You are on page 1of 161
MATEMATICA I Nuevamente Ministerio de Educacion Presidencia de la Nacién Marina E. Andrés Gisela B. Serrano Gustavo E. Pifieiro ‘Martin M. Pérez Bruno A. Serpa Nota Leonardo Moledo Larealzacionatsicay grafic de este ro ha sido efectuda por el equipo de EDICONES SANTILLANA S.A, ntgrado por: Coordnacin de ate: Mariana Valladares. ‘apa Mariana Vaiadares. Diegramacin: Diego A, Estevez, Tusa: Muriel Frega y Oouglas Wright Gréfoos matematios: Pablo J. Kaczor. DDocumentacién fotogrtca: ‘Macarena Ayestarin, Patricio Caho y Aracna Demat Fotografia: Archivo Santillana Coen: san Sosa. Preimpresi: Mam Baris, Narcso Femindez, Gusto Rie, Maximilano Rocriguezy Nas Verdura. Subgorencia de roduceiin industia: Gregorio Branca, tn a mo pu sr epic i pci ‘arn fma ier ns ede o persia se ‘so, tocapa, cota. mines 0 oxi ‘co sia main, esr, sti feo, apres coer, ite. Caer pen an penis dee eo i cers resents, 2 ly ‘ine net, (©7007, EDEKRES SWMLAASA ‘aL Wem 720 C1014, (ed trac es es stn. ‘an ora.026-10852 ues neon api qu gone aay 1.728. Insenn Ageia. ire nari era kr ei 207, (tree en e201, aaa eee te alice ep Ae ire Se, ‘tan: zaczen Neer) tmsioon2 soll sind de np anal end, ear Car Pa ae By 3, Pac si Pl Be os As, Reps gets Nimeros naturales I ‘Numeros de diferentes tamafios Relaciones entre sistema de numeracién y operaciones Sistemas sexagesimales Problemas con varios célculos Jerarquia de las operaciones. Calculos combinados. Propiedades de la multiplicacién Propiedades de la multiplicacién y la division Divisién entera Problemas para repasar Dar la nota: La duracién del afio (afios de buena calidad) Numeros naturales II Potencias Potencias y rafces Potencias y rafces It Problemas con miiltiplos y divisores Miltiplos y divisores Divisibilidad 1 Divisibildad 11 Némeros primos y compuestos I Niimeros primos y compuestos II Miltiplos comunes y divisores comunes Problemas para repasar Dar la nota: La sucesién de Fibonacci Figuras planas ‘Tridngulos Mediatriz, Cuadriléteros 1 Cuadriléteros It Poligonos Angulos interiores Cubrimiento del plano Problemas para repasar Dar la nota: juganclo con niimeros Pég.7 Pag. a 42 SeRgE 50 51 56 Orden y equivalencia de fracciones Fracciones decimales y expresiones decimales Expresiones decimales periédicas Fracciones y decimales en la recta numérica Problemas para repasar Dar la nota: Un cero a la izquierda Operaciones con fracciones y decimales 1 COperaciones con fracciones y decimales 11 COperaciones con fracciones y decimales It Operaciones con fracciones y decimales IV Fracciones y proporcionalidad Problemas para repasar Dar la nota: EI gogol Perimetros y areas Perimetros y dreas de recténgulos y cuadrados Perimetros y reas de tridngulos y cuadriléteros Perimetros y areas de poligonos regulares Perimetros y dreas de figuras circulares Problemas para repasar Dar la nota: Niimeros perfectos Proporcionalidad inversa @Proporcionalidad directa? Problemas para repasar Dar la nota: Atracciones y 110 12 113 116 ) Representaciones graficas Sistema de coordenadas cartesianas Variables. Graficos de funciones Proporcionalidad directa. Gréficos C) Proporcionalidad inversa. Gréficos 124 Problemas para repasar 125 Dar la nota: La paradoja del ahorcado 128 CC Gue Pég.129 | 9 planos de cuerpos 130 Cantidad de caras, aristas y vértices 132 Volumen de un cuerpo 133 Calcular el volumen de un cuerpo I 134 Algunas unidades de medida de volumen 136 Calcular el volumen de un cuerpo II 137 ‘Voltimenes y éreas de cuerpos 138 Problemas para repasar 139 Dar la nota: Kepler contra la tiranfa del circulo 142 C__Probabilidad y estadistica “Gaiculo de probabilidades — Tablas y gréficos estadisticos Promedio (0 media), moda y mediana La estadistica y la probabilidad Explorando con Excel Manos a la obra Rellenar: una herramienta muy poderosa jArmé tu calculadora! 159 "MIP THOT PAPAL WE Numeros naturales I 7 1. El siguiente cuadro brinda informacién acerca de la edad estimada en afios de algunos restos fésiles encontrados en la Patagonia argentina, Gigantosaurus carolini ‘90 millones: ‘Amargasaurus cazaui 730 millones Gasparinisaura cincosaltensis ‘90,000.00 Titanoscurus australis Ochenta y cinco millones Piatnitzkysauris flores 165.000 x 1.000 a) {CuAl es el de mayor antiguedad? ;Y el menos antiguo? b) sCémo se escribir la cantidad de aftos de antiguedad del 1s australis usando solo némeros? ) La antighedad del Pitniziysaurus flores gser& 165,000000, 1.650.000 0 16500.000? Como seleerd ese ntimero? 2. Los sumerios tenian un sistema de numeracién que usaba dos simbolos: AF q-0 Los que siguen son nimeros de “la tabla def 21” escritos en simbolos sumetios,Investiga como formaban los nuimeros. | | YQ VY Y ayy Vaaaaryyyy VV yyy Nutmeros de diferentes tamafios 3. En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de dinero en délares que correspondia a la deuda extetna de algunos paises latinoamericanos en el aio 1993. (Fuente: CEPAL). Argentina 140.400 millones México 140 mil trescientos millones Chile 42.400.000.000 Cuba 11.000 millones Hal oe 41.300.000.000 Pert 228.700.000.000 a) {Sera cierto que las deudas de la Argentina y de México son las mas cercanas entre si? 'b) ;Qué deuda es mayor, la de Cuba o la de Haiti? ) iCémo se lee el ntimero que corresponde a la deuda de Chile? 10,000 diez mil 100.000 cien mil 7,000,000 un millon 10,000.000 diez millones 100.000.000 cien millones ) {Cul de estas expresiones corresponde a la deuda en délares de Pert? 1D Veintiocho mil millones setecientos. DB Veintiocho millones setecientos mil 1 Veintiocho mil setecientos millones. eo millones 70,000.000.000 diez mil 4. iCudles de las siguientes escrituras corresponden al ntimero cinco mil doscientos cuarentay ‘millones tres millones? 100.000.000.000 cien mil 01 s243000 C 5.243.000.000 1D 5243 millones D1 5.243 x 7.000.000 millones “000.000.000.000 un billén 5. Ubicé aproximadamente los ntimeros que se proponen para cada recta numérica 410000.000.000.000 diez a) 250,000 y 800000. billones 0 1.000.000 b)25 millones y 3 millones. 2.000.000 4.000.000 ‘Cuando se trabaja con nimeros grandes, para : acortar la escrivura se ‘Completé el siguiente cuadro. priede cateoetene con coma.Por ejemplo, 3,1 millones representa 3 millones y el 1 después de la coma representa la cdécima parte del mill6n, es decir, 0,1 x 1.000.000 = 100000. 3,1 millones = 3.100.000, 7. Ordené los ntimeros de estos carteles de menor a mayor. 110.001.100 110.010.100 8.a) Usd todos los carveles cada vez y formé los nombres de todos los nimeros que se pueda. b) Escribi en cifras. © 4 mil 915 millones, 4 mil 987, 25 mil 6 millones, 128 mil 432. — 423 mil 985 millones, 76 mil 1.____ == 8 billones, 45 mil 39 millones, 20 mil 99. __ 76 billones, 342 mil 567 millones, 842 mil 339. E 9. Escribf el niimero que retine estas condiciones: «© lacifra de la decena es igual al doble de la correspondiente ala centena, que es un la cifra ubicada en el lugar de las unidades, desde las simples hasta las de mil de milln, es un 9; la centena de millén se ocupa con un nndimero que es la miad de la centena simple, la decena de millon se ocupa con el 2° impar; =r la centena de mil es un 7 y la decena de miles el triple de a decena de millén, ———____ 10, Elegi una escala adecuada y representa cada secuencia de nimeros naturales en una recta numérica. a) 12, 13, 14, 15 y 30. b) 258, 260, 270 y 278. ©) 1250, 1 300, 1500 1 750. Relaciones entre sistema de numeraci6én y operaciones 11. ,Cémo podés transformar 456.789 en 406.789 con la calculadora y en una sola cuenta? a¥ en 450.709? w¥en4oooog7 12, Esas son las clsan-- FSR aS ones lrnatae cias enire el Sol y io i mL tros algunos planecas. = = ao ueraece a) (Qué planeta esti més cerca del Sol?__ ;Cul esta mas lejos? b) La distancia de Marcé al Sol en kilémetros ;serd 249.000, 2.490.000 0 249,000,000? €) La distancia de Venus al Sol en kilémetros jsera 109.000.000, 109,000 0 10:900.000? 13, Resolvé los siguientes célculos. a) 234 x 1.000000 ) 108 x 100.000 = 1) 980x 10000000 =) 453x 10 10x 10x 10 = e) 6:130 x 1,000.000,000 = 14,Decial sn hacer célculos, cuales de la siguientes expresiones corresponden al niimero 3.409.708. a) 3x 1.000.000 + 4 x 100.000 + 9x 1.000 + 7x 100+ 8 b) 34 x 100.000 + 97 x 1.000 + 8 ©) 3x 1.000.000 + 4 x 100,000 + 9x 10.000 + 7 x 100 +8x 10 4) 340 x 10.000 + 97x 100 +8 15, Escribi estos ntimeros usando potencias de 10. 8760500 eee 2.409.080 =

You might also like