You are on page 1of 11
TRATADO DE PAZ, AMISTAD, COMERCIO, NAVEGACION Y EXTRADICION ENTRELA REPUBLICA DOMINICANA. YLA REPUBLICA DEHAITI ‘SUSCRITO EL 9 DE NOVIEMBRE DE 1874 EN EL NOMBREDELA SANTISIMA TRINIDAD El Presidente de la Repiblica Dominicana y el Presidente de la Repablica Haitiana, animados del deseo de estrechar los lazos de amis- tad y buena vecindad que deben existir entre los dos Pueblos que habi- tan la Isa; de establecer de una manera sida las bases de sus relaciones politicas y comerciales y de poner un término a las incertidumbres del porvenir, han resuelto concluir un Tratado solemne de paz, amistad, comercio, navegacién y extradici6n; y con ese objeto han nombrado para sus Plenipotenciarios, a saber: El Presidente de la Repiblica Dominicana, al Ciudadano Carlos Novel, ex-Secretario de Estado y a los Generales de Divisi6n Tomas ‘Cocco, Ex-Secretario de Estado y José Caminero, ex-Diputado. Y el Presidente de la Repiblica de Haiti a los Ciudadanos G. Prophete, general de division, ex-Secretario de Estado, Senados D. Labonté, general de division, ex-Secretario de Estado y Senador, V. Lizaire, ex-Secretario de Estado, Jefe de la Secretatta Privada del Presi- dente, E. M. A. Gutiérres, general de Brigada, ingeniero militar, ex- Diputado, y A. Beauregard, intérprete agregado al Ministerio de Rela- ciones Exteriores. Los cuales después de haber canjeado sus plenos poderes y ha- Iéndolos en buena y debida forma han convenido en los articulos siguientes: Axticulo 1 LaRepablica Dominicana y la Republica de Haitf declaran solem- nemente ser ellas solas las que poseen la soberania de Ia isla de Santo Domingo a Hatt 19 Conroe trl ne Reis Donny Raped Ha Articulo 2 Habré paz perpeua y amistad franca y leal entre la Repiblica Do- minicana y la Repiiblica de Hait, as{ como los Ciudadanos de ambos Estados sin excepcién de personas, ni de lugares. ™ Articulo 3 ‘Ambas partes contratantes se obligan a mantener con toda su fuer- za y poder Ia integridad de sus teritorias respectivos y a no ceder, com- prometer ni enajenar en favor de ninguna potencia extranjera ni la to- talidad ni una parte de sus territorios ni de {fas islas adyacentes que de ¢1 dependan. Asf mismo se comprometen a no solicitar, ni consentir anexi6n, ni dominaci6n extranjera. Articulo 4 Las Altas Partes contratantes se comprometen formalmente a esta- blecer de la manera mis conforme 2 la equidad ya los interesesrecfprocas de los dos pueblos las lineasfroneerizas que separan sus posesiones actua~ les. Esta necesidad serf objeto de un tratado especial, y para ese efecto, ambos gobiernos nombrarfn sus comisarios lo més pronto posible. Articulo 5 Los Dominicanos ylos Haitianos podrén recfprocamente y con toda segutidad y libertad entrar como los nacionales con sus buques y carga~ ‘mentos en los puertos abiertos al comercio extranjero en cada uno de los Estados, y serdn tratados bajo el pie de la més perfecta reciprocidad. Articulo 6 Las mercancfas extranjeras que se introduzcan por los puertos ha- bilitados de las dos Partes contratantes estarin sujtas al pago de todos Jos derechos fiscales vigentes en cada Estado. Sern libres de todo dere- cho de importacién de los productos teritorales e industrales de am- bas Repablicas que se introduzcan por buques nacionales. Articulo 7 Los buques pertenecientes a las dos Naciones contratantes, cuyo regis- ‘tronoexceda de cincuenta toneladas, se considerarén recfprocamente como de caboraje siempre que se dediquen exclusivamente al tréfico de productos territorialese induscriales de ambas Repiblicas o los manufacturados en ellas. 2 Thao de Pa, Ama, Come, Naveen yarn Articulo 8 Los rfos que desaguan en uno de los dos Estados contratantes, te- niendo su origen en el otro y los lagos cuya propiedad sea comin a am- bas partes serdn de libre navegaciGn, y los productos de los dos terito- ros podrén extraerse por ellos sin estar sujetos a orras cargas, ni dere- cchos que los que estén impuestos o en lo adelante se impusieren a los respectivos nacionales, sin perjuicio de lo que se determine en los regia- rmentos de policia relativos a la navegaciGn interior. Articulo 9 El derecho de remolque, conduccién y atraque de las balsas de cacba ‘otras maderas en los lagos, estanques ros serd comtin a los Ciudadanos cde ambas Replicas. Los bateleros trabajadores quedarén sin embargo sujetos a los reglamentos de policfa relativos a la navegaci6n interior. Articulo 10 ‘A fin de impulsaren cuanto sea posible la Agricultura y el comercioen todos los puntos de ambos terrtonos y de promover la industria de sus habi- tantes, las Partes contratantes, con el fin de no dejar duda alguna en cuanto a sus ntenciones benéficas y patemales en el particular han convenido lo ue sigue: Los productos territonales ¢industriales de ambas Repdblicas al ‘Pasar por las fronteras, no escarén sujetas a ningtin derecho fiscal Antfculo 11 Ambos Gobiemos de comin acuerdo harfn una concesiGn para el ‘establecimiento de un camino de hierro que uniré la ciudad de Puerto Principe a la de Santo Domingo. Esta empresa ser subvencionada por los dos Gobiernos. Articulo 12 ‘Como un testimonio del espfritu de armonia y de los sentimientos fraternales que animan a los dos Gobiernos, y que deben estrechar mis 'y ms los laos que unen los dos Pueblos; las Altas Partes contratantes hhan decidido que tan Ivego como sea permitido valuar por medio de estadistica las ventajas que la Repablica de Hait{saca de la libertad del comercio de sus fronteras con las de la Repdblica Dominicana, se hard cen favor de esta tiltima una devolucién de derechos de aduana y esto bajo el pie de la més estricta equidad. a Cons mel ene Repice Dosa Repeat ————— Por las mismas causas si hubiere lugar en el porvenit, y segin lo que prosperen las dos Repiblicas, el Gobierno de Haitf se reserva por la estadistica el privilegio recfproco de reclamar el mismo favor de una devolucién de derechos de aduana de la Repiblica Dominicana. ‘Sin embargo, desde la ratificaciGn del presente tratado, la Repdblica de Hait pondré ala disposicion de la Reptblica Dominicana una suma de ciento cincuenta mil pesos en efectivo o en letras de cambio sobre Europa © as Antillas para las necesidades del servicio pablico. Esta suma seré abonada por entregas anuales anticipadas durante ocho ats, en cuyo perfodo deberdn hacerse los estudios estadisticosadiligencia de las partes, interesadas con el objeto de ijar exactamente la cifra de esta devolucién, ¥ esto, sin perjuicio de los avances que hayan podido ser hechos anterior- ‘mente por la Repablica de Haitf a la Republica Dominicana. Articulo 13, Las reclamaciones que pudieran hacerse por uno u otro de los dos Gobiemos en favor de sus nacionales, por lo que respecta ala restitucion, de los bienes iamuebles que pudieran existr en el territotio de uno v oo Estado, y que l tiempo dela separacién de 1844 constitufan propiedades individuales, serdn arregladas por un tratado especial. El presente articulo ‘queda subordinado a la aprobacicn del Gobiemo Dominicano. Articulo 14 Queda convenido que los ciudadanos de las Partes contratantes pueden entrar, morar, establecerse y resid en todas las partes de dichos terrtorios, y los que deseen dedicarse a negocios tendrén derecho para ejercer libremente su profesiGn o la industria a que se dediquen sin estar sujetos a otros ni mayores derechos que las que pesan sobre los respecti vos nacionales. También podrén dedicarse al comercio por mayor o al detalle y ser consignatarios y agentes de cambio o especuladores, We- ‘nando las formalidades impuestas alos respectivas nacionales. Articulo 15 Enconsecuencia de o estipulado en el ariculo anterior los ciudada- nos de cada una de las Alas Partes contratantes dentro de la jurisdiccisn de la otra tendrn derecho para disponer de sus bienes por venta, dona- ign, testamento 0 de otro modo, y sus representantes personales, siendo ccudadanos de la otra parte contratante sucederdn en sus bienes, ya sea a Tr de Pat Amd Camrin Nepean por testamento o ab-intestato. Podrén tomar posesion de ellos bien sea por si mismos 0 por otros que hagan sus veces y disponer de los mismos, pagan- do blo aquellos derechos que estuvieren sujetos a pagar en iguales casos los ciudadanos de! pais en donde estuvieren situados los dichos bienes A falta de representante personal, se cuidaré con arreglo a las leyes como si fueran bienes de un ciudadano de! pats, mientras el legt- timo duefio tome providencia para asegurarlos. Si se suscitase cues- tin entre los reclamantes sobre la legitima propiedad de los bienes, aquella seré definitivamente decidida por los Tribunales de justicia donde se hallaten estos situados. Articulo 16 Convienen las Altas Partes contratantes que los ciudadanos de am- bas Repablicas podrén por si, o por medio de apoderados, ejercer sus ac- ciones ante los Tribunales recfprocos en reivindicacién de animales u otros objetos hurtados de su propiedad, produciendo las pruebas necesarias y sujeténdose a la legislacin de la localidad en que se ejera este derecho. Articulo 17 Con el fin de estrechar los lazos de amistad que unen a los dos pueblos y por principio de reciprocidad, el Gobierno Haituano se com- promete a presentar a la préxima legislatura del pais una propesici6n por a cual los dominicanos naturales puedan adquirir nmuebles en Hitt Articulo 18 ‘Todo individuo que tenga propiedad dividida por la Iinea fronteriza ya sean éstas urbanas, ya rurales, est obligado dentro del aio que signal dia de la ratficacién de este Tratado a prestar ante e! Alcalde de la comiin mas inmediata, dectaracion escrita haciendo constar en cul de los dos Estados hhace la eleccién de su domicilio civil. En cuanto a los menores u otros incapacitados que se hallen bajo tutela 0 curatela, los tutores o curadores deberdn hacer dentro del plazo fijado, la correspondiente declaracién. Articulo 19 ‘Siun individuo cualquiera propietario mixto, dejae transcurrirelafio ‘ijado sin prestar la declaracion de su domiciio civil se consideraré para los efectos civiles como ciudadano del pais donde tuvo su iltimo domicilio, ebiendo considerarse su silencio en este caso como una declaraciGn técita, B Conve Ble en Regia Dorciny Rais de Har Articulo 20 1a propiedad de las naves, cualquiera que sea su porte, queda ex- clusivamente reservada a los respectivos nacionales. Articulo 21 ‘Cuando algtin buque de cualquiera de las partes naufragase, encallare co suftiere alguna averta en las costas o dentro de la jurisdicciGn de la otra, sus respectivos ciudadanos recibirén para sy sus buques y efectos la mis- ‘ma ayuda que se debiera a los habitantes del pats donde ocurtié el acci- dente, y tendrén que pagar las mismas cargas y derechos de salvamento ue los dichos habrian de pagar en igual caso. Si las reparaciones que requiera un buque encallado hicieren necesaria fa descarga del codo 0 parte de su cargamento, no se pagarin derechos de Aduana, cargas ni hhonorarios por el cargaruento que se sacare, sino las que paguen en el mismo caso los buques nacionales. Se entiende, sin embargo, que si mien- ‘tras buque se est reparandlo se desembarcare el cargamento y se guardare en un depSsito destinado para la recepcién de géneros cuyos derechos no se hayan pagado, el cargamento quedari sujeto a las cargas y honorarios ‘que legalmente se deban a los que cuidan tales almacenes. Articulo 22 Los buques de guerra de una de las dos Repéblicas podrén entraren los puertos habilitados de la otra para calafatearse, carenarse y compo- nerse, como los nacionales, concediéndoles los mismos privilegios de que gocen éstos. Articulo 23 Los ciudadanes de uno y otro Estado no podrén ser sometidos a rningin embargo, ni retenides con sus buques, cargamentos, mercanclas vy efectos comerciales para ninguna expedicin milivar ni para uso pabli 0 cualquiera que sea sin una indemnizacién convenida y fijada previa- ‘mente entre las partes interesadas y suficiente para este uso, y para los quebrantos, pédidas, retardos y perjuicios que e originen o nazcan del servicio a que se les obligue. Articulo 24 Los ciudadanos de ambos Estados gozarin respectivamente de la m4s completa libertad de conciencia, y podrén ejercer su culto del 4 Trae dei, Amie Comer Nave y Ein, modo que se lo permitan la Constitucién y las leyes del pais en que se encuentren. Arviculo 25, Para mantener y conservar las buenas relaciones entre ambos Go- bbiemnos, a como para proteger el comercio de los dos pafses, convienen las Altas Partes contratantes en establecer Agentes Diplométicos, Cén- sules y Vice-Cénsules y Agentes comerciales en aquellos puertos y ciu- dades donde lo estimen convenientes, pero estos Agentes no entrarén nel ejercicio de sus funciones sino después de haber obtenido del Go- biemno ante el cual estén acredhtados el correspondiente exequétur. Estos Agentes gozardn en sus personas y propiedades los mismos privilegios,facultades y exenciones que estén concedidas a los de igual clase de la Nacién la més favorecida. Sin embargo, st los Cénsules 0 Vice-Cénsules ejercieren el comercio estardn sujetos en lo concemien- teasus transacciones comerciales alas mismas leyes y costumbres que lo estén los individuos particulares de su Nacién o los sibditos o ciudads- nos de la Nacién més favorecida 0 pnwvilegiada. Articulo 26 Los Cénsules, Vice-Consules y Agentes comerciales no podrén re- sidir sino en los puertes habilitados. Articulo 27 Los agentes consulares y sus Cancilleres gozarén de inmunidad personal sin que puedan ser artestados, ni encarcelados, excepto en el caso de crimen atrot, ysifueren comerciantes el apremio corporal no les podré ser aplicado sino por los solos hechos de comercio y no por causas civiles. Articulo 28, Los Cénsulesy sus Cancilleres no podrén ser citados para compare- cer como testigos por ante los Tribunales. Cuando la justia del pats necesice alguna declaraci6n judicial, tendran que pedirsela por escrito 0 transportarse a su casa para recibirla viva-voee. Por fin, estos Agentes ‘gozarin de todos los demds privilegios, exenciones e inmunidades que puedan ser concedidos en el pais donde residen, a los Agentes de la misma categorfa de la Nacién més favorecida 5 Convenes Bleu ence Recs Dominicana Rapa Se Hat Asticalo 29 Los archivos y en general todos los papeles de las Cancillerias 0 Secretarias de Los Consulados respectivos serén inviolables y bajo nin- atin pretexto, ni en ningiin caso, podrén ser ocupades ni visitados por la Autoridad local. Articulo 30 Los Cénsules respectivos en caso de que fallezca alguno de sus na- cionales sin testar ni nombrar albaceas testamentarios podrn: Iro. Po- ner los sellos ya de oficio, ya por requerimiento de las partes interesadas en los efectos muebles y papeles del difunto, informando previamente de esta operacién a la Autoridad local competente que podré asistir a cella y atin si lo estimare conveniente cruzar con sus sellos las que haya puesto el Cénsul y desde entonces no podrén levantarse esos dobles sellos sino de comtin acuerdo; 2do. Tomar el inventario de los bienes de sucesiGn a presencia de la ‘Autoridad del pais si ésta creyere que debe concurrir a este acto; 3ro. Hacer que se proceda conforme al uso del lugar a la venta de los ‘bienes pertenecientes a la sucesi6n. En fin de administrary liquidar perso- nnalmente 0 nombrar bajo su responsabilidad un agente que administre y liquide dicha sucesi6n sin que la autoridad local tenga que intervenir en ‘estas operaciones a menos que se reclamen contra la sucsiGn intereses por parte de algin ciudadano o ciudadanos del pats o de una Nacién diferente, pues en estos casos si se sucitase alguna controversia entre los interesados ‘se decidird por los Tribunales del territorio, obrando entonces el Cénsul_ como la parte que representa la sucesiGn. Pero estarén obligados los Cénsu- lesa hacer anumnciar el fllecimiento del individuo en uno de los perisdicas ue se publiquen en la extension de su teritorio y no podrin encregar los bienes mortuorios ni su producto a los herederos legftimos oa sus mandata- Fos, sino después de saisfechas todas las deudas que el difunto hubiere con- traido en el pas, 0 cuando pasado un afio después de lapublicacin de la _mwerte no se haya promovido ningin reclamo contra la sucesiGn. Articulo 31. Eno concemiente a a policfa de los puertos, lacarga y descarga de fos buques, seguridad de las mercancias, bienes y efectos, los ciudadanos de los dos patses estardn respectivamente sujetos alas leyes estatutos locales; sin embargo, los Cénsules respectivos estarin encargados ex- 6 Trade dP, Amul, merc, Neve yExrade clusivamente del orden interior a bordo de los buques mercantes de su Nacién, y ellos solos conocerén de las diferencias que ocurran entre los hombres de mar, el capitén y los oficiales de la tripulacién; pero las ‘Autoridades locales podrén intervenit cuando los desérdenes ocurridos sean capaces de turbar la tranquilidad piiblica en tierra o en el puerto y podrén igualmente conocer de estas diferencias cuando un individuo Gel patso un extranjero estén mezclados en ellas. Los Cénsules respecti- vvos podrén hacer arrestar y remittra bordo de los buques de su Nacién o ‘a su pats los marineros que sean desertores. A este fin se dirigirén por escrito a las Autoridades locales comperentes y justificardn con la exhi- biciGn de los registos del buque o del rol dela tripulacién o si el bugue hubiere partido con copias de las pieca referidas debidamente certifica- das por ellos, que los hombres que reclaman pertenecfan ala tripulacion de dicho buque. Justificada as {a solicitud no podré negérseles la entre- £88; antes bien se les dard todo favor y auxilio para la busca y captura de los desertores, los cuales sern también detenidos en las cérceles del pats por requerimiento y a costa de los Cénsules hasta que tengan ocasién para hacerlos partir, més, sino se presentare esta ocasiOn en el término de tres meses contados desde el dia del arresto, serén puestos en libertad los desertores y no podrin ser presos otra vez por la misma causa. Articulo 32 Habré amnistfa plenas, general y particular en favor de todos aquellos individuos cualquiera que sea su rango, sexo 0 condicién que hayan tomado parte en los acontecimientos politicos civiles o militares que se hayan efec- tudo en arnbos pates. En consecuencia, ninguna persona podré.en lo suce- so set inquietada ni molestada en manera alguna por haber tenido una partcipacién cualquiera, directa o indirecta, y sea cual fuere la época en ‘que se hubieren realizado dichos acontecimientos, Las sumarias, rocesos, ¥ ‘otras actuaciones judiciales se considerardn como no existentes. Articulo 33 El Gobiemo dominicano y el Gobierno haitiano se comprometen recfprocamente a no permitir ni tolerar que en sus respectivos territo- tios se establezca ningtin individuo, ninguna banda, ningtin partido con cl fin de turbar en manera alguna el orden de cosas existentes en el Extado vecino. Asimismo, se comprometen alejar de sus fronteras y ain « extrafiar de sus territorios respectivos 2 aquellos individuos cuya pre- un canes ie te Reis Dinca a Rees at ——— sencia en ellos fuere capaz de causaren el Estado vecino perturbaciones ‘odesdrdenes. Este articulo seré ejecutorio contra los individuos, las ban- das y los partidos designados en él ya sea en vista de la reclamacién debidamente justificada del Gobiemo amenazado ya por el conocimiento ue el otro adquiera de los hechos que puedan dar lugar a esta medida. Articulo 34 La Repéblica Dominicana y la Repablica de Haiti, a requerimiento hecho en su nombre por medio de sus respectivos Cénsules o Agentes Di- plométicos, entregarén a la justicia los individuos de una y otra parte que cstando acusades de los crfmenes enumerados en el siguiente artfculo, por hhaberlos cometido en terrtorio de jursdicciGn de la parte requerente, se hayan procurado asilo o se encontraren en tervitorio de la ota. Pero esto no se verificard sino cuando el hecho de la perpetracion, del crimen esté de tal modo probado, que al haberse cometido en el pats donde se encuentren los acusados, fuere justo el arresto de éstos y su centrega a los Tribunales. Articulo 35 ‘Conforme alas estipulaciones de esta convencién serdn entregadas {as personas que estuvieren acusadas de algunos de los siguientes crime- nes a saber: homicidio voluntario, asesinato, particidio, infanticidio, y envenenamiento 0 tentativas de cometerlos, rapro, emisién de docu- mentos falsificados o falsificacién de ellos, incendio, robo y robo con fractura, abuso de confianza cometido por empleados piblicos 0 por per- sonas asalariadas con detrimento de los que las tienen empleadas siem- pre que estos crfmenes merecieren penas aflictivas ¢ inflamantes. Articulo 36 Por parte de cada pais la entrega de los criminales se hard solamen- te por autoridad y mandato del Poder Ejecutivo, y los gastos que se ‘ocasionaren en la detencién y entrega de los acusados efectuadas en. virtud de los articulos precedentes sersin a costa de fa parte que estable- cce la demanda o reclamacién. Axticulo 37 Las estipulaciones de los articulos anteriores relativos a la entre- ga de los criminales fugitivos, no serén aplicables a los hechos cometi- 28 Thad de Pe, Amur Comer, Neepciny Eerie, ddos antes dela ratificacién del presente Tiatado, ni los de cardcter politico. Asticulo 38 Las Altas Partes contratantes se reservan establecer més tarde con- venciones especiales relativas al servicio postal, y a la pesca en los es- tanques, lagos,rfos y costas de ambos Estados. Articulo 39 Las estipulaciones de este Tratado relativas al comercio, navega- Ci6n, y extradiciOn solo tendrén fuerza y vigor durante veinte y cinco ahios contados desde el dia del canje de las ratifcaciones; pero las que se refieren a los demds extremos consignados en él serén perpetuamente obligatorias Articulo 40 El presente Tratado de paz, amistad, comercio, navegacién y extra- dicién deberd ser ratificado y las ratficaciones canyeadas en la Ciudad de Puerto Principe dentro de tres meses a contar de la fecha del mismo, ‘o antes si fuere posible. En fe de lo cual los Plenipotencianios de las Partes Contratantes han firmado la presente Convencién y estampado sus respectivos sellos. Hecho en doble original y en idiomas espafol y francés en la Ciudad de Puerto Principe el noveno dfa del mes de Noviembre del afio del Sefior de mil ochocientos setenta y cuatro. (Firmado): Carlos Nouel; D. Labonté; J. Caminero; EM.A. Gutiérrez, Cocco: Luatre; Prophete; y A. Beauregard. 2»

You might also like