You are on page 1of 4
244 MAQUINAS ELECTRICAS ! z en i iT? Ht a in Vn Yes ot. at oe 1 s seeuncrio. a= a Boece 4) Devanao del transormador CCS Figura 3.60. Transformaci6n de triffisica en hexafésica. cos. La conversién trifésica a dodecafissica se puede conseguir ficilmente mediante dos trans- formadores tifésicos, uno idéntico al de la Figura 3.60a, es decir, con conexién triéngulo-doble estrella, y el otro con conexién estrella-doble cstrella. De este modo, debido a que uno de lus primarios esté en estrella y el otro en tridngulo, se consigue un desfase de 30° entre el juego de los dos sistemas hexaféisicos secundarios, por lo que se obtienen doce tensiones secundarias separadas entre si 30°, lo que reduce enormemente el rizado de la c.c. obtenida a Ia salida de los rectificadores conectados a los secundarios. En el Capitulo 7, dedicado a los accionamientos eléctricos, se dan ejemplos del uso de estos transformadores en circuitos rectificadores. PROBLEMAS 3.1. Un transformador monofiisico de 100 kVA, 3.000/220 V, 50 Hz, tiene 100 espiras en el devanado secundario. Supuesto que el transformador es ideal, calcular: a) corrien- tes primaria y secundaria a plena carga, b) flujo maximo, c) ntimero de espiras del arrollamiento primar [Resp.: a) 33,33 A, 454,55 A; b) 9,91 - 10° Wb; c) 1.364 espiras aprox.] Un transformador monofiisico de 10 kVA, 220/380 V, 50 Hz, ha dado los siguientes resultados en unos ensayos: Vacio: 220 V, 2A, 150 W (medidos en el lado de B.T.) Cortocircuito: 10 V, 26,32 A, 75 W (medidos en el lado de A.T. ). Calcular: a) paré- metros del circuito equivalente del transformador reducido al primario. b) Si el prima- rio se alimenta a 220 V, calcular la tensién secundaria cuando el transformador fun- ciona a plena carga con f.d.p. 0,8 inductivo. [Resp.: a) R, = 323.5 2: X, = 117.02 Q: R., = 0.036 9; X,, = 0,122 Q; b) 372 V.] 3.3. Un transformador monofsico de 125 kVA, 3.000/380 V, 50 Hz, ha dado los siguien- tes resultados en unos ensayos: Vacio: 3.000 V, 0,8A, 1.000 W (medidos en el prima- rio). Cortocircuito: 10 V, 300 A, 750 W (medidos en el secundario). Calcular: @) Componentes de la corriente de vacfo. b) Potencia de pérdidas en el hierro y de pérdidas en el cobre a plena carga. c) Rendimiento a plena carga con f.d.p. unidad, 0,8 inductivo y 0,8 capacitivo. d) Tensién secundaria a plena carga, con f.d.p. anteriores (se supone que al primario se le aplica la tensién asignada de 3,000 V). IResp.: a) Ir, = 0,334 A, 1, = 0,727 A; b) P;, = 1.000 W, P., = 9018 W; c) 98,5%, 98,13 %, 98,13 %; d) 377,26 V, 371,47 V, 384,14 V.] 34, 35. 3.6. 37. 3.8. 3.9, 3.10. 3. CAPITULO 3. TRANSFORMADORES 245 Un transformador monofiisico de 75 kVA, 3.000/220 V, 50 Hz, necesita 200 V ap! dos al primario para que circule la corriente asignada en cortocircuito, siendo la po- tencia absorbida en el ensayo de 2 KW. Determinar: a) Cafda de tensién relativa y tensi6n secundaria correspondiente cuando trabaja a plena carga con f.d.p. unidad, 0,8 inductivo y 0,8 capacitivo, b) Si la potencia absorbida en vacfo es de 1,5 KW, calcular el rendimiento a plena y media carga con f.d.p. 0,8. [Resp.: a) 2,67%, 214,13 V; 5,81%, 207,21 V; —1,55%, 223.4 V; b) 94,49 %, 93,75 %.1 Un transformador monofasico de 20 kVA, 460/200 V, 50 Hz, tiene unas pérdidas en el hierro a la tensién asignada de 360 W y unas pérdidas en el cobre a plena carga de 500 W. Calcular: a) Rendimiento a media carga con f.d.p. 0,8. b) Potencia aparente de maximo rendimiento, c) rendimiento maximo cuando el f.d.p. es la unidad. [Resp.: a) 94,28 %; b) 16,97 kVA; c) 95,93 %.] El rendimiento para un factor de potencia unidad de un transformador monofésico de 200 VA, 3.000/380 V, es de 0,98 tanto para la plena carga como para media carga. El fd.p. en vacio es de 0.2 y Ia caida de tensiGn relativa a plena carga, gon un f.d.p. 0.8 inductivo, es del 4 por 100. Determinar los pardmetros del circuito equivalente del transformador reducido al primario. [Resp.: Rp, = 6,61 kQ; X, = 1,36 kO; R,, = 0.61 Q; X,, = 2,19 2) El rendimiento maximo de un transformador monofésico de 500 kVA, 3.300/500 V, 50 Hz, es del 97 por 100 y ocurre para los 3/4 de la plena carga con f.d.p. unidad. Se observa en un ensayo de cortocircuito que son necesarios 330 V aplicados al primario para que circule en ese estado la corriente asignada por el transformador, Calcular la caida relativa de tensién a plena carga con f.d.p. 0,8 inductivo. [Resp.: 7,51 %.] Calcular los rendimientos de un transformador de 100 kVA para media carga, plena carga y uno y un cuarto de la plena carga, con f.d.p.: a) unidad, b) 0,8. Las pérdidas en el cobre a plena carga son de 1.000 W y las pérdidas en el hierro son de 1.000 W. [Resp.: a) 97,56 %, 98,04 %, 97,98 %; b) 96,96 %, 97,56 %, 97,50 %.] El rendimiento de un transformador monofsico de 100 kVA es de 93,02 por 100 cuando suministra la plena carga con un f.d.p. de 0,8 y de 94,34 por 100 a media carga con f.d.p. unidad. Calcular: a) Pérdida en el hierro. &) Pérdida en el cobre a plena carga. TResp. a) 2 kW; b) 4 kW.] Dos uausfurmadores monofasicos de 100 kVA, 1.000/100 V, 50 Hz, funcionan en paralelo, Las impedancias de cortocircuito reducidas al primario de cada uno son Zoey = 03 + [04 QY Z,.= 0,4 +)0,3 Q, respectivamente. Se desea alimentar a 100 V una carga de 150 kVA con f.d.p. 0,8 inductivo. Calcular las corrientes, potencias aparentes y activas suministradas por cada transformador, [Resp.: I, = I), = 757.6 A; Sy, = Sl, = 75,76 KVA ; P, = 53,57 KW; P,, = 66,43 kW.] Dos transformadores de 100 kVA, 1.000/100 V, 50 Hz, funcionan en paralelo. Los ensayos de cortocircuito de estos transformadores cuando funcionan con corriente asignada con los devanados de B.T, en cortocircuito dan los siguientes resultados: 246 3.12. Bae 3.14, MAQUINAS ELECTRICAS 30 voltios 90 voltios 4) Si se desea alimentar a 100 V una carga de 100 KW con f.4.p. 0,8 inductivo, {cual serd el reparto de potencias aparentes y activas en cada transformador? b) {Cua es la mayor potencia, con f.4.p. unidad, que pueden Hevar los dos transformadores en paralelo sin sobrecargar ninguno de ellos? [Resp.: a) 75,31 kVA, 67,5 KW, 25,1 KVA, 17,5 kW; b) 132,78 kVA] Un transformador de 40 kVA, 1.000/100 V, ha dado los siguientes resultados en un ensayo de cortocircuito: 51 V, 40 A, 400 W (medidas en el lado de A.T.). Se desea conectar en paralelo con otro transformador de 20 kVA, 1.000/100 V, que en un ensayo de cortocircuito ha dado: 42 V, 20 A, 245 W (medidas en el lado de A.T.) Indicar cémo se repartirén una potencia de 60 kVA con f.d.p. 0,8 inductivo. [Resp.: Transformador I: 37,46 kVA, 29,15 kW, Transfurmador H: 22,72 kVA, 18,85 kW. Este transformador iré sobrecargado.]} Un transformador monofésico de 500 kVA, 15.000/3.000 V, 50 Hz, ha dado los si- guientes resultados en unos ensayos: Vacio: 15,000 V, 1,67 A, 4.000 W (medidos en el lado de A.T.). Cortocireuito: 750 V, 33,33 A, 10.000 W (medidos en el lado de AT.). a) Calcular los pardmetros del circuito equivalente del transformador reducido al primario. 6) Calcular las caidas relativas de tensiGn ty , &y_, ¢,.. ¢) Hallar el rendi- miento del transformador cuando funciona a plena carga con f.d.p. 0,8 inductivo. 4) Calcular la potencia aparente de maximo rendimiento del transformador y el rendi- miento maximo para un f.d.p. unidad. e) Si se aplican 15.000 V al primario y se conecta una carga cn cl sccundario que absorbe 100 A con f.d.p. 0,8 inductivo, ,cul serd el valor de la tensién secundaria?, zy la caida relativa de tensién? f) Contestar a la pregunta anterior en el caso de que la carga absorba los 100 A con f.d.p. 0,8 capaci- tivo. g) Si se produce un cortocircuito en el secundario det transformador, ;cudl seria el valor de la corriente primaria en régimen permanente? h) Se acopla en paralelo este transformador con otro de potencia doble, con la misma relacién de la transformacién 15.000/3.000 V y la misma caida relativa ¢,, pero su componente resistiva ¢~ es mitad que la del transformador original. Si se desea alimentar una potencia total de 1.000 kVA con f.d.p. 0,6 inductivo, ;cudles serdn los valores de las potencias activas y aparentes suministradas por cada transformador? ;Cusiles serfan los rendimientos de ambos transformadores en este caso si el segundo de ellos tiene una potencia de pérdi- das en el hierro de 6 KW? [Resp.: a) R,, = 56,18 kQ, X, = 9,1 kQ, R, = 9 Q, X,. = 20,63 Q; b) cy = 2%; by = 458%; 6, = 5%. ©) 965%; d) 316,22 kVA; 97,53%; €) 2.921,74 V; 1) 3.020,66 V; g) 666 A; h) Transformador I: 335,1 kVA, 236,5 kW, 96,5%; Transfor- mador II: 670,2 kVA, 363,5 kW, 97.2%] Los ensayos de vacio y cortocircuito de un transformador monofisico de 10 kVA, relacién 2.000/200 V, han dado los siguientes resultados: Vacfo: Medidas realizad: en el lado de B.T. (secundario). Potencia consumida en vacio = 300 W; Tensién aplicada = 200 V; Corriente absorbida = 5 amperios. Cortocircuito: Medidas realiza- 3.17. CAPITULO 3. TRANSFORMADORES 247 das en el lado de A.T. (primario). Potencia absorbida = 500 W; Tensién aplicada 140 V; Corriente absorbida = asignada. Determinar: a) Parémetros del circuito equi- valente aproximado por fase del transformador reducido al primario. b) Si se conecta el primario del transformador a una red monofsica de 2.000 V y el secundario ali- ‘menta una carga que consume 45 amperios con f.d.p. 0,8 capacitivo, determinar la tensi6n secundaria que se obtiene a la salida del transformador y el rendimiento de la maquina en estas condiciones. c) Calcular la potencia aparente de méximo rendimien- to del transformador y el rendimiento maximo con f.d.p. unidad. [Resp.: a) Ry, = 13,33 kQ, X, = 4,19 kQ, R,, = 200, X,,. = 19,6 Q; b) 198,1 V, 91%; ©) 7,15 kVA, 92.81%] Un transformador monofisico de 200 kVA, relacién 2.000/200 V, ha dado los si- guientes resultados en unos ensayos de vacfo y cortocircuito: Vacio: 200 V, 100 A, 5,000 W (medidos en el lado de B.T.). Cortocircuito: 200 V, 100 A, 7.000 W (medi- dos en el lado de A.T.). Calcular: 1) Parémetros del circuito equivalente aproximado del transformador reducido al primario. 2) Si se alimenta el primario con una red de 2.000 V y el secundario leva una corriente de 800 A, con f.d.p. 0,8 inductivo, ;cual serd la tensién en bornes del secundario y el rendimiento del transformadar en estas condi- ciones? 3) Si estando alimentado el primario con una red de 2.000 V se conecta en el secundario una carga constituida por una resistencia de 0,3 ohmios en serie con una reactancia capacitiva de 0,4 ohmios (es decir, una impedancia compleja Z = 0,3 ~ j0.4 ohmios), {cual seré el valor de la tensi6n en bornes del secundario? (efecto Ferranti), {cual seré el valor de la corriente primaria? (téngase en cuenta la rama en paralelo del Circuito equivalente del transformador, para contestar a esta tiltima pregunta). (Resp.: 1) Ry, = 800 Q, X, = 206,6 Q, R., = 0,7 Q, X,, = 1,873 ; 2) 186,53 V, 92,64 %, 3) 204,3 V, 35,8 A] Un transformador monofésico de 160 VA, relacién 2.000/200 V, 50 Hz, ha dado los siguientes resultados en unos ensayos: Vacio: 2.000 V. 1 A. 1.000 W (medidos en el lado de alta tensién). Cortocircuito: 8 V. Koro = Jasignatr 2-560 W (medidos en el lado de B.T.). Calcular: a) Circuito equivalente aproximado del transformador reducido al primario (indicando los valores de los parametros de este circuito que se obtienen de los ensayos). b) Si se aplica la tensi6n asignada al primario, ;cudl serd la tensin secundaria cuando el transformador suministre una corriente secundaria de 400 A con fd.p. 0,8 inductivo? Cuanto vale el rendimiento del transformador en este caso? c) {Cudnto vale la potencia aparente de maximo rendimiento y el rendimiento maximo con f.d.p. 0,8 capacitivo? d) {Cul sera la regulacién o caida de tensién relativa del transformador en el caso anterior? [Resp.: a) Rp, = 4.000 Q, X, = 2.3095 , R,. = 0.4 @, X,, = 0,916 Q; b) 196,52 V, 97,5 %; c) 100 KVA, 97,56 %; d) -0,5725 %.] Un transformador monofésico de 10 kVA, relacién 1.000/100 V, 50 Hz, tiene los siguientes parémetros suministrados por el fabricante: P,, = 200 W, é,, = 10%, gy = 8%. Calcular: a) Tensién secundaria y rendimiento del transformador cuando alimenta una carga que absorbe una corriente de 50 amperios con f.d.p. 0,707 inducti- vo (la tensiGn primaria se supone que es de 1.000 V), b) Si la tensién secundaria es de 100 voltios y el transformador alimenta una carga de 5 KW con f.d.p. 0.8 capacitivo, cul seria la tension primaria correspondiente para que la tensi6n secundaria no varie? ©) Sise aplica al transformador una tensi6n primaria de 1.000 voltios y se conecta en el

You might also like