la comunidad, presentes en el barrio, donde 1 es la calificación
sobresale un alto porcentaje que considera más baja y 5 la más alta, así las cosas, la
una buena gestión por parte de las figuras percepción frente a su actuación es muy baja,
asociativas (37,6%), mientras que el 30% la mayoría de ellas, se encontraron entre 1 y 2
no respondió a esta pregunta quizá por puntos.
desconocimiento de estas. Por otro lado, se
registró una participación de 19,3% que se Dentro del menor puntaje, se encuentran la
mantuvo indiferente frente a este interrogante. Alcaldía de Cartagena, la Policía Nacional,
Del mismo modo, la figura 80, muestra la Cooperación Internacional y Juntas de
calificación asignada por los hogares a las Viviendas.

60
Figura 80. Calificación del desempeño de las organizaciones sociales de la comunidad

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Figura 81. Calificación Entidades presentes en el barrio

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

61
Una proporción de 58,9% de los hogares Figura 83. Calificación de las vías de acceso
conocen los proyectos que se desarrollan en el
barrio, coincidiendo en que los mismos están
dirigidos a mejorar el entorno de habitabilidad
y saneamiento de este.

Figura 82. ¿Conoce los proyectos que se


desarrollan en el barrio?

Figura 84. Medios de transporte más utilizados

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

En relación a la movilidad y transporte, la


calificación asignada a las vías de acceso al
barrio fue muy baja con el 72% de los hogares
que las valoraron como en pésimas condiciones,
otro 23,1% se refirió a la deficiencia de las
mismas.

Los medios de transporte más frecuentes para


movilizarse por el barrio y fuera de este son a
pie (47,9%), en moto (30,2%) y en transporte
público (19,5%).

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

62
2.10. Percepción del macroproyecto 26,8% distingue a la Alcaldía de Cartagena y en
menor proporción el Gobierno nacional (3,6%).
El siguiente apartado, presenta datos relevantes
sobre percepción, apropiación de los residentes Figura 86. Reconocimiento de entidades
de la iniciativa y aportes al desarrollo local por financiadoras del proyecto
parte del macroproyecto “Ampliación de la planta
potabilizadora el Bosque y abastecimiento de los
barrios de la zona sur occidental de Cartagena
de Indias”.

El 70,7% de los hogares tienen conocimiento del


proyecto y conocen el objetivo de este, aludiendo
que se desarrolla en beneficio de las condiciones
de abastecimiento y saneamiento del barrio, el
22,7% restante manifestó lo contrario, el grupo
de quienes no conocen este proyecto está
conformado por personas que recientemente
habitan en el barrio, se incluyen familias
procedentes del extranjero que no cuentan con la
información respecto a los fines de esta iniciativa.
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria
Figura 85. Sabe cuál es el objetivo de este
proyecto Dentro del aspecto de percepción, se conoció
que el 41,4% de los hogares se encuentran
poco satisfechos del trabajo realizado por la
empresa Aguas de Cartagena en la comunidad.
Esta insatisfacción es atribuible a la suspensión
de las obras del proyecto desde el mes de marzo
de 2019, situación que ha generado malestar e
incertidumbre en la comunidad, sumado a que
se ha precarizado el abastecimiento de agua
potable en el barrio debido al daño o retiro
de redes artesanales durante la ejecución del
proyecto, por lo que la demora en la reanudación
de las obras les genera desconfianza e incluso
algunos residentes han asumido que el proyecto
ha sido abandonado o que su culminación es
incierta, a pesar, que la entidad ejecutora ha
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con realizado varias actividades de socialización
base en información primaria para informar las razones de la suspensión.
Respecto a la visibilidad de las entidades que Al agrupar las valoraciones más bajas (poco
ejecutan y financian el proyecto, la comunidad satisfecho y nada satisfecho) se observa que
se refirió a Aguas de Cartagena como la entidad más de la mitad de las familias (58,7%) se
principal que acompaña esta iniciativa (39%), encontraron en este segmento, mientras que las
también el 29,6% reconoce la participación calificaciones positivas significaron el 33,5%,
de la Agencia Española de Cooperación destacándose la calificación de “satisfecho”
Internacional para el Desarrollo – AECID, un con una participación de 30,8%.
63
Figura 87. ¿Calificación del trabajo que realiza ACUACAR en la comunidad?

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Adicionalmente, se indagó sobre la Figura 88. Participación en actividades del


participación comunitaria en las actividades macroproyecto
desempeñadas en el macroproyecto, las
cuales se desempeñan en distintos frentes del
desarrollo local, frente a este componente se
observó que el 36,2% de los hogares participan
en actividades desempeñadas en el marco del
proyecto, una magnitud del 63,8% no se ha
vinculado a estos ejercicios de apropiación y e
integración comunitaria.

La mayor participación se registró en


actividades relacionadas con charlas (51,8%),
capacitación o formación (22,9%), actividades
recreativas y culturales con una participación
de 15,8% en conjunto (figura 90).

Cabe destacar que aquellos que participan y


del grupo que aún no se vinculan al proceso, Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
desean hacer parte de las actividades en algún base en información primaria
momento (52,6%).

64
Figura 89. ¿Le gustaría participar o seguir
participando en las actividades asociadas al
proyecto?
4,5% Dentro de las contribuciones que ha generado
el macroproyecto, se destaca la vinculación
laboral de personas del barrio Villa Hermosa,
lo cual se consolida en una iniciativa para la
generación de ingresos e inclusión laboral,
43,0% sobre este particular, el 3,7% de los hogares
indicaron que alguno de los miembros estuvo
trabajando en actividades asociadas a las obras
52,6%
y consecuentemente el 71,9% de las familias
aludieron a la contribución de este empleo para
mejorar las condiciones económicas y calidad
de vida del hogar.

No Si Sin dato
Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con
base en información primaria

Figura 90. Actividades con mayor participación comunitaria

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

65
Figura 91. Vinculación de miembros del hogar
al proyecto

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

Figura 92. ¿El empleo contribuyó a mejorar los 2.11. Acceso, uso y conflicto por el
ingresos y calidad de vida de su hogar? agua
Un aspecto a destacar dentro del acceso
al agua, es la valoración que se le otorgó a
elementos como la calidad del agua, costo,
continuidad, accesibilidad, frente a estos
cuestionamientos, los habitantes valoraron
con una calificación muy baja cada uno de los
componentes que se relacionan en la figura
93, siendo uno es la calificación más baja y 5
la más alta, se puede observar que las barras
más altas corresponden a las valoraciones de
1 y 3, es decir entre malas condiciones y muy
regulares.

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con


base en información primaria

66
Figura 93. Satisfacción frente al abastecimiento actual de agua

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Respecto a la conflictividad que se presenta en y ninguno. Otros conflictos se generan entre


el barrio como consecuencia de la accesibilidad la comunidad y los líderes (13,7%), lo cual se
al agua, es muy común en el barrio la ratifica en la figura 95, en donde la proporción
generación de disputas entre vecinos con de la conflictividad entre líderes y vecinos
una participación de 53,4%, la categoría otro equivale al 17,5%.
se refiere a pandillas, ajenos a la comunidad

Figura 94. Conflictos más frecuentes en la comunidad

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria
67
Figura 95. Conflicto con vecinos y/o líderes, relacionados con el agua

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Las razones principales de estos conflictos el acontecimiento y no resuelven lo ocurrido


tienen que ver con inequidad en la distribución (11,5%), en menor proporción, se acude
del agua (46,2%) y mal uso del recurso (33,4%), a intermediarios (1,7%), intervención de
así como otras situaciones que abarcan basuras miembros o líderes de la comunidad (0,3%). Un
en las viviendas, indiferencias. 19% indico que utilizan otros mecanismos, lo
cual esta relacionado con la no resolución del
Para la resolución de estos conflictos los mismo.
habitantes optan por el diálogo (13%), olvidan
Figura 96. Razones del conflicto por el agua

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

68
Figura 97.Mecanismo de resolución del conflicto

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

69
3.
FOCALIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN
DE VIVIENDAS CON NECESIDAD DE
CONEXIONES INTRADOMICILIARIAS
70
En la última década, Colombia ha presentado reglamentados en el Decreto número 1350 de
una rápida urbanización de las ciudades y 2012, de igual forma, se incluyeron variables
centros urbanos principales, los procesos por alternas que permitan asociar esta priorización
los cuales se han generado estas dinámicas a las viviendas que además de condiciones
de ocupación del territorio son diversas, pero de habitabilidad, procuren privaciones en
también hay que reconocer el papel activo materia de pobreza, generación de ingresos y
de los encadenamientos e impactos sociales vulnerabilidad social, esto con el fin de generar
alrededor de la construcción territorial de las una focalización más inclusiva de las realidades
ciudades como grandes contribuidoras a la del territorio.
producción nacional, así como de las amplias
necesidades habitacionales representadas A continuación, se describen los criterios
por la vivienda, la provisión servicios básicos principales y alternativos para la priorización
de agua potable y saneamiento (Soto-Cortés, de viviendas potenciales para consolidarse
2015). beneficiarias de conexiones intradomiciliarias
en el barrio Villa Hermosa:
Uno de los aspectos sensibles de la política
nacional, es el tema de la garantía de los 3.1.1 Criterios principales o macro
derechos humanos, para lo cual, su enfoque
se ha direccionado a generar las condiciones En relación con los criterios de focalización y
propicias para que además de contar con priorización establecidos en el artículo 4º del
una vivienda digna, se propicie una adecuada Decreto número 1350 (2012), determina que,
conectividad a los servicios de acueducto en áreas urbanas, se deben tener en cuenta los
y alcantarillado, teniendo en cuenta que la siguientes aspectos:
carencia de los mismos genera impactos
negativos en los ámbitos ambientales, • Viviendas pertenecientes a los estratos 1 y 2.
sanitarios, conflictos sociales, entre otros • Contar con la posibilidad de conectarse a las
(Ministerio de Vivienda, 2018). redes de prestación de servicios de acue-
ducto y/o alcantarillado, según lo indica-
El Programa de Conexiones Intradomiciliarias, do en los estudios de viabilidad técnica del
se reglamentó mediante el Decreto 1350 de prestador del servicio.
2012, el cual se actualizó con el Decreto 1077 de • Viviendas con carencia total o parcial de co-
2015, en la norma, se establecen los alcances nexiones intradomiciliarias.
y criterios para la priorización y focalización de • No encontrarse en zonas de riesgo no mitiga-
viviendas potenciales a ser beneficiarias del ble o zonas de protección ambiental según
programa. lo estipulado en el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT).
• Acreditar condición de propietario, poseedor,
3.1. Metodología para la o tenedor del inmueble.
focalización y priorización de
viviendas potenciales beneficiarias 3.1.2. Criterios complementarios o alternativos
de las conexiones intradomiciliarias
en el Barrio Villa Hermosa Los criterios complementarios, ejercen la
función de contribuir a una mayor precisión
El presente apartado, describe una metodología en la focalización de los grupos vulnerables
para la focalización de viviendas potenciales del barrio Villa Hermosa8, es decir, aquellas
beneficiarias de conexiones intradomiciliarias 8
Las viviendas observadas corresponden a aquellas
en el barrio Villa Hermosa, para lo cual, que se encuentran habitadas, se excluyeron del análisis
se tomaron en consideración los aspectos las que registran como viviendas desocupadas o
deshabitabas.
71
Figura 98. Criterios para la focalización de viviendas beneficiarias de conexiones intradomiciliarias

Fuente: ACD Consultores con base en criterios de focalización

viviendas que registran por un lado En cuanto a la determinación de la propiedad,


limitaciones de infraestructura y en segunda la norma establece priorizar propietarios,
instancia presencia de personas en situación poseedores y tenedores del inmueble, sin
de discapacidad, mujeres cabeza de hogar, embargo, para el caso de Villa Hermosa, el
niños menores de 5 años, condiciones de ejercicio incluyó la totalidad de las viviendas
pobreza y generación de ingresos insuficientes sin excepción, teniendo en cuenta la urgente
y que inciden en la privación y acceso a una necesidad de establecer la conexiones
mejor calidad de vida representada en un intradomiciliarias a todo el barrioy garantizar
saneamiento adecuado (figura 98). la adecuada prestación del servicio.

La tabla 17, presenta los resultados del ejercicio Seguidamente, se revisaron las variables
de focalización a partir de la aplicación de asociadas a la dotación de intradomiciliarias
los criterios a la base de información censal para determinar carencias totales o parciales
recopilada en el barrio Villa Hermosa. de baños y cocinas. Para ello, se priorizó el
estado de los baños, revisando tres elementos,
Según esto, los criterios principales que la dotación, estado y material de los pisos.
corresponden a: viviendas pertenecientes a
los estratos 1 y 2, contar con la posibilidad de Adicionalmente, se presenta como criterio
conectarse a las redes de prestación de servicios complementario, el estatus de madre de hogar
de acueducto y/o alcantarillado, no encontrarse que permiten dar cuenta de la proporción de
en zonas de riesgo no mitigable o zonas de hogares que cuentan con dicha condición y
protección ambiental según lo estipulado en que permite tomar decisiones a la luz de la
el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), son focalización de las viviendas con mayores
representativos para el 100% de las viviendas, condiciones de vulnerabilidad 9.
todos los hogares cumplen con estos primeros 9 Se debe añadir que, la priorización aquí presentada, da
requisitos. cuenta del estado físico de las viviendas, de tal maera
72
Para la priorización, se establecieron cinco
categorías que representan el grado de
intervención a realizar en las viviendas, así
las cosas, al revisar los criterios tales como
dotación, estado físico y material de pisos, se
encontró que 887 viviendas (621 baños y 266
cocinas), requieren intervención completa,
es decir construcción de cuarto de baño e
instalación de todos los puntos hidraulicos.

Esta cifra se reduce, al excluir las viviendas que


cuentan con cuarto de baño en mampostería
con o sin pañete y solo sanitario o aparatos
en regulares o malas condiciones, la cifra
de intervención pasa a 818 viviendas que
requerirían de una intervención intermedia
mayor, lo que significa el establecimiento
de pañete y enchape de cuarto de baño e
instalación de todos los puntos hidrahulicos.

Los hogares que requerirían una intervención


intermedia suman un total de 188 (95 baños y
93 cocinas), es decir, estarían designadas para
el enchape de cuarto de baño e instalación de
todos los puntos hifdraulicos.

La intervención intermedia menor, equivale


a 658 viviendas que aplican para la colocació
de pañete y/o enchape de cuarto de baño e
instalación de algunos puntos hidráulicos.

que, en caso de focalizar la inversión se deben tener en


cuenta los criterios complementarios.
73
Tabla 17. Resultados de la aplicación de criterios para la focalización de intradomiciliarias

Tipo de % Inodoro Madres


Requieren Descripción
interven- Descripción Cantidad % Lavapla- conectado a Cabeza de
lavaplatos intervención
ción tos poza séptica Hogar
Viviendas
Construc-
sin cuarto de
ción de
baño, ni apara-
cuarto de
tos hidrosa-
baño e
Completa nitarios o con 621 41% 579 93% 266 146
instalación
cuarto de baño
de todos
y aparatos en
los puntos
malas condi-
hidraulicos.
ciones.
Con cuarto de
Pañete y
baño en mam-
enchape
postería con
de cuarto
o sin pañete y
Intermedia de baño e
solo sanitario 416 28% 266 64% 402 94
Mayor instalación
o aparatos en
de todos
regulares o
los puntos
malas condi-
hidrahulicos
ciones.
Cuarto de
baño en mam- Enchape
postería con de cuarto
pañete, piso de baño e
Intermedia en cemento 95 6% 56 59% 93 instalación 15
con sanitario de todos
o aparatos en los puntos
regular condi- hifdraulicos
ción.
Cuarto de
baño en Pañete y/o
mamposte- Enchape
ría con o sin de cuarto
Intermedia pañete, piso de baño e
330 22% 157 48% 328 55
Menor en cemento instalación
con sanitario de algunos
o aparatos en puntos hi-
buenas condi- draulicos
ciones.

74
Tipo de % Inodoro Madres
Requieren Descripción
interven- Descripción Cantidad % Lavapla- conectado a Cabeza de
lavaplatos intervención
ción tos poza séptica Hogar
Solo
Viviendas con conexión
baños comple- del baño al
Conexión 37 2% 4 11% 37 11
tos en buenas registro de
condiciones. alcacantari-
llado
TOTAL 1499 100% 1062 1126 321

Fuente: ACD Consultores. Cálculos de los autores con base en información primaria

Finalmente, la metodología presentada guarda condiciones de vulnerabilidad que permiten


los lineamientos principales sugeridos por el focalizar con mayor precisión las viviendas que
Viceministerio de Agua y Saneamiento, del presentan mayores privaciones y/o condiciones
mismo modo presenta un abordaje desde las de vulnerabilidad.

75
4. CONCLUSIONES del capital social trasciende hacia un escenario
de reorientación de los procesos, hoy día se
Las familias del barrio Villa Hermosa, se reconoce la capacidad de las organizaciones
encuentran en un entorno que presenta sociales para liderar procesos de desarrollo,
indicadores sociales con bajo desempeño, según Coneo (2016) “[…] la generación de una
entre ellos una deficiente infraestructura movilidad social es el primer instrumento
física de las viviendas, pobreza monetaria para articular la comprensión de las
y alto porcentaje de necesidades básicas dinámicas territoriales, la apropiación y la
insatisfechas, déficit cualitativo y cuantitativo participación social”, toda vez que la inversión
de vivienda acompañado de conflicto armado en capital social, es definitivo para fomentar
y sus consecuencias. El entorno productivo con el desarrollo económico local, instituciones
el que se relacionan se sustenta en actividades más fortalecidas en valores y forjadas desde
informales asociadas al comercio al por menor. la confianza, reciprocidad y trabajo en red, son
más exitosas que aquellas en donde no prima un
Las familias reconocen la necesidad de objeto común.
fortalecer sus condiciones socioeconómicas
básicas para desarrollar su medio de vida, Los autores Pacheco et. al (2011); FAO (2012);
sin embargo, se ha identificado que sus Courdin (2013); Sánchez-Muros & Jiménez
intereses van más allá de contar con lo básico (2013), han demostrado que una gran mayoría
para subsistir, es decir sus aspiraciones de las iniciativas exitosas forjadas sobre
están asociadas a la generación de cambios la base de figuras asociativas han logrado
transformacionales en su calidad de vida, a resurgir debido a dos razones principales:
partir de la potencialización de sus actividades 1. un acompañamiento institucional
productivas tradicionales y la adopción de adecuado, permanente y comprometido,
estrategias como el emprendimiento, la como se ha mencionado, la contribución de la
formación para el trabajo y la acumulación de institucionalidad, debe trascender de acciones
capital humano. asistencialistas hacia el liderazgo de la gestión
territorial, con el fin de dinamizar el desarrollo
Considerando los postulados de Boisier (2005) socio económico de la comunidad local. 2.
y Albuquerque (2004), se puede llegar a el fortalecimiento a las organizaciones
generar escenarios de desarrollo económico de la sociedad civil en los frentes de
local cuando se brindan condiciones adecuadas emprendimiento, gestión de recursos
para la expresión y participación social, de esta financieros, calidad y mercadeo nacional e
manera el protagonismo de las comunidades internacional, esto es, organizaciones mejor
locales se constituye en un factor de éxito para capacitadas y con mayor capacidad productiva,
transformar el entorno de vida. Boisier, destaca podrán hacer frente a los grandes retos que
el rol del conocimiento y las relaciones de implica el posicionamiento y competitividad
reciprocidad como un aspecto que potencializa territorial.
en desarrollo, pero también es necesario la
preparación de los actores territoriales en Como mecanismo de apoyo para el trabajo
términos de aprendizajes, toda vez que el y adecuada inserción de estos grupos al
territorio propiamente dicho es inteligente (en mercado laboral, se identificó como debilidad
cuanto al conocimiento), dinámico (dada la la dispersión de esta población y fácil deserción
transformación de los procesos y actores) y por de los procesos de formación y empleabilidad,
tanto constructor (de proyectos y estrategias pero la motivación psicosocial es clave para
de desarrollo). retomar las acciones y apuntalar una mejor
calidad de vida de esta población.
En cuanto al tejido asociativo, la construcción
76
Finalmente, los grandes retos de las
comunidades según Boiser (2005), Vázquez
Barquero (2001) y Albuquerque (2004), se
centran en tres mega estrategias: la cohesión
territorial desde sus actores, la colaboración
en red con instituciones en diferentes niveles,
es decir cooperación horizontal y vertical y la
desconcentración del poder.

77
5. BIBLIOGRAFÍA
Arango, L. E., & Posada, C. E. (2002). La Márquez Scotti, María Clara (2015). Buscadores,
participación laboral en Colombia. Borradores desalentados y rechazados. Las dinámicas de
de Economía. inclusión y exclusión laboral enraizadas en la
BID. (2010). Atención integral a la primera desocupación (tesis de doctorado). Centro de
infancia en Colombia: estrategia de país 2011 Estudios Sociológicos.
- 2014. Max - Neef, M. (1998). Desarrollo a Escala
Boisier E., S. (Agosto de 2006). ¿Hay espacio Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas
para el desarrollo local en la globalización? reflexiones. ICARIA.
Revista de la CEPAL (86), 47-62. Ministerio de Salud y Protección Social. (2018).
Dávila N., G. (2006). El razonamiento inductivo Ministerio de Salud y Protección Social.
y deductivo dentro del proceso investigativo Obtenido de Ministerio de Salud y Protección
en ciencias experimentales y sociales. Revista Social: https://www.minsalud.gov.co/sites/
Laurus, 180-205. rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/
DNP. (2007). CONPES 109. Política Pública ficha-vacunas-cara-a-b.pdf
Nacional de Primera “Colombia por la Primera Ministerio de Vivienda, C. y. (2018). Guía
Infancia”. Bogotá. Metodológica Programa de Conexiones
Farné, S. (s/f). Jóvenes y formación para el Intradomiciliarias. Santa Fé de Bogotá.
trabajo: La experiencia en tres países de la OIT. (2013). Resoluciones y directrices
región: Brasil, Chile y Colombia. Obtenido adoptadas por la Conferencia Internacional
de http://guia.oitcinterfor.org/sites/default/ de Estadísticos del Trabajo (CIET). Ginebra,
files/experiencias/Pages%20from%20td_juv_ Suiza. Obtenido de http://www.ilo.org/
al.pdf wc m s p 5 / g r o u p s / p u b l i c / - - - d g r e p o r t s / -
García, B. (2001). Educación, capital humano y --stat/documents/meetingdocument/
crecimiento. Ciencia Ergo. wcms_234481.pdf
Lafuente, C., & Marín, A. (2008). Metodologías OML (2015). Participación de las mujeres en
de la investigación en las ciencias sociales: el mercado laboral de Cartagena. Programa
Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Organización de las Naciones Unidas.
Escuela de Administración de Negocios, 5-18. Recuperado el 31 de Marzo de 2018, de
Ley N° 1448. Diario Oficial de la República de Programa Organización de las Naciones
Colombia (48.096), Bogotá, 10 de junio de Unidas: https://issuu.com/pnudcol/docs/
2011. cartagena_final
Ley N° 1537. Diario Oficial de la República de OML (2016). Participación Laboral Juvenil
Colombia No. 48467, Bogotá, Colobia, 20 de desde la Perspectiva de San Basilio de
junio de 2012. Palenque. Cartagena de Indias
Ludlow, J., Peredo, F., & Rodríguez, P. ONU. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de
(2006). La relación inflación-desempleo Desarrollo Sostenible Una oportunidad para
en América Latina: un análisis empírico. América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
En CLACSO, Reforma financiera en ONU (1991). El derecho a una vivienda
América Latina . Buenos Aires. Obtenido adecuada (art. 11, párr. 1): 13/12/91.
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/ CESCR Observación general n.º 4 (General
coediciones/20100825023344/5peredo.pdf Comments). 6.° período de sesiones (1991)
Malo, M. (2011). Desempleo y crisis económica (Vol. E/1992/23).
en España. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica Rajimon, J. (2010). La economía y la función de
de Ciencias Sociales, 17-20. Obtenido producción en educación. Visión de futuro.
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/ Resolución 0528. Ministerio de Vivienda,
articulo/3720311.pdf. Ciudad y Territorio, Bogotá, 23 de julio de

78
2018.
Rodríguez, J., García, C., & García, J.
(2016). Enfermedades transmitidas
por el agua y saneamiento básico en
Colombia. Salud pública. Obtenido de
https://scielosp.org/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0124-00642016000500738
Rubio P., M. V. (2014). El trabajo informal
en Colombia e impacto en América Latina.
Observatorio Laboral Revista Venezolana,
23-40.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos
Aires: Planeta.
Sierra, M. (2016). Responsabilidad y Dignidad
en la Vivienda. Módulo Arquitectura, 49-62.
Solórzano, M. X. (2007). Una mirada a las
tendencias actuales del analfabetismo.
Revista IPLAC.
Soto-Cortés, J. (2015). El crecimiento urbano
de las ciudades: enfoques desarrollista,
autoritario, neoliberal y sustentable.
Paradigma económico, 127-149.
UNICEF. (2017). La primera infancia importa
para cada niño. New York.
UNICEF. (2015). La inversión en la primera
infancia en América Latina. Propuesta
metodológica y análisis en países
seleccionados de la región.
Varón- Martínez, Fernelly (2017). El fenómeno
de la deserción escolar en un contexto local:
estudio de la política municipal. DIXI 26.
Mayo de 2017.
Villamizar, Carlos Alberto (2015). El problema
de la vivienda, el ejercicio de habitar bajo
el concepto de dignidad (tesis de pregrado).
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.

79
ANEXOS
Anexo 1. Encuesta de Caracterización de hogares

80
81
82
83
84
85
86
87
Caracterización
Intermedia del
Barrio Villa Hermosa

88

You might also like