You are on page 1of 21
, S=™\ ONTEMPLADOS en su contexto social, los conflictos F politicos de nuestra época despiertan intereses que NaF Plan Is objetelet oe ee opiniones. Bertrand sssoll propone garantizar esa objetividad! instalandoros ot ) marco de una ética imparcial, que sea incompatible con ier fanatismo. Bertrand Russell y primera parte de este libro defiende, en consecuencia, el vocemnicumesssecescs § SOCIEDAD HUMANA: = - > > . . , , necesarios al hombre a causa del conilicto entre la inteligencia y cl impulso, Si sélo hubiera inteligencia s6lo impulso no habsria lugar para laétiea, = a Los hombres son apasionados, impetuosos y estén bastante Iocos, A causa de su locura se causan, a si mismos y 4 ne ae més) desgracias que pueden ser muy graves Pero, aunque la vida del impulso es peligrosa, debe ser Preservada sino quere- mos que la existencia humana pierda su sabor. Un sistema éti £0 con el que los hombres puedan vivir felices debe encontrar su término medio entre los dos polos del impulso y el domi- io. La necesidad de la ética surge debido « ete conflicto en | naturaleza mas profunda del hombre. El hombre es mas complejo en sus impulsos y deseos que cualquier otro animal, y de esta complejidad surgen sus dif cultades. No es ni completamente gtegario, como las hormi gas y las bajasy-oi-cocaleneate -Solitario, como los leones y los E sr Algunos de sus impulsos y ros son solitarios. La parte social de su fen él hecho de que un confinamiento So Solittio €8 una forma de castigo rmy severn; la otta parte pe nanifiesta en su amor por la privacidad y en el rechtos a hablar con extrafos, Graham Wallas, en su ‘excelente libro Human Nature in Pais, setala que el hombte vise oa ae Aree nuy Poblada, como por ejemplo Londres, desatrolla un mecanismo defensivo de comportamiento social que tiene Como fin protegerle de los molestos excesos de los contactos tina aiebla mis espesa de lo normal, los extraiios inmediaes. Blan cacemienzan a desarsollar un sentimiento amistoso y ha. plan entre ellos sin reserval Este tipo de comportarnicnns ilustea Ik scilacion entre las partes privadas y sociales de ly nn raleza humana| Como no somos complet sociales nece- Stamos la ética para Sugerir los pr 2POEItOs, y los cédigos mo- tales pata-inculear Tas reglas de accion, Las hormigas, por lo se comportan segrin los intereses que su comunidad les dicta, Pero el hombre, suponiendo que lograra set tan sdmiso ante los intereses publicos como la hormiga, no se sentirla completamente satisfecho, y seria consciente de que estaba siendo despojado de una parte de su naturaleza que el consid, sa importante. No se puede decir que la parte solitaria de la naturaleza humana sea menos valiosa que la parte social, En términos religiosos, las dos aparecen por separado en los man clamientos de los Evangelios: amar a Dios y amar al projime Para los que ya no creen en cl Dios de la teologia tradicional, Seri necesario un cierto cambio de terminologia, pero no ua cambio fundamental de los valores éticas. El mistico, su utilidad puede ser un estimulo para ellos, pero en los mo, mentos cn que estin mds vivos y realizando de forma tic Debemos admitir, por tanto, dos elementos distintes en I, naturaleza humana, uno social y el otro solitario, Un sistems ético que tome en cuenta exclusivamente uno u otro, serd in, completo ¢ insatisfactorio, A eeesidad de la ética en los asuntos humanos surge no solo porque el hombre no es totalmente gregario o por se im. Posibilidad de vivir de acuerdo con una visidn interna, sino ane SufBe también por otra diferencia entre el hombre y les animales. Las acciones de los seres humanos no proceden en Han ot, Ge,un impulso dicecto,.sino que pueden ser contro. lndas y dirigidas por un_propésito consciente. Haste certo Punto los animales superiores poseen esta facultad. Un perro siendo cierto, incluso en los animales superiares, que a mayo- ria-de sus actos estén inspirados por un impulso directo Eee Ro ocurre con el hombre civilizado. Desde el momento en que se levanta de la cama, a pesar del vehemente deseo de Permanecer acostado, hasta el momento en que s¢ encuentra solo por la noche, tiene pocas oportunidades He actuar impul- sivamente, excepto cuando encuentra fallos en sus subordenn dos y cuando elige la comida menos mala de las que le ofveccn 31 mediodia. En todos los demds actos no se guia por el im, pulo, sino por un propésito determinado. Lo que hace no lo hace porque el acto sea placentero, sino porque espera que le reportard dinero o cualquier otra recompensa. ba ética y las reglas morales sop.eficaces porque pueden sstuise con Ja vi Gan de un fin deseado, ya que sugieren, por una parte, una distinion entre los buenos y los Talos propdsitos y, por otra, na distincion entre los medios legitimos ¢ ilegitimos_de lo- grar los prop ites. Pero es facil al tratar con un hombre civi- feado dar demasiada importancia a los propdsitosconscien- > tes y demasiada poca a los impulsos espontineos '. El moralis ta puede caer en Ia tentacién de ignorar las demandas de la pnatoraleza humana, y silo hace, es probable que la naturaleza humana ignore las demandas del moralista af Ta ace, ‘aunque es ante todo individual, incluso cuando | / trata de as obligaciones de los otros, se enfrenta con los ! mayores problemas al tratar de considerar grupos sociales. El juiclo en lo que se reficre a la accidn de grupos sociales re- quiere un estudio cientifico de Ia aaturaleza humana en la so~ Gedad, si hemos de ser capaces de juzgar lo que es posible y lo {que no. Lo primero ¢s tener claro cules son los motivos im- portantes que gobieritun el comportamiento de les indivi } de los grupos. Las motives esenciales son aquellos que estén Telacionados con la supervivencia, como por ejemplo el ali- mento, la vivienda, la ropa y la reproduccion. Pero cuando és- tos estén aseguradas, otros motivos pasan a tener Ia misma importancia. Entre éstos, la codicia, la rivalidad, ta vanidad y tL ansia de poder son los mds importantes. Muchas de las ac- | Ciones politicas de los grupos y de sus lideres pueden ser ex-| | plicadas por esos cuatro morivos ademas de lo que es neces | fio para la supervivencia. / eee ere ead sus primeros dias de vids, ex un) // pe a, epost hf Congenita, y por fa otra esti el efecto del medio, incluyendo la educacién, Ha kabido controversias interminables respecto a Ja importancia refativa de estos dos factores. Con anterioridad 4 Dazwin, en el siglo xvit y comienzos del xix, se atribufa casi todo a la educacioes; pero desde Darwin ha habido una ten- dencia a reafirmar los factores hereditarios en contra del am- “Para un tratarnieman mais amplio de este tema ver el expitulo 1 de Prinipior de reomstruiin tid, ead. de E. Torealba, Madrid, Espasa Calpe. 18 biente. La controversia, cuanto al grado de importancia de log mundo tiene que admitir que cada uno de eh Sin pretender llegar a ninguna conclusién sobte a tratar, podemos afirmar con bastante seguridad qe palsos_y deseos que determinan el comportamiento “adulto dependen en gran medida de su_educacion y de sus oportunidades. La importancia de esto procede del hecho de que hay algunos impulsos que esencialmente implican rivali- dhd cuando se dan en dos seres humanos 0 en dos grupos de seres humanos, ya que la satisfaccion de uno es incompatible con la satisfaccién del otro; mientras que hay otros impulsos y deseos en los que la satisfaccién de un individuo © grupo es tuna ayuda, 0 por lo menos no ¢s un obsticulo, para la satis (Gaecidn del otro) La misma distincién se puede hacer, aunque fea menos grado, en la vida individual.!Puedo desear emborra- charme esta noche y desear que mis facultades estén en pleno rendimiento mafana por la maftana| Estos deseos interfieven entre si, Tomando un término de I descripcién de los mun: dos posibles de Leibniz, podemos decir que dos deseos o im: pulsos son «omposibles» cuando ambos pueden ser satisfe- chos, y «conflictivos», cuando la satisfaccion de uno es incom- yatible con la del oreo. Si dos hombres son candidatos al mis- mo tiempo a la presidencia de los Estados Unidos, uno de dos tendré que sentirse frustrado. Pero si dos hombres de- sean ser ricos, uno cultivando el algodén y el otro fabricando: tela de algodén, no hay ningin motivo para que ambos no lo logren.JEs evidente que un mundo en el que las aspiraciones “| los diferentes individuos 0 grupos son composibles tiene mss} probabilidades de ser feliz que otro en el que son conflictiv | Por este motivo un sistema social sabio deberfa alentar los im pulsos composibles y desalentar los impulsos cont ivos, por | medio de la educacién y de los sistemas sociales creados ‘con cste fin, EI principal conjunto de hechos que una teoria politica debe tomar en cuenta esta relacionado con el carécter de los grupos sociales. Hay varias formas en que los grupos sociales pueden no estar de acuerdo, Entre ellas las mas importantes con: 1a causa de cohesion, el propésio, lmao, Ia intensi- dad_de dominio del_grupo sobre el individuo, y la forma de , EEE SES SSDSDTSASAS IY gobierno. Esto nos lleva a la cuesticn del Poder y a su con- SEGUESION’o dispersion, que es quiza lo nlas importante en jos la teoria politica. La dificultad de la curation radica en el ca ciempre lo logra. He considerado esta cer en mi libro Power:-a new social analhsis = Una gran cantidad de problemas muy complejos surgen de Ia influencia de las nuevas técnicas em tog sociedad cuya orga. nizacién y habitos de lustrializacion ciemtifica, En cada una deciles el avance técni- co fue causa de una enorme miseria humana, la agricultura , Produjo la servidumbre, el sacrificio humano, la sujecién de la Otro ede iPS despoticos que se sucedicnee iy tras | Me (et a primera dinastia egiptia hasta ln cathe de Roma Me temo que los males produces Por la introduccién de la i or de ellos es bs intensificacion de la guerra, pero hay mucho otros. El ago- diva ip dC los recursos naturales, la destruceion de ic inicia- el dominio de las mentes + ¥ han hecho posible. como come teantes lo habia sido, que se puedan exe sociedades| femmbletas a partir de un plan concebido en mente de algiin hombre. Esta posibilidad ha llevado s Ja_intoxicacién de + EL poder on is Losada, 1960. 7. def 77 "Ver mito EY paced ei o Seed Madrid, Aguilar ary 7 7 ont tea de L. Echevati, Buenos Aire, 20 ca en le emits. He comentado esta parte de la teorfa politi. ca.en la tercera parte del libro The Scientific Outlook * y en el li. bro Authority and the fndividual*. En el mundo que nos Encontramos, las grandes esperanzas 4 Jes horribles temores estan igualtene Justificados por las Posibilidades. Los temores se signer ic modo muy general, petic de son. t30 lntensas. Sélo hay un obstécuts que es una Saperle de perera mental. Si se le pusde vencer, la humanidad Nene una nueva felicidad al alcance de la renee co 2a las Pin ko pr G. Sam Hac, Balog Arie, 1969, 221 pigs. /N, dl Ty ms hn Conon i Por Nang Vip, Mn, Four op Cultura Econémica, 1973 UN. det Ty = a 21 : Capiruto primero Orfgenes de las creencias y sentimientos éticos La ética se diferencia de la cienc mentales son a.en que sus datos funda. sentimientos y emociones, no las percepcio~ © hay que entenderio-en sentido eStHc15, es deci, que ite datos son los sentimientos y las emociones mismas, no el hecho de poseerlos. El hecho de poseerlos es un hecho cienti- fico como cualquier otro, y nos damos cuenta de ello por per. cepcién, del modo cientifico habitual. Pero un juicio etied no constata un hecho; constata, aunque a veces de forma dis frazaca, alguna esperanza 0 temor, algtin deseo 0 aversidn, algin amor w odio. Debe ser enunciade en modo optativo imperativo, no indicativo. La Biblia dice: «amaris a tu préji mo como a ti mismo», y un hombre moderno, oprimido por en gran parte a que crefan que el utilitarismo proporcionaba una base no teoligica para obedecer los preceptos moralee . Re Seconocta como validos, que eran, de hecho, todon aque. . los que contrifuian al bienestar de la comunidad, . . ' ' } | cdl tercer argumento es que en cada moralidad tabui de las She han existide hasta el momento ha habido algunos precep- tos gue eran totalmente perjudiciales, y algunas veces en gran ‘medida. Consideremos, por ejemplo, el texto: «No permnitinis que viva una sola bruja» (Exodo, XXII, cuencia de este texto, solo en Alemania fueron ajusticiadas unas cien mil brujas durante la centuria que va de 1450 a 1550. Creer en brujerias era bastante corriente en Escocia, y fue fomentado en Inglaterra por Jacobo |. Macbeth fue escrit, para halagaric, y las brujas forman parte de la adulacion. Si Thomas Browne sostenia que aquellos que niegan la brujria pueden ser considerados ateos. (No fue la caridad cristisna, Sino Ia difusion del punto de vista cientifico, lo que desde In Sboca de Newton aproximadamente puso fin a la quema de indefensas mujeres por delitos imaginarios,] Los. elementos tabi en la moralidad convencional son imienos cruclea o uestros dias de lo que fueron hace 300 afios, pero son aun, 18). Como conse- 32 en parte, obstéculos para las costumbres y sentimientos huma- ‘a0, como por ejemplo la oposieién al control de natalidad'y « Ia cutanasia, A medida que los hombre jan de estar satisfechos con , mandatos y prohibiciones divinas, E! Decélogo comienea cone «Dios pronuncié estas palabras y dijo.» En todos los libros ds Ia Ley es el Sefior el que habla, Hacer lo que Dios prohihe es Pecado, y serd por es0 castigado; pero seria pecado igualmente aunque no fuera castigado. Asi, la esencia de pieza a ser la obediencia, La obediencia funda al mandaro de Dios, pero hay muchas formas derivadas que deben_su_sancion_al hecho de-que-las-desigualdades socisies tuidas deforma divina. Los stibditos deben obe decer al rey, los esclavos a su amo, las mujeres a sus maridos y los nits a sus padres. BI rey sélo debe obediencia a Dioe pero si no le obedece, el 0 su gente seri castigados. Cuande David ordend el censo de empadronamiento, el Scher. 2 aa seo, Sustaban las estadisticas, envio una plaga, en la que marieron muchos nifios de Isaracl (1 Cicntica, XX1). Esto roe demuestra lo importante que cra para todo el mundo que el y Poder de los sacerdotes dependia en Bag, Se, due Podian, hasta cierto punto, mantener al rey alciade de! Pecado, por lo menos de los pecados mis graves como la adoracién de dioses falsos, La obediencia como precepto fundamental de la ética da un resultado bastante bueno en una comunidad estable, donde fadie pone en tela de juicio la religién establecida » el go bierno es tolerable. Pero estas condiciones han failado “

You might also like