You are on page 1of 63
.-Introduccién a Los evangelios. .La vida de Jesus. CES Los evangelios sindpticos 4 Mateo, Marcos y Lucas son los evangelios sindpticos Los tres narran los mismos acontecimientos “Sindpticos”, del griego “visidn general” o “visidn en conjunto” Contienen tanto en comun que se pueden poner ordenados en paralelo siguiendo una sinopsis Hay muchos libros que representan ordenados cronolégicamente los evangelios siguiendo una armonia 4 Unclasico es el de A. T. Robertson. 1954 4 También existe la Biblia cronolégica 18/02/13 Armonia de los evangelios 36 Jesiis predica por toda Galiea ww Jesus proporciona una pesca milagroso 3 Jess sana a un hombre con lepra: 33 Jestis sana a un hombre paralitico rT Jess come con pecadores enla casa de Mateo 4 Lideres religiosos preguntan a Jeslis acerca del ayuno 42 Jesus sana a un paralitica cerca de un estanque 43 Jesiis afirma ser a Hijo de Dios uh Jess apoya Sus afirmaciones 5 Los diseipulos recogen tigo en Sabado | 12.18 46 Jesiis sanala mano de un hombre en el 120-14 Sébado 47 Las muchedumbres siguen a Jestis 12:16-21 48 Jesus elige a los doce dscipulos 313-19 612-16 18/02/13 Armonia de los evangelios 8 | @ [en | 41. Jesus finds four fishers of men in four fishermen Mat 4:18-22 18 And Jesus, walking by the sea of Galilee, saw two brethren, Simon called Peter, and Andrew his brother, casting a net into the sea: for they were fishers, 19 And he saith unto them, Follow me, and I'will make you fishers of men. Mar 1:16-20 16 Now as he walled by the sea of Galilea, he saw Simon and Andrew his brother casting a net into the sea: for they were fishers, 17 And Jesus aid unto them, Come ye after me, and I will make you to become fishers of Luk §:1-11 1 And it came to pass, that, as the people pressed upon him to hear the word of God, he stood by the lake of Gennesaret, 2 And caw two ships standing by the lake: but the fishermen were gone out of them, and were washing their nets. asyo2/13, 40 de Juan vs Evangelios sindpticos En contraposicion a los sindpticos, Juan: presenta al Hijo de Dios pre-existente habla del ministerio en Judea, pero no en Galilea sdlo narra 7 milagros de Jesus presenta los discursos mas profundos, conversaciones intimas y las oraciones de Jesus. 9 Los evangelios sindpticos presentan a Jesus “en accidn’”, mientras que Juan lo presenta “en meditacién y en comuni6n” ooo so 18/02/13 a Autores de los Evangelios sindpticos 4 Segun la tradicion de la iglesia desde el siglo II: Q Mateo, el ex-publicano. Lo escribid en Palestina para los judios convertidos Q Juan Marcos, comparfiero del apdstol Pedro. Lo escribid en Italia para informar a los creyentes romanos 9 Lueas, médico griego y compafiero del apdstol Pablo. Probablemente lo escribié para los griegos. Comparacién de los Ev. sindpticos 4 Guardan gran similitud, pero son distintos: Q Mateo y Lucas, contienen casi por completo a Marcos 9 606 de los 661 vs. de Marcos (91%) estan en Mateo 4 350 de los 661 vs. de Marcos (53%) estan en Lucas 4 El contenido de Marcos representa el 56% de Mateo. Q El contenido de Marcos representa el 30% de Lucas. Q Sélo 55 vs de Marcos no estan en Mateo, y de ellos 24 estan en Lucas. Marcos solo 31 vs exclusivos. Comparacién grafica Mateo-Matcos A— Evangelio de Mateo B — Evangelio de Marcos C — Parte de Marcos en Mateo. D — Parte de Marcos no en Mateo E — Parte propia de Mateo Comparacion gratfica Mateo-Lucas Evangelio de Lucas. A— Evangelio de Lucas B — Evangelio de Marcos C —Parte de Marcos en Lucas D — Parte de Marcos no en Lucas E - Parte propia de Lucas 18/02/13 45 Los 31 vs exclusivos de Marcos af tle = 2:27 = 3:20, 21: = 4:26-29: = 7:3, 4: = 7:32-37: = 8:22—-26: = 9:29 = 9:48, 49: = 13:33-37: = 14:51, 52: acerca del principio del evangelio el dia de reposo hecho para el hombre, y no a la inversa la opinion de algunos que Jestis estaba fuera de si la parabola del “Crecimiento secreto de la buena semilla” paréntesis explicativo de las purificaciones ceremoniales de los fariseos la curacién del sordomudo la curacién del ciego en Betsaida el dicho: “Este género con nada puede salir, sino con oracién y ayuno” la referencia al fuego que no se apaga y a ser salado con fuego la exhortaci6n a velar (no del todo sin paralelo) la historia del joven que huyo desnudo. 18/02/13 46 cAporta algo el Evangelio de Marcos? 2 Evidentemente SI. Q Aun compartiendo contenido, cada evangelio aporta detalles preciosos. 9 A veces Mateo y Lucas contienen mas detalles que Marcos de un pasaje, (Ej. Tentacion de Jestis) Mr.1:12-13; Mt. 4:1-11 9 pero otras es al contrario. (Ej, Curacion del endemoniado de Mr. 5:1-20 frente a Mt. 8:28-34 y Le. 8:26-39) 4 Marcos aporta detalles concretos y una vision particular de la vida y ministerio de Jests. 18/02/13 é El “problema sindptico” Q %Cémo podemos explicar la casi total similitud entre Marcos y una parte de Mateo y Lucas? 4 Hay dos posibilidades Q Mateo y Lucas utilizaron directamente el material de Marcos Q Mateo y Lucas utilizaron una fuente comtn, también usada en Marcos = A pesar de ignorar las fuentes que usaron, podemos confiar en la veracidad de lo narrado ™ Lucas afirma basar su narracion en el testimonio de testigos oculares, los apdstoles (Lc. 1:1-4) 18/02/13 48 ¢Cuando fueron escritos los sindpticos? Se desconocen las fechas exactas Muy probablemente antes del la caida de Jerusalén 70 dC Lucas escribiéd Hechos, como continuacién de su evangelio Hechos fue acabado antes del comienzo de la persecucién de los cristianos por Ner6n, en el 64 dC Asi que Lucas tuvo que ser escrito antes de 64 dC Q Marcos posiblemente escribié su evangelio al final de la vidad de Pedro 0 poco después, en el 64 dC. En el afo 64 dC, al menos Lucas y Marcos estaban escritos. Posiblemente también Mateo, y seguro que antes del 70 dC. oood o 18/02/13 49 El evangelio de Mateo: Su autor 4 Los textos mas antiguos del evangelio no llevan el nombre de Mateo, pero la tradicion cristiana lo confirma como su autor. 4 |ncluso la alta critica, atribuye a Mateo el origen de parte del evangelio: la “coleccion de discursos” o “logia”. Q Mateo habia sido recaudador de impuestos, una clase de persona temida y odiada en toda Palestina (Mt. 9:9) 9 Esto es una muestra mas del poder transformador de Cristo. a Fue generoso, organizé un banquete para Jesus. (Lc.5:27) 4 Renunci6 a su trabajo, pero sus capacidades laborales fueron utilizadas en la recopilacién de las ensefianzas de Jesus para la composicién de su evangelio. 18/02/13 50 El evangelio de Mateo: Su propdsito 4 Mateo escribio especialmente para los judios convertidos. Q Tenney: “Mateo esta admirablemente adaptado a una iglesia estrechamente ligada al judaismo...” Mateo demuestra cuidadosamente el cumplimiento de las promesas del AT en la persona de Jesus, para fortalecer a los judios creyentes. 16 veces escribe “Todo esto acontecid para que se cumpliese lo dicho por el Sefior por medio del profeta...” Sin embargo, tampoco dejo de criticar la incredulidad y necedad de los judios y sus lideres religiosos. 8 ateo: Su ptesentacién y contenido Q Destaca por su buena exposicion: sistematica, concisa y cuidadosa. Es considerado el “evangelio didactico” 4 Mateo prefirid un orden tematico que cronolégico Q Esta agrupado en secciones de sucesos y ensefianzas de un mismo tema alternados entre si. Mateo cuida mas los detalles de las ensefianzas que de los milagros (al revés que Marcos) a Presenta cada grupo de ensefianzas con un discurso introductorio, que prepara al lector para recibir la ensefanza. 18/02/13 8 Mateo: Su presentacién y contenido 4 Los discursos ocupan 3/5 partes del evangelio 4 Son los siguientes: ooosa El sermon del monte: principios y normas del reino (Mt. 5-7) Instrucciones a los mensajeros del reino (Mt. 10) Parabolas del reino (Mt. 13) Ensefianzas sobre el discipulado cristiano (Mt. 18) La venida del Rey (Mt. 24-25) El retrato de Jesus en Mateo a Mateo es el “evangelio del cumplimiento” 4 Rasgos del Mesias en el evangelio de Mateo: 9 Jesucristo es Rey 9 Jestis es rechazado por los judios Q Jesucristo volvera a la tierra para reinar El retrato de Jesus en Mateo: Jesucristo es Rey Nace del linaje de David: “el Hijo de David” Los magos le ofrecen regalos dignos de un principe El Sermo6n del monte es como un manifiesto real Sus milagros son sefiales de autoridad real Sus parabolas son los “misterios del reino” Exento de los impuestos del templo, por ser Hijo del Rey Se presenta como Rey en su entrada triunfal Predice su retorno en gloria y reinado universal Tiene autoridad en el cielo y en la tierra, para enviar a sus discipulos. ooooo0odood0da 18/02/13 El retrato de Jesus en Mateo: Jesus es rechazado por los judios Q Jesus es rechazado como los antiguos profetas 4 Cuando nace todo Jerusalén se agita y Herodes trata de matarlo Q Juan el bautista, precursor de Jesus, es encarcelado y luego decapitado 4 Los escribas y fariseos, se quejan continuamente contra Jesus, y atribuyen sus milagros a Beelzebu. 4 Conspiran contra Jesus y lo condenan a muerte 4 “En ningun otro evangelio es ofrecido el Rey a la nacion de manera tan real, ni rechazado tan cruelmente” El retrato de Jesus en Mateo: Jesucristo volvera para reinar Q Mateo explica con mas detalle que Marcos y Lucas los acontecimientos finales: segunda venida, fin del mundo y juicio final. Q Mateo muestra al Sefor que vuelve triunfante y al que las naciones rendiran cuentas Q Sélo en Mateo estan las parabolas que exhortan a los creyentes a estar preparados para su venida. & Parabola de las 10 virgenes, Q Parabola de los talentos. 2 Parabola de las ovejas y los cabritos Ottos temas de Mateo a Es el “evangelio de la iglesia”, el Unico que menciona la palabra ekklesia, como comunidad de los creyentes (Mt. 16:18 y 18:17) Mateo sefiala la universalidad del mensaje de Cristo: 4 Los magos, gentiles, son de los primeros en homenajear al Rey nacido en Belén 4 Varias parabolas ensefian que el reino de los cielos es sacado de la nacion judia y entregado a todo aquel que lo acepte. 9 La “gran comisi6n” insiste en la responsabilidad misionera “por todo el mundo” Evangelio de Marcos: Introduccidn 4 Es el evangelio mas breve: 4 Omite la infancia de Jesus 4 Presenta pocas ensefnanzas y solo 4 parabolas 9 Los discursos de Jesus se muestran abreviados 9 Destaca por: 9 Como presenta el mensaje esencial del evangelio 9 Ofrece una imagen viva e impresionante de Jesus. 4 Resalta la autoridad y el poder del Hijo de Dios 4 Aqui se ve la figura de Jesus con un “realismo y majestad jamas superados” Carlos Erdman Evangelio de Marcos: Su autor 4 Juan Marcos era un personaje muy conocido del NT 4 Era de Jerusalén y vivia en un hogar cristiano 4 Acompanié a Pablo en su primer viaje junto a su primo Bernabé, posteriormente los abandond. 4 Viajo con Bernabé a Chipre. Tras recuperar la confianza de Pablo, fue su compariero en Roma Pablo lo recomend6 a los colosenses (Col. 4:10) y se lo reclam6 a Timoteo (2 Ti. 4:11) al considerarlo util. Segun la tradiciédn, Marcos fue ayudante e intérprete de Pedro, quien lo llega a considerar su hijo (1 Pe. 5:13) 8 Evangelio de Marcos: caracteristicas 9 Se dirige alos gentiles: especialmente a los romanos 9 Predomina una narraci6n histérica breve y concisa 9 Se caracteriza por la rapidez de su narracién 9 Destaca por el detallismo de sus descripciones Matcos se ditige a los gentiles 4 Hace poco énfasis en leyes y costumbres judias, pero las explica mucho cuando las cita. Ej. Purificacién (Mr. 7:3-4) 4 Utiliza términos de origen latino: 9 Modius por “almud” (4:21) 9 Speculator por “uno de la guardia” (6:27) 9 Censo por “tributo” (12:14) Q Damas realce a las obras que a las ensenfianzas de Cristo, al ser los romanos hombres de acci6n 9 Es “terso, claro y certero para atraer alos romanos” Tenney Marcos: narracion histdrica breve y concisa 9 En contraste con Mateo, Marcos se concentra mas en los acontecimientos que en los discursos 4 El unico discurso largo es el la segunda venida (cap. 13) 9 Aborda algunos asuntos doctrinales: 9 La tradicién de los ancianos (7:1-23) 4 Ensefanza sobre el matrimonio (10:2-12) 9 Por regla general, se omiten muchas ensefhanzas o se abrevian mucho Matcos: rapidez en la narracién Frente a Mateo, Marcos presenta una ininterrumpida sucesiOn de acontecimientos en orden cronoldgico. Q Casi no hay comentarios, la historia fluye sola Q Si Mateo y Lucas muestra diapositivas, Marcos una pelicula sin pausa. Todos los episodios estan llenos de vida, movimiento y vigor 4 Se emplean los verbos en presente y conectado todo por “y” O Se emplea 42 veces un término que traducimos por “‘inmediatamente”, “luego” o “enseguida” Q Se muestra la actividad intensa e incesante del Maestro con las multitudes que acuden a El 18/02/13 of Matcos: detalles descriptivos Marcos incluye muchos detalles omitidos en los otros evangelios Describe con frecuencia las miradas y sentimientos de Jesus 4 Muestra Jesus reaccionando con sentimientos humanos: cautela, confianza, compasion, asombro, tristeza, indignaci6n Sefiala las reacciones de la gente ante lo que Jestis dice o hace. O |Incluye algunos detalles pintorescos y menciona como ninguno los nombres, cifras, horas y lugares Q Marcos no fue testigo ocular de la vida de Jesus, pero se apoyo en el apédstol Pedro para conocer estos detalles. 18/02/13 6 Marcos: Jesus, el siervo de Jehov 4 Marcos comienza resaltando la divinidad de Jesus (Mr. 1:1) En Marcos se ve a Jesus obrando con un poder sobrenatural, realizando toda clase de maravillas, con la autoridad de Dios, pero movido a compasion por los hombres. Q Pero el tema principal de Marcos es presentar a Jesus como el “Siervo de Jehova”, tal como fue anticipado en Isaias: (Is. 42:1-4; 49:1-8; 50:4-9; 52:13-53:12) O En Isaias y también en Marcos se ve el gran contraste, y la paradoja, entre el Siervo comprometido y rechazado por los hombres, pero enviado y exaltado por Dios. Marcos: Jesus, el siervo de Jehov 4 Versiculo clave del evangelio: Mr. 10:45 - Servir y dar la vida Q E. Trenchard: Q Capitulos 1-13: El servicio, amor y poder a favor de los hombres Q Capitulos 14-16: La obra redentora a favor de los hombres 4 Jesucristo rescaté a los hombres siguiendo la senda de la humildad y los padecimientos proclamada por é! mismo. (Mr. 8:31; 9:31; 10:33-34,45) = Esa misma senda también deben tomarla los que son suyos (Mr. 8:34,35; 9:35; 10:15,24,25,29, 30,39; 13:9-13) Matcos: otigen incierto del final 4 Los Uultimos doce versiculos de Marcos (Mr. 16:9-20) no se encuentran en los dos manuscritos mas antiguos que se conocen: Vaticano y Sinaitico 4 $u estilo es claramente distinto del resto del evangelio Se cree que fue afiadido posteriormente gcual es la razon? Dos posibles: 2 El final original fue cortado poco después de haber sido escrito por Marcos Q Marcos no tuvo tiempo de acabar el evangelio, posiblemente a causa de la persecucion. 4 No obstante, su relato es veridico. Concuerda con el caracter y propdsito del evangelio. Surgié del circulo apostdlico. Se suele atribuir a Aristarco. 18/02/13 os Evangelio de Lucas: introduccién 4 Esta considerado como uno de los libros mas encantadores del mundo (Pablo Hoff) 4 Presenta al que “vino a buscar y salvar lo que se habia perdido” (Lc. 19:10) 4 Jestis se presenta como el Salvador y el Hijo todopoderoso de Dios 9 Aqui brilla el amor de Dios por los pobres y pecadores 2 Es bello en su estilo y destaca por el calor y sentimiento de sus narraciones 3 Contiene varios relatos del nacimiento de Jesus y muchas parabolas que sélo estan en él. vangelio de Lucas: el autor & Lucas es el unico escritor del NT no judio. Médico griego (Col. 4:14) que pertenecia a una clase social alta & Su estilo revela una gran capacidad intelectual y literaria 4 Emplea un vocabulario muy rico y variado, y un lenguaje popular, pero elevado. 4 Lucas y Hechos, sus libros, revelan su atractiva personalidad: alguien de visidn amplia y gran compasion 9 Fue el primer gran historiador de la Iglesia. Indago cuidadosamente (Lc. 1:1-4) los hechos que queria narrar 4 En sus escritos aparecen detallados los nombres de los. emperadores romanos y de personajes célebres judios y gentiles vangelio de Lucas: el autor o Sir William Ramsey viajé a oriente medio para acabar demostrando la veracidad histérica de Lucas y Hechos. Q Lucas era de Antioquia. Viajé6 con Pablo en varias ocasiones 4 No solo fue un acompanante, fue un predicador activo y quedo, tras marchar Pablo, como pastor de la iglesia de los filipenses. & Lucas volvid a Jerusalén con Pablo, donde se encontrdé con Maria o Juan. 4 Finalmente acompano a Pablo en su ultimo viaje como prisionero a Roma. Este dijo alli antes de morir “Solo Lucas esta conmigo” 2. Tim. 4:11 Evangelio de Lucas: el destinatario 9 El evangelio de Lucas, junto con el libro de Hechos, esta dedicado a Teofilo (“amante de Dios” o “amado de Dios”) 4 Un cristiano distinguido de origen gentil 4 Se llamaba “excelentisimo” (Lc. 1:3) a los funcionarios 0 personas de la aristocracia & Nose sabe con certeza, pero Teofilo podia ser: 4 Una persona real 4 Un personaje simbolico que representaria a las diferentes iglesias fundadas por el apdstol Pablo Evangelio de Lucas: rasgos notables & Es el evangelio universal 4 Es el evangelio de la oracion y la alabanza 4 Es el evangelio de los pobres, desdichados y menospreciados 4 Es el evangelio de la mujer 4 Es el evangelio de los nifos 4 Es el evangelio que se refiere mas al Espiritu Santo Lucas: el evangelio universal & Lucas, a diferencia de Mateo, no insiste tanto en el reino ni en presentar al Mesias desde el punto de vista judio. & Cristo es para todos los hombres, al nacer se anuncia “paz” para todos los hombres (2:14) 4 La genealogia de Cristo en Lucas llega hasta Adan, padre de toda la humanidad & Jesus abre la puerta alos samaritanos, odiados por los judios. Parabola del buen samaritano (10:30-37), el leproso agradecido era de Samaria (17:11-19). 4 Jesus elogia la fe de los gentiles (Ej. Centurion romano. Le. 7:9) 4 De todo el mundo vendran al reino de Dios (13:29) 18/02/13 m4 ucas: el evangelio de la alabanza 4 Lucas comienza con la escena de la oracion y alabanza en el templo 4 Al nacer Jesus los angeles cantan alabanzas (Lc. 2:14) 4 Lucas emplea la expresion “alabando a Dios” mas que todo el resto del Nuevo Testamento 4 La alabanza en Lucas llega a su maxima expresion en tres canticos: 2 El “Magnificat” = “Engrandece” de Maria (Lc. 1:46-55) 3 El “Benedictus” = “Bendito” de Zacarias (1:68-79) El “Nunc dimittis” = “Ahora despide” de Simedn (2:29-32) 18/02/13 5 Lucas: el evangelio de la oraci6én 4 Lucas da un relieve especial a la oracion 4 Recoge diez ocasiones en que Jesus ord al Padre antes o después de momentos criticos, como: * Su bautismo (3:21) * El primer anuncio de su muerte (9:18) * La transfiguracion (9:29) * La crucifixion (23:34, 46) 9 El maestro también ensefid a los suyos a orar: Lc. 6:28; 10:2; 11:1-13; 18:1-14. Lucas: evangelio de los desfavorecidos ol Oo ood dO Lucas resalta la ternura de Jesus con los humildes y pobres, mientras censura a los ricos Parabola del rico y Lazaro (16:19-31) Jesus habla de los peligros de las riquezas y da esperanza a los pobres (6:20-24). EI vino a predicar el evangelio a los pobres (4:18) Los pastores visitados por los angeles, eran muy humildes La familia de Jesus era pobre. Ofrenda de Maria (2:24) “se acercaban a él todos los pecadores y publicanos para oirle” (15:1) La mujer pecadora que ungid a Jesus (7:36-50); Zaqueo (19:1-10), el fariseo y el publicano (18:9-14), el ladrén de acruz arrepentido (23:40-42) By 3 Lucas: el evangelio de la mujer 4 Lucas resalta el cuidado de Dios por la mujer y su igual importancia respecto al hombre 4 Esto es especialmente significativo en aquella época y cultura, donde la mujer estaba en todo subordinada al varon. 4 Lucas habla de varias mujeres con especial detalle: 4 Maria, la madre de Jesus, Elisabet y Ana. 4 Las hermanas Marta y Maria 9 La viuda de Nain a Maria de Magdala (magdalena) Lucas: el evangelio de los nifios 4 En este evangelio se destaca el interés de Dios por la infancia y los nifios 4 Se relatan la infancia de Jesus y Juan el Bautista 4 Mateo también también trata el nacimiento de Jesus, pero Lucas habla mas de su infancia, detallando el episodio con 12 afos en Jerusalén (Lc. 2:42-52) 4 Lucas presenta, junto a Mateo y Marcos, el momento en el que Jesus bendice a los nifios (Lc. 18:15-17) Lucas: el evangelio del Espiritu Santo 4 Menciona mas veces al Espiritu Santo que en Mateo y Marcos juntos. 4 Ocupa un primer plano desde el principio del evangelio: Juan el Bautista es lleno del Espiritu desde su nacimiento (Lo. 1:15) 4 Zacarias, Maria, Elisabet y Simeon hablan llenos de El. 4 Jestis es engendrado por el Espiritu, ungido por el Espiritu y llevado por el Espiritu al desierto para ser tentado. 4 Todo el ministerio de Jesus se realiza por el poder y bajo la guia del Espiritu Santo 4 Jesus promete a sus discipulos enviarles “la promesa del Padre” (24:49), siendo esto el vinculo con el segundo libro de Lucas: Hechos 18/02/13 80) Lucas: Jesus, el hombre perfecto 4 En contraste con Mateo y Marcos, Lucas presenta a Jesus como el Hijo del Hombre, el hombre ideal 4 Seguin E. Trenchard, Lucas muestra al “hombre perfecto que manifiesta la naturaleza de Dios por medio de una vida humana intimamente relacionada con la humanidad y con sus necesidades mas profundas” 4 Cualidades del “Hombre perfecto” que es Jesus: 4 sumisién absoluta al Padre, compasion tierna e ilimitada por los desdichados y pecadores, resolucién intrépida, valentia, fe inquebrantable, paciencia y humildad 2 Dependencia total del Espiritu y comunién ininterrumpida con el Padre 3 Acepté la copa amarga de la cruz, para convertirse en el Salvador 18/02/13 8 vangelio de Juan: Introduccién a a 18/02/13 Desde tiempos antiguos considerado el “evangelio espiritual” En contraposicion a los sindpticos, Juan: 4 presenta al Hijo de Dios pre-existente 9 habla del ministerio en Judea y Samaria, pero no en Gaiilea 9 sdlo narra 7 milagros de Jesus. 9 presenta los discursos mas profundos, conversaciones intimas y las oraciones de Jesus 2 Los evangelios sindépticos presentan a Jess “en accion”, mientras que Juan lo presenta “en meditacién y en comunién” (Mears) 6 Evangelio de Juan: autor Hay una estrecha relacion entre Ev. Juan y 1° Juan Hay ademas evidencias historicas: Varios eruditos del siglo Il confirman su existencia y su autoria por apéstol Juan. Juan pretende escribir desde el anonimato, pero varias citas a él mismo en su evangelio como “el discipulo amado” nos revelan su autoria (Jn: 13:23; 18:15-16; 19:26- 27; 21:20) 8 Evangelio de Juan: autor Juan es testigo ocular directo de Jesus y da testimonio de ello: “vimos su gloria”. Jn.1:14 — 18 Jn. 1:1-4 —Jn. 19:34-35 Sélo un testigo directo puede dar tantos detalles sobre las horas y los lugares poco conocidos. Juan conocia las fiestas y practicas existentes antes de la destruccién del templo, y las explica (Jn. 7:14,37; 10:22- 23) 8 g Juan: algunos datos biograficos Q Juan era un pescador de Betsaida a Fue amigo y luego discipulo de Jesus o oooodda Dentro del grupo apostolico, formaba parte del “circulo de los tres”: Pedro, Juan y Jacobo. Gozaba de una estrecha y especial relacién con Jesus Fue compafero de Pedro en la iglesia en Jerusalén Fue desterrado a Patmos, donde escribié el Apocalipsis Escribié el evangelio durante 95-98 dC en Efeso Murio en el 98 dC 8 uan: su caracter 4 Juan era segun Jesus uno de los “hijos del trueno” 9 Era impulsivo e influenciable En la escuela del Maestro se convirtid en disciplinado y sufrido. a Paso a ser el discipulo del amor, aunque ahora bajo la influencia del E. Santo no perdid la energia para atacar la mentira y el error Q Capté la especial simpatia del Sefior, para que éste le confiara el cuidado de su madre. 18/02/13 86 Juan: el evangelio complementario Q Juan apenas repite los hechos narrados en los sindpticos (8% coincidencia) Q@ Sélo Juan narra el ministerio de Jesus en Judea, entre la tentacion y la proclamacién en Galilea 4 Sélo Juan narra el ministerio en Samaria 18/02/13 PALESTIN _ | ENELSIGL | Bajo et goberne TO Pilatos: an: el evangelio complementario Q Juan también es complementario de los sindpticos en la ensefanza 4 Juan recoge discursos publicos y privados de Jesus con un caracter teoldgico mas profundo $Su escritura por providencialmente retrasada por Dios hasta que: 9 La iglesia naciente tuviera la madurez suficiente para asimilarlo Q El propio apéstol Juan tuviera la preparacion suficiente para declarar las verdades teoldgicas mas profundas. = Juan complementa la visién del Rey-Mesias, Siervo de Jehova y Hombre perfecto de Mateo, Marcos y Lucas, con el Verbo eterno que revela el pensamiento y corazon de Dios 18/02/13 8 an: fasgos caractetisticos 4 Juan posee varios rasgos propios que contrastan con los sindpticos y que hace que los complemente: 4 Estilo 2 Sencillez del lenguaje 9 Profundidad de conceptos 9 Influencia del arameo Q El lenguaje del Sefior y de Juan Q El lenguaje del Sefior en Ev. Juan vs Ev. Sindpticos 4 Ausencia de parabolas y riqueza del lenguaje figurado o Las sefiales de Juan 18/02/13 89 uan: su estilo, sencillez y profundidad 4 Sencillez: 2 [lama la atencién lo sencillo del vocabulario: palabras simples Q Las oraciones también son simples, unidas con “y” o “mas” (pero) Profundidad de los conceptos: La aparente sencillez del vocabulario empleado esconde profundos conceptos. a “Juan utiliza un lenguaje limpio y directo acerca de la gran Verdad del Verbo de Dios sin necesidad de envolverlo con lenguaje teoldgico o filoséfico, al alcance de todo nifio en Cristo” E. Trenchard. 18/02/13 0 uan: su estilo, influencia del arameo 4 Frases cortas, colocadas en series paralelas o contrarias Q Frases acumuladas con “y”. Enfasis en los sustantivos a Frases pareadas, de contraste entre ellas, positivas seguidas de negativas (3:17; 8:23; 1:20; 14:2) 4 Llega a simular un lenguaje de bella poesia: La paz os dejo Mi paz os doy No como el mundo os la doy No se turbe vuestro coraz6n Ni tengais miedo (14:27) 18/02/13 on Juan: su estilo es constante. El lenguaje del Sefior y el de Juan En este evangelio hay palabras del Maestro, recogidas por Juan 4 Hay palabras de Juan el Bautista Q Hay palabras del propio Juan el Apéstol, como comentarista En todas ellas permanece constante un mismo estilo, y resulta practicamente imposible identificar quien habla en un mismo capitulo (Jn. 3) Juan lleg6é a asimilar el lenguaje y estilo propio del Maestro 8 Juan: un lenguaje de Jesus diferente EI lenguaje del Sefior en Juan vs. Ev. Sindpticos Hay un gran diferencia del lenguaje entre los discursos de Jesus en Jerusalén (cap. 5,7,8 y 10) y en Galilea En Jerusalén Jests utiliza un discurso adaptado a la discusidn con los rabinos Este lenguaje se caracteriza por enunciados con matices que acaban, con la discusi6n, degenerando en argucias y sutilezas Jesus también dominaba este lenguaje, y esto les causa asombro (Jn. 7:15) Jesus no utilizaba argucias, pero aun asi este lenguaje es mas dificil de entender que el usado por El en Galilea. 02/13 93 Juan: no parabolas, si lenguaje figurado 4 Si nos atenemos a al definicion tradicional de parabola (narracion de algo real o verosimil, con una accién que ilustra una verdad espiritual), Juan no contiene parabolas 4 Pero Juan contiene mucho lenguaje figurado: metaforas, similes y simbolos “luz”, “tinieblas”, “tropezar’, etc “el templo” Jn. 2:19 “el nuevo nacimiento” Jn. 3:3-8 “el pan de vida” Jn. 6:1-35, 41-58 “el buen pastor” Jn. 10:11-28 “la puerta de las ovejas” Jn. 10:1-11 “la vid verdadera” Jn. 15:1-16 oogoooddddan 18/02/13 on uan: las “sefiales” de Juan 4 Juan remarca las “sefiales” de los milagros. Sdlo narra 8, y ensefia que lo importante es lo que sefiala, no la obra en si: 1. El agua convertida en vino (Jn. 2:1-11). Sefial de la gloria creadora del Verbo, y de su plenitud como fuente de gozo y satisfaccion 2. La curacién del hijo del noble (Jn. 4:46-54). Sefial del poder sanador del Verbo, ejercido a distancia. Se ilustra la eficacia de la fe 3. La curaci6n del paralitico (Jn. 5:1-18). Sefial de la presencia del gran Restaurador, quien llevaba a cabo las obras de Dios. 4, La multitud alimentada (Jn. 6:1-14). Sefial de la abundancia creadora de Cristo, e ilustracidn de su persona y obra como “Pan de Vida” an: las “sefiales” de Juan s. Cristo anda sobre el mar (Jn. 6:16-21). Sefial de su control de todo elemento natural en beneficio de los suyos 6. El ciego de nacimiento recibe la vista (Jn. 9:1-38). Sefial de la Luz que vino al mundo para la guia de los que se someten a El. 7 Laresurreccién de Lazaro (Jn. 11:1-46). Sefial de la conquista de la muerte por medio de Cristo, Resurreccion y Vida s. Lapesca milagrosa (Jn. 21:1-14). Sefial del poder del Resucitado para guiar y bendecir el servicio de sus obreros en este mundo. 4 Este cuadro muestra como Juan selecciona las obras de Jesus, y hace que cada una de ellas refleje un rayo de Gloria del Verbo encarnado. 18/02/13 96 Juan: la deidad y plenitud de Cristo Q Juan recoge muchas de las declaraciones de Jesus sobre su propia Persona. 4 Jesus se revela también en Juan como Mesias (1:41-51; 4:26) pero su autorrevelacion va mas alla: a “Yoy el Padre una misma cosa (esencia) somos” Jn. 10:30 Q “Antes que Abraham fuese, Yo Soy” Jn. 8:58 4 Ademas Jests emplea 7 veces mas “Yo Soy”: ... el pan de vida, la luz del mundo, la puerta, el buen Pastor, la resurreccion y la vida, el camino, la verdad y la vida, la vid verdadera (6:38; 8:12 con 9:5; 10:7; 10:1114, 11:25; 14:6, 15:1). O La deidad del Hijo declara la gracia salvadora y que la plenitud de Dios se pone a disposicion del hombre uan: subordinacion de Cristo al Padre Q En Juan encontramos las siguientes afirmaciones: 3 “No puede el Hijo hacer nada por si mismo, sino lo que ve hacer al Padre” Jn. 5:19 & “No puedo yo hacer nada por mi mismo; segun oigo, asi juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envid, la del Padre.” Jn. 5:30 9 “Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace” Jn. 5:20 9 “El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano.” Jn. 3:35 a “y todo lo mio es tuyo, y lo tuyo mio” Jn. 17:10 Jesus se distingue asi de los falsos Mesias, y se muestra subordinado al Padre en la ejecucion de su mision Juan: propoésitos del evangelio Q Propésito general, compartido con los otros evangelios: “para que creais que Jesus es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que creyendo, tengais vida en su nombre” Jn. 20:30- 31 Propésito especifico: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habito entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” Jn. 1:14 Proposito doctrinal, Cristolégico: presentar a la persona y a la obra de Cristo desde un punto de vista doctrinal, que complementa a la presentacién histérica de los sindpticos. 5 9

You might also like